127
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA COORDINACIÓN DE POSTGRADO SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DOCENTES DEL DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LA UCLA YLIANA E. MOGOLLÓN C. Barquisimeto, 2011

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL DECANATO DE …bibcyt.ucla.edu.ve/Edocs_Bciucla/Repositorio/TGET58.6M632011.pdf · Fases del Estudio 39 Fase I ... 4 Tipos de Productos del Método Watch

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA COORDINACIÓN DE POSTGRADO

SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DOCENTES

DEL DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LA UCLA

YLIANA E. MOGOLLÓN C.

Barquisimeto, 2011

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA COORDINACIÓN DE POSTGRADO

SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DOCENTES

DEL DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LA UCLA

Trabajo de Grado para optar por el título de Técnico Superior Especialista en Tecnología de Información y Comunicaciones

Por: YLIANA E. MOGOLLÓN C.

Barquisimeto, 2011

iv

DEDICATORIA

A Dios

A mis padres, hermanas y sobrinos

v

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darme la fortaleza necesaria para alcanzar las metas que me he propuesto.

A mi familia, por todo el apoyo y aliento que me brindaron para que este proyecto llegara a feliz término.

A la Prof. Mailen Camacaro, por aceptar ser tutora de este trabajo de investigación y aportar su conocimiento y sugerencias durante el desarrollo del mismo.

A todos mis compañeros de estudio de postgrado, por compartir sus experiencias y conocimientos; en especial a Raúl, Luis, Jangely y Luisanny, por su amistad y solidaridad sinceras.

A todas aquellas personas que de una u otra forma contribuyeron a que este proyecto se realizara.

…. Mil Gracias

vi

ÍNDICE GENERAL

pp. DEDICATORIA iv AGRADECIMIENTOS v LISTA DE CUADROS ix LISTA DE FIGURAS x LISTA DE GRÁFICOS xi RESUMEN xii INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 3

Planteamiento del Problema 3 Objetivos de la Investigación 7 Objetivo General 7

Objetivos Específicos 7 Justificación e Importancia 7 Alcance y delimitación de la Investigación 9

II MARCO TEÓRICO 10 Antecedentes de la Investigación 10 Bases Teóricas 12

Reseña Histórica de la UCLA 12 Preparadores Docentes 14 Evaluación de Desempeño 15 Sistema de Información 18 Análisis y Diseño de Sistemas 21 Método de Desarrollo Watch 22

Modelo de Productos 23 Modelo de Actores 24 Modelo de Procesos 25 Modelado del Negocio 27 Ingeniería de Requisitos 28

Lenguaje Unificado de Modelado 29 Diagrama de Caso de Uso 30 Diagrama de Actividades 32 Diagrama de Secuencia 32

Bases Legales 33 Ley de Universidades 33 Reglamento para la Contratación y Pago de los Preparadores Docentes de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” 34 Resolución N° 011-1996. Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” 35

vii

pp.

Sistema de Variables 36 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 38

Naturaleza y Tipo de Investigación 38 Fases del Estudio 39

Fase I. Diagnóstico 39 Población y Muestra 39 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 40 Validez del Instrumento 41 Confiabilidad del Instrumento 42 Técnicas de Análisis de Datos 43

Fase II. Estudio de Factibilidad 43 Fase III. Diseño de la Propuesta 44

IV ANÁLISIS DE RESULTADOS 45 Diagnóstico 45

Resultados y Análisis del Instrumento A 45 Resultados y Análisis del Instrumento B 46 Resultados y Análisis del Instrumento C 48 Resultados y Análisis del Instrumento D 56

Estudio de Factibilidad 61

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 62 Conclusiones 62 Recomendaciones 63

VI DISEÑO DE LA PROPUESTA 65 Presentación de la Propuesta 65 Fundamentación 65

Objetivos de la Propuesta 66 Modelado del Negocio 66

Modelo de Objetivos 67 Modelo de Procesos del Negocio 68 Modelo de Reglas del Negocio 70 Modelo de Actores 71

Ingeniería de Requisitos 71 Modelo de Requisitos 71 Modelo de Casos de Uso 73 Modelo Preliminar de Clases 82 Prototipo de la Aplicación 84

viii

pp.

BIBLIOGRAFÍA 94 ANEXOS 97

A Instrumento A 98 B Instrumento B 99 C Instrumento C 100 D Instrumento D 103 E Validación de Instrumentos de Recolección de Datos 105 F Análisis de Confiabilidad - Instrumento C 110 G Análisis de Confiabilidad - Instrumento D 112 H Resumen Curricular 114

ix

LISTA DE CUADROS

pp. CUADRO

1 Matriz de relación entre competencias y parámetros 17 2 Operacionalización de la Variable 37 3 Población de Estudio 40 4 Criterios de Confiabilidad 43 5 Matriz de contenido del Instrumento A 45 6 Matriz de contenido del Instrumento B 47 7 Parámetros de evaluación de desempeño aplicados 54 8 Requisitos Funcionales 72 9 Caso de Uso: Validar Usuario 74 10 Caso de Uso: Registrar Preparador 75 11 Caso de Uso: Imprimir contrato de preparaduría 75 12 Caso de Uso: Actualizar Preparador 76 13 Caso de Uso: Emitir constancia de preparaduría 77 14 Caso de Uso: Registrar Tutor Docente 78 15 Caso de Uso: Registrar parámetros de evaluación 79 16 Caso de Uso: Registrar Evaluación de Desempeño 80 17 Caso de Uso: Enviar resultado de evaluación 81 18 Caso de Uso: Generar listado para pago de nómina 81 19 Caso de Uso: Consultar resultado de evaluación 82

x

LISTA DE FIGURAS

pp.

FIGURA 1 Integración de tecnologías a los tipos de sistemas 20 2 Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas 21 3 Componentes del Método Watch 23 4 Tipos de Productos del Método Watch 23 5 Clasificación de los Actores 24 6 Estructura del Modelo de Procesos 26 7 Notación UML para diagramas de casos de uso 31 8 Ejemplo de diagrama de caso de uso 31 9 Ejemplo de diagrama de actividades 32 10 Estructura del diagrama de secuencia 33 11 Estructura organizativa del Decanato de Ciencias y Tecnología, UCLA 68 12 Cadena de Valor del Modelo de Procesos 69 13 Flujo de Trabajo del Modelo de Procesos 69 14 Diagrama de actividades del Proceso de Evaluación de Desempeño 70 15 Modelo de Actores 71 16 Requisitos No Funcionales 73 17 Diagrama de Caso de Uso: Registro de Preparadores 74 18 Diagrama de Caso de Uso: Actualización de Preparadores 76 19 Diagrama de Caso de Uso: Emisión constancias de preparadurías 77 20 Diagrama de Caso de Uso: Registro de Tutores Docentes 78 21 Diagrama de Caso de Uso: Registro Parámetros de Evaluación 79 22 Diagrama de Caso de Uso: Proceso Evaluación de Desempeño 80 23 Modelo de Clases 83 24 Pantalla de autenticación de usuarios 85 25 Pantalla principal del sistema 86 26 Módulo Configuración 87 27 Módulo Registros 87 28 Módulo Procesos 87 29 Módulo Consultas 88 30 Módulo Reportes 88 31 Formulario Registro de Asignaturas 89 32 Formulario Registro de Parámetros de Evaluación 90 33 Formulario Registro de Preparadores Docentes 91 34 Formulario Registro de Tutores Docentes 92 35 Formulario Proceso de Evaluación 93

xi

LISTA DE GRÁFICOS

pp.

GRAFICO 1 Nivel de información sobre políticas de evaluación de desempeño 48 2 Conocimiento por parte de los Preparadores de sus funciones 49 3 Regularidad con que es evaluado el desempeño del Preparador 50 4 Notificación del resultado de la evaluación a los Preparadores 51 5 Documento usado para el registro del resultado de la evaluación 52 6 Envío del resultado de la evaluación de desempeño 53 7 Factibilidad operativa de la propuesta por parte de los Tutores Docentes 55 8 Conocimiento de los Preparadores sobre sus funciones 56 9 Regularidad con que el Preparador Docente es evaluado 57 10 Conocimiento del Preparador sobre el resultado de la evaluación 58 11 Importancia de la evaluación de desempeño del Preparador 59 12 Factibilidad operativa de la propuesta por parte de los Preparadores 60

xii

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA COORDINACIÓN DE POSTGRADO

SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DOCENTES

DEL DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LA UCLA

AUTORA: YLIANA MOGOLLÓN TUTORA : MAILEN CAMACARO FECHA : ABRIL 2011

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, cuyo objetivo fue sistematizar el proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA, surgió de la necesidad que tiene el decanato de disponer de un sistema formal de evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes, que permita a la Dirección Administrativa tener evidencias para la rendición de cuentas de la ejecución del presupuesto, así como también, la oportunidad de normalizar el proceso de evaluación de los Preparadores Docentes mediante la utilización de parámetros basados en competencias. Para ello se establecieron los siguientes objetivos específicos: a) Diagnosticar la situación actual del control administrativo de los Preparadores Docentes y del proceso de evaluación de desempeño de los mismos en el Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA, b) Evaluar la factibilidad operativa, técnica y financiera de la sistematización del proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA a través de un sistema de información basado en tecnología Web y c) Proponer la sistematización del proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA a través un sistema de información basado en tecnología Web. La investigación estuvo metodológicamente enmarcada en un proyecto factible en el que se abarcaron las etapas de diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta; todo esto apoyado en técnicas e instrumentos de recolección de datos. El análisis y diseño de la propuesta se desarrolló usando el método de desarrollo Watch, mediante el modelado del negocio e ingeniería de requisitos. Como resultado de la investigación, se desarrolló un prototipo del sistema de información que permitirá llevar un control administrativo eficiente sobre las preparadurías, así como facilitar y normalizar el proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes.

Palabras claves: Preparadores Docentes, Evaluación de Desempeño, Sistema de Información, Método de Desarrollo Watch.

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad es difícil imaginar a una organización, por más pequeña que

sea, que no haga uso de la información como herramienta de ejecución de sus

actividades cotidianas; y si esta información viene generada por un sistema de

información, la organización tendrá mayores posibilidades de desarrollo y mayor

ventaja competitiva en su entorno. Los sistemas de información permiten a las

empresas sistematizar sus procesos a través de la organización, clasificación y

generación rápida y oportuna de la información proveniente de todas las áreas de

negocio, y así facilitar a la gerencia el proceso de toma de decisiones.

Sin embargo, la implementación de un sistema de información no es suficiente

para logar estas ventajas. Los sistemas deben ser analizados en base a estudios

previos de factibilidad, modelado del negocio, determinación de requisitos; y

desarrollados usando la mejor tecnología disponible, acorde con las necesidades del

negocio.

La presente investigación, cuyo objetivo principal fue la sistematización del

proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes del Decanato de

Ciencias y Tecnología de la UCLA, se basó en proponer un sistema de información

bajo plataforma Web que facilite información confiable, segura y oportuna a fin de

que la Dirección Administrativa del Decanato disponga de las evidencias necesarias

para la rendición de cuentas de la ejecución presupuestaria en relación a las

preparadurías; y a la vez contar con una herramienta automatizada para realizar el

proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes, mediante

parámetros basados en competencias.

En tal sentido, el informe se dividió en seis (6) capítulos, los cuales se

describen a continuación:

El Capítulo I, El Problema, contiene el planteamiento del problema, los

objetivos de la investigación, justificación, importancia, alcance y delimitación de la

investigación.

2

El Capítulo II, Marco Teórico, en el cual se describen los antecedentes, las

bases teóricas y legales que apoyaron y sustentaron la investigación.

El Capítulo III, Marco Metodológico, en él se detalla la naturaleza y modalidad

de investigación, así como también, las fases que se abarcaron en la investigación.

El Capítulo IV, Análisis de Resultados, en el cual se describen y analizan los

resultados de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos a la muestra

objeto de estudio.

El Capítulo V, contentivo de las conclusiones y recomendaciones.

El Capítulo VI, Diseño de la Propuesta, en el que se exponen el análisis del

modelado de negocio e ingeniería de requisitos, fases que forman parte del proceso de

análisis del método de desarrollo Watch, y la presentación del prototipo de la

herramienta propuesta.

Finalmente se muestra la bibliografía que dio sustento a la investigación, e

igualmente los anexos que la complementaron.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

En el presente capítulo se presenta el planteamiento del problema, la

formulación de las interrogantes, los objetivos general y específicos que se

pretendieron alcanzar con el presente estudio; seguidamente la justificación,

importancia, alcance y delimitación de la investigación.

Planteamiento del Problema

La evaluación se ha convertido en una práctica cotidiana y hasta involuntaria

para el ser humano. El hombre tiene la constante necesidad de conocer cómo se

comportan las cosas o cómo reaccionan las personas que le rodean ante ciertas

situaciones. El alumno es evaluado continuamente por su maestro para medir el grado

de aprendizaje adquirido por el estudiante; entre tanto, el maestro es evaluado por su

supervisor a fin de conocer sus cualidades y capacidades docentes. En este mismo

orden de ideas, desde el momento en que una empresa u organización emplea a una

persona, el desempeño de ésta última es evaluado en términos de costo y beneficio.

Mondy y otros (1997) sostienen que “la evaluación de desempeño es un sistema

formal de revisión y evaluación periódica del desempeño de un individuo o de un

equipo de trabajo” (p.152). Las prácticas formales de evaluación de desempeño

dentro de las organizaciones no son nuevas. De acuerdo a lo relatado por Chiavenato

(2000), en la Edad Media, la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola,

medía el potencial de los jesuitas quienes predicaban la religión alrededor del mundo,

a través de informes realizados por los supervisores sobre las actividades

desempeñadas por sus subordinados. El referido autor también señala que muchos

años después, en 1872, el Servicio Público Federal de Estados Unidos adoptó un

4

sistema de informes anuales para evaluar el desempeño de sus funcionarios; sistema

posteriormente asumido por la empresa General Motors en 1919, con la finalidad de

evaluar a sus ejecutivos.

Actualmente, dentro de las teorías modernas de la administración, se observa un

creciente interés por la administración del recurso humano, específicamente por el

desarrollo del individuo dentro de la organización, su comunicación en relación a los

grupos informales y por el desempeño óptimo de sus tareas en el cumplimiento de las

metas de la organización.

Pero, ¿cuál es el propósito de medir el desempeño humano dentro de la

organización? Para Bohlander y otros (2001), el propósito de la evaluación de

desempeño va más allá de determinar quién realiza, o no, un buen trabajo; la realidad

es que “dichas evaluaciones son uno de los instrumentos más versátiles que los

gerentes tienen a su disposición. Así, pueden tener muchos propósitos y ser

beneficiosas tanto para la organización como para el empleado cuyo desempeño es

evaluado” (p.313). Entre algunos de los objetivos mencionados por estos autores, se

tienen: dar a los empleados la oportunidad de analizar regularmente el desempeño

con su supervisor, proporcionar al supervisor los medios para identificar las fortalezas

y debilidades en el desempeño de un empleado y permitir al supervisor recomendar

un programa específico para ayudar a mejorar el desempeño de un empleado.

En este sentido, se puede presumir que una organización que no disponga de un

sistema de evaluación de desempeño para su personal, no tendrá a su alcance los

beneficios que este sistema aporta.

Según lo expresado por Benítez (2007), para las instituciones educativas,

específicamente para las universidades, la evaluación de desempeño docente ha

representado una oportunidad para mejorar la calidad de la educación, mediante el

desarrollo profesional del docente, adecuación de métodos o técnicas didácticas más

eficientes; todo esto en función de la misión y objetivos de la organización.

Es importante señalar que las universidades venezolanas mantienen dentro de

su plantilla de recurso humano la figura del Preparador Docente, quien sirve de apoyo

a la academia. Sin embargo, de acuerdo a lo indagado por la investigadora en los

5

reglamentos internos de algunas universidades venezolanas en relación a las

preparadurías y ayudantías docentes, la mayoría de estas instituciones no realiza

evaluaciones formales de desempeño de los Preparadores Docentes, lo cual constituye

una debilidad al momento de realizar el pago a los mismos, toda vez que no se cuenta

con un soporte que evidencie que la actividad fue realizada y evaluada

oportunamente; en la mayoría de los casos sólo se cuenta con el aval del tutor

académico, pero sin un informe que resuma las actividades cumplidas.

La Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), institución

pública ubicada en Barquisimeto, Edo. Lara, no escapa a esta realidad. En cada uno

de sus decanatos se encuentra la figura del Preparador Docente, quien colabora con

las funciones del personal docente y de investigación, tal como lo establece la Ley de

Universidades en su Artículo 105. Los Preparadores Docentes perciben por sus

funciones y en base a las horas semanales contratadas, una asignación económica

mensual establecida por el Consejo Universitario. La Dirección Administrativa de

cada decanato es el ente encargado de tramitar la disponibilidad y elaborar el

apartado presupuestario para la contratación de los Preparadores Docentes; y una vez

realizada la contratación, efectuar el pago de la asignación mensual a los mismos.

Igualmente, la Dirección Administrativa tiene la responsabilidad de rendir cuentas

ante instancias superiores de la ejecución del presupuesto, como es el caso, de la

partida de preparadurías.

