Plan Estrategico Aguarague

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    1/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    i

    PN- ANMI “ SERRANÍA AGUARAGÜ E”  

    SERVICIO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDASCONCEJO DE CAPITANES GUARANÍ Y TAPIETE DE TARIJA

    ASAMBLEA DEL PUEBLO GUARANI – CAPITANÍAS DE LAS ZONAS:YAKU-IGUA, KARAPARI Y VILLA MONTES

    PLAN ESTRATEGICOPARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL PARQUE

    NACIONAL AGUARAGÜE Y TERRITORIO ANCESTRALDEL PUEBLO GUARANI

    Yacuiba, Junio de 2011

    Tarija  –  Bolivia

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    2/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    ii

    ORGANIZACIÓN INDIGENA

    CONCEJO DE CAPITANES GUARANI TAPIETE TARIJA Cesar Aguilar Valdez

    CAPITANIA ZONAL DE YACUIBA: Jorge Mendoza Valdez

    CAPITANIA ZONAL DE VILLAMONTES: Alberto Viorel Calvimontes

    CAPITANIA ZONAL DE CARAPARI; Román Gómez López

    CAPITANES COMUNALES

    PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES

    SERVICIO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS (SERNAP)

    DIRECCION DE MONITOREO AMBIENTAL: José Coello de la Zerda

    DIRECCION PARQUE NACIONAL AGUARAGUE: Danir Vaca Núñez

    EQUIPO DE PROTECCION Delsy Terceros Yacaire

    Roberto Quispe Ribera

    Remberto Velásquez Ventura

    COORDINACION Y SEGUIMIENTO DE EAEs EN APs: Ximena Paredes Prieto

    CONSULTOR MULTISECTORIAL Walter Mamani Quiquinta

    TECNICO SOCIOAMBIENTAL Mariela Jiménez Almaraz

    EQUIPO DE APOYO: Hernán Ruiz Fournier

    Leonardo Antonio Buetendijk

    FACILITADORES LOCALES: Tomas Araray Cruz

    Juanito Mariano Vaca

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    3/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    iii

    INDICE DE CONTENIDO

    Pág.

    Caratula i

    Índice de contenido iii

    INTRODUCCIÓN 11

    1.  Antecedentes del proceso 112.  Planteami

    ento del problema y justificación 123.  Objetivos del proceso de planificación estratégica  154.  Marco de

    referencia: relación entre la EAE y el Plan 16

    Estratégico5.  Análisis

    de consistencia y metodología de la EAE 186.  Fases de

    la planificación estratégica 197.  Resultado

    s obtenidos 21

    PARTE I. DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO 22

    1.1.  EL CHACO 22

    1.1.1. Ambiente geográfico del Chaco tarijeño 23

    1.1.2. Dinámica económica de la provincia 24

    1.1.3. Aspectos sociales 24

    1.1.4. Aspectos político institucionales 27

    1.1.4.1. Contexto político de la región 27

    1.1.4.2. La relación entre el Pueblo Guaraní y las instituciones del Chaco 29

    1.1.4.3. La relación de las instituciones del Chaco con el Parque Aguaragüe 30

    1.2. TERRITORIO Y POBLACIÓN GUARANI DEL CHACO 32

    1.2.1. El Chaco: territorio ancestral del Pueblo Guaraní 32

    1.2.2. Aspectos sociales y demográficos 33

    1.2.3. Patrimonio cultural 40

    1.2.4. Tenencia de la Tierra y demanda territorial 40

    1.2.5. Infraestructura y servicios básicos 41

    1.2.6. Salud 42

    1.2.7. Educación 42

    1.2.8. Empleo e Ingresos 43

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    4/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    iv

    1.2.9. Producción 43

    PARTE II. DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL

    2.1. SITUACION SOCIOAMBIENTAL DEL PN y ANMI DE LA SERRANÍA 45DEL AGUARAGUE

    2.1.1. Descripción del PN ANMI Aguaragüe 45

    2.1.2. Aspectos Abióticos , físicos y sociales 47

    2.1.2.1. Clima 47

    2.1.2.1.1. Vientos, Temperatura y precipitación pluvial 47

    2.1.2.1.2. Sequia 48

    2.1.2.1.3. Otros datos climatológicos 49

    2.1.2.2. Hidrología y recursos hídricos 51

    2.1.2.2.1. Hidrología de la Serranía del Aguaragüe 51

    2.1.2.2.2. Las microcuencas de la serranía Aguaragüe y comunidades de influencia 512.1.2.2.3. Balance hídrico 56

    2.1.2.2.4. Aguas Subterráneas 60

    2.1.2.2.5. Aguas para consumo humano 64

    2.1.2.2.6. Escasez y demandas de fuentes de agua para riego 66

    2.1.2.3. Principales proyectos los últimos años en torno al agua en el Aguaragüe 66

    2.1.2.3.1. Aguas superficiales 66

    2.1.2.3.2. Aguas subterráneas en el chaco 67

    2.1.2.4. Formas de Gestión del agua en comunidades rurales 67

    2.1.2.5. Calidad de aguas 71

    2.1.2.6. Conflictos y demandas en torno al agua 73

    2.1.2.6.1 Otros problemas referidos al recurso agua  74

    2.1.2.6.2. Formas de organización para la gestión del agua 75

    2.1.2.7. Suelos y Geología 76

    2.1.2.7.1. Estratigrafía 77

    2.1.2.7.2. Características físicas y químicas de suelos 77

    2.1.2.7.3. Riesgos de Erosión 78

    2.2. Aspectos ecológicos. (Bióticos) 79

    2.2.1. Flora 81

    2.2.1.1. Deforestación ilegal del Aguaragüe. 83

    2.2.2. Fauna 86

    2.2.2.1. Otras especies observadas 89

    2.2.3. Otros Aspectos Antrópicos 92

    2.2.3.1. Sobre posición de áreas de contrato Hidrocarburiferos 92

    con el PN ANMI Aguarague

    2.2.3.2. Actividades hidrocarburiferas en el Aguarague de Tarija 94

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    5/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    v

    2.2.3.3. La actividad Hidrocarburifera en la Serrania Aguarague 95

    Tarija (1936-2004). Pasivos ambientales

    2.2.3.4. Limitaciones en el cumplimiento de la norma ambiental 103

    2.3. Impactos por Contingencias Ambientales 104

    PARTE III. SISTEMATIZACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION MULTISECTORIAL 

    3.1.  Introducc

    ión 105

    3.2. Antecedentes y contexto de los Planes y Programas 105

    3.2.1. Planes y Programas nacionales en la anterior Gestión 2006-2010 106

    3.2.2. El Plan Nacional del Desarrollo PND 2010-2015 109

    3.3. Políticas, Planes y Programas Nacionales Sectoriales 112

    3.3.1. Plan Estratégico del Ministerio de Hidrocarburos 117

    3.4. Contexto departamental 120

    3.4.1. Planes de departamento de Tarija 120

    3.4.1.1. Zonificación Agroecológica y socioeconómica del departamento de Tarija 1213.4.1.2. El Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Tarija 123PDOT 2006 – 2025

    3.5.  Contexto Regional del Chaco de Tarija 135

    3.6. Análisis de los planes y programas del pueblo Guaraní 135

    3.6.1. Análisis del Plan de desarrollo integral de la Nación Guaraní 2009 136

    3.7.  Análisis

    multisectorial 142

    3.8.  Conclusiones de Problemas estructurales y marco referencial 148

    Parte IV. SINTESIS Y ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA 154

    4. El Parque Aguaragüe y las Comunidades Guaraní del Chaco 154

    4.1.  Análisis de la problemática por las comunidades Guaraní 154

    y las Instituciones del Chaco 

    4.2.  Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas  156

    4.3. Integración de la Problemática del Diagnóstico 160

    4.4. Evaluación ambiental estratégica preliminar 161

    Parte V. VISIÓN Y PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO 164

    5.1. La VISIÓN del Pueblo Guaraní del chaco tarijeño 164

    5.2. Elementos constitutivos 164

    Parte VI. IDENTIFICACION DE LOS ESCENARIOS POR EL PUEBLO GUARANÍ 166

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    6/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    vi

    6.1. Lo peor que podemos esperar 1666.2. El mejor escenario que podemos esperar 167

    6.3. El escenario realista 167

    BIBLIOGRAFIA 177

    ANEXOS (en otro volumen del documento) 

    Anexo 1.  Actas de Reuniones de socialización del proyecto a 15 págs.

    Capitanías comunales zonales de Yaku Igua, Karaparí y Villa Montes.

    Anexo 2.  Memoria. Talleres comunales de las Zonas Yacuiba, Karaparí 35 págs.

    y Villa Montes

    Anexo 3.  Memoria. Primer encuentro del Plan de desarrollo Integral 152 págs.

    del Aguarague y territorio ancestral Guaraní.

    Anexo 4. Memoria del Segundo encuentro del Plan de desarrollo Integral 27 págs.

    del Aguaragüe y territorio ancestral Guaraní.

    Anexo 5. Actas del Tercer encuentro del Plan de desarrollo Integral del 3 págs.

    Aguaragüe y territorio ancestral Guaraní.

    Anexo 6. Propuestas de los de Planes de Desarrollo 32 págs.

