43
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PROYECTO LÍDER Propuesta de unificación de los Mercados Mayoristas Barroteros y Perreros para la “Escuela de Clientes” del Grupo NUTRESA S.A. Alumno: Tomás Gutiérrez Toro Tutor: Julio César Botero Álvarez FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BOGOTÁ D.C. Noviembre 05 de 2018 brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

PROYECTO LÍDER

Propuesta de unificación de los Mercados Mayoristas Barroteros y Perreros para la

“Escuela de Clientes” del Grupo NUTRESA S.A.

Alumno:

Tomás Gutiérrez Toro

Tutor:

Julio César Botero Álvarez

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ D.C.

Noviembre 05 de 2018

brought to you by COREView metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

provided by Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana

Page 2: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

2

Tabla de Contenido

Tabla de Contenido .................................................................................................................. 2

1. Introducción ........................................................................................................................ 3

2. Diagnóstico del Área de Práctica ....................................................................................... 4

2.1. Reseña histórica ............................................................................................................. 4

2.2 Descripción del área de práctica ................................................................................... 6

2.3. Diagnóstico del área de trabajo ................................................................................... 7

3. Planteamiento del problema .............................................................................................. 8

3.1 Planteamiento del problema .......................................................................................... 8

3.2. Pregunta de la investigación ....................................................................................... 10

4. Antecedentes ...................................................................................................................... 10

4.1 Descripción del origen del problema .......................................................................... 10

4.2 Cómo ha sido abordado el problema por otros estudios u organizaciones ............. 11

5. Justificación ........................................................................................................................ 13

6. Marco Teórico y Conceptual............................................................................................. 13

6.1 Marco Teórico .............................................................................................................. 13

6.2 Marco conceptual ......................................................................................................... 14

7. Objetivos, metas e indicadores......................................................................................... 16

7.1. Objetivos ...................................................................................................................... 16

7.1.1. Objetivo General................................................................................................... 16

7.1.2 Objetivos Específicos. ............................................................................................ 16

7.2 Metas ........................................................................................................................... 16

7.3 Indicadores ................................................................................................................... 17

8. Metodología ....................................................................................................................... 17

9. Cronograma....................................................................................................................... 18

11. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................... 29

12. Referencias bibliográficas .............................................................................................. 32

13. Certificación final de la empresa ................................................................................... 35

14. Carta confidencialidad de la información .................................................................... 36

15. Anexos…………………………………………………………………………………...39

Page 3: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

3

1. Introducción

Prepararse el desayuno, ir a trabajar, almorzar, llegar a la casa y preparar la comida hace

parte de la vida diaria de las personas. Muchas veces, se acaban los productos preferidos de

consumo alimenticio y se presenta la necesidad de ir a la tienda o supermercado. Esa necesidad

se transforma en un concepto que se conoce como “Misión de compra”. Que significa: La

motivación por la que el consumidor o cliente se acerca a un punto de venta para satisfacer la

necesidad por medio de una experiencia de compra.

Dentro de las misiones de compra se puede identificar por ser de:

1) Rutina: donde su necesidad por ir al punto de venta se presenta a diario y espera que

en su experiencia de compra encuentre las marcas preferidas y precios cómodos para su

economía (Escuela de clientes Nutresa, 2018).

2) Reposición: donde su necesidad de consumo se presenta en ocasiones especiales, y

en este caso, se requiere de un buen servicio al comprador en el punto de venta por medio de

asesorías o sugerencias (Escuela de clientes Nutresa, 2018).

3) Antojo: En esta, la compra es impulsiva, no hubo planeación y es más personal. se

espera que en su experiencia de compra se encuentren promociones, precios, y marcas

posicionadas dentro de las preferencias del consumidor (Escuela de clientes Nutresa, 2018)..

Satisfacer estas necesidades y ejecutar las misiones de compra es muy importante en el

diario vivir. Sin embargo, ¿Cómo se hace para que nuestros productos o marcas preferidas

lleguen a nuestros hogares? Muchas veces no es fácil imaginar la importancia de la cadena de

valor en el sector alimenticio con productos perecederos y no perecederos y todos los esfuerzos

detrás de los puntos de venta. Bajo esta idea, los productores, distribuidores, mayoristas,

minoristas y vendedores se unen para trabajar mutuamente y compartir los riesgos y los

beneficios, lograr ser sostenible en el tiempo y que los esfuerzos y recursos se optimicen para

generar valor en el consumidor final (Fundación CODESPA, 2010).

Ahora, la importancia de la cadena mayorista y su función dentro de la cadena de valor

está relacionada verticalmente entre los fabricantes y comerciantes de menor escala como

minoristas u otros fabricantes como restaurantes y demás (Velazquez, 2012).

Page 4: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

4

El valor que representan los mercados mayoristas para los comerciantes de menor

escala, es por la oportunidad donde promueven una línea completa de servicios, desde

existencias, fuerza de ventas, ofrecer créditos, hacer entregas y apoyo administrativo. También

existen mayoristas que debido a su condición, ofrecen “servicios limitados”. Existen varios

tipos de servicios separados como:

1) Mayorista de pagar sin entrega: productos de alta rotación que se venden a

comerciantes pequeños al contado y no se hace ejecución directa de entregas. Por lo tanto tiene

que tercerizar este servicio (Velazquez, 2012).

2) Mayoristas camioneros: tienen la función de vender y entregar bajo una línea

limitada, generalmente semi-perecedera, al contado y a pequeñas tiendas (Velazquez, 2012)..

3) Intermediarios acomodadores: sirven a detallistas de comestibles y de productos

farmacológicos; trabajan principalmente con productos no alimenticios, y el personal entrega

y acomoda los productos dentro del establecimiento (Velazquez, 2012)..

4) Cooperativas de productores: reúnen productos agrícolas para venderlos en mercados

locales y sus utilidades se distribuyen entre los miembros de la cooperativa (Velazquez, 2012).

Estas modalidades de ejecución estratégica en los canales mayoristas, están

acompañadas con algunas tendencias de mercadeo directo como telemarketing, marketing por

correo, televisión, catálogo o inclusive marketing interactivo con el propósito de hacer llegar

la oferta en dispositivos móviles o diferentes medios de comunicación. De esta manera, logran

tener un mejor alcance hacia el consumidor final, por lo cual, logran tener valor para los

fabricantes o proveedores. De esta manera, construyen y participan dentro de la cadena de valor

(Velazquez, 2012).

2. Diagnóstico del Área de Práctica

2.1. Reseña histórica

Comercial Nutresa es una compañía consolidada dentro del Grupo Nutresa en el año

2011. Actualmente, este grupo tiene 8 unidades estratégicas de negocio en las que se abarcan

productos nacionales como helados, cárnicos, galletas, cafés, chocolates, Alimentos al

consumidor, pastas y la línea exportadora para chile y México como tres

montes lucchetti (Nutresa S.A.S, s.f.).

Page 5: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

5

Nutresa Nace a comienzos del siglo XX en medio del desarrollo industrial colombiano a

través de la Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja, posteriormente Nacional de

Chocolates S.A. A principios del siglo XXI, se consolidó como grupo para fortalecer el vínculo

de todas las marcas de salud, nutrición y bienestar (S.A.S, s.f.).

Actualmente, tiene la casa matriz en Medellín con puntos estratégicos como Bogotá, Cali,

Barranquilla y Santa Marta, entre otros (Nutresa S.A.S, s.f.). Desde ahí, han logrado una

participación del 61% consolidado del mercado colombiano. Además, cuenta con la

participación en Chile y México con diferentes categorías (Grupo Nutresa, 2015).

Grupo Nutresa cuenta con 14.576 accionistas. Su composición accionaria se divide por

Grupo Sura, Grupo Argos, Fondos Colombianos, Fondos Internacionales y otros

inversionistas; su fuerza laboral se compone de 45 mil empleados distribuidos entre directos,

indirectos y aprendices (Grupo Nutresa, 2015).

A partir de esta composición accionaria, la organización se estructura bajo una junta

directiva de 7 personas que delegan la presidencia a Carlos Ignacio Gallego. Él, encomienda al

Vicepresidente Financiero, al Secretario General y a los diez presidentes que componen las

ocho diferentes unidades estratégicas de negocio más Comercial Nutresa y Servicios Nutresa.

Todos con sus respectivos comités (Anexo 1).

Servicios Nutresa se caracteriza por brindar servicios empresariales en procesos de

Auditoría y Control, Servicios de Infraestructura, Negociación en Compras, Administración de

Riesgos y Seguros, Asistencia Legal, Impuestos, Planeación e Información Financiera, entre

otros (nutresa, s.f.).

