57
1 UNIVERSIDAD EVANGELICA BOLIVIANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TESIS PRESENCIA DEL ACIDO DELTA AMINOLEVULINICO EN MUESTRAS DE ORINA COMO BIOMARCADOR DE PLOMO PREVIA OPCION AL TITULO DE LICENCIATURA EN BIOQUIMICA Y FARMACIA UNIV.: MARIA ESTHER ALBA CAMACHO SANTA CRUZ—BOLIVIA 2014

Final de Tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tesis

Citation preview

1

UNIVERSIDAD EVANGELICA BOLIVIANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

TESIS

PRESENCIA DEL ACIDO DELTA AMINOLEVULINICO EN MUESTRAS

DE ORINA COMO BIOMARCADOR DE PLOMO

PREVIA OPCION AL TITULO DE LICENCIATURA

EN BIOQUIMICA Y FARMACIA

UNIV.: MARIA ESTHER ALBA CAMACHO

SANTA CRUZ—BOLIVIA

2014

2

___________________________________

Tribunal Calificador Externo

Colegio de Bioquímica y Farmacia

Santa Cruz de la Sierra

_____________________________ ______________________________

Tribunal Calificador Externo Tribunal Calificador Externo

U.A.G.R.M. U.A.G.R.M.

_____________________________ _______________________________

Tribunal Calificador Interno Tribunal Calificador Interno

U.E.B. U.E.B.

_______________________________

Jefe de Carrera

Bioquímica y Farmacia

U.E.B.

3

AGRADECIMIENTO

A mi casa de estudio, la UNIVERSIDAD EVANGELICA BOLIVIANA, por permi-

tirme ser parte de su historia.

A la Facultad de Ciencias: porque en ella aprendí lo que es el quehacer cientí-

fico.

A mis queridos docentes que con su entrega y enseñanza fueron mis guías

ideológicos de mi deber como Bioquimica-Farmaceutica ante la sociedad.

Al Dr. Edwin Flores Rúa por su inapreciable enseñanza, y su ayuda en el

desarrollo de mi formación profesional

Al Dr. Elías Aguilera por ser mi tutor de tesis, y por colaborarme en la finaliza-

ción de la misma.

A mis amigos y compañeros de estudio, Ema Guzmán, Brenda Sarabia, Yesica

Paz, Joselin Antezana, Diego Suarez, Yoselin Loza y Maribel Pedraza.

4

DEDICATORIA

A Dios padre por haberme ayudado en el transcurso de mi vida, haciéndome

cada día una mejor persona.

A mis padres Wilber Alba y Mirian Camacho por su grande amor, apoyo mu-

tuo, su digno ejemplo de honestidad, responsabilidad y valor para conducirme

en la vida

A mis hermanos Ana, Graciela, David y Brenda Alba por su apoyo incondicio-

nal y sus consejos en el transcurso de mi carrera profesional.

A mis docentes que nos enseñan lo importante que es el ayudar y colaborar a

la sociedad

A mis amigos y compañeros que siempre me animaron y me apoyaron en los

momentos difíciles de mi vida.

5

INDICE

1. INTRODUCCION…………………………………………………………………………………1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………2

2.1. Delimitación del Problema………………………………...................................................4

2.2. Límite Temporal……………………………………………………………..……………….....4

2.3. Limite Espacial…………………………………………………………….…………………....4

2.4. Limite Sustantivo………………………………………………………………………………..4

3. JUSTIFICACION……………………………………………………...……………………………5

3.1. Justificación Científica…………………………………………………..…..........................5

3.2. Justificación Social………………………………………………………....……………...…..5

3.3. Justificación Personal…………………………………………………..…..……………...….5

4. OBJETIVOS……………………………….………………………………………………………...6

4.1. Objetivo General………………………………………………………...……………………....6

4.2. Objetivos Específicos……………………………………………………..…………………....6

5. MARCO TEORICO……………………………………………………………………………….....7

5.1. PLOMO ORGÁNICO…………………………………………………………............................7

5.2. LA GASOLINA Y EL PLOMO……………………………………………………………………7

5.2.1. Clasificación…………………………………………………………………………………....8

5.2.1.1. Gasolinas Naturales…………………………………………………………………………8

5.2.1.2. Gasolinas de Destilación Directa………………………………………………………....8

5.2.1.3. Gasolinas de Cracking o Refinado...………………………………………………….….8

5.3. TETRAETILO DE PLOMO…………………………………………..……………………………9

5.3.1. Valores Límites de Exposición……………………………………………………………….9

5.3.2. Maneras de Reducir la Exposición……………………………………………………….….9

5.4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA…………………………..……………..................................10