Ahora bien, ¿se conoce cuál es el desempeño del Preparador Docente

contratado que evidencie la rendición de cuentas del presupuesto del Decanato, o se

conoce cuáles son las fortalezas y debilidades del Preparador en el desempeño de sus

funciones? En entrevistas no estructuradas realizadas por la investigadora en los

Decanatos de Ciencias Agronómicas y de Ciencias y Tecnología de la UCLA, se

pudo constatar que el pago de la asignación mensual a los Preparadores Docentes se

realiza, en la mayoría de los casos, sin que la Dirección Administrativa tenga

información segura del resultado del desempeño ni las horas efectivas laboradas por

los Preparadores durante un mes en particular.

6

Por otra parte, se logró conocer que cada Preparador es evaluado por el Tutor

Docente, pero esa evaluación permanece como insumo interno para el Departamento.

Dicha evaluación no sigue una normativa en cuanto a regularidad y parámetros

evaluados, sino que se realiza según las necesidades de cada Departamento; además

las evaluaciones son transcritas manualmente en formularios diseñados,

generalmente, por el Tutor Docente.

En base a lo anteriormente descrito, la presente investigación tuvo como

finalidad la sistematización del proceso de evaluación de desempeño de los

Preparadores Docentes mediante la propuesta de un sistema de información basado en

tecnología Web, el cual permitirá a la Dirección Administrativa del Decanato de

Ciencias y Tecnología de la UCLA obtener información exacta y oportuna sobre el

desempeño del Preparador, información que servirá como soporte de pago de la

asignación mensual así como también, de indicador para la rendición cuentas de la

ejecución presupuestaria; e igualmente la oportunidad de formalizar el proceso de

evaluación de desempeño del Preparador en todos los Departamentos del Decanato,

mediante métodos y parámetros de evaluación unificados.

Luego de las consideraciones antes citadas, las interrogantes formuladas fueron:

¿Qué controles se llevan a cabo en la Dirección Administrativa para el pago de la

asignación mensual de los Preparadores Docentes?, ¿Cuáles son los procedimientos y

parámetros para evaluar el desempeño de los Preparadores Docentes?, ¿Cuál es la

factibilidad de sistematizar el proceso de evaluación del desempeño de los

Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA?, ¿Qué

características deberá tener un sistema de información basado en tecnología Web que

permita organizar el proceso de evaluación del desempeño de los Preparadores

Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA?

A fin de dar respuestas a estas interrogantes, se plantearon los objetivos

descritos a continuación.

7

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Sistematizar el proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores

Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA.

Objetivos Específicos

• Diagnosticar la situación actual del control administrativo de los

Preparadores Docentes y del proceso de evaluación de desempeño de los

mismos en el Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA.

• Evaluar la factibilidad operativa, técnica y financiera de la sistematización

del proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes del

Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA a través de un sistema de

información basado en tecnología Web.

• Proponer la sistematización del proceso de evaluación de desempeño de los

Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA a

través un sistema de información basado en tecnología Web.

Justificación e Importancia

Para la UCLA y la comunidad universitaria, las preparadurías docentes

representan una partida presupuestaria muy importante ya que otorga un beneficio

económico a estudiantes con excelente rendimiento académico y la oportunidad de

obtener una credencial de mérito, la cual es considerada en concursos para ingresos

de personal docente o de investigación. Cada Decanato posee un apartado en el

presupuesto para cubrir estos beneficios, y la Dirección Administrativa es el ente

responsable de tramitar el pago mensual a los estudiantes beneficiados, además de

justificar la ejecución de la partida presupuestaria.

Asimismo cabe agregar, que el Preparador representa un potencial relevo para

el personal docente de la universidad; por ello es fundamental que su desempeño sea

8

evaluado de una manera formal, a fin de identificar fortalezas y debilidades que

deban ser afianzadas y/o reforzadas a través de programas de capacitación inherentes

al área en que se desenvuelven.

Por otra parte, la sistematización de un proceso se refiere a la organización del

mismo mediante un conjunto de normas y procedimientos que agilice la ejecución de

las funciones operativas, dé una secuencia lógica a las actividades del proceso y

suministre información confiable y oportuna para la toma de decisiones. La

sistematización puede incluir la implementación de un sistema de información.

La importancia de sistematizar el proceso de evaluación de desempeño de los

Preparadores Docentes en el Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA a través

de un sistema de información basado en tecnología Web, radicó en que proporcionará

a la Dirección Administrativa un indicador para justificar el gasto por concepto de

pago de la asignación mensual de acuerdo al desempeño y horas efectivas laboradas

por el Preparador Docente. Por otra parte, el Decanato contará con una herramienta

automatizada que permitirá a los Tutores Docentes simplificar el proceso de

evaluación de desempeño de los Preparadores, así como también, preservar un

historial de las actividades realizadas por el Preparador durante un determinado

contrato.

Esta investigación se justificó desde varios puntos de vista. Desde el punto de

vista organizativo, debido a que la herramienta propuesta permitirá normar y

optimizar el flujo de información desde los diferentes departamentos hacia la

Dirección Administrativa, información que podrá ser usada como indicador de

ejecución presupuestaria de las preparadurías. Desde el punto de vista tecnológico, ya

que incorporará herramientas de tecnologías de información y comunicación para

facilitar y agilizar el proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores

Docentes a través de un sistema de información. Y desde el punto de vista

metodológico, ya que aportará un método o guía para la evaluación de desempeño de

los Preparadores Docentes empleando parámetros basados en competencias. De igual

manera se espera que el presente estudio sirva como base para la aplicación de

9

herramientas similares al resto de los Decanatos de la UCLA, y por qué no, a otras

universidades del país.

Alcance y delimitación de la Investigación

El alcance de la investigación estuvo enmarcado en la propuesta de un sistema

de información basado en tecnología Web con el fin de sistematizar el proceso de

evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes, específicamente en el

Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA.

La aplicación permitirá organizar el proceso de evaluación de desempeño de los

Preparadores Docentes de forma automatizada y bajo métodos de evaluación

uniformes en todos los Departamentos del Decanato; asimismo suministrará

información oportuna y un indicador de gestión a la Dirección Administrativa del

Decanato para justificar el pago de la asignación mensual a los Preparadores

Docentes. La aplicación o sistema de información propuesto se desarrolló utilizando

la metodología Watch, mediante los procesos Modelado del Negocio e Ingeniería de

Requisitos, presentando un prototipo de la aplicación. La investigación no contempló

los procesos de diseño ni implementación.

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se enumeran los antecedentes y bases teóricas que

dieron sustento a la presente investigación.

Antecedentes de la Investigación

Todo proceso de investigación requiere como punto de partida un sólido

enfoque teórico, el cual tiene como propósito darle un sentido coordinado y

coherente. A continuación se citan, de manera cronológica, estudios previos que

sirvieron de antecedentes a la presente investigación, así como los basamentos

teóricos que la sustentan.

La investigación titulada “Evaluación del desempeño docente desde

competencias genéricas en la Universidad de Costa Rica” de Murillo (2009), tuvo

como objetivo el desarrollo de un instrumento para evaluar el ejercicio docente en

base a unas competencias genéricas, con la intención de mejorar el desempeño

docente del personal contratado por la universidad para el servicio de formación de

profesionales. La autora propone como indicador de evaluación a la competencia, ya

que ésta representa el conocimiento e idoneidad que debe tener un profesional en

docencia universitaria para la ejecución de su labor y las habilidades necesarias para

ponerlos en práctica. La validación del instrumento requirió de consultas a docentes,

a grupos de estudiantes y a expertos en la materia. Como resultado de la investigación

se obtuvo un instrumento innovador en términos de pertinencia a las tendencias

actuales sobre competencia docente.

El aporte del mencionado trabajo a la propuesta planteada estuvo dado por la

presentación de un instrumento de evaluación, cuyos elementos en base a

11

competencias sirvió como patrón para definir los conceptos y parámetros requeridos

para la evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes.

Rueda (2009), en el artículo “La evaluación del desempeño docente:

consideraciones desde el enfoque por competencias”, realiza una revisión sobre los

principales argumentos y características del enfoque por competencias en educación,

con la finalidad de analizar las distintas definiciones disponibles y algunas de las

propuestas sobre las competencias docentes. En dicho artículo se proponen criterios y

estrategias para desarrollar programas de evaluación en el sector educativo, el cual

está adoptando el modelo de las competencias para realizar reformas escolares,

rediseños curriculares, revisiones a las estrategias didácticas, y a las formas y

funciones de la evaluación. La presentación de indicadores para evaluación docente

desde el punto de vista de las competencias, suministró una guía para la definición de

los parámetros para la evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes,

adaptando el modelo de competencias de acuerdo a las funciones desempeñadas por

los Preparadores.

Montilva y otros (2008), en su trabajo “Diseño de programas de actualización

profesional interactiva a distancia”, desarrollaron un sistema de gestión de cursos en

línea para la implementación de un sitio Web de tipo instruccional. En el mencionado

trabajo se describió un marco metodológico para la creación de programas de

actualización profesional inspirado en el método Watch, el cual proporcionó a la

presente investigación una referencia metodológica para el desarrollo de herramientas

basadas en tecnología Web mediante la aplicación de las mejores prácticas de la

Ingeniería de Software y la Gestión de Proyectos.

García (2006), en su trabajo especial de grado titulado “Sistema de Atención

Social bajo tecnología Web. Caso: Unidad de Atención al Público de la Gobernación

del Estado Lara”, propone el diseño de un sistema de información bajo tecnología

Web para la tramitación de solicitudes de los Ciudadanos, el cual permite a la

División de Atención al Público, con la incorporación de este tipo de tecnología,

tomar decisiones más acertadas y en tiempo oportuno en relación a las necesidades de

los Ciudadanos. Además facilita la gestión de las solicitudes en cada institución

12

encargada de dar respuesta a las mismas, lo cual representa una mejora en los tiempos

de respuesta hacia los Ciudadanos. El uso de este tipo de tecnología en el desarrollo

de sistemas de información, aportó a la presente investigación un marco referencial

para generar la información relacionada con la evaluación de desempeño de los

Preparadores Docentes, desde los diferentes Departamentos hacia la Dirección

Administrativa del Decanato, de una manera más eficiente y oportuna.

Bases Teóricas

Seguidamente se presenta la perspectiva teórica que apoyó el desarrollo de la

investigación planteada, la cual tiene como propósito exponer una serie de conceptos

y planteamientos que permitieron abordar el problema, y de esta manera establecer un

marco teórico para la interpretación de los resultados obtenidos.

Reseña Histórica de la UCLA

Para la presente investigación fue pertinente conocer el origen y misión de la

universidad objeto de estudio. Según se reseña en el portal Web de la UCLA

(www.ucla.edu.ve), el primer instituto de educación superior de la región fue creado

el 22 de Septiembre de 1962 por medio del Decreto Ejecutivo N° 845, bajo el

nombre de Centro Experimental de Estudios Superiores (CEDES), luego de una

interrupción de sesenta y dos años de labores educativas de nivel superior en la

localidad. El CEDES fue establecido con el propósito de ensayar, dentro de un marco

geográfico y humano de la región centro occidental, una nueva concepción

universitaria cuyas características primordiales fueron: directa vinculación hacia la

comunidad, disposición para el estudio de problemas en función de la demanda y

requerimientos sociales, acción institucional y académica a la formación de recursos

humanos a varios niveles, y servir como instrumento del desarrollo científico, cultural

y técnico del país y de la región. El CEDES llegó a tener cuatro escuelas

profesionales: medicina, agronomía, veterinaria y administración. Cinco años más

13

tarde, el 7 de Noviembre de 1967 mediante Decreto N° 890, el Ejecutivo Nacional

creó la Universidad de la Región Centro Occidental (UCO), estableciendo la

continuidad de las labores docentes y administrativas llevadas a cabo por el Centro de

Estudios Superiores.

Esta Universidad surgió con objetivos muy bien definidos, con sólido contenido

conceptual y con estructuras proyectadas dentro de la comunidad regional y nacional,

como instrumento de la promoción humana y del cambio social. No es sino hasta el 2

de abril de 1979 que el Ejecutivo Nacional, a través del Decreto Presidencial N° 55,

dispuso denominar a esta prestigiosa casa de estudios Universidad Centro Occidental

“Lisandro Alvarado”, lo cual representó para la misma un orgullo y compromiso por

tan elevada distinción. De esta manera se resume la historia de una universidad que se

ha destacado, desde sus inicios hasta el presente, tanto por la formación de

profesionales de primera como por el aporte de las bases científicas y tecnológicas

para el crecimiento económico y social de la región y del país.

Por su parte, el Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA, ámbito en el

cual se enmarcó la presente investigación, fue creado hace treinta y tres años. Su

misión, en concordancia a la misión de la UCLA, es “Contribuir con el desarrollo

científico y tecnológico a nivel local y nacional, mediante la generación y difusión de

saberes y la formación de profesionales con competencias, afianzados en principios

humanos, como la ética, la justicia, la libertad y la solidaridad”. El decanato

actualmente dicta cuatro carreras a nivel de pregrado, a saber: Ingeniería en

Informática, Análisis de Sistemas, Licenciatura en Matemática y, la de más reciente

incorporación, Ingeniería en Producción. Asimismo, oferta estudios de postgrado

entre los cuales se encuentra la Especialización en Tecnología de Información y

Comunicaciones.

Para concluir este breve relato, es oportuno destacar el aporte socioeconómico

que brinda la universidad a la comunidad estudiantil, entre los cuales se pueden

mencionar las ayudantías y la preparadurías docentes.

14

Preparadores Docentes

Las preparadurías docentes son beneficios económicos que otorgan las

universidades venezolanas a alumnos con alto rendimiento académico y con potencial

para desempeñar actividades docentes. En el caso de la UCLA, de acuerdo al

Artículo 1 del Reglamento para la Contratación y Pago de los Preparadores Docentes,

“Se considerarán Preparadores Docentes a los estudiantes contratados por la UCLA

para colaborar con los profesores en el desarrollo de las labores docentes”. Asimismo,

el Artículo 3 de dicho reglamento indica que los Preparadores Docentes percibirán

una asignación económica mensual en base a las horas semanales contratadas.

Algunas de las actividades que deben cumplir los Preparadores son: brindar asesoría a

los grupos de alumnos que le sean asignados, colaborar en la recolección de

bibliografía y material didáctico, entre otras.

La preparaduría docente es un beneficio estudiantil muy importante, ya que

representa una ayuda económica para los estudiantes beneficiados, además de brindar

una oportunidad para desarrollar sus aptitudes docentes. Cabe destacar un estudio

realizado por Ledezma y otros (1994) denominado “Influencia del Preparador

Docente en el rendimiento académico de los alumnos de Contabilidad de Costos de

la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de Barquisimeto durante el lapso

II-94”, ya que los resultados obtenidos en el mismo permitieron a los autores concluir

que la incorporación de Preparadores Docentes influye de manera positiva en el

rendimiento académico de los estudiantes. La recomendación final a la que tiene

lugar dicho estudio es que la universidad siga llevando adelante el programa de

preparaduría como beneficio estudiantil, y hacerla extensiva al resto de las

asignaturas.

Por lo anteriormente expuesto, es importante revisar los procesos de evaluación

que la universidad lleva a cabo para medir el desempeño de los Preparadores

Docentes.

15

Evaluación de Desempeño

La evaluación de desempeño es la acción de evaluar la conducta y el trabajo de

una persona con relación a sus responsabilidades. Chiavenato (2000) la define como

“…una apreciación sistemática del desempeño de cada persona en el cargo o del

potencial de desarrollo futuro. Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar

el valor, la excelencia, las cualidades de una persona” (p.357). Dentro de una

organización, el desempeño del recurso humano se evalúa con la finalidad de medir

cuán eficiente es el trabajador en el cumpliendo de las metas y actividades asignadas

de acuerdo al cargo que ocupa en esa organización. La evaluación de desempeño es

un concepto dinámico, ya que las organizaciones la realizan con cierta continuidad,

bien sea formal o informalmente.

Asimismo, Chiavenato (ob.cit) afirma que la evaluación de desempeño es un

medio que permite localizar problemas de supervisión de personal, integración del

empleado a la organización o al cargo que ocupa, desaprovechamiento de empleados

con mayor potencial que el requerido por el cargo, entre otros. Al tener identificados

estos tipos de problemas, la evaluación de desempeño puede ayudar a determinar y

desarrollar una política de recursos humanos adecuada a las necesidades de la

organización.

Según el mencionado autor, los beneficios que proporciona a la organización un

programa de evaluación de desempeño, se pueden clasificar en función de la persona

o ente beneficiado; entre los cuales están:

Beneficios para el supervisor:

• Evaluar mejor el desempeño y comportamiento de sus subordinados, en base

a las variables y los factores de evaluación.

• Proponer medidas orientadas a mejorar el estándar de desempeño de sus

subordinados.

16

Beneficios para el subordinado:

• Conocer los aspectos de comportamiento y desempeño que más valora la

empresa en sus empleados.

• Saber cuáles son las expectativas del supervisor acerca de su desempeño,

fortalezas y debilidades.

• Conocer las medidas que toma el supervisor para mejorar su desempeño

(programas de entrenamiento o capacitación), y las que el propio

subordinado deberá tomar por su cuenta (autocorrección, mayor esmero,

mayor atención a sus actividades, entre otras).

Beneficios para la organización:

• Puede evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo.

• Puede identificar los empleados que necesitan actualización en determinadas

áreas de actividad, y seleccionar a los empleados que tienen condiciones

para ascensos o transferencias.