Comercial Nutresa, maneja la red de distribución de alimentos no refrigerantes para los

clientes identificados en tiendas, autoservicios, mini mercados, consumo local, cadenas

minoristas y cadenas mayoristas. En cada línea, se abarcan diferentes estrategias de venta,

marketing y logística para obtener valor en sus marcas (Nutresa S.A.S, s.f.).

El comité de presidencia de Comercial Nutresa, tiene a disposición directores, jefes,

coordinadores, analistas entre otros, para el desarrollo estratégico del negocio. A partir de ahí,

los operarios de planta y otros que cumplen con la función operativa de la organización (Anexo

1).

Page 6: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

6

2.2 Descripción del área de práctica

Esta compañía concentra sus esfuerzos en el cliente, con el fin generar un valor creciente,

logrando un destacado retorno de inversión (Nutresa S.A.S, s.f.). En este orden de ideas, la

compañía ha generado una serie de estrategias entre las cuales se encuentran:

“Desarrollo de nuestra gente”. Tiene como propósito fomentar el desarrollo

integral del capital humano para dar un impacto en el talento y obtener

compromiso y productividad en las personas (Grupo Nutresa, 2016, pág. 102).

El investigador hace parte de la estrategia que se identifica internamente como

“Cultura y desarrollo”.

“Ventas Responsables”, la cual, a su vez tiene como propósito capturar valor a

través de su satisfacción y la lealtad y aportar al desarrollo de las comunidades

por medio de su relación comercial (Grupo Nutresa, 2016, pág. 127).

La función del investigador se conoce como “Certificador de Tenderos”. Su tarea

es responsabilizarse de los espacios de capacitación con el fin de impactar a los clientes

mejorando sus negocios y así sean más competitivos. Este espacio de formación es en conjunto,

de aprendizaje continuo y en función de una construcción de estrategias entre los empresarios

(Clientes) y grupo Nutresa (Grupo Nutresa, 2016, pág. 130).

El Certificador de Tenderos trabaja en equipo con el Analista de Formación y va de la

mano de los jefes de venta y coordinadores en búsqueda del desarrollo comercial de los

productos a través la “Escuela de Clientes”.

El programa de la “Escuela de clientes”, se basa en varios contenidos. En el caso

específico de la “Escuela de tenderos”, los módulos son:

1- Aprender a leer el entorno.

2- Conceptos del servicio, manejo de inventarios y contabilidad.

3- Desarrollo comercial.

4- Propuesta de valor.

5- Negocio sostenible y plan de vida (anexo 2).

Page 7: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

7

2.3. Diagnóstico del área de trabajo

Dentro del área de trabajo, se han identificado varios aspectos que impactan al entorno

interno y externo de la cadena de valor de la organización. A continuación, se mostrara una

matriz DOFA como herramienta con el fin de evaluar la situación presente de la cadena y así,

anticiparse para la dirección que se debe tomar frente al problema a plantear (Chacón, 2015,

pág. 2).

Figura 1: Descripción del puesto bajo el análisis DOFA para implementación de estrategias.

Chacón (2015)

Fortalezas

Debilidades

Análisis del entorno

Oportunidades Amenazas

• El comportamiento del sector retail durante el

2017 refleja que el 37% está en las tiendas

tradicionales, el 25% en los restaurantes y el 13%

en cafeterías y panaderías (anexo 3)

• Personas universitarias que tienen una transición

nutricional. Comportamiento asociado al rápido

proceso de urbanización. implican cambios en el

patrón alimentario tradicional por otros de alta

densidad energética, ricos en grasas y productos

refinados, con bajo contenido de hidratos de

carbono complejos y fibra. (Piero, Bassett, Rossi,

& Sammán, 2015)

1) Formatos de comercialización con precios

bajos (ARA, D1…) que no permiten el

ingreso de muchas referencias del grupo

Nutresa a la venta por temas estratégicos

(Grupo Nutresa, 2016, pág. 65).    

2) Marcas propias de cadenas minoristas y

mayorista.

An

álisis

in

tern

o

• las ventas del comercio minorista y en en

los Grandes Almacenes muestran una

tendencia de crecimiento en ventas (DANE,

2014)

La Inversión en tecnología y propuestas de valor

diferenciadas deben buscar diversificación en los

mercados que cumplan con las tendencias

saludables.

• La propuesta de valor de las tiendas

tradicionales, mini mercados y mayoristas se

caracteriza por el servicio donde reflejan una

conducta de afabilidad entre el comprador y el

tendero.

• El fortalecimiento de esta propuesta de valor

ayuda a competir con el formato de servicio de

las tiendas como D1, Ara y justo y Bueno

Estrategias – DO Estrategias – DA

• Zonas como el eje cafetero, el pacifico y

Antioquia concentran el mayor número de

cierre de tiendas.

• En Bogotá, se presentan cierres de tiendas,

sin embargo, se amortiza el impacto con la

apertura de nuevos negocios debido a la guerra

de precios con los Hard discaunt (anexo 3).

• Desarrollo comercial en los puntos de venta para

fortalecerlos en aspectos como servicio al cliente,

diseño interno del lugar y control de inventario

• Reducir los cierres de tiendas.

• Las tiendas tradicionales son clientes potenciales

de los canales Mayoristas

• Fortalecimiento de la cadena de valor

tradicional como mayoristas, minoristas,

autoservicios y tiendas en estrategia de

fidelización al shopper que atiende cada cliente

segmentado.

• El servicio al cliente es clave para el

sostenimiento y la competitividad

Estrategias – FO Estrategias – FA

Page 8: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

8

EL DOFA permite definir que la gran amenaza de la cadena de valor del Grupo Nutresa

son los formatos de gran descuento que no permiten la entrada de muchas referencias del Grupo

Nutresa y han generado cierres de algunas tiendas tradicionales. Esto afecta inclusive a los

mayoristas, proveedores y distribuidores porque las tiendas tradicionales son la principal fuente

de ingreso para sus negocios. Sin embargo, Colombia es un país que mantiene la cadena de

distribución tradicional (compuesta por tiendas, autoservicios, mini mercados y mayoristas)

dentro de la cuota de mercado. Por esta razón, el fortalecimiento de estos puntos de venta que

hacen parte de la cadena de valor del Grupo Nutresa es clave para el sostenimiento de la

empresa.

Ahora, es importante recalcar que las plazas centrales como corabastos (Bogotá), CMA

(Medellin), Centroabastos (Bucaramanga) entre otros, son las plazas mayoristas más

importantes para la cadena de valor del grupo Nutresa. Y estas presentan problemas de

infraestructura, gestión, administración y normas. Esto se evidencia cuando de las 7 plazas más

importantes, solo cuatro cuentan con un plan anual de trabajo, plan de negocio y presupuesto

anual. Las otras solo manejan el presupuesto (Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación, 2010).

Otra de las amenazas de estos puntos de venta es la poca inversión estatal donde se

alcanzó a registrar que menos del 5% de los ingresos del mercado se destina en algunas

centrales. Además, existen problemáticas relacionadas a la falta de trazabilidad, competencia

de mercados paralelos en el área metropolitana, baja incorporación tecnológica, escaso control

de espacio público e informalidad en las relaciones comerciales dentro del canal mayorista.

(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2010).

3. Planteamiento del problema

3.1 Planteamiento del problema

La “Escuela de Clientes” es un espacio estratégico de fidelidad con los participantes de

la cadena de valor que ha ayudado al sostenimiento del grupo en el mercado. Este programa

busca realizar capacitaciones para fortalecer los puntos de venta frente las debilidades y las

amenazas que se presentan dentro del mercado generando valor permanente con sus programas

de formación.

Dentro de la segmentación de clientes, las escuelas están dirigidas para:

Page 9: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

9

Mini mercados.

Tiendas.

Autoservicios.

Consumo local.

Mayoristas.

Cada uno de estos clientes contienen estrategias que varían según el Core de cada uno de

los negocios dentro de su participación en la cadena de valor donde se mantienen los productos

del Grupo Nutresa. Por lo tanto, el contenido de estas “escuelas de clientes” cambia de enfoque

para garantizar el éxito del modelo de negocio del cliente, que Nutresa ha desarrollado para

acompañarlos en sus procesos de desarrollo y crecimiento comercial.

En el canal Mayorista, Plazas como Corabastos presentan una oportunidad de mejora

en cuanto al espacio social del trabajo, salud, trabajo informal, espacio ambiental y otros

aspectos a desarrollar (Puerto Ana, Torres Pablo, Roa Felipe, & Hernández Jhon, 2016, p. 82).

