67
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” INCIDENCIA DE ODINOFAGIA CON EL USO DE TUBO OROTRAQUEAL VS DISPOSITIVOS EXTRAGLOTICOS EN PACIENTES SOMETIDOS A ANESTESIA GENERAL EN EL HOSPITAL CENTRAL “DR. ANTONIO MARIA PINEDA” DE BARQUISIMETO, EDO. LARA FARIDA DIKDAN JAUA BARQUISIMETO, 2.010

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

  • Upload
    doanthu

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

INCIDENCIA DE ODINOFAGIA CON EL USO DE TUBO

OROTRAQUEAL VS DISPOSITIVOS EXTRAGLOTICOS EN

PACIENTES SOMETIDOS A ANESTESIA GENERAL EN EL

HOSPITAL CENTRAL “DR. ANTONIO MARIA PINEDA”

DE BARQUISIMETO, EDO. LARA

FARIDA DIKDAN JAUA

BARQUISIMETO, 2.010

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

INCIDENCIA DE ODINOFAGIA CON EL USO DE TUBO

OROTRAQUEAL VS DISPOSITIVOS EXTRAGLOTICOS EN

PACIENTES SOMETIDOS A ANESTESIA GENERAL

EN EL HOSPITAL CENTRAL “DR. ANTONIO MARIA PINEDA”

DE BARQUISIMETO, EDO. LARA.

“Tesis presentada para optar al Título de Anestesiólogo”

FARIDA DIKDAN JAUA

BARQUISIMETO, 2.010

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

APROBACIÓN DE TUTORÍA

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado: INCIDENCIA DE

ODINOFAGIA CON EL USO DE TUBO OROTRAQUEAL VS

DISPOSITIVOS EXTRAGLOTICOS EN PACIENTES SOMETIDOS A

ANESTESIA GENERAL EN EL HOSPITAL CENTRAL “DR. ANTONIO

MARIA PINEDA” DE BARQUISIMETO, EDO. LARA, presentado por la

ciudadana Farida Dikdan Jaua, C.I. Nº 9.544.090, para optar al grado de

Especialista en Anestesiología, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y

méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por

parte del jurado examinador que se designe.

En Barquisimeto a los 20 días del mes de Octubre de 2010

______________________________

Dra. Katiuska Polanco

Tutor

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

INCIDENCIA DE ODINOFAGIA CON EL USO DE TUBO

OROTRAQUEAL VS DISPOSITIVOS EXTRAGLOTICOS EN

PACIENTES SOMETIDOS A ANESTESIA GENERAL

EN EL HOSPITAL CENTRAL “DR. ANTONIO MARIA PINEDA”

DE BARQUISIMETO, EDO. LARA.

Por: Farida Dikdan Jaua

Trabajo de Grado aprobado

____________________ ________________________

Dra. Katiuska Polanco Dr. Rafael Eloy Aguero Peña

__________________

Dra. Aiskil Ramos

Barquisimeto, _______ de ___________ de 2010

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

DEDICATORIA

- A Dios… todopoderoso, con su omnipotencia permitió poner en mis

manos la hermosa tarea de ayudar al enfermo.

- A mis padres… Jorge e Ysabel, quienes me dieron la vida y la posibilidad

de llegar hasta donde he llegado.

- A Purita… gran ejemplo de fortaleza, que Dios le de muchos años de vida

y en especial años de salud.

- A mis muñequitas… Ysabel, Andreína y Verónica, fuentes de inspiración,

y estimulo. Me apoyaron todo el tiempo para hacer de este postgrado una

realidad, son mi vida.

- A Arnaldo… esposo, compañero y amigo, mi fuerza en los momentos de

debilidad.

- A mis hermanos… Jorge, Yamile, María Ysabel y Chiqui, el mejor

equipo con el que puedo contar, siempre prestos a brindarme sus brazos.

- A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia,

ejemplo de trabajo y estudio.

- A toda mi familia… tíos, primos, amigos que durante este trayecto de

crecimiento personal me dieron un aliento para no decaer.

- A todos ellos les dedico este triunfo

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

AGRADECIMIENTO

- A Dios, por la vida.- A mis padres, por su apoyo.- A la constancia, esfuerzo y a los sacrificios que forje y en especial al

sueño de lograr esta meta.- A mis hijas, Ysabel, Andreína y Verónica, gracias por exigirme que

hiciera este postgrado, por ayudarme cuando las necesité, por ser mi inspiración, por todo lo que hicieron por mi.

- A Arnaldo, gracias por tu apoyo, paciencia y ayuda en todo momento, ambos asumimos y compartimos este compromiso y supimos salir exitosos del mismo. Felicitaciones a ti también.

- A mis hermanos, por estar siempre a mi lado y ser el bastón que muchas veces necesité para transitar y salir airosa de este gran compromiso.

- A mi gran familia… a mis sobrinos, tíos, primos y cuñada, su presencia y compañía me levantaron el ánimo.

- Al Dr. Rafael Eloy Agüero Peña, Coordinador y docente del postgrado, gracias por toda la docencia que nos impartió, por toda la paciencia que tuvo y por todo el empeño que hizo para que saliéramos adelante y nos convirtiéramos en la mayor promoción de Médicos Anestesiólogos que egrese de una Universidad Latinoamericana, Felicitaciones por ese logro y mi eterno agradecimiento.

- A la Dra. Katiuska Polanco, mi tutora y amiga, gracias por la confianza profesional y personal que depositó en mi, recuerde que por siempre será mi tutora.

- A la Dra. Maria Inés Toscano…, gracias por la paciencia y dedicación que nos ofreciste al brindarnos con disciplina los conocimientos que debíamos adquirir y por defendernos como una “tigra” cuando el peligro asechaba.

- A mis amigos del Grupo “A”: Addlih, Dedsy, Karin, Romel, Mary Carmen y Gabrielina: “El grupo mas unido”, así seremos recordados por todos nuestros compañeros. Gracias por ayudarme en todo momento.

- A mis 49 compañeros de estudio, gracias por no desfallecer y mantenernos juntos en este extenso y dinámico aprendizaje, con ello logramos dejar una huella por ser la promoción más grande de Anestesiólogos que haya egresado de una universidad latinoamericana.

- A María Laura, Magda, Ingrid, Gladys, Carmen y Freddy, por apoyarme en todo momento y no haberme abandonado en este tiempo, nos quedan muchos años juntos para que esta amistad siga creciendo.

- A todos mis docentes de postgrado, gracias por los conocimientos y el apoyo que me dieron.

- A Pungo y Tequi por ser mi relax en los momentos de máxima tensión - A todos, gracias y que Dios se los pague.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

INDICE DE CONTENIDO

APROBACION DE TUTORIA …………………………………………… iiiDEDICATORIA ............................................................................................. vAGRADECIMIENTO .................................................................................... viINDICE DE CONTENIDO ............................................................................ viiINDICE DE GRAFICOS................................................................................. ixRESUMEN ………………………………………………………………….. xINTRODUCCION ......................................................................................... 1

CAPITULO

I EL PROBLEMA ………………………………………………….. 3Planteamiento del Problema……………………………….. 3Objetivos ………………………………………………….. 6General ……………………………………………………. 6Específicos ………………………………………………… 6Justificación e importancia ………………………………... 7

II MARCO TEORICO ………………………………………………. 8Antecedentes de la Investigación …………………………. 8Bases Teóricas …………………………………………….. 11Bases Legales ……………………………………………... 24Sistema de Hipótesis ……………………………………… 26Operacionalización de las variables ………………………. 26Definición de términos básicos …………………………… 27

III MARCO METODOLOGICO …………………………………….. 29Naturaleza de la Investigación ……………………………. 29Universo y muestra ……………………………………….. 29Procedimiento …………………………………………….. 31Técnica e instrumento de recolección de datos …………… 32Técnica de Procesamiento y Análisis de datos ……………. 32

IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ……………………………… 34Recursos …………………………………………………... 34Físicos ……………………………………………………... 34Materiales …………………………………………………. 34Humanos …………………………………………………... 34Financieros ………………………………………………... 34

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

V RESULTADOS …………………………………………………….. 35

VI DISCUSION ………………………………………………………... 44

VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ………………….. 46

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS …………………………………….. 48

ANEXOS …………………………………………………………………….. 51Anexo Nº 1 Curriculum vitae del autor ………………………… 52Anexo Nº 2 Clasificación del estado físico del paciente (ASA) .. 53Anexo Nº 3 Clasificación de Mallampati ………………………. 54Anexo Nº 4 Consetimiento informado …………………………. 55Anexo Nº 5 Ficha de recolección de datos ……………………... 56Anexo Nº 6 Escala Vsual Análoga (EVA) …………………….. 57

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico Pag

1Edad promedio en los Pacientes en estudio. Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. 35

2

Duración promedio de la intervención quirúrgica en los pacientes en estudio. Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. 36

3

Distribución de los pacientes en estudio según sexo. Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. 37

4

Distribución de los pacientes en estudio según estado físico (ASA). Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. 38

5

Número de intentos de colocación de dispositivo en los pacientes en estudio. Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda” 39

6

Odinofagia determinada por la escala visual análoga en los pacientes en estudio. Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda” 40

7

Correlación entre la edad y la presencia o ausencia de odinofagia determinada por la escala visual análoga en los pacientes en estudio. Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”.

41

8

Correlación entre el sexo y la presencia o ausencia de odinofagia determinada por la escala visual análoga en los pacientes en estudio. Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”.

42

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINAPOSTGRADO DE ANESTESIOLOGÍA

INCIDENCIA DE ODINOFAGIA CON EL USO DE TUBO OROTRAQUEAL VS DISPOSITIVOS EXTRAGLOTICOS EN

PACIENTES SOMETIDOS A ANESTESIA GENERAL EN EL HOSPITAL CENTRAL “DR. ANTONIO MARIA PINEDA”

DE BARQUISIMETO, EDO. LARA.

Autor: Farida Dikdan Jaua Tutor: Katiuska Polanco

RESUMEN

Con el objeto de determinar la incidencia de odinofagia con el uso de tubo orotraqueal vs. dispositivos extraglóticos en pacientes sometidos a anestesia general, se realizó el presente estudio que se encuentra enmarcado dentro de la modalidad de Ensayo Clínico Controlado. La muestra estudiada fue de 54 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos y se sometieron a cirugía con anestesia general en el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” de Barquisimeto, Edo. Lara. Escogidos por muestreo no probabilístico intencional se dividieron en tres grupos de 18 pacientes cada uno, a los que se les colocaron el tubo orotraqueal, la máscara laríngea Clásica y la máscara laríngea Supreme, respectivamente; y una vez finalizada la cirugía, totalmente recuperado el paciente de los efectos anestésicos y estando aún en la sala de recuperación postanestésica, se interrogaron para conocer la presencia o no de odinofagia y el grado de la misma. Estas respuestas se llevaron en una ficha de recolección de datos, que junto a otros datos ya aportados, como el sexo, edad e intentos de colocación del dispositivo, se analizaron, se graficaron y se obtuvieron las conclusiones respecto a los mismos y se hicieron las recomendaciones. Palabras claves: odinofagia, tubo orotraqueal, dispositivos extraglóticos.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

INTRODUCCION

La Anestesiología es la rama de la Medicina que se especializa en el

manejo de la vía aérea del paciente, siendo un reto para este profesional, el

mantener un adecuado intercambio gaseoso, para lo cual debe mantenerse

constantemente en estudio con miras a lograr alta experiencia en el estudio,

abordaje y mantenimiento de la vía aérea (Martin, 2007).

