41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “TEMA DE INVESTIGACION” MERCADO DE ABASTOS - JUANJUI” ESTUDIANTE: JEAN PAUL ROJAS QUISPE DOCENTE: ARQ. ELIAS MURGA MONTOYA TARAPOTO PERU 2015

Tesis Mercado Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

capitulo 2 te investigacion tesis

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    TEMA DE INVESTIGACION

    MERCADO DE ABASTOS - JUANJUI

    ESTUDIANTE: JEAN PAUL ROJAS QUISPE

    DOCENTE: ARQ. ELIAS MURGA MONTOYA

    TARAPOTO PERU

    2015

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    ii UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    DEDICATORIA

    Gracias a ti Dios porque me diste la sabidura, paciencia y a las

    personas que me pusiste en el camino para poder hacer este

    sueo realidad: Dedico este trabajo con mucho amor y cario a

    mi Padres, Hermana y dems Familiares por el apoyo moral y

    solvencia econmica para de esta manera poder realizarme

    como Profesional.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    iii UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    AGRADECIMIENTO

    A Dios, por regalarme la vida da a da, por darme la dicha de tener los padres que tengo que a pesar

    de mis errores me han seguido apoyando y creyendo en m; tengo la conviccin y certeza que todo lo

    que tengo y soy se los debo a ellos.

    A la Universidad Nacional de San Martin, nuestra Alma Mater por todo lo que nos est brindando.

    A Nuestros Docentes, por dedicarnos su tiempo y experiencia a lo largo de toda la carrera,

    mostrndonos que podemos lograr ms de lo que podemos desear.

    Al Arq. Jos Elas Murga Montoya, por todos y cada uno de los dilogos durante este proceso

    metodolgico de la investigacin de perfil de tesis en la cual me brind su apoyo.

    A las Autoridades Municipales de la Provincia de Mariscal Cceres Juanjui por brindar facilidades

    en el acceso a la informacin

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    1 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    INDICE DE CONTENIDO

    II. MARCO TEORICO .................................................................................................................... 4

    2.1.- Antecedentes, planteamiento, delimitacin y formulacin del problema .................................... 4

    2.1.1.- antecedentes del problema: ................................................................................................ 4

    2.1.2.- Planteamiento del problema ............................................................................................ 6

    2.1.3.- delimitacin del problema ....................................................................................................... 8

    2.1.4.- Formulacin del Problema ..................................................................................................... 9

    2.2.-Objetivos: ................................................................................................................................... 9

    2.2.1. Generales ..................................................................................................................... 9

    2.2.2. Especficos ................................................................................................................... 9

    2.2.3. Preguntas de investigacin: .......................................................................................... 9

    2.3.- Justificacin de la investigacin. ............................................................................................. 10

    2.4. Delimitacin de la Investigacin ............................................................................................... 11

    2.4.1. Social. ......................................................................................................................... 11

    2.4.2. Espacial. ..................................................................................................................... 11

    Clima .................................................................................................................................... 13

    Precipitacin Y Evaporizacin .............................................................................................. 13

    Temperatura ......................................................................................................................... 13

    Humedad Relativa ................................................................................................................ 14

    Hidrologa ............................................................................................................................. 14

    Geologa ............................................................................................................................... 14

    2.5. Marco Terico .......................................................................................................................... 15

    2.5.1. Antecedentes de la investigacin .......................................................................................... 15

    Estudio realizado por autor: ANA CAROLINA AGUIRRE FLORES, al conferirse el ttulo de

    Arquitecta ( Universidad Rafael Landivar- FAD- Guatemala 2006) .............................................. 15

    Estudio realizado por autor: DHANAE ALHELI PEREZ ARELLANES, al conferirse el ttulo de

    Arquitecta (UNIVERSIDAD DEL ISTMO- OAXACA- MEXICO, 2011) .......................................... 16

    2.5.1.2 Antecedentes nacionales ............................................................................................... 17

    Objetivo del proyecto: .......................................................................................................... 18

    2.5.1.3 Antecedentes Regionales. ................................................................................................ 19

    2.5.1.4 Antecedentes locales..................................................................................................... 19

    2.5.2. Marco Conceptual: Terminologa bsica. ........................................................................... 20

    Definicin de Mercado..................................................................................................................... 20

    Mercado municipal ............................................................................................................... 21

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    2 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    Trnsito vehicular .................................................................................................................. 21

    Congestin Vehicular................................................................................................................... 21

    Ambulante ............................................................................................................................ 22

    2.5.3. Marco Terico o Fundamentacin Terica de la Investigacin. .......................................... 23

    2.5.4 Marco histrico ................................................................................................................... 27

    Por Ricardo Ramos Almendres, Secretario General FENATM .................................................... 29

    2.5.5. Marco Tcnico Normativo. ................................................................................................. 31

    2.6.- Hiptesis a demostrar .......................................................................................................... 37

    2.6.1. Hiptesis central ............................................................................................................ 37

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    3 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    CAPITULO II MARCO TEORICO

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    4 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    II. MARCO TEORICO

    2.1.- Antecedentes, planteamiento, delimitacin y formulacin del problema

    2.1.1.- antecedentes del problema:

    El comercio surge desde tiempos pasados, es el que genera la creacin de pueblos

    donde el comercio el principal sustento. Donde el intercambio o el trueque se

    realizaban en lugares centrales de los pueblos, en espacios abiertos donde

    exponen sus productos del productor al consumidor. Los comerciantes, al

    manifestar su admiracin de que una ciudad grandes donde cada maana

    apareciese abastecida de alimentos y artculos de primera necesidad, como si una

    mano invisible lo hubiera organizado todo

    En Lima, desde inicios de la Colonia el comercio menudo y diario se realizaba en

    las plazas de la ciudad. En 1851, Ramn Castilla concibi la idea de construir el

    Mercado Central de Lima, labor que sera culminada durante el gobierno de

    Echenique. En el siglo XX, con el crecimiento de la ciudad, aparecen mercados de

    propiedad y administracin municipal en todos los distritos de la ciudad y de la

    misma manera se desarrollan centros de abastos por iniciativas privadas

    populares. Es a mediados de la dcada del 40, cuando Lima tena unos 800,000

    habitantes, que en el distrito de La Victoria aparece el Mercado Mayorista N 1,

    simultneamente en sus inmediaciones aparece el primer gran conglomerado de

    comerciantes informales ms conocido como La Parada. La aparicin de

    paraditas emulando a su par victoriano, se instalan al lado de casi todos los

    mercados formales de Lima, estas apariciones informales, se fueron diseminando

    por falta de una poltica Municipal adecuada.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    5 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    En la dcada de los sesenta aparecen los primeros supermercados en Lima, se

    instalan en vas importantes de los distritos ms consolidados de la ciudad, estos

    pioneros del supermercadismo en el Per tuvieron un crecimiento econmico inicial

    muy interesante, sin embargo hacia finales de los 80, todos estos sucumbieron

    sumergidos en terribles crisis econmicas. El Mercado de Barrio, tambin fue

    vctima de esa crisis, sin embargo la pudo soportar, asumiendo sus prdidas sin

    afectar al sistema financiero peruano. Durante la dcada del 90, la tienda Wong,

    que haba iniciado operaciones en el 83, inicia su incursin como cadena de

    supermercados, gracias a la relativa estabilidad econmica que se logra hacia

    1992, su xito fomenta el ingreso de otras inversiones en el sector, como Santa

    Isabel y todos los que han llegado posteriormente, relanzando nuevamente este

    formato comercial. (Middendorf 1876: 172-185).