Analizando los conceptos anteriores y aplicándolos al caso de estudio de la

presente investigación, se puede inferir que la evaluación de desempeño es una

herramienta que permite medir el grado de compromiso que tienen los Preparadores

en las actividades que realizan como colaboradores del personal docente, así como

también, conocer la calidad de educación que imparte la institución educativa.

Ahora bien, con el fin de elaborar un programa de evaluación de desempeño

docente para los Preparadores, es primordial definir los parámetros que faciliten

realizar una evaluación de manera formal y unificada. Los parámetros basados en

competencias, comúnmente usados en la evaluación del desempeño docente, pudieran

ser adaptados para la construcción de un instrumento de evaluación de desempeño de

los Preparadores en función de sus actividades. Al respecto, Bohlander y otros (2001)

definen la competencia como “la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente

una actividad laboral plenamente identificada” (p.321).

17

En el cuadro 1 mostrado a continuación, se puede observar una serie de

competencias en relación a los parámetros de medición:

Cuadro 1. Matriz de relación entre competencias y parámetros

Competencia Parámetro Desglose del parámetro

Conocimiento experto en su disciplina

Dominio de la materia

Muestra conocimiento sobre los temas tratados

Brinda explicación clara respecto a la temática del curso

Conocimiento de diversas metodologías y técnicas didácticas

Uso de técnicas didácticas acordes con la naturaleza del curso

Técnicas didácticas más utilizadas por el docente

Uso de recursos didácticos pertinentes con lo que se desarrolla en el curso

La técnica implica la utilización pertinente del recurso didáctico

Capacidad para orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con las necesidades del estudiantado

Percepción de los intereses y necesidades de sus estudiantes

Realiza un diagnóstico de la situación del estudiantado al inicio del curso

Adecuación del proceso enseñanza-aprendizaje a los intereses y necesidades de los estudiantes, sin detrimento de la calidad del curso

Propicia situaciones para que el estudiantado profundice en las temáticas según sus intereses

Fuente: Adaptación de Murillo (2009)

En base a algunos de estos parámetros y a otros que surgieron del análisis de

requisitos del sistema de información propuesto, se definieron los parámetros de

evaluación que permitirán medir el desempeño de los Preparadores Docentes en

relación a sus competencias. En este sentido, es primordial precisar las teorías sobre

los sistemas de información.

18

Sistema de Información

Para establecer un concepto de sistema de información es conveniente definir

por separado los términos que la componen; a saber, el sistema como un conjunto de

elementos interrelacionados que persiguen un fin común, y la información como un

conjunto de datos procesados. En este sentido, para Laudon y otros (1996), un

sistema de información es un conjunto de componentes interrelacionados que

permiten obtener, procesar, almacenar y distribuir información para apoyar la toma de

decisiones y el control en una organización.

Por su parte Schach (2005) afirma que “un sistema de información recopila,

manipula, almacena y crea reportes de información respecto de las actividades de

negocios de una empresa, con el fin de ayudar a la administración de una empresa en

el manejo de las operaciones de negocios” (p.5).

Para cualquier organización, un sistema de información constituye una

herramienta competitiva en los negocios, ya que agiliza el procesamiento de datos y

genera oportunamente la información necesaria para el proceso de toma de

decisiones. De igual manera, los sistemas de información pueden llegar a ser

instrumentos para el cambio organizacional ya que brindan a la empresa una nueva

forma de llevar a cabo sus negocios, así como también, a alcanzar altos niveles de

eficiencia al contribuir al rediseño y agilización de sus procesos.

Los sistemas de información se desarrollan con diversos propósitos, según las

necesidades de la empresa. Kendall y otros (2005) los clasifica en cinco (5)

categorías:

• Sistemas de procesamiento de transacciones: son sistemas de información

computarizados que sirven para procesar gran cantidad de datos relacionados

con transacciones rutinarias de la organización, como las nóminas o

inventarios.

• Sistemas de automatización de la oficina y sistemas de trabajo del

conocimiento: los sistemas de automatización de la oficina apoyan a los

trabajadores de datos, quienes analizan la información con el fin de

19

transformar los datos o manipularlos antes de compartirlos y distribuirlos

con el resto de la organización o fuera de ella. Los sistemas de trabajo del

conocimiento apoya a los trabajadores profesionales, tales como científicos,

médicos o ingenieros, en la creación de nuevo conocimiento y la posibilidad

de compartirlo con sus organizaciones o con la sociedad.

• Sistemas de información gerencial: los sistemas de información gerencial

no reemplazan a los sistemas de procesamiento de transacciones, más bien,

incluye el procesamiento de las transacciones, y su propósito es contribuir a

la correcta interacción entre los usuarios y las computadoras.

• Sistemas de apoyo a la toma de decisiones: constituyen una clase de alto

nivel de sistemas de información computarizada, los cuales proporcionan la

información necesaria que facilitan a los directivos de la organización el

proceso de toma de decisiones.

• Sistemas expertos e inteligencia artificial: conforman una clase especial de

sistemas de información y utilizan las técnicas de razonamiento de la

inteligencia artificial para resolver problemas planteados por los usuarios de

negocios. Se subdividen en: sistemas de apoyo a la toma de decisiones en

grupo (GDSS, Group Decision Support System), sistemas de trabajo

colaborativo asistido por computadora (CSCWS, Computer-Supported

Collaborative Work Systems) y los sistemas de apoyo a los ejecutivos (ESS,

Executive Support Systems).

Asimismo, los citados autores recomiendan que los sistemas de información,

cualquiera sea su tipo, se deben ir adaptando e integrando a las nuevas tecnologías.

La figura 1 muestra la manera en que la integración de las tecnologías abarca los

diferentes tipos de sistemas de información.

20

Figura 1. Integración de tecnologías a los tipos de sistemas Fuente: Kendall y otros (2005)

Entre las características más relevantes de estas nuevas tecnologías, Kendall y

otros (2005) mencionan las siguientes:

• Sistemas para dispositivos inalámbricos y portátiles: aplicaciones

diseñadas para dispositivos inalámbricos, tales como dispositivos Palm y

otros asistentes personales digitales.

• Sistemas de planeación de recursos empresariales: (ERP, Enterprise

Resource Planning), tienen como propósito la integración de los diversos

sistemas de información que existen en los diferentes niveles administrativos

de la organización.

• Aplicaciones de Comercio Electrónico y Sistemas Web: las tecnologías

basadas en plataformas Web (World Wide Web) pueden dotar a los sistemas

de información de una mayor funcionalidad ya que permiten a la

organización, entre otros beneficios, la posibilidad de que los usuarios

puedan acceder a cualquier hora y desde cualquier lugar por remoto que éste

sea.

21

Por lo antes descrito, el sistema de información propuesto en esta investigación

se basó en tecnología Web, ya que este tipo de tecnología brinda la oportunidad a los

usuarios de acceder a la aplicación en todo momento y desde cualquier lugar, a fin de

generar la información de manera más rápida y oportuna.

Sin embargo, hay que destacar que el éxito en el diseño, desarrollo e

implementación de un sistema de información tiene mucho que ver con el análisis de

factibilidad del mismo.

Análisis y Diseño de Sistemas

En opinión de Kendall y otros (2005), “El análisis y diseño de sistemas es un

enfoque sistemático para identificar problemas, oportunidades y objetivos; para

analizar los flujos de información de las organizaciones, y para diseñar sistemas de

información computarizados destinados a solucionar problemas” (p.21). Este enfoque

sistemático se refiere al ciclo de vida del desarrollo del sistema, el cual es dividido

por los mencionados autores en siete fases, tal como se muestra en la figura 2.

Figura 2. Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas Fuente: Kendall y otros (2005)

22

La importancia del enfoque por fases para el desarrollo y diseño se basa

fundamentalmente en que los sistemas se desarrollan mejor utilizando un ciclo de

actividades por parte de los desarrolladores y los usuarios. De acuerdo con Schach

(2005), siempre es más fácil realizar una serie de tareas pequeñas que una tarea

grande, por lo que es conveniente dividir el desarrollo de un sistema de información

en una serie de pasos llamados fases. El número de fases o procesos varía de acuerdo

a la empresa y a la metodología de desarrollo usada.

Método de Desarrollo Watch

Para generar una herramienta automatizada es necesario contar con un método

de desarrollo de software que esté bien definido y documentado. Para Montilva y

otros (2008), “este método debe establecer las actividades, procesos, prácticas,

técnicas y herramientas que los equipos de trabajo deben emplear para diseñar y

desarrollar los componentes arquitectónicos de una aplicación empresarial e

integrarla al sistema de negocios para lo cual es desarrollada” (p.7). El Método de

Desarrollo Watch se presenta como un marco metodológico para describir los

procesos técnicos, gerenciales y de soporte a lo largo del desarrollo de un sistema de

información.

Dichos autores señalan que el Método Watch ha sido elaborado para ser

utilizado en el desarrollo de aplicaciones empresariales con la finalidad de:

• Orientar a los equipos de desarrollo acerca de qué deben hacer y cómo

desarrollar una aplicación empresarial.

• Garantizar la uniformidad, consistencia, facilidad de integración y calidad de

los distintos componentes de la aplicación.

• Gestionar el desarrollo de la aplicación siguiendo los estándares de gestión

de proyectos más utilizados, a fin de garantizar que la aplicación se entregue

a tiempo y dentro del presupuesto acordado con el cliente.

23

• Asegurar que en el desarrollo de cada aplicación empresarial se empleen las

mejores técnicas, prácticas, herramientas, estándares y lenguajes aceptados

internacionalmente para producir software de alta calidad.

El Método Watch, de acuerdo con Montilva y otros (2008), está compuesto por

tres modelos que describen los elementos claves de todo método: modelo de

productos, modelo de actores y modelo de procesos (ver figura 3).

Figura 3. Componentes del Método Watch Fuente: Montilva y otros (2008)

Modelo de Productos

Este modelo identifica y describe los tipos de productos que se generan durante

el desarrollo de una aplicación empresarial (ver figura 4). Los tipos de productos se

elaboran durante la ejecución de los procesos técnicos, de gestión o de soporte,

descritos en el Modelo de Procesos del método.

Figura 4. Tipos de Productos del Método Watch Fuente: Montilva y otros (2008)

24

Los productos intermedios son todos aquellos documentos, modelos, listas,

librerías de software, entre otros, que se elaboran durante la ejecución de los procesos

técnicos, de soporte y de gestión y que son necesarios para desarrollar la aplicación.

Los productos entregables o finales son todos aquellos que conforman la

aplicación propiamente dicha y son entregados al cliente al final de un ciclo de

desarrollo o de todo el proyecto. Acá se incluyen todas las versiones de la aplicación

elaboradas durante la vida del proyecto, y están compuestas por programas, base de

datos y manuales.

Modelo de Actores

El modelo de actores tiene como objetivos identificar los actores o interesados

(stakeholders) que están involucrados en el desarrollo de la aplicación empresarial,

describir las modalidades de organización del equipo de trabajo que desarrollará los

diferentes componentes de la aplicación y definir los roles y responsabilidades de los

actores que integrarán el equipo de trabajo. Los actores que participan en un proyecto

de desarrollo de una aplicación empresarial se clasifican en cuatro grupos diferentes,

tal como se muestra en la figura 5.

Figura 5. Clasificación de los Actores Fuente: Montilva y otros (2008)

Los clientes son aquellas personas o unidades organizacionales que contratan

el desarrollo de la aplicación empresarial y aportan los recursos financieros

necesarios para su desarrollo. Los promotores son aquellas personas o unidades que

tienen interés que la aplicación se desarrolle, por lo que promueven y apoyan su

desarrollo. Los desarrolladores son personas o grupos que participan en la ejecución

25

de los procesos técnicos, de gestión y de soporte. Los usuarios son todas aquellas

personas, unidades organizacionales u organizaciones externas que hacen uso de los

servicios que ofrece la aplicación.

Modelo de Procesos

Según lo expuesto por Montilva y otros (2008), el objetivo de este modelo es

describir los procesos técnicos, de gestión y de soporte que los equipos de trabajo

deben emplear para desarrollar una aplicación empresarial.

El grupo de procesos técnicos se encarga de organizar las actividades

tecnológicas que caracterizan el desarrollo de una aplicación empresarial cualquiera e

incluyen los siguientes procesos: modelado del negocio, ingeniería de requisitos,

diseño arquitectónico, diseño detallado, programación e integración, pruebas de la

aplicación y entrega de la aplicación.

El grupo de procesos de gestión apoya la gestión de todos los procesos técnicos

y está relacionado con la gestión del proyecto. Se encarga de administrar el alcance,

los tiempos, costos, recursos humanos y demás que se requieran para desarrollar la

aplicación. En este grupo se incluyen: la constitución, planificación, dirección,

control y cierre del proyecto.

El grupo de procesos de soporte complementan los procesos de gestión, e

igualmente apoyan la ejecución de todos los procesos técnicos. Este grupo se

relaciona con la calidad, los riesgos y la configuración de la aplicación, e incluye los

siguientes procesos: gestión de riesgos, gestión de la configuración y gestión de la

calidad.

El orden en que los procesos del método se ejecutan está inspirado en la

metáfora del reloj, en el cual el proceso de desarrollo de software es visto como un

reloj; cuyo motor son los procesos de gestión y soporte y cuyos diales constituyen los

procesos técnicos. Esta metáfora determina la estructura del modelo de procesos (ver

figura 6).

26

Figura 6. Estructura del Modelo de Procesos Fuente: Montilva y otros (2008)

Según lo indicado por Montilva y otros (2008), una vez que se ha planificado el

proyecto, el desarrollo de la aplicación se inicia con el proceso técnico Modelado del

Negocio y continúa en el orden indicado hasta llegar al proceso técnico “Entrega de

la Aplicación”. En aplicaciones sencillas o pequeñas, un solo ciclo es suficiente para

desarrollar la aplicación. Cuando la aplicación es compleja, mediana o de gran

tamaño, el desarrollo de la aplicación pudiera requerir varios ciclos, produciendo una

versión de la aplicación por cada ciclo de desarrollo.

Los procesos técnicos del método se dividen en tres grupos: Procesos de

Análisis, Procesos de Diseño y Procesos de Implementación. Los procesos de análisis

cubren los procesos de Modelado del Negocio y el de Ingeniería de Requisitos; los

procesos de diseño cubren los procesos de Diseño Arquitectónico y Diseño

Detallado; mientras que, los procesos de implementación agrupan los procesos de

Programación e Integración, Pruebas de la Aplicación y Entrega de la Aplicación.

27

En base a las definiciones y características antes descritas, se seleccionó el

método de desarrollo Watch para realizar el análisis de la aplicación objeto de la

presente investigación. Tal como se indicó en el alcance del proyecto, sólo se

contempló el modelado del negocio y el de ingeniería de requisitos, en el que se

entregará un prototipo de la aplicación. Seguidamente se expondrá en detalle cada

uno de estos procesos, los cuales forman parte de los procesos técnicos de análisis del

método Watch.

Modelado del Negocio

Para Montilva y otros (2008), el proceso de Modelado del Negocio (MN)

permite representar el dominio de la aplicación o Sistema de Negocios dentro del cual

se desarrollará la aplicación, con el objetivo de definir sus elementos claves, sus

interrelaciones y el grado de influencia que éstos pudieran tener sobre los requisitos

técnicos que la aplicación empresarial debe satisfacer.

Un Sistema de Negocios está integrado por los siguientes elementos

organizacionales:

• Objetivos: son aquellas finalidades que el Sistema de Negocios debe

alcanzar y que determinan su razón de ser. Entre estas finalidades está la

misión del sistema, sus objetivos estratégicos y sus metas.

• Procesos de negocio: los procesos constan de actividades y tareas que en su

conjunto permiten alcanzar los objetivos pre-establecidos.

• Objetos de negocio: la ejecución de los procesos involucra un conjunto de

elementos denominados objetos del negocio; por ejemplo, materia prima,

productos, recursos humanos, clientes, entre otros.

• Actores/Roles: se refiere al grupo de actores de la organización que tienen la

responsabilidad de ejecutar las actividades y tareas que integran cada

proceso.

• Unidades organizativas: son las unidades de la empresa que participan en

la ejecución de los procesos de negocios.

28

• Reglas de negocio: los procesos de negocio deben cumplir con un conjunto

de regulaciones, normas, procedimientos y estándares denominados reglas

de negocio.

• Eventos: cada proceso del Sistema de Negocio tiene un punto de inicio y un

punto de finalización que indican cuando el proceso se activa y cuando debe

finalizar. A estos puntos se les denominan eventos.

Para el modelado del sistema de negocios de la aplicación propuesta se utilizó

el lenguaje de modelado UML.

Ingeniería de Requisitos

De acuerdo a lo expuesto por Montilva y otros (2008), una vez elaborado el

modelo de negocios de la aplicación, el siguiente proceso, denominado Ingeniería de

Requisitos (IR), consiste en determinar y documentar los requisitos funcionales y no

funcionales que los actores del Sistema de Negocios tienen con respecto a la

aplicación empresarial que se desea desarrollar. Los requisitos definen lo que la

aplicación debe ejecutar, los datos que debe capturar y almacenar, la información que

debe producir, la interacción entre los usuarios y el sistema, restricciones entre las

cuales debe operar el sistema, entre otros.

Los requisitos se clasifican en dos (2) tipos, requisitos funcionales y requisitos

no funcionales. De seguido una breve descripción de cada tipo:

• Requisitos Funcionales: determinan la funcionalidad de la aplicación.

