48
ESTADO NUTRICIONAL Y FACTORES CONDICIONANTES EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL. HOSPITAL CENTRAL “ANTONIO MARIA PINEDA”. ADRIANA NARDI UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO BARQUISIMETO, FEBRERO, 2001.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

ESTADO NUTRICIONAL Y FACTORES CONDICIONANTES EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL. HOSPITAL CENTRAL

“ANTONIO MARIA PINEDA”.

ADRIANA NARDI

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

BARQUISIMETO, FEBRERO, 2001.

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

2

2

ESTADO NUTRICIONAL Y FACTORES CONDICIONANTES EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL. HOSPITAL CENTRAL

“ANTONIO MARIA PINEDA”.

ADRIANA NARDI

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO DE MEDICINA

BARQUISIMETO, FEBRERO, 2001.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

3

3

ESTADO NUTRICIONAL Y FACTORES CONDICIONANTES EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL. HOSPITAL CENTRAL

“ANTONIO MARIA PINEDA”.

Por

Adriana Nardi

Trabajo presentado para optar al título de Especialista

en Puericultura y Pediatría

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Decanato de Medina

Barquisimeto, Febrero, 2001.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

4

4

ESTADO NUTRICIONAL Y FACTORES CONDICIONANTES EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL. HOSPITAL CENTRAL

“ANTONIO MARIA PINEDA”.

Por

Adriana Nardi

Trabajo Aprobado por

__________________________ ___________________________

Tutor Jurado

______________________

Jurado

Barquisimeto, Febrero, 2001.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

5

5

ESTADO NUTRICIONAL Y FACTORES CONDICIONANTES EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL. HOSPITAL CENTRAL

“ANTONIO MARIA PINEDA”.

Autor: Adriana Nardi

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objeto de determinar el estado nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos factores determinantes. Se estudiaron 125 niños a cuyas madres se les aplicó una encuesta estructurada en conjunto con la del Graffar modificado por Méndez Castellano. El estado nutricional se investigó a través de los indicadores antropométricos peso/talla, talla/edad y peso/edad. Se observó que de los tipos de PCI, de acuerdo a las características clínicas, la variedad espástica fue la más frecuente; así como según la severidad las formas moderada y grave predominaron. Se detectó que el 25,6% presentaba desnutrición actual, el 45,6% talla baja y 18,4% Sobrepeso u obesidad. En un porcentaje importante de niños con PCI se apreció la presencia de resistencia a alimentarse (36,8%), apertura inadecuada de la boca (23,2%), regurgitaciones (20,2%) y vómitos (12%), además de la asociación de patologías como infecciones respiratorias altas y bajas (64%), convulsiones (43,2%) y enfermedades diarreicas (37,6%), las cuales pueden afectar el estado nutricional. En conclusión, un alto porcentaje de niños con PCI presentaron desnutrición lo que contribuye aún más al deterioro de su calidad y expectativa de vida.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

6

6

INDICE

Página

INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1

I. EL PROBLEMA ..................................................................................... 3

II. MARCO TEORICO ............................................................................... 6

III. MARCO METODOLOGICO ................................................................ 13

IV. RESULTADOS .................................................................................... 15

V. DISCUSIÓN ......................................................................................... 27

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................... 32

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................... 34

ANEXOS.-

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

7

7

CURRÍCULUM VITAE

Adriana Josefina Nardi Uzcátegui Título Médico Cirujano obtenido en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado en el año 1994. Candidata para obtener el título de Pediatra Puericultor Tesis: Estado Nutricional y Factores Condicionantes en Niños con Parálisis Cerebral Infantil. Hospital central “Antonio María Pineda”.

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

8

8

Dedicatoria A mi hija, Paola Andrea, quien con su sonrisa y ternura ha iluminado mi vida, haciendo que en los días más difíciles y oscuros, brille siempre una luz de esperanza hacia un futuro cada día mejor.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

9

9

AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso por el hecho de ser, estar aquí y permitirme alcanzar una meta

más.

A mi esposo Yull, mi madre Milagros, mi padre Bruno y mi hermano César por su

paciencia y apoyo incondicional.

A la Licenciada Edith Martínez por su invalorable colaboración.

A la Dra. Mariela Montilva por su extraordinaria labor como tutor y su innegable

valor como persona.

Al Dr. Francisco Navarro por sembrar en mí la inquietud de realizar este estudio.

A todos los pacientes y sus familiares sin los cuales no hubiese sido posible la

realización de este estudio.

A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron con la realización de

este estudio.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

10

10

INTRODUCCIÓN

La parálisis cerebral infantil (PCI) es un trastorno polimorfo dado por la diversidad

de los factores causantes, presentación clínica y los problemas que se le asocian, con una

incidencia importante no sólo a nivel mundial, sino también nacional y regional.

En Estados Unidos se estima, a pesar de que existen subregistros, 17 casos por cada

100.000 habitantes. Así mismo, para 1992 se estimó una tasa de 1,5 – 2,5 por cada 1000

nacidos vivos (1).

En Venezuela, se presenta una incidencia de 500 - 650 pacientes por cada 100.000

habitantes (1).

En cuanto a Lara y específicamente en un estudio realizado en el centro de

referencia regional de Medicina Física y Rehabilitación Hospital Central “Antonio María

Pineda” en el período de 1973 – 1977, se encontró que de 7.530 pacientes atendidos en

dicho centro, 248 (3,29%) correspondieron a PCI (2). Igualmente para el lapso 1979-1984

se encontró una incidencia del 16% de la población atendida en el mismo centro (3).

Un porcentaje importante de los niños con PCI poseen entre sus problemas

asociados, alteraciones para una alimentación adecuada, lo que conlleva a que presenten

trastornos en su estado nutricional, lo que agrava aún más su condición y minoriza más su

calidad de vida.

Sin embargo, a pesar de que es bien conocida la relación de PCI con déficit

nutricional, no existen estudios a nivel nacional y regional que evalúen dicho déficit y los

factores que influyen. Por lo tanto el presente estudio persigue determinar cuáles son los

factores que inciden sobre la alimentación de los pacientes con parálisis infantil.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

11

11

Los resultados de esta investigación permitirán establecer programas para prevenir o

aminorar la malnutrición como condición asociada y de esta forma lograr mayor éxito en la

rehabilitación y expectativa de vida del niño con PCI.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

12

12

I. EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La PCI , se trata de un daño irreversible en el cerebro, que puede producirse antes,

durante o después del parto, el cual interfiere con el desarrollo normal del niño (4),

convirtiéndose en la actualidad en una de las patologías con déficit neurológico más

frecuente, que por su deficiencia neuromotora lleva implícito una repercusión importante en

el estado nutricional de estos pacientes ya sea manifestado por desnutrición, sobrepeso u

obesidad (5).