Lo mismo se puede definir de las centrales de las principales ciudades de Colombia

Estas oportunidades de mejora tienen un carácter urgente intervención, ya que como se

evidencio en el DOFA, los formatos Hard Discount ( D1 y Justo y Bueno) no permiten muchas

referencias del grupo Nutresa y por lo tanto, son una amenaza para la cadena de valor

tradicional de la empresa, la cual debe intervenir para fortalecer a todos los agentes comerciales

que hacen parte para el desarrollo sostenible de la misma.

La “Escuela de Clientes” ha permitido ajustar estos puntos de venta al desarrollo

sostenible de la cadena de valor, uniendo a los Clientes de alimentos Cárnicos, Comercial

Nutresa y MEALS de Colombia en un solo espacio de capacitación.

La intención de reunir a los clientes de estas tres compañías es impactar la mayor

cantidad de puntos de venta dentro del costo establecido por cada una de las “Escuelas”.

Sin embargo, la implementación de la estrategia de las “Escuelas de Clientes”

mayoristas, no se ha logrado unificar. Por ejemplo: los clientes identificados como “mayoristas

abarroteros” de Comercial Nutresa y los clientes identificados como “mayoristas perreros” de

Alimentos Cárnicos (Empresa encargada de la unidad estratégica de negocio relacionada a

carnes procesadas del grupo Nutresa), evidencian diferencias en cuanto al comprador al que

están atendiendo, las prácticas para la conservación de los alimentos dentro del negocio y los

mismos productos que tienen a disposición para el mercado.

Page 10: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

10

Si no se unifican los mercados, no se logrará reunir una mayor cantidad de clientes tanto

de alimentos cárnicos como Comercial Nutresa para una sola “Escuela”.

Cada “escuela de clientes” representa un costo asociado y se espera que con ese mismo

costo se logre impactar a una mayor cantidad de clientes. De esta manera, bajo la teoría de

economías a escala, el costo unitario debe ser menor y el proceso de eficiencia aumenta si se

logra unificar (Johnson, Scholes, & Whittington, 2006)

3.2. Pregunta de la investigación

¿Es la unificación de los dos mercados Abarroteros y Perreros, en una “Escuela de

Clientes”, la mejor estrategia para mantener la competitividad del canal mayorista dentro de

la cadena de valor del Grupo Nutresa?

4. Antecedentes

4.1 Descripción del origen del problema

Las principales diferencias que se encuentran entre los mayoristas Perreros y

Abarroteros están en aspectos como:

1) Prácticas de sostenibilidad:

a. Los mayoristas perreros requieren de buenas prácticas de manufactura

(BPM). Es decir, que el proceso para identificar los riesgos, prevenirlos y

actuar para mantener los productos en buen estado están determinados por

cambios físicos generados por la manipulación de los alimentos del mismo

mayorista (como cortes, la refrigeración, etc.).

b. Los mercados mayoristas abarroteros requieren de conocimiento en buenas

prácticas de almacenamiento (BPA) dado a que por lo general, en su punto

de venta se encuentran con productos sellados y variados que están

expuestos a daños físicos de los empaques o químicos cuando están cerca

de detergentes o elementos de aseo.

2) Productos:

a. En los mercados mayoristas Perrero se manejan productos refrigerantes

como carnes, en su mayor proporción.

Page 11: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

11

b. En los mercados mayoristas Abarroteros se manejan productos

diversificados. Es decir, que reúnen una gran variedad de productos se

venden en volúmenes y bajo planes de negocio (plan de negocio es una

estrategia enfocada en garantizar un tope mínimo de compra para adicionar

descuentos).

3) Tipos de compradores

a. El mercado principal de los mercados mayoristas Perrero está dirigido a

restaurantes, hoteles, instituciones académicas, eventos comerciales y

semejantes.

b. El mercado principal de los mercados mayoristas Abarroteros está dirigido

a los puntos tradicionales como tenderos, autoservicio, mini mercados y

cafeterías.

A pesar de estas diferencias, es necesario unificar las “escuelas de clientes Nutresa”

para solventar los problemas identificados en el mercado mayorista. En términos generales, se

presenta informalidad y poca estrategia comercial en los puntos concentrados como la Central

de abastos:

En el canal Mayorista Abarrotero permanecen en una dinámica de trabajo de pie en

jornadas largas, no tienen protección frente a los cambios climáticos, se exponen al transporte

de cargas pesadas, exposición a basuras, contaminación del aire y tampoco tienen ningún tipo

de acceso a sanitarios (Puerto Ana et al., 2016, pág. 73).

El canal Mayorista perrero presenta dificultades en la visión comercial y la

competitividad, debido a que esta variable genera repercusiones en áreas administrativas,

contables y financieras, y en las estrategias implementadas que requieren de mayor

acompañamiento (Muñoz, Osma Sierra, & Serna Ospina, 2016, pág. 70).

Estos problemas relacionados con la informalidad y poca estrategia comercial, afectan

a la cadena de valor del grupo Nutresa, y si bien, los puntos de venta promueven una

oportunidad para abarcar ciertos segmentos, se requiere de un desarrollo sostenible, para evitar

que la percepción de los productos del grupo se debilite frente al consumidor final.

4.2 Cómo ha sido abordado el problema por otros estudios u organizaciones

Page 12: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

12

Dentro de los estudios realizados sobre el tema, existe una propuesta de implementación

estratégica comercial dirigida al canal perrero de la zona cafetera para el negocio cárnico. Esta

propuesta identifica que para los problemas de informalidad y desarrollo comercial, es

necesaria la capacitación y acompañamiento en la implementación de indicadores de

satisfacción del servicio, con el fin de corregir prácticas, proponer plantillas financieras y

contables para la realización de manejos de información cuantificable, la cual, organizada en

tiempo real, genera conocimiento de la visión comercial, y permite diseños de estrategias

comerciales para competir con propuestas de valor agregado. Ahí entran los planes de negocio,

promociones en portafolio perrero, apoyos en visibilidad, publicidad, dotación de camisetas y

delantales para lograr fidelización de los clientes (Muñoz, Osma Sierra, & Serna Ospina, 2016,

pág. 71).

Otro estudio que se abarca, es el tema de residuos orgánicos. Por ejemplo, los residuos

vegetales originados desde la comercialización de hortalizas que generan grandes cantidades

de basura en la central de abastos, debido al corte de hojas (Ospina Machado & Villamizar C.,

2003, pág. 73).

Dentro del análisis de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, el

origen de esta problemática se da en la manipulación y empaque de los productos, seguido por

el almacenamiento y la demora en el descargue de los mismos (Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2010, pág. 15). Por lo tanto dicho estudio, indica

que en el mercado agrícola, es necesario, que además de las funciones del mayorista, donde

existe una simple relación comercial entre productores y minoristas, se fortalezca el desarrollo

de prácticas de sostenibilidad. Para eso, los dos criterios para evaluar son el abastecimiento

continuo de productos básicos en cantidad y calidad, y la segunda hace referencia a la

transparencia de la fijación de precios (Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación, 2010, pág. 10).

En ese sentido, se sugiere tener en cuenta variables como el manejo de los productos

dentro de los mercados, uso de la infraestructura y las actividades operativas (Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2010).

Page 13: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

13

5. Justificación

Grupo Nutresa es una compañía dedicada a generar valor ante sus clientes, y como se

mencionó anteriormente. La escuela ha sido un elemento importante para la formación de estos

puntos de venta. Con esto, los productos pueden tener el máximo alcance gracias al desarrollo

comercial de estas cadenas. (Grupo Nutresa, 2016, pág. 127).

Sin embargo, cada escuela requiere una inversión considerable para impactar a sus

clientes. Y por lo tanto, esta estrategia se ha venido unificando tanto para los clientes de

MEALS (Empresa encargada de liderar el negocio de helados del grupo Nutresa), como

Alimentos Cárnicos y Comercial Nutresa, en un solo curso con la intención de reducir los

costos que implican para capacitar a un solo cliente.

Con esta idea, la “escuela de clientes” requiere identificar las diferencias que se pueden

evidenciar entre los dos tipos de mayoristas (Perrero y Abarrotero) y entender los puntos en

común para desarrollar los contenidos en un solo espacio de capacitación para mayoristas.

También es importante decir que en los puntos concentrados alrededor del país,

conocidos como central de abastos, se caracterizan por ser un espacio social de trabajo, en el

que se ven involucrados los mayoristas (Abarroteros y Perreros) con múltiples actores como

residentes, agentes estatales, compradores, trabajadores formales y trabajadores informales que

generan aspectos a mejorar y ventajas para desarrollar (Puerto Ana et al., 2016, pág. 73). Por

lo tanto, se puede evidenciar que al compartir el mismo espacio, se ven involucrados en el

mismo entorno de trabajo.

