5
Prin c ip a l es patología s e s p e cífic as del lechón (ii) JUAN RIOPÉREZ. Nla LUISA RODRÍGUEZ. INSTffUTO DE NUTRIC16N DEL C.S.I.C. Y FACULTAD DE VETERINARIA DE MADRID. Esta segunda parte del trabajo en donde se repasan las principales patologías que afectan al lechón, se centra en la descripción de las diarreas y síndromes entéricos que con tanta frecuencia provocan en nuestras granjas complicadas situaciones sanitarias. os cerdos de cualyuier edad son susceptibles a las enfermedades intestinales. Sin embargo, la pa- tología digestiva del lechón tiene como síntoma común la diarrea o heces más o menos fluidas, asociada a la pérdida de apetito, vómitos, deshidratación, hundimiento de flancos, mal aspecto y otros trastornos digestivos del intestino delgado producidos por gérmenes patógenos generalmente per- sistentes en el medio ambiente de la granja. La colibacilosis enterotóxica es un ejem- plo de enfermedad diarreica que resulta de una hipersecreción intestinal ya que el E. coli produce una toxina que estimula la secreción del epitelio folicular sin alterar a las vellosidades. Los restos de sangre o fibrina en las heces son propios de una enteritis hemorrágica del intestino delgado o grueso como ocurre en la disentería por- cina y en la coccidiosis respectivamente, mientras que las heces negras (melenas) indican hemorragias en el estómago o duo- deno-yeyuno. Las enfermedades gastrointestinales suponen aproximadamente entre el 20- 4^ ŝ% de las causas de muerte de la explo- tación y la transmisión inicial suele ser vertical madre-lechón a través de las heces y posteriormente entre los lechones de una misma camada, sin descartar la vía indirecta a través de jeringuillas, tolvas y demás utensilios contaminados. A medida que se modifican los siste- mas de alta producción para adaptarlos a los tiempos modernos (todo dentro/todo fuera, en bandas, destete precoz, alimenta- ción programada, etc.) creamos unas cir- cunstancias especiales que alteran el amplio espectro de las enfermedades pro- pias de la explotación, incluyendo infec- ciones que ya creíamos controladas o incluso desterradas (algunas estreptococias, colibacilosis etc.) pero que aparecen en momentos puntuales como en el destete, Lechones afectados por Colibacilosis neonatal, la enfermedad más frecuente y temida. con la agrupación de camadas, cambio de alojamiento etc. poniendo en riesgo la salud de todo el colectivo, fundamental- mente en función de la mayor o menor virulencia y de las medidas preventivas tomadas. Desde el punto de vista clínico, el diag- nóstico diferencial de los distintos cuadros morbosos es difícil de aprcciar lantu por parte del veterinario especialista como del propio ganadero, siendo muy importante la vigilancia en maternidad y la detención rápida de los primeros síntomas. El cuadro 1 muestra las enfern^cdades digestivas más frecucntcs del Icchón según la edad y tipo de germen causal, deta- llando las que cn la práctica y en el tra- hajo dc campo nos cncontramos de mancra rutinaria. Enfermedades no bacterianas Las diarrcas del recién nacido y del post-destete son generalmente cnfermeda- des no infecciosas de carácter Icve yuc suelen presentarse en los animalcs m^ís robustos y sanos por consumo cxccsivo dc leche o por cambio de pienso y aloja- miento respectivamente. Ticnen aspccto blanco-cremoso, siendo aconscjable cxtre- mar las medidas preventivas dc manejo y alimentación (administrar pienso digestible de iniciación a!os 5-7días de edad) para desarrollar poco a poco el aparato diges- tivo, enzimático c inmunológico del lechón, evitar el peligro de infección por Escherrchia coli y levantar su virulcncia. Enfermedades bacterianas La colibacilosis neonatal y post-destete (diarrea blanca) es la enfermcdad más fre- cuente y temida del lechón, producida por « ^•^ Enfermedad Lechón lactante Lechón destetado No bacterianas Diarrea recién nacido Diarrea postáestete Bacterianas Colibacilosis neonatal Enteritis proliferativa Clostridiosis Disenterfa Salmonelosis Víricas Gastroenteritis transmisible Gastroenteritis Vansmisible Rotavirus Rotavinas Parasitarias Coccidiosis Coccidiosis Estrongilosis EsVongilosis Ascaridiosis Ascaridiosis 50/MUNDO GANADERO/ENERO 2002