Estos niños generalmente presentan un retardo importante en el crecimiento pondo-

estatural, no acorde con su edad cronológica, con la ubicación del peso y talla por debajo del

percentil 10, lo cual puede deberse al difícil manejo de estos pacientes por parte de sus

padres o personas que los cuidan y alimentan, debido a una series de factores como: las

posturas que adoptan, presencia de espasticidad y/o movimientos incoordinados e

involuntarios, interrecurrencias de problemas que se le asocian, así como el

desconocimiento sobre las características ideales de la alimentación, siendo por lo general

inadecuado.

Pocos estudios se han realizado al respecto, ninguno publicado en el Estado Lara,

por lo que se desconoce la población de pacientes con PCI en la entidad, su situación en

cuanto a la severidad del problema, sus patologías asociadas, estratos socioeconómico, las

posibilidades de rehabilitación, su ambiente familiar, así como también el estado nutricional

que en gran parte se observa afectado, condicionando a un deterioro mayor de su condición

bio-psico-social. Por ello se hace necesario determinar todos estos factores en torno a niño

paralítico infantil, para así tomar medidas y crear programas que ayuden al niño y a su

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

13

13

familia para sobrellevar sus déficits de la manera más adecuada, y así asegurar una mejor

calidad de vida, con mayor integración a la sociedad.

Justificación y Utilidad del Estudio

La PCI presenta una incidencia importante a pesar de los subregistros, conllevando

consigo una serie de problemas que repercute directamente sobre la calidad de vida de

quien la padece, sin lugar a dudas uno de los más graves inconvenientes lo constituyen los

trastornos del estado nutricional. Sin embargo a pesar de relacionar de forma implícita PCI-

desnutrición u Obesidad, pocos estudios han determinado cuáles son los factores que

inciden y afectan aún más el bienestar biológico y social de estos pacientes.

Conociendo esta problemática en la población de niños con PCI es posible

recomendar medidas de prevención y atención a los padres y al equipo de salud tratante

para así ofrecer un aporte para mejorar la calidad y expectativa de vida del niño paralítico

cerebral.

Objetivos

General

Determinar el estado nutricional en los niños con parálisis cerebral infantil y los

factores que lo afectan

Específicos

- Identificar el estado nutricional de los niños con parálisis cerebral infantil de

acuerdo al grado de severidad de la enfermedad.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

14

14

- Identificar el estado nutricional de los niños con parálisis cerebral infantil de

acuerdo al estrato socioeconómico.

- Determinar algunos factores biológicos que influyen sobre el estado nutricional de

los niños con parálisis cerebral infantil de acuerdo al tipo de parálisis.

- Determinar algunos factores sociales que influyen sobre el estado nutricional de los

niños con parálisis cerebral infantil de acuerdo al tipo de parálisis.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

15

15

II. MARCO TEORICO

La PCI es un trastorno neuromotor identificado por primera vez por el Dr. William

Little en el siglo XIX quien informó acerca de la parálisis espástica y trastornos psíquicos

relacionados causalmente con partos anormales (6).

El concepto de PCI, aunque aceptado hoy día, sigue generando una controversia, ya

que para unos constituye un síndrome perfectamente delimitado, para otros no es más que

un síndrome genérico que abarca diversos trastornos motores, por lo que es conocido por

varios sinónimos que designan la misma afección en todas sus variedades, sin embargo

existen diferencias o matices entre ellos; así pues la enfermedad o Síndrome de Little, se

refiere sólo a paraplejia del prematuro, pero la frecuencia de estados que tienen a la

paraplejia como elemento esencial con alguna otra lesión menor, justifica esta

denominación.

La parálisis cerebral, handicap motor cerebral, corresponden ambas a la definición

dada en Berlín en 1966 y confirmada en Edimburgo en 1969 durante los seminarios sobre

la terminología de la PCI, designa al desorden permanente y no inmutable de la postura y

del movimiento, debido a una disfunción del cerebro antes de completarse su crecimiento y

su desarrollo; la incapacidad motora cerebral (IMOC) por su parte, engloba todas las

lesiones cerebrales que ocurren antes de los 6 años de edad, casi únicamente en el período

perinatal, en los cuales el elemento esencial es el motor, independientemente de las

invalideces asociadas a dichas lesiones intelectuales, sensoriales, etc. Por último, cuando en

el cuadro clínico predomina el elemento intelectual, y el elemento motor es nulo o

secundario, se utiliza, el término de encefalopatía (7).

En líneas generales, la PCI engloba a toda alteración del movimiento y la postura

que resulta de un daño (o lesión) no progresivo y permanente del sistema nervioso central

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

16

16

en desarrollo, consecutivo a la acción de diversas noxas prenatales, perinatales y

postnatales, asociadas o no a trastornos en las áreas mental, sensorial, de conducta, lenguaje

y/o aprendizaje (8).

Por sus manifestaciones clínicas variadas, se clasifican en:

1. Espástica: Este tipo se caracteriza por la exageración del reflejo de estiramiento y

por aumento de los reflejos tendinosos profundos de las partes afectadas.

2. Atetósica: La principal característica de este tipo son los movimientos lentos,

reptantes, involuntarios, incontrolables, difíciles o imposibles de predecir, y sin

objetivo, cuando la persona se encuentra en reposo. Han sido descritos 12 tipos de

atetosis.

3. Atáxico: El signo principal encontrado en el paciente atáxico es la perturbación del

equilibrio. El tipo de deambulación ha sido descrito como oscilante o del tipo de

embriaguez.

4. Mixta: No todos los niños con parálisis cerebral pueden ser considerados como

verdaderos espásticos, atetósicos o atáxicos. Alrededor del 1 por 100 del total

pueden ser casos mixtos en que existen más de una característica ya mencionada.

(9)

De acuerdo a la severidad de cuadro clínico se clasifican en:

1. Parálisis Cerebral Leve: presenta alteraciones motoras sin limitación de sus

actividades ordinarias.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

17

17

2. Parálisis Cerebral Moderada: se caracteriza por la presencia de alteraciones motoras

con dificultad definida en las actividades ordinarias, frecuentemente con

necesidades de asistencia o apoyo

3. Parálisis Cerebral Severa: se asocia a alteraciones motoras con moderada a gran

limitación de las actividades ordinarias (10).