6. Marco Teórico y Conceptual

6.1 Marco Teórico

Para el desarrollo teórico de esta investigación y con el fin de darle la claridad que

requiere, existen varios conceptos que son definitivos para entender el contexto en el cual se

mueven los Mercados Mayoristas.

1- EL COSTO

El costo tiene dos conceptos fundamentales. Costo unitario y costo variable. El primero

hace referencia a los costos que incurre la empresa o negocio en el corto plazo para llegar a

Page 14: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

14

cierto nivel de producción sin depender del volumen. El segundo, hace referencia a los costos

que incurre la empresa y dependan de los volúmenes de producción (Frank, 1977).

Como se mencionó en el planteamiento del problema, cada “escuela de clientes”

representa un costo. Pero este se verá reducido una vez se logre impactar la mayor cantidad de

clientes, dado que, bajo la teoría de economías a escala, el costo medio unitario fijo, debe ser

menor y el proceso de eficiencia aumenta (Johnson, Scholes, & Whittington, 2006).

2- ECONOMÍA DE ESCALA

La unión de mercados es un concepto que ha generado muchos beneficios

principalmente por las economías a escala. Un ejemplo es la perspectiva de la “teoría de la

integración económica”. Este concepto nació en los negocios internacionales cuando la

integración de dos mercados de diferentes países, ha logrado una ampliación de la misma.

Es decir, que el alcance aumentaría considerablemente, generando además, beneficios

en cuanto mayor variedad de productos, mayor oferta y mayor competitividad, gracias a que

indirectamente logra economía a escala (Petit, 2014).

Esto es debido a que las economías a escala permiten rendimientos crecientes, Este

término infiere que a curva de costos se desplazan hacia posiciones más competitivasque se

refleja en los precios de los productos y en la cantidad para ofertar (Angulo, Lagarda, Urquidy,

& Flores, 2009).

3- LA NUEVA “ESCUELA DE CLIENTES” NUTRESA

La “Escuela” debe evidenciar estos beneficios en cuanto alcance de su servicio para

impactar la mayor cantidad de clientes. La unión de los dos mercados mayoristas genera las

atribuciones de las economías a escala, en cuanto a ventaja competitiva (aprovechando la

cantidad de unidades de negocio en la que se encuentra Grupo Nutresa), generando una barrera

a la competencia para impactar clientes.

Cuantos más clientes se involucren en el programa de capacitación, más fidelización y

reconocimiento tendrá la marca de Grupo Nutresa, y que indirectamente esto se vería reflejado

dentro de la posición del mercado del Grupo (Johnson, Scholes, & Whittington, 2006).

6.2 Marco conceptual

Page 15: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

15

Con el objeto de proporcionar una mayor claridad en el enfoque de este proyecto, se

definirá el concepto de “Escuela de Clientes”: es un espacio de formación donde se construye

conocimiento para la transformación del negocio de los clientes (Nutresa, Escuela de Clientes).

Este espacio Está patrocinado por: 1) la compañía MEALS: Empresa líder del negocio de

helados del Grupo Nutresa (MEALS, s.f.), 2) Alimentos Cárnicos- Zenú: Negocio encargado

de producir y comercializar carnes frías procesadas, maduradas, embutidos y vegetales

enlatados (Nutresa, s.f.) Y 2) Comercial Nutresa: Empresa encargada de la comercialización

de productos secos del Grupo Nutresa (Nutresa S.A.S, s.f.).

El sostenimiento del grupo está determinado por la Cadena de valor del grupo Nutresa.

Esta le permite generar una Cadena de relaciones entre agentes comerciales que participan para

llegar al consumidor final a través de las marcas del Grupo Nutresa. Esos agentes comerciales

como lo muestra el grafico del anexo 4, son los clientes identificados como mayoristas,

minoristas, tiendas y demás. Ahora, para del Mercado Mayorista, Conceptualmente, se

define por el Artículo 1 decreto 397 que dice:

“Se considera Mercado Mayorista aquella instalación o conjunto de instalaciones

construidas y adecuadas para realizar actividades comerciales de compra venta al por

mayor de productos de origen agropecuario y pesquero, con el objeto de abastecer

suficientemente a la población y facilitar el proceso de modernización de la

comercialización, mediante el mejoramiento de las técnicas de manejo de los productos

y de las prácticas de mercadeo”. (Juriscol, 1995, parrafo 1).

Es decir,el Mercado Mayorista es la estructura física en la que se hacen intercambios

entre dos o más agentes comerciales de alimentos (Organización de las Naciones Unidas para

la Agricultura y la Alimentación, 2010, pág. 5). La funcionalidad de este punto de venta frente

a la participación en la cadena de valor (Anexo 4). Es de servicio logístico, financiero,

comercial y de control (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación, 2010, pág. 6).

Ahora, el mercado mayorista tiene dos tipologías. La primera hace referencia al cliente

de Alimentos Carnicos identificado como Mayorista Perrero: Es el canal caracterizado por

tener una atención diferenciada y con alta rotación. Especializado en la venta y

comercialización de un portafolio integral para el consumo masivo de comidas rápidas (Muñoz,

Osma Sierra, & Serna Ospina, 2016). el segundo referente a Comercial Nutresa es el

Mayorista Abarrotero: Son los mercados constituidos por la cadena de suministro y

Page 16: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

16

distribución de abarrotes (ANAM, 2016) es decir, del conjunto de artículos comerciales

caracterizados por ser principalmente comestibles como comidas, bebidas y conservas y por

ser de venta cotidiana (Real Academia Española, s.f.).

Estas dos tipologías se pueden encontrar Centrales Mayoristas. Se caracterizan por

puntos de venta concentrados en lugares específicos a lo largo del país como principal

plataforma de abastecimiento donde se ofrecen servicios especializados a los participantes de

la cadena de valor. La más conocida en Colombia, Corabastos (Corabastos, s.f.).

Estos conceptos construyen la idea del negocio en la que se encuentra el grupo Nutresa

y establece cuál es el propósito de la “Escuela de Clientes” como estrategia para mantenerse

en la cadena de valor y ser competitivo dentro de la misma, a través de la fidelización.

7. Objetivos, metas e indicadores

7.1. Objetivos

7.1.1. Objetivo General.

Elaborar una propuesta de diseño incluyente en la Escuela de Mayoristas del Grupo

Nutresa para los Mercados Mayoristas Barroteros y Perreros

7.1.2 Objetivos Específicos.

Identificar los factores que influyen en el entorno interno y externo de los mercados

Mayoristas Abarroteros y Mayoristas Perrero.

Analizar la información obtenida con el fin de encontrar las posibles soluciones para

la unificación de la escuela para los dos tipos de Mercado Mayorista.

Proponer el contenido unificado de la Escuela para Mayoristas.

7.2 Metas

Lograr identificar los factores que más afectan en el entorno interno y externo de

los Mercados Mayoristas.

Reconocer con mayor claridad las posibles soluciones para la unificación de la

escuela.

Establecer el diseño de la propuesta

Page 17: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

17

7.3 Indicadores

Validar la identificación de los factores para saber si son los de mayor influencia.

Validar el impacto de las posibles soluciones.

Evaluar el impacto de la propuesta metodológica.

8. Metodología

El marco general de este estudio va a tener un enfoque cualitativo del entorno externo

e interno del mercado mayorista Perrero y Abarrotero. Para lograrlo, se seguirán los siguientes

pasos:

Identificar cuáles son las oportunidades de mejora y las fortalezas para crear valor

de este punto de venta o segmento.

Una vez se identifica la información obtenida, se procede al análisis de esos

contenidos con el fin de filtrar los temas más críticos y las fortalezas del mercado

para tener en cuenta dentro de los módulos a desarrollar para la “Escuela

Mayorista”.

Para lograrlo, los módulos que se necesitan desarrollar para la “Escuela

Mayorista”, son los siguientes:

La “Gerencia del Talento Humano”.

La “Competitividad en el punto de venta”.

La “Logística”.

La “Propuesta de Valor”

Todos los Módulos irán enfocados a la construcción de buenas prácticas para las

necesidades del comprador en los puntos de venta.

Este análisis ira acompañado de consultas con expertos de la organización en la

cadena mayorista

Finalmente se elabora una propuesta de los posibles contenidos para que la

“Escuela de Clientes mayorista” satisfaga las necesidades del entorno competitivo

en que viven diariamente los Clientes dentro del punto de venta.

Page 18: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

18

Se espera que la implementación del contenido del presente proyecto, se aplique

para el año 2019 primer semestre.