    INDICE DE CUADROS

    1. Población del Gran Chaco

    2. Percepciones Incidencia de la Pobreza en el Gran Chaco

    3. Relevamiento de actores significativos y sus relaciones

    para el PN ANMI Aguarague

    4. Población Guaraní en Comunidades del Departamento de Tarija

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    7/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    vii

    5. Puntos geográficos y referencias de ubicación del PN ANMI Aguarague

    6. Resumen de datos climatológicos. Villa Montes 2000-2008

    7. Clasificación de Indice de precipitación SPI

    8. Fuentes hídricas de la Serranía Aguarague. Municipio de Villa Montes,

    comunidad de influencia y caudal estimado

    9. Fuentes hídricas de la Serranía Aguarague. Municipio de Yacuiba,comunidad de influencia.

    10. Fuentes hídricas de la Serranía Aguarague. Municipio de Caraparí,

    comunidad de influencia.

    11. Madera y arboles decomisados en la gestión 2009 en el Aguarague

    12. Arboles cortados y estimación de Volumen por madera confiscada

    13. Identificación de aves

    14. Datos de Evaluación Ornitológica

    15. Aves migratorias Australes

    16. Especies reportadas en la Quebrada Los Monos

    17. Peces observados en la Quebrada Los Monos y afluentes18. Áreas de Contratos hidrocarburíferos con incidencia en el área del PN ANMI

    Aguaragüe (se incluye mapa satelital tamaño 60x80 cm al final del documento).

    19. La actividad Hidrocarburífera en la Serranía Aguaragüe Dpto. de Tarija (1936-2004) -

    Pasivos de explotación

    20. Objetivos, políticas y programas del MDRA y MA en la gestión 2006-2010 108

    21. Programas de interés de la Estructura Programática del PND 2010

    22. Programas Nacionales Ambientales con apoyo financiero internacional

    23. Prioridades de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    24. Identificación de macro-problemas en zonas del Departamento

    25. Objetivos , Políticas, Acciones estratégicas del PDOT26. Propuesta de los programas de acción del Plan integral de la Nación Guaraní

    27. Síntesis del análisis multisectorial

    28. Problemática por Sectores Estratégicos

    29. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en el Aguarague y pueblo Guaraní

    30. Matriz de evaluación socio ambiental estratégica para el Territorio Guaraní y Parque

    Nacional “Serranía del Aguaragüe” 

    INDICE DE GRAFICOS

    1.  Origen de las familias

    2.  Precipitación anual. Estación Hidrológica Yacuiba (1965 – 2009)3.  Nubosidad media, Insolación media, evapotranspiración media

    4.  Velocidad del viento

    5.  Dirección predominante de los vientos.

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    8/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    viii

    Base San Antonio de PETROBRAS

    6 y 7. Evaporación, déficit y precipitación en la cuenca baja del

    Pilcomayo (1970-2000)

    8. Familias con mayor número de especies vegetales

    9. Extracción pesquera en el río Pilcomayo

    INDICE DE FIGURAS

    Fig. 1 y 2. Ubicación del Territorio Ancestral en el Gran Chaco en Sudamérica

    Fig.3. Mapa de la provincia Gran Chaco y el Departamento de Tarija

    Fig.4. Mapa de ubicación de las comunidades Guaraní del Chaco

    Fig.5. Mapa de ubicación de las comunidades Guaraní. Zona Villa Montes y Zona Yacuiba

    Fig.6. Mapa de ubicación de las comunidades Guaraní. Zona Yaraparí

    Fig.7. Mapa de áreas de la TCO Yaku Igua (en consolidación con INRA)

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    9/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    ix

    Fig.8. Mapa del PN ANMI Aguaragüe y su ubicación en Bolivia

    Fig.9. Mapa del PN ANMI Aguaragüe en la Provincia Gran Chaco

    Fig.10. Comunidades y las microcuencas del PN ANMI Aguaragüe

    Fig. 11 y 12. Microcuencas de Tarija y del PN ANMI Aguaragüe

    Fig. 13. Lámina de Escorrentía media anual en la cuenca

    del Pilcomayo (1970 – 2000)

    Fig. 14. Índice de Déficit de escorrentía en la cuenca

    del Pilcomayo (1970 – 2000)

    Fig.15. Sentido del flujo del agua Subterránea

    Fig.16. Caudales de rendimiento de pozos de aguas subterráneas

    Fig.17. Características geomorfológicas del Chaco de Tarija

    Fig.18. Ecoregiones del PN ANMI Aguaragüe

    Fig. 19. La deforestación y áreas de contrato hidrocarburífero en el Aguaragüe

    Fig.20. Representación de áreas de sobre posición de actividades hidrocarburíferas sobre elPN ANMI Aguaragüe.

    TERMINOS y ABREVIACIONES 

    APG: Asamblea del pueblo Guaraní

    Caraparí – Karaparí (nombre con letra “K” en lengua Guaraní, usualmente utilizado por lapoblación Guarani para la identificación de su zona)

    CCGTT: Concejo de Capitanías Guaraní y Tapiete de Tarija

    CERDET: Centro de estudios regionales de Tarija (Organización no gubernamental).

    EAE: Evaluación Ambiental Estratégica

    EDA’s: Enfermedades diarreicas agudas

    EMAPYC: Empresa Municipal de Agua Potable y alcantarillado de Yacuiba

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    10/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    x

    EPSA MANCHACO: Empresa prestadora de servicios de Agua y alcantarillado de la

    Mancomunidad del Chaco

    ERA`s: Enfermedades respiratorias agudas

    FEGACHACO: Federación de ganaderos del Chaco de Villa Montes

    GASYRG: Gasoducto Yacuiba –Rio Grande

    GTZ: (sigla en alemán) Cooperación Técnica AlemanaINE – CNPV: Instituto Nacional de Estadística - Censo Nacional de Población y Vivienda

    LAMPI: Fundación Los amigos del Pilcomayo (Organización no gubernamental).

    ORCAWETA: Organización de Capitanías Weenhayek y Tapiete

    OTB: Organización territorial de Base

    PDM´s: Planes de desarrollo municipal

    PETROBRAS: Empresa Petrolera Brasilera

    PLOT: Plan de ordenamiento territorial

    PLUS: Plan de uso del suelo

    PLUS: Plan de uso del suelo

    PPPs: Políticas, Planes y ProgramasPN ANMI: Parque Nacional y Area de Manejo Integrado

    POA´s: Planes operativos anuales

    PROMETA: Programa de Protección al Medio Ambiente Tarija (Organización no

    gubernamental)

    PROVISA: Proyecto Villa Montes Sachapera

    SERNAP: Servicio Nacional de Áreas Protegidas

    SNAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    ZONISIG: Proyecto de Zonificación Agroecológica…con sistema de información geográfica

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    11/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    11

    INTRODUCCIÓN

    1.  Antecedentes del proceso

    El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), institución desconcentrada del

    Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático, Recursos Forestales delMinisterio de Medio Ambiente y Aguas, es responsable de la gestión integral de las áreasprotegidas que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y de laconservación del patrimonio natural y cultural.

    Como estrategia para garantizar la sustentabilidad de las políticas, planes, programas yde proyectos estratégicos de carácter público, y como un instrumento de armonización delas mismas con los objetivos de creación de las áreas protegidas, el SERNAP promueve yapoya la realización de Evaluaciones Ambientales Estratégicas (EAE) en aquellas áreas, comoel caso del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS), Reserva Nacional

    Eduardo Avaroa (REA) y Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado “Serranía delAguaragüe”, en las que existen procesos de desarrollo que podrían afectar de maneradeterminante la preservación de los valores existentes en estas áreas.

    Entre las áreas protegidas de interés nacional se encuentra el Aguaragüe, donde laDirección del Área Protegida, el Concejo de Capitanes Guaraní y Tapiete de Tarija (CCGTT) ylas Capitanías Zonales de Yaku – Igua, Villa Montes y Karaparí en el marco del Convenio parala Gestión de Responsabilidad Compartida suscrito el 9 de diciembre del año 2008,demostraron su interés para la realización de una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE),como un paso para avanzar hacia una planificación estratégica que permita la armonizaciónde los procesos de desarrollo existentes en la región del chaco tarijeño y el DesarrolloIntegral Sustentable del Aguaragüe, tanto como área protegida como territorio ancestral delPueblo Guaraní.

    Respondiendo a este interés, la Dirección de Monitoreo Ambiental (DMA) dela UnidadCentral del SERNAP, en coordinación con la Dirección del AP y la Organización Indígena, conel apoyo de la Embajada Real de los Países Bajos, realizaron la difusión del proceso deEvaluación Ambiental Estratégica (EAE), considerando las diversas actividades que sedesarrollan en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía delAguaragüe y sus zonas de influencia, haciendo énfasis en los efectos sociales y ambientalesque éstas generan, en el marco de la normativa ambiental y la Constitución Política del

    Estado.

    En varias de las reuniones realizadas, una de las mayores preocupaciones expresada porlos pobladores y autoridades de la región, es la industria de los hidrocarburos debido a losimpactos que genera, tales como la contaminación de las aguas y la pérdida de labiodiversidad, así como los pasivos ambientales dejados hace mas de cuarenta años y quehan causado la degradación de los recursos naturales, en especial de las fuentes de agua tanescasas en la región. Esta preocupación es mayor cuando se sabe que el Estado Boliviano ha

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    12/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    12

    establecido recientemente en la región, varias zonas como reservas de hidrocarburos deYPFB, donde proyectos de exploración y explotación están ubicados en el Parque Nacional yÁrea Natural de Manejo Integrado de la Serranía del Aguaragüe.

