Tesis FINAL Hugo

Embed Size (px)

Citation preview

Los Microcrditos y la Cartera de Crditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica agencia Abancay

Los Microcrditos y la Cartera de Crditos en la Caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica agencia Abancay2011

CAPITULO IMARCO TEORICO1.1. AntecedentesEn los ltimos aos, existe una corriente cada vez ms generalizada e indiscriminada que presenta los microcrditos como uno de los medios ms eficaces para combatir la pobreza, capaces de garantizar a los estratos ms desfavorecidos de la poblacin, una actividad econmica que les permita invertir en su propio desarrollo. Lo cierto es que los microcrditos estn de moda, y su utilizacin indiscriminada en los discursos y en los mismos proyectos de solidaridad internacional parece un signo de modernidad incuestionable, que est siendo ampliamente respaldado por instituciones financieras, bancarias y multinacionales extraordinariamente poderosas.Haciendo la bsqueda de investigaciones referentes al tema de investigacin encontramos aMUOZ, Ruth. En su tesis de maestra en economa social (ICO- UNGS) Alcance de las Microfinanzas para el Desarrollo Local. Microcrdito en el CONURBANO BONAERENSE: un anlisis de casos. Febrero de 2006. La tesis tiene como objeto de estudio a las microfinanzas concebidas como una herramienta para promover otro desarrollo desde lo local. Adopta un abordaje metodolgico basado en la combinacin de los enfoques cualitativo y cuantitativo y utiliza la tcnica de estudios de caso a partir de un trabajo de campo iniciado en enero de 2004 y finalizado en junio de 2005. Las unidades de anlisis son dos asociaciones civiles que, en la consecucin de sus objetivos sociales, integran una funcin financiera al ofrecer microcrdito a sujetos excluidos de la oferta formal de servicios financieros, con objetivos que manifiestan trascender el alivio de la pobreza y promover el desarrollo local. Llegando a las siguientes conclusiones:Es importante en esta direccin analizar los procesos de complejizacin de las estrategias de intervencin de los promotores de polticas de desarrollo local, fortalecimiento de emprendimientos, etc. Profundizar el conocimiento relativo a las diferentes racionalidades socioeconmicas Gran parte de las corrientes microfinancieras consideran a su poblacin objetivo como microempresas con poco capital que funcionan con la misma lgica que las grandes empresas capitalistas salvo que, por su pequea escala, los costos de consumo que garantizan la reproduccin de la vida son tenidos en cuenta antes que la reinversin de utilidades en la empresa. Sin embargo, desde distintas perspectivas se considera que en los emprendimientos de la economa popular la lgica de funcionamiento es radicalmente distinta ya que no se trata de la reproduccin del capital, sino de la vida humana. Cabe sealar que investigaciones de este tipo, tendrn mayor sentido a medida que involucren un mayor nmero de actores locales relevantes y que logren establecer mecanismos para que se construyan espacios pblicos donde de forma colectiva y participativa se incida positivamente en el territorio. Para ello resultar vital que desde las entidades de microcrdito locales se produzca una mayor apertura y que las investigaciones tengan en cuenta este tipo de factores y los efectos de la interrelacin con el resto de los actores locales.Por otro lado, AGUILAR ANDA Giovanna y Gonzalo CAMARGO CRDENAS en el Informe Tcnico Final de la investigacin: Anlisis de la Morosidad de las Instituciones Microfinancieras (IMF)en el Per en el ao 2003. El tema que se estudia en el presente documento es el de los determinantes de la morosidad de las IMF peruanas a travs de dos aproximaciones. En la primera aproximacin, que es de carcter general, mediante la estimacin economtrica de una ecuacin para la calidad de cartera de las IMF, que evala la relevancia que tienen distintas variables micro y macroeconmicas en la determinacin de los niveles de morosidad de las IMF. En la segunda aproximacin se utiliza un enfoque ms bien especfico, y, se realizan dos estudios de caso en el tema de la morosidad en lo que se relaciona con las tecnologas crediticias usadas por las entidades y las caractersticas econmicas de sus clientes morosos y no morosos.Entre las conclusiones que arriba, hace mencin que los factores agregados que tienen mayor importancia en la determinacin de la tasa de morosidad se encuentran la tasa de crecimiento pesada de la actividad econmica, las restricciones de liquidez y el nivel de endeudamiento de los agentes.Por otro lado, la calidad de la cartera de una institucin crediticia ser funcin directa de la poltica de colocaciones que sta siga. Entre los factores especficos destacan la tasa de crecimiento de las colocaciones, el margen de intermediacin financiera, el monto colocado por analista, el nivel de endeudamiento de los clientes, la gestin y eficiencia operativas de la entidad, su nivel de solvencia, la diversificacin sectorial y geogrfica de sus activos, las garantas y la composicin de sus activos.En el Per la calidad de cartera se mide a travs de tres indicadores: tasa de morosidad, cartera de alto riesgo y cartera pesada. An cuando un buena parte del movimiento de estos indicadores es comn entre ellos, existen diferencias debida a sus diferentes definiciones y a su diferente sensibilidad a variables que miden la evolucin del entorno macro y de la poltica crediticia de cada una las entidadesEl indicador ms estable, cido y menos susceptible a manejos contables es la cartera pesada, adicionalmente puede servir como una seal de alerta temprana frente a la tasa de morosidad, ya que un crdito para a cartera pesada a los 8 das de vencido mientras que para pase a mora deben transcurrir 30 das. En el presente trabajo y para el periodo estudiado no se ha encontrado indicios de una relacin de equilibrio de largo plazo entre los distintos indicadores de calidad de cartera de las IMFs.De similar forma, LPEZ CERN, Sonia Carolina yEdith Ximena. PEA HIDALGO, de la Facultad de Ciencias Econmicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana Bogot 2005, en su Tesis se post grado: Maestra en EconomaEl mercado de microcrdito productivo rural: comprobacinEmprica en el sur de Santander. Tesisque tiene como objetivo determinar que las entidades no bancarias son la mejor alternativa paralacanalizacin de recursos de micro crdito productivo Rural, en trminos de mayorcantidad de crdito, mayores plazos, menor morosidad y menor tasa de inters. Del estudio se rescata las siguientes conclusiones:El papel econmico de las cooperativas como entidades microfinancieras es importante dado que en algunas regiones del pas es el nico intermediario financiero presente cercano. Su manejo de las Microfinanzas en general, y no solo del microcrdito les valegran relevancia en el desarrollo del sector rural. La principal fuente de recursos son los depsitos (tipo micro ahorro) de los asociados. La segunda fuente de recursos son los aportes sociales (micro aportes de capital). Los aportes provenientes de agentes externos tienen una participacin marginal en el total de los recursos. Las cooperativas rurales de ahorro y crdito de Santander presentan una destacable capacidad de auto sostenibilidad financiera.Se ha encontrado que es posible colocar mayor cantidad de crdito a una tasa de inters menor si se logra reducir los costos operativos. Es un hecho que la regulacin vigente limita esta reduccin de costos porque no toma en cuenta las posibilidades de los agentes en el mercado especfico. Por ejemplo, las cooperativas colombianas legalmente constituidas no pueden utilizar garantas solidarias como lo hace el GB: Este modelo slolo pueden implementar las ONG ya que no tienen supervisin estatal.El anlisis de impacto sobre la tasa de inters activa revela que es positivo en el caso delos costos operativos y tasa de inters pasiva. Es decir que cualquier incremento de algunade estas variables genera un aumento de la tasa de inters activa. Y por el contrario, cualquier aumento del multiplicador, del precio de los alimentos, la tasa de cambio, el precio de las manufacturas, los auxilios y donaciones generan una reduccin en la tasa de inters activa.1.2. Marco Terico1.2.1. Las Microfinanzas en el PerAproximndonos a la concepcin microfinanzas segn LEDGERWOOD (1999) alude a la provisin de servicios financieros a clientes de bajos ingresos, incluyendo a aquellos que son laboralmente independientes. Los servicios financieros incluyen ahorros y crditos aunque en algunos casos tambin se tiene la provisin de seguros. Por otro lado y enfatizando en el tema STIGLITZ y WEISS (1981); STIGLITZ (1996); VIRMANI (1982) coinciden en hacer mencin sobre microfinanzas, como cualquier intermediario financiero las IMF estn expuestas al problema del riesgo del crdito, es decir, se encuentran expuestas a enfrentar el retraso en el pago de los crditos que han otorgado y, en algunos casos, pueden enfrentarse al incumplimiento total en el pago. Los mercados de crditos en general son ineficientes debido al problema de informacin asimtrica que ellos envuelven Para poder entender sobre las finanzas en nuestro pas, se ha recurrido a diversos tratadistas. TRIVELLI (1999), indica es la introduccin de una serie de reformas a nivel financiero a principios de la dcada de los noventa, constituy el punto de partida para la expansin del crdito en el Per y para la aparicin de nuevos intermediarios financieros formales, ambos factores a su vez, permitieron la expansin del microcrdito. Po otra parte, PORTOCARRERO (2002) seala las instituciones que forman parte del sistema microfinanciero pueden agruparse en dos categoras en funcin de sus caractersticas institucionales las entidades bancarias y financieras privadas que se ha especializado en atender a los sectores de bajos ingresos como el Banco del Trabajo, Mibanco y Financiera Solucin. Estas instituciones estn autorizadas para realizar mltiples operaciones y actan a nivel nacional. Por otro lado, tenemos a los intermediarios microfinancieros no bancarios como las CRAC, CMAC y EDPYME, estn autorizadas a realizar un conjunto limitado de operaciones y operan generalmente a escala local.Enfatizando al respecto, en los ltimos aoshan alcanzado un gran desarrollo las microfinanzas, es as que han despertado el inters incluso de instituciones de la banca mltiple, que actualmente cuentan con divisiones de microfinanzas muy activas y que atraern, no cabe duda capitales forneos, sobre todo del gran capital quienes reorientarn sus inversiones en instituciones altamente especializadas en atender en las amplias capas de los sectores de la pequea y microempresa.El Sistema Financiero Peruano[footnoteRef:1] est constituido por todas las empresas que estn reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y que se rigen por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de Banca y Seguros. Las financieras Bancarias estn integradas por: [1: AYALA VILLEGAS, Sabino (2008), Lic. Administracin de Empresas, Catedrtico de la UNSM Tarapoto. Recuperado el 10 de Agosto 2010 de: Sistema Financiero Peruano, / HYPERLINK "http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/sistefinan.htm" http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/sistefinan.htm]