9. Cronograma

Page 19: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

19

Objetivo Específico 1 Fecha S1 Fecha S2 Fecha S3 Fecha S4 Fecha S5 Fecha S6 Fecha S7 Fecha S8 Fecha S9 Fecha S10 Fecha S11 Fecha S12

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

Objetivo Específico 2

P

R

P

R

P

R

P

R

Objetivo Específico 3

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

Fecha S#

CONVENCIONES

SEMANAS

Analisis de la posible solucion a la unificacion del

contenido para el entorno de los dos tipos de Mayoristas

Analisis de la posible solucion a la unificacion del

contenido para la propueta de valor de los dos tipos de

Mayoristas

Analisis de la posible solucion a la unificacion del

contenido para la estrategia de comunicacion de los dos

tipos de Mayoristas

Analisis de la posible solucion a la unificacion del

contenido para la efectividad operativa de los dos tipos

de Mayoristas

Elaborar Propuesta para Modulo "Gerencia del Talento

Humano"

Elaborar Propuesta para Modulo "Competitividad del

punto de venta"

Elaborar Propuesta para Modulo "Logistica"

Elaborar Propuesta para Modulo "Propuesta de valor"

•Analizar la información

obtenida con el fin de

encontrar las posibles

soluciones para la

unificación de la escuela

para los dos tipos de

Mercado Mayorista.

• Proponer el contenido

unificado de la Escuela

para Mayoristas..

Identificacion de la mision de compra y los tipos de

compra de los dos Mayoristas

Identificacion del producto de los dos tipos de

Mayoristas

Revision de las estrategias de Comunicación de los dos

tipos de Mayoristas

Identificacion de la propuesta de valor de los dos tipos

de Mayoristas

CRONOGRAMA ACTIVIDADES - PROYECTO LÍDER EMPRESA Comercial Nutresa

Actividades

Actividades

Revision del personal en cuanto a servicio y

conocimiento de los dos tipos de Mayoristas

Revision del lugar en cuanto localizacion, clima y

servicio de los dos tipos de Mayoristas

Revision de sistemas, logistica y proveedores de los

dos tipos de Mayoristas

Actividades

Identificacion del entorno del mercado Mayorista Perrero y Abarrotero

Realizado

Planeado o programado

Fecha de la semana según el correspondiante mes

AREA DE PRÁCTICA

OBJETIVO GENERAL

Formación y Desarrollo

Elaborar una propuesta de diseño incluyente en la Escuela de Mayoristas del Grupo Nutresa para los Mercados Mayoristas Barroteros y Perreros

• Identificar los factores

que influyen en el entorno

interno y externo de los

mercados Mayoristas

Abarroteros y Mayoristas

Perrero.

Page 20: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

20

10. Desarrollo de las actividades - Resultados

Para el desarrollo de las actividades, se tomaron en cuenta las problemáticas

previamente mencionadas que presentan los mercados mayoristas. Recordando, las principales

falencias que afectan a estos puntos de venta tanto abarroteros como perreros, es la

informalidad y la falta de competitividad. Lo anterior representa una oportunidad de mejora.

Por lo tanto, la nueva “Escuela de Clientes” para mayorista debe enfocarse en brindar

soluciones sobre estos aspectos.

Se realizaron consultas de los posibles contenidos para cada módulo. El objetivo

principal es evidenciar el mensaje de la importancia que tienen los clientes mayoristas para la

cadena de valor al momento de llevar a cabo la “Escuela mayorista”. A partir de este, se

impactará en la fidelización y apoyo que pretende lograr la nueva “Escuela de Clientes” frente

a la cadena de valor.

La nueva “Escuela de Clientes” del grupo Nutresa pretende integrar los dos Mercados

Mayorista Perreros y Abarroteros, se sintetiza en los siguientes cuatro módulos:

1- Módulo Gerencia del Talento Humano.

2- Módulo Competitividad del Punto de Venta

3- Módulo Logística

4- Módulo Propuesta de Valor

El contenido de cada uno de los Módulos correspondientes a la nueva “Escuela de

Clientes” mayorista, se desarrollan de la siguiente manera:

10.1 Módulo Gerencia del Talento Humano.

En el centro de abastos existe fuertes relaciones de colaboración entre trabajadores

formales e informales con respeto y buen trato a los compradores y visitantes (Puerto Ana et

al., 2016, pág. 84). Además, Gestionan el conocimiento de manera intergeneracional, para que

las practicas se mantengan entre familias (Puerto Ana et al., 2016, pág. 85). El enfoque de este

módulo busca fortalecer la gestión del conocimiento y el desarrollo humano entre los

trabajadores del punto de venta aprovechando este fuerte relacionamiento de colaboración.

Page 21: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

21

La gerencia del talento humano va más allá del recurso humano, busca que el trabajador

interno sea el fin y no el medio económico para generar rentabilidad. Toda decisión o política,

dan vida a las prácticas y expresan los límites para que ocurra cada acción encaminada hacia

un objetivo (Quiceno & Latorre, s.f.).

Esas políticas se guían bajo subsistemas de:

Compensación y salario: donde busca un equilibrio en estructuras salariales,

Bienestar, planes y beneficios sociales: servicios adicionales que constituyen

dentro de los medios de la organización para satisfacer necesidades humanas.

Capacitación, entrenamiento y desarrollo personal: medio de actualización y

adaptación al cambio.

Desarrollo del Módulo Compensación y Salario:

El objetivo de este módulo es brindar herramientas al cliente para el desarrollo de

prácticas de compensación, bienestar y capacitación.

Por lo tanto, la propuesta se verá realizada bajo estos tres aspectos.

Prácticas de compensación salarial: Refleja la supervivencia de la empresa y su

plan estratégico de desarrollo para la identidad, pertenencia y participación de

los empleados. Las prácticas de compensaciones salariales son directas como

salario base, incremento por mérito, incentivos y ajustes por costos de vida.

(Morales & Velandia, 1999).

Para la conformación salarial, se requieren de una serie de políticas enmarcadas

en la equidad interna (en relación a los puestos de trabajo) y competitiva

(posición salarial frente a la competencia). Ese marco se construye a partir de

una serie de parámetros que son:

o puesto de trabajo,: nivel de complejidad frene a los demás cargos

o la persona que lo desempeña: habilidades, destrezas, aptitudes,

conocimientos, experiencia y formación.

o el trabajo: productividad, eficiencia o calidad.

o el mercado laboral: Oferta mano de obra

o Impuesto: Factores legislativo fuera del manejo directo del negocio

o Negociación: nace en compensación al anterior parámetro.

Page 22: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

22

Prácticas de bienestar: van asociados al objetivo de las prácticas de

“compensación salarial”, estas prácticas son indirectas como programas de

protección, tiempo libre de trabajo y servicios (Morales & Velandia, 1999). En

este espacio pueden entrar estrategias asociadas a la flexibilidad laboral y al

salario emocional entre otras como retribución o compensación no monetaria

(Restrepo, 2015).

Para esta práctica, es necesario que el mayorista se involucre con el trabajador.

Conocer a los empleados es tan importante como conocer al cliente. De esta

manera se conoce sus necesidades y mantiene un buen relacionamiento laboral

que a la vez permita una buena gestión dentro del negocio.

Prácticas de capacitación: Hace referencia al desarrollo de habilidades de los

empleados para las buenas prácticas dentro del negocio. Conocimientos

asociados a la manipulación o almacenamiento de alimentos, servicio al cliente

e inventarios, deben ser desarrollados bajo el concepto de gestión del

conocimiento.

Este permite que un conocimiento tácito (subjetivo) o explicito (codificado

mediante un lenguaje formal y sistemático) que se adquiere dentro de la

experiencia o racionamiento del trabajo, se transmita entre esas dos dimensiones

por medio de metáfora, analogía, registro y práctica.

A la vez, dichos conocimientos se deben transmitir entre todos los integrantes

del negocio para que se vean involucrados dentro de las prácticas de forma

alineada (Nonaka & Takeuchi, 1995).

10.2 Módulo Competitividad del Punto de Venta

El modulo busca identificar las debilidades, fortalezas y el entorno del punto de venta

para cada uno de los clientes.

Esto con la intención de desarrollar el plan estratégico. Para el sector, la amenaza más

presente es la expansión de nuevos formatos o Hard Discount que fortalecen sus propias marcas

y logren la aceptación del comprador (Anexo 5).

Page 23: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

23

Para identificar las debilidades y fortalezas, se debe analizar las siguientes variables:

Lugar

Producto

Valor de marca

El producto.

Gente

Comunicación

Sistemas y tecnología de información

El valor de marca.

Logística

Proveedores

Sobre estas variables, se busca calificar, justificar la calificación, imponer una meta y

las acciones a realizar. Para que las metas, se espera que sean medibles, alcanzables, relevantes

y realistas.