La PCI suele ser consecuencia de diversas noxas que pueden ocurrir durante los

períodos prenatal, perinatal o postnatal, teniendo el límite de manifestación transcurridos

los primeros 5 años de vida (11).

Entre las causas ocurridas durante el embarazo, las hipoxias cerebrales en el feto

como consecuencia de trastornos endógenos o exógenos maternos son las causas más

frecuentes de PCI, que puede ser ocasionada por múltiples factores cuya consecuencia final

es la falta de elementos metabólicos necesarios para el desarrollo del parénquima cerebral,

de los cuales el más importante es el oxígeno. Entre las causas más frecuentes se

encuentran las enfermedades maternas como cardiopatía congénita, hipotensión, síncopes,

anemia severa, convulsiones tónico-clónicas generalizadas, eclampsia, preeclampsia,

angustias, disgustos, llanto, vómitos, compresión del abdomen; procesos tóxicos e ingestión

de fármacos, mala implantación de la placenta, desprendimientos parciales, infartos o

hipoplasia placentaria, anudamientos o anormalidades del cordón umbilical. Las

radiaciones son causales de diversos trastornos malformativos especialmente durante la

primera mitad del embarazo. Infecciones como la Toxoplasmosis, el virus del Herpes

simple, Rubéola y las inclusiones citomegálicas, ocasionan lesiones muy serias en el

parénquima cerebral. Algunas avitaminosis, hipovitaminosis, hipervitaminosis y algunos

trastornos endocrinológicos provocan un mecanismo lesivo no muy conocido que perjudica

considerablemente el desarrollo normal del cerebro fetal (11).

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

18

18

Las causas perinatales más frecuentes son las causas hipoxémicas, que pueden

actuar tanto en el interior como en el exterior del útero, entre las que se destacan la placenta

previa, el desprendimiento prematuro de placenta, prolapso de cordón umbilical, circular

del cordón alrededor del cuello del niño, atonías o hipertonías uterinas, uso de oxitócicos;

aspiración del líquido meconial; hemorragias o roturas uterinas; ruptura prematura de

membranas, parto prolongado, traumatismo en el parto, prematuridad, bajo peso al nacer,

síndrome de dificultad para respirar por membrana hialina, acidosis metabólica y/o

respiratoria; cardiopatías cianógenas, neumonía infecciosa o aspirativa, anemia severa, etc

(11).

Las causas de parálisis cerebral en los primeros años de vida son abundantes,

resaltan los trastornos cardiovasculares que pueden presentarse de manera continua o

pasajera como cuadros trombóticos, tromboflebíticos, embólicos, hemorrágicos, paros

cardíacos, cardiopatías congénitas cianóticas, etc, así mismo procesos inflamatorios

intracraneales como la encefalitis, meningitis; intoxicaciones del sistema nervioso central,

siendo las más frecuentes por plomo, arsénico, hidróxido de carbono, plantas, insecticidas,

etc., las hidrocefalia no compensadas de cualquier etiología; las epilepsias de tratamiento

inadecuado; errores innatos del metabolismo; alteraciones vitamínicas y minerales y

secuelas de cuadros de hipoglicemia; trastornos hidroelectrolíticos importantes, sobre todo

en los primeros meses de vida; edema cerebral (11).

La PCI lleva consigo una serie de problemas asociados. En primer lugar, pueden

presentar alteraciones en la inteligencia, como dificultad para procesar la información, falta

de velocidad, seguridad y consistencia en la respuesta, falta de atención, problemas para

tomar decisiones, deficiencia de la memoria, trastornos del sueño, irritabilidad, labilidad

emocional, dependencia, negación, apatía, agresividad y poca tolerancia al stress (11). Sin

embargo, la gravedad de los trastornos motores no guarda relación a menudo con el grado

de inteligencia. Aproximadamente la cuarta parte de los niños posee una inteligencia

promedio incluso algunos manifiestan una capacidad intelectual superior (6).

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

19

19

Los trastornos perceptuales son muy frecuentes, la tercera parte de los niños

paralíticos cerebrales sufren de trastornos auditivos, sobre todo los atetósicos, conllevando

a su vez, a trastornos del lenguaje y en la conducta general del niño. Más del 50% de estos

pacientes presentan estrabismo y gran parte nistagmo. El 80 – 90% manifiestan trastornos

del lenguaje de diversa índole (11).

Así mismo, existen patologías frecuentes asociadas a la PCI, entre las que se

destacan primeramente las infecciones, sobretodo las respiratorias, debido a que su sistema

respiratorio está muy comprometido por la dificultad que presentan de movilizar y drenar

las secreciones, además de una alta incidencia de otitis aguda media y crónica. También son

frecuentes las infecciones del tracto urinario (3).

El reflujo gastroesofágico puede presentarse en diferentes grados de severidad, lo

que puede conllevar a tos productiva crónica, laringo y broncoespasmo, sialorrea de olor

desagradable, esofagitis, neumonía por aspiración (3). De igual forma puede asociarse a

convulsiones, aproximadamente en una tercera parte de estos niños, de los cuales un 15%

desarrolla una epilepsia, sobre todo cuando son mal tratadas o controladas (6).

En la parálisis cerebral existe generalmente talla y peso no acorde a su edad

cronológica, sobre todo en los niños paralíticos cerebrales severos, presentando talla y peso

por debajo del percentil 10, lo cual puede deberse a varios factores como son: dificultades

para alimentarlo por sus posturas y/o movimientos incoordinados; mayor gasto de energía

por espasticidad; patologías asociadas intercurrentes frecuentes; falta de movimiento con

largos períodos en la cama y por falta de conocimiento o descuido de los padres en cuanto a

una alimentación adecuada, entre otros (8).

Las afecciones neurológicas enmarcadas en el hecho de que se trata de niños

incapacitados motores de origen cerebral, favorece a una serie de trastornos

neuromusculares a los que no escapa el mecanismo de la alimentación de acuerdo al tipo de

PCI. Esta situación eleva consecuentemente a problemas nutricionales en estos niños.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

20

20

De este modo, en los pacientes espásticos los elementos de la neuromotricidad de la

alimentación (labio, lengua, piso de boca, pilar anterior y posterior del velo palatino,

músculos del velo del paladar, intrínsecos y extrínsecos de la laringe, los nervios

trigéminos, facial, glosofaringeo, neumogástrico, hipogloso mayor y el sistema simpático)

se observan con movimientos lentos y espásticos. Los movimientos son posibles solo por

medio de un gran esfuerzo. Los atetósicos, presentan movimientos involuntarios,

incoordinados e impulsivos en los órganos de la neuromotricidad de la alimentación,

planteándose problemas muy severos. Los atáxicos presentan trastornos en el movimiento

espontáneo de la neuromotricidad de la alimentación, ya que al inmiscuirse la orden

voluntaria en el circuito, pueden aparecer trastornos latentes y volverse incontrolables. Por

último en los hipotónicos existe un retardo considerable en la adquisición de la

neuromotricidad de la alimentación del adulto (7).