El abordaje de esta vía puede llegar a ser desde muy simple hasta tan

compleja que pueda lesionar estructuras del organismo humano en pacientes sin

patologías previas. Dominó y col. (citado en Martin, 2007) opina que estas

lesiones son capaces de dar lugar a responsabilidades legales, entre las que se

incluyen lesiones orales, faríngeas, laríngeas, traqueales y esofágicas.

La odinofagia se encuentra entre una de las complicaciones que se

presentan tras el abordaje de la vía aérea durante una cirugía con anestesia

general, secundario a contusiones o laceraciones, y que tiende a desaparecer en

horas, sin embargo, para el paciente puede llegar a ser un tema limitante y

preocupante que debe llevar al anestesiólogo a minimizar este efectos negativo de

la anestesia, ya sea disminuyendo estos riesgos durante la intubación orotraqueal,

o utilizando métodos de abordaje de la vía aérea menos agresivos como los

dispositivos extraglóticos.

A pesar de que el “gold Standard” del anestesiólogo continúa siendo la

intubación orotraqueal para el manejo de la vía aérea, su uso de manera rutinaria

también ha demostrado que puede provocar lesiones de la vía aérea superior, las

cuales en la mayoría de los casos evolucionan sin consecuencias; pero no siempre

puede ser así, y causar complicaciones que pueden poner en peligro la vida del

paciente.

A partir de los años 80, con el invento del Dr. Brain, la máscara laríngea se

plantea como una técnica menos invasiva para abordar la vía aérea en especial en

aquellos casos de vía aérea difícil; sin embargo, con el correr del tiempo se ha

demostrado que estos dispositivos extraglóticos pueden ser utilizados en cirugías

1

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

de rutina y no solo para casos de vías aérea difícil. La única controversia que

existía con el uso de estos dispositivos es su desventaja frente al tubo orotraqueal

de no proteger la vía aérea del contenido gástrico, motivo por el cual se fueron

perfeccionando cada vez hasta llegar a la máscara laríngea Supreme, que

incorpora a su diseño un conducto para drenaje del contenido gástrico durante la

cirugía, haciendo de las máscaras laríngeas unos dispositivos extraglóticos de gran

utilidad. Sin embargo, Pías (2007) en sus estudios encontró que el uso de la

máscara laríngea también era capaz de causar odinofagia en el postoperatorio.

Por estas razones se realizó este estudio con la finalidad de conocer la

incidencia de odinofagia en pacientes sometidos a anestesia general utilizando la

intubación orotraqueal o los dispositivos extraglóticos, con el objeto de obtener el

método ideal de abordaje de la vía aérea que permita una buena ventilación y una

baja morbilidad; el cual se cumplió en varios capítulos.

En el capítulo I se destaca el planteamiento del problema estudiado, así

como también los objetivos generales y específicos de la investigación y la

justificación del estudio. En el capítulo II, se desplegaron los antecedentes

relacionados con esta investigación y se desarrollaron los conceptos teóricos

relacionados con la misma, de igual modo se encuentran las bases legales que

sustentan y avalan la investigación; se operacionalizaron las variables y se

conceptualiza la terminología básica del tema. En el capítulo III se detalla la

metodología utilizada para realizar el trabajo, el tipo de estudio, la población y

muestra estudiada, y el método de recolección de los datos. En el capítulo IV se

encuentran los recursos con los cuales se contó para llevar a cabo la investigación.

Una vez realizado el estudio, se demostraron los resultados obtenidos en el

capítulo V, se analizaron y se desarrolló el capítulo VI donde se exponen las

conclusiones y se propusieron las recomendaciones a que dio lugar el estudio

realizado.

2

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Odinofagia es el término médico que describe el síntoma consistente en

el dolor de garganta producido al tragar, frecuentemente como consecuencia de

una inflamación de la mucosa esofágica o de los músculos esofágicos. La

intensidad del dolor puede ir desde leve hasta tan severo que los pacientes ni

siquiera pueden tragar su propia saliva. Las causas más frecuentes de la

odinofagia son infecciones de la garganta como la amigdalitis o faringitis,

infecciones, o la ingestión de sustancias cáusticas o medicamentos agresivos y

causas menos frecuentes, donde destaca la intubación orotraqueal para la anestesia

general (Miller, 1998).

La anestesia general es un acto médico inducido por fármacos que causa

un estado de pérdida de la sensibilidad al dolor, brindando hipnosis, amnesia,

analgesia, relajación muscular y abolición de los reflejos. La relajación muscular

le impide al paciente respirar por sí mismo, motivo por el cual el anestesiólogo

debe tomar el mando de la situación y dominar la vía aérea del paciente, lo cual

hace a través del tubo orotraqueal (TOT) o de dispositivos extraglóticos, definidos

por Brimacombe (2004) como los instrumentos que se localizan en la hipofaringe

y facilitan la intubación, entre ellos, descritos por Orcada (2007), la máscara

laríngea Clásica, la máscara laringea Supreme, la máscara laringea Proseal y la

ILMA o Fastrach, para conectar al paciente a un ventilador artificial que haga las

veces de los pulmones y permita mantener la respiración del paciente y con ello

toda la fisiología asociada, como son la oxigenación de la sangre y la eliminación

de los productos de desecho como CO2, y por otro lado, le permite a este

profesional el mantenimiento de la anestesia durante el acto quirúrgico.

3

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Camacho (2007), describe a la intubación orotraqueal como una maniobra

esencial en anestesiología para la administración de los anestésicos inhalados y

para el manejo del paciente relajado; sin embargo, esta maniobra, muchas veces

salvadora, tiene también sus desventajas, entre las que se citan: lesiones

cervicales, por la tracción exagerada del cuello para la intubación; alteraciones

hemodinámicas, como manifestaciones a los estímulos vagales de la

laringoscopia; aspiración de secreciones y dientes; y durante el postoperatorio, la

odinofagia. La presión del manguito del (TOT) se transmite a la mucosa traqueal,

y cuando esta se eleva puede causar desde dolor hasta isquemia de dicha mucosa.

Por otro lado, el óxido nitroso difunde fácilmente hacia dicho manguito causando

una sobreinsuflación del mismo de manera inadvertida, ocasionando lesiones

traqueales que causan disconfort en los pacientes después de la extubación.

El tubo orotraqueal, es descrito por Miller (1998) como un dispositivo de

forma alargada elaborado con policloruro de vinilo (PVC) que posee en su

extremo proximal un conector de 15 mm universal para adaptarse a los circuitos

para ventilación; y en su extremo distal un balón inflable de baja presión y

volumen elevado. Aparte del fracaso, una de las complicaciones mas temidas de la

intubación es la intubación esofágica. El TOT puede producir una lesión mecánica

en faringe, esófago, laringe y traquea, por lesión roma, disección o perforación,

capaces de causar, además de la odinofagia, hemorragias, neumotórax e infección.

Paladino (2006) señala que los dispositivos extraglóticos se crearon para el

abordaje de la vía aérea difícil y están compuestos por un conjunto de elementos

que permiten el control de la vía aérea sin atravesar la hendidura glótica; sin

embargo, estos dispositivos se ubican a nivel de la hipofaringe, anatómicamente

por debajo de la glotis, e incluso, algunos de ellos llegarían al esófago, que

brindan excelentes resultados para la ventilación, pero tienen sus desventajas

como son: altas posibilidades de broncoaspìración, errores en su colocación,

sobredistensión de la cavidad gástrica, lesiones de mucosas y nervios, así como la

odinofagia y la disfonía.

Los problemas laríngeos representan una de las lesiones más frecuentes de

la vía aérea en el curso de una intubación fácil, y en la mayoría de las veces se

4

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

deben a traumatismos directos durante la inserción del tubo. Avrahami y Col

(citado por Martin 2007) demostraron que el daño laríngeo causa disfonía y que

este es sorprendentemente alto en personas con vía aérea normal. Las lesiones en

este nivel guardan poca relación con el tiempo en que el paciente permanece

intubado ya que, en la mayoría de las ocasiones, son producidas como

consecuencia de un traumatismo directo durante la inserción del tubo.

Martin (2007) señala que las lesiones faríngeas y esofágicas siguen en

orden de frecuencia y en más de una de ellas, la intubación fue difícil. Las

lesiones fueron causadas durante la laringoscopia por laceración de la mucosa de

la pared posterior de la faringe, y las mismas evolucionaron sin consecuencias

solo se manifestaron clínicamente con dolor a la deglución en el postoperatorio.

Ante cada paciente, el anestesiólogo debe determinar si es preferible una

ventilación por medio de un dispositivo extraglótico o a través del TOT. Según

Miller (1998), esta decisión se apoya en la amnanesis y en la exploración física,

junto al conocimiento de aquellos factores y síndromes que afectan a la vía aérea.

Sin embargo, sea cual sea el método utilizado este debe realizarse con el mayor

cuidado posible para evitar daños en los tejidos que se manipulan, y se debe tener

confianza así como destreza en el uso de estos métodos.

Si se considera que cada año millones de pacientes en el mundo se

someten a una anestesia general, y con ello se exponen a la laringoscopia e

intubación orotraqueal y, aunque es un método habitual, no se presta atención a la

morbilidad tras esta labor, ya que no representa riesgo vital para los pacientes, a

excepción de la parálisis bilateral de las cuerdas vocales, pero supone un tema de

crucial importancia por su frecuencia y por afectar fundamentalmente a personas

con vía aérea normal, además, aunque la odinofagia no sea considerada como un

problema serio, como lo serían un infarto al miocardio o un evento

cerebrovascular, este puede ser vivido como un tema preocupante y limitante por

parte de los pacientes.

Por lo antes expuesto, el conocer la incidencia de odinofagia cuando se usa

el tubo orotraqueal y la comparación de los efectos cuando en su defecto se

aplican los dispositivos extraglóticos en pacientes sometidos a anestesia general,

5

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

podría ofrecer una información que apoye la decisión del médico tratante de

buscar el método ideal de abordaje de la vía aérea que reúna las características

necesarias para lograr eficacia como sistema de ventilación, facilidad de

colocación incluso por inexpertos, una relación costo-beneficio adecuada y un

mínimo de complicaciones postoperatorias relacionadas a la odinofagia,

favoreciendo una pronta recuperación del paciente.

2. OBJETIVOS.

A. OBJETIVO GENERAL.

Determinar la incidencia de odinofagia con el uso de tubo orotraqueal Vs

dispositivos extraglóticos en pacientes sometidos a anestesia general en el

Hospital Central “Dr. Antonio Maria Pineda”.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Conocer el número de casos de odinofagia post anestesia general en los

pacientes que recibieron anestesia a través del tubo orotraqueal.

- Identificar la cantidad de casos de odinofagia post anestesia general en

los pacientes sometidos a la colocación de la máscara laríngea clásica.

- Cuantificar los casos de odinofagia post anestesia general en los

pacientes sometidos a la colocación de la máscara laríngea Supreme.

- Comparar los episodios de odinofagia post anestesia general en los

pacientes que recibieron anestesia por tubo orotraqueal como en los que se

usaron dispositivos extraglóticos.

- Comparar los episodios de odinofagia post anestesia general en los

pacientes que recibieron anestesia por máscara laríngea clásica con los

episodios de odinofagia con máscara laríngea Supreme.

6

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

- Determinar la relación existente entre la odinofagia y el número de

intentos realizados para la colocación del tubo orotraqueal y/o del

dispositivo extraglótico.