    El crecimiento acelerado de las capitales de provincia de la regin san Martin han

    generado un uso frecuente de espacios comerciales, donde se expenden diversos

    productos, ms aun cuando estos esta relacionados con productos de consumo

    diario. En la provincia de mariscal Cceres, capital provincial Juanjui cuenta con

    una poblacin que bordea los 30,296 habitantes, mostrando un crecimiento que

    supera en 5 veces su poblacin de hace 30 aos atrs. Cuando se cre el mercado

    de abastos.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    6 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    2.1.2.- Planteamiento del problema

    El municipio de Mariscal Cceres, actualmente realiza sus actividades compra y venta en

    un mercado de abastos que no cubre con todas las necesidades de abastecimiento para

    todas las zonas de la ciudad, con eso la solucin inmediata, utilizada por los vendedores

    es utilizar las viviendas contiguas al Mercado o las calles para poder comercializar sus

    productos, obstaculizando as el trnsito peatonal y vehicular, debido a que no se ha

    contado con un mercado previamente planificado y en la actualidad ha llegado a colapsar.

    Es importante mencionar que las ventas situadas en las calles son de tipo informal. Ventas

    que han surgido espontneamente con un grupo de comerciantes pequeos, que inicialmente

    se forman con ventas de verdura, fruta y algn tipo de granos, fruto de una necesidad en el

    sector, tienen la caracterstica de crecer en corto tiempo y tender a convertirse en informal.

    Imagen N 01: Vendedores en la calle con puestos.

    Imagen N 02: Vendedores en la calle en carretillas.

    Fuente: Elaboracin propia, 2015 Fuente: Elaboracin propia ,2015

    Imagen N 03: Vendedores en la calle.

    Imagen N 04: Vendedores en la calle.

    Fuente: Elaboracin propia, 2015 Fuente: Elaboracin propia , 2015

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    7 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    Los vendedores ambulantes realizar sus labores careciendo de servicios bsicos

    necesarios para satisfacer las necesidades de los visitantes y la de los propios

    vendedores, que no cuentan con un lugar digno para realizar sus actividades, recibiendo

    el sol del da para poder comercializar sus productos, en poca de verano y la lluvia en

    poca de invierno.

    Como consecuencia de los problemas descritos anteriormente se hace necesaria una

    propuesta de diseo arquitectnico de Mercado de Abastos en otro punto estratgico de la

    ciudad para mejorar el abastecimiento y servicio a los visitantes y poblacin en general.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    8 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    2.1.3.- delimitacin del problema

    El tiempo estimado que se realiz la investigacin comprende aproximadamente un

    periodo de 4 meses.

    - Delimitacin espacial: La investigacin se realiz especficamente en la Regin

    San Martin, Provincia de Mariscal Cceres, Distrito de Juanjui. Lo que se consider

    en el estudio fue principalmente la propuesta de un mercado en otro sector de la

    ciudad para mejorar el abastecimiento en la ciudad.

    - Delimitacin Conceptual: El proyecto enfatiza realizar una propuesta de un

    mercado en otro sector de la ciudad para mejorar el abastecimiento en la ciudad.

    - Delimitacin temporal: Comprende los meses de marzo, abril, mayo, junio del

    2015

    Grafico N 01: Espacio Geogrfico.

    Fuente: Elaboracin propia, 2015

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    9 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    2.1.4.- Formulacin del Problema

    El mercado de abastos en el cual la poblacin Mariscalense realiza sus actividades de

    compra y venta no cubre con todas las necesidades de abastecimiento para todas las

    zonas de la ciudad, se encuentra en mal estado y en la actualidad a colapsado.

    De qu manera el diseo de una propuesta arquitectnica de Mercado Modelo,

    mejorara las condiciones de infraestructura comercial en juanjui?

    2.2.-Objetivos:

    2.2.1. Generales

    Mejorar las condiciones de infraestructura para uso comercial en Juanjui. Mediante

    el diseo de una propuesta arquitectnica de Mercado Modelo.

    2.2.2. Especficos

    Identificar la demanda poblacional y el promedio de personas que acuden al

    mercado durante el da.

    Elaborar un diagnstico para conocer la situacin actual de las instalaciones del

    Mercado N 01 Juanjui.

    Identificar las caractersticas espaciales, antropomtricas y ergonomtricas para la

    realizacin de actividades Comerciales.

    2.2.3. Preguntas de investigacin:

    - De qu manera una propuesta arquitectnica de Mercado Modelo,

    mejorar las condiciones de infraestructura para uso comercial en juanjui?

    - Cul es la poblacional y promedio de personas que acuden al mercado

    durante el da?

    - Cul es la situacin actual de las instalaciones del Mercado N 01 -

    Juanjui?

    - Cules son las caractersticas espaciales, antropomtricas y

    ergonomtricas para la realizacin de actividades comerciales?

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    10 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    2.3.- Justificacin de la investigacin.

    Utilizando los criterios establecidos por Sampieri (2008) para evaluar el potencial de

    una investigacin se plantean los siguientes aspectos, los cuales servirn para la

    elaboracin de la justificacin.

    Implicacin Prctica:

    La presente investigacin se justifica de manera que permita el desarrollo y mejora en

    la arquitectura comercial de juanjui.

    Valor terico:

    La investigacin posee valor terico que permitir comprender de qu manera

    contribuir y mejorara la prestacin de servicios de compra y venta en Juanjui.

    Utilidad Metodolgica

    Sirve como antecedente para futuras investigaciones ya sea en Arquitectura o en

    distintas disciplinas acadmicas y cientficas y los procedimientos realizados como

    encuestas, sirven para el desarrollo de la investigacin cientfica.

    Relevancia Social

    Los resultados incidirn directamente en las actitudes y concepciones positivas de los

    usuarios y la poblacin, sobre los beneficios que traer la propuesta del Mercado

    Modelo.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    11 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    2.4. Delimitacin de la Investigacin

    2.4.1. Social.

    Con el presente se busca solucionar los problemas de trfico y dar mejor fluidez vehicular en

    el centro de la ciudad de Juanjui.

    2.4.2. Espacial.

    El desarrollo de la investigacin se realizara en la ciudad de Juanjui, capital de la Provincia de

    Mariscal Cceres, en la Regin de San Martin.

    Ubicacin geogrfica:

    La ciudad de Juanjui, es la capital de la Provincia de Mariscal Cceres, en la Regin de San Martin.

    EXTENSIN Y ALTITUDES

    Latitud: 9 31 S

    Longitud: 77 32 W

    Superficie: 14498.73 km2.

    Las coordenadas y datos siguientes constituyen los lmites aproximados de la zona de Mapa de

    Peligros de la Ciudad:

    070915 a 071200 Latitud Sur.