5.4.1.Trabajador Expuesto……………………………………………………………………….....10

5.4.1.1. Usos y fuentes de exposición al plomo…………………………………………………10

6

5.4.1.2. Fuentes de Riesgo……………………………………………………………….10

5.5. MECANISMO DE ACCIÓN…………………………………………………………..11

5.5.1. Toxicocinetica del Plomo………………………………………………….........11

5.5.1.1. Vías de Penetración……………………………………………..……….........11

5.5.1.2. Vía respiratoria…………………………………………………………………..11

5.5.1.3. Vía oral…………………………………………………………………………….11

5.5.1.4. Vía cutánea……………………………………………………………………….11

5.6. ALMACENAMIENTO EN EL ORGANISMO………………………………………12

5.6.1. Absorción…………………………………………………………………………..12

5.6.2. Distribución………………………………………………………………………...12

5.6.3. Excreción…………………………………………………………………………...12

5.7. EFECTOS SOBRE LA SALUD……………………………………………………..12

5.7.1. Efectos sobre el Tejido Hematopoyético……………………………………..13

5.7.2. Inhibición de la síntesis del Hem en los Eritroblastos…………………..…13

5.7.3. Efectos sobre los glóbulos rojos circulantes………………………………..13

5.7.4. Efectos sobre el Sistema Nervioso…………………………………………….13

5.7.5. Efectos a nivel Renal……………………………………………………………...13

5.7.6. Efectos sobre la Reproducción…………………………………………………14

5.7.7. Efectos sobre el Sistema Cardiovascular…………………………………..…14

5.8. MANIFESTACIONES CLINICAS…………………………………………………....15

5.8.1. Intoxicación aguda………………………………………………………………...15

5.8.2. Intoxicación crónica……………………………………………………………....15

5.9. FORMACION DEL ACIDO DELTA-AMINOLEVULINICO………………………..15

5.10. FORMACION DEL PORFOBILINOGENO………………………………………..16

5.10.1. Porfirias y Porfirinopatias………………………………………………………16

5.10.1.2. Porfirinopatias……………………………………………………………….....16

5.11. INDICADORES DE EFECTO…………………………………………………..…...17

5.11.1. Deshidratasa Eritrocitaria del Ácido Delta Aminolevulinico (ALA-D)…...17

5.11.2. Acido Delta Aminolevulinico Urinario (ALA-U)……………………….……...17

5.11.2.1. Tipos de enzima ALA………………………………………………………......18

5.12 DETERMINACION DE PLOMO ……………………………………………………..19

7

5.12.1. Determinación de Porfobilinogeno en Orina……………………………...19

5.12.2 Determinación de Acido Delta amino-levulinico (DELTA-ALA) en orina

5.13. FACTORES QUE PUEDEN MODIFICAR LOS RESULTADOS………………20

5.13.1. Resultados anormales………………………………………………………....20

5.13.1.1. Niveles Aumentados…………………………………………………...........20

5.13.1.2. Acido delta aminolevulinico en la orina (ALA-U)…………………........20

5.14. SÍNTOMAS…………………………………………………………………….…....20

6. HIPOTESIS………………………………………………………………………………21

7. VARIABLES……………………………………………………………………………..21

7.1. Variables dependientes…………………………………………………………..…21

7.2. Variables independientes…………………………………………………………..21

8. DISEÑO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION……………………………...22

8.1. TIPO DE INVESTIGACION…………………………………………………………...22

8.2. UNIVERSO Y MUESTRA……………………………………………………………..22

8.2.1. UNIVERSO……………………………………………………………………………22

8.3. INSTRUMENTOS………………………………………………………………………22

9. RESULTADOS……………………………………………………………………………26

10. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………......26

11. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………..26

12. RECOMENDACIÓN…………………………………………………………………….27

13. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………27

14. ANEXOI…………………………………………………………………………………..29

15. ANEXO II…………………………………………………………………………………32

8

RESUMEN

Si cierras la puerta de los errores,

dejaras fuera la verdad

R. TAGORE (1861-1941)

La diversidad de usos y aplicaciones del plomo y sus compuestos, han originado

nuevos problemas de sanidad y a pesar de las innovaciones en cuanto a condicio-

nes higiénicas, estas se encuentran todavía muy lejos de considerarse aceptables.

El plomo continua siendo unos de los problemas más importantes de la salud ocu-

pacional, en nuestro medio al ir a una Estación de Servicio y cargar el combustible

observamos al personal, sin ninguna barrera de protección y con mayor susceptibili-

dad a un riesgo de intoxicación.

Es propósito de este trabajo el tratar de establecer la presencia de plomo a través

de la enzima Acido-Delta-Amino-deshidrastasa (ALA-D) como biomarcador. Utili-

zando la técnica de Hoesch y así utilizar estos datos para el posterior mejoramiento

en las medidas higiénicas y seguridad para con los trabajadores.

Conocer la importancia que tiene este tipo de padecimiento en la actualidad, cuando

el auge del progreso tiene como precio el bienestar físico y moral de las personas.

La industrialización no solo expone a sus trabajadores sino también a toda una so-

ciedad, conduciéndola a la contaminación o a la intoxicación.

En este trabajo presentamos algunos de los métodos más conocidos para la deter-

minación del metal en orina, es de interés que este trabajo sea del mejor provecho

por parte de los lectores.

1

1. INTRODUCCION

El ácido delta amino levulinico es un precursor en la biosíntesis de la hemoglobina y

se encuentra excretado normalmente en la orina en pequeñas concentraciones. El

ácido delta urinario (ALA- U) se encuentra elevado en algunas enfermedades y en

casos debido a la intoxicación por plomo y la protoporfirina.

El plomo parece afectar la síntesis de porfirias inhibiendo la formación de porfobili-

nogeno, resultando la acumulación de su precursor Acido Delta Amino-levulinico

Urinario (ALA- U). La presencia de plomo como contaminante es un problema de

salud pública muy difundido y no distingue entre grupos sociales, económico, ni

tampoco el área. El plomo ha sido ampliamente usado por largo tiempo, por lo que

la historia de este metal es muy extensa.

Las ocupaciones que algún día fueron consideradas relativamente seguras, po-

drían ser riesgosas porque el medio ambiente les impone, debido al uso indiscrimi-

nado de substancias que contienen plomo. Como la gasolina con plomo que ha si-

do utilizada y que su exposición se le atribuye el riesgo ocupacional para aquellas

personas que están sometidas a la presencia desfavorable del plomo. En las dos

últimas décadas el foco de interés acerca de la toxicidad del plomo en los seres hu-

manos ha variado desde la exposición industrial a la exposición ambiental, a pesar

de la tendencia observada en cuanto a una disminución del uso de gasolina con plo-

mo.

El daño bioquímico por plomo en la biosíntesis del HEM es el campo más explorado

en los estudios de intoxicación plúmbica. El plomo produce un envenenamiento en

los sistemas orgánicos e influye en el desarrollo del sistema cardiovascular, y quizás

lo más importante en el sistema nervioso, generando un amplio rango de efectos

tóxicos que incluyen anemia, fallas renales, hipertensión, desarrollo cognitivo retar-

dado, deficiencia en la atención, etc.

2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La distribución del plomo en el ambiente existe y ha existido siempre, de tal modo

que el hombre ha estado continuamente sometido a una serie de exposición en aire,

agua y alimentos. La OMS ha incluido el plomo dentro de una lista de diez produc-

tos químicos causantes de graves problemas de salud pública, por manifestar pro-

blemas en el riñón, bazo e hígado en aquellas personas que están en exposición a

la presencia de este toxico.

Dentro de la sociedad moderna, estos contaminantes naturales se han considerado

como normales (pero no por ello deseables), siendo la exposición ocupacional la

fuente de contaminación más común y la más importante.

Teóricamente, los individuos pueden ser adaptados a trabajos específicos de acuer-

do a su capacidad mental y sus aptitudes físicas, esto es posible cuando se encuen-

tra a un empleado feliz y saludable; y no se cumplirá cuando el empleado carezca

de capacidad física o mental, por presentar alguna enfermedad o peor aún, padeci-

mientos pre-existentes como resultado de su trabajo.

Las enfermedades ocupacionales pueden afectar cualquier sistema del cuerpo, y

que son causadas por una exposición prolongada del empleado a su trabajo. La vía

de entrada principal de absorción de plomo es la vía respiratoria, debido a la inhala-

ción de los humos del metal, la excreción se realiza principalmente por riñón e intes-

tino y en menos proporción por la bilis, saliva y sudor.

La exposición al plomo, vendría hacer una intoxicación silenciosa que causa daños,

los niveles de exposición alta, son un problema de salud pública poniendo en ma-

nifiesto efectos clínicos como: trastornos en el organismo, alteración en la hemoglo-

bina, trastornos neurológicos, abatimiento general, pérdida de peso, irritabilidad, do-

lores de cabeza, etc. Con ello se deja ver que el riesgo ocupacional para el plomo y

sus compuestos han originado nuevos problemas de sanidad en aquellos trabaja-

dores que están en una exposición más alta y con la probabilidad de desarrollar al-

guna enfermedad por este toxico.