- Establecer los casos de odinofagia de acuerdo a edad y sexo, y su

relación con el dispositivo de ventilación usado.

3. JUSTIFICACION.

Miller (1998) señala que la odinofagia se encuentra incluida dentro de las

complicaciones menores postoperatorias de todo paciente sometido a anestesia

general, sin embargo, a pesar de ser una complicación que se resuelve

espontáneamente en menos de 72 horas no deja de ser un problema con el que se

enfrenta a diario el anestesiólogo, y no debe obviarse ya que esta puede producirse

por lesión de la mucosa faringea, que a su vez pudiera sobreinfectarse en el

postoperatorio, complicando la recuperación del paciente.

Tras una larga historia de intubación orotraqueal, muchos anestesiólogos

se sienten cómodos administrando la anestesia a través de un tubo, y la idea de

que no intubar representa un acto de omisión médico-legal, continua vigente; sin

embargo, otros profesionales apoyan el paso hacia otros métodos no invasivos, en

este sentido, los dispositivos extraglóticos tienen la cualidad de no ser cuerpos

extraños en la faringe y permitir la administración de la anestesia; entonces, si

ambos métodos son aceptados para el mantenimiento de la anestesia general, se

justificó la realización de este estudio, para conocer la incidencia de odinofagia en

cada uno de los casos, y con ello aportar un beneficio al paciente, quien en

muchas ocasiones se queja del “dolor de garganta” la que a su vez se acompaña

ocasionalmente de tos que podría acentuar el dolor postoperatorio; acelerando la

recuperación del mismo y disminuyendo con esto su estancia hospitalaria, lo que

beneficiaria a la Institución en cuanto a recursos, y dando la oportunidad de

ingresar a otros pacientes.

7

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

La primera forma de abordaje de la vía aérea conocida fue la traqueotomía.

En el siglo I Arataeus, y en el siglo II Galeno, adjudicaron dicha operación a

Asklepiades de Bithynia (entre 124 y 40 aC). El posterior desarrollo de esta

intervención es difícil de seguir, pero su realización conllevó siempre a resultados

fatales. (Martín, 2007).

Baker y col. (1995) refieren que a principios del siglo XIX Bretonneau

trató la obstrucción respiratoria abriendo una zona membranosa de la traquea e

introduciendo un tubo metálico, realizando 200 traqueotomías y salvando la vida

de 50 niños, por lo que a finales de este siglo se recomendó a la traqueotomía

como parte del tratamiento de tumores en el cuello, distrés respiratorio y como

forma de administrar anestésicos inhalatorios en operaciones con obstrucción

laríngea, pero al no ser una práctica exenta de problemas, solo se utilizó en

pacientes in extremis.

Igualmente Baker y col (ob. cit.) indican, que tomando en cuenta estos

antecedentes, Sir William Maceren empezó su trabajo sobre intubación de la

laringe en cadáveres, y en 1.878 fue el primero en administrar anestesia a través

de un tubo traqueal en un paciente de 55 años para exéresis de epitelioma en la

boca. El tubo se introdujo a ciegas en la boca con ayuda del primer dedo de la

mano, que apretaba la base de la lengua para deprimir la epiglotis, de manera que

se formase un canal a lo largo del cual se pudiera guiar el dispositivo más allá de

las cuerdas vocales. La apertura superior de la laringe fue taponada con una

esponja para prevenir la entrada de sangre a la vía respiratoria, y a través del tubo

se administró la anestesia inhalatoria (Cloroformo) durante toda la intervención, y

8

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

al finalizar, cuando el paciente recobró su conciencia, se retiró el tubo. Hacia 1913

Chevalier Jackson visualizó la laringe con un endoscopio especial que se

convirtió en los endoscopios fibroópticos de la actualidad.

Posteriormente Baker y col. (1995), señalan que aparecieron tubos flexo-

metálicos diseñados para cirugía de cabeza y cuello, a través de los cuales los

anestesiólogos Maguill y Rowbotham administraban anestesia a los soldados

durante la primera guerra mundial. Sin embargo, pasaron más de 20 años en que

estos tubos fueran aceptados, ya que muchos cirujanos se oponían al uso de los

mismos por temor a causar lesiones importantes.

Desde entonces y hasta 1.942, los mismos relatan que la intubación

traqueal era algo esporádico, ya que requería una anestesia muy profunda o el uso

de anestésico local. El sello de un buen anestesiólogo en aquella época, era su

habilidad para manejar la vía aérea mediante el uso de un dispositivo extraglótico;

sin embargo después de 1.942 disminuyó el uso de estos dispositivos extraglóticos

debido al aumento en la calidad y disponibilidad de los equipos de intubación a

ciegas como son el uso del laringoscopio y del curare; así pues, en el momento de

la explosión de la segunda guerra mundial, la intubación traqueal se había

practicado lo suficiente como para ser considerada segura y eficaz en el manejo de

la vía aérea.

Hoy en día, además del manejo adecuado de la vía aérea, el anestesiólogo

y el equipo quirúrgico se enfrenta a nuevos retos relacionados con el control de la

calidad, conscientes de que la labor diaria no debe encaminarse al detrimento en

la calidad asistencial, sino a la mayor eficacia ofrecida por los profesionales de la

medicina hacia sus pacientes. La respuesta a estos problemas pudiera ser la vuelta

a la era pretubo, evitando la intubación endotraqueal y el uso de relajantes

musculares, pero como el uso de la mascarilla facial de manera prolongada es

incómoda para el anestesiólogo e insegura, el uso de dispositivos extraglóticos

pudieran ser extremadamente útiles, es así por lo que estos se diseñan, para ser

usados como método alterno entre el tubo endotraqueal y la mascarilla facial

(Brain, A.J., 2003).

9

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

López (1996) señala que el desarrollo de la máscara laríngea clásica se

remonta a 1981 en el Royal London Hospital Whitecjapel, donde un anestesiólogo

británico, el Dr. Archie Brain, sugiere que la máscara dental de Goldman se puede

modificar para ser posesionada alrededor del tracto de entrada de la laringe más

que en la nariz. El objetivo de Brain es desarrollar un dispositivo con el cual se

pueda acceder rápidamente a una vía aérea obstruida que sea simple y atraumático

para insertar. Después de una investigación prolongada, se lanza al mercado en el

Reino Unido en 1988 y dentro de los 12 meses siguientes se usa en más de 500

hospitales.

Asimismo acota que Brimacombe propone una clasificación de la máscara

basada en tres criterios: si presentan manguito inflable o no, si su inserción es

nasal u oral, y si su localización es en la porción distal en relación a la

hipofaringe, que es lo que condiciona el grado de aislamiento entre la vía aérea y

la digestiva.

La máscara laríngea constituye un dispositivo que se introduce como

medio no invasivo de ventilación, al producir un sello alrededor de la apertura

glótica con su punta en el esófago superior permite una ventilación controlada con

niveles moderados de hasta 15 cm de H2O de presión positiva. Está compuesta por

una máscara de silicona, con un borde externo inflable, que en su parte distal

tiene una apertura cubierta por una rejilla y viene unida a un tubo plástico con un

adaptador estándar de 1.5 mm para poderla conectar al AMBU o circuito

respiratorio. (Brain y col, 2003)

Los mismos a su vez indican que en el año 2000 Archie Brain publica la

primera descripción de una nueva máscara laríngea que incorpora un segundo

tubo lateral al tubo de la vía aérea y cuyo extremo distal se localiza en la punta de

la máscara, el cual tiene la finalidad de separar el tracto respiratorio del digestivo

y permite acceder al estómago con una sonda orogástrica para el drenaje del

contenido gástrico al exterior; esta máscara se conoce como la Máscara Laríngea

Supreme.

10

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

2. BASES TEÓRICAS.

2.1.- ODINOFAGIA.

Definido por Navarro (1984) como el término médico para

describir el síntoma consistente en un dolor de garganta producido al tragar,

frecuentemente como consecuencia de una inflamación de la mucosa esofágica o

de los músculos esofágicos. La intensidad del dolor oscila desde un dolor sordo

retroesternal con la deglución hasta un dolor como puñalada que irradia hacia la

espalda, tan severo que los pacientes ni siquiera pueden deglutir su propia saliva,

y suele reflejar un grave proceso inflamatorio que involucra sobre todo la mucosa

esofágica aunque algunas veces pueden verse afectados los músculos esofágicos.

Según Guzmán y col. (1996-2000), la odinofagia y el dolor torácico

se caracterizan por causar una sensación de cuerpo extraño en la parte alta del

cuello, acompañado de resequedad y carraspera, y puede ser una manifestación

aislada y pasajera o bien, acompañarse de otras manifestaciones, en particular de

la parte superior del tubo digestivo.

Stone (2007) opina que la deglución es un acto complejo que

involucra la boca, el área de la garganta y el esófago. Los problemas en cualquier

punto, desde la boca hasta el esófago, pueden provocar ardor e intenso dolor con

la deglución, lo cual puede estar acompañado de síntomas como dolor torácico,

sensación de alimento atorado en la garganta, o pesadez y presión en el cuello o la

parte superior del tórax.

Albarracín (2005) considera a la odinofagia como la sensación

subjetiva de dificultad para la deglución, debida a una mala progresión de la

materia ingerida desde la faringe al estómago. La queja habitual es que el

alimento «se atasca» en el camino hacia abajo, lo que puede ir acompañado de

dolor. La odinofagia es causada por un impedimento del transporte de líquidos y

sólidos por lesiones orgánicas de la faringe, el esófago y órganos adyacentes o por

desarreglos funcionales del sistema nervioso y la musculatura como en los casos

de destrucción de la mucosa. Puede presentarse con o sin disfagia.

11

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

La faringe, descrita por Bouchet (1985) constituye una encrucijada que

ocupa la porción posterior del cuello, y por la que pasan las vías aérea y digestiva,

cumpliendo funciones fisiológicas durante la deglución, fonación y respiración.

Heller (2007) describe a la intubación endotraqueal como un procedimiento

médico en el cual se coloca una cánula o sonda en la tráquea, pasando por la

faringe, a través de la boca o la nariz (Fig. 1) para abrir la vía respiratoria con el

fin de administrar oxígeno, medicamentos o anestesia y ayudar con la respiración.

También se puede hacer para eliminar obstrucciones (cuerpos extraños) de la vía

respiratoria o para permitirle al médico tener una mejor vista de las vías

respiratorias altas.

Fig. 1. Intubación orotraqueal

2.2.- LESIONES POR INTUBACIÓN

a.- Agudas: Inmediatamente o poco tiempo después de la extracción del tubo de anestesia aparece disfonía, tos irritativa, pequeñas hemoptisis, dolores a nivel de la laringe y del cuello.

- Patogenia: Antecedentes de una intubación violenta o repetida, ventilación con presiones positivas intermitentes, guía que sobresale por el extremo del tubo, tubo inadecuado, relajación insuficiente, hiperdistensión y presión son causas frecuentes de parálisis miógenas y/o neurógenas. Estas lesiones iatrógenas pueden verse favorecidas por la desecación de las mucosas

12

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

como consecuencia de la premedicación. En los adultos ya puede considerarse como muy probable la aparición de complicaciones laringeas cuando la intubación persiste mas de 48 horas.

- Diagnóstico: Laringoscopia: hematoma subepitelial, lesiones superficiales y profundas de la mucosa, desgarros de las cuerdas vocales o luxaciones de los aritenoides. "Granulomas por intubación" casi siempre bilaterales a nivel de las apófisis vocales.