a. La Banca Mltiple y Financieras, conformado por bancos y financieras nacionales y extranjeros: BBVA Banco Continental, Banco de Crdito BCP, Interbank, Mibanco, Scotiabank, Citibank, Banco Azteca, Banco Interamericano de Finanzas BIF, Banco de Comercio, Banco Falabella, Banco Ripley, Banco Financiero, HSBC Bank, Santander Per S.A, Deutsche Bank Per S.A.b. Bancos Pblicos: Banco de la Nacin, Agrobanco.c. Financieras: Crediscotia Financiera, Corporacin Financiera de Desarrollo (COFIDE), Solucin Financiera de Crdito del Per, Financiera TFC S.A, Edyficar S.A.Por otra parte, las Micro financieras No Bancarias vienen constituidas por Cajas Municipales, Cajas Rurales, Edpymes, Cooperativas de Ahorro y Crdito (La supervisin de las Cooperativas de Ahorro y Crdito no autorizadas a operar con recursos de terceros est, en la actualidad, a cargo de la Federacin Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crdito del Per FENACREP. La Superintendencia de Banca, Seguros SBS y AFP supervisa y controla a la FENACREP y regula las operaciones de las citadas cooperativas), La SBS supervisa adems a las Empresas Afianzadoras y de Garantas, siendo una sola la que opera en la actualidad: Fundacin Fondo de Garanta para Prstamos a la Pequea Industria (FOGAPI). Las Microfinancieras estn distribuidas en los siguientes:Cajas Municipales de Ahorro y Crdito (11 CMAC): CMAC Arequipa, CMAC Cuso, CMAC Del Santa, CMAC Ica, CMAC Huancayo, CMAC Maynas, CMAC Paita, CMAC Pisco, CMAC Piura, CMAC Sullana, CMAC Tacama, CMAC Trujillo.Cajas Rurales (10 Cajas de Ahorro y Crdito): Caja Cajamarca, Credichavin, Credinka, Nuestra Gente S.A, Los Libertadores S.A.A, Ayacucho, Prymera, Profinanzas, Seor de Luren, Sipn.EDPYMES (Empresas de Desarrollo de Pequea y Microempresa): Alternativa, Confianza, Crear Arequipa, Acceso Crediticio, Credivisin, Efectiva, MiCasita, Nueva Visin, ProNegocios, ProEmpresa, Raz, Edpyme Solidaridad y Desarrollo Empresarial, Credijet del Per.Cooperativas de Ahorro y Crdito,En la actualidad operan unas 168 cooperativas de este tipo: baco Lima, Aelucoop - Lima, Santa Mara Magdalena Ayacucho, San Pedro de Andahuaylas, Santo Domingo de Guzmn Cusco, Los andes de Cotarusi Apurmac.Respecto a la relacin Microfinanzas y los clientes microempresariales en nuestro pas, Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. (2012) indica el mercado microfinanciero en el Per se ha venido beneficiando durante los ltimos aos de un crecimiento sostenido del PBI y la descentralizacin de distintas actividades comerciales, lo que ha consolidado un mayor dinamismo econmico, el mismo que se encuentra en franca expansin hacia las distintas provincias de nuestro pas. Este crecimiento reflejado en una demanda interna fortalecida ha propiciado un clima favorable para el desarrollo de las micro y pequeas empresas, lo cual se ha visto plasmado en mayores necesidades de financiamiento que permitan a las pequeas y microempresas de nuestro pas enfrentar los retos de una economa plagada de oportunidades.Es en este escenario, que las entidades microfinancieras (IMFs) originalmente creadas para atender este nicho se vieron amenazadas por el ingreso de entidades bancarias, las cuales al detectar un mercado financieramente atractivo aprovecharon sus principales fortalezas: contar con mayor infraestructura, un slido respaldo patrimonial, menores costos de fondeo y en algunos casos sinergias con otras empresas, para ingresar al mercado ya sea mediante cartera propia o en algunos casos mediante la adquisicin de alguna entidad, posicionndose agresivamente y elevando la competencia en el mercado.En lnea con lo antes descrito, es que durante los periodos 2009 y 2010, las IMFs enfocaron sus esfuerzos en descentralizar geogrficamente el negocio a fin de hacer frente a la mayor competencia. Sin embargo, esta estrategia trajo como consecuencia presiones en los mrgenes operativos, considerndose que una nueva agencia o local alcanza su punto de equilibrio entre 18 y 24 meses. Otro aspecto importante surgido de la mayor competencia fue el sobreendeudamiento de clientes ante la excesiva oferta, lo mismo que las dificultades para colocar apropiada y rentablemente todos los recursos captados mediante depsitos a plazo con altas tasas de inters. Este ltimo problema termin por golpear los mrgenes del sector producto de un menor dinamismo del negocio financiero, obligndolo a ajustar las tasas pasivas.Entonces es necesario indicar, el sistema microfinanciero en el Per est constituido por las Cajas Municipales de Ahorro y Crdito (CMAC), las Cajas Rurales de Ahorro y Crdito (CRAC), las Entidades de Desarrollo de la Pequea y Microempresa (EDPYME), Mibanco, Financiera Solucin y el Banco del Trabajo. Estas instituciones estn especializadas en el crdito de pequea escala dirigido principalmente a la microempresa y al crdito de consumo. De otro lado, en el Per se suscita una fuerte participacin de stas instituciones microfinancierasy que da a da viene acrecentando su participacin, ante la crisis mundial que se vive en la actualidad y el derrumbe del sistema financiero convencional, este sector tiene una presencia sumamente importante en la actividad financiera y contribuye significativamente en el afianzamiento de las MYPEs en su gran mayora conformado por los sectores ms vulnerados econmica y financieramente.1.2.1.1. Los Programas de Crditos para las Microfinanzas en el PerCarlos Salgado Valdivia (2008), enfatiza los crditos dirigidos a microfinanzas se diferencian a los de consumo o vivienda en donde existen datos histricos, salarios o hipotecas que facilitan la evaluacin y cobranza de la operacin crediticia.La metodologa de crdito elegida puede ser grupal o individual. Esta eleccin debe estar dentro de un contexto de conocimiento, lo ms profundo posible, del mercado y los segmentos que se tiene planificado atender. Es decir, el conocimiento de las caractersticas y necesidades de la demanda debern normar la calidad de la oferta de servicios financieros. Cabe anotar, que en sectores pobres existe un porcentaje apreciable de personas que no toman o no tomaran un crdito por distintas razones: Desconfianza, Aversin al riesgo, Intereses altos y Conformismo. A pesar de lo anterior, las sensacin de que el crdito es necesario para desarrollar una empresa esta muy marcado en la poblacin. Sin embargo, es necesario afirmar que los servicios financieros son y deben ser vistos como complementarios a las dems necesidades o servicios que requiere una empresa y/o negocio. Por ejemplo, es ms importante definir el perfil del negocio, los procesos productivos y resolver el tema de mercado (produccin por demanda) antes de pensar en un financiamiento.En este escenario, los crditos grupales (grupos solidarios o bancos comunales) deben ser vistos como una herramienta importante para aliviar la pobreza, pero que no excluye otros tipos de metodologas de crdito en una posible intervencin en zonas pobres. Aqu es preciso evidenciar, que los posibles clientes preferiran crditos individuales a los grupales y este es un tema a definir durante la etapa de diseo de un programa de crdito. Por otro lado Sara Pait (2009) Para la creacin de los programas de crdito, el soporte financiero y tcnico de la cooperacin internacional privada, bi-lateral y multilateral tuvo un papel fundamental. Varios programas de microcrdito se crearon con fondos del programa de pequeos proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo y muchos organismos de fondeo se fueron interesando cada vez ms en promover un sector que demostraba una sostenibilidad potencial. Las Cajas Municipales de Ahorro y Crdito (CMAC), con lneas de crdito para la micro y pequea empresa se crearon con soporte tcnico de la GTZ y algunos bancos, como el Banco de Crdito del Per, incorporaron lneas de financiamiento para la pequea empresa y micro empresa, identificando unidades empresariales que si bien podan clasificarse como informales, llegaban a cubrir ciertos requisitos para acceder prontamente a la formalidad.Haciendo nfasis en los programas de microcrditos en relacin a la cartera de clientes, la vida cotidiana en las microfinanzas viene mostrando que un programa de crdito para sectores pobres debe ser dirigido a segmentos de subsistencia y acumulacin. Mientras los segmentos muy pobres o de extrema pobreza no pueden ser atendidos con crditos, El estado debera disear programas de apoyo de acuerdo a la naturaleza de las actividades desarrolladas y que no sean de crdito. Por otro lado, tambin es necesario poner de notorio que cuando el menos pobre progresa, en forma recproca favorece al ms pobre, expresado especialmente con la generacin de nuevos empleos.Entonces, Todo programa de crdito o Institucin de microfinanzas, debe tener una visin de negocio financiero sin que esto se contraponga al sentido o misin social que busca las instituciones microfinancierassi es el caso. Simultneamente, se busca masificar los servicios a lo mximo posible con el fin de beneficiar justamente a la poblacin objetivo (clientes de escasos recursos econmicos pero con un alto espritu empresarial).Finalmente, en un contexto en que el mercado de las microfinanzas se augura en constante crecimiento, un programa de crdito dirigido a este sector debe ser accesible, flexible, oportuno, innovador y auto sostenible. Mientras el argumento de la sostenibilidad pasa por varias consideraciones, entre ellas podemos mencionar las siguientes: cobertura completa de costos del programa, tasa de inters cercana a la del mercado, cartera de crdito sana y poltica racional de gastos. Debindose procurar construir una relacin de largo plazo entre los clientes y la Instituciones Microfinancieras. 1.2.2. Los MicrocrditosLa idea central que encierran los microcrditos es en lugar de prestar millones para realizar grandes inversiones en infraestructura, conceder pequeos prstamos a los ms necesitados, con el nico fin de ayudarles a salir del crculo vicioso de la pobreza. Segn palabras de Muhammad YUNUS, todos los hombres tienen una habilidad o instinto de supervivencia. No es necesario ensearles cmo sobrevivir, slo se necesita poner a su alcance los recursos financieros para que ellos mismos puedan desarrollar y poner en prctica las habilidades que ya tienen (JOLIS, 1996).[footnoteRef:2] [2: Lacalle Caldern, Maricruz; Revista De Economa Mundial 5, 2001 Los Microcrditos: Un Nuevo Instrumento De Financiacin Para Luchar Contra La Pobreza]