    El Ministerio del sector ya planteó anteriormente, en el marco de la Ley de

    Hidrocarburos, llevar adelante la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en el Aguaragüe;sin embargo, al momento de elaboración del presente documento, aún no se ha conocido enla región de estas iniciativas y, menos aún, se tiene conocimiento si se promueve laparticipación social en la formulación de políticas planes, programas o proyectosestratégicos del sector.

    En este escenario complejo, donde aspectos económicos y políticos relevantes como lapolítica nacional de hidrocarburos se contraponen a los objetivos de creación de un áreaprotegida y a las demandas y derechos de un pueblo indígena, el Concejo de CapitanesGuaraní y Tapiete de Tarija (CCGTT)junto a las Capitanías Zonales de Yaku  –  Igua, VillaMontes y Karapari, plantearon la realización de un Plan Estratégico para el DesarrolloIntegral y Susentable del Aguaragüe, a través de un proceso participativo con alcanceregional y una dimensión multisectorial, buscando la coordinación con instancias locales,regionales, nacionales e internacionales.

    En este sentido, la iniciativa del Pueblo Guaraní por lograr la concertación de los planesy programas que se desarrollan en la región desde el Nivel Central de Gobierno, elDepartamental, Regional y el Municipal, así como los que llevan adelante las instituciones nogubernamentales, universidades, centros de investigación, empresas y otras, cuyos efectosimpactan en las comunidades locales y el PN Aguaragüe, lo sitúan a la vanguardia de lasinstituciones públicas y privadas, las que demostraron su apoyo reconociendo el liderazgo

    indígena.

    El Plan Estratégico considera como un instrumento clave para la toma de decisiones elanálisis de escenarios, con la finalidad de identificar la alternativa más óptima para orientarel proceso de desarrollo. La concertación de las distintas instancias de acuerdo a suscompetencias, permite la construcción de un Plan Estratégico que cuente desde un principiocon los compromisos y/o acuerdos necesarios para lograr la sinergia de recursos económicoscon una visión compartida del desarrollo integral. Esta imagen de futuro que se define demanera participativa, genera corresponsabilidades en el marco de la aplicación de los planeslocales y del Plan Nacional de Desarrollo, en la perspectiva de alcanzar el Yaiko Kavi “Vivir

    Bien”, el Ivi Marae (la Tierra sin Mal), en consecuencia con el Ñandereko (la forma de ser) delPueblo Guaraní.

    2.  Planteamiento del problema y justificación

    Aunque se realizaron intentos previos por contar con bases para una planeaciónestratégica, no se concretó aún un plan para el Aguaragüe; de esta manera, la decisión delPueblo Guarani es de inciar un proceso de planificación a largo plazo contemplando el

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    13/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    13

    Parque Nacional y el Territorio Ancestral. Esta iniciativa se genera con el impulso de las tresCapitanías Zonales de Yaku – Igua, Villa Montes y Karapari.

    Se consideraron a todos lo planes existentes en la región para buscar su armonizacióncon el Plan Estratégico, planteando al Aguaragüe no solo como área con valores naturales,

    sino también haciendo referencia como una preocupación central, la situación de lascomunidades guarani, las comunidades mixtas y campesinas que se encuentran dentro delárea o en las zonas de influencian más próximas.

    Los instrumentos de planificación revisados para realizar un análisis comparativo ycomplementario fueron:

      Plan Nacional de Desarrollo  Planes sectoriales: (Hidrocarburos, Energía, Transporte, otros)  Plan Departamental de Desarrollo  Plan de Ordenamiento Territorial  Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo  Plan Integral de la Nación Guaraní  Planes locales (Planes de Desarrollo Municipal)

    Los problemas centrales identificados de manera preliminar en el proceso de formulaciónde la propuesta de la Evaluación Ambiental Estratégica son:

      Limitaciones técnicas y financieras para una articulación efectiva de la organizaciónindígena en la gestión de responsabilidad compartida del área.

      Desconocimiento generalizado de los valores y objetivos de conservación del área y

    de la realidad socioeconómica de las comunidades locales.  Falta de conocimiento en las comunidades locales, organizaciones sociales y otros

    actores del PDM, PDD, PND, Planes sectoriales y otros.  Debilidad organizativa e institucional tanto en actores sociales como en instancias

    públicas, respectivamente.  Contaminación por pasivos ambientales sin medidas de mitigación y remediación.  Deforestación y quemas incontroladas para ampliación de frontera agrícola y

    extracción ilegal.  Extracción de áridos y otros recursos naturales, con deterioro de las cuencas y

    microcuencas.

      Incumplimiento de normas ambientales, sobre derechos indígenas y de leyessectoriales.  Manejo insuficiente y deficiente de desechos sólidos y líquidos.  Nuevos Proyectos de exploración, explotación y transporte de hidrocarburos.

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    14/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    14

    Para definir las responsabilidades en el proceso de planificación estratégica se hicieronlos siguientes planteamientos:

      Lider del proceso de planificación: Concejo de Capitanes Guarani y Tapiete de Tarija(CCGTT).  Grupo impulsor: Capitanías zonales: Yaku  –  Igua, Villa Montes y Karapari / Parque

    Nacional Aguaragüe.

      Comité Regional:o  SERNAP Aguaragueo  Ejecutivos Seccionales de Yacuiba, Villa Montes y Caraparío  Gobiernos Municipales de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí

      Comité Nacional:o  SERNAPo  Ministerio de Medio Ambiente y Aguao  Ministerio de Planificacióno  Ministerio de Autonomíaso  Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

    Por otro lado, se realizaron las siguientes consideraciones para establecer los niveles dedecisión en el proceso de planificación:

    Nivel político (nacional/regional):

      Decisiones sobre el estilo de desarrollo y el manejo de los recursos naturales para

    obtener un ambiente socialmente y económicamente sólido y sustentable, quegenere el máximo beneficio para la población local y la conservación de los recursosnaturales y en especial de las fuentes de agua.

      Decisiones y compromisos para la elaboración de un Plan de Manejo del PNAguaragüe, que considere la zonas de mayor vulnerabilidad y riesgo, frente a lasactividades extractivas como el caso de los hidrocarburos, áridos, minería,construcción de represas y otros.

      Decisiones sobre el horizonte de tiempo: 5, 10, 25, 30 años o más.

    Nivel técnico de planificación:

      Selección de diferentes alternativas dependiendo de las condiciones ambientales,sociales y políticas.

      Selección de diferentes metodologías para la participación activa de losinvolucrados.

      Pautas y condiciones para el planteamiento de los programas de acción.  Programación temporal en el horizonte de tiempo predefinido.

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    15/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    15

    Para el ámbito geográfico y horizonte temporal del Plan Estratégico se propuso:

    Límites geográficos: Capitanías Zonales Yaku  –  Igua, Villa Montes y Karapari /

    PNANMI.Límite temporal: 10 años

    La información disponible al inicio del proceso se resume en:

      Estudios preliminares sobre: biodiversidad, recursos hídricos, actores sociales einstitucionales, mapas y otros del PN.

      Diagnóstico Socioeconómico del Pueblo Guaraní de Tarija.  Planes de Desarrollo Municipales, Planes Sectoriales y otros.

    3.  Objetivos del proceso de planificación estratégica

    Objetivo General

    Promover la participación social en el proceso de planificación del Aguaragüe a partir dela Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), tomando en cuenta el análisis de escenariosalternativos, los saberes y conocimientos de las comunidades del Pueblo Guaraní, lasopciones tecnológicas y productivas, los impactos directos, indirectos y de futuro inducidode las políticas, planes, programas y proyectos que se ejecutan en la región, considerando elparadigma del “Vivir Bien”.

    Objetivos Específicos

      Realizar la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) con la participación de los actoressociales e instituciones del Estado y la sociedad civil, a partir de la realización deestudios económicos, ambientales y socioculturales para identificar los aspectos másrelevantes y las relaciones entre las diferentes variables del desarrollo, determinandola interrelación entre las actuales acciones sobre el mismo en la región.

      Concertar la visión y los lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo Integral ySustentable desde las comunidades del Pueblo Guaraní con las instancias públicas y

    privadas, a partir de un análisis estratégico de las políticas, planes y programas entorno al Parque Aguarague, enmarcado en el respeto de los principios de la CPE, elConvenio 169 de la OIT, la Declaración Universal de los Derechos de los PueblosIndígenas.

      Avanzar en la gestión financiera para la implementación del Plan de DesarrolloIntegral y Sustentable del Aguaragüe, estableciendo marcos de cooperación y

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    16/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    16

    relacionamiento con las instancias respectivas tanto a nivel local, regional,departamental como nacional.

      Garantizar la transparencia en las decisiones formales durante el proceso deformulación del plan y de los compromisos para su posterior ejecución.

    4.  Marco de referencia: relación entre la EAE y el Plan Estratégico

    Durante la gestión 2010 hasta los inicios del 2011, se realizó un proceso participativo dereflexión sobre los alcances de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) entre los actoresinstitucionales y sociales de la región del chaco tarijeño, profundizando los conceptos sobrela necesidad e importancia de llevar adelante este proceso en el Aguaragüe y tomando encuenta la normativa nacional existente al respecto.