- Tratamiento. Las lesiones mucosas superficiales y los hematomas pueden remitir espontáneamente en el curso de pocos días. También las parálisis del nervio recurrente por compresión pueden remitir espontáneamente. Los desgarros de las cuerdas vocales y las luxaciones del aritenoides deben tratarse quirúrgicamente.

b.- Crónicas: tras 2-8 semanas de la anestesia general con tubo endotraqueal o tras la intubación prolongada se desarrollan odinofagia, disfonía y/o disnea laringea.

- Patogenia: Intubaciones inadecuadas, tubos excesivamente grandes o rígidos, ubicación en zonas isquémicas con formación de costras de fibrina, necrosis y ulceraciones. Estos conducen a las lesiones tardías, como ulceraciones, granulaciones, necrosis del cartílago, sinequias y estenosis cicatrizales.

- Diagnóstico: Laringoscopia, tomografía, pruebas funcionales respiratorias.

2.3.- FACTORES RELACIONADOS CON LA ODINOFAGIA Y LA

DISFONÍA.

Martin (2007) destaca que, además de las lesiones directas sobre la

laringe causadas durante la intubación, se han descrito factores que se relacionan

tanto con la odinofagia como con la aparición de disfonía en el postoperatorio,

como son factores demográficos, estado de salud y factores intraoperatorios.

13

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

En cuanto a los factores demográficos se ha encontrado un mayor

número de pacientes de sexo femenino que presenta morbilidad laringea; respecto

a la edad, hay una relación inversa que muestra que a menor edad, mayor daño

laringeo.

De acuerdo al estado de salud, los pacientes sanos aquejan más

odinofagia, que aquellos con alguna patología asociada, o tal vez, los pacientes

con alguna patología consideran a la odinofagia como un mal menor al que no le

dan importancia.

Entre los factores intraoperatorios se destacan:

- La calidad de la intubación, a menor profundidad

anestésica mayor probabilidad de causar un daño laríngeo.

- La posición del paciente durante el acto quirúrgico, si esta

es diferente a la de decúbito supino.

- La duración de la cirugía, a mayor duración mayor

morbilidad.

- El uso de succinilcolina como relajante muscular.

- Los movimientos del tubo durante la flexoextensión de la

cabeza.

2.4.- INTUBACIÓN OROTRAQUEAL.

Desde los albores de la medicina se conoce la importancia de

garantizar una correcta ventilación pulmonar y oxigenación para mantener la vida.

La intubación orotraqueal, que en la actualidad los anestesiólogos realizan de

manera rutinaria, ha sido fruto de siglos de estudios, experimentos y ensayos

(Baker, 1995).

Rodrigo y col. (2008) señalan que la intubación consiste en

introducir un tubo o sonda en la traquea del paciente a través de las vías

respiratorias altas. Dependiendo de la vía de acceso que se escoja, se tienen dos

tipos de intubación: nasotraqueal: a través de las fosas nasales, y orotraqueal: a

través de la boca. El objetivo de este procedimiento es mantener la vía aérea

14

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

permeable, estableciendo una vía segura de comunicación y entrada de aire

externo hasta la traquea. Para esto, el extremo distal del tubo debe quedar

aproximadamente a 1-2 cms de la carina, de modo que el aire pueda llegar

adecuadamente a ambos bronquios.

La laringoscopia y la intubación siempre deben ser realizadas por el

personal más capacitado, porque los intentos reiterados o frustrados de intubación

pueden aumentar la inflamación supraglótica y favorecer la obstrucción de la vía

aérea. El reconocimiento de esta entidad clínica en pacientes adultos que

consultan por odinofagia y la vigilancia estrecha de la vía aérea superior son las

claves para la pesquisa y manejo óptimo de esta condición potencialmente mortal.

a) Indicaciones:

- Protección de la vía aérea.

- Mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea (depresión

respiratoria producida por anestesia, traumatismo craneoencefálico, obstrucción).

- Aplicación de ventilación mecánica con presión positiva.

- Durante la reanimación cardiopulmonar.

- Cirugías electivas o de emergencia.

b) Tubos Endotraqueales: son descritos por Miller (1998) como

dispositivos elaborados en policloruro de vinilo (PVC), con el sello Z-79 que

garantiza la ausencia de sustancias tóxicas en su elaboración que puedan causar

irritación. Tienen un diámetro interno que va de 2,5 a 9 mm y uno externo que va

de 3 a 10 Fr. La pared del tubo lleva en su interior una línea de material radiopaco

para facilitar su localización. En su extremo proximal presenta una conexión de 15

mm que se adapta al circuito anestésico; y en su extremo distal presenta el

manguito o balón, que se insufla con cierta cantidad de aire para evitar que se

desplace de la traquea y se salga el tubo orotraqueal; estos balones son de

volumen elevado y baja presión, el cual es capaz de transmitir la presión a la

mucosa traqueal y producir una lesión isquémica. El tubo finaliza en un agujero

en bisel a través del cual pasa el aire hacia los pulmones y en la pared opuesta a

este orificio, presenta otro orificio llamado Ojo de Murphy cuya función es dejar

pasar el gas cuando el bisel se obstruye, ver detalles en la Fig. Nº 2.

15

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Fig. Nº 2: Tubo Orotraqueal

Una vez que se introduce el tubo orotraqueal se debe inflar el

manguito de modo que no existan fugas durante la inspiración y proteger de

manera razonable la vía aérea. Las presiones del manguito que proporcionan una

protección adecuada deben ser menores que las presiones de perfusión de la

mucosa traqueal, la cual es de 25–35 mmHg, por lo que el manguito no debe

inflarse por encima de 20-25 mmHg.

Los tubos orotraqueales deben usarse de acuerdo a la edad y sexo

del paciente. Para los niños menores de 8 años generalmente se usan tubos sin

manguito y el tamaño se calcula de acuerdo a la fórmula 16 + edad / 4; para un

hombre adulto generalmente se usan tubos con un diámetro interno superior a 8

mm, mientras que para las mujeres adultas se usan tubos con diámetro interno de

7 mm.

c) Técnica de intubación orotraqueal: la secuencia de intubación

recomendada por Miller (1998) consiste en preoxigenar al paciente, administrar

un agente de inducción, comprobar una ventilación adecuada con mascarilla y

administrar un agente bloqueador neuromuscular. Se hiperextiende la cabeza para

colocarla en posición de olfateo y con ello alinear los ejes oral, faríngeo y

laringeo. El laringoscopio se sujeta con la mano izquierda, mientras que los dedos

de la mano derecha se usan para abrir la boca. La pala del laringoscopio se

introduce por el lado derecho de la boca para evitar los incisivos y lograr que su

16

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

reborde mantenga la lengua hacia la izquierda. Se evita hacer presión sobre

dientes, encías o labios. Una vez visualizada la epiglotis se inserta la pala curva

(de Macintosh) en la vallécula y se tira del laringoscopio hacia adelante y arriba

para exponer la glotis. Se inserta el tubo orotraqueal por el lado derecho de la

boca y se introduce entre las cuerdas vocales abiertas bajo visualización directa,

en el hombre el tubo suele insertarse hasta 23 cm de los labios y en las mujeres

hasta los 21 cm. En este momento se insufla el balón y se conecta el tubo al

circuito anestésico.

La pala recta (llamada de Miller) se usa en forma similar con la

excepción de que se sobrepasa la epiglotis, de forma que esta queda incluida en

las estructuras que desplaza hacia arriba la pala.

d) Complicaciones de la intubación orotraqueal: la intubación

orotraqueal continúa siendo el gold standard de la protección de la vía aérea, ya

que posibilita la ventilación a presión positiva aislando la vía aérea de la digestiva.

Sin embargo puede provocar lesiones desde la laringe hasta el esófago.

d.1) Lesiones de laringe: representan las lesiones de la vía aérea

mas frecuentes en el curso de una intubación fácil (Martín, 2007). Las lesiones se

relacionan más con el trauma directo al momento de la intubación que con el

tiempo que permanezca el paciente intubado.

Avrahami y col. (citado por Martin, 2007) estudiaron a 90

pacientes intubados sin dificultad y en 76 de ellos encontraron lesiones laringeas

menores, en su mayoría disfonía transitoria, concluyendo que el daño laringeo

post intubación orotraqueal era sorprendentemente alto.

d.2) Lesiones Faringeas y Esofágicas: siguen en orden de

frecuencia a las lesiones laringeas, solo que se presentan más en casos de

intubaciones difíciles. Entre las razones que destacan en la producción de estas

lesiones están la edad avanzada, las situaciones de urgencia, la falta de

experiencia al intubar, el uso de guiadores y la presión excesiva sobre el cartílago

cricoides.

Generalmente estas lesiones evolucionan sin complicarse y se

manifiestan por dolor durante la deglución en el postoperatorio; sin embargo,

17

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

pudieran evolucionar a la infección por laceración de la mucosa y necrosis local,

por lo que sería conveniente administrar antibiótico a todo paciente con intubación

difícil y odinofagia postoperatoria.

d.3) Lesiones Traqueales: son las lesiones menos frecuentes en

una intubación, y pueden deberse al uso de guiadores o a hiperextensión del cuello

durante la intubación, así como a lesión de la mucosa por inflado excesivo del

manguito. Generalmente se detecta por la formación de enfisema subcutáneo

cervical en el postoperatorio.

2.5.- MÁSCARA LARÍNGEA CLÁSICA.

La mascarilla laríngea clásica, fue diseñada por el Anestesiólogo

Británico, Archie Brain en 1981 como un nuevo e ingenioso concepto en el

manejo de la vía aérea. Apareció en el comercio en 1988.

Luna (1996) la describe como un dispositivo de uso médico

fabricado de silicona, exenta de látex y reutilizable (Fig. Nº 3). Se esteriliza en

autoclave a temperatura de 4°C, durante 10-12 minutos. Está formada por un tubo

curvo en cuyo extremo proximal posee un conector universal de 15 mm de

diámetro, en extremo distal termina en una mascarilla elíptica, con un contorno

inflable. La parte anterior de la mascarilla elíptica presenta dos barras elásticas,

verticales, que previene la obstrucción del tubo por la epiglotis. El tubo se fija a la

parte posterior de la mascarilla formando un ángulo de 30°, que ofrece la

curvatura óptima para la intubación traqueal a través de la misma. Del borde

inflable de la mascarilla sale un tubo pequeño que se une al balón piloto, el cual

contiene una válvula unidireccional para el inflado de la misma.

Brain, A. (1998) opina que la máscara laríngea clásica ha ganado

en popularidad como un propósito general de la vía aérea y tiene algunas ventajas

sobre el tubo endotraqueal y la máscara facial; sin embargo, un factor limitado de

su uso es la falta de protección de la vía aérea de la regurgitación del contenido

gástrico.

18

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Fig. Nº 3: Máscara Laríngea Clásica

Alonso (2004) sugiere algunas indicaciones y contraindicaciones

del uso de la máscara laríngea clásica, así como también describe su técnica de

inserción.

a) Indicaciones:

- Cuando existe una patología cardiovascular y la respuesta

simpática que produce la intubación es indeseable.

- Cuando la presión intraocular está elevada.

- Cuando se desea evitar el posible trauma de las cuerdas

vocales.

- Cuando la intubación endotraqueal no es deseable por el

riesgo de laringoespasmo (paciente asmático).