De la revisin de Literatura. AGUILAR ANDA, Giovanna (2011) cita a LEVINE (2008), el desarrollo de la intermediacin financiera y su profundizacin pone al alcance de sectores pobres recursos financieros en general, permitiendo que stos aprovechen oportunidades econmicas. Para la economa este aprovechamiento, puede ser beneficioso porque los recursos son asignados de manera ms eficiente en base al talento de los agentes econmicos y no de su stock de riqueza familiar. De otro lado, BECK Y DEMIRGUKUNT (2008) sealan que mejorar e incrementar el acceso a los servicios financieros tiene un impacto positivo en el crecimiento y la disminucin de la desigualdad del ingreso, siendo el crecimiento de las empresas y mejoramiento de la distribucin agregada de recursos, los canales a travs de los que se da este efecto. Ms aun, afirman que el desarrollo financiero con un mayor acceso, es pro-crecimiento y pro-pobre.De similar forma PEACHEY (2007) indica el desarrollo de las microfinanzas durante la ltima dcada ha mostrado su capacidad para incorporar ms usuarios al sistema financiero posibilitando su insercin en los mercados formales de servicios financieros, especialmente de crditos.Segn LEVINE (2005) un mecanismo de transmisin crtico a travs del cual las finanzas promueven el crecimiento, es la provisin de crdito a las firmas que ms lo necesitan, permitindoles superar restricciones de liquidez y contribuyendo as a hacer ms eficiente la distribucin de recursos en la economa.En trminos generales, se trata por lo tanto, de una herramienta para reducir las diferencias en el acceso a los recursos financieros, y como consecuencia, para alcanzar mejores condiciones de vida para los ms pobres. El objetivo final es hacer llegar el dinero, en condiciones muy favorables, a pequeos productores de los sectores sociales ms desfavorecidos.Sobre Cajas Municipales, Microcrdito y pobreza en el Per, CHONG Alberto y Enrique SCHROTH (2009) en vista de las particularidades de las comunidades locales, diferentes a las grandes ciudades, y del aprendizaje con respecto a los viejos mitos sobre el ahorro y crdito de los sectores menos desarrollados y ms necesitados, OTERO y RHYNE (1990) han sintetizado el nuevo paradigma de microcrdito y ahorro en tres principios como denominadores comunes para una efectiva prestacin de servicios de crdito a los ms pobres.a. Conocer el mercado, La idea es que efectivamente los pobres estn dispuestos a pagar por acceso y conveniencia. El mayor servicio que necesitan los pobres, en trminos de crdito, es el que les sirve para capital de trabajo, dado que en ese sector es difcil diferenciar el hogar del centro de trabajo. El crdito requiere ser flexible, adems de tener un plazo suficientemente largo (usualmente no ms de un ao). Los costos de transaccin para los prestamistas se reducen si el objetivo es acercar las instituciones a los prestatarios, buscando sistemas de aplicacin simples y entregando el crdito rpidamente. El hecho que las tasas de inters sean ms altas que las del sistema financiero formal, slo refleja el mayor costo de acercar las instituciones crediticias al prestatario, el menor tamao promedio del crdito y el mayor seguimiento al cliente.b. Utilizar tcnicas apropiadas, El nuevo paradigma se refiere al desarrollo de tcnicas que busquen minimizar los costos administrativos. Prstamos pequeos deberan requerir procedimientos simples: la aprobacin de los crditos debera ser descentralizada, verificable en aspectos relacionados con la elegibilidad del prestatario ms que en el proyecto mismo.c. La motivacin de repago, Est relacionada con la sustitucin de tcnicas para la evaluacin de prstamos, de la forma tradicional (colateral, propiedades) a otras, tales como la presin social, las garantas grupales y la promesa de futuros prstamos en cantidades cada vez mayores.La aplicacin de estos principios, segn (OTERO y RHYNE), es la base para que exista viabilidad financiera en una operacin de prstamo, que sea a la vez efectiva en trminos de sus objetivos para llegar a los ms pobres. En cuanto a sta situacin, surge al urgente necesidad de manejar informacin del cliente prestatario y entidad microfinanciera, lo que hace ste ltimo es recolectar la mayor informacin posible sobre la historia crediticia del cliente prospecto y de acuerdo con ella, calificar o no el crdito solicitado. En este entender, el nuevo paradigma propone que para llegar a los ms necesitados se debe reconocer el alto costo de la recoleccin de informacin por parte del prestamista. Para ello, una estrategia ms conveniente es utilizar el grupo social que rodea al individuo, que tiene mejor informacin y mayor capacidad para forzar el repago a la institucin financiera.