    En este sentido, se consideraron como marco de referencia las disposicionesconstitucionales, referidas a los derechos de los pueblos indígena originario campesinos(PIOC), así como los derechos de la población boliviana en general, tales como:

    Derechos de los PIOC   A vivir en un medio ambiente sano, con manejo y aprovechamiento adecuado de los

    ecosistemas. (art. 30, inciso 10)   A ser consultados mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus

    instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativassusceptibles de afectarles. En este marco se respetará y garantizará el derecho a laconsulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada,respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que

    habitan. (art. 30, inciso 15)   A la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento exclusivo de

    los recursos naturales renovables existentes en su territorio... (art. 30, inciso 17).

    Derechos de la población general  Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado.

    El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres, desarrollarse de maneranormal y permanente.(art. 33)

      La población tiene derecho a la participación en la gestión ambiental, a ser consultada

    e informada previamente sobre decisiones que pudieran afectar a la calidad del medioambiente. (art.343)

     Áreas Protegidas y Territorios IndígenasDonde exista sobreposición de áreas protegidas y territorios indígena originariocampesinos, la gestión compartida se realizará con sujeción a las normas y

     procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos,respetando el objeto de creación de estas áreas. (art.385, Par. II)

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    17/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    17

    De esta manera y a efectos de precisar conceptualmente los alcances y contenidos delpresente documento, se toma como referencia una definición de la Evaluación AmbientalEstratégica (EAE) propuesta por el especialista español Rodrigo Jiliberto (2006), que seresume en:

      Una evaluación sólida de asuntos ambientales, sociales y otros.  Un debate estructurado del público y el gobierno sobre estos asuntos.  Un mecanismo para considerar los resultados de la evaluación y el debate en la toma

    de decisiones.

    Se puede añadir que, la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es un instrumento de laplanificación estratégica que permite proveer de información de calidad a quienes planifican,a quienes toman decisiones y a la población afectada y/o interesada en la sostenibilidad delas decisiones estratégicas y las implicancias ambientales, económicas, sociales y políticas delas mismas.

    La EAE es un procedimiento que debe considerar todos los aspectos del desarrollo,planteando alternativas e incorporando aspectos de análisis para la armonización de laspolíticas, planes, programas, y proyectos estratégicos a nivel sectorial y territorial, con lasconsideraciones biofísicas, ambientales, económicas, sociales, culturales y políticas, en loposible desde el inicio del proceso.

    Durante la visita de la Comisión MER de Holanda a Bolivia en marzo del 2009, quedesarrolló un informe respecto alas posibilidades de aplicar la EAE en el Aguaragüe y en elNorte de La Paz, se expresó el interés de las instancias públicas bolivianas de promover estos

    procesos de manera más participativa con los actores involucrados y/o afectados de estasregiones.

    En este sentido y para evaluar la consistencia del planteamiento, a partir del interésdemostrado también por el Pueblo Guaraní y de su decisión para trabajar en una EvaluaciónAmbiental Estratégica, se realizaron las reuniones explicativas mencionadas y se tomó ladecisión de aplicar la metodología, basada en preguntas fundamentales que se detallan acontinuación:

      ¿Por qué se necesita planificar el desarrollo? ¿Por qué se necesita un plan

    estratégico? (Reflexiones sobre la necesidad y los objetivos).  ¿Qué  planificar? ¿Qué estilo de desarrollo se busca?¿Qué  tipo de alternativas dedesarrollo son posibles? (Intervenciones, tecnologías y capacidades).

    ¿Dónde planificarlo? ¿El desarrollo del parque o de la región? (El sitio y alcance).

    ¿Cómo se diseña y construye el plan de desarrollo?

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    18/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    18

    A partir de las respuestas ensayadas a estas interrogantes, surgió la iniciativa de trabajaren un Plan Estratégico del Aguaragüe, considerando su valor y cualidad tanto como ÁreaProtegida como por su condición de ser Territorio Ancestral del Pueblo Guaraní.

    En síntesis, el propósito de la EAE es mejorar la planificación y la toma de decisiones,

    incorporando desde el inicio, las consideraciones ambientales y sociales en la planificacióndel desarrollo integral de la región, bajo la responsabilidad de los actores locales, enfocandolas acciones hacia el fortalecimiento institucional y logrando la sinergia en la implementaciónde los planteamientos. Por último, el objetivo de llevar a cabo un proceso de PlanificaciónEstratégica es promover un estilo de Desarrollo que considere la integralidad de los procesosque se llevan a cabo en el Aguaragüe, vista esta tanto como Área Protegida y como territorioancestral del Pueblo Guaraní, haciendo énfasis en la dimensión ambiental y sociocultural.

    5.  Análisis de consistencia y metodología de la EAE

    El Análisis de Consistencia de la Evaluación Ambiental Estratégica frente a los planesexistentes pretende:

    -  Evitar objetivos potencialmente conflictivos,-  Aumentar la efectividad del nuevo plan,-  Inventariar los sectores de desarrollo para asegurar que los planes sean compatibles.

    De manera esquemática, a continuación se presenta una síntesis del planteamientometodológico de una EAE, propuesta por la Comisión MER:

    1 0 p a s o s e s e n c i a l e s d e E A E  Reconocimiento: Lograr consenso respecto a la necesidad de laEAE y su relación con la planificación

    Encontrar a los interesados y anunciar el inicio delproceso de planificación

     Delineamiento general: Desarrollar una visión compartida sobre problemas

    / objetivos / alternativas

    Realizar un análisis de consistencia: compararobjetivos nuevos con objetivos existentes

    Fijar Términos de Referencia para la evaluacióntécnica, basados en los resultados deldelineamiento general

     Evaluación: Evaluar los impactos de alternativas y

    documentarlos

    Organizar garantía (independiente) de calidad dedocumentos

     Toma de decisiones: Discutir con todos lo interesados la alternativa

    preferida

    Motivar la decisión (política) por escrito

     Seguimiento: Hacer seguimiento a la implementación y discutir

    los resultados

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    19/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    19

    6.  Fases de la planificación estratégica

    La Evaluación Ambiental Estratégica busca delinear escenarios potenciales a partir del

    análisis de los procesos en marcha, identificando posibles conflictos y potencialidades, laPlanificación Estratégica busca superar y aprovechar estos elementos, respectivamente, en elmarco de una visión concertada a largo plazo desde la mirada de los actores locales y suinterrelación con el entorno político institucional.

    1ª Fase: Establecimiento del Marco Estratégico

    Esta fase tiene como objetivo fundamental definir las bases del Plan Estratégico y susobjetivos específicos. Esto significa:

    i)  entender el proceso de decisión que se está evaluando;ii)  entender su contexto institucional, determinado tanto por PPPs.iii)  alcanzar una primera comprensión de la dimensión ambiental y social estratégica del

    plan definiendo objetivos, criterios y alternativas ambientales y sociales;iv)  establecer el marco de los actores relevantes para el plan estratégico;v)  definir las prioridades que derivarán en programas específicos de Plan Estratégico.

    Como resultado de esta fase se identificarán los objetivos del Plan Estratégico.

    2ª Fase: Alcance del Plan Estratégico

    El objetivo fundamental de esta fase es socializar y consensuar el proceso deconstrucción del Plan Estratégico.

      Se inician las consultas con los actores sociales con el fin de acordar el alcance queguiará el proceso de construcción del Plan Estratégico.

      En esta fase queda definida la ruta crítica para la construcción del plan estratégico,donde se señala cómo se informa y participa en el proceso.

      El Pueblo Guaraní propone encarar el proceso de manera más integral, para lo cual esnecesario un ordenamiento territorial, exigiendo como prioridad el Plan de Manejodel Parque Nacional Aguaragüe, en base a los estudios que se realicen para laidentificación de sus potencialidades y vulnerabilidades.

    3ª Fase: Modelo de Evaluación

    Una vez establecido el alcance del Plan Estratégico se desarrollan en esta fase, lasherramientas analíticas que permitirán llevar a cabo las actividades de evaluaciónplanteadas. Esas actividades son de dos tipos:

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    20/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    20

    1)  la realización de un diagnóstico integral, tomando en cuenta el contexto político yeconómico, lo que permitirá identificar con precisión la dimensión social y ambientalestratégica;

    2)  la evaluación de las opciones alternativas que se van elaborando en el proceso deplanificación, para ver su incidencia en la dimensión ambiental y social del Aguaragüe.

    4ª Fase: Diagnóstico

    La recopilación, sistematización y análisis de información, permite describir con mayorgrado de precisión, la complejidad en la que se construye el Plan Estratégico y definir conclaridad una visión como eje del mismo.

    A partir de un diagnóstico se ven las alternativas, se identifican factores y variables, quepermiten analizar las alternativas con las que se identifican los escenarios posibles, paravolver a redefinir las variables si es preciso.

    5ª Fase: Identificación de escenarios

    Se ha identificado a los actores más vulnerables o afectados y se ven las prioridadessociales y ambientales estratégicas para el proceso de planificación. En base a losprocedimientos de la EAE se construye el plan estratégico. Un primer paso es la identificaciónde los escenarios a través de espacios de reflexión y la opción del escenario óptimo quebuscan los actores más afectados. En función a estos resultados se van trabajando losescenarios con todos los actores involucrados en la siguiente fase.

    6ª Fase: Evaluación Ambiental de Opciones Alternativas y/o análisis de escenarios

    Se evalúan las opciones alternativas considerando la dimensión social y ambientalestratégica del plan. Se evalúan las alternativas consideradas en los diferentes momentos deelaboración del plan:

    i)  el de definición de los objetivos operativos,ii)  el de definición de las opciones estratégicas, yiii)  el del desarrollo de opciones operativas.