Describen lo que la aplicación empresarial deberá hacer, es decir, su

comportamiento; su interacción con los usuarios y con su dominio de

aplicación; y sus respuestas a eventos internos (mismo sistema) y externos

(interacción con otros sistemas).

• Requisitos No Funcionales: definen las limitaciones que se le impondrán al

diseño de la aplicación. Describen las restricciones que se le aplican al

desarrollo y operación de la aplicación; las cualidades o atributos que el

sistema debe satisfacer; y las reglas o normas internas o externas al sistema

de Negocios que restringen o condicionan la operación.

29

El proceso de IR genera un conjunto de productos intermedios: lista de

requisitos, modelos de casos de uso, modelo de clases y prototipo de la aplicación.

Para efectos del análisis de requisitos de la aplicación propuesta, los requisitos

identificados se agruparon en una plantilla adaptada de la cubierta de requisitos de la

Plantilla Volère, descrita por Robertson y otros (2006); y los modelos de casos de uso

y clases se representaron usando el lenguaje de modelado UML.

Lenguaje Unificado de Modelado

El Lenguaje Unificado de Modelado (UML, por sus siglas en inglés, Unified

Modeling Language) es el lenguaje de modelado de software más conocido, y se

utiliza para especificar y describir métodos o procesos. La importancia de modelar

software, de acuerdo con Booch y otros (1999), se resume como:

El modelado es una parte central de todas las actividades que conducen a la producción de buen software. Construimos modelos para comunicar la estructura deseada y el comportamiento de nuestro sistema. Construimos modelos para visualizar y controlar la arquitectura del sistema. Construimos modelos para comprender mejor el sistema que estamos construyendo, muchas veces descubriendo oportunidades para la simplificación y la reutilización. Construimos modelos para controlar el riesgo (p.3).

El UML es un lenguaje estándar para escribir planos de software. Es apropiado

para modelar desde sistemas de información en empresas hasta aplicaciones

distribuidas basadas en la Web. Schach (2005) señala que el UML, por ser un

lenguaje, puede usarse para describir los sistemas de información tradicionales u

orientados a objetos, y que no debe verse como una metodología, sino como una

notación que se puede usar junto con cualquier metodología de desarrollo.

Los diagramas UML para el modelado de sistemas, según Booch y otros

(ob.cit), son los siguientes:

• Para representar las partes dinámicas de un sistema:

(a) Diagramas de Casos de Uso, para modelar los procesos de negocios.

30

(b) Diagramas de Secuencia, para modelar el paso de mensajes entre

objetos.

(c) Diagramas de Colaboración, para modelar interacciones entre objetos.

(d) Diagramas de Estado, para modelar el comportamiento de los objetos en

el sistema.

• Para representar las partes estáticas de un sistema:

(a) Diagramas de Actividad, para modelar el comportamiento de los Casos

de Uso, objetos u operaciones.

(b) Diagramas de Clases, para modelar la estructura estática de las clases en

el sistema.

(c) Diagramas de Objetos, para modelar la estructura estática de los objetos

en el sistema.

(d) Diagramas de Componentes, para modelar componentes.

(e) Diagramas de despliegue, se utilizan para describir la vista de

despliegue estática de una arquitectura.

Según las definiciones señaladas por Booch y otros (1999), seguidamente se

describirán y ejemplificarán los diagramas de caso de uso, de actividades y de

secuencia, mediante el uso de la notación UML.

Diagrama de Caso de Uso

Un caso de uso es una técnica de modelado utilizada para describir lo que un

nuevo sistema debe hacer o lo que un sistema existente ya hace. La notación UML

utilizada en este tipo de diagrama se muestra en la figura 7.

31

Figura 7. Notación UML para diagramas de caso de uso Fuente: Booch y otros (1999)

Un modelo de caso de uso se construye mediante un proceso iterativo entre los

desarrolladores del sistema y los usuarios finales conduciendo a una especificación de

requisitos. En la figura 8 se puede observar un ejemplo de diagrama de caso de uso

para un sistema de biblioteca.

Figura 8. Ejemplo de diagrama de caso de uso Fuente: Autora (2011)

32

Diagrama de Actividades

Un diagrama de actividades muestra el flujo de actividades de un sistema. Las

actividades producen alguna acción, originando un cambio en el estado del sistema.

En la figura 9 se muestra un ejemplo de diagrama de actividades representado

con notación UML.

Figura 9. Ejemplo de diagrama de actividades Fuente: Booch y otros (1999)

Diagrama de Secuencia

También denominado de interacción. Toma los elementos esenciales de los

diagramas de objetos y los reestructura para enfocarlos a la lectura de los mensajes en

33

orden. En la figura 10 se puede observar la estructura de un diagrama de secuencia en

notación UML.

Figura 10. Estructura del diagrama de secuencia Fuente: Adaptación de Booch y otros (1999)

A los fines de la presente investigación, el modelado del negocio y el modelado

de requisitos del sistema se realizaron usando la notación UML.

Bases Legales

A continuación se indican las leyes y reglamentos que dan sustento a la

investigación:

Ley de Universidades, promulgada el 8 de Septiembre de 1970 y publicada en

Gaceta Oficial N° 1429.

Artículo 105: Para realizar sus funciones, los miembros del personal docente y de

investigación podrán tener Ayudantes o Preparadores, quienes se seleccionarán, entre

los estudiantes calificados en la forma que indique el Reglamento. Los Ayudantes o

34

Preparadores colaborarán con los Profesores en el desarrollo de las labores docentes y

de investigación. Estos cargos servirán de credencial de méritos a los fines del

correspondiente ingreso en el escalafón del personal docente o de investigación.

Resolución N° 011 – 1996. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado,

Sesión Ordinaria 765 del 3 de Mayo de 1996.

El artículo y literales de esta resolución que sustentan el desarrollo de la presente

investigación son mostrados a continuación:

Quinto: Los deberes y atribuciones del Director Administrativo son los siguientes:

1) Elaborar conjuntamente con el Decano y los Directores de Programas el

Proyecto de Presupuesto anual del Decanato ajustado al plan operativo de

dicho Decanato.

2) Coordinar con el Decano la ejecución del presupuesto asignado anualmente

al Decanato y mantener el seguimiento del gasto institucional, para

garantizar la utilización óptima y racional de los recursos.

3) Informar al Decano sobre el estado de disponibilidad del Presupuesto, así

como todas las gestiones financieras y administrativas que realice en el

ejercicio del cargo.

Reglamento para la Contratación y Pago de los Preparadores Docentes de la

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Consejo Universitario, Sesión

Ordinaria N° 1835 del 9 de Enero de 2008.

Entre los artículos presentes en esta normativa interna que apoyan la

investigación se encuentran:

Artículo 1. Se considerarán Preparadores Docentes a los estudiantes contratados por

la UCLA para colaborar con los profesores en el desarrollo de las labores docentes.

Artículo 3. Los preparadores docentes percibirán por el ejercicio de funciones una

asignación económica mensual con base al número de horas semanales. El monto de

la asignación será establecido por el Consejo Universitario.

35

Artículo 4. La Universidad otorgará a los preparadores docentes por la función

desempeñada y tiempo de contratación, una credencial de merito lo cual será

considerada y valorada en el baremo de concurso para ingreso como Personal

Docente y de Investigación.

Artículo 5. La solicitud para la contratación de preparadores docentes en las

asignaturas que lo requieran, será realizada por los Jefes de Departamentos

Académicos ante la Dirección Administrativa para las previsiones presupuestarias

respectivas, con el visto bueno de la Dirección de Programa del Decanato.

Artículo 26. Son deberes de los Preparadores:

(a) Cumplir con las normas internas del Departamento.

(b) Cumplir con todas las labores relacionadas con la docencia, que le sean

asignadas, de conformidad con los programas y horarios establecidos.

(c) Desempeñar sus funciones con idoneidad y espíritu de superación.

(d) Participar activamente en las actividades científicas del Departamento.

(e) Presentar informe semestral de las actividades realizadas durante su

actuación como preparador ante el Tutor de la asignatura.

(f) Mantenerse constantemente actualizado en lo referente a los contenidos de

la asignatura donde es preparador.

Artículo 27. Los Preparadores tendrán derecho a:

(a) Tener una dedicación semanal determinada, de apoyo a las actividades

docentes, de acuerdo al Reglamento de Preparadores de la UCLA.

(b) Que se les asigne un horario de actividades a cumplir que no coincida con

su horario regular de clases.

(c) Que se les asigne un Tutor para que los capacite, a través de un programa

permanente durante sus funciones y actividades de la preparaduría.

(d) Solicitar por escrito y justificado, el cambio de profesor Tutor, si este es

requerido.

(e) Apelar dentro de los cinco (5) días hábiles, contados a partir de su

notificación ante el Consejo de Decanato si fuese objeto de remoción de

sus actividades como preparador.

36

(f) Que se les facilite (según la disponibilidad del Decanato) área física con

fines didácticos a objeto de cumplir con sus labores como preparador

docente.

Artículo 28, Parágrafo Dos. Es responsabilidad del Tutor del Preparador, elaborar

conjuntamente con el Preparador, el Cronograma de Actividades que debe cumplir

durante el semestre. Este plan deberá, en lo posible, ajustarse a las características del

Preparador y de la modalidad de enseñanza de la asignatura. Así como también, debe

ir avalado por la jefatura del departamento.

Sistema de Variables

De acuerdo a lo definido por Balestrini (2006), “una variable es un aspecto o

dimensión de un objeto, o una propiedad de estos aspectos o dimensiones que

adquiere distintos valores y por lo tanto varía” (p.113).

Una variable es operacionalizada con la finalidad de convertir un concepto

abstracto en uno empírico, capaz de ser medido a través de la aplicación de un

instrumento. La operacionalización de la variable implica los siguientes pasos:

• Identificación de la variable: surge del objetivo o hipótesis de investigación

que se debe cuantificar o medir.

• Definición conceptual de la variable: conceptuar la variable reconociendo

su alcance y población objeto de estudio.

• Definición operacional de la variable: establecer la dimensión o

dimensiones de la variable.

• Señalización del indicador: seleccionar los indicadores que permitan medir

las dimensiones.

En este sentido, la variable de estudio para la presente investigación se

identificó a partir del objetivo general, y su operacionalización se muestra en el

cuadro 2.

37

Cuadro 2. Operacionalización de la Variable

Variable Dimensiones Indicadores

Ítems

Fuente Instrumentos

A B C D

Sistematización del proceso de evaluación de desempeño de los

Preparadores Docentes del Decanato de

Ciencias y Tecnología de la UCLA

Diagnóstico de la

situación actual

Control administrativo de los Preparadores Docentes

1, 2, 3, 4

- Asistente Administrativa

- Jefes de Departamentos

- Tutores Docentes

- Preparadores Docentes

Metodología de evaluación 3 3, 4, 5

2, 3, 4

Parámetros de evaluación 2 7

Recursos

Factibilidad de la propuesta 6 5 8 5

Desarrollo de la propuesta

Modelado del Negocio 1 1 1, 2 1

Ingeniería de Requisitos 5 4 6

Fuente: Autora (2011)

38

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La finalidad de este capítulo es describir los métodos, técnicas y

procedimientos que se llevaron a cabo para alcanzar los objetivos planteados en el

caso de estudio.

Naturaleza y Tipo de Investigación

Al comenzar una investigación es importante conocer en detalle el tipo de

estudio a realizar, con el fin de tener una visión global sobre el mismo. Tal como lo

define la UCLA (2002), el Trabajo Especial de Grado de la Especialidad es el

resultado de una actividad de investigación en el cual el estudiante demuestra el

dominio de los conocimientos adquiridos y que constituye un aporte al estudio

humanístico, científico o técnico de un problema vinculado a la realidad nacional.

En tal sentido, la presente investigación, cuyo objetivo es la sistematización del

proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes del Decanato de

Ciencias y Tecnología de la UCLA, se enmarcó metodológicamente en un proyecto

factible, que según la UPEL (2003), “…consiste en la investigación, elaboración y

desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar

problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede

referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos”

(p.17).

De igual manera, para Dubs (2002), un proyecto factible consta de un conjunto

de actividades vinculadas entre sí, que al ejecutarlas conducirán al logro de los

objetivos previamente definidos a fin de satisfacer las necesidades de una institución

en un momento determinado.

39

El diseño de la investigación estuvo orientado hacia una investigación de

campo, cuya utilización, de acuerdo con Balestrini (2006), permite la recolección de

los datos directamente de su ambiente natural, sin manipular o controlar las variables.

Fases del Estudio

De acuerdo a la modalidad de investigación propuesta, el proyecto se dividió en

tres fases: Diagnóstico, Estudio de Factibilidad y Diseño de la Propuesta.

Fase I. Diagnóstico

Esta fase comprendió el estudio de la situación actual de la organización

respecto a la variable de estudio, a través de la aplicación de instrumentos y técnicas

de recopilación de datos.

Población y Muestra

Para Sabino (2002), la población o universo es el conjunto origen o fuente de

los datos. Al respecto, el autor afirma que las fuentes pueden ser personas, situaciones

o hechos que se observan directamente, o materiales bibliográficos de diversa

naturaleza.

En el caso de la presente investigación, la población estuvo conformada por

personal de la Dirección Administrativa del Decanato de Ciencias y Tecnología de la

UCLA, Jefes de Departamentos, Tutores Docentes y Preparadores Docentes

contratados por el decanato; cuya distribución es mostrada en el cuadro 3.

40

Cuadro 3. Población de Estudio

Personal Cantidad

Asistente Administrativa 1

Jefes de Departamentos 6

Tutores Docentes 8

Preparadores Docentes 20

Total ���� 35

Fuente: Autora (2011)

Por otra parte, Morles (1994) define la muestra como un subconjunto

representativo de una población. Si la dimensión de la población o universo es

pequeña, se debe tomar en su totalidad, así se reduce el error en la muestra. En base a

esta definición, la muestra del presente estudio se delimitó a la totalidad de la

población.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En opinión de Arias (1999), las técnicas de recolección de datos son las

distintas formas de obtener la información. Un ejemplo de estas técnicas son:

observación directa, la entrevista, el cuestionario, el análisis documental, entre otras.

En tanto, los instrumentos de recolección son los medios materiales que se emplean

para recoger y almacenar la información (formatos de cuestionario o guías de

entrevista). Seguidamente se definen algunas de estas técnicas:

• Entrevista: según Sabino (2002), la entrevista es “…una forma específica de

interacción social que tiene como objeto recolectar datos para una

investigación” (p.106). El investigador formula preguntas a las personas que

puedan aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo que permite

recoger información de la fuente.

41

La ventaja de la entrevista, de acuerdo con dicho autor, es que el mismo

actor social es quien proporciona los datos acerca de su conducta, opinión,

deseo y expectativas; los cuales serían casi imposibles de observar desde

fuera.

• Cuestionario: Hernández y otros (2003) afirman que el cuestionario es el

instrumento más utilizado para recolectar datos, y se define como un

conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir. Las preguntas

pueden ser cerradas, las que contienen alternativas de respuesta previamente

delimitadas; o abiertas, las cuales no delimitan las alternativas de respuesta.

A fin de recabar información para la presente investigación, se aplicaron los

siguientes instrumentos: una entrevista estructurada a la Asistente Administrativa del

Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA (Anexo A), una entrevista

estructurada a cada jefe de departamento del Decanato (Anexo B), un cuestionario a

los Tutores Docentes (Anexo C) y un cuestionario a los Preparadores Docentes

(Anexo D).

Validez del Instrumento

Según lo expresado por Hernández y otros (ob.cit), “toda medición o

instrumento de recolección de datos debe reunir dos requisitos: confiabilidad y

validez” (p.346). El citado autor se refiere a la validez como el grado en que un

instrumento realmente mide la variable que pretende medir.

Al respecto, Balestrini (2006) sugiere los siguientes tipos de validación de un

instrumento:

• Validez de Criterio: cuando la medición del instrumento es comparado con

un criterio externo; entre más se relacionen los resultados de la investigación

con el criterio, mayor será la validez del instrumento.

• Validez del Constructo: la cual indica cómo una medición se relaciona con

otras de acuerdo con la teoría y los conceptos que se están midiendo.

42

• Validez de Contenido: en la que el instrumento es sometido al juicio de

expertos, quienes evalúan la estructura, redacción, contenido, coherencia y

pertinencia de cada ítem del instrumento.

En este sentido y para determinar si los instrumentos diseñados en la presente

investigación miden lo que se pretende, se utilizó la validez de contenido con

aplicación del juicio de expertos, para lo cual se seleccionaron tres (3) especialistas:

un (1) experto en metodología y dos (2) expertos en el área de informática. En el

Anexo E se muestra la solicitud y formatos enviados a los especialistas.

Confiabilidad del Instrumento

En opinión de Hernández y otros (2003), la confiabilidad de un instrumento de

medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto

producen igual resultados. En este sentido, para establecer la confiabilidad de los

cuestionarios aplicados a la muestra de estudio, se usó el método Alpha de Cronbach,

cuyo coeficiente se obtiene a través de la siguiente fórmula:

Donde:

K = número de ítems = sumatoria de la varianza por ítems

= varianza total

De acuerdo al mencionado autor, el índice de confiabilidad debe ser menor a

uno (1) para que el valor indicativo del instrumento posea un alto grado de

consistencia, lo cual indica la exactitud y objetividad de los resultados. Los criterios

establecidos para el análisis del coeficiente de Alpha de Cronbach se indican en el

cuadro 4.