3

La acido delta-aminolevulinico deshidratasa, cataliza la conversión del ácido delta-

aminolevulinico hacia porfobilinogeno, que es un precursor monopirrolico en la sín-

tesis del HEM. El plomo es un potente inhibidor no competitivo en la actividad de la

ALA-D, afectando la actividad de la enzima tanto en su concentración como en la

velocidad de su reacción, indicando con esto que el plomo interfiere con la enzima y

puede considerarse la causa principal de la excreción aumentada del ALA en orina,

y que su concentración en orina es el mejor indicador de intoxicación por plomo.

PREGUNTA PROBLEMA

Existirá la presencia de la enzima Acido-delta-Amino deshidrastasa (ALA-D) en la

orina de los trabajadores de las Estaciones de Servicio de Gasolina?

4

2.1. DELIMITACION DEL PROBLEMA

Límite Temporal

Se realizó durante un periodo de 5 meses de Agosto hasta Diciembre del 2014.

Limite Espacial

Se realizó en trabajadores de las Estaciones de Servicio de Gasolina de la doble vía

la guardia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Limite sustantivo

Pretende realizar la identificación del Acido Delta Aminolevulinico-D en orina, me-

diante la técnica de Hoesch, en los trabajadores de la Estación de servicio de Ga-

solina.

5

3. JUSTIFICACION

Justificación Científica

Las alteraciones bioquímicas en trabajadores expuestos a compuestos orgánicos de

plomo, constituyen indicadores de alteraciones precoces de la salud, aplicables pa-

ra la evaluación y adopción de medidas preventivas de higiene del trabajo. La activi-

dad de la enzima ácido delta-aminolevulinico deshidratasa pone en manifiesto la

intoxicación plúmbica en los trabajadores laboralmente expuestos al plomo.

Justificación Social

La exposición a concentraciones de plomo, es un factor de riesgo común en las per-

sonas que están expuestas, como los trabajadores que laboran en expendios de

gasolina de la ciudad al manipular o al inhalar provocando una irritación en el tracto

respiratorio. En la actualidad existen grupos de personas localizadas que por moti-

vos de trabajo que desempeñan están expuestos al plomo; trabajadores acumula-

dores eléctricos, empleados en fábricas de pinturas, fabricantes de balas, etc. Y en

forma indirecta aquellos individuos que se encuentran en un medio ambiente rico

en plomo, como el caso de agentes de gasolinas, de transito que permanecen ex-

puestos a partículas emitidas por vehículos o por la combustión. Creemos que se

hace necesario hacer estudios que evalúen este tipo de problema para que eso

conlleve a crear condiciones de desarrollo favorables que no vayan en contra de la

salud

Justificación Profesional

Es requisito indispensable que los profesionales de la salud deban atender y tengan

el conocimiento del uso de herramientas válidas como la técnica de Hoesch para

confirmar la presencia de plomo en orina de los trabajadores expuestos laboral-

mente mediante la enzima Acido delta amino-Urinario positivo, y así poder obtener

una mejor proyección de lo serio que es el problema "el plomo" como contaminante

y de sus efectos en el organismo.

6

4. OBJETIVO

4.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar la presencia de plomo mediante la técnica de Hoesch, para descartar o

confirmar la presencia de la enzima acido delta aminolevulinico deshidrastasa en la

orina de los trabajadores de la Estaciones de Servicio de Gasolina, y así evaluar la

situación actual.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Demostrar mediante la técnica HOESCH la presencia de plomo en orina.

Verificar si el tiempo de trabajo influye en las pruebas positivas para Delta-

ALA.

Observar si existen medidas de seguridad para con los trabajadores.

7

5. MARCO TEORICO

5.1. PLOMO ORGANICO

El plomo se combina con el radical alquilo formando compuestos alquílicos de los

cuales los únicos con importancia industrial en la actualidad son el plomo tetraetilo

y el plomo tetrametilico. Son compuestos líquidos miscibles en todas las proporcio-

nes con gasolina y otros disolventes orgánicos. El plomo es un metal pesado, crista-

lino, de sabor ligeramente dulce, soluble en agua y extremadamente toxico. Desde

comienzo de la civilización ha sido un aditivo en la manufactura de numerosos pro-

ductos comerciales como: pinturas, tintes, soldaduras para envases metálicos, en

algunos tipos de gasolina. Las evidencias de los estudios toxicológicos, bioquímicos

y fisiológicos, demuestran que el plomo tiene efectos adversos en la salud humana.

Los efectos tóxicos producidos por el plomo son conocidos desde hace más de

2000 años y a pesar de ello continua siendo un importante tema de salud pública en

la mayoría de los países industrializados. En los países en desarrollo la intoxicación

con plomo afecta a millones de niños y personas de otras edades y ha originado la

realización de reuniones para implementar programas nacionales de prevención y

diagnóstico. Las dos formas más frecuentes de intoxicación con plomo son: en ni-

ños por exposición ambiental y en adultos por exposición ocupacional. En muchos

lugares de trabajo se utilizan sustancias con plomo que pueden resultar riesgosas

para la salud.

5.2 LA GASOLINA Y EL PLOMO

Las gasolinas son los primeros combustibles líquidos que se obtienen del fracciona-

miento del petróleo. Tienen componentes hidrocarbonados de C4 a C10ny una tem-

peratura de destilación de entre 30 y 200 grados centígrados. Los principales com-

ponentes que presenta son un amplio grupo de compuestos hidrocarbonados, cu-

yas cadenas contienen hasta 10 átomos de carbono. Podemos tener en ella casi

todos los componentes hidrocarbonados como: parafinas, cicloparafinas, ciclohexa-

nica, ciclobencenicos.

8

Según la procedencia del crudo de petróleo, las fracciones gasolina pueden variar la

composición. Dentro de una fracción gasolina, los 5 tipos de componentes que pue-

den estar presentes son:

Parafinas

Ciclopentano

Ciclohexano

Benceno y sus derivados

Las gasolinas son los primeros combustibles líquidos que se obtienen del fracciona-

miento del petróleo. Tienen componentes hidrocarbonados de C4 a C 10 y una tem-

peratura de destilación de entre 30 y 200 grados centígrados.

5.2.1. Clasificación

Respecto a su procedencia: existen 3 clases de gasolinas.

5.2.1.1. Gasolina Naturales

Es aquella que se produce por separación del gas natural o gas de cabeza de pozo.

La composición de esta gasolina varía con respecto al gas natural que lo acompa-

ña. El contenido en hidrocarburos es más bajo que la gasolina de destilación.