- Paciente con intubación difícil.

- Facilita la intubación endotraqueal por fibra óptica,

mientras el paciente se oxigena y ventila.

b) Contraindicaciones:

- Pacientes con riesgo de aspiración pulmonar:

* Estómago lleno

* Hernia hiatal

* Obesidad mórbida

* Obstrucción intestinal

19

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

* Embarazo

-Retraso en el vaciamiento gástrico:

* Uso de opioides

* Ingesta de alcohol

* Trauma reciente

* Gastroparesis diabética

- Paciente con edema o fibrosis pulmonar:

* Trauma torácico

* Obstrucción glótica o subglótica

* Vía aérea colapsable.

* Apertura bucal limitada

* Patología faríngea, tumor, absceso

* Hematoma o edema

* Ventilación de un solo pulmón

c) Técnica de inserción: después de la preoxigenación adecuada, se

administra un agente inductor. La mascarilla se apoya contra el paladar duro, con

el dedo índice se impulsa en dirección cefálica, deslizándola luego hacia atrás,

hasta encontrar resistencia, manteniendo la flexión del cuello y la extensión de la

cabeza.

La inserción de la máscara laríngea, se asocia con aumento de la

frecuencia cardiaca y de la tensión arterial en 0 a 20% de los casos de duración

más corta. Comparado con pacientes intubados, requiere menos anestésicos para

mantener el mismo nivel de anestesia, aparece menos hipertensión en fase de

recuperación, el aumento de la presión, intraocular también es menor; así como el

reflejo de tos al retirarla.

La incidencia de regurgitación es mayor con el uso de máscara laríngea,

probablemente porque la punta de la misma, distiende el esfínter esofágico

superior influyendo sobre su tono muscular.

La máscara laríngea debe removerse cuando el paciente está anestesiado o

despierto; si se hace con el paciente despierto, el bloqueador dental debe

permanecer en posición. La técnica de retiro con el paciente anestesiado, ofrece

20

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

pocas ventajas, con la posibilidad de precipitar tos o laringoespasmo al tener que

usar cánulas orofaríngea para prevenir la obstrucción de la vía aérea.

2.6.- MÁSCARA LARÍNGEA SUPREME.

Leach (1991) la describe como un dispositivo que se introduce

como medio no invasivo de ventilación, al producir un sello alrededor de la

apertura glótica con su punta en el esófago superior y que permite una ventilación

controlada con niveles moderados de hasta 15 cm de H2O de presión positiva. Está

compuesta por una máscara de silicona, con un borde externo inflable, que en su

parte distal tiene una apertura cubierta por una rejilla y viene unida a un tubo

plástico con un adaptador estándar de 1.5mm para conectarla al AMBU o circuito

respiratorio; lleva integrado un acceso gástrico para el drenaje de líquidos y gas

fuera de la vía aérea.

a) Indicaciones:

- Cirugías electivas, ambulatorias y en intervenciones quirúrgicas

prolongadas de dos horas

- Procedimientos endoscópicos urológicos,

- Amputaciones supracondileas e infracondileas de miembros

inferiores de causa vascular o neuroinfecciosa y en pacientes con

quemaduras faciales los cuales son sometidos a injertos de piel.

- Establecer una vía aérea de urgencia en situaciones difíciles de

intubación.

- Crear un conducto que facilite la intubación traqueal oral con

fibrobroncoscopio o a ciegas.

b) Contraindicaciones:

- Incapacidad para abrir la boca a más de 1.5 cm.

- Patologías faríngeas (abscesos, hematomas).

- Baja complianze pulmonar o alta resistencia de la vía aérea

(obesidad mórbida, broncoespasmo, edema pulmonar y trauma

torácico).

- Relajación inadecuada de los músculos faríngeos en la anestesia.

21

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

- Riesgo incrementado de regurgitación.

- Ventilación de un solo pulmón.

c) Técnica de inserción de la máscara laríngea supreme: la

técnica para su inserción, según Pías y col. (2007), es fácilmente aprendida y

rápidamente perfeccionada por personal médico. No se requiere de relajantes

musculares ni del uso del laringoscopio minimizándose las mialgias

postoperatorias y el riesgo de trauma en la cavidad oral; puede aparecer tos,

espasmo laríngeo y estridor pero no es más común que usando la vía aérea

orofaríngea. Su inserción requiere de preoxigenación y de un plano anestésico

profundo, similar al logrado para la intubación endotraqueal. El agente de

inducción óptimo debe producir la relajación de la mandíbula y la atenuación de

los reflejos de la vía aérea, permitiendo la inserción entre los 30 y 60 segundos de

inconciencia. No se requiere de laringoscopio ni de relajante muscular y la clásica

posición de la cabeza debe mantenerse. La máscara laríngea Supreme se introduce

con la apertura o rejilla mirando hacia la lengua y la línea indicadora negra del

tubo plástico hacia el paladar o los dientes; luego se avanza sobre el paladar duro

y con el dedo índice se impulsa en dirección cefálica deslizándola hacia atrás

hasta sentir resistencia para luego ser insuflada, con lo cual se puede ver una

protrusión característica del tubo hacia fuera o un abombamiento en la parte

anterior del cuello que confirma su correcta posición al auscultar los ruidos

respiratorios, ver la excursión del tórax con la respiración y la aparición del CO2

expirado.

Este dispositivo se presenta en cuatro tamaños, según se indica en

la Tabla Nº 1:

Tabla Nº 1: Tamaños de Máscara Laríngea Supreme

Peso Tamaño30-50 Kg. 350-70 Kg. 470-100 Kg. 5

22

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

La máscara laríngea Supreme, acotan Pías y col (2007) evita la

distensión gástrica secundaria a infructuosos intentos de ventilación, y disminuye

el riesgo de aspiración del contenido gástrico ya que el mismo puede ser aspirado

a través del conducto que trae anexo, según se observa en la Fig. Nº 4, pero es

capaz de producir isquemia de la mucosa faríngea por la presión que puede ejercer

la máscara sobre la misma, la cual puede ser prevenida al mantener valores de

presión por debajo de los 25 mmhg. Se ha descrito el estridor postextubación

sobre todo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y

puede estar relacionada con reacciones alérgicas desencadenadas por el uso de la

lidocaína como lubricante y el trauma uvular puede ocurrir en el intento forzado

de pasar la máscara rodeando la curvatura faríngea posterior; este problema se

evita insertando el dispositivo totalmente desinsuflado.

Fig. Nº 4: Máscara laríngea Supreme

La odinofagia no es percibida por los anestesiólogos como un

problema serio si se compara con patologías graves como el infarto al miocardio o

un accidente vascular cerebral, pero es vivido y forma parte de una patología

limitante para los pacientes; por ello, estos especialistas en la vía aérea deben

realizar un esfuerzo dirigido a minimizar los efectos negativos del manejo de esta

zona del cuerpo, mejorar la calidad de la misma y fomentar el uso de dispositivos

alternos cuando sea posible.

Sobre la base de la amplia documentación bibliográfica expuesta se

fundamenta teóricamente la presente investigación.

23

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

3.- BASES LEGALES.

A continuación se establece la fundamentación legal que apoya la

investigación planteada.

La Ley de Universidades (1970), en su Título I, Artículo 3 dice que:

“Las Universidades deben realizar una función rectora en la educación... para cumplir esta misión sus actividades se dirigirán a.... difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza.... para formar los profesionales que necesite la Nación”.

La Ley Orgánica de Educación (1980) en su Artículo 27, Capítulo V,

establece los objetivos de la Educación Superior y cita entre ellos:

“...constituir el proceso de formación integral del hombre, formar profesionales especialistas y promover su actualización y mejoramiento conforme a las necesidades nacionales y del programa científico”, (p. 8).

En referencia a la misma materia, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de

Salud (1998) establece:

“El Sistema Nacional de Salud funcionará sobre la base de un personal técnicamente capacitado y debidamente organizado. Establecerá mecanismos de coordinación y cooperación con las Universidades... y demás entes del sistema educativo, así como con las asociaciones profesionales y desarrollo de políticas y programas de capacitación del personal... según las necesidades actuales y futuras de los servicios de salud... (p. 4).

Asimismo, el Reglamento de la Universidad Centroccidental “Lisandro

Alvarado” (1990), en su Título IV, Capítulo II, Artículo 3, en el que se desprende

que:

“la Universidad podrá tener los estudios que sean requeridos en todas las áreas de los conocimientos, especialmente en las disciplinas científicas y tecnológicas, según las necesidades de su medio y de la Nación”.

24

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Los derechos humanos se encuentran contemplados en la Constitución de

la Republica Bolivariana de Venezuela, que reza:

El Estado garantizará a toda persona conforme al principio de progresividad sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público de conformidad con la Constitución, los tratados de derechos humanos suscritos y ratificados por la República y las leyes que los desarrollen.

Aunado a lo expuesto, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud

(1998), en su Artículo 11 considera la imperiosa necesidad de una mejor y mayor

preparación del personal que presta sus servicios en el área de la salud, tal como

se expresa a continuación:

“El Ministerio de la Salud realizará las gestiones necesarias para la capacitación del personal de salud y actuará armónicamente con el Ministerio de Educación, las Universidades, Instituciones de Investigación Científica e Institutos Tecnológicos en Salud, para la formación y perfeccionamiento educativo del personal, en todos los niveles profesionales y técnicos de las ciencias de la Salud”.

Por otra parte, el derecho de los ciudadanos a la protección de la salud está

expuesto en el Artículo 83:

“...todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa”

Por lo antes expuesto, se deduce que es necesario continuar con las

innovaciones científicas y tecnológicas que aporten mejoras para la restitución y

el mantenimiento de la salud de los pacientes sometidos a actos anestésicos. En

consecuencia, los fundamentos legales descritos apoyan la formación del médico

residente del postgrado de Anestesiología del Hospital Central Universitario “Dr.

Antonio María Pineda”.

25

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

4.- SISTEMA DE HIPÓTESIS.

4.1.- Hipótesis del Trabajo.

La odinofagia postoperatoria es más frecuente con el uso del tubo

orotraqueal o con el uso de dispositivos extraglóticos durante la anestesia general.

4.2.- Hipótesis alternativa.

Si existe diferencia en la presencia de la odinofagia postoperatoria

entre el uso del tubo orotraqueal, máscara laringea clásica y máscara laringea

supreme.

4.3.- Hipótesis nula.

No existe diferencia en la presencia de la odinofagia postoperatoria entre el uso del tubo orotraqueal, máscara laringea clásica y máscara laringea supreme.

En la tabla Nº 3 se muestra la definición y operacionalización de las variables establecidas.

Tabla Nº 3: Operacionalización de Variables

Variable = OdinofagiaDIMENSIONES DEFINICION INDICADORES ESCALAS

Intensidad del dolor

Grado de percepción del dolor

Dolor severoMolestia moderadaMolestia tolerableDolor nulo

7-10 puntos4-6 puntos1-3 puntos 0 punto

Numero de Intentos

Cantidad de veces que se intenta la colocación del dispositivo

123

123

Sexo

Diferencia física y constitutiva del hombre y la mujer.

MasculinoFemenino 1

2

Edad

Tiempo transcurrido desde el nacimiento

18-30 años31-40 años41-50 años

123

26

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

5.-DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.

Adulto: que ha adquirido todo su desarrollo o madurez.

Anestesia: es un acto médico controlado en que usan fármacos para

bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, y brindar hipnosis,

amnesia, analgesia, relajación muscular y abolición de reflejos.