l patologías espe as (ii) · 2008. 2. 7. · mc^estahles actúan sobre la mucosa intesti-nal, pasando a la sangre y órganos intemos para producir septicemia, diarrea aguda y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: l patologías espe as (ii) · 2008. 2. 7. · mc^estahles actúan sobre la mucosa intesti-nal, pasando a la sangre y órganos intemos para producir septicemia, diarrea aguda y

Princ ipa l es patologíasespecíficas del lechón (ii)JUAN RIOPÉREZ. Nla LUISA RODRÍGUEZ. INSTffUTO DE NUTRIC16N DEL C.S.I.C. Y FACULTAD DE VETERINARIA DE MADRID.

Esta segunda parte del trabajo en donde se repasan las principales patologías que

afectan al lechón, se centra en la descripción de las diarreas y síndromes entéricos

que con tanta frecuencia provocan en nuestras granjas complicadas situaciones

sanitarias.

os cerdos de cualyuier edad sonsusceptibles a las enfermedadesintestinales. Sin embargo, la pa-tología digestiva del lechón tienecomo síntoma común la diarreao heces más o menos fluidas,asociada a la pérdida de apetito,

vómitos, deshidratación, hundimiento deflancos, mal aspecto y otros trastornosdigestivos del intestino delgado producidospor gérmenes patógenos generalmente per-sistentes en el medio ambiente de la granja.

La colibacilosis enterotóxica es un ejem-plo de enfermedad diarreica que resulta deuna hipersecreción intestinal ya que el E.coli produce una toxina que estimula lasecreción del epitelio folicular sin alterar alas vellosidades. Los restos de sangre ofibrina en las heces son propios de unaenteritis hemorrágica del intestino delgadoo grueso como ocurre en la disentería por-cina y en la coccidiosis respectivamente,mientras que las heces negras (melenas)indican hemorragias en el estómago o duo-deno-yeyuno.

Las enfermedades gastrointestinalessuponen aproximadamente entre el 20-4 ŝ̂% de las causas de muerte de la explo-tación y la transmisión inicial suele servertical madre-lechón a través de las hecesy posteriormente entre los lechones deuna misma camada, sin descartar la víaindirecta a través de jeringuillas, tolvas ydemás utensilios contaminados.

A medida que se modifican los siste-mas de alta producción para adaptarlos alos tiempos modernos (todo dentro/todofuera, en bandas, destete precoz, alimenta-ción programada, etc.) creamos unas cir-cunstancias especiales que alteran elamplio espectro de las enfermedades pro-pias de la explotación, incluyendo infec-ciones que ya creíamos controladas oincluso desterradas (algunas estreptococias,colibacilosis etc.) pero que aparecen enmomentos puntuales como en el destete,

Lechones afectados por Colibacilosis neonatal, laenfermedad más frecuente y temida.

con la agrupación de camadas, cambio dealojamiento etc. poniendo en riesgo lasalud de todo el colectivo, fundamental-mente en función de la mayor o menorvirulencia y de las medidas preventivastomadas.

Desde el punto de vista clínico, el diag-nóstico diferencial de los distintos cuadrosmorbosos es difícil de aprcciar lantu porparte del veterinario especialista como delpropio ganadero, siendo muy importantela vigilancia en maternidad y la detenciónrápida de los primeros síntomas.

El cuadro 1 muestra las enfern^cdadesdigestivas más frecucntcs del Icchón segúnla edad y tipo de germen causal, deta-llando las que cn la práctica y en el tra-hajo dc campo nos cncontramos demancra rutinaria.