    764300 a 764500 Longitud Oeste.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    12 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    El rea urbana est entre los 250 m.s.n.m. (orillas del ro Huallaga) y los 350 m.s.n.m. (sectores

    Cementerio y Chambira); la plaza principal est a 258 m.s.n.m. y en las coordenadas 07 11 04

    latitud Sur y 76 43 40 longitud Oeste, aproximadamente

    Fuente: Elaboracin propia , 2015

    Imagen N 05: ubicacin y localizacin

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    13 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    Clima

    Las condiciones de esta Provincia son buenas y favorables por contar con un clima templado,

    clido y hmedo, con temperaturas que van desde los 23C (70F) a 36C (97F). La

    temperatura promedio anual es de 30C, con una humedad relativa de 84.5%, siendo la

    mxima 87% y la mnima 79%. La precipitacin anual de 1.168 mm. Siendo los meses de

    mayores lluvias, Marzo y Abril. La direccin predominante de los vientos es norte, con una

    velocidad promedio de 4.9 km/h. Fuente: PDC Juanjui 2010

    Este clima influye sobre los sectores de planicies, lomadas y colinas bajas de las cuencas de

    ros; en algunos sectores llega hasta una altitud de 400 m.s.n.m., mientras que en otros, hasta

    650 m.s.n.m. Este tipo de clima presenta limitaciones decrecientes para las actividades

    agropecuarias por deficiencia de lluvias. La estacin Juanjui, ubicado en uno de los sectores

    ms bajos del rea, presenta un ndice de aridez que flucta entre 10 y 30%, con moderada

    deficiencia de agua estival y otoal, lo que hace necesario el riego suplementario para cubrir

    las necesidades hdricas de los cultivos.

    Fuente: PDC Juanjui 2010

    Precipitacin Y Evaporizacin

    El promedio de precipitacin pluvial total anual caracterstico de este tipo climtico, vara entre

    1000 y 1400 mm. En general, las mayores precipitaciones se presentan entre Octubre (a

    veces Septiembre) y Abril, siendo siempre Marzo el mes que registra el valor ms elevado.

    El nmero de das de lluvia a lo largo del ao en este tipo de clima, vara entre 88 y 116. El

    nmero de das con lluvia al mes, vara entre un mnimo de 6 y un mximo de 13. Finalmente,

    el promedio anual de precipitacin por da de lluvia vara entre un mnimo de 9 mm. y un

    mximo de 13 mm.; sin embargo los registros de precipitacin mxima en 24 horas alcanzan

    valores que oscilan entre 87 mm. y 170 mm. (Juanjui).

    Fuente: PDC Juanjui 2010

    Temperatura

    Las temperaturas que corresponden a este tipo climtico fluctan entre 24.8 C y 26.5 C; esta

    temperatura es en general mayor en el sector bajo y va disminuyendo aguas arriba. Los

    sectores ms clidos estn representados por las estaciones de Juanjui y Tarapoto, donde los

    promedios anuales ms altos de temperatura alcanzan valores de 27.1 C (Diciembre) y 27.3

    C (Diciembre y Enero) respectivamente, siendo su oscilacin media anual muy estrecha, que

    alcanzan valores entre 1.5 C y 1.9 C a lo largo del ao.

    Fuente: PDC Juanjui 2010

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    14 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    Humedad Relativa

    La Humedad Relativa se encuentra con promedios bajos: 77 %.

    Fuente: PDC Juanjui 2010

    Hidrologa

    Cuenta con numerosas quebradas y ros, siendo muchos de ellos navegables con

    embarcaciones ligeras. Estos ros son excelentes para la pesca, al mismo tiempo facilita la

    comunicacin entre los poblados y las provincias de mayor importancia (Tocache, Bellavista,

    etc.).

    As tenemos los ros: Pachicilla, Abiseo, Gelache, Shimacache, Huabayacu, Huayabamba, que

    a su vez cuenta con los siguientes afluentes: Pajatn, afluente del Gelache y Porotongo,

    afluente del ro Saposoa. Finalmente estos ros son afluentes del ro Huallaga, que se

    constituye en el principal de esta zona. Fuente: PDC Juanjui 2010

    Geologa

    Las formaciones geolgicas del rea de estudio, estn comprendidas en la era cenozoica y en

    el sistema cuaternario, de la serie Holocena y Pleistocena. No obstante en toda la extensin

    del rea estudiada y en la regin en general, existe una cobertura inconsolidada de suelo

    residual y orgnico producto de la actividad biolgica de la flora y fauna a lo que se suma la

    actividad antrpica. Fuente: PDC Juanjui 2010

    Se han identificado depsitos aluviales pleitocnicos en las terrazas localizadas a ambos lados

    del ro Huallaga entre Juanjui y el Tingo de Saposoa (margen izquierda). Estas terrazas se

    encuentran aproximadamente a 60 m. por sobre el nivel actual del ro y representan una

    erosin y retrabajo parcial de los conglomerados Juanjui y los depsitos aluviales del

    Holoceno, que son depsitos de gravas, arenas, limos que tapizan los fondos del valle.

    Tambin tenemos los depsitos fluviales, como gravas gruesas a finas y arenas; que

    conforman los depsitos Aluvio Coluviales. De la serie Pleistocena tenemos la formacin

    Juanjui que es una secuencia de conglomerados que se encuentran en el Norte de la ciudad. .

    Fuente: PDC Juanjui 2010

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    15 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    2.5. Marco Terico

    2.5.1. Antecedentes de la investigacin

    2.5.1.1 antecedentes internacionales

    Estudio realizado por autor: ANA CAROLINA AGUIRRE FLORES, al conferirse el

    ttulo de Arquitecta ( Universidad Rafael Landivar- FAD- Guatemala 2006)

    Mercado Municipal de Santa Catarina Pinula, Departamento de Guatemala.

    La carencia de una planificacin urbana que prevea el crecimiento poblacional de las ciudades trae

    consigo una serie de problemas y deficiencias que afectan directamente a la poblacin. Tal como la

    cabecera municipal de Santa Catarina Pinula, uno de los municipios ms importantes del

    departamento de Guatemala. En este caso, el sector econmico es el ms afectado, ya que la

    cantidad de comercios ha ido aumentando de la mano con la poblacin, hasta llegar a saturar el rea.

    Se ha dado una gran concentracin de poblacin, y por consiguiente una demanda de servicios que

    se ha ido solventando de una forma desordenada. Actualmente, la economa cumple una funcin muy

    importante en el desarrollo de una comunidad. Los sectores comerciales abastecen todo tipo de

    productos, y estas actividades comerciales necesitan colocarse lo ms cercano posible a los usuarios

    para solucionar sus necesidades y proporcionar un rea que satisfaga las necesidades de los

    usuarios.

    La mayor parte de productos de Santa Catarina Pinula abastecen ms all de la poblacin local, pero

    lamentablemente, no cuentan con un punto de comercializacin que satisfaga sus necesidades

    plenamente, y se ven en la necesidad de improvisar inmuebles para comercializar sus productos,

    saturando innecesariamente el comercio.

    El presente trabajo de tesis busca darle una solucin a estos problemas a travs de una investigacin

    profunda de la situacin actual de la cabecera municipal, un anlisis urbano del sector rea,

    culminando con una propuesta arquitectnica que solucione la crisis.