Anestésico: agente o sustancia química que produce anestesia.

Cánula orofaríngea: dispositivo que sirve para desplazar la parte

posterior de la lengua hacia delante, impidiendo que obstruya la vía aérea.

Carina: parte u órgano en forma de quilla, ángulo de la bifurcación

traqueal.

Complianze: medida de la capacidad de distensión de una estructura

determinada. El cambio de volumen es el resultado de la aplicación de una unidad

de presión diferencial entre el interior y el exterior de un órgano.

Epiglotis: estructura cartilaginosa que cubre la entrada de la laringe y que

se mueve hacia arriba y hacia abajo, impidiendo que los alimentos entren en ella y

en la tráquea al tragar.

Estridor: síntoma de obstrucción de vía aérea superior que se genera por el paso

turbulento de aire a través de una zona estrecha de la vía aérea.

Glotis: es la porción más estrecha de la luz laríngea, espacio que está

limitado por las cuerdas vocales, la porción vocal de los aritenoides y el área

interaritenoidea.

Intubación: técnica que consiste en introducir un tubo a través de la nariz

o la boca del paciente hasta llegar a la traquea, con el fin de mantener la vía aérea

abierta y poder asistirle en el proceso de ventilación.

Laringe: es la parte del aparato respiratorio que se continúa con la tráquea

y que se abre a la faringe y a la boca. Contiene la glotis y la epiglotis.

Laringoscopio: instrumento utilizado para visualizar directamente la

laringe con la finalidad de realizar una intubación endotraqueal.

Manguito: nombre dado al balón que tienen los tubos orotraqueales en su

extremo distal.

27

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Mialgias: dolores musculares que pueden afectar a uno o varios músculos

del cuerpo.

Presión positiva: es la tendencia de los fluidos de moverse de una zona de

alta presión a otra de baja presión.

Regurgitación: consiste en el regreso de contenido alimentario a través

del esófago.

Relajantes musculares: fármaco que disminuye el tono de la musculatura

estriada.

Traquea: órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y

membranoso que va desde la laringe a los bronquios.

Traqueostomía: procedimiento quirúrgico realizado con objeto de crear

una abertura dentro de la tráquea a través de una incisión ejecutada en el cuello

con la inserción de un tubo o cánula para facilitar el paso del aire a los pulmones.

Vallécula: depresión entre los pliegues glosoepiglóticos lateral y medio a

cada lado.

28

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

1.- NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo está enmarcado en la modalidad de Ensayo Clínico

Controlado, definido por Friedman y col. (1998), como:

“.... toda evaluación experimental planeada y diseñada para responder las preguntas sobre la eficacia y seguridad de un producto, sustancia, medicamento, técnica diagnóstica o terapéutica, o su nueva forma de utilización, que a través de su aplicación en seres humanos compara los resultados en el grupo que recibe la intervención con otro grupo control”.

2.- UNIVERSO Y MUESTRA.

2.1.- Población.

Definida por Hernández (1995), como la totalidad del fenómeno a

estudiar en donde las unidades de población (personas o cosas) poseen una

característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación.

La población del presente estudio estuvo conformada por pacientes

masculinos y femeninos adultos que se sometieron a anestesia general para

cirugías en el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”, y

quienes necesitaron ventilación mecánica asistida por intubación o uso de

dispositivos extraglóticos.

29

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

2.2.- Muestra.

Definida por las Normas para la elaboración y presentación de los

trabajos de grado para Especialización, Maestría y Tesis Doctorales de la

Universidad Fermín Toro (2001), como un subgrupo de la población que debe ser

representativo de la misma, y que se extrae cuando no es posible medir a cada una

de las unidades de la población.

La muestra para este estudio se conformó por cincuenta y cuatro

(54) pacientes entre masculinos y femeninos, que cumplieron con los criterios de

selección, y se planificaron para cirugías bajo anestesia general, en el Hospital

Central “Dr. Antonio María Pineda”.

2.3.- Tipo de muestreo.

No probabilística intencionada, señalado igualmente por las

Normas de elaboración y presentación de los trabajos de grado para

Especialización, Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Fermín Toro

(2001) como, aquella donde la elección de sujetos u objetos de estudio depende

del criterio del investigador de acuerdo a una serie de parámetros de selección

previamente establecidos.

2.4.- Criterios de inclusión:

- Pacientes entre 18 y 50 años de ambos sexos.

- ASA I y II. (anexo Nº. 2)

- Mallampati I y II (anexo Nº. 3)

- Colocación en decúbito supino.

- Ventilación mecánica.

- Abordaje de la vía aérea realizado por el investigador.

- Duración de la cirugía no más de 3 horas.

- Retiro del dispositivo usado en quirófano.

30

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

2.5.- Criterios de exclusión:

- Estómago lleno.

- Patología respiratoria previa.

- Limitación de la movilidad cervical.

- Obesidad.

- ASA III y IV. (anexo Nº. 2)

- Mallampati III o IV. (Anexo Nº. 3)

2.6.- Procedimiento.

Se solicitó el permiso correspondiente para realizar el presente

trabajo de investigación a la Comisión de Estudios de Postgrado del Decanato de

Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” y al

Departamento de Anestesiología del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio

María Pineda” de Barquisimeto.

Se seleccionaron pacientes programados para cirugías con anestesia

general y que cumplieron con los criterios de inclusión hasta completar los 54 que

conformaron la muestra.

Se le explicó al paciente el tipo de dispositivo que se le colocó y se

solicitó el consentimiento informado por parte del mismo (anexo Nº 4).

Se distribuyeron en tres grupos de 18 pacientes cada uno:

- Grupo A: 18 pacientes a quienes se les colocó tubo

orotraqueal.

- Grupo B: 18 pacientes a quienes se les colocó la máscara

laríngea Clásica.

- Grupo C: 18 pacientes a quienes se les colocó la máscara

laríngea Supreme.

Finalizada la cirugía se retiró el dispositivo usado y se trasladó al

paciente a la sala de recuperación postanestésica.

31

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Una vez que el paciente se encontraba recuperado de la anestesia

se interrogó para conocer si hubo o no odinofagia con el dispositivo usando el

método verbal (Anexo Nro. 6).

La información se vació en un tabulador que especificó el sexo del

paciente, su edad y el número de intentos realizados para colocar el dispositivo; y

posteriormente se analizaron los datos y se obtuvieron las conclusiones.

2.7.- Métodos e Instrumentos de Recolección de Datos.

Hurtado (1998) establece lo siguiente: “la selección de técnicas e

instrumentos de recolección de datos implica determinar por cuales medios o

procedimientos el investigador obtendrá la información necesaria para alcanzar

los objetivos de la investigación”.

La fuente de datos fue primaria, ya que el investigador la tomó

directamente del paciente. La técnica que se usó para recogerlos es un tabulador

de anotación, donde se recopilaron los datos aportados por los pacientes

sometidos a anestesia tanto con tubo orotraqueal como con máscara laríngea

clásica y máscara laríngea Supreme. Este tabulador incluyó la identificación del

paciente, sexo, edad, ASA, duración de la cirugía y tipo de cirugía, así como el

tipo y tamaño de dispositivo usado para la anestesia, y por último la opinión

postanestésica del paciente en cuanto a la presencia o no de odinofagia.

Se recopiló la información del paciente en una ficha (anexo Nº 5) y

posteriormente se agrupó en un tabulador general para analizar mejor los

resultados de los mismos y llegar a los objetivos de la investigación.

Finalmente se analizaron los datos obtenidos, se llegó a

conclusiones y se hicieron las recomendaciones respectivas

2.9.- Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos.

Los pacientes fueron seleccionados cumpliendo con los parámetros

de inclusión y exclusión definidos para el estudio. Fueron asignados al azar entre

32

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

tres grupos según el dispositivo utilizado: tubo orotraqueal (en adelante Grupo

TOT), máscara laríngea clásica (en adelante Grupo MLC) y máscara laríngea

Supreme (en adelante Grupo MLS).

Aun así para evitar sesgo se comparó la distribución en cuanto a edad,

sexo, estado físico (ASA) y duración de la intervención, para garantizar que de

encontrarse alguna diferencia, ésta se debiera a las variables en estudio, es decir,

el tipo de dispositivo utilizado y como afecta la odinofagia, y no por alguna otra

variable interviniente.

En tal sentido, para comparar los grupos en cuanto a edad y duración de la

intervención, se aplicó el análisis de varianza de una vía, también conocido como

One Way ANOVA. En el caso de las variables sexo y ASA se aplicó la prueba

Chi-Cuadrado.

También se compararon los grupos en función a la clasificación de

Mallampati. Dicha comparación se realizó haciendo uso de la prueba Chi-

Cuadrado.

Habiéndose demostrado la comparabilidad de los grupos se tomaron en

cuenta dos variables importantes, la odinofagia determinada por los valores de la

escala visual análoga (EVA) y el número de intentos de colocación del

dispositivo. En ambos casos se aplicó la prueba Chi-Cuadrado.

Adicionalmente se aplicó el análisis de Correlación de Spearman (ρ) el

cual es un índice que mide la magnitud de la relación lineal entre 2 variables para

datos ordinales, así como el sentido, positivo o negativo, de dicha relación. Indica

en qué grado 2 variables X e Y fluctúan simultáneamente, es decir cuánto

aumenta X al aumentar Y (correlación positiva), o cuánto aumenta X al disminuir

Y (correlación negativa) Se utiliza el Coeficiente Rho dado que la Odinofagia se

ha caracterizado con los valores cualitativos como Si o No.

De igual forma se aplicó para determinar la existencia o no de correlación

entre la Odinofagia y el Sexo, en este caso, ambas variables cualitativas.

Se utilizaron los programas Microsoft Excel Versión 2007 y GraphPad

Prism Versión 4 para los cálculos.

Se aceptó significancia estadística ante valores de p ≤ 0,05.

33

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

CAPITULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

RECURSOS

Los recursos con los que se contó para la investigación fueron:

a.- Físicos:

- Área física de los pabellones de cirugía general del

Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”.

- Unidad de cuidados postanestésicos del Hospital Central

Universitario “Dr. Antonio María Pineda”.

b.- Materiales:

- Tabulador elaborado por el investigador.

- Papelería y artículos de oficina.

- Anestésicos IV e inhalatorios.

- Tubos orotraqueales Nro. 6.5 a 8.0

- Laringoscopios.

- Máscaras Laríngeas Clásicas 3, 4 y 5..

- Máscaras Laríngeas Supreme 3, 4 y 5.

- Lubricante.

- Adhesivo.

c.- Humanos:

- Pacientes con criterios de selección.

- Investigador.

d.- Financieros.

Los recursos que no se encontraban disponibles en el

hospital fueron financiados por el investigador.

34

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

CAPITULO V

RESULTADOS

Gráfico Nº 1: Edad promedio en los Pacientes en estudio. Hospital Central

Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Estado Lara.

En relación con la edad los pacientes del Grupo MLC tienen en promedio

34,67 ± 9,77 años, los pacientes del Grupo MLS 35,28 ± 9,79 y los pacientes del

Grupo TOT 35,22 ± 11,26. Al comparar los grupos a través del análisis de

varianza de una vía, no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p =

0,9808).

35

MLC MLS TOT02468

10121416182022242628303234363840

Grupo

Edad

(año

s)

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Gráfico Nº 2: Duración promedio de la intervención quirúrgica en los pacientes

en estudio. Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto.