Enfermedades no bacterianas

Las diarrcas del recién nacido y delpost-destete son generalmente cnfermeda-des no infecciosas de carácter Icve yucsuelen presentarse en los animalcs m^ísrobustos y sanos por consumo cxccsivo dcleche o por cambio de pienso y aloja-miento respectivamente. Ticnen aspcctoblanco-cremoso, siendo aconscjable cxtre-mar las medidas preventivas dc manejo yalimentación (administrar pienso digestiblede iniciación a!os 5-7días de edad) paradesarrollar poco a poco el aparato diges-tivo, enzimático c inmunológico dellechón, evitar el peligro de infección porEscherrchia coli y levantar su virulcncia.

Enfermedades bacterianasLa colibacilosis neonatal y post-destete

(diarrea blanca) es la enfermcdad más fre-cuente y temida del lechón, producida por

« ^•^

Enfermedad Lechón lactante Lechón destetado

No bacterianas Diarrea recién nacido Diarrea postáestete

Bacterianas Colibacilosis neonatal Enteritis proliferativa

Clostridiosis DisenterfaSalmonelosis

Víricas Gastroenteritis transmisible Gastroenteritis Vansmisible

Rotavirus Rotavinas

Parasitarias Coccidiosis Coccidiosis

Estrongilosis EsVongilosis

Ascaridiosis Ascaridiosis

50/MUNDO GANADERO/ENERO 2002

Page 2: l patologías espe as (ii) · 2008. 2. 7. · mc^estahles actúan sobre la mucosa intesti-nal, pasando a la sangre y órganos intemos para producir septicemia, diarrea aguda y

cepas patógenas de Escherichia coli o porsus toxinas, portadoras de fimbrias deadhesión F4 (KHK) FS (Ky9) F6 (P987)F41, F1H y productoras de distintas ente-rotoxemias, siendo la edad y el origengenético del animal determinantes para lasusceptibilidad frente al E. coli.

El germcn patógeno o sus toxinas ter-mc^estahles actúan sobre la mucosa intesti-nal, pasando a la sangre y órganos intemospara producir septicemia, diarrea aguda ydeshidratación, preferentemente en lecho-nes de 4-15 días de edad de una mismalechigada, siendo difícil el contagio entrecamadas. Las cepas K88 y P987 suelenproducir la infección neonatal en matemi-dad, mientras que la colibacilosis post-des-tete yue aparece en la sala de transiciónse debe casi siempre acepas Kf^ŝS.

A veces, puede haberasociaciones de E. cnlicon virus y coccidiosprovocando la diarreadurante la mayor partede la lactación y el post-destete, yue se agravaen casos de madres conagal^ixia y mamitis al noingerir el lechón sufi-ciente inmunoglobulinas(IgA) en la leche.

El contagio es casisiempre por vía oral alingerir el lechón las ce-pas patógenas de E. coli

Colibacilosis.

yuc en seguida se fijan y colonizan losenterocitos del intestino delgado (yeyuno-i1con) a través de sus fimbrias, favorecidopor su baja acidificación. Se diagnosticacon facilidad una enteritis aguda cuyos sín-tomas característicos son la diarrea acuosade color hlana^-amarillento y olor nausea-bundo yue ensucia la piel del rabo, anoy región perineal, hipotermia, anorexia ydeshidratación acompañadas de adelgaza-miento progresivo y debilidad.

Tanto la morbilidad como la mortali-dad son muy elevadas debidas fundamen-talmente a la deshidratación y al aumentode la tasa de potasio en sangre, cuyasmedidas preventivas se orientarían haciael suministro de piensos de arranque muydigestihles y acidi6cantes que bajen el PHgastro-intestinal (ac. cítrico y ortofosfórico)medicados con algunos antihióticos permi-tidos y de elec;ción, previo antibiograma.

La profilaxis y el control de las coliha-cilosis neonatal y post-destete en granjasreincidentes se basa en el manejo de lasala de maternidad (todo dentro todofuera, destetes tardíos, etc.), esmeradadesinfección e higiene de alojamientos yun huen programa de vacunación de lasmadres en gestación (21 días antes del

parto), sin olvidar un tratamiento especí-6co post-destete durante dos semanas conel uso de dosis altas de óxido de zinc(2.500-3.IX10 ppm).