    La propuesta de este anlisis promover el desarrollo de la poblacin comerciante, productora y

    consumidora de la cabecera municipal, y con esto, la economa y desarrollo del municipio en general,

    creando una fuente de empleo a los pobladores del lugar. Una buena planificacin urbana, y unas

    instalaciones adecuadas, favorecern y estimularn el crecimiento comercial y social de la

    comunidad, tomando en cuenta la tasa de crecimiento poblacional del municipio, los servicios y el

    equipamiento existente y el necesario.

    El Municipio de Santa Catarina Pinula, se ha caracterizado por sus famosos productos porcinos, est

    ubicado a 15 Km. de la ciudad capital, y es considerado uno de los municipios ms importantes dentro

    del departamento de Guatemala debido a su cercana con la ciudad capital.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    16 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    Estudio realizado por autor: DHANAE ALHELI PEREZ ARELLANES, al

    conferirse el ttulo de Arquitecta (UNIVERSIDAD DEL ISTMO- OAXACA- MEXICO,

    2011)

    Proyecto Arquitectnico del Mercado 22 de Marzo

    Este documento plantea el desarrollo de la propuesta del proyecto arquitectnico del Mercado 22 de

    Marzo, con la finalidad de disminuir el problema existente en la ciudad de Tehuantepec, Oaxaca, el

    cual consiste en el dficit del nmero de mercados, lo que genera un desabastecimiento en la

    poblacin.

    Tehuantepec es una de las comunidades zapotecas ms antiguas en el Istmo, desde tiempos

    ancestrales Tehuantepec es un centro comercial y cruce de caminos. Si existe una etnia en Mxico

    que tenga en la sangre el espritu del comercio es la zapoteca. El Istmo es una regin intertnica

    donde han convivido varios grupos tnicos bien diferenciados lingistica y culturalmente, pero

    relacionados a travs del comercio. En un principio se cre un centro dominical de intercambio de los

    diferentes productos artesanales y agrcolas propios de su medio. El comercio era tan importante, que

    el mvil del conflicto en la gran rebelin de Tehuantepec en el siglo XVII, no fue la explotacin directa

    que ejercan los espaoles sobre los zapotecas, sino que fue una lucha por el control de los circuitos

    comerciales. En la primera mitad del siglo pasado, Tehuantepec era el gran centro comercial del

    Istmo, logrando as la creacin de mercados en la regin, tal es el caso del Mercado Jesus Carranza,

    primer mercado establecido en la zona en el ao 1938.

    En todo el sureste mexicano se encuentran las mujeres istmeas en los sitios comerciales de la costa

    de Chiapas y Sur de Veracruz. El Istmo de Tehuantepec durante el Porfiriato pas a ser uno de los

    lugares con una mayor tasa anual de crecimiento, ms grande que la del estado de Oaxaca y que la

    del pas.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    17 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    2.5.1.2 Antecedentes nacionales

    Tesis realizado por autor: Bach. Arq., SOLEDAD FLORES, JANET CONSUELO, y Bach. Arq., YSHIKAWA CABREJOS SANYIRO, JUAN PABLO para optar el ttulo de Profesional de Arquitecto.

    Hipermercado y Servicio Recreativos del Centro Comercial para el sector oeste de

    la ciudad de Chiclayo

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    18 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    Objetivo del proyecto:

    Formular un Proyecto urbano arquitectnico de Centro Comercial Comunitario, que

    se proyecte como ncleo dinamizador de actividades de la ciudad, respondiendo a los

    objetivos de desarrollo urbano ambiental metropolitano de Chiclayo; abordando de

    manera adecuada a las demandas y expectativas de consumo de bienes y servicios

    del conjunto de la poblacin metropolitana

    Conclusiones:

    - Los nuevos centros comerciales sectoriales se caracterizan por el predominio

    de establecimientos de gran magnitud tiendas anclas en torno al

    cual se ubican un conjunto de negocios complementarios (mix de tiendas) de

    mediana a pequea magnitud. segn su ubicacin y dimensin que en promedio

    ocupa el 3% del rea total techada.

    - Los centros comerciales sectoriales,:- en promedio, el tamao de las tiendas

    anclas bordea los 8,000 m2: en hipermercado 8,500 m2,; en tiendas por

    departamento, 7,800 m2. los home center, por la naturaleza de sus productos,

    son de mayor magnitud (10,000 m2)- predomina la zona comercial de bienes

    que abarca un 63% del rea techada total del centro comercial.

    - Los centros comerciales sectoriales cuentan con estacionamiento vehicular

    (superficial o en stano), calculado segnel aforo de las reas de ventas (a

    razn de 2.5 m2 x persona y 1 estacionamiento por cada 10 personas). en la

    parte central de los centros comerciales se ubican la zona gourmet

    (restaurantes y patio de comidas) que ocupa entre 6%a 8% y la zona de

    recreacin rea de juegos para nios y multi cines) con aprox. 25% del rea

    techada total.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    19 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    Tesis realizado por autor: Bach. Arq., DANIELA DE LOS RIOS FLURY, para optar el ttulo de Profesional de Arquitecta. (universidad peruana de ciencias aplicadas, facultad de Arquitectura- Lima, Peru 2013))

    Complejo comercial Plaza de Flores.

    El objetivo principal que se plantea para el desarrollo del tema de investigacin es

    crear un escenario pblico que sirva para una actuacin totalmente libre por parte

    de los ciudadanos limeos. Generar espacios de interaccin social, en los que no

    influya el estatus socio cultural ni socio econmico, un espacio en el que se rompan

    esas brechas. Un espacio que se pueda visitar sin tener que ir con una razn en

    especfico, simplemente yendo a la deriva. Un espacio en el que se puedan realizar

    diversas actividades y que est siempre abierto, que no se restrinja el acceso.

    Conclusiones

    Al igual que lo que sucede en otros lugares de Lima y del mundo, el proyecto que se

    propone pretende recuperar un rea urbana que fue importante en otra poca, una

    anterior a la que dividi a Lima en 42 distritos y cada alcalde se interes solamente por lo

    que ocurra dentro de su ley. El proyecto pretende integrar la zona con los 3 distritos que la

    conforman: Miraflores,

    Barranco y Surco al resto de la trama urbana mediante creacin de espacio pblico

    principalmente. Se pretende generar un centro de dispersin de masas: hacia Barranco,

    hacia la playa o hacia Miraflores.

    2.5.1.3 Antecedentes Regionales.

    No se encontr antecedentes de este tipo.

    2.5.1.4 Antecedentes locales.

    No se encontr antecedentes de este tipo.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    20 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    2.5.2. Marco Conceptual: Terminologa bsica.

    Para entender la investigacin, definiremos trminos que presentamos en nuestras

    variables que nos ayudaran a entender el fin de la investigacin.

    Definicin de Mercado

    - Segn la Cmara Oficial de Comercio, Industria y Navegacin de Mlaga, Los Mercados

    Municipales son espacios de distribucin comercial dedicados esencialmente a la venta de

    productos de consumo cotidiano, con una importante especializacin en productos

    perecederos, conformados por puntos de actividad de tipologa tradicional

    - Segn (Casares y Rebollo, 1996; Dez de Castro, 1997; Miquel, Parra, L'hermie y Miquel,

    1999; Serrano y Parras, 1994; Martn, 1997)

    Un conjunto de establecimientos minoristas, fundamentalmente de alimentacin, agrupados en

    un edificio y que presentan una gestin de funcionamiento comn controlada por un

    ayuntamiento u otra entidad por concesin de ste

    Aspecto Urbano:

    Aspecto: Apariencia de las personas y los objetos a la vista. Ejemplo: El aspecto

    venerable de un anciano. El aspecto del campo, del mar. (Real Academia

    Espaola-2001).