5.2.1.2. Gasolinas de Destilación Directa

Fracción que se obtiene al destilar el crudo de petróleo a presión atmosférica. No

contiene hidrocarbonados no saturados de moléculas complejas aromatico-

naftenicas, puesto que presentan puntos de ebullición más altos que el límite supe-

rior del intervalo de ebullición de la gasolina.

5.2.1.3. Gasolina de cracking o refinado

Esta sale a partir de una fracción de corte alto que se somete a otro proceso, el que

se rompen las moléculas más grandes en otras más pequeñas, obteniendo así mo-

léculas que entran dentro de la fracción de la gasolina.

9

5.3. TETRAETILO DE PLOMO

La gasolina cuando se utiliza en motores de combustión interna, el descubrimiento

de que los aditivos de plomo modifican este comportamiento dio lugar al descubri-

miento de la extensión del daño ambiental y de salud causados por el plomo.

La hoja de datos de seguridad de materiales para la gasolina muestra al menos 15

productos químicos peligrosos presentes en diversas cantidades incluyendo el ben-

ceno, tolueno, naftaleno, trimetilbenceno, metil terc-butil éter.

La gasolina puede afectarle al inhalarla y al pasar a través de la piel. El contacto

puede irritar y quemar la piel y los ojos, el contacto prolongado puede causar salpu-

llido con piel seca y agrietada. Respirar la gasolina puede irritar la nariz y la gargan-

ta y causar tos y respiración con silbido.

A altos niveles puede causar dolor de cabeza, nausea, mareo, visión borrosa, lati-

dos cardiacos irregulares, la exposición alta puede causar daño al pulmón y cere-

bro. La gasolina podría causar daño al riñón, es un líquido inflamable y presenta pe-

ligro de incendio. A menudo contiene plomo y benceno .

5.3.1. Valores Límites de Exposición

Son aquellos que no deben en ningún caso ser superados y a partir de los cuales

debe alejarse al trabajador del puesto habitual y de la exposición en general. El va-

lor límite de la concentración ambiental de plomo se establece en 150 ug/m3 de aire

referido a 8 horas diarias y 40 semanales.

5.3.2. Maneras de reducir la Exposición

Use ropa de trabajo protectora.

Lávese inmediatamente después de la exposición a la gasolina y al final del

turno laboral.

Exhiba información sobre los peligros y advertencias en el área de trabajo.

El área de trabajo debe esta provista de lavaojos para uso de emergencia.

No coma, fume o beba donde se manipula, procesa o almacena gasolina.

10

5.4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

5.4.1. Trabajador Expuesto

Se considera expuesto al riesgo de plomo a todo trabajador que durante más de 30

días al año ejerce su actividad laboral en un ambiente con una concentración am-

biental de plomo (Pb) superior o igual a 40 µg/m3 de aire, referido a 8 horas diarias

y 40 semanales; en relación al nivel de plumbemia, aquél que presenta un valor de

plomo en sangre (Pb-B) mayor o igual a 40 µg/100 ml de sangre en el caso de los

hombres y 30 µg/100 ml de sangre en el caso de las mujeres en periodo fértil.

5.4.1.1. Usos y fuentes de exposición al plomo

El plomo y sus compuestos pueden entrar en el medio ambiente en cualquier punto

durante las actividades de fabricación de baterías, aditivos de la gasolina, produc-

tos para soldar, esmaltes cerámicos y la cristalería de mesa. En la actualidad se

utilizan en la protección de materiales expuestos como pigmentos para pinturas,

electrodos de baterías, el tetraetilo y tetrametilo de plomo se utilizan como aditivos

y antidetonantes de gasolinas contribuyendo a la contaminación ambiental.

Las fundiciones de plomo, la fabricación y desarmado de baterías acido-plomo pa-

ra vehículos de motor, constituye la principal fuente de intoxicación laboral en

muestro medio.

5.4.1.2. Fuentes de Riesgo

Las condiciones de dureza y maleabilidad del plomo han determinado un aumento

progresivo en su utilización industrial. Las fuentes tradicionales de riesgo son: mi-

nería, fundición, metalizado de plomo, temple acero, mantenimiento de túneles,

acumuladores, industria del automóvil, industria química, pinturas, insecticidas, el

uso en gasolineras, y fabricación de municiones.

5.5. MECANISMO DE ACCIÓN

5.5.1. Toxicocinetica del Plomo

5.5.1.1. Vías de Penetración

5.5.1.2. Vía respiratoria

11

Es la vía de entrada más importante, penetrando por inhalación de vapores, hu-

mos y partículas del polvo. El 50% del Pb depositado en los pulmones se encuen-

tra en sangre circulante tras aproximadamente 50 horas, pasando un porcentaje a

tejidos o siendo eliminado.

5.5.1.3. Vía oral

Las partículas de polvo de plomo son ingeridas directamente a través de las ma-

nos, alimentos, bebidas o cigarrillos contaminados en el ambiente de trabajo.

Constituye la segunda vía de entrada, en importancia, de plomo en el organismo.

Hay también un porcentaje de plomo que después de haber sido inhalado es pos-

teriormente vertido al tubo digestivo por los mecanismos de aclaramiento pulmo-

nar. Del 5 al 10% del plomo ingerido por esta vía pasa a sangre, siendo el resto

eliminado por las heces. Por otra parte la absorción de plomo por esta vía es más

elevada en la mujer que en el hombre. No respetar las reglas de higiene en el lu-

gar de trabajo (comer, beber o fumar), así como deficiencias en la higiene personal

y/o deficiencias en las instalaciones sanitarias en la empresa pueden tener como

consecuencia una entrada importante del tóxico por esta vía

5.5.1.4. Vía cutánea

La absorción por esta vía es débil en el caso del plomo inorgánico al contrario que

en el del plomo orgánico. Hay que señalar que la población no expuesta al plomo

por razones laborales está más o menos en contacto continuo con este metal a

través de la alimentación habitual o el ambiente urbano.

5.6. ALMACENAMIENTO EN EL ORGANISMO

Una vez que el plomo pasa a la sangre se establece un intercambio dinámico entre

los diferentes tejidos a los que el plomo se dirige. Estudios sugieren tres tipos de

compartimientos que explica la distribución del plomo en el organismo humano.

5.6.1. Absorción

El plomo absorbido pasa al hígado y se excreta en parte por bilis, en el adulto se

calcula que puede contener más de 300ug de plomo por día, del cual se absorbe

un 10 %. Los niños pueden absorber hasta el 50% del plomo ingerido.

12

5.6.2. Distribución

El plomo en sangre se distribuye entre el plasma y el eritrocito. El plomo plasmático

se distribuye tato en tejidos blandos (sangre, hígado, riñones) como en sistemas

mineralizados (huesos, dientes). La distribución del plomo en los tejidos se ex-

plica en tres compartimientos con vida media en sangre (36 días), tejidos

blandos (40 días), hueso (27 años).

