10
SÍLABO BIOESTADÍSTICA 1. Datos informativos 1.1. Facultad: Medicina Humana 1.2. Carrera Profesional: Farmacia y Bioquímica 1.3. Asignatura: Bioestadística 1.4. Pre-requisitos: Matemática e introducción a la Estadística 1.5. Modalidad: Obligatoria 1.6. Código: 201 1.7. Créditos: 03 1.8. Número de Horas: 4 1.9. Ciclo de estudios: III ciclo 1.10. Semestre académico: 2015-I 1.11. Profesor (es): Ing. Andi Solórzano Acosta [email protected] 2. Misión y Visión de la Carrera Profesional Misión de la Carrera Profesional Visión de la Carrera Profesional Formar Profesionales científicos, humanísticos, empresariales y Docentes como los requiere la época actual mediante una metodología orientada en competencias profesionales. Ser una Escuela de Farmacia y Bioquímica líder en brindar formación profesional de la más alta calidad en nuestra provincia y en el país; con una organización eficiente y confiable. 3. Competencias 3.1. Genéricas Instrumenta les Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión Habilidades para buscar, procesar y analizar

Silabo Bioestadã Stica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SILABO BIOESTADÃ-STICA

Citation preview

SLABO BIOESTADSTICA

1. Datos informativos1.1. Facultad: Medicina Humana1.2. Carrera Profesional:Farmacia y Bioqumica1.3. Asignatura: Bioestadstica1.4. Pre-requisitos:Matemtica e introduccin a la Estadstica1.5. Modalidad: Obligatoria1.6. Cdigo:2011.7. Crditos:031.8. Nmero de Horas: 41.9. Ciclo de estudios:III ciclo1.10. Semestre acadmico:2015-I1.11. Profesor (es):Ing. Andi Solrzano Acosta [email protected]

2. Misin y Visin de la Carrera Profesional

Misin de la Carrera ProfesionalVisin de la Carrera Profesional

Formar Profesionales cientficos, humansticos, empresariales y Docentes como los requiere la poca actual mediante una metodologa orientada en competencias profesionales.

Ser una Escuela de Farmacia y Bioqumica lder en brindar formacin profesional de la ms alta calidad en nuestra provincia y en el pas; con una organizacin eficiente y confiable.

3. Competencias

3.1.Genricas

InstrumentalesConocimientos sobre el rea de estudio y la profesin

Habilidades para buscar, procesar y analizar informacin procedente de fuentes diversas

Capacidad de abstraccin, anlisis y sntesis

InterpersonalesCapacidad crtica y autocrtica

Capacidad de investigacin

SistmicasCapacidad de trabajo en equipo

Compromiso con la calidad

3.2.Especficas

Identificar correctamente los diversos tipos de ejercicios y problemas planteados para poder encontrar su adecuada solucin. Interpretar adecuadamente los resultados obtenidos y formular correctamente las conclusiones obtenidas.

4:Programacin temtica

SemanaTemaModalidad de aprendizajeFechaObservacin

1. Tema 1:

Estadstica descriptiva I Clase terica

Clase Prctica

Proyecto de investigacin cientfica: ndices de Diversidad de flora medicinal en el cerro la Botica

26/03/1526/03/15

Elaboracin y presentacin de Tablas de distribucin de frecuencias para datos cuantitativos. Grficos Estadsticos para datos cuantitativos. Aplicaciones.

2Tema 2 :

Estadstica descriptiva II

Clase terica

Clase Prctica

02/04/15

02/04/15

Diagrama de tallos y hojas. Elaboracin y presentacin de Tablas de distribucin de frecuencias para datos cualitativos. Grficos Estadsticos para datos cualitativos. Aplicaciones.

3Tema 3:

Medidas de tendencia central.

Clase terica

Clase Prctica

09/04/15

09/04/15

Medidas de Tendencia Central: Media Aritmtica. Promedio ponderado, Mediana y Moda. Propiedades. Aplicaciones

4Tema 4:

Medidas de dispersin y variabilidadClase terica

Clase Prctica

16/04/15

16/04/15

Medidas de dispersin: Rango. Varianza. Desviacin Estndar. Propiedades. Coeficiente de variacin. Aplicaciones.

5Tema 5:

Probabilidad. Distribuciones de probabilidad de variables aleatorias discretas: Distribucin Binomial. Aplicaciones.Clase terica

Clase Prctica

23/04/15

23/04/15

Experimento aleatorio. Espacio Muestral. Eventos. Operaciones con eventos. Propiedades con eventos. Definiciones de probabilidad. Probabilidad condicional. Regla de la multiplicacin. Eventos independientes. Aplicaciones. Distribuciones de probabilidades discretas. Binomial.