    Conjunto de rasgos o caractersticas que muestra una persona o cosa.

    (http://es.thefreedictionary.com/aspecto)

    Urbano: Perteneciente o relativo a la ciudad. (Real Academia Espaola-2001).

    Se denomina urbano a toda aquella circunstancia que se relaciona con las

    urbes o ciudades. Se opone al trmino rural, que hace referencia a lo relativo al

    campo. El trmino puede emplearse por lo tanto en muchos contextos, siempre

    y cuando aludan a una cualidad especfica de la ciudad. Lo urbano existe como

    tal desde el nacimiento de las ciudades, esto es, desde la aparicin de

    aglomeraciones de personas en las que existe una profunda complejidad social

    y econmica. Estas pueden encontrarse desde etapas bastante tempranas de la

    existencia humana, circunstancia reflejada en innumerables testimonios

    histricos. (http://definicion.mx/urbano/#ixzz3FQdbZ9Gk).

    Comentario: Podemos concluir que el aspecto urbano se define como la

    apariencia o caracterstica de una ciudad.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    21 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    Mercado municipal

    Mercado: Sitio pblico destinado permanentemente, o en das sealados, para

    vender, comprar o permutar bienes o servicios (Real Academia Espaola-

    2001).

    El Mercado Municipal se define como un conjunto de establecimientos

    minoristas independientes, fundamentalmente de alimentacin perecedera.

    Estos establecimientos estn agrupados en un edificio de titularidad pblica y

    normalmente de uso exclusivo, que tienen servicios comunes y requieren una

    gestin de funcionamiento tambin comn, segn las frmulas jurdicas

    establecidas en la legislacin de rgimen local.

    Comentario: podemos concluir que el mercado es un rea en el cual las

    personas (vendedores-compradores-abastecedores) dotados de servicios y

    equipamiento realizan sus labores diarias de compra y venta.

    Trnsito vehicular

    Transito: Actividad de personas y vehculos que pasan por una calle, una

    carretera, etc. (Real Academia Espaola-2001).

    El trnsito vehicular (tambin llamado trfico vehicular, o simplemente trfico) es

    el fenmeno causado por el flujo de vehculos en una va, calle o autopista. Se

    presenta tambin con muchas similitudes en otros fenmenos como el flujo de

    partculas (lquidos, gases o slidos) y el de peatones.

    Comentario: podemos concluir que el trnsito vehicular es el flujo de vehculos

    a travs de una va.

    Congestin Vehicular

    Congestin: Accin y efecto de congestionar. (Real Academia Espaola-2001).

    La congestin vehicular o vial, se refiere tanto urbana como interurbanamente, a

    la condicin de un flujo vehicular que se ve saturado debido al exceso de

    demanda de las vas, produciendo incrementos en los tiempos de viaje y

    dificultades para circular. Este fenmeno se produce comnmente en las horas

    punta u horas pico, y resultan frustrantes para los automovilistas, ya que

    resultan en prdidas de tiempo y consumo excesivo de combustible.

    Comentario: podemos concluir que es un problema ocasionado por la alta

    presencia de vehculos.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    22 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    Ambulante

    Ambulante: Persona que vende en la calle, sea caminando de un sitio a otro o

    en un puesto fijo en la va pblica. (Real Academia Espaola-2001).

    Es el trabajador de la economa informal que comercia distintos bienes.

    Generalmente, se instala en pequeos kioscos (aunque a veces le basta con

    una simple mesa donde exponer la mercanca) en las aceras de las calles ms

    transitadas de distintas partes de una ciudad. De igual forma, el buhonero

    tambin puede deambular sin necesidad de un local especfico cargando

    consigo lo que busque vender:

    Comentario: podemos concluir que es un persona que utiliza habitualmente las

    calles para comercializar sus productos y/o mercancas.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    23 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    2.5.3. Marco Terico o Fundamentacin Terica de la Investigacin.

    Para entender la investigacin, definiremos trminos que presentamos en nuestras

    variables que nos ayudaran a entender el fin de la investigacin.

    a) Diseo arquitectnico de un Mercado Modelo.

    Para definir los parmetros de un Mercado Modelo es necesario conocer cules son los

    componentes que ayudan a definir lo mencionado.

    - Segn la Direccin General de Comercio Interior

    Un mercado de abastos es un conjunto de establecimientos minoristas,

    fundamentalmente de alimentacin, agrupados en un edificio, y que presentan

    una gestin de funcionamiento comn controlada por un Ayuntamiento u otra

    entidad por concesin de ste. Adems habitualmente, un mercado de abastos

    rene varias de las siguientes caractersticas:

    - Situacin en un edificio de uno dos niveles como mximo.

    - Localizacin en el interior de las ciudades

    - Puestos de pequeo tamao

    - Gestin de funcionamiento comn

    - Locales tcnicos y servicios comunes a todos los comerciantes

    Sin embargo, no faltan quienes califican el mercado de abastos como

    verdadero centro comercial, en cuanto que constituyen un conjunto de

    establecimientos comerciales independientes, planificados y desarrollados por

    una varias entidades, con criterio de unidad, cuyo tamao, mix comercial,

    servicios comunes y actividades estn relacionadas con su entorno y que

    disponen permanentemente de una imagen y gestin unitaria (definicin de la

    Asociacin Espaola de Centros Comerciales).

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    24 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    - Segn la cmara de comercio, industria y navegacin de

    Mlaga.

    Los mercados municipales son espacios de distribucin comercial dedicados

    esencialmente a la venta de productos de consumo cotidiano, con una

    importante especializacin en productos de consumo cotidianos, con una

    importante especializacin en productos perecederos, conformados por puntos

    de actividad de tipologa tradicional

    b) Mejorar las condiciones de infraestructura para uso comercial.

    El arquitecto romano Marco Vitruvio Polin propuso la idea de que existen

    tres fundamentos esenciales para toda buena arquitectura y su frmula es

    considerada por muchos, an hoy en da.

    Como la lista de control definitiva para la buena arquitectura, el italiano desliza

    la idea de que un edificio debe balancear estos tres principios para ser

    considerado como una obra arquitectnica.

    Funcin: Una obra que no tiene una funcin puede ser muy hermosa y terminar

    siendo una escultura. Una estructura arquitectnica obtiene su denominacin

    por los requerimientos prcticos para los propsitos para los que fue diseado

    Estructura. Hormign, Acero y madera: la estructura debe resistir por |encima de

    todo la fuerza de gravedad y los pesos descargados sobre sta misma. Y aun

    as, para llamarse arquitectura debe apuntar ms all, debe crear esttica a

    partir de la necesidad estructural, esto es lo que diferencia a la arquitectura de

    la ingeniera.

    Belleza: El deleite esttico arquitectnico puede encontrarse en un muro de

    ladrillo, una cpula o en una pequea ventana dejando pasar un haz de luz. La

    belleza es la ltima prueba de la arquitectura.