La clostridiosis es una enteritis hemo-rrágica que aparece generalmente enlechones recién nacidos y de 3-4 días deedad producida por el C(ostridium perFrin-gens tipo A y C, afectando principalmenteal intestino delgado.

EI contagio es por vía oral y al igualque la colihacilosis los lechones se infec-tan a través de las heces de las madresportadoras, colonizando solo o asociadocon coccidios las vellosidades intestinalescon gran producción de a y f3 toxinas queprovocan la necrosis de la mucosa intesti-nal con la clásica diarrea sanguinolenta.

La mortalidad es muy elevada apare-ciendo cuadros clínicos agudos con muertessúbitas en lechones jóvenes de pocos díasde vida y otras veces una patología decarácter crónico (6-7 días) cuando tienenmás edad, imposibilitando en cualquiercaso la acción de un tratamiento sintomá-tico específico.

Es aconsejahle una profilaxis preventivacon la vacunación de las madres 21-30 díasantes del parto, para inducir altos nivelesde inmunoglobulinas en el calostro y lechede las cerdas lactantes, junto a las correctasmedidas de higiene y desinfección (lavadoy ducha de cerdas al paso por maternidad)ya que la enfermedad tiende a recidivaren granjas infectadas.

La salmonelosis o paratifus es unaenfermedad aguda y enzoótica causada porla Salmonella dioleraesiris que afecta a loslechones destetados de 6-12 semanas deedad, aunque también se presente en ani-males más jóvenes. El contagio suele serpor contacto directo con la suciedad o porotros animales (pájaros, roedores, moscas,etc.) aunque la mayoría de las veces lospropios cerdos de cebo deben ser porta-dores en su intestino de distintas Salmo-nellas y en el momento del sacrificio y

evisceración pueden contaminar las cana-les y ser fuente directa de propagación.

Los lechones lactantes presentan diarreapero casi siempre mueren por una septi-cemia generalizada, mientras que animalesenfermos destetados presentan fiebre yenrojecimiento de orejas, vientre y patas,sucumhiendo a las 24-48 horas de la infec-ción por insuficiencia cardio-respiratoria(signos de cianosis) y cuando la enferme-dad cursa de forma crónica (S. t^^phirnu-rinrn) aparecen las diarreas acuosa amari-Ilenta, inapetencia y adelgazamientoprogresivo.

Las lesiones son características con úlce-ras en forma de botón en ^1eon, colon yciego. No existe tratamiento efectivo contrala salmonelosis septicémica aguda y el uso

sistemático de sulfamidas y antihióticos(tetraciclinas) en las salmonelosis crónicases poco recomendable desde el punto devista económico y productivo. Por el con-trario, el uso de vacunas muertas de Sal-monella en cerdas reproductoras junto ala higiene más estricta de las instalacionesdeterminan una reducción en la prevalen-cia de las infecciones, resultando eficacesmedidas profilácticas de control.

La disentería porcina o espiroquetosises una enfermedad bacteriana relativa-mente reciente causada por la Serpulincinilosicoli que afecta con cierta frecuencia alechones destetados generalmente entre los7-14 días después del movimiento y mez-clas de camadas de diferentes orígenes enla sala de transición, aunque es más espe-cífica de cerdos en crecimiento-ceho ma-yores de 6 semanas de edad y alojados encorrales con alta densidad y escasa venti-lación.

El agente patógeno responsable de lamayoría de las disenterías se atribuía acepas de espiroquetas 13- hemolíticas (Tre-ponemn hyodisenteriae) que cursaban concolitis moderada de escasa o v^u-iable mor-talidad, sin embargo no todas eran patóge-nas y reproducían los brotes de morbili-

MUNDO GANADERO/ENERO 2002/51

Page 3: l patologías espe as (ii) · 2008. 2. 7. · mc^estahles actúan sobre la mucosa intesti-nal, pasando a la sangre y órganos intemos para producir septicemia, diarrea aguda y

SANIDAD.

dad y mortalidad en cerdos adultos conlesiones en el intestino grueso y manifes-taciones de diarrea o colitis muco-hemo-rrágicas.