De esta manera, la deficiencia de la integridad neuromuscular del mecanismo de la

alimentación, aunado a la incoordinación de los movimientos de la deglución y de sus

reflejos voluntarios e involuntarios provocan un caos para lograr una alimentación idónea,

la cual por lo general se convierte en insuficiente e inadecuada, provocando

consecuentemente problemas nutricionales en su mayoría graves, que al asociarse a los

problemas planteados anteriormente como las infecciones respiratorias bajas, el reflujo

gastroesofágico y el cuidado inapropiado por parte de los componentes de su núcleo

familiar principalmente, establece inevitablemente un círculo vicioso que agrava de forma

importante todo lo concerniente al niño paralítico cerebral con todos sus problemas

originales más un estado nutricional precario.

Sin embargo, son pocos los estudios realizados con respecto a la relación exacta de

la PCI con el estado nutricional de estos pacientes de acuerdo a su clínica y gravedad. En

Brasil, 1993, Martins Regina y colaboradores realizaron un estudio de abordaje

multidisciplinario en 18 años en niños con PCI, observando que los mecanismos de

succión, masticación y deglución estaban comprometidos en la gran mayoría de los casos

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

21

21

(12). Por otro lado, en Chile 1996, Weisstaub, Brando y colaboradores llevaron a cabo una

investigación sobre la nutrición en el niño con daño neurológico, tomando a la parálisis

cerebral como modelo, se determinó que algunos aspectos nutricionales inciden en la

evolución del niño como la educación nutricional adecuada, la conducta alimentaria,

complicaciones y tratamiento nutricional, así como ciertas interacciones de medicamentos

con la nutrición (13).

Por otra parte, el ambiente familiar donde el niño con PCI se desenvuelve, es

determinante en la calidad de vida de estos niños, ya que su armonía, condiciones de

vivienda, experiencias socioculturales, entre otros, facilitan o limitan el desenvolvimiento e

integración a la vida cotidiana de estos pacientes.

En tal sentido, se ha demostrado en diversos trabajos que hay una relación muy

estrecha entre los niños con PCI y ambiente familiar inadecuado dado por padres con

relación conflictiva, familias no nucleares, ausencia del padre biológico y bajo nivel

socioeconómico principalmente (3).

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

22

22

III. MARCO METODOLOGICO

A. Tipo de Estudio

Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal.

B. Población y Muestra

La población estuvo constituída por los niños con PCI que acudieron a la consulta

del centro de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Central “Antonio María

Pineda”, el cual es un centro de referencia regional.

La muestra estuvo conformada por todos los niños portadores de PCI que acudieron

a las consultas matutina y vespertina del centro de Medicina Física y Rehabilitación,

durante el período Mayo-Septiembre del año 2000.

C. Procedimiento

Se revisaron las fichas de cada paciente, para determinar el tipo de PCI y severidad;

igualmente se llevó a cabo una entrevista a la madre o representante del paciente

obteniéndose los datos de identificación, consistencia de los alimentos, frecuencia de la

alimentación durante el día, persona que lo alimenta, limitaciones al alimentarlo, así como

las patologías asociadas y ambiente familiar a través de una encuesta estructurada

incluyendo la de Graffar modificado por Mendez Castellano (14). Se realizó la evaluación

nutricional del niño a través del método antropométrico; el peso en menores de 2 años de

edad, se determinó a través de infantómetro marca Detecto, mientras que en los mayores de

2 años se pesaron en una balaza tallímetro marca Health o meter, por otro lado los niños

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

23

23

mayores de 2 años que no se mantenían de pie fueron pesados junto con sus madres en la

balanza-tallímetro, restándole posteriormente el peso de la madre.

La talla en los menores de 2 años de edad, se tomó en el infantómetro marca

Detecto, los mayores de 2 años fueron tallados en una balanza tallímetro Health o meter,

excepto aquellos con espasticidad o incapacidad para mantenerse de pie, quienes se les

tomó la medida de la brazada, aplicándose la fórmula: Talla = brazada (cm) / 1,03). (5).

Se utilizaron las normas antropométricas de Proyecto Venezuela (15).

Estos datos antropométricos se llevaron a las tablas de la Organización Mundial de

la Salud para el cuidado de la salud materno infantil a fin de determinar el estado

nutricional (16).

La información obtenida fue tabulada en cuadros y gráficos estadísticos.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

24

24

IV. RESULTADOS

Cuadro N° 1

Distribución de la muestra según grupo etario y sexo. Hospital Central Antonio María

Pineda. Barquisimeto. 2000

Grupo Etario Femenino Nº %

Masculino Nº %

TOTAL Nº %

Menor 2 años 12 12.6 18 25.0 30 24.0

2 – 6 años 31 58.5 48 66.7 79 63.2

7 y más años 10 18.9 6 8.3 16 12.8

TOTAL 53 100.0 72 100.0 123 100.0

La muestra estuvo constituída por 125 niños con edades comprendidas entre 4

meses y 13 años de edad.

Al distribuir la muestra según la edad y el sexo, se apreció que el grupo etario

predominante en los pacientes estudiados fue el de 2 a 6 años de edad representado por un

62,3%, seguido por los menores de 2 años (24%) y por último los de 7 más años (12,8%).

Así mismo, se observa que en líneas generales, el sexo masculino se presenta en mayor

porcentaje con un 57,6% sobre el sexo femenino (42,4%), sin embargo en el grupo etario de

los 7 años y más el sexo femenino se encontró en mayor porcentaje.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

25

25

Gráfico N° 1

Distribución de la muestra según grupo etario y sexo. Hospital Central Antonio María Pineda. Barquisimeto. 2000

0

10

20

30

40

50

60

70

%

Menor 2 años 2-6 años 7 y más

Grupo etario

Masculino Femenino

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

26

26

Cuadro N° 2

Distribución de los niños según tipo de enfermedad y severidad. Hospital Central Antonio

María Pineda. Barquisimeto. 2000.