    En busca de la excelencia arquitectnica:

    La calidad arquitectnica: la estructura elaborada debe albergar espacios vivos

    y aproximarse al sentido humanista de las cosas. Es prioritario responder a una

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    25 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    funcin social y debe cumplir con su responsabilidad de mejorar la calidad de

    vida de la sociedad.

    La historia de la arquitectura: la buena arquitectura tiene la capacidad de afectar

    a distintas sociedades a diferentes escalas. La buena arquitectura es aquella

    que responde a las necesidades a veces desconocidas de sta sociedad.

    c) Asoleamiento

    De Len Estrada, A (2011) en su tesis de grado para obtener el ttulo de

    arquitecto en La luz Solar en la Arquitectura, menciona que en Arquitectura se

    habla de asoleamiento o soleamiento cuando se trate de la necesidad de

    permitir el ingreso del sol en ambientes interiores o espacios exteriores.

    d) Ventilacin.

    Garca, J. (1995) en su tesis de grado viento y arquitectura, menciona que la

    ventilacin se da a travs de los vientos que ingresan en los diversos espacios

    del edificio de acuerdo a la orientacin de los vientos y el diseo de los vanos,

    va generar el ingreso del aire y renovacin del mismo.

    e) Iluminacin.

    De Len Estrada, A (2011) en su tesis de grado para obtener el ttulo de

    arquitecto en La luz Solar en la Arquitectura La iluminacin en la arquitectura se

    divide en dos tipos, iluminacin directa e iluminacin indirecta o difusa, el uso de

    las dos opciones depende de la ubicacin geogrfica del proyecto,

    caractersticas climticas y de la actividad a desarrollar en los diferentes

    ambientes.

    f) Temperatura.

    De Asan, M (2003) en su tesis de grado Estrategias Bioclimticas en la

    Arquitectura, menciona, El calor es una energa que no vemos pero que

    sentimos. En las edificaciones llega desde el exterior a travs de la temperatura

    del aire y de la radiacin solar y puede ayudar o empeorar a que el espacio o

    ambiente mantenga una temperatura apropiada.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    26 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    g) Humedad.

    De Asan, M (2003) en su tesis de grado Estrategias Bioclimticas en la

    Arquitectura, menciona que, Es la cantidad de vapor de agua en un volumen de

    aire. Humedad Relativa y Absoluta.

    h) Clima.

    Goffin L. (1984) en su tesis de grado el medio ambiente, menciona que, Es el

    agente ms importante entre los que tienen influencia en la formacin del suelo.

    Dentro de los elementos climticos se destacan la humedad (precipitacin,

    evaporacin y humedad relativa), la temperatura y el viento, para el diseo y la

    proyeccin de una edificacin.

    i) Accesibilidad.

    Ayala, C M. en Urb. Claudia Reyes Ayala (1985) en su tesis de grado Ciudad

    para Todos, menciona que, Las cualidades y caractersticas del entorno

    transformado es lo que facilita condiciones de vida adecuadas, adversas que

    son ejes fundamentales de lo que se llama calidad de vida, La posibilidad de

    ingresar, permanecer y movilizarse de manera independiente en toda la ciudad

    o de un lugar a otro y de disfrutar de sus espacios y elementos en adecuadas

    condiciones de seguridad y autonoma.

    j) Relacin con el entorno.

    Ayala, C M. en Urb. Claudia Reyes Ayala (1985) en su tesis de grado Ciudad

    para Todos, menciona que es una arquitectura relacionada con su medio natural

    refirindose a la tipologa existentes del lugar sin alterar su entorno tales como,

    construcciones vecinas, caminos, vas de comunicacin adyacentes, materiales

    de construccin, acometida de instalaciones (agua potable, electrificacin,

    saneamiento).

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    27 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    2.5.4 Marco histrico

    Etimolgicamente la palabra mercado se deriva del latn Mercatus. Sitio destinado en

    ciertas poblaciones a la venta y compra de mercancas. Lugar pblico donde concurren

    comerciantes y compradores que van a realizar alguna transaccin comercial. El

    mercado es un elemento primordial en la economa del pas, ya que en l convergen

    elementos como la oferta y la demanda, puede ser de forma minorista, permanente y

    mvil. Su funcin principal es la de albergar transacciones comerciales, entre el com-

    prador y el vendedor, principalmente de alimentos, ropa y enseres domsticos. El

    mercado fue rudimentario en sus inicios y se basaba en el trueque en donde los

    productos se intercambiaban unos por otros. El mercado existi en los pueblos y tribus

    ms antiguos que poblaron la tierra desarrollando el comercio para satisfacer sus

    necesidades ms elementales. Fuente: Plazola Cisneros

    El gora (imagen N 01) era una amplia superficie abierta de forma rectangular o

    trapezoidal rodeada de estas; en este lugar se reuna el pueblo a contemplar los

    eventos polticos ms importantes y este sitio se rodeaba de puestos y negocios para

    aprovechar la concurrencia de la poblacin. En roma los mercados y ferias se llevaban

    a cabo en ciudades, pueblos y puertos en los que se descargaba la mercanca. El foro

    era la plaza pblica al aire libre destinada a reuniones y al comercio, en donde los

    habitantes vendan, compraban o intercambiaban productos.

    Fuente: Plazola Cisneros, 1983

    Imagen N 06: El gora

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    28 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    Durante la poca cristiana los mercados conservaron las mismas caractersticas de or-

    ganizacin romana, pero en el espacio destinado a mercado se edificaron construcciones ms

    adecuadas, con muros de mampostera, arqueadas sostenidas por columnas y techos de

    bveda. En los siglos X-XIV surgieron los tipos de mercado, Zocos (cubiertos con bvedas o

    toldos), Bazar (trabajo con artesana local), Estructuras metlicas (hierro). En el siglo XIX la

    adecuada solucin de los mercados centrales se vio reflejada en el Mercado de Magdalena, en

    Pars (1824), el cual por sus esbeltas columnas de hierro fundido, rene elegancia y economa

    en los materiales. El gran mercado de Pars (1853) de Vctor Baltard consista en dos grupos

    de pabellones que se comunicaban mediante pasos cubiertos. . Fuente: Plazola Cisneros

    A travs del tiempo, los mercados adquirieron ms importancia a causa del crecimiento

    industrial y se sealaban lugares y fechas convenientes para establecerse; surgi el dinero, el

    cual rompi el equilibrio, aunque el mercado continuaba formado por locales y el intercambio

    era directo entre el consumidor y el productor.

    Aunque haba un gran avance en la arquitectura de los mercados faltaba resolver en forma

    satisfactoria los problemas de higiene, luz, ventilacin, etc. Con los avances tecnolgicos

    surgi el hierro, que fue el material principal de construccin, ya que el mercado era un lugar

    constituido por varias tiendas. El hierro permiti resolver de una manera precisa y clara la

    construccin del mercado, ya que permiti obtener nuevas formas.

    Durante el siglo XX el comercio organizado inici su expansin en todo el mundo. En los

    modelos futuros la escuela de Chicago fue la que ms influy. En la actualidad en todas las

    ciudades civilizadas los mercados se han convertido en verdaderos almacenes y casas

    comerciales, donde la instalacin y la venta de los productos se lleva a cabo por medio de

    sistemas ms rpidos y eficaces. De este siglo destacan el Mercado Billingstage (1989)de

    Richard Rogers & Associates ubicado en Londres, Inglaterra, y el Mercado Larrys (1990) de

    Carlson/Ferrin Arquitectos en Washington, Estados Unidos .