    En esta etapa, se requiere una buena coordinación e integración a través de los espacios

    de decisión sobre la generación de opciones y la evaluación de alternativas en laconstrucción del Plan Estratégico.

    7ª Fase: Organización del arranque e implementación del Plan Estratégico

    La ejecución del Plan Estratégico depende de la organización de una estructura quepermita arrancar con las actividades más inmediatas y la operativización de los programas en

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    21/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    21

    las agendas institucionales, para lograr la implementación de las acciones propuestas y laasignación de recursos correspondientes.

    8ª Fase: Seguimiento

    En esta fase se recapitula y se generan recomendaciones al proceso de implementacióndel plan estratégico. Es importante evaluar y proponer medidas ambientales o instrumentosde gestión ambiental directa, que deberá incorporar el plan y los instrumentos para suseguimiento ambiental. Las medidas ambientales se integran directamente al plan, en tantoque los instrumentos de seguimiento deben integrarse en un plan de seguimiento específico.

    7.  Resultados obtenidos

    De acuerdo a las fases planteadas en el marco de referencia, los resultados obtenidos enla aplicación de cada una de ellas han sido:

    1ª Fase: Con la participación directa de los actores indígenas, se desarrolló un proceso dereflexión y concertación inicial, logrando como producto la definición de los objetivos de laplanificación estratégica.

    2ª Fase: Los actores indígenas e institucionales fueron informados y se comprometieron aparticipar en el proceso de planificación estratégica, estableciendo responsabilidadesespecíficas y una ruta crítica para la elaboración del plan.

    3ª Fase: Una propuesta metodológica preparada a partir de las definiciones conceptuales dela Evaluación Ambiental Estratégica y del proceso de Planificación Estratégica.

    4ª Fase: Los resultados obtenidos en esta fase fueron:

    Un Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental.

    Un Análisis Multisectorial.

    5ª Fase: Los resultados obtenidos en esta fase fueron:

    Una síntesis de la problemática.

    Una identificación de los escenarios por el Pueblo Guaraní.

    A partir de los escenarios identificados por el Pueblo Guaraní se definieron: el alcance, los

    objetivos y lineamientos del plan estratégico, ajustando los planteamientos a las decisionesoptadas por el Pueblo Guaraní considerando el entorno y sus tendencias.

    Como parte del proceso de construcción del Plan Estratégico, es necesario realizar un análisisde escenarios a partir de la concertación con los sectores a nivel nacional, regional y local,con la participación de las instituciones involucradas y concluir las fases descritas en el puntoanterior

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    22/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    22

    PARTE IDIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO

    1.1. EL CHACO

    El Territorio Ancestral del Pueblo Guaraní se encuentra en el Chaco Boliviano, el que a lavez forma parte del Chaco Sudamericano, una región biogeográfica que abarca alrededor de1.000.000 km2, de los cuales el 48 % corresponde a territorio de la República Argentina, 15 %al Estado Plurinacional de Bolivia y 37 % a la República del Paraguay. Después de la Amazoníaes la mayor área boscosa que queda en América del Sur, es el territorio ancestral de variospueblos indígenas y el hábitat de una gran diversidad biológica con especies endémicas y enpeligro de extinción (PNUD, 2008).

    El Chaco boliviano se encuentra distribuido entre los departamentos de Santa Cruz,

    Chuquisaca y Tarija. Sus diferentes ecosistemas y pisos ecológicos se extienden en 16municipios de las provincias: Cordillera, Chiquitos y Busch (Santa Cruz); Hernando Siles y LuisCalvo (Chuquisaca); O’Connor y Gran Chaco (Tarija).

    Figura 1 y 2. Ubicación del Territorio Ancestral en el Gran Chaco en Sudamérica

    Fuente: GTZ 2006 Educación y Capacitación para el Desarrollo Sostenible del Chaco Sudamericano

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    23/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    23

    1.1.1.  Ambiente Geográfico del Chaco tarijeño

    La provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, fundada el 12 de agosto de

    1876, cuenta con una extensión actual de 17.428 km2

    que representa el 46% del territoriodepartamental. La provincia se divide en 3 secciones municipales: 1ª. Sección (Yacuiba), 2ª.Sección (Caraparí) y 3ª. Sección (Villa Montes).

    La provincia Gran Chaco de Tarija se ubica en el extremo sureste del territorioboliviano, limita al norte con la provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca, al estecon la República del Paraguay, al sur con la República Argentina y al oeste con las provinciasO’Connor y Arce de Tarija.

    Las principales ecoregiones de la provincia son: bosques secos de llanura de chacobasal, bosques de yungas tucumano bolivianas y bosques secos de chaco serrano (Ribera,

    2008). Estas formaciones de alto grado de fragilidad, concentran una de las mayoresmuestras de biodiversidad del planeta; sin embargo, el ritmo acelerado y creciente deextracción de recursos naturales está afectando seriamente esta condición, generando unproceso intenso de desertificación.

    Fig.3. Mapa de la provincia Gran Chaco en el Departamento de Tarija

    Fuente: PLUS Tarija 2001

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    24/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    24

    1.1.2. Dinámica Económica de la provincia

    La economía chaqueña se basa principalmente en actividades como: la ganadería

    extensiva, la agricultura de pequeña y mediana escala, la extracción forestal, algunosemprendimientos industriales, el comercio de frontera y, en primer lugar de importancia, laactividad hidrocarburífera, en torno a la cual se genera una serie de actividades de servicios yde provisión de insumos.

    La industria del gas y del petróleo en el chaco tarijeño, ha tenido un crecimientoinusitado luego de la certificación de varios megacampos gasíferos: Margarita (O’Connor),

    Itau, San Alberto y San Antonio (Gran Chaco), entre otros, al finalizar la década anterior. Sinembargo, el apogeo económico alcanzó su cúspide luego de la promulgación de la nueva leyde hidrocarburos (2005), que incrementa la participación estatal por concepto de impuestos,lo cual ha generado un caudal inédito de recursos públicos administrados principalmente por

    la ex Prefectura (ahora Gobernación) del departamento y sus reparticiones descentralizadasen la región.

    Pese al auge de la economía del gas, las condiciones de vida de la mayoría de lapoblación chaqueña no han cambiado sustancialmente en especial en el área rural, en dondelos índices de pobreza son todavía elevados. Esto se debe a una distribución inequitativa delos recursos y a la concentración de los mismos en los estratos sociales superiores de lapoblación, los que han detentado históricamente situaciones de privilegio, tanto desde elpunto de vista político como económico.

    Por otro lado, la explotación de hidrocarburos como tal, no está fuertementevinculada con otros sectores de la economía local, es intensiva en capital y la generación deempleos para la población chaqueña es esporádica y de baja rentabilidad. Esta actividad esuna de las que genera mayores impactos socioambientales negativos en las ecoregiones delchaco y junto al avance de la frontera agrícola, el acaparamiento de la tierra en manos depocas familias en desmedro de las comunidades indígenas y campesinas, la ganaderíaextensiva causante de gran parte de la deforestación de la zona, así como una explotaciónforestal comercial extractivista y depredadora, son las causantes del vertiginoso deterioroecológico, el paulatino agotamiento de los recursos naturales del chaco y la concentración dela riqueza en grupos minoritarios (ibidem).

    En contraposición al panorama descrito, la estratégica ubicación geográfica del ChacoTarijeño respecto a los 3 países: Bolivia, Argentina y Paraguay; las características naturales desus ecosistemas, su gran riqueza cultural, histórica y de valores arqueológicos, constituyenaún un cuantioso potencial poco aprovechado para el desarrollo (CCGTT, 2009).

    1.1.3. Aspectos Sociales

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    25/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    25

    La provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, en sus 3 municipios: Yacuiba,Caraparí y Villa Montes, en total contaba en el año 2001 con una población de 116.318habitantes (Fuente: INE - CNPV, 2001), lo que representaba casi el 30% de la población deldepartamento, siendo de esta manera la segunda provincia en cantidad de población luegode Cercado. De acuerdo a las proyecciones de la misma fuente, para el año 2010 la población

    alcanzará un total de 176.000 hab. aproximadamente, lo que significa un incremento de másdel 50% respecto al dato anterior.

    Este aumento significativo de la población, se puede explicar, tanto por el crecimientovegetativo de las familias chaqueñas, como por la creciente migración desde el interior delpaís en los últimos años, motivada especialmente por las expectativas despertadas por laindustria del gas y las regalías.

    El incremento explosivo de la población genera un conjunto muy complejo deproblemas económicos y sociales. Por un lado, se acrecienta la demanda de empleo en unaeconomía que no crece al mismo ritmo y no lo hace de manera homogénea, como se haexplicado anteriormente. Además, pese a la mayor cantidad de recursos públicos, losgobiernos locales no tienen la capacidad institucional para dar respuestas a las múltiplesnecesidades de la población, por ejemplo en materia de provisión de servicios básicos.

    Por otro lado, una mayor cantidad de gente implica una mayor presión sobre elentorno natural, tanto por la explotación intensiva de recursos naturales como por la mayorcontaminación ambiental. Es por esta razón que, en ciudades como Yacuiba, con alto gradode concentración de población, se tengan problemas de magnitud como la acumulación debasura y la contaminación por la mala disposición final de los desechos sólidos.

    Asimismo, es evidente el incremento de la presión sobre recursos como la madera,provenientes de reservas forestales existentes en la región, algunas de ellas bajo régimen deprotección, como el Parque Aguaragüe, que de manera constante y cada vez másfrecuentemente, se ve amenazado por la extracción forestal ilegal.