1.2.2.1. Tipos de MicrocrditosEs necesario indicar que desde el 01 de julio de 2010 y segn la Resolucin SBS 11356-2008, la tipografa de crditos se ha modificado pasando de cuatro tipos de crdito (Hipotecario, Consumo, Comercial y MES) a siete tipos, segn se detalla:a. Corporativos: Son aquellos crditos otorgados a personas jurdicas que han registrado un nivel de ventas anuales mayores a S/.200 millones en los dos ltimos aos, segn estados financieros auditados; de no contar con ellos, no podr ser considerada en esta categora.b. Grandes Empresas: Son aquellos crditos otorgados a personas jurdicas que cumplen al menos una de las siguientes caractersticas: i) ventas anuales mayores a S/.20 millones y menores de S/.200 millones y/o ii) el deudor ha mantenido en el ltimo ao emisiones vigentes de instrumentos representativos de deuda en el mercado de capitales.c. Medianas Empresas: Son aquellos crditos otorgados a personas jurdicas o naturales que cuentan con un endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir crditos hipotecarios para vivienda) mayor a S/.300 mil en los ltimos seis meses y que a su vez no cumplen con las caractersticas para ser considerados en las dos categoras superiores.d. Pequeas Empresas: Son considerados dentro de esta categora todos aquellos crditos destinados a financiar actividades de produccin, comercializacin o prestacin de servicios, otorgados a personas naturales o jurdicas, cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir crditos hipotecarios para viviendas) es superior a S/.20 mil soles pero no mayor a S/.300 mil en los ltimos seis meses.e. Microempresas: Son considerados dentro de esta categora todos aquellos crditos destinados a financiar actividades de produccin, comercializacin o prestacin de servicios, otorgados a personas naturales o jurdicas, cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir crditos hipotecarios para viviendas) es no mayor a S/.20 mil soles en los ltimos seis meses.f. De Consumo Revolvente: Son aquellos crditos revolventes otorgados a personas naturales, con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con la actividad empresarial.g. De Consumo no Revolvente: Son aquellos crditos no revolventes otorgados a personas naturales, con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con la actividad empresarial.h. Hipotecarios para Vivienda: Son aquellos crditos otorgados a personas naturales para la adquisicin, construccin, refaccin, remodelacin, ampliacin, mejoramiento y subdivisin de vivienda propia, siempre y cuando se otorguen tales crditos amparados por hipotecas debidamente inscritas.Esta modificacin tiene como principal objetivo otorgar informacin ms precisa que colabore con un mejor anlisis y organizacin del mercado crediticio. Es importante sealar que en los anteriormente denominados crditos MES ahora se incluyen en crditos para micro y pequea empresa (dependiendo de las caractersticas), y una porcin inferior en crditos de consumo; sin embargo por las nuevas caractersticas tomadas en consideracin de cada uno de estos tipos de crdito, la suma de estos no llega a ser equivalente a los anteriormente denominados crditos MES.Cabe mencionar que en la presente clasificacin de crditos se hace en forma general para las entidades financieras bancarias y no bancarias que incluye a la microfinancieras no habiendo otro exclusivo para ste ltimo.1.2.2.2. El Impacto de los Microcrditos en las microempresas Al respecto Andrs Roberts (2003) seala el microcrdito significa proveer a familias pobres de pequeos prstamos para ayudarlos a comenzar o expandir un negocio pequeo. El cliente tpico de un programa de microcrdito es aquella persona de bajo nivel de ingresos que no tiene acceso a instituciones financieras formales. Generalmente son personas que no trabajan en relacin de dependencia, sino de forma independiente. De otro lado, segn la revista The Economist indica el microcrdito funciona mejor que cualquier otro tipo de asistencia social por dos razones: i. fomenta la iniciativa antes que la dependencia, y ii. Un programa de microcrdito bien administrado puede ser auto sustentable.Andrs Roberts, indica se han realizado un gran nmero de estudios sobre el microcrdito, y sostienen de forma abrumadora como beneficio directo del microcrdito un aumento en los niveles de ingreso de los microemprendedores y una disminucin en la vulnerabilidad de estos a los shocks externos. Sin embargo, pocos proveen evidencia sobre el impacto que pudo haber tenido y tiene el microcrdito en la salud, la asistencia a clase y la nutricin. De todas formas existen ejemplos positivos en este sentido, aunque an no cuantificados. Aun cuando los estudios no alcanzan un acuerdo sobre la definicin de pobreza, hay un consenso general sobre que: i.Los microcrditos no son para todos; poseer habilidades propias de un emprendedor son indispensables para llevar adelante un micro emprendimiento y no todos los potenciales clientes estn en igualdad de condiciones para hacerse cargo de una deuda ii. El microcrdito puede ser efectivo para aquellos que no poseen tierra, que tienen acceso limitado a los servicios sociales bsicos, con un ingreso per cpita menor a un dlar diario. Adems, no se ha encontrado una relacin inversa entre el grado de pobreza del cliente y sus habilidades como emprendedor, ni diferencias en la inclinacin a ahorrar entre los diferentes niveles de pobres o evidencia que indique como condicin necesaria para beneficiarse del microcrdito contar con un emprendimiento en funcionamiento.De la revisin de literatura, se rescata a Amors Rodrguez Eduardo M. (2009) que sugiere que uno de los criterios de segmentacin ms importante gira en torno al tamao del negocio y en segundo aspecto a las relaciones que se establecen con la entidad financiera, las cuales pueden derivar en poca o mucha lealtad al actual ofertante de microcrdito, desde all podemos explorar la insatisfaccin de los clientes en un mercado ya cubierto. En el caso que esas relaciones con los ofertantes no existan, pero hay la intencin del crdito, entonces podemos derivar la parte de mercado no satisfecha actualmente.Es relevante, adems, conocer las cualidades personales del microempresario como la educacin, aspecto relevante en los estudios de AMAO y OGBOWA (2005), tambin aspectos relacionados a la conduccin del negocio como los ingresos generados e inclusive el gnero HIETALAHTI y LINDEN, (2006) como factores de crecimiento del negocio, asimismo sus preferencias en cuanto al financiamiento, sea mediante una entidad de microcrditos o mediante prstamos informales, en este aspecto LELONG y SCHWARTZ (2003) manifiestan que slo el 2.6% de microempresas en Latinoamrica accede al crdito formal. En algunos casos se puede dar una conexin con entidades de la banca comercial, es decir ya el segmento es penetrado por actores que tradicionalmente no intervienen en el mismo; de modo que considerar el acceso al crdito formal e informal como criterio de segmentacin es tambin relevante.Entonces, el carcter distintivo de los tomadores de microcrditos es la experiencia en actividades productivas, con deseos de superacin y con ideas empresariales para consolidar su economa, a travs de la que beneficiarn a sus familias y a la comunidad. Por lo que de alguna u otra forma tiene una estrategia comercial para colocar su produccin, aunque perfectible en muchos de los casos. Por lo tanto el crdito sirve como un aporte de dinero extra en un momento determinado lo cual favorece la mejora en algunos aspectos de negocio. 1.2.2.3. Tecnologa Crediticia en los microcrditosRelacionado a tecnologa crediticia, no se ha establecido una definicin precisa. Este concepto viene evolucionando con el tiempo, en la misma proporcin de desarrollo del sector microfinanciero que se encuentra en constante impulso. TOLEDO CONCHA Emerson (2009) seala la tecnologa crediticia de microcrditos est referida a un conjunto de principios, procedimientos y polticas aprendidos y desarrollados por una institucin que se propone penetrar en el mercado financiero de la microempresa.Ramrez (2001) argumenta es el know howy busca fundamentalmente reemplazar las garantas tradicionales que no tienen los microempresarios por sustitutos que limiten los riesgos y los costos de la informacin sin elevar el costo del crdito. A esta definicin se puede adicionar, que en la tecnologa crediticia para la empresa se utilizan mecanismos de seleccin y retencin de clientes, basndose en una evaluacin del sujeto de crdito y de su situacin familiar. Sobre la base de ello, se establece una relacin financiera que tiende a ser de largo plazo con el fin de atender sus necesidades financieras y de negocio.A. Principios de la Tecnologa CrediticiaEmerson Toledo Concha (2009), indica, para atender el mercado de los clientes independientes y responder al hecho de que los microempresarios tienen dificultades para acceder al crdito, es necesario poner de manifiesto algunos principios:Accesibilidad al crdito. Esta accesibilidad se fundamenta en un mejor conocimiento de las condiciones en las cuales los clientes realizan sus actividades econmicas, lo que permite facilitarles el acceso al crdito y lograr establecer condiciones flexibles y la exigencia de una documentacin acorde con las caractersticas de su actividad.Rapidez en el servicio. Un elemento fundamental para atender al segmento Mypes. El cliente valora el crdito rpido, porque de esa forma aprovecha oportunidades de negocio. No basta con acceder al crdito, sino que este debe ser rpido.Crecimiento de los prstamos. Sucesin de prstamos crecientes en funcin de la puntualidad en el pago y la evolucin favorable del negocio y de sus ingresos.B. Metodologa crediticia El mismo autor en el diagnstico del sector de la micro y pequea empresa y su tecnologa crediticia (2009) hace mencin a diferencia de la metodologa tradicional de evaluacin de crditos comerciales, la evaluacin de la entidad microfinanciera es realizada por un asesor de crditos, que determina la capacidad y voluntad de pago para el cumplimiento oportuno de sus obligaciones.a. Evaluacin de la voluntad de pagoEste aspecto se orienta a evaluar la moral de pago del cliente. Se busca informacin sobre si es responsable, paga sus deudas, tiene una vida familiar moderada, etctera a travs de terceros, como sus proveedores, casas comerciales, clientes, dirigentes del mercado/asociacin donde participa, vecinos del lugar de residencia y familiares. Esto es ms exigente en los primeros crditos, cuando no conocemos al cliente. En las renovaciones de prstamos, el cumplimiento de los pagos nos advierte sobre su voluntad de pago.La metodologa se sustenta en una evaluacin cualitativa: i. Evaluacin del carcter del cliente. Donde se revisa la evaluacin en las centrales de riesgos y de personas relacionadas con el cliente, como proveedores, clientes y terceros (vecinos y/o familiares); ii. Anlisis de la gestin del negocio. Consiste en revisar los aspectos cualitativos del negocio, como la existencia del mismo (a travs de la visita in situ realizada por el asesor), tiempo en el lugar del negocio, experiencia como empresario, mejoras de crecimiento de su negocio, tiempo dedicado al negocio y cumplimiento con los requisitos exigidos por la municipalidad respectiva; y iii. Anlisis de la situacin familiar. Tiene como objetivo conocer la situacin cualitativa de la unidad familiar del cliente, calidad y tipo de vivienda (propia o alquilada), nmero de dependientes a su cargo y situacin de salud de sus integrantes.b. Evaluacin de la capacidad de pagoEsta evaluacin se centra en el anlisis cuantitativo de la Mype y de la unidad familiar con el objeto de determinar la factibilidad del crdito sobre la base del clculo del excedente familiar mensual. Se realiza el clculo financiero a travs del levantamiento de la informacin en el negocio del cliente; se determinan sus niveles de venta, costo de ventas y sus gastos familiares.La evaluacin crediticia de la micro y pequea empresa y de la unidad familiar debe realizarse independientemente del monto del crdito. Sobre la base de una buena evaluacin, se sustenta la decisin del otorgamiento del crdito. La evaluacin crediticia debe ser rigurosa desde el primer crdito cualquiera sea el monto del prstamo a otorgar. Una buena evaluacin crediticia cuantitativa generar a largo plazo una cartera de calidad.Desde otro ngulo, en Evaluacin Crediticia y Sistema de Cobranza en Microfinanzas, Carlos Salgado Valdivia (2008) indica, que en microfinanzas an no existe suficiente material sobre como evaluar y cobrar crditos en microfinanzas desde un enfoque prctico. Actualmente, aceptamos que todo programa de crdito o Institucin de microfinanzas (IMF) debe tener una visin empresarial o de negocio sin que esto se contraponga al sentido o misin social que busca la IMF si es el caso. Paralelamente, se busca masificar los servicios lo mximo posible con el fin de beneficiar justamente a la poblacin objetivo (clientes).En el marco de lo anterior, podemos afirmar que la esencia del negocio crediticio esdesembolsar y recuperar bien las operaciones de crdito. Para lo primero, es necesario realizar una rigurosa evaluacin crediticia, que determine bien la capacidad de pago del cliente (tema estrictamente tcnico) y su solvencia moral (tema muchas veces subjetivo, aunque ahora hay mejores formas de medirla y en todo caso a medida que el analista va adquiriendo experiencia desarrolla ms su olfato para detectar comportamientos tpicos de un posible cliente moroso). Para lo segundo, recuperar bien, es necesario tener un sistema de cobranza adecuado.Indudablemente, el personal de la IMF, especialmente el relacionado a operaciones, juegan un rol muy importante. El xito del recurso humano ser tambin el de la institucin y se deber en buena medida a que este constante y debidamente capacitado, as como motivado y comprometido con los objetivos y metas institucionales.1.2.2.4. La calidad del servicio micro financieroRUIZ OLALLA C. en su texto Gestin de la calidad del servicio, indica el servicio es un trmino capaz de acoger significados muy diversos. En el caso que nos ocupa hay que entender el servicio como el conjunto de prestaciones accesorias de naturaleza cuantitativa o cualitativa que acompaa a la prestacin principal, ya consista sta en un producto o en un servicio. En la medida en que las organizaciones tengan ms dificultades para encontrar ventajas con las que competir, mayor atencin tendrn que dedicar al servicio como fuente de diferenciacin duradera.La calidad del servicio descrita como una forma de actitud, resulta de la evaluacin y comparacin de las expectativas con el desempeo del servicio recibido, fijndose para ello tanto en el resultado del proceso, como en la forma en la que se desarrolla el mismo. La diferencia entre calidad del servicio y satisfaccin no est del todo clara, si bien se ha generalizado la idea de que la primera se obtiene tras una larga y completa evaluacin, mientras que la segunda es la medida de una transaccin especfica.Un modelo de calidad del servicio no es ms que una representacin simplificada de la realidad, que toma en consideracin aquellos elementos bsicos capaces por s solos de explicar convenientemente el nivel de calidad alcanzado por una organizacin desde el punto de vista de sus clientes.Uno de los modelos que mejor resume esta realidad es el de Parasuraman, Zeithaml y Berry, donde se distinguen dos partes claramente diferenciadas pero relacionadas entre s: i. La primera hace referencia a la manera en que los clientes se forman una opinin sobre la calidad de los servicios recibidos, y ii. La segunda refleja las deficiencias que pueden producirse dentro de las organizaciones, lo que provoca una falta de calidad en el suministro a los clientes.El mismo autor seala, una organizacin que pretenda alcanzar altos niveles en la calidad del servicio que suministra debe prestar una especial atencin a los atributos en los que se fija los clientes para juzgarla denominada dimensionalidad. La organizacin dispondr de informacin relevante que le indicar en qu aspectos debe centrar los esfuerzos para que sean realmente apreciados.Las dimensiones de la calidad del servicio que se desprenden del modelo conceptual son cinco: i. Elementos tangibles, se refiere a la apariencia fsica de las instalaciones, equipos, personal y materiales de comunicacin; ii. Fiabilidad, indica la habilidad que tiene la organizacin para ejecutar el servicio prometido de forma fiable y cuidadosa; iii. Capacidad de respuesta, alude a la disposicin de ayudar a los clientes para proveerlos de un servicio rpido; iv. Seguridad, conocimientos y atencin mostrados por los empleados y habilidad de los mismos para inspirar confianza y credibilidad; y v. Empata: atencin individualizada que ofrecen las empresas a sus competidores.Los indicadores externos de la calidad del servicio, son los autnticos evaluadores de la estrategia empresarial basada en satisfacer a los clientes. Que se obtienen preguntando a los consumidores lo que opinan del servicio recibido, utilizando para ello cuestionarios. Su aplicacin correcta puede ser una fuente inagotable de informacin, til para tomar decisiones de gran trascendencia para la organizacin. Estos instrumentos sirven para: i. Observar la evolucin que sufre la calidad del servicio a lo largo del tiempo, ii. Comparar la situacin de la empresa con sus principales competidores, iii. Segmentar a los clientes en funcin de cmo valoran la calidad recibida y iv. Evaluar las percepciones de los clientes internos sobre la calidad del servicio de los distintos departamentos.En cuanto a instrumentos utilizados para la evaluacin de la calidad del servicio, es necesario indicar, que las expectativas es el componente del instrumento SERVQUAL que ms controversias ha suscitado: por los problemas de interpretacin que plantea a los encuestados, porque suponen una redundancia dentro del instrumento de medicin, ya que las percepciones estn influenciadas por las expectativas y por su variabilidad en los diferentes momentos de la prestacin del servicio.Es entonces que se crea un nuevo instrumento llamado SERVPERF basado nicamente en las percepciones. El modelo emplea nicamente las 22 afirmaciones referentes a las percepciones sobre el desempeo recibido del modelo SERVQUAL. Reduce por tanto a la mitad las mediciones con respecto al SERVQUAL. Se calcula como:

La calidad del servicio ser tanto mejor cuanto mayor sea la suma de dichas percepciones. De la revisin de variada literatura, se puede concluir, en la actualidad los productos y servicios financieros no slo tienen que ser aptos para el uso que se les ha asignado sino que adems tienen que igualar e incluso superar las expectativas que los clientes han depositado en ellos. El objetivo reside en satisfacer a los clientes desde el inicio del servicio hasta su culminacin, como una nueva y verdadera concepcin de la calidad del Servicio.1.2.3 La Cartera de CrditosEl Banco Interamericano de Desarrollo (2003) indica la calidad de la cartera es un campo crucial del anlisis dado que la mayor fuente de riesgo para cualquier institucin financiera reside en su cartera de crditos. La cartera de crditos es sin duda alguna, el mayor activo de las IMF. Adems, la calidad de este activo, y en consecuencia, el riesgo que representa para la institucin, pueden resultar muy difciles de medir. Para instituciones microfinancieras, cuyos prstamos no estn tpicamente respaldados por alguna garanta realizable, la calidad de la cartera es de trascendental importancia. Afortunadamente, muchas instituciones de microfinanzas han aprendido a mantener carteras de crditos de muy alta calidad. En realidad, las mejores instituciones microfinancieras, por lo general, son superiores a la hora de mantener una alta calidad de la cartera que los bancos comerciales de muchos pases.El mismo autor seala, el coeficiente ms ampliamente utilizado para medir la calidad de la cartera en la industria de las microfinanzas, es la denominada Cartera en Riesgo (CeR), que mide la porcin de la cartera de crditos contaminada por deudas atrasadas como porcentaje de la cartera total. Si bien generalmente se utilizan varios otros coeficientes, el CeR ha surgido como el indicador preferido, ya que es fcil de entender, no subestima el riesgo y se lo puede comprar entre instituciones. Cualquier prstamo otorgado a una microempresa es comnmente considerado en riesgo si su repago registra un atraso mayor de 30 das. Esta norma es mucho ms estricta que la practicada por la banca comercial, pero se justifica si se tiene en cuenta la ausencia de garantas realizables en las microfinanzas.1.2.3.1. La Cartera en RiesgoMICRORATE y Banco Interamericano de Desarrollo (2003) refiere la cartera en riesgo (CeR) se calcula dividiendo el saldo de capital de todos los crditos con atrasos superiores a 30 das ms todos los crditos refinanciados (reestructurados)[footnoteRef:3]entre la cartera bruta a una fecha determinada. Puesto que el ndice a menudo es utilizado para medir los prstamos afectados por atrasos mayores de 60, 90, 120 y 180 das, el nmero de das deber quedar claramente establecido. [3: Refinanciar un crdito es una forma como el prestatario puede resolver sus dificultades de pago y, para el acreedor, de recuperar crditos que de otro modo pudieran quedar impagos. Cuando una IMF reestructura un crdito, toma el saldo remanente y lo extiende sobre un plazo ms largo, lo cual resulta en cuotas de pago ms manejables para el prestatario. Una IMF refinancia un crdito financiando su pago mediante un prstamo completamente nuevo otorgado al cliente.]

No todas las IMF pueden separar sus crditos reestructurados de aquellos no reestructurados. En consecuencia, si los crditos reestructurados no parecieran ser substanciales (menos del 1%), entonces la cartera total afectada por atrasos mayores de 30 das puede ser aceptada como substituto de la cartera en riesgo.

Este ratio es la medida ms ampliamente aceptada para determinar la calidad de la cartera. Muestra la porcin de la cartera que est contaminada por atrasos en los pagos y, en consecuencia, en riesgo de no ser pagada. Cunto ms antigua sea la mora menos probable ser la devolucin del crdito. En trminos generales, cualquier cartera en riesgo (CeR30) que exceda el 10% deber ser causa de preocupacin, debido a que, a diferencia de los crditos comerciales, la mayor parte de los microcrditos no tiene respaldo de garantas realizables.Los mismos autores indican, que, algunas instituciones slo informarn sobre el capital vencido (el importe real del pago atrasado), en lugar del saldo total pendiente de un prstamo atrasado. Como se menciona anteriormente, esta prctica subestimara seriamente la cartera en riesgo.La frecuencia de fechas de pago de los prstamos es otro factor relevante en la evaluacin del riesgo de cartera. En trminos generales, cuanto ms frecuente es el vencimiento de los crditos, se acenta la gravedad de la cartera en riesgo. Si los repagos son semanales, un prstamo que registra un retraso mayor de 30 das significara que se habra dejado de pagar por lo menos tres cuotas, lo cual es ciertamente ms grave que si solamente se debiese un pago mensual. En el otro extremo, debe tenerse cuidado con los prstamos que estipulan un monto importante a cancelar al final del plazo acordado, como es el caso de prstamos a la agricultura donde los plazos estn atados a los ciclos de las cosechas. En estos casos, las medidas convencionales del CeR (30, 60, 90) carecen de significado.La cartera en riesgo es una medida ms conservadora del riesgo institucional que el ratio de repago o la medicin del saldo de capital vencido, debido a que tanto el numerador como el denominador incluyen los saldos totales de capital del crdito es decir, mide el riesgo total y no solamente la amenaza inmediata.La cartera en riesgo es una medida til pero no da a conocer la historia al completo. Como todas las medidas de desempeo, la cartera en riesgo puede ser manipulada. La forma ms comn es castigar crditos morososEl mismo autor, adems del indicador CeR, incluye otros tres indicadores relacionados con la calidad de la cartera y los riesgos asociados: crditos castigados, gastos de provisin para crditos y cobertura de riesgo.1.2.3.2. La categorizacin del deudor en la cartera de crditosLa categorizacin de un deudor de la cartera de crditos a partir de la responsabilidad asumida de uno o varios crditos, se clasifica de acuerdo los criterios, fundamentalmente en el anlisis del flujo de fondos del deudor y la condicin del deudor en cuanto a deudas vencidas y/o cobranza judicial en la institucin u otras similares, la posicin de la actividad econmica del deudor y la competitividad de la misma, definindose en las siguientes categoras: i. Categora Normal (0),significa que es capaz de atender holgadamente todos sus compromisos financieros, es decir, que presenta una situacin financiera lquida, bajo nivel de endeudamiento patrimonial y adecuada estructura del mismo con relacin a su capacidad de generar utilidades, cumple puntualmente con el pago de sus obligaciones, entendindose que el cliente los cancela sin necesidad de recurrir a nueva financiacin directa o indirecta de la empresa; ii. Categora con problemas Potenciales (1), significa que el deudor puede atender la totalidad de sus obligaciones financieras, sin embargo existen situaciones que de no ser controladas o corregidas en su oportunidad, podran comprometer la capacidad futura de pago del deudor. Los flujos de fondos del deudor tienden a debilitarse y se presentan incumplimientos ocasionales y reducidos; iii. Categora Deficiente (2), quiere decir que el deudor tiene problemas para atender normalmente la totalidad de sus compromisos financieros, que de no ser corregidos pueden resultar en una prdida para la empresa del sistema financiero. En este caso el deudor presenta una situacin financiera dbil y un nivel de flujo de fondos que no le permite atender el pago de la totalidad del capital y de los intereses de las deudas, pudiendo cubrir slo estos ltimos y adems incumplimientos mayores a 60 das y que no exceden de 120 das; iv. Categora Dudoso (3), significa que es altamente improbable que el deudor pueda atender a la totalidad de sus compromisos financieros. El deudor no puede pagar ni capital ni intereses, presentando una situacin financiera crtica y muy alto nivel de endeudamiento, con incumplimientos mayores a 120 das y que no exceden de 365 das.; y v. Categora Prdida (4), esto quiere decir que las deudas son consideradas incobrables pese a que pueda existir un valor de recuperacin bajo en el futuro. El deudor ha suspendido sus pagos, siendo posible que incumpla eventuales acuerdos de reestructuracin. Adems, se encuentra en estado de insolvencia decretada, ha pedido su propia quiebra, presentando incumplimientos mayores a 365 das.1.2.3.3. La Morosidad en la cartera de crditosAguilar Giovanna y Gonzalo Camargo (2003) hace mencin el anlisis de la calidad de la cartera de una institucin financiera requiere de la utilizacin de un indicador adecuado para tales fines. No existe sin embargo, unanimidad en la discusin sobre cul este adecuado indicador de los niveles de morosidad que exhibe la cartera de una entidad crediticia.De la informacin financiera publicada por la Superintendencia de Banca y Seguros, se evidencia el reporte de tres indicadores de calidad de cartera que cuantifican en valores relativos el nivel de cartera morosa o de mayor riesgo crediticio. Los indicadores son: cartera atrasada, cartera de alto riesgo y cartera pesada.El indicador de cartera atrasada se define como el ratio entre las colocaciones vencidas y en cobranza judicial sobre las colocaciones totales. El indicador de cartera de alto riesgo es un ratio de calidad de activos ms severo, incluyendo en el numerador las colocaciones vencidas, en cobranza judicial, refinanciadas y reestructuradas; no obstante el denominador es el mismo, las colocaciones totales.El indicador de cartera pesada presenta caractersticas ms diferenciadas. Se define como el ratio entre las colocaciones y crditos contingentes clasificados deficientes, dudosos y prdidas sobre los crditos directos y contingentes totales. Es de sealar que para el caso de los crditos a la microempresa estas clasificaciones son efectuadas exclusivamente en funcin a los das de morosidad[footnoteRef:4]y por la totalidad del saldo deudor. Por otro lado, este es un indicador ms fino de la calidad de la cartera al considerar, a los ocho das de atraso, la totalidad del crdito que presenta cuotas en mora (y no slo estas) como cartera atrasada. [4: Categora Normal: hasta 08 das de atraso, Categora CPP: hasta 30 das de atraso, Categora Deficiente: hasta 60 das de atraso, Categora Dudoso: hasta 120 das de atraso, y Categora Prdida: ms de 120 das de atraso.]