    Fuente: Plazola Cisneros

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    29 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    LOS MERCADOS DE ABASTOS EN LA HISTORIA DEL PERU

    Por Ricardo Ramos Almendres, Secretario General FENATM

    Se dice que para conocer el presente se debe conocer el pasado, por lo que

    en esta edicin se recoge esta frase para lo siguiente:

    Actualmente cuando se quiere hablar de un mercado de abastos,

    inmediatamente para algunos lo primero en mencionar es que son sucios,

    productos caros, inseguros etc. o sea todo lo malo para desprestigiarlos y lo

    mejor que se tiene en estos centros de abastos no se difunde.

    Como aporte en la defensa de los mercados de abastos, es rescatar su

    contribucin en la historia del Per, y como cada uno de ellos hace su propia

    historia y esta contribuye en su sector, regin y a nivel nacional tanto en lo

    econmico, social y poltico.

    Pero desde cuando se conocen a los mercados de abastos como

    instituciones comerciales colectivas, ordenadas y organizadas? Es muy poco,

    por que tenemos pocos datos, pero hemos logrado recopilar algunos gracias

    a amigos que nos remitieron inclusive fotos de mercados en la historia, en

    especial para la presente edicin a los amigos de huacho con su mercado

    antiguo de la provincia de Huaura, maravillosa estampa de los aos de 1915

    que ilustramos en la presente edicin.

    En los aos de 1615 a 1673 existi un sacerdote catlico, Francisco del

    Castillo, quien congregaba multitudes, principalmente esclavos negros e

    indgenas, en un mercado de abastos de la capital del Per, que hasta la

    fecha se encuentra en funcionamiento tan igual como esos tiempos, un local

    de madera llamado mercado del baratillo, en donde negros e indios hacan sus

    compras.

    La Plaza Bolvar, tambin conocida Plaza del Congreso o Plaza de la

    Inquisicin por ubicarse en ella tanto el local del Congreso de la Repblica del

    Per como el antiguo local del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisicin,

    ubicada en l os Barrios Altos del centro histrico de Lima. Durante la poca

    virreynal, en el frente norte de la plaza se encontraba un mercado de abastos,

    las fuentes de aquellos aos sealaban que la existencia del mercado de

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    30 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    abastos ofrecan una vista muy desagradable y descuidada. En el ao 1822, al

    instalarse el Congreso en el local de la Universidad, se dispuso el traslado del

    mercado.

    En 1852 se comenzaron las obras para construir el Mercado de Abastos de

    Lima. El Monasterio de la Inmaculada Concepcin demolido para construir el

    ahora Mercado Central de Lima

    Don Ricardo Palma el ms famoso escritor peruano, viva a media cuadra de

    lo que hoy es la Plaza Bolivar donde funcionaba el mercado o plaza de

    abastos. El desplante cotidiano o chirachero de las mulatas vendedoras de

    pescado y desenvoltura fueron los motivos de inspiracin para escribir su obra

    cumbre como son LAS TRADICIONES PERUANAS.

    Por estar razones es que para seguir en esta lucha necesitamos la

    comprensin de los lideres de los mercados de abastos a nivel nacional,

    hacindonos llegar sus historias con datos, testimonios y fotos, las mas

    antiguas y si se tiene proyectos de construccin o construcciones modernas ya

    hechas, comentarios, noticias de su zona para ser difundidas en las

    prximas ediciones de nuestra revista.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    31 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    2.5.5. Marco Tcnico Normativo.

    Para realizar el marco tcnico normativo, se decidi tomar el mtodo de la pirmide de

    Kelsen tomada de La teora pura del derecho del filsofo Hans Kelsen. Estableciendo un

    orden de prelacin de las normas jurdicas, poniendo unas por encima de otras a la hora de

    su aplicacin

    2.5.5.1. LA CONSTITUCION

    CONSTITUCION POLITICA DEL PERU DE 1993

    TITULO I: CAPITULO III: De la seguridad social, salud y bienestar

    Artculo 17.-El Estado reglamenta y supervisa la produccin, calidad, uso y comercio de los

    productos alimenticios, farmacuticos y biolgicos. Combate y sanciona el trfico ilcito de

    drogas.

    TITULO III: CAPITULO I: Principios generales

    Artculo 59.- Rol Econmico del Estado

    El Estado estimula la creacin de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de

    empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral,

    ni a la salud, ni a la seguridad pblica. El Estado brinda oportunidades de superacin a los

    sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeas empresas

    en todas sus modalidades.

    Artculo 112.-El Estado garantiza el pluralismo econmico. La economa nacional se

    sustenta en la coexistencia democrtica de diversas formas de propiedad y de empresa. Las

    empresas estatales, privadas, cooperativas, autoestionadas, comunales y de cualquier otra

    modalidad actan con la personera jurdica que la ley seala de acuerdo con sus

    caractersticas.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    32 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    TITULO IV: CAPITULO XIV: De la descentralizacin

    Artculo 192.- Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economa regional,

    fomentan las inversiones, actividades y servicios pblicos de su responsabilidad, en armona

    con las polticas y planes nacionales y locales de desarrollo.

    Son competentes para:

    1. Aprobar su organizacin interna y su presupuesto.

    2. Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y

    la sociedad civil.

    3. Administrar sus bienes y rentas.

    4. Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los servicios de su

    responsabilidad.

    5. Promover el desarrollo socioeconmico regional y ejecutar los planes y programas

    correspondientes.

    6. Dictar las normas inherentes a la gestin regional.

    7. Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquera,

    industria, agroindustria, comercio, turismo, energa, minera, vialidad, comunicaciones,

    educacin, salud y medio ambiente, conforme a ley.

    8. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecucin

    de proyectos y obras de infraestructura de alcance e impacto regional.

    9. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.

    10. Ejercer las dems atribuciones inherentes a su funcin, conforme a ley

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    33 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    2.5.5.2. LEYES Y DECRETOS DE LEY.

    LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES (LEY N 27972)

    CAPITULO II: las competencias y funciones especificas

    Artculo 79. Organizacin del espacio fsico y uso del suelo

    Funciones especficas compartidas de las municipalidades provinciales:

    2.1. Ejecutar directamente o concesionar la ejecucin de las obras de infraestructura

    urbana o rural de carcter multidistrital que sean indispensables para la produccin, el

    comercio, el transporte y la comunicacin de la provincia, tales como corredores

    viales, vas troncales, puentes, parques, parques industriales, embarcaderos,

    terminales terrestres, y otras similares, en coordinacin con las municipalidades

    distritales o provinciales contiguas, segn sea el caso; de conformidad con el Plan de

    Desarrollo Municipal y el Plan de Desarrollo Regional

    3. Funciones especficas exclusivas de las municipalidades distritales:

    3.6.4. Apertura de establecimientos comerciales, industriales y de .

    Actividades.