Dx Clínico

Espástica Nº %

Atetósica Nº %

Mixta Nº %

TOTAL Nº %

Leve 24 26.1 - - 5 17.2 29 23.2 Moderado 32 34.8 1 25.0 15 51.7 48 38.4

Grave 36 39.1 3 75.0 9 31.0 48 38.4 TOTAL 92 100.0 4 100.0 29 100.0 125 100.0

En el presente cuadro se evidencia que el tipo de PCI que predominó fue la

espástica con 92 casos (73,6%), seguida por la forma mixta con 29 casos (23,2%) y la

atetósica con solo 4 casos (3,2%). En cuanto a la severidad de la enfermedad, las formas

moderada y grave prevalecieron en el grupo total y según tipo de enfermedad.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

27

27

Cuadro N° 3

Nivel Socioeconómico de los niños estudiados. Hospital Central Antonio María Pineda.

Nivel Socioeconómico Nº %

I 3 2.4

II 21 16.8

III 49 39.2

IV 39 31.2

V 13 10.4

TOTAL 125 100.0

Al analizar el nivel socioeconómico de los niños estudiados, se apreció

predominancia de los estratos III y IV con 39,2% y 31,2% respectivamente, los estratos I y

II representaron el 19,2% y el estrato V apenas el 10,4%.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

28

28

Cuadro N° 4

Estado Nutricional de los niños con Parálisis Cerebral estudiados. Hospital Central Antonio María Pineda. Barquisimeto. 2000.

Estado Nutricional Nº %

Normal 25 20.0

Desnutrición actual 32 25.6

Desnutrición Actual-Talla baja 24 19.2

Talla baja 21 16.8

Sobrepeso u Obesidad 11 8.8

Sobrepeso u Obesidad-Talla baja 12 9.6

TOTAL 125 100.0

Del total de los niños estudiados sólo el 20% tenían un estado nutricional normal,

observándose problemas de desnutrición en 61,6% representados en primer lugar por la

desnutrición actual (25,6%), seguida por la desnutrición actual-talla baja (19,2%) y talla

baja (16,8%).

El 18,4% presentaron sobrepeso u obesidad incluyendo con talla baja. En el 45,6%

se asoció talla baja en relación o no a desnutrición o sobrepeso u obesidad.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

29

29

Cuadro N° 5

Estado Nutricional de los niños con Parálisis Cerebral estudiados por Grupo Etario. Hospital Central Antonio María Pineda. Barquisimeto. 2000.

Estado Nutricional

< 2 años Nª %

2 – 6 años

Nº %

7 y más años

Nº %

TOTAL Nº %

Normal 3 10.0 21 26.6 1 6.3 25 20.0

Desnutrición actual 11 36.7 21 26.6 - - 32 25.6

Desnutrición Act-Talla baja 1 3.3 19 24.1 4 25.0 24 19.2

Talla baja 5 16.7 12 15.2 4 25.0 21 16.8

Sobrepeso u Obesidad 5 16.7 4 5.1 2 12.5 11 8.8

Sobrepeso u Obesidad-Talla baja

5 16.7 2 2.5 5 31.3 12 9.6

TOTAL 30 100.0 79 100.0 16 100.0 125 100.0

Al comparar el estado nutricional con el grupo etario se observó que en las edades

de 2 a 6 años se ubica el mayor porcentaje de niños con un estado nutricional normal

(26,6%). Por otra parte la desnutrición actual se encontró mayormente en los menores de 2

años (36,7%). Así mismo en la edad de 7 años y más se apreció mayor proporción en

cuanto a la desnutrición actual con talla baja y talla baja con un 25% cada una. Por su parte,

el sobrepeso u obesidad afectó principalmente a los niños con 7 y más años de edad con

43,8% incluyendo niños con talla baja y sobrepeso u obesidad.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

30

30

Cuadro N° 6

Estado Nutricional de los niños con Parálisis Cerebral estudiados por Género. Hospital

Central Antonio María Pineda. Barquisimeto. 2000.

Estado Nutricional

Femenino Nº %

Masculino

Nº %

TOTAL Nº %

Normal 7 13.2 18 25.0 25 20.0

Desnutrición actual 16 30.2 16 22.2 32 25.6

Desnutrición Act-Talla baja 12 22.6 12 16.7 24 19.2

Talla baja 10 18.9 11 15.3 21 16.8

Sobrepeso u Obesidad 4 7.5 7 9.7 11 8.8

Sobrepeso u Obesidad-Talla baja

4 7.5 8 11.1 12 9.6

TOTAL 53 100.0 72 100.0 125 100.0

En el grupo estudiado se observó que el sexo femenino presenta mayor afectación

del estado nutricional con respecto al masculino, puesto que solo el 13,2% es normal, en

contraste con el 25% del sexo masculino, además, en las categorías desnutrición actual,

desnutrición actual con talla baja y talla baja se apreció igualmente su predominio en el

sexo femenino con 30,2%, 22,6% y 18,9% respectivamente. Sin embargo, el sexo

masculino manifestó un leve predominio en relación al sobrepeso u obesidad con un 20,8%

mientras que el sexo femenino presentó el 15%.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

31

31

Cuadro N° 7

Porcentaje de déficit en los valores Talla/Edad, Peso/Talla y Peso/Edad según Tipo de enfermedad. Hospital Central Antonio María Pineda. Barquisimeto. 2000.

Valores

Antropométricos

Espástica (n=92)

N° %

Atetósica (n=4)

N° %

Mixta (n=29)

N° %

TOTAL (n=125)

N° % Talla/Edad

<= 10 46 50.0 3 75.0 18 62.1 67 53.6

Peso/Talla <= 10

35 38.0 2 50.0 11 37.9 48 38.4

Peso/Edad <= 10

50 54.3 3 75.0 20 69.0 73 58.4

Del total de la muestra el 58,4% presentó déficit con respecto a Peso/edad, seguido

por talla/edad (53,6%) y por último peso/talla (38,4%). De la misma forma se apreció al

comparar los indicadores antropométricos con los tipo de PCI, que la variedad atetósica se

presentó mayormente afectada con respecto a estos tres parámetros (talla/edad 75%,

peso/talla 50% y peso/edad 75%), seguidamente en la variedad mixta fue mayor el déficit

en la talla/edad (63,1%) en comparación a la forma espástica; así como para peso/edad

(69%), encontrándose iguales para peso/talla con 38%.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

32

32

Cuadro N° 8

Patologías asociadas más frecuentes en los niños estudiados. Hospital Central Antonio

María Pineda. Barquisimeto. 2000.