La S. pilosicoli se puede aislar de cer-dos en cualquier fase de producción, aun-que los síntomas característicos como ano-rexia, retraso del crecimiento, pérdida depeso, diarrea gris-verdosa-amarillenta conhebras de sangre y algunas muertes pordeshidratación suele afectar a lechonesdestetados y recién entrados en el ceba-dero (4-20 semanas de edad).

EI tratamiento sería a base de antibióti-cos con Tilosina 100 ppm, Gentamicina 2(X)ppm, Valtiamulina 75 ppm, etc durante 2-3semanas y "dietas ácidas-protectoras" dealta digestibilidad que eleven el pH intesti-nal, aunyue las medidas de control y profi-laxis se basan en hacer una correcta cua-

Animales afectados por enteritis proliferativa.

rentena, prevenir la infección oral a travésde las heces y roedores, reducir el estrés yaplicar ciertas medidas de manejo talescomo unificar orígenes de lechones, manejoen bloques todo dentro/todo fuera, adoptarexhaustiva limpieza y dcsinfección de ins-talaciones, etc. ya yue la espiroqueta esmuy sensible a la luz y al calor.

La enteritis proliferativa es un síndromeentérico del cerdo constituido fundamen-talmente por cuatro formas patológicasdescritas por Rowland y Lawson (1992)que se corresponde con la adenomatosis,enteritis necrótica, ileítis y enteropatíahemorrágica cuyo agente causal es la bac-teria intracelular Lowsonia intracelcdaris ycomo factor común los adenomas y proli-feración de enterocitos del íleon e intes-tino grueso. Afecta generalmente a cerdosadultos, sin embargo, no se descartadichas patologías en lechones destetadosanémicos con retrasos de crecimiento bajoefectos estresantes continuados.

Clínicamente es muy similar a la disen-tería porcina anteriormente descrita y se

52/MUNDO GANADERO/ENERO 2002

confunde fácilmente, aunque el síntomacaracterístico es el engrosamiento y rigidezde íleon (intestino en manguera) conedema, necrosis y sangre coagulada enciego y colon. La forma sub-clínica aparececon anorexia, diarrea intermitente, pérdidade peso, etc. que provoca baja mortalidad,mientras que la forma aguda se manifiestapor diarrea persistente con heces negras(melenas) y hemorragia intestinal masivacoq elevada mortalidad. Las lesiones secaracterizan por un edema de mesenterio yel engrosamiento de las paredes del intes-tino delgado (sobre todo íleon) ciego ycolon con pequeñas hemorragias.

No se conoce tratamiento selectivo paraesta enfern^edad. Sin embargo, la aplica-ción combinada de algún antibiótico inyec-table (tetraciclinas, tilosinas) junto a laadministración de acidificantes del pienso

suelen disminuir las diarreas hemorrágicasy bajar la mortalidad.

La protilaxis y medidas de prevenciónse deben centrar en un buen manejo querebaje las situaciones de estrés y en lahigiene de salas de transición y cebo, yaque los grupos de mayor riesgo de infec-ción lo constituyen los lechones de 20-30kg de peso y las cerdas de reposición pro-cedentes de las granjas de selección.

Enfermedades víricas

La gastroenteritis transmisible es laenfermedad vírica más importante queafecta al lechón de cualquier edad, siendomuy alta tanto la morbilidad como lamortalidad en lechones lactantes y reciéndestetados cuando la infección entra porprimera vez en la granja. Aparece en pe-queñas epizootias con pérdidas de lecho-nes y mermas en la producción por cer-da/año, sobre todo en explotaciones conelevado número de reproductoras.

EI contagio y transmisión natural es por

vía oral o nasal a través de cerdos infccta-dos, leche de la madre, heces, pienso, utilla-je, etc. necrosando el coronavirus ingeridolas vellosidades intcstinales (yeyuno-i1eon)y provocando vómitos, una rápida diarreaacuosa y severa deshidratación.