6Tema 6:

Distribuciones de probabilidad de variables aleatorias contnuas de probabilidad: Distribucin Normal. Distribucin t de Student. Uso y manejo de Tablas Estadsticas.

Clase terica

Clase Prctica

30/04/15

30/04/15

Distribuciones de Probabilidad Continuas. Normal. t - Student. Aplicaciones.

7Tema 7:

MuestreoClase terica

Clase Prctica

07/05/15

07/05/15

Teora del Muestreo. Tipos de muestreo. Ventajas y desventajas del uso de muestras. Distribucin muestra para una media y una proporcin.

8Determinacin de nmeros muestrales para estudios epidemiolgicosSeminarioEvaluacin No. 0114/05/15

Parcial I

9Estimaciones: puntual y por intervalos Clase terica

Clase Prctica

Proyecto de investigacin formativa: Anlisis estadstico de un sistema de produccin de protena unicelular algal21/05/15

21/05/15

Estimacin puntual. Estimacin por intervalos para una media. Estimacin por intervalos para una proporcin poblacional. Aplicaciones.

10aTema 9:Pruebas de hiptesisClase terica

Clase Prctica

28/05/15

28/05/15

Error de tipo I y II. Pruebas de hiptesis relativa a una sola media y a una sola proporcin. Aplicaciones. Prueba de hiptesis para muestras independientes con varianzas conocidas y con varianzas desconocidas e iguales. Aplicaciones.

11aTema 10:Anlisis de varianza para datos cualitativosClase terica

Clase Prctica

04/06/15

04/06/15

Prueba Ji-Cuadrado de Bondad de Ajuste. Prueba de Independencia. Prueba de Homogeneidad. Aplicaciones.

12a

Tema 11:

Anlisis de varianza DCA

Clase terica

Clase Prctica

11/06/15

11/06/15

Anlisis de varianza en un diseo completamente aleatorizado. Prueba de Tukey. Aplicaciones.

13aTema 12:

Anlisis de varianza DBCAClase terica

Clase Prctica

18/06/15

18/06/15

Comparacin de tratamientos con un control. Aplicaciones. Anlisis de varianza en un diseo de bloques completamente aleatorizados. Aplicaciones.

14aTema 13:

Regresin y correlacinClase terica

Clase Prctica

25/06/15

25/06/15

Regresin y Correlacin lineal simple. Diagrama de dispersin. Coeficiente de correlacin y coeficiente de determinacin. Error estndar de estimacin. Aplicaciones.

15aTema 14:

Anlisis de confiabilidad de instrumentos

Clase terica

Clase Prctica

02/07/15

02/07/15

Validez de instrumentos y anlisis de fiabilidad de encuestas

16andices de diversidad para el estudio ecolgico y prospeccin de plantas medicinalesSeminarioEvaluacin N. 0209/07/15

Parcial II

17aEvaluacin sustitutoria de aplazados16/07/15

5.Metodologa

ModalidadMtodos

PresencialClases tericasLeccin magistral, ExpositivoLa participacin de los alumnos debe ser activa y permanente

Clases de LaboratorioDemostrativoLa asesora docente ser permanente.

Seminario, talleres. Proyecto de investigacin formativa o cientfica.Preguntas, estudios de casos, aprendizaje cooperativo

La investigacin bibliogrfica es de carcter obligatorio.Se considerar el estudio de casos, anlisis, debate y conclusiones

No presencialTrabajo individualContrato de aprendizaje.Los estudiantes presentarn sus trabajos individuales y/o grupales

6.EVALUACION

K1P + k2 S + k3E1 + k4E2 / 10

K1 + k2 + k3 + k4 = 10

P = PrcticasS = SeminariosE = Examen escrito

Se eliminar la prctica de calificativo ms bajoEl Examen Sustitutorio ser solo de las evaluaciones escritasEl promedio se redondea a dcimos

7:BIBLIOGRAFIA

STANTON A. GLANTZ Bioestadstica. 6ta. Edicin Mc Graw-Hill. Interamericana. 2006. WAYNE W. DANIEL Bioestadstica. Base para el anlisis de las Ciencias de la Salud. 4ta. Edicin. Mxico D.F. Limusa. 2002. MILTON, J.S. Estadstica para Biologa y Ciencias de la Salud. 2da. Edicin Interamericana. Mc Graw-Hillo, Mxico D.F., 1994. REYES P. Bioestadstica aplicada 2da. Edicin Trillas. Mxico D.F. 1995. MARCELLO PAGANO y KIMBERLEE GAUVREAU. Fundamentos de Bioestadstica. 2da Edicin. Mxico 2001. STEEL R & TORRE J. Bioestadstica: Principios y Procedimientos. 2da. Edicin Mc Graw-Hill. Mxico D.F. 1996.