43

Cuadro 4. Criterios de Confiabilidad

Valores de Alpha Criterio

De -1.00 a 0.00 De 0.01 a 0.49 De 0.50 a 0.75 De 0.76 a 0.89 De 0.90 a 1.00

No Confiable Confiabilidad Baja

Confiabilidad Moderada Confiabilidad Fuerte Confiabilidad Alta

Fuente: Hernández y otros (2003)

En este mismo contexto, el grado de confiabilidad de los cuestionarios se

determinó mediante la utilización del software SPSS Statistics, versión 17.0. Para tal

propósito se realizó una prueba piloto a una muestra con características similares a la

muestra objeto de estudio, conformada por cuatro (4) Tutores Docentes y seis (6)

Preparadores adscritos al Decanato de Ciencias Agronómicas de la UCLA. Los

resultados de la aplicación de las preguntas cerradas del Instrumento C arrojó un

grado de confiablidad α = 0,815 (Anexo F); mientras que las del Instrumento D, el

grado de confiabilidad obtenido fue α = 0,843 (Anexo G). De acuerdo a lo señalado

en el Cuadro 4, se concluye que los instrumentos aplicados son fuertemente

confiables.

Técnicas de Análisis de Datos

Los resultados de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos

fueron analizados a través de matrices de contenido y sometidos a una clasificación o

tabulación mediante gráficos elaborados con la herramienta ofimática Excel.

Fase II. Estudio de Factibilidad

La factibilidad del proyecto es definida por Senn (2000) como “…la posibilidad

de que el sistema sea de utilidad para la organización. Se estudian tres pruebas de

factibilidad, todas ellas importantes: operativa, técnica y financiera” (p.89).

44

La prueba de factibilidad operativa evalúa si el sistema operará una vez

implantado, es decir, evalúa aspectos tales como: ¿existe suficiente apoyo para el

proyecto por parte de la administración y de los usuarios?, ¿el sistema propuesto

causará perjuicios? o ¿producirá los resultados esperados?

La factibilidad técnica evalúa si existe o si se puede adquirir la tecnología

necesaria para poner en marcha el proyecto, si existen condiciones técnicas que

garanticen la confiabilidad, exactitud, facilidad de acceso y seguridad de la

información.

La factibilidad financiera tiene como propósito estimar el costo de llevar a cabo

la implantación del sistema, costo de hardware y software o el costo si el proyecto de

implantación del sistema no se llega a realizar.

En relación a las pruebas de factibilidad técnica y financiera, es importante

señalar que éstas no se valoraron para el proyecto de sistematización del proceso de

evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y

Tecnología de la UCLA, debido a que la implantación de la herramienta no se

contempló en el alcance del mismo.

Fase III. Diseño de la Propuesta

De acuerdo al tipo de investigación y una vez culminada la etapa de

diagnóstico, aplicados los instrumentos de medición, analizados los resultados

obtenidos y evaluadas las pruebas de factibilidad correspondientes, se procedió con el

diseño de la herramienta que permitió sistematizar el proceso de evaluación de

desempeño de los Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de

la UCLA. La propuesta del sistema de información, tal como lo contempla el alcance

de la investigación, se desarrolló a través de los procesos de análisis del método de

desarrollo Watch: modelado del negocio e ingeniería de requisitos; utilizando la

notación del lenguaje de modelado UML.

45

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan y analizan los resultados obtenidos durante el

desarrollo de las fases de diagnóstico y estudio de factibilidad; fases definidas y

descritas en el capítulo anterior.

Diagnóstico

Resultados y Análisis del Instrumento A

Entrevista realizada a la Asistente Administrativa, adscrita a la Dirección

Administrativa del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA.

Cuadro 5. Matriz de contenido del Instrumento A

Ítem Respuestas Obtenidas Análisis

1. Describa los procesos o actividades actuales que usted lleva a cabo para el control administrativo de los Preparadores Docentes, indicando políticas, normas o procedimientos que rijan cada una de las actividades.

Los procesos realizados son: apertura, actualización y custodia del expediente de los Preparadores, elaboración del contrato de preparaduría, pago de la asignación mensual a los Preparadores, elaboración de constancias de preparadurías. Normas: Para elaborar el contrato de preparaduría es necesario haber recibido del Departamento respectivo el memorándum de aprobación de la contratación del Preparador.

Sólo se cuenta con la normativa para la elaboración del contrato de preparaduría.

2. Para la realización de estos procesos, ¿utiliza alguna herramienta o sistema de información automatizado como apoyo? En caso afirmativo, indique el nombre de la herramienta o sistema de información.

La mayoría de los procesos son realizados de manera manual apoyados por herramientas de ofimática como Excel, Word y Access. La nómina de los Preparadores se lleva en Excel, y el pago se registra en el Sistema Integral Administrativo desarrollado e implementado por la UCLA.

Se evidencia la necesidad de automatizar los procesos administrativos de los Preparadores.

46

Continuación …

Ítem Respuestas Obtenidas Análisis

3. ¿Recibe alguna información de los diferentes departamentos del Decanato para procesar el pago de la asignación mensual de los Preparadores Docentes? En caso afirmativo, ¿qué tipo de información y con qué frecuencia la recibe?

Para el pago de la asignación mensual no se recibe ningún tipo de información.

Todo gasto o ejecución de presupuesto debe estar soportado, por lo que se propone que el pago de los Preparadores se sustente con la evaluación de desempeño de los mismos.

4. ¿Se actualizan los expedientes de los Preparadores con algún documento referido a la evaluación de desempeño de cada Preparador?

Algunos departamentos, a veces, envían un formulario de evaluación de desempeño al finalizar el contrato de preparaduría, y éste es archivado en el expediente del Preparador.

Es importante que la información sobre el desempeño de los Preparadores sea conocida por la Dirección Administrativa.

5. Señale las actividades o tareas relacionadas al control administrativo de los Preparadores Docentes que usted considera sean susceptibles de automatizar o mejorar.

Llevar el expediente del Preparador de manera digital, que contenga los datos personales, contratos de preparadurías que ha tenido, su desempeño, de esta manera se agilizaría la elaboración de las constancias, renovaciones de contratos, entre otros.

La herramienta propuesta debe contar con consultas de datos históricos de las preparadurías y reportes de contratos y constancias.

6. En caso de implementarse un sistema de información para realizar el proceso de la evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes, ¿haría uso de dicho sistema para apoyar los procesos administrativos que usted lleva a cabo en relación a los Preparadores?

Usaría el sistema, si éste permite llevar de manera más organizada la información referente a los Preparadores, sus expedientes y contratos de preparadurías.

Este ítem evidencia la disposición del usuario para llevar el control administrativo de los Prepraradores a través de una herramienta automatizada.

Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

Resultados y Análisis del Instrumento B

Entrevista realizada a los Jefes de Departamento del Decanato de Ciencias y

Tecnología de la UCLA. Los departamentos objetos de estudio fueron: Investigación

de Operaciones y Estadística, Estudios Básicos y Sociales, Matemática y Sistemas. A

los departamentos de Física y de Producción y Manufactura no se les aplicó el

instrumento, ya que los jefes manifestaron que sus departamentos aún no tienen

Preparadores Docentes contratados. En el siguiente cuadro se resumen las respuestas

obtenidas por los entrevistados y el análisis de cada una.

47

Cuadro 6. Matriz de contenido del Instrumento B

Ítem Respuestas Obtenidas Análisis

1. ¿Existe en el departamento políticas, normas o procedimientos para el proceso de evaluación de las actividades realizadas por los Preparadores Docentes? En caso afirmativo, indique cuáles.

Los jefes de departamento manifestaron que la evaluación de desempeño de los Preparadores es un proceso realizado con poca regularidad, por lo que no existen normas o políticas definidas. Sólo se realiza cuando se requiere rescindir o renovar un contrato de preparaduría. Consideran que este proceso debería normarse y de esta manera conocer las fortalezas y/o debilidades presentadas por los Preparadores en el desempeño de sus funciones.

No existe normativa o política alguna respecto a la evaluación de desempeño de los Preparadores. Sin embargo, los jefes de departamento consideran que es un proceso que es necesario normar.

2. ¿Qué parámetros o indicadores son considerados para evaluar el desempeño de los Preparadores?

Cada Tutor Docente define los parámetros a evaluar, junto con el Coordinador de la materia.

Se hace necesario que se definan y formalicen los parámetros de evaluación para todos los departamentos.

3. ¿Qué formularios, automatizados o manuales, sirven de apoyo para el registro de la evaluación de desempeño de los Preparadores?

Se utilizan los formularios que los coordinadores de materia y Tutores Docentes decidan usar.

Es importante contar con herramientas basadas en tecnología de información para agilizar el proceso de la evaluación de desempeño.

4. ¿La evaluación de desempeño es enviada a la Dirección Administrativa como soporte de pago de la asignación mensual a los Preparadores? En caso afirmativo, ¿de qué forma es enviada?

No. A veces se envía el formulario de evaluación de desempeño al finalizar el contrato del Preparador como soporte de la renovación del contrato. No obstante, es importante y muy sano que la evaluación de desempeño de los Preparadores se realice mensualmente y el resultado de la misma se envíe a la Dirección Administrativa.

Se comprende la necesidad de que las evaluaciones de desempeño sean enviadas a la Dirección Administrativa como soporte del pago de las asignaciones mensuales de los Preparadores.

5. ¿Considera factible la implementación de un sistema bajo plataforma Web que permita realizar la evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes en base a competencias, de manera unificada en todos los departamentos del Decanato?

Es factible, ya que el decanato posee la tecnología para implantar un sistema de esta característica, y al ser una aplicación bajo plataforma Web facilitaría la operatividad del sistema para los Tutores Docentes. Además se tendría la oportunidad de cumplir con un requisito administrativo para el pago de la asignación mensual de los Preparadores, así como también, preservar un historial de preparadurías por departamento.

Se cuenta con la disposición y apoyo de los diferentes departamentos para el diseño de la herramienta propuesta.

Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

48

Resultados y Análisis del Instrumento C A continuación se presenta una serie de gráficos que contienen los resultados

obtenidos de la aplicación del cuestionario a los Tutores Docentes, con su respectivo

análisis.

Gráfico 1. Nivel de información sobre políticas de evaluación de desempeño Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

En el gráfico 1 se observa que al ser consultados sobre el nivel información que

poseen sobre las políticas, normas o procedimientos definidos por el departamento

para evaluar el desempeño de los Preparadores, un 87,5% de los Tutores Docentes

manifestaron que están desinformados y un 12,5% respondieron estar indecisos. Es

probable que esta desinformación se deba a la ausencia de políticas al respecto en

cada uno de los departamentos.

49

Gráfico 2. Conocimiento por parte de los Preparadores de sus funciones Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

Se observa en el gráfico 2 que al consultarles si los Preparadores Docentes a su

cargo conocen cuáles son sus funciones o responsabilidades como Preparador, el

62,5% de los encuestados manifestaron que los Preparadores si conocen sus

funciones y responsabilidades, en tanto un 37,5% manifestó que probablemente si

conocen sus funciones. Este resultado evidencia que la evaluación de desempeño

mediante parámetros basados en competencias es factible, ya que el supervisado

posee conocimiento de cuáles son sus funciones y responsabilidades.

50

Gráfico 3. Regularidad con que es evaluado el desempeño del Preparador Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

Se puede observar en el gráfico 3 resultados dispersos al consultar a los Tutores

Docentes si realizan con regularidad la evaluación de desempeño de los Preparadores

a su cargo, ya que un 12,5% manifestó que siempre realiza con regularidad las

evaluaciones de desempeño, un 50% casi siempre y un 37,5% casi nunca. Se presume

que estos resultados se deban a la ausencia de normativas respecto a la evaluación de

desempeño de los Preparadores Docentes.

51

Gráfico 4. Notificación del resultado de la evaluación a los Preparadores Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

El gráfico 4 indica que al hacer la consulta a los Tutores Docentes si notifican

el resultado de la evaluación de desempeño a los supervisados, un 62,5% de los

encuestados casi siempre notifican el resultado de la evaluación, mientras que un 25%

manifestó que casi nunca y un 12,5% que nunca. Es probable que los que Tutores que

notifican el resultado de la evaluación a los Preparadores sean aquellos que realizan

con cierta regularidad dicho proceso.

52

Gráfico 5. Documento usado para el registro del resultado de la evaluación Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

De acuerdo a lo mostrado en el gráfico 5 respecto a la consulta del documento

usado para el registro del resultado de la evaluación de desempeño de los

Preparadores, un 50% de los encuestados registra el resultado de la evaluación de

desempeño en formularios de diseño propio, un 37,5% indicó estar indeciso y un

12,5% manifestó que utilizan formularios diseñados por el departamento. El resultado

de este ítem evidencia la informalidad del proceso de evaluación de desempeño de los

Preparadores.

53

Gráfico 6. Envío del resultado de la evaluación de desempeño Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

En el gráfico 6 se puede observar que para la consulta sobre el envío del

resultado de la evaluación de desempeño a la Dirección Administrativa como soporte

de pago de la asignación mensual a los Preparadores, un 50% manifestó que el

resultado nunca se envía a la Dirección Administrativa; el resto estuvo dividido entre

un 25% quienes indicaron estar indecisos y un 12,5% para las tendencias de casi

nunca y casi siempre. Se presume que estos resultados estén vinculados a la ausencia

de políticas administrativas referidas al pago de la asignación mensual a los

Preparadores.

54

Cuadro 7. Parámetros de evaluación de desempeño aplicados

Ítem Respuestas Obtenidas

7. Señale los indicadores ó parámetros que usted toma en cuenta al momento de realizar la evaluación de desempeño del(los) Preparador(es) a su cargo (Ejemplo: puntualidad, dominio del tema, iniciativa, entre otros)

En resumen, los parámetros usados para evaluar el desempeño de los Preparadores Docentes son: asistencia, puntualidad, trato con el estudiante, facilidad de comunicación, dominio de la asignatura, cumplimiento de las horas asignadas, iniciativa en las exposiciones, preparación de las actividades, participación en actividades académicas convocadas y responsabilidad.

Fuente: Autora (2011)

En base al resultado de este ítem y a las funciones y responsabilidades de los

Preparadores Docentes, los parámetros o indicadores de evaluación de desempeño

que se tomaron en cuenta para el diseño de la herramienta propuesta fueron los

siguientes:

• Asistencia

• Puntualidad

• Trato con el estudiante

• Facilidad de comunicación

• Conocimiento y dominio de la asignatura

• Cumplimiento de las horas asignadas

• Iniciativa en las exposiciones

• Planificación de actividades

• Participación en actividades académicas convocadas

• Responsabilidad

• Cumplimiento de las normas internas del departamento

• Manejo del material didáctico

55

Gráfico 7. Factibilidad operativa de la propuesta por parte de los Tutores Docentes Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

El gráfico 7 muestra que al realizar la consulta sobre el uso de la herramienta

propuesta para realizar el proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores

Docentes, un 87,5% de los encuestados manifestaron que harían uso de la

herramienta, mientras que un 12,5% se mostró indeciso. Del resultado de este ítem se

deduce que existe disposición por parte de los Tutores Docentes de usar la

herramienta automatizada, en caso de implementarse, para realizar el proceso de

evaluación de desempeño de los Preparadores.

56

Resultados y Análisis del Instrumento D

Seguidamente se presenta un conjunto de gráficos que contienen los resultados

obtenidos de la aplicación del cuestionario a los Preparadores Docentes, con su

respectivo análisis.

Gráfico 8. Conocimiento de los Preparadores sobre sus funciones Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

El gráfico 8 indica que al ser consultados si poseen información sobre sus

funciones y responsabilidades, el 95% de los Preparadores encuestados manifestaron

estar informados, mientras que un 5% indicó estar indecisos. De este resultado se

infiere que la evaluación de desempeño a través de parámetros basados en

competencias es factible, ya que los Preparadores Docentes conocen cuáles son las

funciones que deben cumplir.

57

Gráfico 9. Regularidad con que el Preparador Docente es evaluado Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

En el gráfico 9 se puede observar resultados diversos al consultarles si su

desempeño es evaluado con regularidad, debido a que un 50% de los encuestados

manifestaron que casi siempre su desempeño es evaluado, un 15% siempre, un 25%

casi nunca, y un 10% manifestó estar indecisos. Es posible que este resultado sea

producto de la ausencia de una normativa para la realización de la evaluación de

desempeño de los Preparadores.

58

Gráfico 10. Conocimiento del Preparador sobre el resultado de la evaluación Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

En el gráfico 10 se observa que al consultarles a los Preparadores si conocen el

resultado de su evaluación, el 70% indicó que casi siempre lo conocen, un 5%

siempre, y un 25% casi nunca. De este resultado se desprende que de alguna manera

los Tutores Docentes informan el resultado de la evaluación de desempeño a los

Preparadores evaluados.

59

Gráfico 11. Importancia de la evaluación de desempeño del Preparador Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

Se puede observar en el gráfico 11 que al ser consultados sobre la importancia

de que su desempeño sea evaluado, el 90% de los Preparadores consideran que es

importante; en tanto un 10% manifestó estar indeciso. De este resultado se infiere

que hay aceptación por parte de los Preparadores de que exista un proceso formal de

evaluación de desempeño.

