99
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS CULTIVO DE CÉLULAS TRONCALES DE MÉDULA ÓSEA DE RATA (rCTMO) EN MATRICES DE COLÁGENO TIPO I, PARA SU USO EN PROTOCOLOS DE REGENERACIÓN DE TEJIDOS LUIS FELIPE TANGARIFE TOBÓN TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito para optar al título de Magister en Ciencias Biológicas MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Bogotá D. C., Julio de 2014

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

CULTIVO DE CÉLULAS TRONCALES DE MÉDULA ÓSEA DE RATA (rCTMO)

EN MATRICES DE COLÁGENO TIPO I, PARA SU USO EN

PROTOCOLOS DE REGENERACIÓN DE TEJIDOS

LUIS FELIPE TANGARIFE TOBÓN

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito para optar al título de

Magister en Ciencias Biológicas

MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Bogotá D. C., Julio de 2014

Page 2: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

1

NOTA DE ADVERTENCIA

"La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus

alumnos en sus trabajos de tesis. Sólo velará por que no se publique nada

contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques

personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar

la verdad y la justicia". Artículo 23 de la Resolución No13 de julio de 1946.

Page 3: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

2

Page 4: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

3

CULTIVO DE CÉLULAS TRONCALES DE MÉDULA ÓSEA DE RATA (rCTMO)

EN MATRICES DE COLÁGENO TIPO I, PARA SU USO EN

PROTOCOLOS DE REGENERACIÓN DE TEJIDOS

LUIS FELIPE TANGARIFE TOBÓN

______________________ _____________________________

Concepción Puerta B. Ph.D. Manuel Antonio Franco Cortés MD., Ph.D.

Decana Director de Posgrado

Facultad de Ciencias

Page 5: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

4

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a mi esposa Ángela y a mis hijos Samuel y Juan

Esteban, quiénes son el motor y el eje de mi quehacer diario.

A mis padres Sorany y Enrique, por su amor incondicional y su labor de

maestros en mí caminar.

A mis hermanas Natalia y Diana, mis compañeras de debates por la vida.

A mi sobrina Salomé, por su amor constante.

Page 6: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

5

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por su infinita bondad para conmigo y mi familia.

A mi esposa y mis hijos, por soportarme en todos los momentos que tuve que

ausentarme

A mis padres, hermanos y amigos, por su cariño, apoyo y ayuda incondicionales.

A la doctora Lorenza Jaramillo por su dirección y las incansables horas de

acompañamiento para la realización de este trabajo.

Al doctor Camilo Durán, por su compañía y apoyo durante el proceso de

elaboración de este proyecto.

A Lorenza Jaramillo y Camilo Durán, mis maestros y amigos.

A la doctora Nelly Roa, por su dedicación y asesoría durante el

desarrollo de este trabajo

A la doctora Margarita Cháves y las demás personas maravillosas del CIO

quiénes de una u otra forma estuvieron brindándome su ayuda

A la Técnica de la sala de experimentación Dora Bohorquez por su valiosa y

constante colaboración

A la Ingeniera Dery Corredor por su asesoría y su acompañamiento

A la Pontificia Universidad Javeriana por abrirme sus puertas y permitirme vivir

una valiosa experiencia en el mundo científico.

