Acti. 6 Colaborativo 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Acti. 6 Colaborativo 1

    1/9

    LEGISLACIN COMERCIAL Y TRIBUTARIA

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    PRESENTADO POR:

    FRANCENE ORTEGA ROSEROC.C.36287595

    PRESENTADO A:

    EDGAR QUIROGA

    Tutor

    CURSO: 102011_26

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD2013

  • 7/27/2019 Acti. 6 Colaborativo 1

    2/9

    INTRODUCCION

    Con el siguiente trabajo se pretende fomentar la iniciativa empresarial de nosotroslos estudiantes, desarrollando habilidades cognitivas y prcticas que nos permitanidentificar las formas societarias que se ajusten a nuestras ideas de empresa. Asmismo se persigue que identifiquemos los elementos esenciales en materia dettulos valores, como instrumentos fundamentales en el mundo mercantil.

  • 7/27/2019 Acti. 6 Colaborativo 1

    3/9

    OBJETIVO GENERAL

    Esta actividad tiene como objetivo fortalecer los conocimientos de los estudiantessobre las principales temticas que comprenden la Unidad 1 del modulo, conespecial nfasis en el desarrollo del concepto de la empresa, las distintas formasasociativas, sociedades comerciales y los ttulos valores.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Comprender la diferencia de conformacin entre los tipos de sociedadcomerciales.

    Identificar cuando una empresa es de un tipo de sociedad comercial .

    Analizar el significado de los ttulos valores o letras de cambio .

  • 7/27/2019 Acti. 6 Colaborativo 1

    4/9

    1. COMPLETAR LOS ESPACIOS:

    Completar los espacios en blanco sealados por las lneas rectas en losenunciados que se indican a continuacin, los cuales abordan las temticas vistasdentro del captulo 3 del material de apoyo del curso, sobre las sociedadescomerciales.

    Las sociedades comanditarias por acciones se constituyen con un nmeromnimo de cinco socios.

    Las sociedades de responsabilidad limitada se constituyen con un nmeromnimo de dos socios y mximo de veinticinco socios.

    La responsabilidad de los socios gestores en las sociedades comanditariases como los de las sociedades colectivas, es decir, respondern solidaria eilimitadamente por las operaciones sociales y la responsabilidad solo podrdeducirse cuando se demuestre, an extrajudicialmente, que la sociedadha sido requerida vanamente para el pago y la de los socios comanditarioses hasta el monto de sus aportes, pero pueden pactar responsabilidades oprestaciones adicionales.

    Ecopetrol S.A es una sociedad annimaporque tiene el nombre seguidode las letras S.A.

    El nombre o razn social de las sociedades de economa mixta estconstituido por cualesquiera de las formas de sociedad previstas en elCdigo de Comercio, colectivas, en comandita simples o por acciones, deresponsabilidad limitada o annimas, ya que la ley colombiana no sealaninguna en especial. Son organismos bajo la forma de sociedadescomerciales con aportes estatales y de capital privado.

    Las sociedades simplificadas por acciones se constituyen con un nmeromnimo de un socio.

    La diferencia entre el capital autorizado, suscrito y pagado en unasociedad annima es:El capital autorizado es el mximo capital que podr tener sin hacer

    reformas estatutarias, el capital suscrito es aquel que suscriben los socios

  • 7/27/2019 Acti. 6 Colaborativo 1

    5/9

    que puede ser el 100% o mnimo el 50% del capital autorizado, el capitalpagado es el que el socio se compromete a aportar a la sociedad almomento de la constitucin de la empresa y que no puede ser inferior a latercera parte del capital suscrito.

    Ejemplo:

    La sociedad Ortega S.A. se constituye con un capital autorizado de$500.000 millones, el capital suscrito es mnimo del 50%, es decir,$250.000 millones, y el capital mnimo a pagar es de la tercera parte decapital suscrito, es decir, $83.333.333.

    2. SOLUCIN DE LAS PREGUNTAS: Contestar las siguientes preguntas:

    a) Una Cooperativa de conformidad con los elementos esenciales delcontrato societario descritos en el cdigo de comercio (artculo 98), es untipo de sociedad comercial?, Justifique su respuesta. Si no hay justificacinno ser

    Respuesta:

    La respuesta es no desde varios puntos de vista y enfoques:

    1. Mientras las Cooperativas buscan como inters brindar servicios y elbeneficio comn, las sociedades buscan obtener ganancias y beneficiarselos unos de los otros.