60

Gráfico 12. Factibilidad operativa de la propuesta por parte de los Preparadores Fuente: Resultado obtenido de la aplicación del instrumento

El gráfico 12 indica que al interrogarles a los Preparadores si harían uso de la

herramienta propuesta para consultar la evaluación de su desempeño, un 95%

manifestó que sí haría uso del sistema, mientras que un 5% señaló estar indeciso. De

este resultado se deduce que existe disposición por parte de los Preparadores de usar

la herramienta automatizada, en caso de implementarse, para realizar consultas sobre

la evaluación de su desempeño.

61

Estudio de Factibilidad

De acuerdo al análisis de la información recabada, se evidenció que la

factibilidad operativa de la herramienta propuesta está garantizada, ya que los

usuarios manifestaron apoyo y disposición al uso de la aplicación en caso de

implementarse; tanto para optimizar los procesos administrativos y cumplir con

exigencias en cuanto a la ejecución presupuestaria, como para formalizar y normar en

todos los Departamentos del Decanato el proceso de evaluación de desempeño de los

Preparadores Docentes.

Por otra parte y según lo expresado con anterioridad, el alcance de la

investigación no contempló el desarrollo ni la implementación de la herramienta

automatizada, por lo que no se consideró evaluar la factibilidad técnica y financiera

de la propuesta. No obstante, se sugiere el siguiente hardware y software en caso de

que la institución decida en un futuro implementar el sistema de información

propuesto:

• Hardware: Servidor, características mínimas 2Gb de memoria RAM, disco

duro 150Gb, Sistema Operativo Linux.

• Software: Base de Datos MySQL versión 6.0.x, Servidor Web Apache

versión 2.2.x; y PHP versión 5.3.x para el desarrollo de la aplicación.

En resumen, los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos de

recolección de datos permitieron conocer la situación actual del proceso de

evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes en el Decanato de Ciencias y

Tecnología de la UCLA, la necesidad de mejorar los controles administrativos de las

preparadurías, la disposición manifestada en los diferentes departamentos de regular

el proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores unificando métodos y

parámetros de evaluación; así como también, la demostración de la factibilidad

operativa de la herramienta propuesta en esta investigación.

62

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A continuación se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas del

desarrollo de la investigación.

Conclusiones

Las preparadurías docentes representan un beneficio económico para

estudiantes con alto rendimiento académico, así como también, el afianzamiento de

las potencialidades docentes de dichos estudiantes. Por ello, es imprescindible que su

desempeño sea evaluado periódicamente con el propósito de medir sus competencias

relacionadas a las funciones asignadas.

Asimismo, las evaluaciones de desempeño brindan la oportunidad para que

supervisor y supervisado se reúnan y revisen el desenvolvimiento laboral de este

último; y de esta manera acordar conjuntamente planes correctivos sobre deficiencias

en el desempeño que pudieran haberse identificado. Igualmente, la evaluación de

desempeño es usada por las organizaciones para la toma de decisiones respecto a

promociones y remuneraciones laborales.

Con la formalización del proceso de evaluación de los Preparadores Docentes

del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA, la Dirección Administrativa

obtendrá las evidencias necesarias al momento de presentar la rendición de cuentas de

la ejecución del presupuesto, debido a que las valoraciones de desempeño de los

Preparadores servirán como soporte de los egresos mensuales por concepto de

preparadurías. En este contexto, los diferentes Departamentos del Decanato podrían

comprometerse en adoptar políticas y normativas con la finalidad de regular el

proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores y comunicar los resultados

63

a la Dirección Administrativa; y así fortalecer los controles administrativos llevados a

cabo en el Decanato.

Por su parte, la optimización del proceso de evaluación de los Preparadores

Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología mediante la incorporación de un

sistema de información, contribuirá a mantener un historial confiable en relación a las

preparadurías. Dicho sistema, al ser diseñado y desarrollado bajo tecnología Web,

facilitará a los usuarios el acceso a la información desde cualquier lugar y en

cualquier momento.

Recomendaciones

En base a las conclusiones anteriormente planteadas, se derivan las siguientes

recomendaciones:

• Definir, conjuntamente entre en los diferentes Departamentos del Decanato

de Ciencias y Tecnología de la UCLA, políticas o normas referidas a la

evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes, como lo son:

evaluación mensual del desempeño del Preparador, unificación de los

métodos y parámetros de evaluación, notificación del resultado de la

evaluación al Preparador, entrega del resultado de la evaluación a la

Dirección Administrativa para la gestión del pago de la asignación mensual,

entre otros.

• Realizar los análisis de factibilidad financiera y técnica necesarios para la

implementación del sistema de información propuesto en la presente

investigación, evaluando la posible integración de la herramienta con los

sistemas de información administrativos actualmente implementados en el

decanato.

64

• Proseguir con las fases de desarrollo, programación e implementación de la

herramienta automatizada propuesta, tomando como base el análisis del

modelado de negocios e ingeniería de requisitos presentados en esta

investigación.

• Adoptar el modelo de evaluación de desempeño mediante parámetros

basados en competencias, para evaluar el desempeño de los Preparadores

Docentes.

• Finalmente, valorar la aplicación de la herramienta propuesta en el resto de

los Decanatos de la UCLA.

65

CAPÍTULO VI

DISEÑO DE LA PROPUESTA

Presentación de la Propuesta

La propuesta presentada en este capítulo contiene el diseño de un sistema de

información para optimizar el proceso de evaluación de desempeño de los

Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA.

Fundamentación

La sistematización de un proceso mediante la implementación de una

herramienta automatizada, facilita el flujo de información entre las distintas

dependencias de la organización; permitiendo generar información oportuna y

confiable para la toma de decisiones.

En el caso del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA, la

sistematización del proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores

Docentes traerá consigo dos grandes beneficios: en primer lugar, para la Dirección

Administrativa, ya que servirá como herramienta de control administrativo de los

Preparadores y como evidencia para la rendición de cuentas de la ejecución

presupuestaria; en segundo lugar, para los Departamentos del Decanato, ya que

podrán disponer de una herramienta automatizada que permita agilizar y normalizar

el proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores, a través de parámetros

basados en competencias.

Para fines de esta propuesta, el análisis de los procesos de modelado del

negocio e ingeniería de requisitos se representaron con la herramienta de modelado

visual Enterprise Architect versión 7.5. Para el desarrollo del prototipo, producto de

66

la fase de ingeniería de requisitos, se utilizó el siguiente software: Base de Datos

Oracle 10g Express Edition, Oracle Forms Builder versión 10.1.2.0.2, y Oracle

Reports Developer versión 10.1.2.0.2.

Objetivos de la Propuesta

General

Sistematizar el proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores

Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA a través de un sistema

de información basado en tecnología Web.

Específicos

• Realizar el análisis de modelado del negocio.

• Identificar y documentar los requisitos que la aplicación deberá contemplar.

• Estructurar la funcionalidad de la aplicación y la interacción de los procesos

del negocio mediante el modelo de casos de uso.

• Representar las relaciones que existen entre las clases de objetos del negocio

a través del modelo de clases.

• Presentar un prototipo del sistema de información basado en tecnología Web.

De seguido, se exponen los análisis de modelado del negocio e ingeniería de

requisitos, tomando como referencia la metodología de desarrollo Watch.

Modelado del Negocio

El proceso de modelado del negocio permite conocer el ambiente o sistema de

negocios en el cual se desarrollará la aplicación, y facilita la identificación de las

necesidades de información que tienen los futuros usuarios de la aplicación. El

modelado del negocio está conformado por los modelos de objetivos, de procesos de

67

negocios, reglas de negocio y de actores. A continuación se describen cada uno de

estos subprocesos para la herramienta propuesta.

Modelo de Objetivos

Los objetivos representan y justifican la existencia del sistema de negocios,

orientan su desempeño y permiten evaluar su presencia y continuidad en el ambiente

competitivo en el cual se desenvuelve.

Este modelo contiene el conjunto de objetivos de la organización, representados

por la visión y misión de la misma. Según el portal Web del Decanato de Ciencias y

Tecnología de la UCLA, la visión y misión del decanato son las siguientes:

• Visión: Ser un órgano Académico-Administrativo de la UCLA con elevada

calidad y pertinencia social, reconocido por su aporte al desarrollo local y

Nacional en la Ciencia y la Tecnología.

• Misión: Contribuir con el desarrollo Científico y Tecnológico a nivel local y

nacional, mediante la generación y difusión de saberes y la formación de

profesionales con competencias, afianzados en principios humanos como la

ética, la justicia, la libertad y la solidaridad.

Asimismo, el modelo de objetivos incluye la descripción de la estructura

organizacional en el cual se desenvuelve el sistema de negocios. En tal sentido, en la

figura 11 se muestra la estructura organizativa del Decanato de Ciencias y Tecnología

de la UCLA, entorno en el cual se desarrolló la herramienta propuesta.

68

Figura 11. Estructura Organizativa del Decanato de Ciencias y Tecnología, UCLA. Fuente: http://www.ucla.edu.ve/dciencia/

Modelo de Procesos del Negocio

Este subproceso describe la organización y representación de los procesos

realizados en el Sistema de Negocios contexto de la aplicación. Se inicia con el

modelado de la cadena de valor (figura 12), siguiendo con el flujo de trabajo (figura

13), hasta el diagrama de actividades (figura 14).

69

Figura 12. Cadena de Valor del Modelo de Procesos Fuente: Autora (2011)

Figura 13. Flujo de Trabajo del Modelo de Procesos Fuente: Autora (2011)

analysis Cadena de Valor

Contratación

Preparador

Proceso deEv aluación de

Desempeño

Proceso Elaborac.de Nómina

Listado

nómina

mensual

Procesos Administrativ os

(Registro de Preparadores Docentes, registro de Tutores Docentes, elaboración

de contratos, gestión apertura cuenta bancaria, ejecución presupuestaria)

Procesos de Selección

(Ingreso nuevos Preparadores, renovación y/o culminación de contratos)

Procesos Primarios

Procesos de Soporte

analysis Flujos de Trabajo

Contratación

Preparador

Proceso deEv aluación de

Desempeño

Listado

nómina

mensual

«information»

Resultado

Ev aluación

Proceso Elaborac.Nómina

70

Figura 14. Diagrama de Actividades del Proceso de Evaluación de Desempeño Fuente: Autora (2011)

Modelo de Reglas del Negocio

Este modelo representa el conjunto de reglas, normas, estándares de la

organización que rigen y regulan la ejecución de las actividades y procesos por parte

de los actores. En este sentido, las reglas del negocio identificadas en el sistema de

negocio contexto de la aplicación propuesta son:

• El contrato de preparaduría es emitido por la Dirección Administrativa una

vez recibido el memorándum de autorización del respectivo departamento.

• La solicitud de renovación del contrato de preparaduría debe estar soportado

por la evaluación de desempeño del Preparador Docente.

• El listado de nómina mensual debe estar soportado por la evaluación de

desempeño del Preparador Docente.

act Proceso de Ev aluación de Desempe...

Asistente AdministrativaTutor Docente

Inicio

Realiza ev aluaciónde desempeño

Genera resultadoevaluación

Envía

resultado

evaluación

Recibe

resultado

Elabora listado denómina

Fin

71

Modelo de Actores

Es representado por el conjunto de actores que participan en la ejecución de las

actividades y procesos del negocio. En la figura 15 se indican los actores del sistema

de negocio objeto de estudio.

Figura 15. Modelo de Actores Fuente: Autora (2011)

Ingeniería de Requisitos

Una vez realizado el modelado del negocio, el siguiente proceso es la

identificación y documentación de los requisitos que la aplicación debe satisfacer.

Este proceso origina una serie de productos, entre los cuales están: modelo de

requisitos funcionales y no funcionales, modelo de casos de uso, modelo preliminar

de clases y prototipo de la aplicación.

Modelo de Requisitos

El cuadro 8 mostrado a continuación, contiene la lista y descripción de los

requisitos funcionales identificados durante la fase de diagnóstico.

analysis Actores

Jefe de

Departamento

Tutor Docente Preparador

Docente

Asistente

Administrativ a

72

Cuadro 8. Requisitos Funcionales

Código Nombre Requisito

Caso de Uso

Descripción Usuario Evento que depende de

este requisito Prioridad

RF-01 Validar Usuario CU-01 Permite la autenticación del usuario para el ingreso al sistema.

Todos Todos Alta

RF-02 Registrar Preparador CU-02 Permite la creación de la ficha del Preparador Docente

Asistente Administrativa

RF-03 / RF-04 /RF-05 / RF-08 / RF-10 / RF-11

Alta

RF-03 Emitir contrato de

preparaduría CU-03

Genera la impresión del contrato del Preparador Docente usando los datos de la ficha del Preparador

Asistente Administrativa

Ninguno Alta

RF-04 Actualizar Preparador CU-04 Permite actualizar la ficha del Preparador Docente

Asistente Administrativa

RF-03 / RF-04 /RF-05 / RF-08 / RF-10 / RF-11

Alta

RF-05 Emitir constancia de

preparaduría CU-05

Genera la impresión de la constancia de preparaduría usando los datos de la ficha del Preparador

Asistente Administrativa

Ninguno Alta

RF-06 Registrar Tutor

Docente CU-06

Permite la creación de la ficha del Tutor Docente

Asistente Administrativa

RF-08 / RF-09 Alta

RF-07 Registrar parámetros

de evaluación CU-07

Permite registrar los parámetros que serán usados como indicadores en la evaluación de desempeño

Tutor Docente

RF-08 Alta

RF-08 Registrar evaluación de

desempeño CU-08

Permite procesar la evaluación de desempeño de un Preparador durante un determinado lapso

Tutor Docente

RF-09 / RF-10 / RF-11 Alta

RF-09 Enviar resultado de

evaluación CU-09

Cierra el proceso de evaluación de desempeño del mes y envía el resultado a la Dirección de Administración

Tutor Docente

RF-10 / RF-11 Alta

RF-10 Generar listado para pago de nómina

CU-10 Genera listado mensual para el pago de la nómina indicando el resultado de la evaluación de desempeño

Asistente Administrativa

Ninguno Alta

RF-11 Consultar resultado de

evaluación CU-11

Permite realizar consultas sobre resultado de evaluación de desempeño de un Preparador durante un lapso determinado

Todos Ninguno Alta

Fuente: Autora (2011)

73

Entre tanto, los requisitos no funcionales identificados se describen en la figura

16 mostrada a continuación:

Figura 16. Requisitos No Funcionales Fuente: Autora (2011)

Modelo de Casos de Uso

En este modelo se muestra la funcionalidad de la aplicación y las interacciones

de la misma con los diferentes actores. De seguido se exponen los diferentes casos de

uso definidos, todos ellos complementados con su respectiva descripción textual:

custom Requisitos No Funcionales

Seguridad

+ RNF01.- El acceso al sistema deberá ser seguro.

+ RNF02.- Cada usuario tendrá acceso al sistema de acuerdo a roles preestablecidos

+ RNF03.- La ubicación de los equipos de almacenamiento deberá ser segura

+ RNF04.- El sistema deberá proveer mecanismos de respaldo de información

Confiabilidad

+ RNF05.- La información deberá ser fácilmente recuperable

+ RNF06.- Los datos resultantes deberán tener una exactitud del 99.99%

Desarrollo

+ RNF07.- El sistema deberá ser desarrollado bajo plataforma Web

+ RNF08.- El acceso a la aplicación deberá ser independiente al navegador Web uti l izado

+ RNF09.- El sistema deberá ser de fácil manejo para el usuario

Persistencia

+ RNF10.- El sistema deberá proveer de suficiente capacidad de almacenamiento

+ RNF11.- El sistema deberá mantener un histórico de data de por lo menos 20 años.

Escalabilidad

+ RNF12.- El sistema deberá estar en capacidad de permitir nuevas funcionalidades

74

Figura 17. Diagrama Caso de Uso: Registro de Preparadores Fuente: Autora (2011)

Cuadro 9. Caso de Uso: Validar Usuario

CASO DE USO: Validar Usuario

REFERENCIA CU-01

ACTOR(ES): Todos

RESTRICCIONES

PRE-CONDICIONES: Código de Usuario

POST-CONDICIONES: Usuario validado

ESCENARIO PRIMARIO ESCENARIO SECUNDARIO

1. Introducir el código de usuario y clave en los campos presentados en la pantalla del sistema.

2. Fin de caso de uso.

1. Si el usuario no es válido, el sistema muestra un mensaje de error.

Fuente: Autora (2011)

uc Registro de Preparadores

Asistente

Administrativ a

Recibir

aprobación

contrato

Registrar

Preparador

Emitir Contrato

de Preparaduría

Recibe memorandum del

departamento respectivo,

informando aprobación de

contrato a Preprarador.

Validar Usuario«include»

75

Cuadro 10. Caso de Uso: Registrar Preparador

CASO DE USO: Registrar Preparador

REFERENCIA CU-02

ACTOR(ES): Asistente Administrativa

RESTRICCIONES

PRE-CONDICIONES: 1. Usuario Validado. 2. Memorándum de aprobación de

contratación a Preparador.

POST-CONDICIONES: Preparador Docente registrado.

ESCENARIO PRIMARIO ESCENARIO SECUNDARIO

1. Seleccionar en el módulo Registro, la opción “Preparador Docente”.

2. Introducir datos del Preparador solicitados por el sistema.

3. Indicar lapso de preparaduría y asignatura.

4. Fin de caso de uso.

1. Si el lapso de preparaduría y/o la asignatura no existen, éstas se deben registrar en las opciones correspondientes del módulo Configuración.