    En otro ámbito, se puede afirmar que la sociedad chaqueña se ha ido abigarrandoculturalmente en diferentes momentos de su historia, pero la influencia mayor en esteproceso, se da a partir de la guerra del chaco; a la población indígena originaria (guaraní,weenhayek y tapiete) y a la población mestiza  –  criolla ya existente en la región, se fuesumando con fuerte influencia en especial en las últimas décadas, un alto porcentaje de

    población de origen quechua y aymara. Sin embargo, pese a este proceso de recomposiciónsociocultural de la población, las manifestaciones culturales características de la regiónchaqueña en conjunto, como la música, las fiestas, la vestimenta, las costumbres, las comidasy otras tradiciones, todavía mantienen los rasgos identitarios previos.

    De acuerdo a los datos presentados en el cuadro a continuación, se observa que enlos municipios de Yacuiba y Villa Montes la mayor parte de la población se concentra en loscentros urbanos: 77% y 68% respectivamente. En el caso de Caraparí, el Censo del 2001

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    26/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    26

    considera la totalidad de la población como perteneciente al área rural, pero se sabe queaproximadamente unas 3.000 personas viven en el centro poblado del municipio (ver cuadroa continuación).

    Cuadro 1Población del GRAN CHACO

    SECCIÓN -MUNICIPIO

    TOTAL SEXO ÁREAS PESO POBLACIONALRESPECTO AL TOTAL

    NACIONAL

    TASA DECRECIMIENTOINTERCENSAL

    HOMBRES MUJERES URBANA RURAL CENSO1992

    CENSO2001

    TOTALPROVINCIAGRANCHACO

    116.318 59.350 56.968 80.724 35.594 1,15 % 1,41% 3,28%(promedioprovincial)

    PRIMERASECCIÓN -

    Yacuiba

    83.518 41.695 41.823 64.611 18.907 0,73555% 1,00936% 6,16%

    SEGUNDASECCIÓN -Caraparí

    9.035 5.124 3.911 0 9.035 0,12173% 0,10919% 1,57%

    TERCERASECCIÓN -VillaMontes

    23.765 12.531 11.234 16.113 7.652 0,30476% 0,28721% 2,10%

    Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE); Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2001.Elaboración: Propia 

    Como en el resto del chaco boliviano, la mayor parte de la población de esta región enTarija, se encuentra bajo el Umbral de Pobreza, la misma que se concentra principalmente enel área rural. Por tanto, la población indígena y campesina que vive en el campo, está por logeneral en este nivel de necesidades insatisfechas.

    El porcentaje promedio de pobreza en la población de la provincia Gran Chacomuestra una leve mejoría (de 77% a 63,5%) entre las mediciones intercensales en un lapso de10 años, probablemente debido al mayor flujo económico provocado por la actividad deexploración y explotación de hidrocarburos.

    Los indicadores de desarrollo humano municipales en base al Censo del 2001, sitúan a

    Yacuiba en el puesto 30° a nivel nacional, a Villa Montes en el puesto 32°, y a Caraparí en el79° (Fuente: PNUD  –  Bolivia; Índice de Desarrollo Humano en los Municipios de Bolivia,Informe Nacional de Desarrollo Humano, 2004). Datos más recientes muestran una levemejoría en estos índices, pero no varían significativamente la situación general de losmunicipios (INE, 2005).

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    27/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    27

    Cuadro 2Incidencia de la Pobreza en el Gran Chaco

    PROVINCIA Y

    SECCIONMUNICIPAL

    PORCENTAJE DE

    POBRES

    POBLACIÓN

    CENSO1992

    CENSO2001

    TOTALCENSO2001

    NO POBRES POBRES

    NecesidadesBásicas

    Satisfechas

    Umbralde

    Pobreza

    PobrezaModerada

    Indigencia Marginalidad

    GRAN CHACO 77 % 63,5 % 116.318 12.790 38.882 46.439 11.644 0

    PrimeraSección – Yacuiba

    68,9 % 48,7 % 83.518 9.735 30.882 33.015 5.617 0

    SegundaSección – Caraparí

    94,4 % 86,7 % 9.035 186 938 4.082 3.232 0

    TerceraSección – Villa

    Montes

    67,6 % 55,0 % 23.765 2.869 7.062 9.342 2.795 0

    Fuente: INE; CNPV, 2001.Elaboración: Propia

    1.1.4. Aspectos Político Institucionales

    1.1.4.1. Contexto político de la región

    Recientemente hubieron grandes cambios en el panorama político-institucional en elChaco, a partir del mes de junio de 2010 se inició el proceso de autonomía regional con elfuncionamiento de las “gobernaciones regionales” en Yacuiba, Caraparí y Villa Montes, en

    reemplazo de la Sub Prefectura y de dos Corregimientos Mayores, respectivamente.

    Asimismo, se implementó la Asamblea Regional como parte de la estructura delnuevo gobierno de la región, que en la práctica también se dividió en tres, ya que cadasección tiene su oficina de representación y su propio equipo técnico.

    En este sentido, la autonomía regional hasta ahora no ha cambiado mucho lasituación previa y el Chaco sigue fiel a su división interna, que empezó a partir de larepartición de las regalías en 15 % para cada sección, con lo cual dejó de existir virtualmentela Sub Prefectura como ente provincial y se potenciaron los dos Corregimientos de Caraparí yVilla Montes. Desde ese momento, el Chaco prácticamente se convirtió en un Chaco

    Yacuibeño, un Chaco Carapareño y un Chaco Villamontino, algo que se confirma con la actualdivisión en tres gobernaciones regionales y tres oficinas con equipo técnico de la asamblearegional.

    Hay que destacar el “cambio de mando” en las diferentes instancias gubernamentalesde la provincia, solo en dos alcaldías: la de Yacuiba y la de Caraparí, fue reelegida la mismaautoridad, en cambio en Villa Montes fue elegida una nueva autoridad municipal, la misma

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    28/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    28

    que no tiene antecedentes y experiencia en el sector gubernamental. En este municipio secomplica la situación política, porque los 5 concejales electos son de diferentes partidospolíticos o agrupaciones ciudadanas, lo que dificulta llegar a acuerdos y la gobernabilidad delente deliberante.

    La anterior Sub Prefectura de Yacuiba y los Corregimientos de Caraparí y de VillaMontes se han convertido en “gobernaciones regionales”, con nuevas autoridades que hasta

    la fecha, después de 6 meses, no han podido ejecutar prácticamente nada en cuanto aproyectos, programas y obras porque el proceso de la “autonomía regional” sigue estancado. 

    Las autoridades de estas tres gobernaciones regionales, que son los EjecutivosSeccionales elegidos por voto en las elecciones de abril de 2010, y las autoridades de las tresoficinas de la asamblea regional, han concentrado su atención a la discusión de reglamentos,estatutos y demás temas políticos del proceso de autonomía regional, sin que hayan podidoarrancar el proceso de desarrollo autónomo de la provincia. Es un hecho que hasta elpróximo año no habrá actividades e inversiones concretas para el desarrollo de la región.Todo indica que el proceso de autonomía regional, por ahora, no va a viabilizar y muchomenos acelerar el proceso de desarrollo económico del Chaco.

    Por otro lado, el distanciamiento entre el Chaco y el resto del departamento se estáhaciendo cada vez más grande a causa de la implementación de la autonomía regional que,como ya se dijo, todavía no encuentra la forma de arrancar. Con la elección de EjecutivosSeccionales y de la Asamblea Regional, se anula prácticamente el mandato de la Gobernaciónde Tarija y la tuición de la misma para intervenir en el desarrollo de las tres secciones y conesto la priorización, planificación y ejecución del desarrollo de la provincia. Por tanto, eldesarrollo planificado desde el nivel departamental ya no incluye más el desarrollo de la

    región.

    La provincia Gran Chaco de Tarija, con la autonomía regional aplicada hasta ahora, escasi de facto un departamento más, algo que en el primer tiempo no se notará mucho – salvolas peleas entre el Gobernador del departamento por un lado y los Ejecutivos Seccionales,que prácticamente son considerados como Gobernadores regionales o seccionales, por otrolado; además de mucha discusión en las Asambleas departamental y la Asamblea Regional  – por la falta de reglamentación y estatutos. Aunque por el momento el proceso de autonomíaregional genera solamente estancamiento, al final del proceso podría ser que viabilice eldesarrollo autónomo del chaco.

    Además, este proceso de autonomía regional no considera la participación de lapoblación indígena, que necesita y tiene derecho a su propio desarrollo, según sus propioscriterios y visiones. Para esto necesita avanzar en una autonomía indígena plena, que cadavez se aleja más, debido a las trabas impuestas por la Ley Marco de Autonomías y alescenario político descrito.

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    29/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    29

    Cabe entonces preguntarse, si esta situación es conveniente, por un lado laautonomía regional podría convertir el actual departamento de Tarija en dos mini-departamentos de poca importancia, y por otro lado, no es una autonomía completa porqueno incluye la autonomía indígena con lo que se limita enormemente las posibilidades dedesarrollo de los pueblos Guaraní, Tapiete y Weenhayek.