5.6.3. Excreción

El plomo es eliminado del cuerpo a través de la orina y las heces, bajo condiciones

de exposiciones constantes a bajas concentraciones de plomo se alcanza un equili-

brio entre la entrada y la salida del plomo del organismo. En estas condiciones el

plomo excretado por vía renal representa el 70% del plomo absorbido.

5.7. EFECTOS SOBRE LA SALUD

Aunque el plomo es uno de los metales de utilización más antiguo de su acción to-

xica es todavía imperfectamente conocido y sigue siendo objeto de números estu-

dios.

Los efectos de la toxicidad del plomo en el organismo son:

Apoptosis

Citotoxicidad

Metabolismo energético disminuido

Alteración de la síntesis del hemo y anemia

Estrés oxidativo

Coeficiente intelectual disminuido

Alteración de la función neuropsicológica

5.7.1. Efectos sobre el Tejido Hematopoyético

La concentración de plomo en la medula ósea, conduciría a la alteración de la ma-

duración de los glóbulos rojos que este metal produce.

13

5.7.2. Inhibición de la síntesis del Hem en los Eritroblastos

El plomo bloquea varias enzimas para la síntesis del grupo Hem de la hemoglobi-

na: delta-ALA-Deshidrastasa, coproporfirinogeno III, descarboxilasa y ferroquelasa.

Estos efectos dependen de la dosis de absorción, siendo la más temprana la inhibi-

ción del ALA-D.

Las consecuencias biológicas de inhibición son:

Aumento de la tasa de ALA en sangre y en orina.

Aumento de la concentración de coproporfirinogenoIII.

Aumento de las protoporfirina.

5.7.3. Efectos sobre los glóbulos rojos circulantes

La fragilidad de los glóbulos rojos parece aumentar, la vida media de los glóbulos

rojos disminuye ligeramente, este hecho explica la anemia saturnina entre las

anemias hemolíticas.

5.7.4. Efectos sobre el Sistema Nervioso

El plomo es un neurotóxico periférico y central, interfiere en la liberación de la ace-

tilcolina, sus efectos descritos son: desde no videntes o limitados a una reducción

de los rendimientos globales del cuerpo o alteraciones de las funciones psíquicas.

5.7.5. Efectos a nivel Renal

Se distinguen tres fases en la respuesta renal a una exposición prolongada al plo-

mo:

Primera fase (de duración inferior a un año): caracterizada por la presencia de

inclusiones intranucleares del complejo plomo-proteína en las células tubula-

res, excreción elevada de plomo; no hay todavía perturbación de la función

renal.

Segunda fase: tras algunos años de exposición las células tubulares han per-

dido la capacidad de formar inclusiones intranucleares. Los riñones excretan

menos plomo y presentan un cierto grado de fibrosis intersticial. La función

renal comienza a alterarse.

14

Tercera fase: se produce una nefritis crónica. La lesión es principalmente tu-

bular si bien puede afectar también a nivel glomerular.

5.7.6. Efectos sobre la Reproducción

El plomo puede ser transmitido de la madre al feto por transferencia placentaria es-

tando expuesto a casi la misma concentración de plomo que la madre. A este nivel

se ha descrito un aumento de abortos espontáneos, así como el aumento de la ta-

sa de morbi-mortalidad en recién nacidos. En el hombre ha sido observada hipoes-

permia como efecto del plomo.

5.7.7. Efectos sobre el Sistema Cardiovascular

Un aspecto interesante constatado en los últimos estudios es la relación causal en-

tre bajos niveles de exposición e hipertensión arterial. También se ha encontrado

mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en trabajadores

expuestos a plomo.

Las alteraciones cardiacas pueden producirse por tres mecanismos:

Hipertensión arterial por afectación renal primaria

Aumento de las resistencias periféricas por alteración de la pared de los va-

sos sanguíneos

Por infiltración celular en el tejido específico de conducción

5.8. MANIFESTACIONES CLINICAS

5.8.1. Intoxicación aguda

Es muy difícil observarla actualmente en la industria de nuestro medio.

Los síntomas son:

A nivel del aparato digestivo: cólico saturnino con dolor, vómitos y estreñi-

miento.

A nivel del sistema nervioso: encefalopatía saturnina con convulsiones y coma

que conduce a la muerte en dos o tres días. También puede presentarse en

forma de delirio o psicosis tóxica.

A nivel renal: albuminuria, cilindruria, oliguria.

15

5.8.2. Intoxicación crónica

Es la que podemos encontrar en la industria.

5.9. FORMACION DEL ACIDO DELTA-AMINOLEVULINICO

El ALA se forma a partir del aminoácido glicina o glicocola y succinilcoenzima-

(CoA), procedente del ciclo de Krebbs. Shemin y Rittenberg demostraron en 1945,

que la glicocola era precursor del hemo, marcándola primero con 15 N y después

con 14C. En el laboratorio de Shemin , mediante el uso de 14C, demostraron el

papel de la succinil CoA.

La síntesis de ALA está catalizada por la enzima delta-amino-levulínico-. sintetasa

(ALA-S). Esta enzima mitocondrial, que presenta un grupo sulfhídrico en su sitio

activo, necesita fosfato de piridoxal como cofactor y es muy específica para su

substrato, succinil CoA. Se postula que el mecanismo de acción del ALA-S con-

siste en la formación de una base entre la glicocola y la enzima unida al fosfato de

piridoxal. Al condensarse la base con succinil Coa, se forma un compuesto inesta-

ble, ácido alfa-amino-13-cetoadípico, se decarboxila y se obtiene ALA.

5.10. FORMACION DEL PORFOBILINOGENO

El PBG se obtiene por la condensación de dos moléculas de ALA con perdida de

dos moléculas de agua, reacción catabolizada por la enzima delta-amino-

levulinico deshidrastasa (ALA-D) .

El ALA-D es una enzima citoplasmática, por tanto el ALA una vez formado en la

mitocondria difunde al citoplasma. En el centro activo de la enzima se encuentran

grupos sulhidrilos, un átomo de Zn por subunidad enzimática, 1 o 2 residuos de

lisina, 1 residuo de histidina y restos de aminoácidos hidrofobicos.

El ALA-D es inhibido por concentraciones muy bajas de los bloqueantes de los

grupos sulfhidrilos, como metales pesados (plomo, mercurio, cadmio) y otros

reactivos como p-cloro-mercuri-benzoato. Es activada por la presencia de ciertos

cationes como zinc, cobre y aluminio que probablemente protegen los grupos sulf-

hidrilos, imprescindiblemente para la actividad enzimática.

16

5.10.1. Porfirias y Porfirinopatias

Se denominan porfirias al grupo de enfermedades metabólicas causadas por un

error congénito en el metabolismo porfirinico, con hipoactividad de una de las enzi-

mas que intervienen en la ruta biosintética del hemo.