Page 7: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

6

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 14

1. MARCO TEÓRICO

1.1. GENERALIDADES DE LA INGENIERIA DE TEJIDOS………………….. 17

1.2. LAS CELULAS TRONCALES………………………………………………. 19

1.3. BIOMATERIALES SOPORTES……………………………………………... 30

2. OBJETIVOS………………………………………………………………………... 34

3. METODOLOGIA

3.1. Cultivo de células troncales de rata………………………………………… 35

3.1.1. Extracción de médula ósea…………………………………………… 35

3.1.2. Cultivo celular………………………………………………………..… 36

3.1.3. Inmunofenotipificación celular…………………………..…………… 36

3.2. Fabricación y caracterización de la matriz……………………………...…. 37

3.2.1. Preparación de la esponja de colágeno………………………..…… 37

3.2.2. Caracterización de la matriz……………………………………..…… 38

3.2.2.1. Análisis Infrarrojo. ………………………………..…………… 38

3.2.2.2. Análisis MEB. ……………………………………..…………… 38

3.2.2.3. Tamaño, forma, área e interconectividad de los poros……. 39

3.2.2.4. Porosidad……………………………..………………………… 39

3.2.2.5. Rugosidad de la superficie…………………………………… 39

3.3. Caracterización, siembra y cultivo celular en matrices in vitro……..…… 40

3.3.1. Siembra celular………………………………………………………… 40

3.3.2. Viabilidad celular y observación MEB………………….…………… 40

4. RESULTADOS

4.1. Cultivo de células troncales de rata………………………………………… 42

4.1.1. Inmunofenotipificación celular…………………………………..…… 43

4.2. Fabricación y caracterización de la matriz………………………….……… 51

4.2.1. Preparación de la esponja de colágeno………………..…………… 51

Page 8: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

7

4.2.2. Caracterización de la matriz……………………..…………………… 52

4.2.2.1. Análisis Infrarrojo. ………………………………..…………… 52

4.2.2.2. Análisis MEB: Tamaño de los poros. ………….……….…… 53

4.2.2.3. Análisis MEB: Forma y área de los poros…...………….….. 56

4.2.2.4. Interconectividad de los poros……………….…………….… 57

4.2.2.5. Porosidad …………………….….…………………………..… 58

4.2.2.6. Rugosidad de la superficie…………………………………… 58

4.3. Caracterización, siembra y cultivo celular en matrices in vitro…..….…… 59

4.3.1. Siembra celular………………………………………………………… 59

4.3.2. Viabilidad celular y observación MEB……………………..………… 60

5. DISCUSIÓN……………………………………………………………...………… 63

6. CONCLUSIONES ………………………………………………………………… 73

7. RECOMENDACIONES…………………………………………….. ……………. 74

8. BIBLIOGRAFÍA………………………………..…………………………………… 75

9. ANEXOS

Page 9: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

8

ÍNDICE DE TABLAS

Pag.

Tabla 1. Análisis de la expresión de los marcadores CD29 y CD90

con CD71 y CD106 por pasaje……………………………………..…… 49

Tabla 2. Parámetros estadísticos de la determinación del perímetro

de poro de la matriz de colágeno………………………………………… 54

Tabla 3. Frecuencia de ocurrencia y desviación estándar del perímetro

de poro en las esponjas de colágeno tipo I……………………………… 54

Tabla 4. Parámetros estadísticos de la determinación del diámetro de Feret

de los poros de la matriz de colágeno…………………………………… 55

Tabla 5. Frecuencia de ocurrencia y desviación estándar del diámetro

de Feret de los poros en las esponjas de colágeno tipo I……………… 55

Tabla 6. Parámetros estadísticos de la determinación del área de poro

de la matriz de colágeno…………………………………………………... 56

Tabla 7. Frecuencia de ocurrencia y desviación estándar de circularidad

de poro en las esponjas de colágeno tipo I……………………………... 56

Page 10: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

9

ÍNDICE DE FIGURAS

Pag.