Estado Lara.

Con respecto a la Duración de la Intervención en los pacientes del Grupo

MLC el promedio fue de 67,22 ± 30,11 minutos, en los pacientes del Grupo MLS

fue 75,28 ± 37,08 minutos y en los pacientes del Grupo TOT 79,44 ± 27,11

minutos. Al comparar los grupos a través del análisis de varianza de una vía, no se

encontró diferencia estadísticamente significativa (p = 0,5050).

36

MLC MLS TOT05

1015202530354045505560657075808590

Grupo

Dura

ción

de

la In

terv

enci

ón(m

inut

os)

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Gráfico Nº 3: Distribución de los pacientes en estudio según sexo. Hospital

Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Estado Lara.

En relación con el Sexo, todos los grupos estuvieron conformados por 9

pacientes de sexo femenino (50,00 %) y 9 pacientes de sexo masculino (50,00 %).

Al aplicar la prueba Chi-Cuadrado, no se encontró diferencia estadísticamente

significativa (p = 1,0).

37

MLC MLS TOT0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Masculino Femenino

Grupo

Pacie

ntes

(n)

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Gráfico Nº 4: Distribución de los pacientes en estudio según estado físico (ASA).

Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Estado

Lara.

Con respecto al Estado Físico (ASA) tanto el Grupo MLC como el Grupo

TOT estuvieron conformados por 12 pacientes ASA I (66,67 %) y 6 pacientes

ASA II (33,33 %), mientras el Grupo MLS estuvo conformado por 9 pacientes

ASA I (50,00 %) y 9 pacientes ASA II (50,00 %). Al aplicar la prueba Chi-

Cuadrado, no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p = 0,4959).

38

MLC MLS TOT0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

ASA IASA II

Grupo

Pacie

ntes (

n)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Gráfico Nº 5: Número de intentos de colocación de dispositivo en los pacientes

en estudio. Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto.

Estado Lara..

Una vez demostrado que los grupos son suficientemente similares se

procedió a compararlos en función del número de intentos de colocación del

dispositivo. En tal sentido en el Grupo MLC hubo 11 pacientes con 1 intento

(61,11 %) y 7 pacientes con 2 intentos (38,89 %), en el Grupo MLS 17 pacientes

con 1 intento (94,44 %) y 1 paciente con 2 intentos (5,56 %) y en el Grupo TOT

13 pacientes con 1 intento (72,22 %), 2 pacientes con 2 intentos (11,11 %) y 3

pacientes con 3 intentos (16,67 %).

Al contrastar los grupos a través de la prueba Chi-Cuadrado, se encontró

diferencia estadística altamente significativa (p = 0,0088). Destaca el hecho de

que en el grupo TOT hubo pacientes con 3 intentos, mientras en los dos grupos

con dispositivos extraglóticos no (MLC y MLS).

39

MLC MLS TOT0123456789

1011121314151617

1 intento2 intentos3 intentos

Grupo

Pacie

ntes

(n)

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Gráfico Nº 6: Odinofagia determinada por la escala visual análoga en los

pacientes en estudio. Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”.

Barquisimeto. Estado Lara.

En relación con la EVA en ninguno de los grupos se presentó ausencia

absoluta de dolor (EVA = 0), ni Dolor Intenso (EVA ≥ 8).

En cuanto a la distribución de los pacientes en Molestia Tolerable y Dolor

Moderado tenemos que en el Grupo MLC hubo 14 pacientes con Molestia

Tolerable (77,78 %) y 4 pacientes con Dolor Moderado (22,22 %), en el Grupo

MLS 15 pacientes con Molestia Tolerable (83,33 %) y 3 pacientes con Dolor

Moderado (16,67 %) y en el Grupo TOT 10 pacientes con Molestia Tolerable

(55,56 %) y 8 pacientes con Dolor Moderado (44,44 %). Al contrastar los grupos

a través de la prueba Chi-Cuadrado, no se encontró diferencia estadística

altamente significativa (p = 0,1439).

40

MLC MLS TOT0123456789

101112131415

Molestia TolerableModerado Dolor

Grupo

Pacie

ntes

(n)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Gráfico Nº 7: Correlación entre la edad y la presencia o ausencia de odinofagia

determinada por la escala visual análoga en los pacientes en estudio. Hospital

Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Estado Lara.

Al aplicar el análisis de correlación de Spearman se obtuvo un valor de ρ =

0,2856 (IC 95% - 0,5201 – 0,0112), con un valor de p = 0,0363. Es decir existe

correlación entre la edad y la presencia o no de odinofagia, siendo esta correlación

no muy fuerte. Sin embargo puede notarse gráficamente la tendencia lineal de no

presentar odinofagia a mayor edad. El valor de p prueba que existe significancia

estadística en la correlación.

41

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

No

Si

Edad

Odi

nofa

gia

(seg

ún E

VA)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Gráfico Nº 8: Correlación entre el sexo y la presencia o ausencia de odinofagia

determinada por la escala visual análoga en los pacientes en estudio. Hospital

Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Estado Lara

Al aplicar el análisis de correlación de Spearman se obtuvo un valor de ρ =

0,1240 (IC 95% - 0,1567 – 0,3862), con un valor de p = 0,3715. Es decir no se

probó correlación entre el sexo y la presencia o no de odinofagia.

Esto implica que la odinofagia determinada únicamente por la presencia o

ausencia de dolor, no presenta diferencia estadísticamente significativa en el

presente estudio. Sin embargo, llama la atención, en términos clínicos que en el

caso del Grupo TOT, casi la mitad de los pacientes presentaron odinofagia,

mientras que los valores en los grupos con dispositivos extraglóticos, esta

proporción fue menor.

42

Fem Masc

No

Si

Sexo

Odi

nofa

gia

(seg

ún E

VA)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Sin embargo, la cantidad de intentos de colocación también es un

indicador válido que demuestra que la técnica con TOT es más invasiva y por

tanto afecta más al paciente que los métodos en donde se utilizan dispositivos

extraglóticos, especialmente con la máscara laríngea Supreme en donde la

colocación fue exitosa al primer intento en casi la totalidad de los pacientes

(n=17; 94,44 %).

Igualmente, puede observarse que existe cierta correlación entre la

odinofagia y la edad, notándose que la odinofagia disminuye a mayor edad.

43

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

CAPITULO VI

DISCUSION

La responsabilidad principal del anestesiólogo hacia el paciente es

proporcionarle una ventilación adecuada. El elemento más importante para lograr

una respiración funcional es la vía aérea (Cordero, 2004).

Cuando se presenta una situación en la que el anestesiólogo entrenado

experimenta dificultad con la ventilación con máscara facial, dificultad con la

intubación traqueal o ambas, es una vía aérea difícil (Navarrete, 2002). Existen

diferentes técnicas de apoyo o alternativas para el manejo de la vía aérea difícil,

como el uso de las máscaras laríngeas. Las mismas se diseñaron como parte de la

búsqueda específica de una vía aérea que fuera más práctica que la máscara facial

y menos penetrante que la cánula traqueal. Desde su introducción en la práctica

anestesiológica han ganado adeptos más que detractores en todos los servicios de

anestesiología de los grandes centros del mundo (Baeza, 2000).

Los estudios sobre la morbilidad de la vía aérea secundaria al uso del tubo

orotraqueal, se basan en daños sufridos durante la intubación, llevada a cabo de

manera correcta y por expertos, sin embargo, a pesar de esto, se describe que esta

patología existe. Por esta razón muchos profesionales apoyan la idea de usar

métodos menos invasivos que alteren lo menos posible la fisiología normal del

paciente anestesiado, por lo que se comenzaron a usar las máscaras laringeas

como un nuevo sistema de abordaje y mantenimiento de la vía aérea en cirugías

de duración esperada de 1 hora, lo que se ha ido alargando, demostrándose una

tolerancia excelente por parte de los pacientes. (Martin, 2007).

La intubación orotraqueal también se ha asociado a cambios

postoperatorios de la voz que persisten por mas de 24 horas, en contraste con las

máscaras laringeas, que causan pocos o nulos cambios en las cuerdas vocales y es

menos probable que ocasionen daños en la laringe (Leach, 1991).

44

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Se realizó la presente investigación con el fin de conocer la incidencia de

odinofagia con el uso del tubo orotraqueal y de los dispositivos extraglóticos,

usando para el mismo, grupos con igual número de muestra, género y edades, lo

que determina la comparabilidad de los mismos y la aplicabilidad de los

resultados.

Con relación a los casos de odinofagia se observó que con los 3

dispositivos hubo un alto porcentaje de pacientes con molestia tolerable, sin

embargo el mayor número de casos con dolor moderado se presentó en los

pacientes a los que se les colocó el tubo orotraqueal, con un 44,44%; siendo este

porcentaje mayor que sumando los porcentajes de los casos de dolor moderado en

los pacientes a los que se les colocaron máscaras laringeas, lo cual constituye un

38,95%.

Con respecto a los casos de odinofagia que se presentaron entre los

pacientes a los que se les colocaron máscaras laríngeas, se presentó molestia

tolerable en el 77,78% de los pacientes a los que se les colocó máscara laringea

clásica y el 83,33% a los que se les colocó máscara laringea supreme, sin embargo

hubo un 16,67% de pacientes a los que se les colocó la máscara laringea supreme

que presentaron dolor moderado.

Analizando los intentos de colocación del dispositivo, los 3 demostraron

que son fácilmente colocables en el 1er intento, sin embargo el tubo orotraqueal

tuvo un 16,67% de casos que ameritaron 3 intentos para su colocación.

Si se toma en cuenta los casos de odinofagia por edad, puede observarse

que a menor edad mayor odinofagia, sin embargo, si se toma en cuenta el sexo se

observa que no existe relación entre la odinofagia y el mismo.

En resumen, los 3 dispositivos demostraron ser fáciles de colocar y los 3

son capaces de producir odinofagia en mayor o menor porcentaje, lo cual podría

llevar a la conclusión de estos dispositivo tomando en cuenta ciertas variables

como la edad para cada paciente con el fin de lograr dominar la vía aérea,

administrar la ventilación necesaria al paciente y conseguir una anestesia general

adecuada, minimizando el riesgo de la odinofagia y de las lesiones laringeas que

se pudieran ocasionar con la laringoscopia y la intubación orotraqueal.

45

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

CAPITULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Tanto el tubo orotraqueal como las máscaras laringeas clásica y supreme

son capaces de producir odinofagia en grados variables durante la

anestesia general.

- El tubo orotraqueal es capaz de producir una odinofagia tolerable en el

55,56% de los pacientes y odinofagia moderada en el 44,44% de los

mismos.

- La máscara laringea clásica produjo odinofagia tolerable en el 77,78% de

la muestra y odinofagia moderada en el 22,22% de los mismos.

- La máscara laringea supreme ocasionó odinofagia tolerable en el 83,33%

de la muestra y odinofagia moderada en el 16,67% de los mismos.

- El tubo orotraqueal es el dispositivo de ventilación que demostró causar

mayor odinofagia (44,44%) que ambos tipos de máscaras laringeas

(38,95%).

- La máscara laringea supreme demostró producir menor odinofagia

(16,67%) que la máscara laringea clásica (22,22%).

- Las máscaras laringeas demostraron ser fáciles de colocar ya que en un

alto porcentaje (61,11% para las clásicas y 94,44% para las supreme) se

ubicaron en su sitio en el 1er intento, mientras que el tubo orotraqueal

presentó un 16,67% de los casos que requirieron 3 intentos para su

46

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

colocación, lo cual podría incidir sobre el mayor número de casos de

odinofagia moderada que se presentaron con el TOT con respecto a las

máscaras laringeas.