    1.1.4.2. La relación entre el Pueblo Guaraní y las instituciones del Chaco

    Es evidente que las instituciones y organizaciones del Chaco, tanto públicas comoprivadas, tienen como tarea principal estimular el desarrollo de la población en su totalidad.En este sentido es necesario preguntarse: qué han hecho las instituciones del Chaco engeneral, para beneficiar al Pueblo Guaraní mejorando su situación actual? Qué influenciapositiva han ejercitado las instancias públicas y privadas sobre el Pueblo Guaraní? Y, por otrolado, que capacidad de influir ha tenido el Pueblo Guaraní sobre estas instituciones y susautoridades?

    Es necesario volver al proceso de descentralización y municipalización que empezó enabril de 1994 con la Ley de Participación Popular, con el que se crearon los actualesgobiernos municipales, y a enero de 1996 con la implementación de la Ley deDescentralización Administrativa con la que se crearon las anteriores Prefecturas.

    La pregunta que surge entonces es: si el Pueblo Guaraní participó y se benefició deestos procesos de municipalización y descentralización, es decir, si los gobiernos municipalesde Yacuiba, Caraparí y Villa Montes han aportado al desarrollo del Pueblo Guaraní en los 16años que duró este proceso hasta ahora.

    De manera concreta, es necesario indagar si se han incorporado al proceso deplanificación  –  PDM´s, POA´s, PLUS, PLOT  –  las necesidades y requerimientos del PuebloGuaraní, y en la ejecución de fondos que sobre todo los últimos años han sido mayoresgracias a las regalías. Estos procesos han hecho participar equitativamente al Pueblo Guaranícon la implementación de obras, proyectos y programas? Más aún cuando los fondos quehan manejado las tres alcaldías, la subprefectura y los dos corregimientos provienen en sumayoría de las regalías del gas que se encuentra en el Aguaragüe y en territorio de losGuaraní. La respuesta parece obvia: no ha sido así.

    Está por demás constatar que desde 1994 y desde 1996, cuando se iniciaron los

    procesos de descentralización y municipalización, hasta junio de 2010, cuando se inició unnuevo proceso con una Gobernación en Tarija, tres gobernaciones regionales y una asamblearegional en el Chaco, muy poco se ha hecho desde las instituciones públicas para el PuebloGuaraní y, por supuesto, tampoco para la conservación de su territorio que es el Aguaragüe.

    En el ámbito político no hubo una participación efectiva de los Guaraní desde 1994,no se logró un verdadero empoderamiento del Pueblo Guaraní en el chaco: no se eligieronalcaldes, ni concejales, ni subprefectos o corregidores guaraní. En el nuevo proceso que se

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    30/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    30

    inició en junio de 2010, hay asambleístas guaraní en el nivel departamental y en el nivelregional, así como algunos concejales en algunos municipios, pero todavía de maneraincipiente y con una alta debilidad política. Los otros sectores políticos no están tomando encuenta el alcance constitucional de la autonomía indígena en el nuevo escenario político. Asíes que, si no se hace algo desde el pueblo guaraní para tener mayor incidencia en los

    espacios de poder, otra vez el desarrollo pasará de largo por la puerta del pueblo guaraní.

    1.1.4.3. La relación de las instituciones del Chaco con el Parque Aguaragüe

    El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado “Serranía del Aguaragüe”(PNA), es un área protegida perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia,creada mediante Ley de la República Nº 2083 del 20 de abril del año 2000.

    Los objetivos de creación del PNA son básicamente dos:

      Conservar una muestra representativa de la biodiversidad existente en los ecosistemasde transición entre selva de montaña y chaco serrano

      Proteger la Serranía del Aguaragüe como regulador del régimen hídrico y como únicafuente de agua de las poblaciones del chaco Tarijeño.

    El PNA se encuentra en la provincia Gran Chaco, entre los municipios de Yacuiba,Caraparí y Villa Montes del departamento de Tarija, sobre la Serranía del Aguaragüe. El Áreatiene una extensión total de 108.307 ha que oscilan entre los 750 y los 1900 msnm, de lascuales 45.822 ha están en la categoría de Parque Nacional, cuyo límite inferior se establece apartir de la cota 900 msnm; las otras 62.485 ha que se encuentran por debajo de esta altitud,son parte del Área Natural de Manejo Integrado o Área de Amortiguamiento.

    Desde su creación hasta el año 2004, el área se mantuvo sin ningún tipo de gestiónefectiva, debido a las presiones locales y a la desatención gubernamental. El 2004 el ServicioNacional de Áreas Protegidas (SERNAP) suscribió un Convenio de Co-Administración con losgobiernos municipales de Villa Montes, Yacuiba y Caraparí, con el objeto de impulsar lagestión del Parque; sin embargo, los responsables no cumplieron con los objetivospropuestos, dejando nuevamente el área sin protección hasta el año 2007.

    A partir del año 2006, el Concejo de Capitanes Guaraní de Tarija (CCGT), organizaciónindígena que representa a más de 80 comunidades y 2.400 familias guaraní distribuidas en 6

    zonas o capitanías, inició los contactos con el SERNAP y otras instancias gubernamentalesrespectivas para apoyar la gestión del Aguaragüe, en razón a que el mismo se encuentra enterritorio ancestral del pueblo guaraní y varias de sus comunidades están dentro delperímetro del área o en las zonas de influencia directa.

    Es así que, en el contexto de las nuevas políticas gubernamentales para la gestión delas Áreas Protegidas del sistema y el nuevo marco jurídico establecido por la NuevaConstitución Política del Estado (NCPE), que reconoce plenamente los derechos de los

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    31/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    31

    pueblos indígenas y hace énfasis en la participación directa de los mismos en laadministración de las áreas protegidas que se sobrepongan a sus territorios, el CCGT y elSERNAP suscriben el Convenio de Administración Compartida del PNANMI Aguaragüe el 9 dediciembre del año 2008, con el objetivo de impulsar efectivamente la gestión del área con unenfoque de responsabilidad conjunta entre el Estado boliviano y la población indígena a

    través de sus organizaciones, involucrando a todos los actores locales en la conservación delparque para beneficio de toda la población.

    En el año 2009, el SERNAP con el concurso del CCGTT encarga la realización de 3estudios para impulsar la gestión del área en 3 aspectos: institucional, socioambiental yfinanciera. De esta manera, en el primer estudio se hizo un relevamiento de actores y surelacionamiento con la gestión del área que se presenta en el cuadro a continuación.

    Cuadro 3Relevamiento de actores significativos y sus relaciones con el PNANMI Aguaragüe

    ACTOR RELEVANTERECONOCIDO 

    MENCIONADO PORQUE CONSIDERA QUEparticipación en el proceso capacidad de aportar

    algún tipo de recurso intereses y

    expectativasrelación con los demás

    actores

    imprescindible necesaria deseable alta mediana baja alta media baja influyente dependiente 

    ORGANIZACIONES SOCIALES 

    Capitanías de Karaparí,Villa Montes y Yaku-Igüa

    X x x x

    CCGTT X x x x

    APG de Bolivia X x x x

    INSTITUCIONES PUBLICAS 

    Gobiernos municipales deYacuiba, Villa Montes y

    Caraparí

    x x x X

    Sub Prefectura yCorregimientos (AhoraEjecutivos Seccionales)

    x x x x

    Prefectura del Dpto.(Ahora Gobernación)

    x x x x

    Ministerio de DesarrolloRural y Ministerio deAgua y Medio Ambiente

    x x x x

    SERNAP x x x x

    Ejército y Policía Nacional x x x x 

    UAJMS y otrasinstituciones académicas

    x x x x 

    OTB΄s  x x x x 

    INSTITUCIONES NOGUBERNAMENTALES Y/OPRIVADAS 

    Organizaciones noGubernamentales

    x x x x

    Medios de Comunicación x x x x

    Empresas Petroleras x x x x

    Agencias de Cooperación x x x x

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    32/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    32

    FUNDESNAP x x x x 

    Fuente: SERNAP, 2009. Gestión Compartida en el PN ANMI Aguaragüe, Análisis de actores involucrados. Castro, Carina 2009.Revisión y complementación: Equipo Multidisciplinario, 2011.

    En el cuadro base podrían añadirse otros actores más, pero los mismos sonconsiderados de forma diferenciada de acuerdo a su participación en los encuentros

    participativos para la construcción del presente Plan Estratégico realizados en los meses deOctubre y Diciembre 2010. Se incluye en análisis posteriores también información sobre lascomunidades campesinas al pie de monte, a través de sus OTB y/o encargados de agua,asociación de regantes, etc.

    Como se explica en puntos anteriores, la Sub-Prefectura de Yacuiba y losCorregimientos Mayores de Caraparí y Villa Montes, ahora pasan a conformar los EjecutivosSeccionales con competencias aún indeterminadas, debido a la elaboración del marco

     jurídico de las autonomías departamental y regional, respectivamente. Sin embargo, estosentes administran grandes cantidades de recursos económicos que se ejecutan en parte

    siguiendo la lógica institucional anterior y bajo las prioridades de los grupos políticosactualmente en función de poder, representados en la asamblea regional del chaco.

    Asimismo, de acuerdo a los encuentros mencionados, tanto estos órganos ejecutivosseccionales como la propia instancia deliberante, la asamblea regional, en la actualidad hancambiado su actitud respecto a la gestión del área, manifestando sus intereses y expectativaspara el Aguaragüe, y su voluntad de brindar su capacidad y recursos para aportar aldesarrollo del mismo.