Una vez se hace el proceso se procede a desarrollar el modelo de Babson (anexo 5).

Que permite hacer una construcción de una ventaja competitiva (Ring & Tigert, 2015).

El pentagono reperesenta las 5 principales actividades de atencion al cliente para

difereneciarse en el mercado, sin embargo esas 5 variables son dificiles para el proceso de

revaluacion y ajuste. Por lo tano, el triangulo apoya al pentagono en su efectividad operativa a

traves de sistemas , logisticas y relaciones de suministro (Ring & Tigert, 2015).

10.3 Módulo Logística

El módulo de logística es clave para el desarrollo de este punto de venta. Como se

mencionó anteriormente, la importancia de la cadena Mayorista es su función de intervenir

dentro de la cadena de valor de los fabricantes y comerciantes de menor escala como minoristas

u otros fabricantes como restaurantes y demás (Velazquez, 2012). Por lo tanto, el servicio

logístico debe desarrollarse favorablemente para que durante el proceso, se reduzca los peligros

por perdida de inventario, se mantengan los productos que requiere el comprador en el

momento adecuado y la cadena de valor se mantenga.

Page 24: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

24

Como se mencionó en el anterior modulo, la logística hace parte del soporte que ayuda

a que la propuesta de valor se mantenga. En este caso se empezara haciendo una introducción

con el concepto de logística, como es su administración, las tendencias y los medios de

transporte. Posteriormente se hablara de los principios básicos del almacén y el concepto básico

del mayorista.

Logística:

Este concepto se define como:

“Todas aquellas actividades que ayudarán a la empresa a administrar de manera

eficiente sus materias primas, así como sus productos terminados, para la producción y

distribución de sus productos mediante una programación y rutas idóneas, en el menor

tiempo posible. Debe, además, controlar el inventario, determinar cuántos insumos y

bienes necesita, y llevar un registro de cada materia prima, componente, producto

terminado o en proceso, y equipo, lo que incluye establecer cuántos artículos se tienen,

dónde y quién es responsable de éstos” (Velazquez, 2012, pág. 12).

El objetivo principal de la logística es brindar el mejor servicio a su cliente con

el menor costo posible. Se caracteriza por tener dentro de sus funcionamientos el

almacenamiento (guardar los productos cuando el ciclo de producción y consumo no

coinciden), procesamiento de pedidos (mediante vendedores o internet), control de

inventarios (evitar excesos e insuficiencias) y transporte.

Frente a la administración de la logística, se da en trabajo en equipo donde el

relacionamiento y la transmisión de la información es clave para la toma de las mejores

decisiones para el cliente o consumidor final.

o Distribución física: “conjunto de actividades que permite el traslado de

productos. Varían dependiendo del lugar tiempo y las características

físicas de cada producto. El objetivo es que el producto llegue en buenas

condiciones de uso de la manera más eficiente. De esta manera se mejora

el servicio al cliente, se reducen los costos y se generan volúmenes

adicionales de venta

Almacén:

Page 25: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

25

El almacén se define como una unidad de servicio de una empresa comercial

que busca resguardar, custodiar y controlar el inventario además de abastecer

(Velazquez, 2012). Sus principales funciones se evidencian al:

o Recibir materias primas, productos parcialmente terminados y

productos totalmente terminados

o Proporcionar suministros mediante solicitudes autorizadas

o Llevar sistemas de calificación y localización de suministros

o Llevar registros al día de las existencias

El almacén al tener inventario, contabiliza los bienes del negocio. Permite

organización, dar valor real a sus existencias, facilita a los auditores externos la

información, facilita los pedidos hacia los proveedores (Velazquez, 2012).

Dentro de los sistemas más utilizados al que se le puede sugerir son:

Sistema de inventario perpetuo: Permite el registro continuo de cada

artículo, muestra el inventario disponible en el momento, y el registro

contable es más eficiente. Esto genera que al final sea más fácil cuanto

se debe pedir en inventarios al momento de abastecer (Velazquez,

2012)..

Sistema Kardex: Registro de mercancía para almacenes, ayuda a

identificar el flujo de salidas y entradas conocer las existencias

(Velazquez, 2012).

Sistema ABC: Cuando hay abundancia y diversificación de productos

como en el mayorista abarrotero, identifican en porcentaje la cantidad de

espacio que ocupa el artículo “A”, “B” y “C”. Este tipo de

almacenamiento se recomienda hacer con los productos que representan

el mayor costo (Velazquez, 2012)..

Mayorista:

Como se mencionó anteriormente, el mayorista puede tener dos vertientes:

Page 26: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

26

La primera es promover una “línea completa de servicios”, desde

existencias, fuerza de ventas, créditos, hacer entregas y apoyo

administrativo. También

La segunda ofrece “servicios limitados”. Existen varios tipos de servicios

separados como:

1) Mayorista de pagar sin entrega: productos de alta rotación que se

venden a comerciantes pequeños al contado y no se hace ejecución directa de

entregas. Por lo tanto tiene que tercerizar este servicio (Velazquez, 2012).

2) Mayoristas camioneros: tienen la función de vender y entregar bajo

una línea limitada, generalmente semi-perecedera, al contado y a pequeñas

tiendas (Velazquez, 2012)..

3) Intermediarios acomodadores: sirven a detallistas de comestibles y de

productos farmacológicos; trabajan principalmente con productos no

alimenticios, y el personal entrega y acomoda los productos dentro del

establecimiento (Velazquez, 2012)..

4) Cooperativas de productores: reúnen productos agrícolas para

venderlos en mercados locales y sus utilidades se distribuyen entre los miembros

de la cooperativa (Velazquez, 2012).

10.4 Módulo Propuesta de Valor

Para el contenido del módulo “Propuesta de valor” se obtuvo información del

comportamiento de un comprador en el punto de venta del cliente mayorista. Dicha

información fue un estudio de mercado realizado por la unidad de inteligencia de mercados

FeedBack Market Team (FeedBack- Market Team, 2014).

El objetivo es entender las motivaciones y comportamientos a partir de la misión de

compra. Se espera que el cliente tenga la capacidad de identificar el perfil del comprador, cuál

es su vinculación con el comprador y como abordar la experiencia de compra para el

comprador.

Page 27: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

27

El esquema donde se plantea trabajar el módulo de “Propuesta de valor” se evidencia

en el anexo 6. Ahí se explicara cómo se realiza este proceso por partes.

Perfil del comprador: Dentro del estudio, existen 4 perfiles de comprador que son

EL aprendiz: Es el comerciante cuya motivación es sacar adelante el negocio.

Tiene la necesidad de aprender y se caracteriza por ser abierta para crecer y

mantenerse estable. En su mayor proporción son más mujeres que hombres, son

cabeza de hogar, suelen ser gente joven entre los 26 y 35 años, 32 % de ellos

con educación técnica completa, provienen de ciudad y la mitad de este tipo de

comprador tiene otro tipo de entradas económicas aparte al negocio (FeedBack-

Market Team, 2014).

El pragmático: Es una evolución del aprendiz después de muchos años en el

negocio. Su motivación es crecer más el negocio para generar rentabilidad

pensando en el retiro, su edad promedio es de 51 a 65 años, vienen de ciudad y

el 68% viven exclusivamente del negocio (FeedBack- Market Team, 2014).

El administrador empírico: Su motivación es hacer rendir la plata para alimentar

a su familia, su promedio de edad esta entre los 26 y los 35 años y de educación

bachiller (FeedBack- Market Team, 2014).

El sobreviviente: su motivación es sobrevivir el día a día y tener inclusión social.

Es decir, se dedican a la venta ambulante. Por lo general en promedio más del

50% de personas son cabezas de familia y la edad q más predomina esta entre

los 51 años y los 65 años. Tienen un nivel educativo bajo, vienen de provincia

y tienen una alta dependencia sobre su negocio. Es decir es su único medio de

ingreso (FeedBack- Market Team, 2014).

Vinculación con el canal: ¿Cómo el mayorista se conecta con estos clientes?

El papel que juega el cliente mayorista es de “sabio-gobernante”. Este tiene la capacidad

de asumir la responsabilidad para conseguir un bien. Su trayectoria es símbolo de

conocimiento, dedicación y esfuerzo. Por lo tanto, tiene la capacidad de ver las

necesidades del comprador y generar credibilidad. Como se evidencia en el anexo 7, la

relación entre el comprador y el fabricante se da de carácter transaccional, mientras que

la relación entre el mayorista y el comprador es de confianza gracias al vínculo

construido desde el conocimiento maestro-discípulo (FeedBack- Market Team, 2014).