La forma aguda en lechones lactantesmenores de 3 semanas dc edad presentaun cuadro clínico típico con triste•r.a, ahati-miento, anorexia acompañada de vómitos,diarrea maloliente verde amarillenta oheces con leche cuajada sin digerir y unamortalidad del 100`%, micntras en laforma crónica en animales dc mayor edady con menor inmunidad matcrna la mor-talidad se cifra alrededor del S%, compor-tándose los afectados como portadorescrónicos para diseminar la enfermedad. Laenfermcdad proporciona una cierta inmu-nidad y las cerdas reproductoras que la

superan transmiten a los 10- I Sdías una inmunidad pasiva a loslechones lactantes.

El tr^^ltamiento sintomátia^ sehace con agua y clcctrolitos alibre disposición para evitar ladeshidratación junto a algunosantibióticos (tetraciclinas) paracombatir las infecciones secunda-rias concomitantes. La protilaxisse basa en el control dc losreproductores (rcposición dcgranjas no infectadas) con vacu-naciones de las madres 3 se-manas antes del parto y lainmunización de los lechonescon inmunoglobulina A, reali-zando una correcta cuarentenacon estrictas medidas de limpicz^ ŝy sanidad, incluycndo si fucra

necesario la interrupción de la reproduc-ción durante varias semanas para crradic;arla enfermedad.

EI rotavirus porcino es otra enferme-dad vírica quc afccta al lechón lactantc (7-14 días de edad) pcro sobre todo a los 4-5 días post-destete, que junto a otrosgérmenes patógenos tipo f;'. culi, clostri-dios, coccidios, etc. provoca diarrea y des-hidratación, cunando con mcnor virulcnciay de forma más subclínica quc cl virus dela gastroenteritis transmisible.

EI agente responsable es un virus condistintos serotipos (A,B,C,E) quc suclcasociarse con parásitos intestinales (/.ti^c^s-pora sccis) para causar la atrotia total dclas vellosidades y debilitar la pared intesti-nal, transmitiéndose fácilmentc por con-tacto directo en las heces de las madresaparentemente sanas.

El síntoma característico es una diarreaacuosa de color verde que persiste duran-te 2-5 días con pelaje áspero, acompañadade deshidratación y retraso del crecimientoque da lugar a un bajo peso de la camada

Page 4: l patologías espe as (ii) · 2008. 2. 7. · mc^estahles actúan sobre la mucosa intesti-nal, pasando a la sangre y órganos intemos para producir septicemia, diarrea aguda y

. SANIDAD

al destete, sin descartar Ile-gar a un índice de mortali-dad del SO%.

El control y la preven-ción de la infección porrotavirus en la granjadepende del manejo y tipode destete ( encalostrar ybuen hábitat de la camada)y sobre todo de las medidasde higiene y desinfeccióntomadas particularrnente enla sala de maternidad, yaque el virus es muy establey resistente. Sin embargo, lavacunación por vía oral del

Cerdo infectado por áscaris suis.

virus modificado a los 7-21 días de edady el tratamiento sintomático con antibióti-cos y rehidratación de los lechones afecta-dos suelcn reducir la infección.

Cuando se repite con frecuencia eldiagnóstico de la enfermedad y se yuierereducir el a^ntagio para evitar la apariciónde diarreas, se pueden cambiar las madresy su camada a otra sala de maternidadlimpia y recién desinfectada a los 4-5 díaspost-parto, con la consiguiente alteracióndel programa y ritmo de reproducción.

Otros virus entéricos como algunos

" ^^ ^ - ^ ^ ^ ^

Adenovirus, Enterovirus y Pararrotaviruspueden infectar el intestino de los lecho-nes lactantes produciendo lesiones a nivelde i1eon principalmente y dando lugar adiarreas inespecíficas con poca repercusióneconómica en la explotación porcina.

Enfermedades parasitarias

La estrongilosis porcina y otras helmin-tiasis producidas por lombrices del géneroÁsccrrrs, Hyostrongylus, Oesophagostom^tnt,Trichisrrs, etc. dan lugar a un retraso en

el crecimiento y desarrollo del lechón, conpérdida de peso y elevado índice de con-versión yue repercute inexorablemente enla rentabilidad de la explotación.