Antecedentes patológicos Nº %

Infecciones respiratorias bajas 38 30.4

Infecciones respiratorias altas 42 33.6

Convulsiones 54 43.2

Infecciones Urinarias 17 13.6

Reflujo Gastroesofágico 31 24.8

Enfermedades Diarreicas 47 37.6

n = 125

El presente cuadro revela que las patologías asociada más frecuente en los niños

estudiados fueron las convulsiones 43,2%, seguidas por las enfermedades diarreicas 37,6%,

las infecciones respiratorias altas 33,6%, las infecciones respiratorias bajas 30,4%, el

reflujo gastroesofágico 24,8% y por último las infecciones urinarias con un 13,6%. Cabe

destacar que los episodios diarreicos se presentaron en 1 o 2 oportunidades en todos los

niños.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

33

33

Cuadro N° 9

Limitaciones de la alimentación de los niños con parálisis cerebral. Hospital Central Antonio María Pineda. Barquisimeto. 2000.

Limitaciones de la alimentación N° %

Regurgitaciones Vómitos

Apertura inadecuada de la boca Resistencia del niño a la alimentación

No succionan < 1 años No mastican > 1 año

25 15 29 46 1

24

20.2 12.0 23.2 36.8 0.8 19.2

n = 125 En este cuadro se evidenció que la resistencia del niño a la alimentación constituyó

la principal limitación durante la misma (36,8%), así como la apertura inadecuada de la

boca (23,2%). La regurgitación se presentó en un 20,2% de los niños, siendo los vómitos

menos frecuente (12%). El 19,2% de los niños mayores de 1 año no mastican, mientras que

sólo el 0,8% de los niños menores de 1 años no succionan.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

34

34

Cuadro N° 10

Características de la alimentación de los niños estudiados. Hospital Central Antonio María Pineda. Barquisimeto. 2000.

Características dela alimentación N° %

Consistencia de los alimentos Normal Líquida

Triturada Sólida

58 39 26 2

46.4 31.2 20.8 1.6

Frecuencia durante el día 2-3 4-5 6-7

8 y más

65 49 5 4

52.9 39.9 4.0 3.2

Persona que alimenta al niño Madre Padres Solo

Abuela Tia

Hermana Comadre

Cuidadora

103 2

10 4 2 1 1 1

82.4 1.6 8.0 3.2 1.6 0.8 0.8 0.8

Postura Semisentado

Sentado Supino

31 93 1

24.8 74.4 0.8

n = 125 Al analizar las características de la alimentación en el grupo estudiado se aprecia

que la consistencia de los alimentos no acorde a la edad se encontró en un 48% de los

casos. En cuanto a la frecuencia de la alimentación durante el día prevaleció de forma

importante la de 2-3 veces al día (52,9%), seguida por las de 4-5 veces con 39,5%. Así

mismo, la madre es la persona que alimenta al niño en la mayoría de los casos con un

82,4%. Por último la postura más adoptada al alimentarse es la sentada con un 74,4%,

seguida de la posición semisentada en un 24,8%.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

35

35

Cuadro N° 11

Características familiares de los niños estudiados Hospital Central Antonio María Pineda. Barquisimeto. 2000.

Características Familiares Nº % Presencia del Padre

Si No

95 30

76.0 24.0

Trabaja la Madre Si No

40 85

32.0 68.0

Relaciones interpersonales de la familia Buena

Regular Malo

121 4 -

96.8 3.2 -

Familia Nuclear Si No

88 37

70.4 29.6

n = 125

En las familias de los niños estudiados se aprecia la presencia del padre en un 76% y

la madre no trabaja en 68% de los casos. Las familias son nucleares en un 70,4% y las

relaciones interpersonales entre sus miembros son buenas en un 96,8%.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

36

36

V. DISCUSIÓN

Las alteraciones en el estado nutricional de los niños con PCI constituyen uno de sus

más graves problemas, convirtiéndose en un factor importante. En la presente investigación

se determinó que el 61,6% de los niños estudiados presentaron desnutrición, dada por

desnutrición actual, desnutrición actual con talla baja y talla baja. El 18,4% manifestaron

sobrepeso u obesidad incluyendo talla baja, como probable consecuencia de la limitación

de la actividad física de estos pacientes (5).

Al comparar estos resultados con el informe antropométrico del Instituto Nacional

de Nutrición para el año 1999, se aprecia una diferencia relevante, ya que para todos los

grupos etarios los porcentajes del estado nutricional normal, se ubican entre el 61% y 78%

tanto a nivel nacional como regional donde dichas cifras se mantienen entre el 64% y 78%

(17).

El grupo etario que prevaleció fue el de 2 a 6 años de edad, con mayor afectación

del sexo masculino 57,6% en relación al sexo femenino 42,4%, aspecto semejante a otros

estudios, entre ellos uno realizado en Australia Occidental y California en los años 1983-

1985 donde también hubo mayor incidencia de PCI en niños de 3 años de edad, además de

predominar igualmente el sexo masculino (18).

Al efectuarse la comparación del estado nutricional con el grupo etario, el mayor

índice de alteración, se ubicó en las edades de 2 a 6 años y en niños de 7 y más años,

ocurriendo lo contrario en los menores de 2 años, donde se observó un mayor porcentaje de

sobrepeso u obesidad, siendo similar a lo encontrado en el informe del Instituto Nacional de

Nutrición para el año 1999 (17). En relación al género, el sexo femenino se encontró más

afectado con respecto al sexo masculino, quién por su parte manifestó un leve predominio

en cuanto a sobrepeso u obesidad.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

37

37

Así mismo, se determinó que el tipo de PCI que prevaleció fue la variedad espástica

(73,6%), seguida por las mixtas y atetósica con 23,2% y 3,2% respectivamente, no

encontrándose casos de la variedad atáxica, hecho que coincide con otros estudios donde de

igual forma predomina la variedad espástica, no ocurriendo así con la atáxica, a la que se le

ha responsabilizado hasta un 15% de las PCI en otras investigaciones (18). En cuanto a la

severidad de la enfermedad, las formas moderadas y grave, se encontraron en mayor

porcentaje en relación a la forma leve, con 38,4% cada una. La variedad atetósica, por su

parte, fue la más afectada en relación al peso/talla, talla/edad y peso /edad, continuándose

con las variedades mixta y espástica sucesivamente.

Las patologías más frecuentemente asociadas en los niños estudiados, fueron las

convulsiones con un porcentaje importante (43,2%) en contraste con otros estudios que

revelan convulsiones en solo una tercera parte de los pacientes con PCI, de los cuales el

15% desarrolla una epilepsia (3), seguido por las enfermedades diarreicas, las cuales se

presentaron en todos los niños en una o dos ocasiones solamente, y que en conjunto con las

infecciones respiratorias altas y bajas representaron un porcentaje también sobresaliente.