Las porfirinopatias son alteraciones en el metabolismo de las porfirias secundarias

a: Enfermedades que afectan a la medula ósea o al hígado, donde se sintetiza la

mayor parte del hemo, afectación de la vía biliar o del riñón, órganos encargados

de la excreción de porfirias y precursores. La administración de tóxicos que alteren

la ruta del hemo como metales pesados.

5.10.1.2. Porfirinopatias

La intoxicación por plomo produce incremento en la eliminación urinaria de ALA

así como elevación de protoporfirina eritrocitica.

Las alteraciones bioquímicas son causadas por la inhibición que el plomo produce

en la actividad de la enzima ALA-D, Coprogeno, y ferroquelasa.

El consumo de etanol ejerce un efecto transitorio en la biosíntesis del hemo, inhibe

las enzimas ALA-D, URO-D y ferroquelatasa. Se ha descrito que algunos fárma-

cos como la clorpromazina, la amitriptilina, o la carbamazepina son capaces de in-

hibir la actividad de la enzima ALA-D.

5.11. INDICADORES DE EFECTO

5.11.1. Deshidratasa Eritrocitaria del Ácido Delta Aminolevulinico (ALA-D)

Este enzima es especialmente sensible al plomo, que ejerce sobre él una precoz

acción inhibitoria, produciéndose como consecuencia una acumulación de ALA. La

reducción de la actividad de este enzima precede a todas las demás alteraciones

metabólicas. El organismo parece disponer de una reserva importante de este enzi-

ma y es necesario que la acción inhibitoria afecte al menos a un 80 % de esta reser-

va para que su sustrato, el ALA, comience a acumularse y aumente su excreción en

orina (ALA-U). El ALA-D podrá no solamente ser inhibido por la acción directa del

plomo, sino también por intermediarios de la vía metabólica del Hem

(coproporfirinógeno, protoporfirina IX) por mecanismo «feed-back».

17

5.11.2. Acido Delta Aminolevulinico Urinario (ALA-U)

El ácido delta amino levulinico es el precursor de las porfirias, uroporfirias, copro-

porfirias. En la porfiria por intoxicación por plomo se origina un trastorno de la con-

versión a porfobilinogeno elevando los niveles de ALA.

La acumulación de ALA y posterior aumento de la excreción urinaria del ALA-U se

produce como consecuencia de la inhibición del plomo sobre el ALA-D y la estimu-

lación del ALA-sintetasa. La excreción urinaria de este indicador está asociada a la

cantidad de plomo metabólicamente activo en el organismo.

En los trabajadores con exposición al plomo relativamente estable, la cantidad de

ALA-U es proporcional a la concentración de Pb-U. El ALA-U aumenta algo más

tardíamente que las protoporfirinas eritrocitarias.

La actuación de la enzima aminolevulinico-sintasa da lugar a la formación del áci-

do delta ALA. La enzima ALA deshidrastasa permite que dos moléculas de ALA

formen el denominado porfobilinogeno, estos dos compuestos ALA y PGB son los

llamados precursores de las porfirias y su presencia en orina.

La concentración urinaria del ALA es el mejor indicador de intoxicación por plomo y

su medición ha sido extensamente usada para la vigilancia médica de los trabaja-

dores expuestos ocupacionalmente al plomo. Esta enzima ayuda en la conversión

del ALA a porfobilinogeno, como resultado de la intoxicación por plomo el ALA se

acumula en la sangre y en la orina.

Como precursor básico de las porfirias, el delta-ala es necesario para la produc-

ción normal de porfobilinogeno, que finalmente conduce a la síntesis del hemo en

las células eritroides. Los trastornos genéticos (porfirias) se asocian con la ausen-

cia de una determinada enzima esencial para el metabolismo del hemo. Estos tras-

tornos se caracterizan por la acumulación de los productos de la porfirias en el hí-

gado o en los eritrocitos.

18

5.11.2.1. Tipos de enzima ALA

Enzima ALA-Sintasa, la primera enzima de la vía biosintética del hemo, cata-

liza la condensación de glicina y succinil-coenzima A para formar ALA. La

enzima está localizada en la membrana interna de las mitocondrias y requie-

re piridoxal-5'-fosfato como cofactor.

Enzima ALA- deshidratasa, una enzima citosólica, convierte dos moléculas

de ALA en un monopirrol, el PBG, con eliminación de dos moléculas de

agua. El plomo inhibe la actividad de la ALA-deshidratasa desplazando al

cinc (el metal esencial para la actividad enzimática) de la enzima.

Enzima PBG-desaminasa cataliza la condensación de cuatro moléculas de

PBG para producir un tetrapirrol, el hidroximetilbilano (HMB). Hay dos isoen-

zimas de la PBG desaminasa; una está presente exclusivamente en las célu-

las eritroides, mientras que la otra se encuentra en células no eritroides. Las

dos isoformas de la PBG-desaminasa son codificadas por distintos ARN

mensajeros (ARNm) que son transcritos a partir de un solo gen mediante

transcripción alternada, corte y acoplamiento.

5.12 DETERMINACION DE PLOMO EN ORINA

5.12.1. Determinación de Porfobilinogeno en Orina

Se utiliza como muestra la orina recolectada en las condiciones correspondientes

a la determinación ya que el plomo se polimeriza en medio acido dando uroporfi-

ria. En un tubo pequeño a 2ml del reactivo de Erlich (2 g de p-dimetil aminobenzal-

dehido en 50 ml de HCl y 50 ml de agua destilada), se agregan 1 a 2 gotas de ori-

na. Al cabo de 2 segundos un desarrollo de color rosado al tope de la solución in-

dica un test positivo para PBG. El color amarillo que se observa a veces se debe a

compuestos como urea y Urobilinogeno que no desarrollan color en condiciones

hasta una concentración de 200mg.

En una intoxicación con plomo se encontraran valores de PBG en orina normales

o disminuidos. Si se hallaran valores aumentados, seria indicio que la porfirias

manifestada es de otra naturaleza, por ejemplo tipo congénito .

19

5.12.2 Determinación de Acido Delta amino-levulinico (DELTA-ALA) en orina

La reacción se fundamenta en la reacción del Delta-ALA con acetil acetona dando

un compuesto pirrolico (2metil, 3 acetil – pirrol) que condensa luego con el reactivo

de Erlich originando un compuesto rojo que se determina.

Muestra

Orina correspondiente a 24hrs recolectada en frasco oscuro.

Reactivos

Reactivo de Erlich modificado = 1 gr de p-dimetil aminobenzaldehido se di-

suelve en 35 ml de ácido acético glacial, se agrega 8ml de ácido perclórico 70 % y

se lleva a 50 ml con ácido acético glacial.