- La odinofagia es mas frecuente en pacientes de menor edad que en los de

mayor edad.

- En relación al sexo, la odinofagia se presenta de manera similar en ambos

géneros, por lo tanto no hay relación entre la odinofagia y esta variable.

- Se recomienda el uso de cualquiera de los 3 dispositivos de ventilación

para la administración de anestesia general.

- Se sugiere individualizar el uso de cada dispositivo de acuerdo a la edad

del paciente, evitando el uso de dispositivos extraglóticos en menores de

25 años.

47

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Albarracín, A. 2005. Trastornos del Esófago. Hospital General Universitario de Murcia “Reina Sofía”. Murcia, España.

Alonso, M. y Gaviria, E. 2004. Manejo de la vía aérea. Aldrete, Dr. J. Antonio. Anestesiología teórico-práctica. Editorial “El Manual Moderno”. 2da. Edición. Págs. 642-654.

Baeza F, Leyton P, Grove E. 2000. Vía aérea difícil. Manejo y rendimientos de aparatos. Chile Rev de la sociedad de Anestesiología de Chile; 8(2):45-56.

Baker, S. y Duke, J. 1995. Manejo de las vías respiratorias. Stuart G. Rosemberg. Secretos de la Anestesia. Mc Graw-Hill Interamericana. 1ª Edición, Pags. 50-61.

Bouchet, A. y Cuilleret, J. 1985. Anatomía descriptiva, topográfica y funcional. Cuello. Editorial Médica Panamericana S.A. Buenos Aires, Argentina, P. 60, 61

Brain AJ. 2003. The Laryngeal Mask: A new concept in airway manegent. Anesth; 55:801-4.

Brain A, Morward D. 1998. Lingual nerve injury associated with LMA use anaesthesia. 53:713 – 14

Brain AJ, Verghese C, Addy EV, Kapela A, Brimacombe J. 2003. The intubating laryngeal mask II.A preliminary clinireport of a new means of intubating the trachea. British Journal of Anaesthesia; 79:704-9.

Brimacombe, J. 2004. A proposed classification systems for extraglótic airway device. Correspondence. Anesthesiology Vol. 101: August, 2004. P. 559.

Bromilow, D. 2004. Proponed classification system for extraglottic airway devices. Anesthesiology, 101: 559.

Camacho Navarro, Lais Helena; Cerqueira Braz, José Reinaldo; Nakamura, Giane; Moreira e Lima, Rodrigo; de Paula e Silva, Fredson; Pinheiro Módolo, Norma Sueli. Sao Paulo Med. J. vol.125 no.6 São Paulo Nov. 2007. Department of Anesthesiology, Faculdade de Medicina de Botucatu, Universidade Estadual Paulista (Unesp), Botucatu, São Paulo, Brasil.

48

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Venezuela, 24 de Marzo de 2000.

Cordero IE. 2004. Estado actual del arte de la máscara laríngea. Revista Cubana de Anestesia y Reanimación. 3(3):43-6.

Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. Ediciones Salvat, Barcelona, Espana. 12ª Edición. 1984.

Friedman, L., Furberg, C., DeMets, D. 1998. Fundamentals of clinical trials. 3 rd. ed. New York: Springer Verlag.

Guzmán, F., Morales, J. y Chapín, Z. Evaluación, diagnóstico y manejo de los cuerpos extraños en esófago en pacientes pediátricos. Experiencia en el Hospital Universitario de Maracaibo. Marzo 96 – Marzo 2000. Hospital Universitario de Maracaibo, estado Zulia.

Heller, J. MD, 2007. Emergency Medicine. Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Hernández S. y otros. 1995. Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill Interamericana, S.A.

Hurtado de Barrera, J. 1998. Metodología de la Investigación Holística. Caracas, Fundación SYPAL.

Leach, Alexander. 1991. La máscara laringea – Una visión de conjunto. Eur J. Anaesthesiol. Suplemento 4: 19-31.

Ley de Universidades. Gaceta Oficial de la República de Venezuela. 1429 (Extraordinario). Septiembre 8 de 1970.

Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República de Venezuela. 2635 (Extraordinario). Julio 28 de 1998.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud. Gaceta Oficial de la República de Venezuela. 33475. Junio 23 de 1998.

López Gil M., Brimacombe. 1996. The LMA in Pediatric Practice. Anesthesiology; 84:807-811.

Luna A. 1996. Máscara Laríngea. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico. Dr. Ambrosio Grillo “Santiago de Cuba”.

49

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

Martín Castro, María Carmen. 2007. Mascarilla laríngea flexible como alternativa al tubo traqueal reforzado en cirugía de tórax superior, cabeza y cuello. Tesis de grado doctoral. Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona. Bieno 1998-2000.

Miller, Ronald. 1998. Anestesia. 4ª edición. Harcourt Brace de España, S.A. Madrid España. Vol II pag. 1379-1400.

Navarrete VZ. 2002. Manejo de la vía aérea artificial difícil. En: Caballero A. Terapia Intensiva. La Habana: Ecimed; p.1447-62.

Navarro-Beltrán y col. 1984. Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. 12ª Edición. Salvat Editores, S.A. Barcelona, España

Orcada, W. Actualización en el manejo de la vía aérea difícil y nuevos dispositivos. Anestesiólogo del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/actualizacion-vad.pdf

Paladino, Miguel. 2006. Anestesia pediátrica. 1ª Edición. Editorial Corpus. Rosario, Argentina. Pag 563-565.

Pías Solís, S.; Armas Pedrosa, G.; Pías Solís, L. 2007. Nuevas Alternativas De La Máscara Laríngea. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Domenech”. Camagüey. Archivo Médico de Camagüey.

Rodrigo Poblete U., Ladislao Morell C, Patricio Giacamán F. y Fernando Saldías P. 2008. Programa de Medicina de Urgência. Departamento de Enfermedades Respiratorias, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista Chilena de Medicina Intensiva, vol 23, Nº 1.

Silk J., Hill H. 1989. Difficult intubation and the laryngeal mask. Eur. J. Anaesthesiol, 1: (supp) 4; 47-51.

Stone, C. M.D., Division of Gastroenterology, Washington University in St. Louis School of Medicine, St. Louis, MO. Review provided by VeriMed Healthcare Network.. Nov. 2007.

Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”. Reglamento. Barquisimeto, Venezuela. 1990.

Universidad Fermín Toro. Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos de Grado para Especialización, Maestrías y Tesis Doctorales. Cabudare, 2001.

www.sepeap.org/archivos/libros/OTORRINO/4.

50

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

ANEXOS

51

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

ANEXO Nro. 1

CURRICULUM VITAE DEL AUTOR

DATOS PERSONALES

Nombres y apellidos: Farida Dikdan Jaua

C.I.: 9.544.090

Teléfonos: 0414-5225428

DATOS ACADEMICOS

- Bachillerato:

• Ciclo Básico Común “Dr. Honorio Sigala” (1977-1979)

• Liceo “Mario Briceño Iragorry” (1979-1981), título obtenido

“Bachiller en Ciencias”.

- Educación Superior:

• Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado”, año

1991, título obtenido Médico Cirujano.

• Universidad “Fermín Toro”, año 2001, título obtenido:

Magíster Scientiarum en Educación Superior, mención Docencia Universitaria.

• Sociedad Anticancerosa de Venezuela, estado Zulia, año 2001,

título obtenido: Ecosonografía Integral.

• Ingreso al Postgrado de Anestesiología en la UCLA, año 2008.

• Aspirante al Grado de Especialista en Anestesiología, año 2010.

CARGOS DESEMPEÑADOS

- Médico Rural del Ambulatorio Rural tipo II “Río Claro”, 1992.

- Médico General del Hospital “Dr. Juan Daza Pereyra” Barquisimeto,

1999.

- Médico Residente de Post grado de Anestesiología en el Hospital

Central “Dr. Antonio María Pineda”, 2008.

52

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

ANEXO Nº 2

CLASES DEL ESTADO FISICO DE LA SOCIEDAD AMERICANA DE

ANESTESIOLOGIA (ASA)

• Clase I: Paciente Sano.

• Clase II: Paciente con un proceso sistémico leve y controlado.

• Clase III: Paciente con un proceso sistémico grave que limita su actividad

pero no es incapacitante.

• Clase IV: Paciente con un proceso sistémico incapacitante que amenaza

constantemente su vida.

• Clase V: paciente moribundo cuya supervivencia probablemente no supere

las 24 horas con o sin intervención.

• Clase VI: paciente de transplante.

Fuente: Massachussets General Hospital 1999. Procedimientos de Anestesia.

53

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

ANEXO Nº 3

CLASIFICACION DE MALLAMPATI

Clasificación según estructuras observables:

- Grado I: se observan paladar blando, úvula y pilares amigdalinos.

- Grado II: pared faríngea posterior visible por detrás del paladar

blando pero la base de la lengua no deja ver los pilares

- Grado III: exclusivamente se ve el paladar blando

- Grado IV: no se logra ver el paladar blando

Fuente: Dr. Luis Federico Higgins Guerra. Anestesiología Mexicana en Internet® (www.anestesia.com.mx). Mallampati SR, Gatt SP, Gugino LD et al. A clinical sign to predict difficult intubation: a prospective study. Canadian Anesthetist's Society Journal 32: 429-434 (1985)

54

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

ANEXO Nª 4

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA PINEDA

DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGIA

BARQUISIMETO, EDO LARA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, _____________________________ por medio de la presente certifico que

estoy de acuerdo en participar en el trabajo de investigación titulado

INCIDENCIA DE ODINOFAGIA CON EL USO DE TUBO

OROTRAQUEAL VS DISPOSITIVOS EXTRAGLOTICOS EN

PACIENTES SOMETIDOS A ANESTESIA GENERAL EN EL HOSPITAL

CENTRAL “DR. ANTONIO MARIA PINEDA” DE BARQUISIMETO,

EDO. LARA, previa explicación del procedimiento y sus riesgos.

Autor: Farida Dikdan Jaua

Tutor: Katiuska Polanco

__________________________

Firma

Fecha: ____________________

55

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

ANEXO Nº 5

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”

Departamento de AnestesiologíaBarquisimeto, Estado Lara

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

Paciente: _________________________________ Nº Historia _______________

Tipo de cirugía _____________________________________________________

Duración de la cirugía _______________________

Dispositivo colocado ________________________________________________

ASA __________

Mallampati ________________

Edad _____________

Sexo ___________

Nº de intentos de colocación del dispositivo _________________

Intensidad del dolor _________________________________________________

56

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/... · - A mis sobrinos Clarissa, Maurizio, Valentina… y a mi cuñada Licia, ejemplo

ANEXO Nro. 6

ESCALA VISUAL ANALOGA (EVA)

Es una escala simple, consiste en una línea recta de 10 cm. que representa

el espectro continuo de evaluación del dolor. En los extremos aparecen

descripciones del dolor, no dolor en el extremo izquierdo y el dolor intenso

insoportable en el derecho. En la escala del 1 al 10, se invita al paciente a

proporcionar en que punto o número considera la magnitud de su dolor.

/____________________________________/

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 Nada de dolor1-3 Molestia tolerable4-7 Moderado dolor8-10 Dolor intenso

Fuente: James 1997. Secretos de la Anestesia

57