Por su parte, el reflujo gastroesofágico no marcó una diferencia relevante (24,8%) con

respecto a la incidencia del mismo en niños sin PCI (20%) (19); las infecciones del tracto

urinario se presentaron en menor frecuencia en el 13,6% de los casos.

Al revisar las prácticas de alimentación, se pudo comprobar que en lo referente a la

consistencia de los alimentos, un gran porcentaje no la recibía acorde a la edad, siendo

líquida o triturada, lo que conlleva a una dieta hipocalórica que incide alterando el estado

nutricional.

En cuanto a la frecuencia de la alimentación durante el día, se encontró que la de

mayor proporción fue la de 2 – 3 veces al día, lo cual se considera inadecuada para los

niños paralíticos cerebrales, en los que se recomienda mayor números de tomas al día (6 – 8

veces) pero en menor volumen (5).

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

38

38

De igual forma se detectó que la postura más adoptada al alimentarse fue la sentada,

considerada la más adecuada, pues facilita la deglución, previene la aspiración de alimentos

y favorece la socialización más fácilmente (5).

Así mismo, la persona que más se encargó de alimentar al niño fue la madre, en un

porcentaje relevante (82,4%), destacando, que una proporción muy baja de los niños

estudiados se alimentan solos; sobre todo si se toma en cuenta que la mayoría de los niños

se encuentran en el grupo etario de 2 a 6 años, etapa donde ya deberían ser capaces de

iniciar y continuar la alimentación por sí solos.

Las limitaciones durante la alimentación estuvieron dadas principalmente por la

resistencia del niño al alimentarse, seguida por la apertura inadecuada de la boca, las

regurgitaciones y los vómitos, encontrándose además que el 19,2% de los pacientes

mayores de 1 año no mastican, comparable con un estudio realizado en Brasil en 1993

donde observaron igualmente trastornos en la succión, masticación y deglución en la

mayoría de los casos con PCI, limitando así su alimentación (12).

Al estudiar las características de las familias de estos niños se encontraron hallazgos

muy alentadores, puesto que la presencia del padre en el hogar se apreció en un porcentaje

importante, así como la madre en su mayoría no trabaja, lo que sugiere un mejor cuidado

para el niño paralítico cerebral; de igual forma se observó que existen buenas relaciones

interpersonales entre los integrantes del grupo familiar, siendo la mayor parte familias

nucleares, hechos que contrastan con una investigación realizada en la Universidad del

Valle, Cali Colombia, donde las familias de los niños con PCI estudiados, 50% de sus

padres tenían relaciones conflictivas, el 66% fueron familias no nucleares y en un 62% el

padre biológico estaba ausente (4).

Por último al analizar el nivel socioeconómico de estas familias, se apreció que la

mayoría de ellas se ubicaron en los estratos III (39,2%) y IV (31,2%), lo que corresponde a

la clase media baja y clase obrera, respectivamente, hecho que se compara con otros

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

39

39

estudios, donde el 42% pertenece igualmente a la clase obrera (4). Sin embargo, llama la

atención que el estrato socioeconómico V, presentó en este estudio un porcentaje bajo

(10,4%), lo que pudiera deberse a que esta clase es la que posee menos recursos

económicos, por lo que es una limitante para que los niños paralíticos cerebrales sean

llevados a instituciones especializadas a sus controles y rehabilitación respectivas, pues por

lo general son de domicilio lejano, con dificultad para cubrir los gastos de transporte,

estadías, comidas, pago o colaboraciones a cancelar en algunas instituciones, así como el

difícil traslado de estos niños, por lo que no reciben este tipo de atención y de esta forma

reflejarse en este estudio.

Es bien conocido que existen factores nutricionales y no nutricionales que afectan el

estado nutricional de los niños con PCI, entre los no nutricionales se encuentran los

cambios que ocurren en las diferentes áreas del cerebro como consecuencia de la noxa que

ocasiona la PCI,; provocando alteraciones en el eje hipofisiario (pituitario)-hipotalámico

que intervienen en la formación del hueso y desarrollo muscular, lo que conlleva a

deficiencia del crecimiento óseo y pobre masa muscular (20); de igual forma ocurre daño

neuronal sobre todo en los hemisferios cerebrales, bulbo y tallo cerebral, que provoca no

sólo convulsiones, apnea y otros problemas respiratorios sino que además ocasionan

hipoptonía, déficit oculomotor; paresia facial y dismotilidad bucofaríngea (21), igualmente

la lesión de los pares craneales VII, IX, X, XI y XII, producen debilidad e incoordinación

de los movimientos de la lengua, que dificulta compactar los alimentos y formar el bolo,

impidiendo la fase oral de la deglución, la incoordinación durante la fase faríngea produce

náuseas y asfixia mecánica (5).

Todos estos factores posiblemente determinan la aparente resistencia del niño al

alimentarse, lo que condiciona alteraciones en el estado nutricional, haciéndolos más

propensos a adquirir otras patologías y crear un círculo vicioso en pro de su deterioro

nutricional, biológico y social.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

40

40

Se hacen necesarios otros estudios donde se aprecien el estado nutricional y los

factores que la condicionen en la población de niños con PCI que no acuden a instituciones

no especializadas y establecer las comparaciones respectivas con la presente investigación,

para tomar las medidas necesarias para así ofrecer una mejor expectativa de vida para estos

niños.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

41

41

VI. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

La presente investigación ha permitido concluir que un alto porcentaje de los niños

con PCI, presentan alteraciones en el estado nutricional, observándose sobre todo

desnutrición actual, talla baja asociado o no a desnutrición o sobrepeso u obesidad, así

como sobrepeso u obesidad.

Así mismo, se detectó la presencia en un porcentaje elevado de condiciones que

afectan al estado nutricional de estos niños como: la resistencia al ser alimentados, apertura

inadecuada de la boca, regurgitaciones y vómitos; así como también patologías asociadas

entre las que se destacaron las infecciones respiratorias altas y bajas, las convulsiones y las

enfermedades diarreicas.

Por todo lo anteriormente expuesto, se recomienda:

- Integrar un equipo multidisciplinario constituído por pediatras, neurólogos,

nutricionistas, psicólogos, terapeutas ocasionales, terapistas del lenguaje, fisiatras,

odontólogos, psicopedagogos, que evalúen, al paciente y orienten a la familia sobre

cómo manejar al niño y sus complicaciones.

- Educar, orientar, aconsejar, apoyar a los padres y a los niños a medida que van

apareciendo sus necesidades en las distintas etapas del desarrollo del niño (físico,

social-emocional)

- Orientar a los padres y representantes sobre la alimentación, técnicas, dieta

balanceada, formas de presentación de los alimentos, horario, volumen y número de

comidas de acuerdo a las limitaciones de estos pacientes.

