24

prubeba

Embed Size (px)

Citation preview

HONGOS FITOPATOGENOS

MONICA OBREGON BARRIOS I.A M.Sc

HONGOS

Existen unas 100.000 especies de hongos, se reproducen por esporas (sexual o asexualmente), estructura basada en un micelio o masa de células filamentosas.

8.000 especies de hongos son fitoparásitas, 180 especies de bacterias, 500 especies de nematodos y mas de 1000 virus

HONGOS

Son organismos desprovistos de clorofila, necesitan un sustrato orgánico (parásitos o saprófitos).

• Control biologico (Beauveria bassiana, Verticillium lecanii, Paecelomyces lilacinus, Trichoderma sp., etc)

• Hongos entomopatógenos

• Algunos útiles al hombre (champiñones)

• Antibióticos: penicilina

• Procesos industriales: cervecería, panificación, producción de alcohol

Hongos de importancia en agricultura como biorreguladores

Hongos entomopatógenos: Beauveria bassiana, Metarhizium sp., Paecilomyces sp. producidos comercialmente. Control de insectos plaga.

 

Micorrizas:

Asociación simbiótica entre hongos y raíces de árboles: Glomus sp, Gigaspora sp, Entrophospora sp.

MICORRIZASAsociación simbiótica entre un hongo y la raíz. El hongo obtiene de la planta productos fotosintéticos y la planta obtiene del hongo:

• Desdoblamiento de sustancias insolubles a formas solubles

• El hongo absorbe el P y lo transporta hacia el interior de la raíz en donde es liberado

• Incremento de la superficie de absorción de la raíz mediante el desarrollo de hifas y otras estructuras

• Mayor resistencia a la sequía, altas T° en el suelo, toxinas, organismos patógenos radiculares, a valores extremos de pH y barrera física

CLASES DE HONGOS

Oomycetes y Zigomycetes

Ascomycetes

Basidiomycetes

Deuteromycetes (hongos imperfectos, no producen estructuras de origen sexual )

Oomycetes y Zigomycetes: hongos más primitivos, esporas inmóviles

Pythium: Parásitos agresivos en plantas, pudriciones radiculares y marchitamientos progresivos Pythium sp.

Phytophthora: P. infestans. Parásito facultativo muy agresivo en cultivos y forestales

Rhizopus: afecta semillas almacenadas inadecuadamente

Phytopthora sp.

Rhizopus

Subclase: Euascomycetes

La fusión de las dos células da origen a varias hifas que forman ascas, con hifas de soporte constituyendo un cuerpo fructífero

Cleistotecio: esférico, sin aberturas, ascas en el interior ordenadas. Penicillium

Peritecio: forma de pera con abertura superior, patógenos forestales: Cryphonectria cubensis y Ceratocystis fimbriata

Apotecio: abierto en forma de copa o disco, ascas ordenadas en forma de capa en la superficie interna

ASCOMYCETES: forman conidios, forman ascosporas dentro de sacos llamados ascas (fusión de dos células sexualmente compatibles)

Ascomicetos

Cleistotecio

Peritecio

Apotecios: cuerpos fructíferos con forma de copa, de colores marrones claros, se pueden producir a partir de la germinación de esclerotos o del mismo material vegetal invadido por el hongo. Presencia de ascas conteniendo ascosporas.

                                     

         

                  

  

                  

   

BASIDIOMYCETES: formación de basiodiosporas producidas en cuerpos denominados basidios

Basidios septados: dividido transversal o longitudinalmente en 2, 3 ó 4 células, cada célula produce una basidiospora.

Royas (Uredinales) y Carbones (Ustilaginales) patógenos agresivos. Saprofitos comunes en ramas muertas de árboles o troncos

Basidios no septados: es una célula y produce 4 basidiosporas. Parásitos de especies leñosas Fomes spp. y Polyporus spp. y otros comestibles como setas y champiñones.

Basidios no septados sobre postes de eucalipto

DEUTEROMYCETES

Se reproducen de forma asexual formando esporas denominadas conidios. Estos conidios pueden producirse en forma libre o dentro de cuerpos fructíferos.

Los conidios pueden tener diferentes formas y tamaños. Pueden ser hialinos u obscuros. Pueden ser unicelulares o multicelulares. Pueden estar sueltos o agrupados en cadenas. Monilia fruticola, Alternaria solani, Botrytis cinerea, Fusarium sp.otros

Conidios de Botrytis cinerea agrupadosen forma de racimo

ESTRUCTURAS DE HONGOS

MICELIO: La mayoría de los hongos poseen cuerpo filamentoso provisto de pared celular (masa de células filamentosas). A los filamentos que constituyen el cuerpo vegetativo se les denomina hifas. Al conjunto de hifas se le denomina micelio.

 

Micelio

Micelio

CONIDIAS: Esporas sexuales que se forma a partir de hifas especializadas

• Conidias unicelulares

Conidias septados

Conidias

• CONIDIOFOROS: en hongos que presentan micelio septado se forman hifas especializadas a partir de las cuales se forman las conidias.

CUERPOS FRUCTÍFEROS

  

COREMIOS: grupo de conidióforos más o menos compacto y erecto del que se originan conidias en el ápice y a los lados

• ACERVULOS: Son estructuras

abiertas sobre la superficie del vegetal que dejan expuestos a los conidios

• ESCLEROCIO

Cuerpo endurecido formado por el enrollamiento de hifas, resistente a condiciones desfavorables

PICNIDIOS: Cuerpo fructífero globoso, en cuyo interior se forman conidióforos y conidias, poseen un abertura por la cual liberan los conidios.

ESPORANGIO: en hongos de micelio aseptado o continuo algunas hifas forman los esporangióforos en cuyos extremos se originan los esporangios que son estructura en forma de sacos, dentro del cual se forman esporangiosporas.

BASIDIOCARPO: Cuerpo fructífero de los basidiomicetos y que lleva los basidios