    1.2. TERRITORIO Y POBLACIÓN GUARANI DEL CHACO

    1.2.1. El Chaco: territorio ancestral del Pueblo Guaraní

    “El Chaco de Bolivia, considerado históricamente como una región periférica y

    desconocida durante la primera era republicana del Estado, se ha convertido paulatinamente en un escenario de múltiples sucesos cruciales para la historia del país. Las expectativas por las riquezas hidrocarburíferas, despertadas por los primerosintentos exploratorios al final de la década de los años 20 del siglo pasado, así como la

     posterior guerra con el Paraguay por estas mismas razones, marcaron un hito en el proceso de descubrimiento y ocupación definitiva del chaco boliviano, territorioancestral de una de las poblaciones indígenas más importantes de tierras bajas: los

    guaran í”  (APG de Bolivia, 2009).

    La historia del Pueblo Guaraní en el territorio boliviano, se inicia con tres ingresosmigratorios: el que entró desde el Mato Grosso (Brasil) por territorio Chiquitano hasta RíoGrande; el que vino del Chaco Central (Paraguay) hasta la Cordillera; y el que ingresó desde elRío Paraná (Argentina) y entró por el Río Pilcomayo. Estas migraciones podrían habersegenerado por la búsqueda de la “Tierra sin Mal”. Se calcula que estos ingresos se realizaron al

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    33/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    33

    finalizar el siglo XV d.C. antes de la llegada de los españoles (Pifarré, 1990; citado en CCGTT,op.cit.)

    Los Guaraní resistieron a la conquista en dos momentos: ante el imperio de los incas ycontra los españoles. Muchas misiones religiosas trataron de evangelizar a los indígenas del

    chaco e impedir las acciones militares de los españoles sobre ellos: durante el siglo XVIIfueron los jesuitas y durante el siglo XVIII los franciscanos, algunos fueron bien recibidos,otros fueron desterrados o muertos (Melia, 1990; idem).

    Posteriormente, las estancias ganaderas empezaron a extenderse por toda la regiónchaqueña sobre los territorios guaraní, con el apoyo de los militares republicanos. Se crearonrelaciones de intercambio y hasta de cooperación. Se conoce de Batallones de Guaraní queparticiparon en la guerra de la independencia. (Saignes/Combés, 2007; idem).

    Dos enfrentamientos contra el Estado Republicano, producidos en 1874 y en 1892, conel levantamiento de los caciques Gorone y Apiaguaiki Tüpa, respectivamente, marca el finalde la era de resistencia guaraní. La masacre de más de 5.000 guerreros guaraní en Kururuyuki(Ivo) a manos del ejército republicano por órdenes del presidente Aniceto Arce (enero de1892) terminó diezmando y dispersando a la población indígena de un modo tan brutal, querecién desde hace no más de veinte años, está empezando a recuperarse de esta catástroferacista (Sanabria Fernández, 1972; citado por Saignes/Combés, 2007; idem)

    Desde este hecho hasta el presente, cada vez con más frecuencia, los Guaraní fueronvíctimas sociales de los ganaderos o hacendados, que los sometieron a un régimen desemiesclavitud, que aprovechó de su fuerza de trabajo y les despojó de sus tierras y susvalores sociales y culturales. La Guerra del Chaco los sorprendió al medio de dos frentes,

    siendo que ellos pertenecían a una misma “nación”, lo cual terminó por desarticular casidefinitivamente sus comunidades.

    1.2.2. Aspectos sociales y demográficos

    El Pueblo Guaraní de Tarija está compuesto por 85 comunidades organizadas en 6zonas, 3 de las cuales se encuentran en la Provincia Gran Chaco, en cada uno de losmunicipios que la conforman. Las restantes 3 zonas forman la Región del Itika Guasu ubicadaen la provincia O’Connor, aunque dos comunidades de la Zona I pertenece n a municipios deldepartamento de Chuquisaca (Culpina y Huacareta).

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    34/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    34

    Cuadro 4Población Guaraní en Comunidades del Departamento de Tarija 

    Zona Guaraní Comunidades Familias Afiliadas a la Organización Población (Estimada)

    Zona Yaku-Igua 17 680 2.863Zona Karaparí 19 292 1.349

    Zona Villa Montes 13 627 2.666

    Región Itika Guasu: Zonas I, II, III 36 889 3.949

    Total 85 2.488 10.827

    Fuente: Diagnóstico del Pueblo Guaraní de Tarija, 2009Elaboración: Concejo de Capitanes Guaraní y Tapiete de Tarija, CCGTT.

    Como se observa en el cuadro anterior, la mayor parte de la población guaraní se

    encuentra concentrada en las 3 zonas ubicadas en la provincia Gran Chaco (1599 familias).

    Las familias guaraní son numerosas (5 miembros o más) y se caracterizan por lamatrilocalidad, es decir, cuando se forma la pareja por lo general es el hombre el que sedesplaza al lugar de residencia de la mujer. En una comunidad se congregan varias familias,muchas de las cuales comparten un mismo tronco común, por ello, anteriormente laorganización y la autoridad política giraba en torno a un linaje, por lo general el más fuerte ynumeroso.

    Grafico 1Como se ha visto en los antecedentes

    históricos, el Pueblo Guaraní ha tenidopresencia ancestral sobre el Chaco; sinembargo, con el paso del tiempo y por lasmigraciones constantes a la zona, las familiasguaraní ahora están conformadas con otrosgrupos poblacionales.

    Fuente: Diagnóstico del Pueblo Guaraní de Tarija, 2009Elaboración: Concejo de Capitanes Guaraní y Tapiete de Tarija, CCGTT.

    Con la realización del Primer Diagnóstico, se pudo determinar que la mayoría de lasfamilias (69%) que forman parte de la organización del Pueblo Guaraní, se adscribe al origennetamente indígena Guaraní; un 13% de origen mixto: indígena y campesino. Un 17% de lasfamilias se adscribe solo al origen campesino, pero identificándose plenamente con la culturaguaraní. Solo el 1% de las familias se refiere a otro origen diferente a los anteriores.

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    35/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    35

    En la actualidad, cada comunidad tiene como su forma organizativa tradicional unacapitanía guaraní, con un Mburuvicha (capitán hombre o mujer) elegido por la comunidadpor sus cualidades de liderazgo y con varios responsables (hombres y mujeres) de áreas dedesarrollo, lo que forma el PISET (Producción, Infraestructura, Salud, Educación y Tierra-Territorio). Últimamente, a éstas carteras se han aumentado las de Comunicación, Recursos

    Naturales  – Medio Ambiente y Género. Sin embargo, cada comunidad es libre de designarlos cargos que sean necesarios en función de los requerimientos internos y externos.

    Las comunidades pertenecientes a una misma área determinada, ya sea dentro de unmismo municipio o de una misma microgregión, forman una capitanía zonal, en la cual seestablece un directorio con las mismas instancias y cargos de autoridad.

    Las 6 capitanías zonales guaraní del departamento de Tarija y la capitanía del PuebloTapiete conforman para todo el departamento, el Concejo de Capitanes Guaraní y Tapiete deTarija (CCGTT). Cabe aclarar que a pedido de la Capitanía Tapiete en el año 2008, la AsambleaDepartamental del Pueblo Guaraní, incluyó oficialmente en el seno del Concejo de Capitanesla representación del mencionado Pueblo, cambiando su denominación a Guaraní y Tapiete.Desde entonces el Directorio del Concejo, compuesto por el Presidente, Vice Presidente y loso las responsables de Producción, Infraestructura, Salud, Educación, Tierra - Territorio,Recursos Naturales - Medio Ambiente, Género y Comunicación, cuenta también con larepresentación Tapiete.1 

    1  El Pueblo Tapiete está conformado por aproximadamente 20 familias, que se encuentran organizadas en la Comunidad de

    Samuguate, dentro la jurisdicción del Municipio de Villa Montes, en la provincia Gran Chaco de Tarija. Los Tapiete forman parte

    de la familia lingüística Tupi Guaraní y su idioma es el guaraní con algunas mínimas variaciones dialectales.

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    36/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    36

    Fig. 4. Mapa de ubicación de las comunidades Guaraní del Chaco

    Fuente: CCGT 2009

  • 8/18/2019 Plan Estrategico Aguarague

    37/179

    PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGUARAGÜE:ÁREA PROTEGIDA Y TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO GUARANI DEL CHACO TARIJEÑO

     __________________________________________________________________________________________________________________

    37

    Fig. 5. Mapa de ubicación de las comunidades Guaraní. Zona Villa Montes y Zona Yacuiba

    1

    3

    G R A N  C H A C O

    VILLA MONTES

    CAIZA

    YACUIBA A G

     U A  Y R E N

     D A          S           E           R           R          A           N           I          A

              S            D

               E           L

               A          G           U          A           R          A          G           U           E

    Comunidad Ipa

    Comunidad Garcia

    Comunidad La Vertiente

    Comunidad Tarairi

    Comunidad Tukainty

    Comunidad Kototo Norte

    Comunidad Puesto Uno

    Comunidad IvopeiteComunidad La Costa

    Comunidad Timboytiguasu

    Comunidad SunchalComunidad Sachapera

    Comunidad YaguacuaComunidad

    GuasurendaComunidad Pananti

    Comunidad Caiza

    Comunidad Ayururenda

    Comunidad Palmar Chico

    Comunidad Laguna Seca

    Comunidad San Francisco

    Comunidad La Grampa

    Comunidad Tembipe

    Comunidad Koemaguasu

    Comunidad Lapacho Bajo

    Comunidad Campo Grande

     N

    EW

    S

    Cantones

    Parque Nacional Aguarague

    TCO YAKU-IGUA

    REFERENCIASComunidad