Fuente: Autora (2011)

Cuadro 11. Caso de Uso: Imprimir contrato de preparaduría

CASO DE USO: Emitir contrato de preparaduría

REFERENCIA CU-03

ACTOR(ES): Asistente Administrativa

RESTRICCIONES

PRE-CONDICIONES: 1. Usuario Validado. 2. Preparador Docente registrado

POST-CONDICIONES: Contrato de preparaduría emitido

ESCENARIO PRIMARIO ESCENARIO SECUNDARIO

1. Seleccionar en el módulo Reportes, la opción “Contrato de Prepraduría”.

2. Introducir cédula del Preparador y lapso solicitados por el sistema.

3. Verificar por pantalla documento e indicar número de ejemplares a imprimir.

4. Presionar botón de impresión. 5. Fin de caso de uso.

Fuente: Autora (2011)

76

Figura 18. Diagrama Caso de Uso: Actualización de Preparadores Fuente: Autora (2011)

Cuadro 12. Caso de Uso: Actualizar Preparador

CASO DE USO: Actualizar Preparador

REFERENCIA CU-04

ACTOR(ES): Asistente Administrativa

RESTRICCIONES

PRE-CONDICIONES: 1. Usuario Validado. 2. Memorándum de renovación de

contratación a Preparador.

POST-CONDICIONES: Preparador Docente actualizado.

ESCENARIO PRIMARIO ESCENARIO SECUNDARIO

1. Seleccionar en el módulo Registro, la opción “Preparador Docente”.

2. Introducir cédula del Preparador. 3. Indicar nuevo lapso de preparaduría y

asignatura. 4. Fin de caso de uso.

1. Si el lapso de preparaduría y/o la asignatura no existen, éstas se deben registrar en las opciones correspondientes del módulo Configuración.

Fuente: Autora (2011)

uc Actualización de Preparadores

Asistente

Administrativ a

Recibir

renov ación

contrato

Actualizar

Preparador

Recibe memo del departamento

informando renovación de

contrato a Preparador.

Emitir Contrato

de Preparaduría

Validar Usuario«include»

77

Figura 19. Diagrama Caso de Uso: Emisión constancias de preparadurías Fuente: Autora (2011)

Cuadro 13. Caso de Uso: Emitir constancia de preparaduría

CASO DE USO: Emitir constancia de preparaduría

REFERENCIA CU-05

ACTOR(ES): Asistente Administrativa

RESTRICCIONES

PRE-CONDICIONES: 1. Usuario Validado. 2. Solicitud de emisión de constancia.

POST-CONDICIONES: Constancia de preparaduría emitida.

ESCENARIO PRIMARIO ESCENARIO SECUNDARIO

1. Seleccionar en el módulo Reportes, la opción “Constancia de Preparaduría”.

2. Introducir cédula del Preparador. 3. Verificar por pantalla documento e

indicar número de ejemplares a imprimir.

4. Presionar botón de impresión. 5. Fin de caso de uso.

Fuente: Autora (2011)

uc Emisión constancias de preparadurías

Asistente

Administrativ a

Recibir solicitud

constancia

Emitir

constancia de

preparaduría

Recibe solicitud de emisión de

constancia por parte de

Preparadores activos o inactivos.

Validar Usuario«include»

78

Figura 20. Diagrama Caso de Uso: Registro de Tutores Docentes Fuente: Autora (2011)

Cuadro 14. Caso de Uso: Registrar Tutor Docente

CASO DE USO: Registrar Tutor Docente

REFERENCIA CU-06

ACTOR(ES): Asistente Administrativa

RESTRICCIONES

PRE-CONDICIONES: 1. Usuario Validado. 2. Solicitud de registro.

POST-CONDICIONES: Tutor Docente registrado.

ESCENARIO PRIMARIO ESCENARIO SECUNDARIO

1. Seleccionar en el módulo Registro, la opción “Tutor Docente”.

2. Introducir datos del Tutor solicitados por el sistema.

3. Fin de caso de uso.

Fuente: Autora (2011)

uc Registro de Tutores Docentes

Asistente

Administrativa

Registrar Tutor

Docente

Recibir solicitud

de registro

Recibe solicitud del

departamento para

registro del Tutor Docente.

Validar Usuario «include»

79

Figura 21. Diagrama Caso de Uso: Registro Parámetros de Evaluación Fuente: Autora (2011)

Cuadro 15. Caso de Uso: Registrar parámetros de evaluación

CASO DE USO: Registrar parámetros de evaluación

REFERENCIA CU-07

ACTOR(ES): Tutor Docente

RESTRICCIONES

PRE-CONDICIONES: 1. Usuario Validado.

POST-CONDICIONES: Parámetros de evaluación registrados.

ESCENARIO PRIMARIO ESCENARIO SECUNDARIO

1. Seleccionar en el módulo Configuración, la opción “Parámetros de Evaluación”.

2. Introducir información de parámetros solicitados por el sistema.

3. Fin de caso de uso.

Fuente: Autora (2011)

uc Registro Parámeros Ev aluaci...

Tutor Docente

Registrar

Parámetros de

Ev aluación

Registra o actualiza

parámetros de evaluación

de acuerdo a necesidades

del área.

Validar Usuario

80

Figura 22. Diagrama Caso de Uso: Proceso Evaluación de Desempeño Fuente: Autora (2011)

Cuadro 16. Caso de Uso: Registrar Evaluación de Desempeño

CASO DE USO: Registrar Evaluación de Desempeño

REFERENCIA CU-08

ACTOR(ES): Tutor Docente

RESTRICCIONES

PRE-CONDICIONES: 1. Usuario Validado.

POST-CONDICIONES: Evaluación de desempeño registrada.

ESCENARIO PRIMARIO ESCENARIO SECUNDARIO

1. Seleccionar en el módulo Procesos, la opción “Evaluación de Desempeño”.

2. Seleccionar Preparador e indicar mes a evaluar.

3. Marcar resultado obtenido por cada parámetro de evaluación.

4. Fin de caso de uso.

Fuente: Autora (2011)

uc Proceso Ev aluación de Desempe...

Tutor Docente

Realizar

ev aluación de

desempeño

Env iar resultado

de evaluación

Realiza la evaluación de

desempeño del Preparador

Docente al finalizar el mes.

Asistente

Administrativ a

Generar listado

para pago de

nómina

Genera l istado para pago de

nómina con sosporte de resultado

de evaluación de desempeño.

Jefe Dpto. y

Preparador Docente

Consultar

resultado de

evaluación

Consulta resultado de

la evaluación de

desempeño.

Validar Usuario

Validar usuario

Validar usuario

«include»

«include»

«extend»

81

Cuadro 17. Caso de Uso: Enviar resultado de evaluación

CASO DE USO: Enviar resultado de evaluación

REFERENCIA CU-09

ACTOR(ES): Tutor Docente

RESTRICCIONES

PRE-CONDICIONES: 1. Usuario Validado. 2. Evaluación de desempeño registrada.

POST-CONDICIONES: Resultado de evaluación enviado.

ESCENARIO PRIMARIO ESCENARIO SECUNDARIO

1. Seleccionar en el módulo Procesos, la opción “Evaluación de Desempeño”.

2. Seleccionar Preparador e indicar mes a evaluar.

3. Si está seguro de haber completado la evaluación, presionar botón <Enviar resultados>.

4. Fin de caso de uso.

Fuente: Autora (2011)

Cuadro 18. Caso de Uso: Generar listado para pago de nómina

CASO DE USO: Generar listado para pago de nómina

REFERENCIA CU-10

ACTOR(ES): Asistente Administrativa

RESTRICCIONES

PRE-CONDICIONES: 1. Usuario Validado. 2. Resultado de evaluación enviado.

POST-CONDICIONES: Listado de nómina generado

ESCENARIO PRIMARIO ESCENARIO SECUNDARIO

1. Seleccionar en el módulo Procesos, la opción “Generar Listado de Nómina”.

2. Indicar mes a generar. 3. El sistema mostrará listado de

Preparadores indicando resumen del resultado de la evaluación.

4. Si está seguro de generar listado de nómina, presionar botón <Generar Nómina>.

5. Fin de caso de uso.

Fuente: Autora (2011)

82

Cuadro 19. Caso de Uso: Consultar resultado de evaluación

CASO DE USO: Consultar resultado de evaluación

REFERENCIA CU-11

ACTOR(ES): Todos

RESTRICCIONES

PRE-CONDICIONES: 1. Usuario Validado. 2. Resultado de evaluación enviado.

POST-CONDICIONES: Resultado de evaluación consultado.

ESCENARIO PRIMARIO ESCENARIO SECUNDARIO

1. Seleccionar en el módulo Consultas, la opción “Resultado de Evaluación”.

2. Indicar cédula de Preparador y mes a consultar.

3. El sistema mostrará resultado de la evaluación.

4. Fin de caso de uso.

Fuente: Autora (2011)

Modelo Preliminar de Clases

Es una representación que contiene el conjunto de clases de objetos de

negocios, los cuales participan en los diferentes casos de uso y actúan como recursos

fundamentales en la ejecución de los procesos asociados al dominio del sistema de

negocios.

En la figura 23 se muestra las diferentes clases del sistema de negocios y las

relaciones entre cada una de ellas.

83

Figura 23. Modelo de Clases Fuente: Autora (2011)

class Modelo de Clases

Preparador

- cedula_preparador: int

+ nombre_preparador: char

+ direccion: char

+ email: char

+ telefono_preparador: char

+ carrera: char

+ fecha_ingreso: char

+ fecha_egreso: char

+ cuenta_banco: int

+ estatus: char

+ incluir_preparador() : void

+ actualizar_preeparador() : void

+ consultar_preparador() : void

+ inactivar_preparador() : void

Tutor_Docente

- cedula_tutor: int

+ nombre_tutor: char

+ emai l_tutor: char

+ departamento: char

+ incluir_tutor() : void

+ consultar_tutor() : void

Historial_Preparaduría

- cedula_preparador: int

+ nombre_preparador: char

- lapso: char

- asignatura: char

- departamento: char

+ horas_semanal: int

+ asignacion_mes: int

+ incluir_historial() : void

+ consultar_historial() : void

+ imprimir_contrato() : void

+ imprimir_constancia() : void

+ consultar_prepar_lapso() : void

+ consultar_prepar_dpto() : void

1Ev aluación_Desempeño

- cedula_preparador: int

+ nombre_preparador: char

+ nombre_tutor: char

- lapso: char

+ mes: char

- asignatura: char

- parametro: char

+ puntaje: int

+ puntaje_total: int

+ estatus_evaluacion: char

+ incluir_evaluacion() : void

+ modificar_evaluacion() : void

+ consultar_evaluacion() : void

+ enviar_resultado() : void

Parámetros_Ev aluación

- parametro: char

+ descripcion: char

+ incluir_parametro() : void

+ consultar_parametro() : void

Nómina_Preparadores

- cedula_preparador: int

+ nombre_preparador: char

+ horas_semanal: int

+ asignacion_mes: int

+ cuenta_banco: int

+ puntaje_total: int

+ imprimir_listado_nomina() : void

1

1..*

1

1

1..*

1

11

1

Lapso

- lapso: char

+ incluir() : void

Departamento

- departamento: char

+ incluir() : void

Asignatura

- asignatura: char

+ departamento: char

+ incluir() : void

1..* 1

1

1..*

1

1..*

1

1..*

1

1..*

1

1

84

PROTOTIPO DE LA APLICACIÓN

85

Prototipo de la Aplicación

El prototipo es un producto de software que simula la interacción

usuario/sistema que tendrá la aplicación. El prototipo sirve como entrada al proceso

de diseño del sistema, debido a que muestra las principales funcionalidades que

tendrá la herramienta a desarrollar. A continuación se presentan algunas pantallas del

sistema propuesto.

En la figura 24 se detalla la pantalla de validación de usuarios, en la que se

deberá colocar el nombre del usuario autorizado, la contraseña y el nombre de la base

de datos a la que se conectará:

Figura 24. Pantalla de autenticación de usuarios Fuente: Autora (2011)

86

La figura 25 muestra la pantalla principal de la aplicación, en la que se pueden

observar los diferentes módulos disponibles:

Figura 25. Pantalla principal del sistema Fuente: Autora (2011)

87

En las figuras mostradas a continuación se pueden observar las opciones

disponibles en cada uno de los módulos del sistema:

Figura 26. Módulo Configuración Fuente: Autora (2011)

Figura 27. Módulo Registros Fuente: Autora (2011)

Figura 28. Módulo Procesos Fuente: Autora (2011)

88

Figura 29. Módulo Consultas Fuente: Autora (2011)

Figura 30. Módulo Reportes Fuente: Autora (2011)

89

En la figura 31 se muestra el formulario para el registro de las asignaturas, las

cuales son asociadas al departamento correspondiente:

Figura 31. Formulario Registro de Asignaturas Fuente: Autora (2011)

90

La figura 32 muestra el formulario para el registro de los diferentes parámetros

de evaluación:

Figura 32. Formulario Registro de Parámetros de Evaluación Fuente: Autora (2011)

91

En la figura 33 se observa el formulario para el registro de los datos generales

de los Preparadores Docentes y el historial de las preparadurías asociadas:

Figura 33. Formulario Registro de Preparadores Docentes Fuente: Autora (2011)

92

La figura 34 muestra el formulario para el registro de datos de los Tutores

Docentes:

Figura 34. Formulario Registro de Tutores Docentes Fuente: Autora (2011)

93

En la figura 35 se puede observar el formulario para el registro del proceso de

evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes:

Figura 35. Formulario Proceso de Evaluación Fuente: Autora (2011)

94

BIBLIOGRAFÍA

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. Editorial Episteme, C.A., Caracas, 3a ed.

Balestrini Acuña, M. (2006). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. BL

Consultores, Caracas, 7a ed. Benítez, D. (2007). Efectividad de la evaluación del desempeño. [Documento en

línea]. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/efectividad-de-la-evolucion-del-desempeno.htm [Consultado Enero 2010].

Bohlander, G., Snell, S. y Sherman, A. (2001). Administración de Recursos

Humanos. International Thomson Editores, México, 12ª ed. Booch, G., Rumbaugh, J. y Jacobson, I. (1999). El Lenguaje Unificado de Modelado.

Addison Wesley Iberoamericana, Madrid, 1a ed. Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos. McGraw-Hill

Iberoamericana, S.A., Santafé de Bogotá, 5a ed. Dubs de M., R. (2002). El Proyecto Factible: una modalidad de investigación.

Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. Diciembre 2002, Volumen 3, número 002. [Documento en línea]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/410/41030203.pdf [Consultado Abril 2010].

García, A. (2006). Diseño de un sistema de atención social bajo tecnología Web.

Caso: División de Atención al Público de la Gobernación del estado Lara.

Trabajo Especial de Grado no publicado, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto.

Hernández S., R, Fernández C., C. y Baptista L., P. (2003). Metodología de la

Investigación. McGraw-Hill Interamericana, México, 3a ed. Kendall, K. y Kendall, J. (2005). Análisis y Diseño de Sistemas. Pearson Education,

México, 6a ed.

95

Laudon, K. y Laudon, J. (1996). Administración de los Sistemas de Información:

Organización y Tecnología. Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A., México, 3a ed.

Ledezma, R. y Colombo, A. (1994). Influencia del Preparador Docente en el

rendimiento académico de los alumnos de Contabilidad de Costos de la

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de Barquisimeto durante el

lapso II-9. [Documento en línea]. Disponible en: http://libdigi.unicamp.br/document/?down=78 [Consultado Diciembre 2009].

Ley de Universidades. (1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1429.

(Extraordinario), Septiembre 8, 1970. Mondy, R, y Noe, R. (1997). Administración de Recursos Humanos. Editorial

Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A., México, 6a ed. Montilva, J., Sandia, B., Martínez, A., Rivero, D., Barrios, J. y Besembel, I. (2008).

Diseño de programas de actualización profesional interactiva a distancia.

Educere. Investigación arbitrada. Año 12, N° 43 (pp.777-788). [Documento en línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/pdf/edu/v12n43/art14.pdf [Consultado Marzo 2010].

Montilva, J., Barrios, J. y Rivero, M. (2008). Gray Watch. Método de Desarrollo de

Software para Aplicaciones Empresariales. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.methodius.org.ve/ [Consultado Febrero 2010].

Morles, V. (1994). Planeamiento y Análisis de Investigaciones. Editorial El Dorado, Caracas, 8a ed.

Murillo Sancho, G. (2009). Evaluación del desempeño docente desde competencias

genéricas en la Universidad de Costa Rica. [Documento en línea]. Disponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/1-2009/archivos/competencias.pdf [Consultado Febrero 2010].

Reglamento para la Contratación y Pago de los Preparadores Docentes de la

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (2008). Consejo Universitario

de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Sesión Ordinaria 1835. Gaceta Universitaria N° 104. Barquisimeto, Enero 9, 2008.

96

Resolución N° 011-96 (1996). Consejo Universitario de la Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado, Sesión Ordinaria 765. Gaceta

Universitaria N° 42. Barquisimeto, Mayo 3, 1996. Robertson, J. y Robertson, S. (2006). Volere, Plantilla de Especificación de

Requisitos. Edición 11. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.volere.co.uk/pdf%20files/template_es.pdf

[Consultado Septiembre 2010]. Rueda B., M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde

el enfoque por competencias. REDIE, Revista electrónica de Investigación Educativa, Volumen 11, Nro. 2. [Documento en línea]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/155/15512151004.pdf [Consultado Enero 2010].