5.13. FACTORES QUE PUEDEN MODIFICAR LOS RESULTADOS

Entre los fármacos que pueden producir un aumento de los niveles de ALA se en-

cuentran: penicilina, barbitúricos, y griseofulvina.

5.13.1. Resultados anormales

5.13.1.1. Niveles Aumentados

Porfiria

Intoxicación por plomo

Trastornos por alcoholismo crónico

Cetoacidosis diabética

5.13.1.2. Acido delta aminolevulinico en la orina (ALA-U)

Es un indicador de efecto, tiene relación con el plomo.

Indicador especifico de la exposición actual del plomo.

Adecuado en la vigilancia de trabajadores expuestos.

5.14. SÍNTOMAS

La mayoría de los pacientes con PAI no presentan síntomas (fase latente) hasta

que la fase aguda se manifiesta debido a la medicación y otros factores.

20

La fase aguda destaca por los síntomas de dolor abdominal y muscular, nauseas,

vómitos, hipertensión, síntomas mentales (ansiedad, insomnio, alucinaciones y pa-

ranoia), y retención urinaria. La anemia hemolítica también puede aparecer con la

crisis aguda, estos síntomas se asocian con un aumento de los niveles séricos y

urinarios de precursores de la porfirias (ácido aminolevulinico, porfirias y porfobili-

nogeno).

En el aparato gastrointestinal, puede presentar anorexia, dolor abdominal, cólicos,

vómitos intermitentes y constipación. El cólico saturnino es un cuadro típico de in-

toxicaciones plúmbicas. Los músculos del abdomen se vuelven rígidos y doloro-

sos. Efectos neurológicos, como ser: neuropatías, cefaleas, insomnio, inquietud e

irritabilidad.

21

6. HIPOTESIS

Existe la presencia de la enzima Acido Delta Aminolevulinico-deshidrastasa en la

orina de los trabajadores mayores de edad de la Estación de Servicio de Gasolina,

utilizando la técnica de Hoesch para comprobarlo.

7. VARIABLES

7.1. Variables dependientes

Estación de servicio de gasolina

Presencia de plomo en orina

Técnica del HOESCH

7.2. Variables independientes

Trabajadores mayores de edad

22

8. DISEÑO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION

8.1. TIPO DE INVESTIGACION

TRANSVERSAL

Está centrada en identificar inhibición de la enzima delta-ALA en los meses de

Agosto a Diciembre del 2014.

EXPERIMENTAL

Se caracteriza en la aplicación de la técnica de Hoesch para determinar si hay

presencia del plomo, como estudio experimental.

ANALITICO

Este proceso incluye la preparación de las muestras de orina, siguiendo el procedi-

miento para delta-ALA, y así ser sometidos a la determinación del plomo.

8.2. UNIVERSO Y MUESTRA

8.2.1. UNIVERSO

Todos los trabajadores que manipulan el combustible de gasolina en las 7 Estacio-

nes de Servicio de Gasolina de la zona de la doble vía la guardia de la ciudad de

Santa Cruz.

8.2.2. MUESTRA

Se trabajó con las muestras de orina de 40 Trabajadores mujeres de 5 Estaciones

de Servicio de Gasolina que están en contacto con la manipulación de gasolina Pre-

mium.

8.3. INSTRUMENTOS

Para realizar este estudio se utilizan diferentes equipos y materiales.

- Equipos

Cocinilla

Balanza analítica

-Materiales

Tubos de ensayo

Vaso precipitado100ml

Vaso precipitado 50ml

Probeta 100ml

23

Espátula

Vidrio reloj

Goteros

Propipetas

Micropipetas 500ul

punteras

Gradillas

Pipetas 5ml

Pipetas 10ml

Termómetro

8.4. PROCEDIMIENTO

Recolección de muestra

Preparación de la muestra

Técnica de Hoesch

Técnica Hoesch Modificado

24

8.4. CRITERIOS DE INCLUSION - EXCLUSION

8.4.1. CRITERIOS DE INCLUSION

Se consideran a todos aquellos que laboran desde los 1 año en adelante, por las

horas de exposición, su ingesta diaria y su indumentaria de protección, lo cual

influyo en el proceso de la presencia de ALA positivo como biomarcador de plo-

mo en orina.

8.4.2. CRITERIOS DE EXCLUSION

No se incluyeron a aquellos que trabajan menor a los 1 año, porque cumplie-

ron con los factores de protección e ingesta diaria.

25

FLUJOGRAMA DE PROCESOS

TECNICA DE HOESCH

RECOLECCION DE LA MUESTRA ENTREGAR RECIPIENTE PARA LA ORINA

INDICAR AL PACIENTE ORINA DE 24HR

CONSERVAR LA ORINA EN HIELO/24HRS

CONSERVAR LA MUESTRA/ DE LA LUZ

TRASLADO DE LA MUESTRA/ RAPIDO

REGISTRO DE CADA MUESTRA INDICANDO NOMBRE/EDAD/SEXO/COD.

ENCUESTA

CALCULOS

PREPARACION DE REACTIVOS

TEST CON LA TIRA REACTIVA

PRUEBA DE HOESCH/ALA

SI PUEDE O NO AFECTAR/RESULTADOS

REGISTRO DE RESULTADOS

AÑADIR 3ML RVO + 3ML ORINA

26

ESPERAR DURANTE 3 A 5 MINUTOS

ANOTAR SI HAY CAMBIO DE COLOR

AÑADIRR ACETATO SODIO Y BUTANOL

CENTRIFUGAR DURANTE 10 MIINUTOS

ANOTAR CAMBIOS DE COLOR

POSITIVOS LOS TUBOS DE COLOR ROJO

PRUEBA DE HOESCH POSITIVO

27

Tabla de contingencia ALA * TURNO

Recuento

TURNO Total

UN TURNO

DE 6 HORAS

UN TURNO

DE 8 HORAS

UN TURNO

DE 12 HO-

RAS

DOS TUR-

NOS

ALA si 5 3 5 5 18

no 14 4 4 0 22

Total 19 7 9 5 40

Tabla y Grafico N1Presencia de ALA de acuerdo a las horas de trabajo.

28

Tabla de contingencia ALA * DIARIA

Recuento

DIARIA Total

NIVEL TRES-

LACTEOS

NIVELCUA-

TRO-

PROTEINAS

NIVEL CINCO-

GRASAS Y

EMBUTIDOS

NIVEL SEIS Y

SIETE-

GRASAS

ALA si 0 3 11 4 18

no 15 2 4 1 22

Total 15 5 15 5 40

Tabla y Grafico N2 Presencia de ALA de acuerdo a la Ingesta Diaria de Alimen-

tos.