No obstante, como todo indicador, estos presentan limitaciones conceptuales. En primer lugar, solo toman en cuenta las colocaciones que se presentan en los balances. Sin embargo, algunas entidades retiran las colocaciones ms deterioradas de sus balances, por lo que se estaran presentando distorsiones en la informacin de sus carteras atrasadas. Asimismo, la morosidad tiene un comportamiento dinmico, mientras que los indicadores son estticos.De los tres indicadores mencionados el ms usado es el de cartera atrasada comnmente llamado en la literatura tasa de morosidad, porque puede fcilmente ser obtenido de la informacin contable de las instituciones que es, adems, de dominio pblico.FREIXAS y ROCHET (1998) seala el problema de una elevada cartera morosa constituye un serio problema que compromete la viabilidad de largo plazo de la institucin y finalmente del propio sistema. En efecto, la fragilidad de una institucin financiera debido a altos niveles de morosidad de sus crditos conlleva inicialmente a un problema de liquidez, que en el largo plazo, si es recurrente y si la institucin no posee lneas de crditos de contingencia, se convierte en uno de solvencia que, que determina, probablemente, la liquidacin de la institucin. Por otro lado HUPPI y FEDER (1990). En el caso especfico de las IMF, los estudios han demostrado que elevados niveles de morosidad conducen al fracaso de estas entidades Al respecto, en el trabajo de SAURINA (1998) se demuestra empricamente la importancia conjunta de los factores agregados (evolucin de la economa, demanda agregada, tasa de desempleo, salarios, etc.) y de los factores especficos a la poltica crediticia de cada entidad (cuota de mercado, tasa de crecimiento de las colocaciones, polticas de incentivos, niveles de eficiencia y solvencia, etc.) sobre la tasa de morosidad de las cajas de ahorro espaolas.1.2.3.4. Los Factores determinantes en la morosidadUna conclusin compartida por los modelos tericos y empricos es que existe una relacin negativa entre el ciclo econmico y la morosidad. En el caso de las IMF, es necesario evaluar el ciclo de la economa local, dada la escala de operacin de muchas de ellas.Uno de los factores macroeconmicos que se toma en cuenta, es el relacionado con las restricciones de liquidez, dado que pueden generar problemas en la capacidad de pago de los agentes. Adicionalmente, el nivel de endeudamiento es un factor relevante. Mayores niveles de endeudamiento pueden aumentar las dificultades de los agentes para hacer frente a sus compromisos, ya sea por el mayor peso del servicio de la deuda, como por el menor acceso a nuevos crditos.As, los determinantes macroeconmicos de la morosidad se pueden clasificar en tres grandes grupos: variables relacionadas con el ciclo econmico, las que afectan el grado de liquidez de los agentes, y aquellas que miden su nivel de endeudamiento. Se esperan relaciones negativas entre el ciclo econmico y la morosidad, y entre la liquidez y la morosidad, mientras que se espera una relacin positiva (o indeterminada) entre el endeudamiento y la morosidad.Dentro de los factores microeconmicos, el comportamiento de cada entidad financiera determina su nivel de morosidad. Por ejemplo, la poltica de colocaciones que se sigue, el tipo de negocio que se desarrolla y el manejo de riesgo son algunas de las variables ms analizadas.La poltica crediticia de una institucin afecta la calidad de su cartera de crditos. Una poltica crediticia expansiva puede ir acompaada de un relajamiento de los niveles de exigencia a los solicitantes, lo que eleva la posibilidad de incrementar la morosidad. De otro lado, el tipo de negocio tambin es un determinante de la calidad de cartera. As, los crditos hipotecarios tienen un menor riesgo que los crditos de consumo.Por otro lado, la adecuada vigilancia de los crditos es un determinante importante de la tasa de recuperacin y, con ello, de la morosidad. Un indicador bastante usado para medir la capacidad de la institucin en el anlisis, monitoreo, seguimiento y recuperacin de los crditos ha sido el monto promedio colocado por empleado. Se debera esperar una relacin positiva entre esta variable y el nivel de morosidad. No obstante, no es clara, ya que incrementos en el monto colocado por empleado genera mayores tasas de morosidad, siempre y cuando este empleado haya superado la frontera de eficiencia de su capacidad para monitorear con eficacia los crditos.El nivel de solvencia, asimismo, es importante para determinar sus niveles de morosidad. Cuanto menos solvente es una entidad, mayores son los incentivos que tiene para expandirse en segmentos ms rentables pero, al mismo tiempo, de mayor riesgo.Resumiendo de la revisin de literatura, se puede concluir que una poltica crediticia expansiva, la diversificacin de la cartera de colocaciones, la eficiencia de la empresa en el manejo del riesgo, la presencia de garantas, la solvencia y los incentivos que tienen las entidades para expandirse, son factores importantes en la determinacin de la morosidad de una institucin crediticia.1.3. Marco ConceptualCrdito al consumo.- Crdito otorgado por una empresa a sus clientes para la adquisicin de bienes y servicios.Crdito grupal.- Mecanismo crediticio que permite a un grupo de individuos proporcionar garantas o avales a travs de un compromiso grupal de pago.Crdito financiero.- Prstamo bancario otorgado a prestatarios locales o extranjeros por un monto y un plazo fijos y cuyo uso no se destina a una transaccin comercial determinadaGaranta.- Acuerdo contractual que protege al portador de la garanta en caso de incumplimiento o quiebra de un tercero.Microcrdito.- El microcrdito, parte del campo de las microfinanzas, es la prestacin de servicios crediticios a empresarios de bajos ingresos. El microcrdito puede tambin referirse a un micro prstamo concreto.Sostenibilidad.- Capacidad de una organizacin para cubrir costos. Hay diversos grados de sostenibilidad, que van desde no sostenible hasta financieramente sostenible.Crdito Microcrdito Individual.- Microcrdito concedido a un prestatario, sea persona natural o jurdica, con garanta o sin garanta.Crdito Microcrdito Solidario.- Microcrdito concedido a un grupo de prestatarios, conformado por personas naturales, con garanta mancomunada o solidaria.Crdito Microcrdito Banca Comunal.- Microcrdito sucesivo y escalonado concedido a una agrupacin de personas organizadas en al menos dos (2) grupos solidarios, con garanta mancomunada, solidaria e indivisible; para obtener adems del microcrdito servicios complementarios con el fin de lograr el desarrollo humano y econmico de sus asociados.

CAPITULO IIMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION2.1. Tipo y Nivel de Investigacin2.1.1. Tipo de InvestigacinEl trabajo de investigacin se desarroll dentro de los trminos de investigacin aplicada, justificada en la descripcin del problema de los microcrditos y la cartera de crditos en la Caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica agencia Abancay, utilizando teoras existentes en el tema de finanzas.VALDERRAMA Santiago cita a Jhon W. Best quien sealala investigacin aplicada, movida por el espritu de la investigacin fundamental, ha enfocado la atencin sobre la solucin de problemas ms que sobre la formulacin de teorasse refiere a resultados inmediatos y se halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos implicados en el proceso de investigacin.[footnoteRef:5] [5: VALDERRAMA MENDOZASantiago: pasos para Elaborar proyectos y Tesis de investigacin Cientfica.]

Por otro lado para diferenciar la investigacin segn su propsito de la ciencia corresponde al tipo bsico, donde los resultados de la investigacin son conocimientos que servirn para incrementar y consolidar los ya existentes[footnoteRef:6]. [6: CHARAJA CUTIPA, Francisco. Metodologa de Investigacin, 2008]

2.1.2. Nivel de InvestigacinPartiendo de definir Evalan el grado de relacin entre dos variables[footnoteRef:7]. Por otro lado Asocia variables mediante un patrn predecible para un grupo o poblacinCuya finalidad es conocer la relacin o grado de asociacin que existe entre dos o ms variables en un contexto particular[footnoteRef:8]. Finalmente BERNAL Cesar (2000) cita a SALKIND, seala la investigacin correlacional tiene como propsito mostrar y examinar la relacin entre variables o resultados de variablesEn ningn momento explica que una sea la causa de la otra. En otros trminos, la correlacin examina asociaciones pero no relaciones causales, donde un factor influye directamente en un cambio de otro[footnoteRef:9]. Entonces en la investigacin se enfatizara el nivel de investigacin correlacional. [7: PINO GATUZZO, Ral. Metodologa de la Investigacin, Primera Edicin. Editorial san Marcos EIRL, 2010. Lima. Pg. 111. ] [8: HERNANDEZ S. Roberto. Metodologa de la Investigacin. Quinta edicin. Editorial Mac Graw Hill. 2010. Pg. 97.] [9: BERNAL, Cesar A. metodologa de la Investigacin para Administracin y Economa. Editorial PEARSON Educacin Ltda. Colombia, 2000. Pg. 129.]

En la investigacin se aplic el nivel relacional para conjugar la variable cartera de crdito en funcin al comportamiento de la variable microcrdito anunciado en el problema.2.2. Mtodo y Diseo de Investigacin2.2.1. Mtodo de InvestigacinEn el estudio, se ha aplicado el mtodo deductivo, aquella orientacin que va de lo general a lo especfico; es decir de un enunciado general del que se va desentraando partes o elementos especficos[footnoteRef:10], como la ms indicada para un anlisis ordenado, coherente y lgico del problema bajo el tratamiento de premisas verdaderas y la conduccin a las conclusiones, identificacin de las partes, las mismas que permitirn establecer la relacin causa-efecto, relacionarlos y crear explicaciones, as como el mtodo descriptivo, orientacin que se centra en responder a la pregunta Cmo es? Una determinada parte de la realidad, objeto de estudio[footnoteRef:11], relacionando con el mtodo de anlisis-sntesis para la discusin e interpretacin del marco terico y resultados. [10: CABALLERO R.Alejandro E. Innovaciones en las Guas Metodolgicas para los Planes y Tesis de Maestra y Doctorado, 2008] [11: dem]

2.2.2. Diseo de InvestigacinEn relacin a investigacin no experimental se precisa: como la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, se trata de una investigacin donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos es observar fenmenos tal y como se dan en su contexto natural, para despus describirlos y analizarlos[footnoteRef:12] [12: HERNNDEZ S. Roberto. Metodologa de Investigacin 2010 pg. 184.]

Por otra parte en los tipos de diseo no experimentales, salvamos el diseo transeccional o transversal y el longitudinal, al respecto. Los diseos de investigacin transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo nico. Su propsito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelacin en un momento dado y en forma simultnea.[footnoteRef:13] A su vez los diseos transeccionales pueden dividirse en dos: descriptivos y correlaciones/causales. [13: dem]

En la investigacin se ha aplicado el diseo No Experimental, Transeccional/descriptivo por qu tienen como finalidad describir el suceso de la relacin de las dos variables comprometidas.2.3. Poblacin y Muestra2.3.1. PoblacinLa poblacin a estudiar son los facultados en el acceso de crditos analistas y promotores de crdito en nmero de 16personas que tienen relacin directa en la evaluacin y calificacin de los microcrditos. Por otra parte, 150 clientes calificados en la solicitud de crditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito Icaagencia Abancay.2.3.2. Caractersticas y DelimitacionesEl estudio se centra exclusivamente los integrantes funcionarios, analistas, promotores y clientes relacionados en los Microcrditos y la calidad de cartera de crditos en la Caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica agencia Abancay, como unidad de observacin 2.3.3. Ubicacin Espacio TemporalEl estudio que se realiza es en la ciudad de Abancay, ejercicio del ao 2011.2.4. Muestra Para el levantamiento de informacin, se define en dos grupos. Un primer grupo constituida por los 16 funcionarios (analistas y promotores de crdito) aplicando la muestra no probabilstica de seleccin intencionada. Un segundo grupo compuesta por los 70 clientes calificados para los crditos en la Caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica agencia Abancay, extrada como muestra probabilstica. El direccionamiento de las muestras se justifica en la utilizacin del criterio tcnico del trabajo y la obtencin de informacin definida para la investigacin. Para calcular el tamao de la muestra se utiliza el mtodo probabilstico y empleando el siguiente procedimiento:

Dnde: M= Tamao mnimo de la muestraN = poblacin totalZ = grado de confianzae = error mximo esperadop = probabilidad de xitoq = probabilidad de fracaso

La investigacin se aplic con una muestra de 70 clientes por principio de redondeo y calificados en microcrditos.2.5. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datosLas tcnicas de recoleccin de datos, comprendida como el conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos, orientada a la optimizacin de esfuerzos, la adecuada administracin de recursos y su comunicacin. Para el caso se organiza en los siguientes:2.5.1. De recoleccin de InformacinEn cuanto a compilacin de informacin se refiere, se har uso de la tcnica de auto comunicados por ser directa, slida y verstil, mediante, cuestionarios de encuestas, fuentes documentales y entrevistas estructuradas (guas de entrevista, libreta), as como revisin documentaria.