    CAPITULO IV: las competencias y funciones metropolitanas especiales

    Artculo 161. Competencias y funciones

    4. En materia de industria, comercio y turismo:

    a) Promover y regular la comercializacin mayorista y minorista de productos

    alimenticios, promoviendo la inversin y habilitacin de la infraestructura necesaria de

    mercados y centros de acopio

    b) Autorizar la realizacin de ferias industriales y comerciales;

    c) Autorizar la ubicacin y disponer la reubicacin de plantas industriales;

    d) Otorgar licencias de apertura de establecimientos comerciales, artesanales, de

    servicios tursticos y de actividades profesionales, de conformidad con la zonificacin

    aprobada;

    e) Dictar las polticas de la banca municipal para el apoyo y promocin de la micro y

    pequea empresa industrial;

    f) Establecer, fomentar y administrar parques y centros industriales;

    g) Promover y controlar la calidad de los servicios tursticos.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    34 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES (LEY N 27867)

    CAPITULO I :TITULO IV: Disposiciones generales

    Artculo 9: Competencias constitucionales: Los gobiernos regionales son competentes

    para:

    g) Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquera,

    industria, agroindustria, comercio, turismo, energa, minera, vialidad, comunicaciones,

    educacin, salud y medio ambiente, conforme a Ley.

    Artculo 10: Competencias exclusivas y compartidas establecidas en la Constitucin y

    la Ley de Bases de la Descentralizacin

    g) Facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales para la agricultura, la

    agroindustria, la artesana, la actividad forestal y otros sectores productivos, de acuerdo a sus

    potencialidades.

    2.5.5.3. LOS REGLAMENTOS.

    REGLAMENTO NACIONAL DE EFICICACIONES NORMA A.070. - COMERCIO

    CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

    Artculo 1.- Se denomina edificacin comercial a toda construccin destinada a

    desarrollar actividades cuya finalidad es la comercializacin de bienes o servicios.

    La presente norma se complementa con las normas de los Reglamentos

    especficos que para determinadas edificaciones comerciales han expedido los

    Sectores correspondientes. Las edificaciones comerciales que tienen normas

    especficas son:

    Establecimientos de Venta de Combustible y Estaciones de Servicio-Ministerio de

    Energa y Minas- MEM Establecimientos de Hospedaje y Restaurantes- Ministro de

    Industria, Turismo, Integracin y Negociaciones

    Comerciales Internacionales -MITINCI

    Establecimientos para expendio de Comidas y Bebidas-Ministerio de Salud-MS

    Mercados de Abastos-Ministerio de Salud

    Artculo 2.- Estn comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los

    siguientes tipos de edificaciones

    Locales comerciales

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    35 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    - Tienda.- Edificacin independizada, de uno o ms niveles, que puede o

    no formar parte de otra edificacin, orientada a la comercializacin de un tipo de

    bienes o servicios;

    CAPITULO II

    CONDICIONES DE HABITABILIDAD

    Artculo 3.- Los proyectos de centros comerciales, complejos comerciales,

    mercados mayoristas, supermercados, mercados minoristas, estaciones de

    servicio y gasocentros debern contar con un estudio de impacto vial que

    proponga una solucin que resuelva el acceso y salida de vehculos sin

    afectar el funcionamiento de las vas desde las que se accede.

    Artculo 4.- Las edificaciones comerciales debern contar con iluminacin natural

    o artificial, que garantice la clara visibilidad de los productos que se expenden, sin

    alterar sus condiciones naturales.

    Artculo 5.- Las edificaciones comerciales debern contar con ventilacin natural o

    artificial. La ventilacin natural podr ser cenital o mediante vanos a patios o zonas

    abiertas.

    El rea mnima de los vanos que abren deber ser superior al 10% del rea del

    ambiente que ventilan.

    CAPITULO IV DOTACIN DE SERVICIOS

    Artculo 20.-Los ambientes para servicios higinicos debern contar con

    sumideros de dimensiones suficientes como para permitir la evacuacin de agua

    en caso de aniegos accidentales.

    La distancia entre los servicios higinicos y el espacio mas lejano donde pueda

    existir una persona, no puede ser mayor de 50 m. medidos horizontalmente, ni

    puede haber ms de un piso entre ellos en sentido vertical.

    Artculo 21.-Las edificaciones para tiendas independientes y tiendas por

    departamentos, centros comerciales y complejos comerciales, estarn provistas de

    servicios sanitarios para empleados, segn lo que se establece a continuacin,

    considerando 10 mt2 por persona:

    Nmero de empleados Hombres Mujeres

    De 1 a 6 empleados 1L, 1u, 1I

    De 7 a 25 empleados 1L, 1u, 1I 1L,1I De 26 a 75 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I

    De 76 a 200 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I Por cada 100 empleados

    adicionales 1L, 1u, 1I 1L,

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    36 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    Adicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados se proveern

    servicios sanitarios para el pblico segn lo siguiente:

    Nmero de personas Hombres Mujeres

    De 0 a 50 personas

    (publico)

    No requiere

    No requiere De 51 a 200 personas

    (publico)

    1L,1u,1l 1L, 1I Por cada 100 personas

    (publico)

    1L,1u,1I 1L,1I

    L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro

    Artculo 22.- Las edificaciones para restaurantes estarn provistas de servicios

    sanitarios para empleados, segn lo que se establece a continuacin,

    considerando 10 mt2 por persona:

    Nmero de empleados Hombres Mujeres

    De 1 a 5 empleados 1L, 1u, 1I

    De 6 a 20 empleados 1L, 1u,

    1I

    1L,1I De 21 a 60 empleados 2L, 2u,

    2I

    2L, 2I De 61 a 150 empleados 3L, 3u,

    3I

    3L, 3I Por cada 100 empleados

    adicionales

    1L, 1u,

    1I

    1L,1I

    Articulo 26.- En las edificaciones comerciales donde se haya establecido

    ingresos diferenciados para personas y para mercadera, la entrega y recepcin

    de esta deber efectuarse dentro del lote, para lo cual deber existir un patio

    de maniobras para vehculos de carga acorde con las demandas de recepcin

    de mercadera.

    Deber proveerse un mnimo de espacios para estacionamiento de vehculos de

    carga de acuerdo a la siguiente tabla:

    De 1 a 500 mt2 1 estacionamiento De 501 a 1,500 2 estacionamientos De 1,500

    a 3,000 mt2 3 estacionamientos Mas de 3,000 mt2 4 estacionamientos

    Artculo 27.- En los mercados minoristas y supermercados se considerar

    espacios para deposito de mercadera, cuya rea ser como mnimo el 25% del

    rea de venta.

    Se proveer de cmaras frigorficas para Carnes y Pescados. La dimensin

    de la Cmara frigorfica de Carnes permitir un volumen de 0.02 m3 por mt2.

  • MERCADO MODELO MUNICIPAL JUANJUI

    37 UNSM FICA ARQUITECTURA Y URBANISMO INVESTIGACION III

    2.6.- Hiptesis a demostrar

    2.6.1. Hiptesis central

    El Diseo de una propuesta arquitectnica de Mercado modelo, mejorara significativamente las

    condiciones de infraestructura para uso comercial en Juanjui.

    2.6.2. Supuestos bsicos

    El Diseo de una propuesta arquitectnica de Mercado modelo, puede que mejorare

    significativamente las condiciones de infraestructura para uso comercial en Juanjui.

    2.6.3. Hiptesis nula.

    El Diseo de una propuesta arquitectnica de Mercado modelo, no mejorara las condiciones de

    infraestructura para uso comercial en Juanjui.