29

Tabla de contingencia ALA * TIEMPO DE TRABAJO

Recuento

TIEMPO DE TRABAJO Total

MEDIO AÑO 1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS EN

ADELANTE

ALA si 0 7 4 4 3 18

no 12 2 4 2 2 22

Total 12 9 8 6 5 40

En la tabla del grafico número 3 se observan el tiempo de exposición de los trabaja-

dores, y las muestras que dieron positivo por año.

Como muestra en la tabla el máximo incremento por año de laborar es de 7 mues-

tras en más de 1año de trabajo. Esto puede deberse a diversos factores, como ho-

ras trabajadas, ingesta diaria, y la exposición de su organismo al plomo.

Tabla y Grafico N3 Presencia de ALA de acuerdo al Tiempo de trabajo.

30

Tabla de contingencia PROTECCION * ALA

Recuento

ALA Total

si no

PROTECCION SI 8 14 22

NO 10 8 18

Total 18 22 40

Tabla y Grafico N4 Presencia de ALA de acuerdo a la Indumentaria de protec-

ción.

31

Tabla de contingencia PROTECCION * TIEMPO DE TRABAJO

Recuento

TIEMPO DE TRABAJO Total

MEDIO AÑO 1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS EN

ADELANTE

PROTECCION SI 9 6 4 1 2 22

NO 3 3 4 5 3 18

Total 12 9 8 6 5 40

Tabla y Grafico N5 Comparación entre la Indumentaria de protección en relación al

tiempo de trabajo.

32

Tabla y Grafico N6 Síntomas según la presencia de ALA.

Se consideró el total de las muestras para relacionarlo con los síntomas que

más presentaron los empleados, entre ellos está el dolor abdominal, con signos

de cólicos abdominales que tienen una aparición periódica durante días acom-

pañados de constipación. Existen otras manifestaciones como: dolor muscular

porque el plomo es un contractor de toda musculatura lisa, entre otros síntomas

están el insomnio y retención urinaria en menor presencia en los empleados,

pero no de menor importancia en la salud.

Tabla de contingencia ALA * presenta algún síntoma

Recuento

presenta algún síntoma Total

dolor muscu-

lar

dolor abdomi-

nal

Insomnio retención

urinaria

todos ninguno

ALA Si 5 6 4 2 1 0 18

No 7 6 5 3 0 1 22

Total 12 12 9 5 1 1 40

33

11. CONCLUCION

Las pruebas realizadas corroboraron que la presencia de plomo en orina de los tra-

bajadores de las Estaciones Servicio de Gasolina fueron positivas en 18 muestras

de las 40 realizadas, esto significa que se demostró mediante la técnica de

HOESCH como prueba colorimétrica la presencia de este metal .

Se verifico las pruebas positivas y su relación con el tiempo de exposición, es decir

por los años trabajados en la estación de servicio de gasolina.

Por tanto la determinación de la actividad de la enzima delta-aminolevulinico deshi-

drastasa es el método más indicado para el diagnóstico rápido y seguro de la pre-

sencia de plomo en orina.

Y por ultimo no se observo las medidas de seguridad para con los trabajadores, el

cual requiere una acción correctiva inmediata.

34

12. RECOMENDACIONES

La recomendación que se consideró pertinente es en tres áreas:

Educación Ambiental para los trabajadores

Evaluación integral en los trabajadores, para la detección y tratamiento especí-

fico.

Educación sobre toxicidad del plomo y promoción de hábitos saludables, dieta

alimentaria e higiene.

Prevención de riesgos ambientales, seguridad laboral.

Acciones de Salud Pública

Con el fin de disminuir el riesgo a la exposición de sustancias toxicas, es iden-

tificar las agencias o direcciones gubernamentales que sean responsables de

velar por la seguridad ambiental.

Estudiantes y profesionales en Salud

Bolivia carece de investigadores científicos en materia de salud y seguridad en

el trabajo, la no existencia de un sistema de vigilancia en esta temática hace

que este factor agrave el problema.

Realicemos intervenciones puntuales, la falta de investigación y de educación

en la población, hacen que en los lugares de trabajo que se utiliza plomo, se

ponga en riesgo la salud del trabajador como también la salud de la población

en general.

35

13. BIBLIOGRAFIA.

Fuentes Primarias

GILBERTO ANGEL MEJIA, MAURICIO ANGEL RAMELLI. Interpretacion Clini-

ca de laboratorio. 7ma edición-2006 Bogota /Pag.8.Editorial medica paname-

ricana

KATHLEEN DESKA PAGANA. Guía de pruebas diagnósticas y de laborato-

rio/8va edición-2008 Barcelona España.

RR LAUWERYS. MASSON. Toxicología Industrial y Envenenamiento Ocupa-

cional/ 2da edición Editorial. París 1982.

ALESSIO L, PIRAZO APÓSTOLES, 3ra edición-2010 Italia. Protocolo Para el

Seguimiento y la Vigilancia Salud de los Trabajadores Expuestos a Plomo Or-

gánico.

FERNANDO RAINOLDI.LEDA GIANNUZZI Y CRISTHIAN OLIVER. 1ra edi-

cion-2011 Cap. 8 Buenos Aires Argentina.Manual de Tecnica Analiticas en el

laboratorio de Toxicologia.

TSUKAMOTO 1, YOSHINAOA T, SANO : Evidence for histidine as another

functional group of delta-aminolevulinic acid dehydratase from beef liver. Bio-

chem. Biophys. Res. Commun. 1975. pag. 294-301.

CAMPBELL BO, BRODIE .MJ, THOMPSON GO, MEREDITH PA, MOORE

MR, GOLBERG A: Alteractions in the activity of enzymes of haem biosynthesis

in lead poisoning and acute hepatic porphyrias. Clin. Sci. Mal. Med. 1977. pag.

535.

MOORE MR: The effect of ethanol in haem biosynthesis. Praceeding of the lst

international symposium on alcohol and aldehyde metabolishing system.

Estocolmo. 1973. pag.21-24.

McCOLL KEL, THOMPSON OG, MOORE MR, GOLBERO A: Acute ethanol

ingestion and haem biosynthesis in healthy subjects. Eur. J. Clin. lnvest. 1980.

pag.107-112.

Fuentes Secundarias

www.scielo.org.pe/scielo.php?script=s

www.sertox.com.ar/modules.php?name

www.Es.cribd.com/mobile/doc/166256997?width www.Centrodeartigo.com/artículos-enciclopedicos www. Hoja informativa sobre sustancias peligrosas

1

ANEXO-I

2

3

4

5

ANEXO-II

6

Cuadro N1 Reactivos y Materiales para identificar ALA en orina.

7

cuadro N2 Identificación de la muestra y pesadas de Reactivo P-dimetil.

8

Cuadro N3 Preparación de Reactivo de Erlich.

9

Cuadro N5 Colocando el Reactivo de Erlich en cada muestra de orina.

10

Grafico N7 Realizando la segunda

11

12

13

14