- Promover la actividad física de estos pacientes y adaptarlas de acuerdo a las

capacidades de cada uno de estos niños.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

42

42

- Crear tablas y gráficas específicas para niños con PCI, dado a que las utilizadas

para niños sanos no siempre son apropiadas para los paralíticos cerebrales.

- Realizar otros estudios similares a éste en otras instituciones donde igualmente

atiendan niños con PCI, así como también en aquella población que no acude a

ningún centro especializado para así unificar criterios y conocimientos sobre este

tópico, para que de esta forma se genere la tendencia de integrar a los niños con esta

patología dentro de la dinámica normal de la sociedad, tratando de detener a lo

máximo sus limitaciones físicas, psíquicas y sociales.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

43

43

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Gutiérrez, H. Encefalopatías Infantiles: La Parálisis Cerebral Infantil. Editorial Impresora Nacional. Maracaibo. 1984.

2. Navarro, F. La Parálisis Cerebral Infantil en el Centro Regional de Medicina Física

y Rehabilitación. Hospital Central “Antonio María Pineda”. 1977. Tesis de Postgrado. Barquisimeto. Decanato de Medicina. UCLA.

3. Cuicas, D. Causas de Parálisis Cerebral Infantil en pacientes atendidos en el Centro

Regional de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Central “Antonio María Pineda” 1984. Tesis de Postgrado. Barquisimeto. Decanato de Medicina. UCLA.

4. Agencia AUPEC. 1998. Parálisis Cerebral o Parálisis de la Vida. Escuela de

Rehabilitación Humana. Universidad del Valle. Colombia. 5. Barboza, Y y Dini, E. 1999. Manejo Nutricional de pacientes con déficit neurológico.

Boletín de nutrición infantil de Cania. 2(2): 477-492. 6. Ulbricht, W. Neurología Pediátrica. Editorial Panamericana. 1987. 7. Cahuzac, M. El niño con Trastornos Motores de Origen Cerebral. 2° edición.

Editorial Médica Panamericana. 1985. 8. Rebollo, M. Neurología Pediátrica. 2° edición. Editorial Delta. Montevideo. 1972 9. Rusk, H. Medicina de Rehabilitación. Editorial Interamericana. México. 1996. 10. Swaiman, K. Pediatric Neurology Principles and Practice Secund. Editorial Mosby.

1994. 11. Castroviejo, I. Neurología Infantil. Editorial Científica Médica. Barcelona. 1983. 12. Martins, R y col. 1996. Encefalopatía crónica infantil no progresiva: Abordaje

multidisciplinario. Folha med. 107(3):125-130. 13. Weisstaub, N y col. 1996. Nutricióm en el niño con daño neurológico. Revista

chilena pediátrica. 63(39):130-135. 14. Mendez castellano H, Mendez M. Sociedad y Estratificación. Método Graffar-

Mendez-Castellano. FUNDACREDESA. Caracas (mimeo). 1994.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

44

44

15. FUNDACREDESA. Manual de Procediemientos del Proyecto Venezuela. Area antropométrica. Caracas 1978.

16. Hernández Y, Arenas O y cols. Evaluación antropométrica peso/talla, talla/edad,

peso/edad. Guía para la interpretación combinada. En manual de crecimiento y desarrollo. Sociedad Venezolana Puericultuta-Pediatría. FUNDACREDESA. Laboratorio Serono. Caracas, pág 111. 1991

17. Instituto Nacional de Nutrición. Unidad Lara. Informe Antropométrico de los niños

menores de quince años por entidad federal (preliminar) . Año 1999. Barquisimeto. 2000.

18. Aparicio Y., y col. Neurología Pediátrica. Ediciones Ergon. Madrid. 2000. 19. Berkowitz, C. Pediatría en Atención Primaria. Editorial McGraw-Hill

Interamericana. México. 1998. 20. Ceysens E., Green B. Nutrition and feeding in Cerebral Palsy. http://cth-

support.unm.edu/Rehab Review/Summer99. 21. Clínicas de Perinatología. Trastornos neurológico del recién nacido parte I

Enfermedad Vascular Cerebral. Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores Volumen 3. México. 1997.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

45

45

ANEXOS

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

46

46

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO DE MEDICINA

POSTGRADO DE PUERICULTURA Y PEDIATRIA

ENCUESTA: NUTRICION Y PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

I. Datos de Identificación

- Nombre: ____________________________________________________________ - Edad: ______________ Sexo: F: ____ M: ____

- Procedencia : ________________________________________________________

- Diagnóstico Clínico: Severidad: Leve: _____ Moderado: _____ Grave: ______

Tipo: Espástica: _____ Atetósica: ____ Atáxica: ____ Mixto: ____

II. Antecedentes Patológicos Asociados

- Infecciones respiratorias bajas: Si: ____ No: ____ N° Hospitalizaciones: _______ - Infecciones respiratorias altas: Si: ____ No: ____ N° Hospitalizaciones: _______

- Convulsiones: Si: ____ No: ____ N° Hospitalizaciones: _______ - Infecciones Urinarias: Si: ____ No: ____ N° Hospitalizaciones: _______

- Reflujo gastroesofágico: Si: ____ No: ____ N° Hospitalizaciones: _______

- Enfermedades diarreicas: Si: ____ No: ____ N° Hospitalizaciones: _______

- Otras: Si: ____ No: ____ N° Hospitalizaciones: _______

III. Datos sobre la alimentación del niño

- Persona que alimenta al niño: ___________________________________________

Page 47: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

47

47

- Limitaciones para la alimentación:

- Postura: Sentado: _____ Semisentado: ____ Supino: ____

- Regurgitaciones: _____

- Vómitos: ____

- Apertura inadecuada de la boca: ____

- Conflictos durante la alimentación: ____

- Otros: ___

- Alimentación:

o Succión: Si: ____ No: ____

o Masticación: Si: ____ No: ____

o Deglución: Si: ____ No: _____

IV. Ambiente familiar

- Presencia del padre: Si: ____ No: ____

- Trabaja la madre: Si: ____ No: ____

- Persona a cargo de su cuidado: __________________________________________

- Relaciones interpersonales del grupo familiar. Buena: ___ Regular: ___ Malo: ___

- Familia Nuclear: ____ ó familia no nuclear: ____

- Participación del niño en actividades socioculturales Si: ____ No: ____

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS342N372001… · nutricional de los niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y algunos

48

48