2.5.2. De Procesamiento y anlisis de datosPara el procesamiento, mediante la consistencia, seleccin de datos y la depuracin de informacin innecesarias. Se utilizar el programa SPSS para el cual se tomara en consideracin las diferentes fases.Para el anlisis e interpretacin de datos, mediante: a. La estadstica descriptiva para cada variable e indicadores; y b. Las medidas de variabilidadFinalmente, para la presentacin de datos se utilizar: a. Cuadros estadsticos; grficos lineales o polgonos de frecuencia; y grficos de superficie con barras rectangulares.2.6. Hiptesis y Variables2.7. Formulacin de HiptesisHiptesis GeneralEn la Caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica agencia Abancay 2011, la cartera de crditos es sustentable en relacin a los microcrditos.Hiptesis EspecficosEn la Caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica agencia Abancay los microcrditos son progresivos.En la Caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica agencia Abancay la cartera de crditos es aceptable.2.7.1. Variables y definicin operacional de variables: independiente, dependienteVariable Independiente:Los MicrocrditosVariable Dependiente:La Cartera de crditosVariablesIndicadoresSub indicadoresTcnicas a Utilizar

1. Los Microcrditos

1.1. Los productos crediticios1.1.1. Productos financieros 1.1.2. Orientacin de los microcrditos1.1.3. Principios del microcrdito1.1.4. Tipos de crditos1.1.5. Impacto en las microempresas

DocumentariaEncueta (pobreza)EncuestaDocumentariaEncueta

1.2. Tecnologa crediticia1.2.1. Principios de la tecnologa crediticia1.2.2. Metodologa crediticia1.2.3. Tcnicas crediticias

Encuesta

1.3. Calidad del servicio1.3.1. Percepcin de la calidad del servicioModelo SERVPERF

2. La Cartera de crditos1.4. Calidad de cartera de crditos2.1.1. Evolucin de la cartera de crditos2.1.2. Cartera de riesgo

Documentaria

2.2. Morosidad2.2.1. Tasa de morosidad 2.2.2. Cartera atrasada 2.2.3. Cartera de alto riesgo2.2.4. Cartera pesada

Documentaria

2.3. Factores determinantes2.3.1. Factores macroeconmicos2.3.2. Factores microeconmicos

Encuesta

Fuente: Produccin propia

CAPITULO IIIANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS3.1. Diagnostico Situacional de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica Agencia Abancay3.1.1. La Caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica en el contexto nacionalEl sector microfinanciero nace en el Per como consecuencia de las reformas estructurales aplicadas en la dcada de los noventa para liberalizar la economa. La coyuntura de esa poca permiti la aparicin de intermediarios financieros formales que intentaron satisfacer las demandas de crdito de las medianas y pequeas empresas (Mypes). Actualmente, el sector se encuentra conformado por Cajas Municipales de Ahorro y Crdito (CMACs), Cajas Rurales de Ahorro y Crdito (CRACs) y las Entidades de Desarrollo de la Pequea y Mediana empresa (Edpymes). A su vez, es importante tener en consideracin que las dos primeras estn autorizadas para captar depsitos del pblico, mientras que la ltima slo puede colocar prstamos. Tabla N 01Evolucin de los Sectores del Sistema MicrofinancieroCMACs CRACs Edpymes

Monto % Monto % Monto % Total

Dic-01 822.147 66,54% 239.603 19,39% 173.794 14,07% 1.235.545

Dic-02 1.227.719 70,04% 287.802 16,42% 237.267 13,54% 1.752.789

Dic-03 1.709.513 72,37% 343.903 14,56% 308.909 13,08% 2.362.326

Dic-04 2.170.377 72,60% 431.833 14,44% 387.494 12,96% 2.989.704

Dic-05 2.838.462 72,60% 535.588 13,70% 535.648 13,70% 3.909.698

Dic-06 3.499.204 70,91% 637.407 12,92% 798.277 16,18% 4.934.889

Dic-07 4.295.678 68,19% 813.089 12,91% 1.190.796 18,90% 6.299.563

Dic-08 5.886.170 72,80% 1.078.117 13,33% 1.121.447 13,87% 8.085.735

Dic-09 6.942.617 75,51% 1.386.211 15,08% 865.008 9,41% 9.193.835

Dic-10 8.470.283 75,38% 1.777.648 15,82% 988.110 8,79% 11.236.041

Fuente: SBS. Elaboracin PCR.De la Pacific Credit Rating (PCR) en el Informe Sectorial Per Sistema Microfinanciero (2011). Al analizar la evolucin de las colocaciones por cada sub sector, en la tabla N 01 se observa que las CMACs son las que mayor participacin tienen, registrando un incremento de 66.54% en diciembre de 2001 a 75.38% en diciembre de 2010. Por otro lado, las CMACs y las Edpymes han reducido su participacin en el sector de 19.39% a 15.82% y de 14.07% a 8.79% respectivamente. Sin embargo, el crecimiento de todos los sectores ha sido pronunciado en la ltima dcada. Por ejemplo, las CMACs han incrementado en 29.23% sus colocaciones, mientras que las CRACs y las Edpymes han crecido en 25.02% y 23.79% respectivamente. Desde otro angulo de Equilibrium Clasificadora de riesgos S.A. (2012), se ha recabado la informacin sobre la institucin financiera en estudio:a. Descripcin del negocioLa Caja Municipal de Ahorro y Crdito de Ica S.A. inicio sus actividades en octubre de 1989. La institucin se rige por Ley N 26702 Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguro y Orgnica de la Superintendencia de Banca y Seguros, se encuentra regulada por el Banco de Reserva del Per (BCS) y est supervisada por la superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS); Contralora General de la Repblica y por la Federacin de Cajas Municipales (FEPCMAC), asimismo es miembro del Fondo de Seguros y Depsitos. Las operaciones que realiza la caja comprenden principalmente la intermediacin financiera, otorgando principalmente crditos a la micro y pequea empresa. Igualmente est autorizada a ofrecer el servicio de crditos pignoraticios y desarrollar todas aquellas operaciones autorizadas por la legislacin. Como consecuencia de la absorcin de CMAC Chincha en el ao 2006, la estructura accionaria de la caja dej de pertenecer exclusivamente a la Municipalidad Provincial de Ica. A diciembre de 2010, el 83.05% de la propiedad de la Caja pertenece a la Municipalidad Provincial de Ica, el 16.05% al fondo de Cajas municipales de Ahorro y Crdito (FOCMAC) y el 0.90% restante a la Municipalidad de Chincha, con la cual se mantiene vinculacin a travs de miembros en el Directorio nombrados para tal fin. Al 31 de diciembre de 2011, el Directorio de Caja est compuesto por la representacin de las siguientes instituciones:El Clero (Presidente), la Cmara de Comercio, Industria y Turismo (Vicepresidente), la Municipalidad Provincial de Ica Minora (Director), la Municipalidad Provincial de Ica Mayora (Director), COFIDE (Director) y la Asociacin de Pequeos y Medianos Industriales de Ica (Director).b. Clasificacin de Riesgo de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito IcaEl Comit de Clasificacin de Equilibrium decidi mantener la categora de C+ asignada a la caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica. Clasificacin que se sustenta en los niveles de rentabilidad de la Caja los cuales se ubican por encima del sector de cajas Municipales, la adecuada gestin de los gastos operativos, as como los niveles de liquidez alcanzados acompaados de una razonable estructura de activos y pasivos por vencimiento. Tambin se considera el nivel de provisiones que cubre en su totalidad la cartera pesada, el cual no compromete el patrimonio de la Caja.Limitan la clasificacin las deficiencias que an persisten en los sistemas de evaluacin y control interno, el crecimiento observado en la cartera atrasada y deteriorada en respecto a las colocaciones brutas, as como la plataforma informtica.No obstante, durante el 2011 la Caja inicio un programa donde se implementaron tres planes fundamentales: i. Plan de mejora de la rentabilidad, ii. Adecuaciones al sistema de control interno y iii. Plan de mejoramiento de calidad de cartera. Dichos planes han sido aprobados por el Directorio y son necesarios para contribuir a la sostenibilidad de la entidad.Tabla N 02Clasificacin de Riesgo de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica

ClasificacinCategoraDefinicin de categora

Entidad

C+La entidad posee una estructura financiera y econmica con ciertas deficiencias y cuenta con una moderada capacidad de pago de sus obligaciones en los trminos y plazos pactados, pero sta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economa.

Historia de Clasificacin: Entidad C+ (25.09.06)

Fuente: Equilibrium Clasificadora de riesgo S. A. (28/03/2012).

c. Plana GerencialAl 31 de diciembre del 2011, la Gerencia Mancomunada est conformada por la siguiente estructura: Gerente de Administracin, Gerente de Crditos y Gerente de Ahorros y Finanzas.En cuanto a Infraestructura y sistemas: Al 31 de diciembre de 2011, CMAC Ica cuenta con una oficina principal en la cuidad de Ica, 26 agencias ubicadas en Ica, Imperial, Nasca, Puquio, Huamanga, San Vicente, Parcona, Lurn, Chincha, San Isidro (Ica), Andahuaylas, Caman, Huacho, Mala, San Juan Bautista, Barranca, Cercado (Ica), Abancay, Huaral, Pedregal, Miraflores (Lima), Pueblo Nuevo, Palpa, Marcona, Aplao, Chala y Uripa, adems de 5 oficinas compartidas (Tambo, Chilca, Coracora, Cabana y Chalhuanca) a travs del servicio de corresponsala con el Banco de la Nacin, lo que permitir a CMAC Ica expandir sus servicios a zonas alejadas.Cabe sealar que dentro de los planes del 2012, la Caja Ica tiene previsto continuar con este proceso de expansin con el objetivo de fortalecer su red en la zona centro y sur del pas.La Caja cuenta con el Sistema de Informacin denominado SICMAC, adquirido a CMAC Trujillo a fines de 2003, que consta de tres mdulos principales: Negocios, Finanzas y Administracin. Las agencias de CMAC Ica se encuentran intercomunicadas mediante una red privada virtual. No obstante, necesita la implementacin de una nueva plataforma informtica financiera que acompae a la Caja en su crecimiento, aportando mayor flexibilidad a sus operaciones y una mejor precisin de la base de datos.d. Anlisis de RiesgoCMAC Ica en el desarrollo normal de sus operaciones enfrenta riesgos extremos que influyen riesgos pas, macroeconmicos y cambiario as como riesgos internos que influyen riesgos de mercado, crediticio, liquidez, operacional y transaccional. La medicin de riesgos extremos se realiza mediante el monitoreo continuo de estas variables para determinar las tendencias y probabilidades de ocurrencia de factores que influyen en el desempeo de las mismas. En el caso de riesgos internos la Unidad de Riesgos analiza y monitorea estos, estableciendo polticas y lineamentos a seguir por la institucin.