Page 28: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

28

Misión de compra: La misión de compra varía según el perfil del comprador

que se atiende. A continuación, se describirá la misión de compra de cada comprador

(FeedBack- Market Team, 2014):

El aprendiz: La tendencia es ir al punto de venta mayorista más por surtido que

por reposición de un producto, su visita es de 2 veces al mes.

El pragmático: La tendencia es ir al punto de venta mayorista más por surtido

que por reposición de inventario. Cuando es por reposición, asisten más de una

vez por semana. Cuando es por surtido, asisten una vez por semana.

El administrador empírico: su misión de compra puede ser, por reposición que

se acaba antes de hacer mercado planeado, ocasión especial como fiestas,

loncheras de los hijos, abastecimiento de rutina o mercado grande (este último,

el más común, se da una o dos veces a la semana)

EL sobreviviente: La tendencia es ir al punto de venta mayorista por surtido de

inventario para el día. Es decir, Su visita es de frecuencia alta para abastecerse

y sobrevivir en él día a día.

Experiencia de Compra: Es la clave para activar el punto de venta y persuadir

al cliente a ejecutar la compra. Acá se espera una serie de comportamientos por parte

del vendedor para que el cliente se fidelice y vuelva al punto de venta (FeedBack-

Market Team, 2014).

El aprendiz: La tendencia de experiencia de compra es abierta, receptiva y

explorativa y en general no llevan lista. Haciendo que su tiempo sea más

demorada y haya más interacción con el mayorista. Inclusive se pudo haber

comprado algo que no estuviera planeado

El pragmático: La tendencia de experiencia de compra es concreta, en general

van con lista y con muy poca exploración. Haciendo que la compra sea rápida y

de interacción limitada con el mayorista.

El administrador empírico: La tendencia de experiencia de compra es receptiva

y exploradora donde hay mayor revisión de las góndolas en búsqueda de los

productos en lista y productos que puedan despertar interés, en algunos casos

van con lista haciendo un “check” de los productos para comprobar que nada se

haya olvidado.

Page 29: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

29

EL sobreviviente: La tendencia de experiencia de compra es concreta, van con

lista y con muy poca exploración. Haciendo que en un tiempo de 7:48 minutos

promedio se ejecute de manera racional.

El aprendi

11. Conclusiones y recomendaciones

A continuación se presentan las conclusiones y recomendaciones que afloran del

análisis estratégico y que le dan contenido y forma a la nueva “Escuela de Clientes” del grupo

Nutresa.

1- Conclusión módulo 1:

Este módulo permite desarrollar el punto de venta en cuanto a la informalidad.

Reconociendo a sus trabajadores desde el aspecto legal y remunerado. También

ayuda a fortalecer la relación laboral de colaboración estabilizando desde lo

emocional y económico. Además, la gestión del conocimiento genera buenas

prácticas al momento de ejecutar las actividades establecidas dentro el punto de

venta que se requiere.

Recomendación módulo 1:

Para este módulo se recomienda hacer actividades que pongan en práctica la

gestión del conocimiento.

Existen ejercicios como Knowledge café que permiten generar una

conversación abierta sobre un tema de interés mutuo. Ahí se comparten

ideas, se llegan al entendimiento de los problemas y se llegan a posibles

soluciones (The Gurteen Knowledge Café, s.f.).

Otro ejercicio se conoce como el Storytelling que busca desarrollar el

conocimiento a través de un relato o historia (Koskinen, 2008). Todo esto,

con el fin de generar dinamismo en la capacitación y a la vez el cliente sea

capaz de realizarlo en su punto de venta con sus trabajadores.

2- Conclusión módulo 2:

Este módulo va a ser práctico, se evidenciara si cada punto de venta de los

participantes de la “Escuela” tiene todavía aspectos a mejorar. De esta manera, se

Page 30: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

30

abarca al punto de venta sobre su competitividad en la gestión, tanto en los aspectos

invisibles y visibles para generar valor agregado en el comprador.

Recomendación módulo 2: Es importante generar un espacio de confianza para

que los clientes sean abiertos para compartir sus experiencias, debilidades y

fortalezas para que el modulo sea enriquecedor.

3- Conclusión módulo 3:

Este módulo hace parte de la parte invisible del valor agregado para el comprador

que el cliente tiene que gestionar para que su servicio dentro del punto de venta sea

eficiente. Conocer su inventario, conocer cuánto entra y cuanto sale y determinar

cómo debe abastecer el negocio ayuda a reducir costos y satisfacer las necesidades

de los compradores.

Recomendación módulo 3:

Para Comercial Nutresa, se espera que el punto de venta tenga una excelente

coordinación sobre el manejo de inventarios para que los tiempos usados por los

pedidos que recibe el vendedor de comercial Nutresa.

De esta manera, el espacio de visita entre vendedor y cliente se aproveche para tener

diálogos de valor, pedidos de confianza, resumen de acuerdos y cobros y así haya

una mejor experiencia para el cliente. Por lo tanto el manejo de inventarios por parte

del cliente es clave para el desarrollo de estas actividades.

4- Conclusión módulo 4:

Este módulo hace parte de la parte visible para generar valor agregado en el

comprador. Conocer sus necesidades, establecer cuál es su misión de compra y cuál

es la experiencia deseada dentro del punto de venta genera una estrategia para que

el cliente mejore su servicio frente al cliente. Por lo tanto, este contenido representa

la oportunidad para que la visión comercial de los clientes se desarrolle tanto para

los Abarroteros como para los Perreros.

Page 31: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

31

Recomendación módulo 4: construir una idea general de los tipos de compradores

con sus respectivas necesidades, misiones de compra y experiencias de compra

esperadas. Desde la experiencia, la recordación, es eficiente para que los clientes

tengan presente que clientes han pasado por su punto de venta y como se relacionan

con el contenido del módulo.

Conclusión general:

En general, pese a las diferencias encontradas en las prácticas, los productos, y el

cliente, se encontró que los puntos en común son:

La poca visión comercial.

Algunas malas prácticas de sostenibilidad (como aseo, informalidad,

inventarios etc) son oportunidades de mejora para generar valor agregado al

comprador.

Algunos son visibles y otros no dentro del punto de venta.

Por lo tanto, el contenido de estos módulos es “a pirori” valioso para presentarlos al

cliente punto de venta de los dos mercados mayoristas. Ahora bajo esta primicia, se necesita

validar si la construcción de estos módulos es funcional para el cliente y su desarrollo

comercial.

Recomendación general:

Se debe evaluar si el punto de venta ha tenido un verdadero impacto a partir de

la ejecución de la escuela desde el crecimiento económico. Se puede apoyar bajo

indicadores como, el diseño del punto de venta, servicio, logística, equipo de trabajo

y demás para validar si efectivamente los contenidos propuestos son efectivos para los

dos mercados.

Se recomienda crear herramientas de comunicación entre el cliente y el grupo

para acompañar y apoyar en el punto de venta. De esta manera se certifica que el

proceso de aprendizaje haya sido efectivo y se haya brindado herramientas para que

el cliente sea competitivo a partir de la escuela de clientes.

Respuesta a la Pregunta de investigación:

Page 32: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

32

Frente a la pregunta de investigación, que dice: ¿Es la unificación de los dos mercados

Abarroteros y Perreros, en la nueva “Escuela de Clientes”, la mejor estrategia para mantener

la competitividad del canal mayorista dentro de la cadena de valor del Grupo Nutresa?, la

investigación pudo establecer:

Que se evidencia que los dos mercados tienen aspectos en común que sirven

como contenido para los módulos de la nueva “Escuela de Clientes”.

A pesar de que mantiene diferencias, eso permite que el espacio de capacitación

sea más enriquecedor.

Se conoce sobre los dos tipos de negocios y amplio conocimiento general del

punto de venta mayorista que tienen los clientes.

El efecto indirecto se ve reflejado en los costos para capacitar a un solo Cliente

dentro de la organización.

Pueden impactar más clientes en un solo espacio y pueden fomentar la

fidelización y de esta manera la cadena de valor del Grupo Nutresa se fortalece

he indirectamente, el consumidor final se verá beneficiado.

Sin embargo, para saber si la unificación de las dos mercados mayoristas es la

mejor estrategia para mantener la competitividad del canal, es necesario evaluar

el impacto una vez se haya implementado los contenidos propuestos dentro de

este trabajo de investigación que se espera ejecutar para el primer semestre del

2019.

En efecto, el equipo que ha evaluado los contenidos considera que este es la

mejor estrategia para desarrollar la “escuela mayorista”.