    2. El destino de la ganancia en la cooperativa es la de beneficiar laprestacin de servicios en la sociedad beneficia al propietario del capital.

    3. El objetivo principal de las Cooperativas es el de ofrecer servicios decalidad y econmicos, reportando beneficios a los socios, la Sociedad hacecrecer los mrgenes hasta hacerlos lo mas provechosos posibles para elaccionista.

    4. En la Cooperativa, el excedente se devuelve a los socios en proporcin asus actividades o servicios, mientras la Sociedad el beneficio logrado sedistribuye entre los accionistas.

  • 7/27/2019 Acti. 6 Colaborativo 1

    6/9

    5. En la cooperativa el Socio dirige, mientras en la Sociedad lo hace el

    Accionista.

    6. Muy importante, en la Cooperativa, el socio tiene voz y voto, mientras enla Sociedad, la persona no tiene ni voz, ni voto.

    7. En la Cooperativa el nmero de socios es ilimitado, pueden ser sociostodos los que deseen, segn los estatutos, mientras en la Sociedad, elnmero de accionistas es limitado.

    8. En la Cooperativa sus objetivos son dependientes de las necesidades delos socios, en la Sociedad, los objetivos son independientes del socio.

    9. En la Cooperativa se gobierna con la participacin de todos los socios, laSociedad es administrada por un nmero reducido de personas.

    b). Si una persona crea un automvil el cual adems de las funciones propiasde un vehculo automotor, cuenta con un sistema novedoso que permite unmejor aprovechamiento de la energa, esta persona debe registrar su invencincomo patente, diseo industrial o modelo de utilidad?. Justifique su respuesta.Si no hay justificacin no ser vlida.

    Respuesta:

    Es necesario que se realice la patente de los cambios novedosos que tiene esevehculo, lo anterior con el fin de poder tener el dominio de su invencin, lo que setraducira en propietario de esa idea y ser nico dueo de su patente.

    3. TTULOS VALORESAnalizar las imgenes presentadas correspondientes a los ttulos valores letrasde cambio (2 imgenes), y contestar las preguntas que se formulan en cada unade ellas.

    A continuacin se mostrarn 2 imgenes del ttulo valor Letra de cambio, deconformidad con cada una de ellas responda las preguntas que se formulan paracada caso.

  • 7/27/2019 Acti. 6 Colaborativo 1

    7/9

    IMAGEN No.1

    a) Explique de manera breve si el titulo valor (letra de cambio) que se muestraen la imagen No.1, es existente de conformidad con los elementosesenciales correspondientes. Sustente su respuesta.

    Respuesta:

    La imagen No. 1 no es existente ya que hace falta uno de los requisitos que es elde la firma del documento por parte del el girador o librador.

    b) De acuerdo a la Letra de cambio que se muestra en la imagen No. 2, sealede manera expresa en qu calidad firma cada persona que aparece en lamisma, llenando los espacios que se determinan a continuacin:

    IMAGEN No.2

  • 7/27/2019 Acti. 6 Colaborativo 1

    8/9

    1. Juan Gmez firma en calidad de Girador y girado PORQUE Es la persona

    que expide la letra y se obliga a responder por la aceptacin y del pagooportuno de la misma como girado, es el principal obligado cambiario.

    2. Mara Gmez firma en calidad de Girado PORQUE Es la persona queexpide la letra y se obliga a responder por la aceptacin y del pago atiempo.

    3. Blanca Garca firma en calidad de Beneficiaria PORQUE no la ha firmado.

    4. Rosa Velandia firma en calidad de Avalista PORQUE es la persona que

    est respaldando la deuda adquirida por los giradores.

    c) De conformidad con la informacin contenida en la imagen 2, quin sera lapersona que estara facultada para ejercer la accin de cobro y por qu? Sila respuesta no est justificada, no tendr validez.

    Respuesta:

    La seora Blanca Garcia ya que es la beneficia del documento.

    d) En caso de iniciarse un proceso ejecutivo, qu podran excepcionar Juan y

    Maria Gmez como demandados dentro de dicho proceso?

    Respuesta:

  • 7/27/2019 Acti. 6 Colaborativo 1

    9/9

    JUAN y MARIA GOMEZ, pueden excepcionar ante una posible demanda,que la letra de cambio prescribi por la fecha ha que hoy nos encontramos.