Los áscaris suis son lomhrices grandes,blancas y redondas que parasitan el intes-tino delgado del lechón reproduciéndosemuy activamente pero yue sus larvas o lospropios vermes adultos pueden Ilegar aotros órganos vitales como el hígado y lospulmones. Cuando en el análisis de hecesse diagnostica la presencia simultánea deáscaris y metastrongylus suele ohservarse

Kubus presenta el "Caddy" para Inseminación Artificial

En la pasada Feria VIV Europa, celebrada en Holandael pasado mes de noviembre, Kubus presentó el"Caddy" para inseminación artificial, un producto depráctico diseño y cuya utilidad se ha verificado porsu uso reiterado y satisfactorio en granja.

"Caddy" pesa 2 kg y su estructura es de aluminio,preserva atemperadas más de 18 dosis, carga loscatéteres, el gel y las toallitas, no bloquea puertas nipasillos, se acopla a vallas y jaulas en altura sin con-tacto con el suelo, ocupa poco espacio cuando noestá en uso y tiene un precio de 88 euros por unidad.

^

Para más información,Kubus S.A.Telf: 91 636 02 68. e-mail: [email protected]

`

t

Page 5: l patologías espe as (ii) · 2008. 2. 7. · mc^estahles actúan sobre la mucosa intesti-nal, pasando a la sangre y órganos intemos para producir septicemia, diarrea aguda y

tos seca, neumonía y una lesión típica delhígado caracterizada por la aparición dcmanchas blancas en la supeficie (hígadomoteado). Los gusanos adultos reducen elcrecimiento de los lechones de 5-15 díasde edad por la enteritis y diarrea yue oca-sionan y si la infestación es masiva conobstrucción del intestino y los conductosbiliares causan ictericia y muerte.

Los h_vostr(^gyáes (gusanos rojos del es-tómago) hacen aumentar el consumo depienso y reducir la ganancia media diariadel lechón, mientras que una infestaciónmixta con nesophcr^^ostomum y trichurisyue se localiran principalmente en el in-testino grueso, provocan diarrea muco-he-morrágica, anemia, deshidratación y re-

Rotavirus porcino.

traso del crecimiento, aunque dichainfestación es más típica de los cerdos enpastoreo (Ihérico) y de las cerdas repro-ductoras inmediatamente después delparto, provocando al mismo tiempo unareducción en su índice de fertilidad.

Las infestaciones masivas por Triclturissuis suelen causar lesiones inflamatorias enel ciego y colon acompañadas de diarrea yadelgazamiento.

El tratamicnto más efectivo contra losparásitos gastrointestinales de los lechoneses dctectar rápidamente la enfermedad,tipificando el género mediante un análisisperiódico de las heces. Asimismo, se debeelaborar un buen programa de desparasi-tación a hase de antihelmínticos de amplioespectro (Fehendazol, Levamisol, Pirantel)acompañado de correctas medidas dedesinfección e higiene, ya que la transmi-sión de las larvas por el calostro es la rutamás común de infestacicín en lechonesrecién nacidos, mientras yue los gusanosadultos hembras penetran la pared delintestino delgado para poner los huevos.

La coccidiosis de los lechones es unaenfermedad parasitaria producida por Lsos-purn suis yue cursa con enteritis y diarreaentre los 7-14 días de vida, causando pro-blemas en las parideras y bajos rendi-mientos en la producción. La infestaciónpreliminar de carácter suave en los lecho-

nes lactantes suele hacerse por ingestiónde los ooyuistes presentes en las heccs dcla madre o por las esporas persistentes enel suelo y enrrejillado de la sala de mater-nidad, afectando en un principio al intes-tino delgado (11eon) para pasar posterior-mente a una infestación masiva quelesiona los enterocitos con atrofia de lasvellosidades intestinales, mala ahsorción denutrientes y la clásica diarrea.

La sintomatología caractetística es unadiarrea viscosa, ácida y de color hlanco -amarillento que responde difícilmente acualquier antibiótico y provoca en los le-chones apatía, vientre recogido y deshidra-tación. ('uando cl prohlcma pcrsi^tr cnCllnl2ldílti SUCCSiV11S, f'1 lr^ll^lnlll'ntll tiC h21ti^1

en la desparasitación sistemática de lasmadres (7 días antes del parto y 14 díaspost-parto) y de los lechones (4-5 días post-nacimiento) con algún cocciostático oral(Amprolium), complementando con el usode antibióticos y sulfamidas (Colistina,sulfa-trimetropim) para evitar las infeccio-nes bacterianas asociadas.