Por lo tanto, la unificación de los mercados representa de manera “a priori”, la

mejor estrategia para el desarrollo de la nueva “Escuela de clientes” para

mayoristas del grupo Nutresa. gracias a los aspectos en común que se

evidenciaron sobre la informalidad y la falta de competitividad, que permiten

desarrollar los contenidos de valor para el canal mayorista.

12. Referencias bibliográficas

ANAM. (2016). Perfil del Sector Mayorista Abarrotero. Obtenido de

http://www.anam.mx/descargas/documentos/queesanam.pdf

Page 33: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

33

Angulo, N. R., Lagarda, A. M., Urquidy, M. R., & Flores, M. T. (29 de Septiembre de 2009).

Economías de escala y rendimientos crecientes. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/emne/v19n2/v19n2a1.pdf

Chacón, E. Y. (2015). FODA como herramienta de decisióna la hora de implementar un

SGC bajo la norma ISO 9001. Obtenido de

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7323/1/SanchezChaconErikaYoh

ana2015.pdf

Conferencia de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas. (2010). Los intermediarios

mayoristas en la cadena de valor de alimentación fresca. Obtenido de

http://mercasa.es/files/multimedios/pag_013-031_roche.pdf

Corabastos. (s.f.). Misión y Visión. Obtenido de

https://www.corabastos.com.co/aNuevo/index.php/about-joomla/mision-y-vision

DANE. (11 de 06 de 2014). Grandes almacenes e hipermercadosminoristas y comercio de

vehículosautomotores nuevos. Obtenido de

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-interno/grandes-

almacenes-e-hipermercados-minoristas-gahm

Escuela de clientes Nutresa. (2018). Aprende a leer el entorno y actua. Medellin.

FeedBack- Market Team. (2014). Entendimiento del Shopper Canal Mayorista.

Frank, R. G. (1977). Costos y administración de la maquinaria agrícola . (Vol. 25). :

Hemisferio Sur.

Fundación CODESPA. (2010). Cadenas de valor. Obtenido de

https://www.codespa.org/app/uploads/migrated_uploads/joomla/publicaciones/cadena

s_de_valor.pdf

Grupo Nutresa. (2015). Informe integrado. Obtenido de https://www.gruponutresa.com/wp-

content/uploads/2016/04/Informe-Integrado-2015.pdf

Grupo Nutresa. (2016). Crecimiento rentable en los mercados y marcas confiables. Obtenido

de

http://informe2016.gruponutresa.com/pdf/crecimiento_rentable_en_los_mercados_y_

marcas_confiables.pdf

Grupo Nutresa. (2016). CRECIMIENTO RENTABLE EN LOS MERCADOS Y MARCAS

CONFIABLES. Obtenido de

http://informe2016.gruponutresa.com/pdf/crecimiento_rentable_en_los_mercados_y_

marcas_confiables.pdf

Grupo Nutresa. (2016). Desarrollo de nuestra gente. Obtenido de

http://informe2016.gruponutresa.com/pdf/desarrollo_de_nuestra_gente.pdf

Grupo Nutresa. (2016). Innovación efectiva. Obtenido de

http://informe2016.gruponutresa.com/pdf/innovacion_efectiva.pdf

Grupo Nutresa. (2016). INNOVACIÓN EFECTIVA. Obtenido de

http://informe2016.gruponutresa.com/pdf/innovacion_efectiva.pdf

Page 34: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

34

Grupo Nutresa. (2016). Ventas Responsables. Obtenido de

http://informe2016.gruponutresa.com/pdf/venta_responsable.pdf

Grupo Nutresa. (2016). Ventas Responsables. Medellin.

Johnson, G., Scholes, K., & Whittington, R. (2006). DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. Madrid:

Pearson.

Juriscol. (1995). decreto 397. Obtenido de http://www.suin-

juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1089020

Koskinen, K. U. (2008). Storytelling as a means to acquire and share knowledge in project-

based companies .

MEALS. (s.f.). Quienes Somos. Obtenido de http://www.meals.com.co/nuestra-

empresa/quienes-somos

Morales, J. A., & Velandia, N. F. (1999). Administración de las compensaciones

empresariales. En J. A. Morales, & N. F. Velandia, Salarios Estrategia y sistema

salarial o de compensaciones (págs. 3-90). MC Graw Hill.

Muñoz, D. P., Osma Sierra, O. A., & Serna Ospina, S. (2016). Propuesta de implementación

estrategia comercial para clientes mayoristas, canal perrero, zona 0134 del negocio

cárnico. Obtenido de

http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/767

/PROPUESTA%20DE%20IMPLEMENTACION.pdf?sequence=1

Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). La organización creadora de conocimiento. Cómo las

compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. México: M. H. Kocka,

Trans. 1 ed.

Nutresa. (s.f.). Cárnicos. Obtenido de https://www.gruponutresa.com/grupo-de-

alimentos/carnicos/

Nutresa. (s.f.). Escuela de Clientes. Medellín. Obtenido de

http://jguzmanz.wixsite.com/escuela-de-tenderos/quienes-somos

Nutresa S.A.S. (s.f.). Grupo Nutresa S.A.S. Obtenido de

https://www.gruponutresa.com/quienes-somos/#

Nutresa, G. (2017). Comportamiento del sector retail.

nutresa, G. (s.f.). Servicios Nutresa. Obtenido de https://www.serviciosnutresa.com/nuestra-

empresa/

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2010). La

función de los mercados mayoristas en centros urbanos de Colombia. Obtenido de

http://www.fao.org/3/a-as344s.pdf

Ospina Machado, J. E., & Villamizar C., F. (2003). Evaluación de residuos vegetales

generados por coliflor (brassica oleracea grupo botrytis) comercializado en la

central de abastos de bogotá, colombia. Obtenido de

Page 35: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

35

http://search.ebscohost.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&d

b=a9h&AN=31741569&lang=es&site=eds-live

Petit, J. G. (30 de 06 de 2014). La teoría económica de la integración y sus principios

fundamentales. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/364/36433515007.pdf

Piero, A. D., Bassett, N., Rossi, A., & Sammán, N. (1 de Abril de 2015). Tendencia en el

consumo de alimentos de estudiantes universitarios. Obtenido de

http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/eds/pdfviewer/pdfviewer?v

id=12&sid=b5673641-61b5-4144-8ccf-cca91132a4e8%40sessionmgr102

Puerto Ana, G. H., Torres Pablo, A. E., Roa Felipe, G. A., & Hernández Jhon, C. E. (2016).

Modo de vida de un grupo de trabajadores informales, Bogotá D.C. Revista Facultad

Nacional De Salud Pública, 34(1), 80-87.

Quiceno, S. P., & Latorre, M. V. (s.f.). Gerencia del talento humano y desarrollo humano en

10 organizacionesmedianas y grandes de Caldas y Quindio. Obtenido de

ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/.../Quiceno_Martínez_Sandra_Paola_2010.pdf?.

..

Real Academia Española. (s.f.). Abarrote. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=03Leis4

Restrepo, P. L. (15 de Diciembre de 2015). La flexibilidad laboral y el salario emociona.

Obtenido de http://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/700

Ring, L. J., & Tigert, D. J. (2015). BUILDING COMPETITIVE ADVANTAGE IN

RETAILING (REVISED). Obtenido de www.babson.edu/executive-education/thought-

leadership/strategy-innovation/Pages/building-competitive-advantage-in-

retailing.aspx

S.A.S, N. (s.f.). Historia. Obtenido de https://www.gruponutresa.com/historia/

The Gurteen Knowledge Café. (s.f.). Obtenido de http://www.gurten.com

Velazquez, E. V. (2012). Canales de distribución y logística. Obtenido de

www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/.../Canales_de_distribucion_y_logistica.pdf

13. Certificación final de la empresa

Page 36: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

36

14. Carta confidencialidad de la información

Page 37: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

37

Page 38: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

38

Page 39: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

39

Page 40: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

40

15. Anexos

Anexo 1

Figura 2: Organigrama organizacional. Grupo Nutresa (2011)

Page 41: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

41

Anexo 2

Figura 3: Módulos de aprendizaje para Escuela de Tenderos. Grupo Nutresa (2018)

Anexo 3

Figura 4: Comportamiento del sector retail en Colombia. The Nielsen Company (2018)

Page 42: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

42

Anexo 4

Figura 5: Cadena de Valor de alimentos. Conferencia de la Unión Mundial de Mercados

Mayoristas (2010)

Anexo 5

Figura 6: Modelo de competitividad Pentágono de Babson. Lawrence J. Ring y Douglas J.

Tigert (2015)

Page 43: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CORE

43

Anexo 6

Figura 7: Comprador del canal mayorista. Feed Back Market Team (2014)

Anexo 7

Figura 8: relacionamiento canal mayorista. Feed Back Market Team (2014)