e. Gestin de Riesgo CrediticioPara manejar el riesgo crediticio, la Unidad de Riesgos analiza indicadores de calidad de cartera, capacidad y voluntad de pago de clientes, monedas, ciclos y sectores econmicos para establecer lineamentos y polticas que son presentadas al Comit de Riesgos para su poblacin y posterior difusin en el personal. Asimismo la Caja ha consolidado las polticas crediticias, para lo cual permitir la homogenizacin del proceso crediticio en todas las agencias y mayor facilidad para el seguimiento y control del mismo. De acurdo a lo mencionado por la Gerencia, se ha implementado un sistema in-house para medir el sobre endeudamiento del titular y de la unidad familiar, de tal manera que funcione como un filtro adicional en el anlisis crediticio.f. Gestin de Riesgo OperativoConsiderando el marco de la Resolucin SBS N 2116-2009 para la administracin de riesgo operativo, CMAC Ica emplea mdulos desarrollados internamente para auditora interna y administracin de riesgos los cuales les permiten esquematizar el trabajo de identificar, cuantificar y hacer seguimiento a los posibles riesgos de operacin y por ende a la ocurrencia de las prdidas potenciales resultantes de sistemas inadecuados, fallas administrativas, controles defectuosos, fraude, error humano o eventos extremos.En este sentido, la Caja cuenta con un manual de polticas y Procedimientos para Administracin de Riesgos de Operacin y un anexo complementario (Manual de Control de Riesgos de Operaciones) los cuales establecen los mtodos y tcnicas especficas para hacer frente a los riesgos, identificndolos e indicando las acciones para la reduccin de su probabilidad de impacto.Es de mencionar que ya se implement el mdulo de riesgos de los eventos de partida en la internet de acuerdo a los lineamentos establecidos por la SBS, el cual viene siendo usado por los usuarios para reportar sus eventos.

g. h. Gestin de Riesgo de MercadoLa Caja gestiona su exposicin de riegos de mercado a travs de evaluaciones sobre cambios adversos en la tasa de inters, tipo de cambio y de precios, denominados factores de riesgo que indicen en el marco financiero y/o en el valor patrimonial. De le misma manera, monitorean los indicadores de liquidez en moneda nacional y moneda extranjera, as como anlisis GAP por bandas temporales para monitorear descalces por plazo de vencimiento.Asimismo, realizan backtesting del tipo de cambio y del precio del oro. El backtesting es un procedimiento estadstico utilizado para validar la calidad y la precisin de un modelo VaR. A la fecha, no se ha registrado una ganancia o prdida real que supera a la calculada en el modelo VaR.i. Anlisis FinancieroActivos: Al 31 de diciembre de 2011, los activos de CMAC Ica ascendieron a S/.684.9 millones, 24.8% superiores a los registrados a diciembre de 2010. Dicho crecimiento es sustentado principalmente por el incremento de las colocaciones brutas, que es la cuenta ms importante con una participacin de 78.3% dentro del total de activos, seguidos de los fondos disponibles (22.0%).La cartera bruta registr un crecimiento de 21.4% respecto al 2010, llegado a totalizar S/.536.5 millones. Se observa que la tasa de crecimiento, ha disminuido con respecto a los aos anteriores (+35.5% en 2007, 35.9% en 2008, 25.5% en 2009 y 26.8% en 2010) debido a la fuerte competencia que presenta el sector.A travs de la Resolucin SBS N11356-2008, que entr en vigencia a partir de julio 2010, la SBS establece nuevos tipos de cartera, pasando de cuatro tipos a ocho tipos. Es as que bajo esta nueva estructura, se observa que la cartera de la Caja, a diciembre 2011, est compuesta principalmente por crditos MES y de pequeas empresa que suman una participacin de 69.2%, seguidos por crditos de consumo (25.7%).El portafolio de crditos por sector econmico, se concentra en crditos de consumo representado el 25.7% de las colocaciones a diciembre de 2011. Le siguen las colocaciones del sector comercio con 21.5%, otras actividades de servicios comunitarios con 15.5%, el sector transporte con 13.5%, y agricultura y otras actividades con 9.3% y 14.5% respectivamente.Por otro lado, a junio del 2011, la base de clientes de CMAC Ica ascendi a 72.333 aumentado en un 10.21% con respecto a diciembre 2010, con lo cual la Caja obtuvo un crdito promedio por deudor de S/7,417 que se ubica por debajo del Sistema de Cajas Municipales (S/9,651). Si bien, el crdito promedio por deudor ha aumentado constantemente durante el periodo de anlisis (2008-2011), la CMAC Ica siempre ha mantenido el indicador por bajo del sector, ubicndose como la quinta Caja municipal con el promedio ms bajo del sector.3.1.2. La Caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica en el contexto localPartiendo de la deduccin, el Per las microfinanzas se han convertido en uno de los pilares del desarrollo social del pas para combatir la informalidad empresarial y la pobreza, en virtud a ello se ha desarrollado diversas estrategias tecnolgicas, crediticias para la captacin de microdepsitos, y la provisin de servicios colaterales de manera directa o con la intervencin de terceros. De acuerdo a Equilibrium Clasificadora de riesgo S.A. Lima Per (2012). La CMAC Ica viene realizando esfuerzos para diversificar geogrficamente del portafolio de crditos, esperando as minimizar el riesgo ante un eventual desastre natural o contexto que pudiera afectar la capacidad de pago de los deudores de la Caja. No obstante, la imagen regional de la caja es un factor importante, por lo que an se observa la concentracin de la cartera en el departamento de Ica que asciende a 43.2% a diciembre 2011 (58% a diciembre 2010).

Grfica N 01

Fuente: CMAC Ica/ elaboracin Equilibrium.

La regin de Apurmac tiene un clima econmico favorable para el crecimiento del sector, que incluye el acceso adecuado de capital razonable, flexibilidad en las tasas de inters. Igualmente, esta regin ofrece facilidades de crear y operar instituciones microfinancieras especializadas, as como legislacin que permite que organizaciones no gubernamentales con programas de crdito a la microempresa o el empresariado privado, constituyan entidades reguladas, sean EDPYMEs (Entidades de Desarrollo de Pequeas y Microempresas), las CMAC (Cajas Municipales de Ahorro y Crdito), y las CRACs (Cajas Rurales de Ahorro y Crdito).

Grfica N 02

Estructura organizacional de la caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica Agencia AbancayEn cuanto corresponde a la organizacin de la CMAC Ica agencia Abancay, se ha tomado en consideracin 16 personas colaboradores vinculados de forma directa e indirecta a las operaciones de colocacin de crditos en la ciudad de Abancay. Es exactamente, que, de la aplicacin de las encuestas se ha logrado obtener la siguiente informacin que se muestra en la grfica No 03. Respecto al nivel de instruccin de los colaboradores para desarrollar las actividades de colocacin de crditos, se puede observar que en su totalidad recaen al nivel de educacin superior universitarios. De acuerdo al perfil profesional en una 43.8% son del rea de formacin contador, mientras un 37.5% de formacin administrador y en un mnimo 12.5% de formacin economistas, ingenieros agrnomos, entre otros.Grfica N 03

Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas realizadas.De similar forma en lo referente a la equidad de gnero, se ha podido apreciar que en un 56.3% son varones y un 43.8% mujeres. Esta situacin se puede relejar que se asoma a la participacin casi equitativa de las personas, a pesar que muchas veces este tipo de trabajo requiere ms de aptitudes varoniles por la misma caracterstica de colocacin y recuperacin de crditos, as como el uso de unidades de transporte (motos lineales) de alto riesgo para fminas.Por otra parte, en la organizacin de los puestos de trabajo en las operaciones de colocacin de crditos, el 62.5% est compuesto por los analistas de crditos; funcionarios responsables de la promocin y calificacin de crditos, el 25% por los auxiliares de operaciones; encargados de hacer efectiva de forma dineraria y el 12.5% por los coordinadores de crditos que pertenecen al comit de crditos.

3.2. Los Microcrditos y la cartera de Crditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito Ica3.2.1. Los Microcrditos3.2.1.1. Los productos y servicios de crditoDestacando a BECK y KUNT (2008), se puede confirmar que mejorar e incrementar el acceso a los servicios financieros tiene un impacto positivo en el crecimiento y la disminucin de la desigualdad del ingreso, siendo el crecimiento de las empresas y mejoramiento de la distribucin agregada de recursos en los sectores sociales menos favorecidos. A. Los crditos financieros como herramienta de apoyo

Grfica N 04

Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas realizadas

Esta situacin se refleja con una opinin del 50% en grfica N 04, sin embargo los segmentos muy pobres o de extrema pobreza muchas veces todava no estn siendo atendidos, carentes de programas e iniciativas desde el Estado. Un 37.5% los utilizan para mejorar las condiciones de vida de la persona y la familia y un reducido 12.5% opinan que es una herramienta para contrarrestar la pobreza.B. Los crditos y principios financieros Teniendo como objetivo final hacer llegar el dinero en condiciones muy favorables a pequeos productores de los sectores sociales ms desfavorecidos, se sustentan en la prctica de algunos principios desde las entidades microfinancieras.

Grfica N 05

Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas realizadas.

C. Los tipos de crditos financieros A travs de la Resolucin SBS N 11356-2008, que entro en vigencia a partir de julio del 2009. La SBS establece nuevos tipo de cartera, pasando de cuatro tipos a ocho tipos. Es as que bajo esta nueva estructura, se observa que la cartera de la CMAC Ica, a diciembre 2011, est compuesta principalmente por crditos MES y de pequea empresa que suman una participacin de 69.2%, seguidos por crditos de consumo del 27.7%.

Mientras el portafolio de crditos por sectores econmico, se concentra en crditos de consumo representando el 25.7% de las colocaciones a diciembre del 2011, seguido del sector comercio con 21.5%, servicios comunitarios con 15.5%, el sector transporte con 13.5% y otras actividades con 23.8%, respectivamente. Informacin extractada de Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. (2012).

Grfica N 06

Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas realizadas

Es propicio sealar, de las encuestas aplicadas a una muestra considerable de clientes potenciales en la CMAC Ica agencia Abancay, se ha podido log