Sabino, C (2002). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo de Venezuela, Caracas.

Schach, S. (2005). Análisis y diseño orientado a objetos con UML y el proceso

unificado. McGraw Hill Interamericana Editores, S.A. México.

Senn, J. (2000). Análisis y Diseño de Sistemas de Información. McGraw Hill, México, 2a ed.

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA). (2002). Manual para la

Elaboración del Trabajo Conducente al Grado Académico de: Especialización,

Maestría y Doctorado, Barquisimeto.

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. [Página Web en Línea]. Disponible en: http://www.ucla.edu.ve/ [Consultado Enero 2010]

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología.

[Página Web en Línea]. Disponible en: http://www.ucla.edu.ve/dciencia/ [Consultado Diciembre 2010] Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2003). Manual de

Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, 3a ed.

97

ANEXOS

98

Anexo “A”

Instrumento A

Entrevista a Personal de la Dirección Administrativa Objetivo de la Entrevista: Conocer la situación actual del control administrativo de los Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA. Persona Entrevistada: Cargo:

Fecha:

Guía de la Entrevista

1. Describa los procesos o actividades administrativas actuales que usted lleva a cabo para el control de los Preparadores Docentes, indicando políticas, normas o procedimientos que rijan cada una de las actividades.

2. Para la realización de estos procesos, ¿utiliza alguna herramienta o sistema de información

automatizado como apoyo? En caso afirmativo, indique el nombre de la herramienta o sistema de información.

3. ¿Recibe alguna información de los diferentes departamentos del Decanato para procesar

el pago de la asignación mensual de los Preparadores Docentes? En caso afirmativo, ¿qué tipo de información y con qué frecuencia la recibe?

4. ¿Se actualizan los expedientes de los Preparadores con algún documento referido a la

evaluación de desempeño de cada Preparador? 5. Señale las actividades o tareas relacionadas al control administrativo de los Preparadores

Docentes que usted considera sean susceptibles de automatizar o mejorar. 6. En caso de implementarse un sistema de información para realizar el proceso de la

evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes, ¿haría uso de dicho sistema para apoyar los procesos administrativos que usted lleva a cabo en relación a los Preparadores?

99

Anexo “B”

Instrumento B

Entrevista a los Jefes de Departamentos Objetivo de la Entrevista: Conocer la situación actual del proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes en cada uno de los departamentos del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA. Persona Entrevistada:

Departamento:

Cargo:

Fecha:

Guía de la entrevista

1. ¿Existe en el departamento políticas, normas o procedimientos para el proceso de evaluación de las actividades realizadas por los Preparadores Docentes? En caso afirmativo, indique cuáles.

2. ¿Qué parámetros o indicadores son considerados para evaluar el desempeño de los

Preparadores? 3. ¿Qué formularios, automatizados o manuales, sirven de apoyo para el registro de la

evaluación de desempeño de los Preparadores? 4. ¿La evaluación de desempeño es enviada a la Dirección Administrativa como soporte de

pago de la asignación mensual a los Preparadores? En caso afirmativo, ¿de qué forma es enviada?

5. ¿Considera factible la implementación de un sistema bajo plataforma Web que permita

realizar la evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes en base a competencias, de manera unificada en todos los departamentos del Decanato?

100

Anexo “C”

Instrumento C Cuestionario aplicado a los Tutores Docentes

Estimado Profesor: Reciba un cordial saludo. Con el propósito de recabar información para el trabajo especial de grado titulado “Sistematización del Proceso de Evaluación de Desempeño de los Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA”, le invito a responder el siguiente cuestionario. El resultado de la aplicación del instrumento sólo será utilizado para análisis de datos en la citada investigación. Instructivo: - Marque con una equis (X) su apreciación o punto de vista a cada uno de los

planteamientos propuestos. Seleccione sólo una alternativa como correcta. - Sea lo más objetivo posible en cada una de sus respuestas. - No deje ningún planteamiento sin responder. Agradeciendo su tiempo y valiosa colaboración. Atentamente, AdS Yliana Mogollón Datos del Encuestado:

Nombre:

Departamento adscrito:

N° de Preparadores Docentes a su cargo:

Fecha:

Planteamientos: 1. ¿Cuál es su nivel de información sobre las políticas, normas o procedimientos definidas

por su departamento para evaluar el desempeño de los Preparadores?

Muy Informado ( ) Desinformado ( )

Informado ( ) Muy Desinformado ( )

Indeciso ( )

101

2. ¿Considera usted que el(los) Preparador(es) Docente(s) a su cargo conocen cuáles son sus funciones o responsabilidades como Preparador?

Definitivamente si ( ) Probablemente no ( )

Probablemente si ( ) Definitivamente no ( )

Indeciso ( )

3. ¿Realiza usted con regularidad la evaluación de desempeño del(los) Preparador(es)

Docente(s) a su cargo?

Siempre ( ) Casi nunca ( )

Casi Siempre ( ) Nunca ( )

Indeciso ( )

4. ¿Discute con el(los) Preparador(es) el resultado de la evaluación de desempeño por usted

realizada?

Siempre ( ) Casi nunca ( )

Casi Siempre ( ) Nunca ( )

Indeciso ( )

5. Para registrar el resultado de la evaluación al(los) Preparador(es) usted utiliza:

Formulario manual suministrado por el Dpto.

( ) Formulario manual diseñado por usted

( )

Formulario en Excel ( ) Otro. Indique: ( )

Indeciso ( )

6. ¿El resultado de la evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes es enviado a la

Dirección Administrativa como soporte de pago de la asignación mensual del Preparador?

Siempre ( ) Casi nunca ( )

Casi Siempre ( ) Nunca ( )

Indeciso ( )

102

7. Señale los indicadores ó parámetros que usted toma en cuenta al momento de realizar la evaluación de desempeño del(los) Preparador(es) a su cargo (Ejemplo: puntualidad, dominio del tema, iniciativa, entre otros):

a. b.

c. d.

e. f.

g. h.

i. j.

k. l.

Otros:

8. En caso de implementarse un sistema de información bajo plataforma Web para realizar el

proceso de la evaluación de desempeño de los Preparadores, ¿haría uso del sistema para efectuar ese proceso?

Definitivamente si ( ) Probablemente no ( )

Probablemente si ( ) Definitivamente no ( )

Indeciso ( )

103

Anexo “D”

Instrumento D Cuestionario aplicado a los Preparadores Docentes

Estimado Preparador: Reciba un cordial saludo. Con el propósito de recabar información para el trabajo especial de grado titulado “Sistematización del Proceso de Evaluación de Desempeño de los Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA”, le invito a responder el presente cuestionario. El resultado de la aplicación del instrumento sólo será utilizado para análisis de datos en la citada investigación. Instructivo: - Marque con una equis (X) su apreciación o punto de vista a cada uno de los

planteamientos propuestos. Seleccione sólo una alternativa como correcta. - Sea lo más sincero posible en cada una de sus respuestas. - No deje ningún planteamiento sin responder. Agradeciendo su tiempo y valiosa colaboración. Atentamente, AdS Yliana Mogollón Planteamientos: 1. ¿Cual es su nivel de información respecto a las responsabilidades y funciones que debe

cumplir el Preparador Docente?

Muy Informado ( ) Desinformado ( )

Informado ( ) Muy Desinformado ( )

Indeciso ( )

2. ¿El desempeño de sus funciones es evaluado con regularidad por su Tutor Docente?

Siempre ( ) Casi nunca ( )

Casi Siempre ( ) Nunca ( )

Indeciso ( )

104

3. ¿Posee información sobre el resultado de la evaluación de su desempeño?

Siempre ( ) Casi nunca ( )

Casi Siempre ( ) Nunca ( )

Indeciso ( )

4. ¿Considera usted importante que el desempeño de sus funciones sea evaluado con

regularidad?

Definitivamente si ( ) Probablemente no ( )

Probablemente si ( ) Definitivamente no ( )

Indeciso ( )

5. En caso de implementarse un sistema de información bajo plataforma Web para realizar el

proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores, ¿haría uso del sistema para consultar el resultado de su evaluación?

Definitivamente si ( ) Probablemente no ( )

Probablemente si ( ) Definitivamente no ( )

Indeciso ( )

Fecha: ___ / ___ / ______

105

Anexo “E”

Validación de Instrumentos de Recolección de Datos

Señor(a): Ciudad.- Reciba un cordial saludo. La presente tiene como finalidad solicitarle, como experto del área, la validación de los instrumentos de recolección de datos diseñados a propósito de la investigación titulada: “Sistematización del proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA”; investigación enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible. A tal efecto se anexa lo siguiente:

• Objetivo general y objetivos específicos

• Cuadro de operacionalización de variables

• Instrumentos de recolección de datos

• Formato para validación de los instrumentos. Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, se despide.

Atentamente,

AdS Yliana Mogollón C.I. 7.368.679

[email protected]

106

Objetivo General

Sistematizar el proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores

Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA.

Objetivos Específicos

• Diagnosticar la situación actual del control administrativo de los

Preparadores Docentes y del proceso de evaluación de desempeño de los

mismos en el Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA.

• Evaluar la factibilidad operativa, técnica y financiera de la sistematización

del proceso de evaluación de desempeño de los Preparadores Docentes del

Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA a través de un sistema de

información basado en tecnología Web.

• Proponer la sistematización del proceso de evaluación de desempeño de los

Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA a

través un sistema de información basado en tecnología Web.

Operacionalización de la Variable

Fuente: Autora (2011)

Variable Dimensiones Indicadores

Ítems

Fuente Instrumentos

A B C D

Sistematización del proceso de evaluación de

desempeño de los Preparadores Docentes del Decanato de Ciencias y

Tecnología de la UCLA

Diagnóstico de la situación

actual

Control administrativo de los Preparadores Docentes

1, 2, 3, 4

- Asistente

Administrativa

- Jefes de Departamentos

- Tutores

Docentes - Preparadores

Docentes

Metodología de evaluación 3 3,4, 5

2,3, 4

Parámetros de evaluación 2 7

Recursos

Factibilidad de la propuesta 6 5 8 5

Desarrollo de la propuesta

Modelado del Negocio 1 1 1,2 1

Ingeniería de Requisitos 5 4 6

107

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA COORDINACION DE POSTGRADO

Formato para la Validación del Instrumento de Recolección de Datos Nombres y Apellidos: Título que posee: Especialidad de Postgrado: Cargo que Desempeña: Instrucciones: 1. Lea detenidamente cada uno de los ítems relacionados con cada instrumento. 2. Para cada uno de los criterios a validar, indique con una equis (X) en el espacio

correspondiente a las siguientes alternativas: (A) Mantener, (B) Modificar, (C) Eliminar.

3. En la casilla de observaciones puede sugerir cualquier mejora al instrumento.

Validación del Instrumento A

Ítem Claridad Pertinencia Redacción

Observaciones A B C A B C A B C

1

2

3

4

5

6

Alternativas: (A) Mantener / (B) Modificar / (C) Eliminar

108

Validación del Instrumento B

Ítem Claridad Pertinencia Redacción

Observaciones A B C A B C A B C

1

2

3

4

5

Alternativas: (A) Mantener / (B) Modificar / (C) Eliminar Validación del Instrumento C

Ítem Claridad Pertinencia Redacción

Observaciones A B C A B C A B C

1

2

3

4

5

6

7

8

Alternativas: (A) Mantener / (B) Modificar / (C) Eliminar

109

Validación del Instrumento D

Ítem Claridad Pertinencia Redacción

Observaciones A B C A B C A B C

1

2

3

4

5

Alternativas: (A) Mantener / (B) Modificar / (C) Eliminar Firma: _________________________ Fecha: ___ / ___ / ______

110

Anexo “F”

Análisis de Confiabilidad - Instrumento C

Escala: TODAS LAS VARIABLES

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 4 100,0

Excluidos 0 ,0

Total 4 100,0

RELIABILITY

/VARIABLES = P.1 P.2 P.3 P.4 P.5 P.6 P.8

/SCALE ('ALL VARIABLES') ALL

/MODEL = ALPHA

Estadísticos de Fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,815 7

Resúmenes de Casos - Instrumento C

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Incluidos Excluidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

P.1 4 100,0% 0 ,0% 4 100,0%

P.2 4 100,0% 0 ,0% 4 100,0%

P.3 4 100,0% 0 ,0% 4 100,0%

P.4 4 100,0% 0 ,0% 4 100,0%

P.5 4 100,0% 0 ,0% 4 100,0%

P.6 4 100,0% 0 ,0% 4 100,0%

P.8 4 100,0% 0 ,0% 4 100,0%

111

Resúmenes de casos

P.1 P.2 P.3 P.4 P.5 P.6 P.8

1 4 1 4 4 4 5 2

2 4 2 4 5 3 3 1

3 4 1 4 2 4 4 1

4 3 1 2 2 1 3 1

Total N 4 4 4 4 4 4 4

112

Anexo “G”

Análisis de Confiabilidad – Instrumento D

Escala: TODAS LAS VARIABLES

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 6 100,0

Excluidos 0 ,0

Total 6 100,0

RELIABILITY

/VARIABLES = P.1 P.2 P.3 P.4 P.5

/SCALE ('ALL VARIABLES') ALL

/MODEL = ALPHA.

Estadísticos de Fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,843 5

Resúmenes de Casos – Instrumento D

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Incluidos Excluidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

P.1 6 100,0% 0 ,0% 6 100,0%

P.2 6 100,0% 0 ,0% 6 100,0%

P.3 6 100,0% 0 ,0% 6 100,0%

P.4 6 100,0% 0 ,0% 6 100,0%

P.5 6 100,0% 0 ,0% 6 100,0%

113

Resúmenes de casos

P.1 P.2 P.3 P.4 P.5

1 1 2 2 1 1

2 1 1 2 2 2

3 3 3 4 3 2

4 1 2 2 1 1

5 1 3 4 3 2

6 2 2 2 2 3

Total N 6 6 6 6 6

114

Anexo “H”

Resumen Curricular Yliana Elizabeth Mogollón Carucí

Formación:

T.S. Especialista en Tecnología de Información y Comunicaciones (En proceso de defensa y aprobación de Trabajo Especial de Grado) Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Cohorte 2008) Barquisimeto, Edo. Lara.

Analista de Sistemas Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (1994) Decanato de Ciencias y Tecnología Barquisimeto, Edo. Lara.

Cursos, Talleres y Seminarios Comunicación y Cambio, Logística y Gestión de Compras, Actitud de Campeón, Construcción de Manuales, Flujogramas y Formularios, Seminario Tributario, Excelencia en el Trabajo en Equipo, Excelencia Personal, Calidad Total, entre otros.

Historial Laboral:

Analista de Soporte YGC Technology, C.A. (Desde Ene 2010) Barquisimeto, Edo. Lara. Asesora Organizacional - Modalidad Outsourcing (Desde Jul 2008 – Dic 2009) Coordinadora de Compras Comercializadora Venezolana de Electrodomésticos, C.A. (Jul 2005 – Jun 2008) Asesora Organizacional - Modalidad Outsourcing (Ene 2003 – Jun 2005) Coordinadora Administrativa Comercializadora Central, S.A. (Mar 1996 – Ago 2002)

115

Secretaria Administrativa Johnson & Higgins de Venezuela, S.A. (Abr 1993 – Nov 1994)

Administradora Comercio Exterior, C.A. (Ago 1992 – Ene 1993) Jefe de Administración C.A.V. Seguros Caracas (Dic 1987 – Feb 1992) Conocimientos: Conocimiento y manejo de: sistemas ERP (Baan IV, MySap 6.0, SBT, AMS), herramientas de modelado de negocios y procesos (Enterprise Architect, BizAgi Process Modeler), herramientas MS Office, herramienta ProcessMaker para desarrollo de aplicaciones Workflow, herramienta HelpMaker para la elaboración de manual de usuarios, herramientas Form y Report Builder de Oracle, herramienta de gestión de contenidos Joomla. Amplio conocimiento sobre procesos administrativos y contables.

Otras experiencias:

• Análisis y modelado de procesos en Proyecto de Gestión de Procesos (División de Atención al Ciudadano de la Gobernación del Edo. Lara), implementación y adiestramiento a usuarios en sistema de Control de Gestión. Diciembre 2008 a Marzo 2009.

• Usuario Líder Módulos MM y WM en Proyecto de Implementación de SAP 6.0 en Covelca, Agosto 2007 a Enero 2008.

• Análisis, diseño e implementación de estructuras organizativas, elaboración de manuales de cargos y funciones, manuales de procedimientos, elaboración y aplicación de instrumento de evaluación de personal, levantamiento de requisitos de usuarios, modelado de procesos de negocios, pruebas e implementación de sistemas, adiestramiento a usuarios, redacción de manuales para usuarios del sistema, entre otros. Empresas asesoradas: Azucarera Río Turbio, Comercializadora Venezolana de Electrodomésticos, CAB Cooperativa de Seguros, Hierro Unión, entre otras.

• Usuario clave del área financiera en Proyecto Implementación Baan IV en Cocensa (Grupo Palmar). Migración de data desde Sistema InfoPalmar hacia Sistema Baan: Cartera de Clientes, saldos deudores y acreedores, Noviembre 2000 a Mayo 2001.