La profilaxis y el control de la enfer-medad se ve favorecido con cl sistema dcproducción todo dentro-todo túera, acom-pañado de estr-ictas medidas de limpiezay desinfección en parideras, tolvas, etc.incluidas las propias cerdas gestantes antesde entrar a la sala de maternidad. Loslechones que se recuperan de la infesta-ción son altamente resistentes y es difícilyue adquieran de nuevo la enfermedad.

Resumen y conclusionesEn la cría porcina se ve con relativa

frecuencia la explotación a huen ritmo conelevadas producciones exentas de contra-riedades, seguida en otros momentos dcfracasos y persistencia de alteraciones cró-nicas provocadas por pequeños fallos opor descuido de alguna de las medidashigiénico-sanitarias prcventivas.

En términos generales, la cría y recríadel lechcín quc tiene una patolo^a espccíii-ca como acahamos dc dcscrihir, tanto cn

explotacicín intensiva como semi-cxtcnsiva,requicrc unas modcrnas unidadcs dc pro-ducción (maternidad, transición) un dcstctcnatural v fisiológico con tcmprano con-sumo de picnso dc iniciación (a los 5-7días post-nacimiento) durante cl periodode lactación, para contrihuir al dcsarrollo yperfeccionamiento de su incipientc aparatodigestivu, enzimático e inmunolcígico y so-hrc tcxio la aplicación dc mcdidas proGlác-ticas sistemáticas y oportunas capaccs dcasegurar un estado sanitario óptimo paracrradicar las enfem^edades más crónicas yperscverantcs.

La dcscripción dc las patologías másfrecuentcs rcalizada cn cl 1" capítulo talcscomo malformacioncs d^ origcn genétiro

t',n ICChOntti reClélt naCIÚOti

y lartant^s yuc suponcnrctraso dcl crccimicnto vpor consiguientr un seriohandicap dc producciónsuelen resolvcnc cun la eli-minación dc los vcrracossospechosos y la aplicacibnde una protilaxis has^lda cnla selección e higicne dc larcproducción.

Las avitaminosis v oU'asCarenClilS nUIJ'lIJVaS 11rOdU-cidas por la munutonía dcla dicta v cl uso dc col-I'cc-tores dcficitarios, apcn^ ŝ s

CUI'tian COn mortalidad pcru afcctan al cre-cimicnto y dcsarrollo de los animales, res-ponden muv hien a la administración oralde los aditi^^os alimcntarios o promotoresdel crecimi^nto incluidos cn los piensoscompuestos y dc fácil aplicación.

Sin embargo, cn cuanto al capítulo drdiarreas y síndromcs cntéricos la situaciónse complica, pudicndo afirmarsc yuc:

1°.- En las granjas cxistcn infinidad decausas potcnciales quc produccn diarrcaen los Icchonca, no sicndo todas dc carác-tcr infccciosu. Algunus prohi<ílicus v aditi-vos no antihióticos cn cl pi^nsu se utili-zan cada vcr. más como profiláctiros paraevitar las diarrcas o para cyuilihrar laflora hactcriana intestinal v ntcjorar cl crc-cimiento y alimentación pr^ y pcnt-dcstetc.

2°.- Hay infeccioncs c infestaciunes pa-tológicas mixtas yuc afcctan a todos lusgrupos dc Icchones dc distintas ^dadcs,dificultando la elección drl tratami^nto.

3°.- Se dche dar gran importallCla almanejo, higicnc v nuh^ición dcl Icchónpara el control, prcvcnción y lucha contralas infecciones entéricas, ya yuc suelen scrmuy reincidcntcs y costosas.

4°.- Es imprescindiblc la clahoración dcun programa sanitario cspccífico y mantc-ner las medidas de protilaxis menrionadaspara no ver dltiminulda la rentahilidadeconcímica de la explotación. n

54/MUNDO GANADERO/ENERO 2002