Figura 1. Evaluación microscópica de la morfología de cultivos de

células derivadas de médula ósea…………………………………... 42

Figura 2. Pureza de la selección negativa de células CD45……………………... 43

Figura 3. Expresión comparativa de CD45+ en células de cultivo Primario

y primer pasaje…………………………………………..……………... 44

Figura 4. Expresión comparativa de CD45+ en células de cultivo en primer

pasaje, purificadas separación inmunomagnética………………… 45

Figura 5. Expresión comparativa de CD45+ en células de cultivo en segundo

y tercer pasaje…………………………………………………………. 46

Figura 6. Caracterización fenotípica de células Mesenquimales de rata en

diferentes pasajes de cultivo por Citometría de flujo……………… 47

Figura 7. Análisis de la expresión de CD71, CD106, CD29 y CD90 en

células MSC de rata…………………………………………………… 48

Figura 8. Proliferación y Viabilidad de células MSC de rata……………………… 50

Figura 9. Microfotografías MEB de esponjas de colágeno tipo I sin células…… 51

Figura 10. Espectro de ATR-FTIR de una muestra de colágeno tipo I extraído

de cola de rata………………………………………………………….. 52

Figura 11. Interconectividad de poros en la esponja de colágeno tipo I mostrada

mediante microfotografías MEB……………………………………… 57

Figura 12. Análisis de la rugosidad en las paredes de la matriz de colágeno…. 58

Figura 13. Cultivo celular tridimensional de rCTMO en esponjas de colágeno... 59

Figura 14. Microfotografías MEB de la proliferación de rCTMO a diferentes

tiempos de cultivo……………………………………………………… 61

Figura 15. Análisis de viabilidad celular mediante inmunofluorescencia……….. 62

Page 11: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

10

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1

Protocolo de obtención de cultivos primarios de médula ósea

ANEXO 2

Protocolo de separación de rCTMO por inmunomagnetismo

ANEXO 3

Preparación de colágeno tipo I de colas de rata Lewis

ANEXO 4

Protocolo de siembra de rCTMO en esponjas de colágeno tipo I

ANEXO 5

Protocolo de fijación de esponjas de colágeno sembradas con rCTMO

Page 12: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

11

EQUIPOS Y REACTIVOS

EQUIPO REFERENCIA

Incubadora Thermo Scientific, Napco 5420-0

Citómetro Becton Dickinson FACSCANTO II

Liofilizador Labconco, Cat 77500-00;

Bomba de vacío Labconco model 117

Ultracentrífuga Beckman coulter, Optima L-70

Membrana de diálisis Spectrum labs, 133478

UV de 254 nm Labconco, 37450-01

Espectrómetro Thermo Scientific, Nicolet is10

Metalizador LabTeam, Denton Vaccum, Desk IV

Microscopio electrónico JEOL, JSM 6490-LV

Microscopio invertido de campo claro Carl Zeiss Axiovert 25C,

Microscopio de fluorescencia Nikon, Eclipse Ni-U

Secador de punto crítico Tousimis, samdri-795

Columna de separación magnética Biotech, LS-MACS Columns 120-000-472

SUSTANCIA REFERENCIA

Medio de cultivo (α-MEM) Gibco 12000-014

Marcador PE-RCD45 Monoclonal 554878, Clone OX-1

Buffer de Fosfato Salino (PBS) Sigma, P-3813

Acetona Sigma, 320110

Isopropanol Mallinckrodt chemicals, 3032-06

Ácido acético Merck, 1.00063.2500

NaOH Sigma, 221465

Hidrogel PEGDA Nektar Therapeutics, MW 3400

Kit viabilidad/citotoxicidad LIVE/DEAD® Molecular Probes 03224

Glicerol Merck, 104095

Glutaraldehído 2,5% Sigma, G5882

Etanol Merck, 1.00983.2500

tripsina y EDTA Sigma, T-4049

Nota: En todos los casos en que se menciona el medio de cultivo se refiere al medio α-MEM,

suplementado al 10% con suero fetal bovino (Gibco 16000-044), con una solución comercial (Gibco

15240-062) al 1% de dos antibióticos (penicilina y estreptomicina) y un antimicótico (anfotericina B),

con Glutamax I al 1% (Gibco 35050-061) y 2.2 g de bicarbonato de sodio (Merck 106329).

Page 13: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

12

RESUMEN

La regeneración de tejidos ha sido motivo de estudio durante los últimos años,

como una alternativa más adecuada que las tradicionales, para el remplazo de los

tejidos perdidos; para su avance y desarrollo es de especial importancia el estudio

de materiales que permitan su uso como matrices guías del crecimiento celular. La

búsqueda de biomateriales con características estructurales adecuadas es objeto

de intensa investigación a nivel mundial. El objetivo del presente estudio es

determinar si una matriz de colágeno tipo I en forma de esponja, permite el

establecimiento de un microambiente tridimensional que promueva la proliferación

de células troncales derivadas de médula ósea de ratas (rCTMO), para usarla en

protocolos de regeneración de tejidos. La matriz se obtiene a partir de un

procedimiento de extracción de colágeno tipo I de tendones de colas de ratas y en

ella se siembran rCTMO, cuyo inmunofenotipo ha sido previamente caracterizado

mediante citometría de flujo, estas se mantienen en condiciones de cultivo celular

por varios periodos, al cabo de los cuales por medio de microscopía electrónica de

barrido (MEB) y microscopia de fluorescencia se evalúa el crecimiento celular en

las esponjas de colágeno tipo I sembradas; además se evalúa la pureza de la

solución de colágeno extraída mediante espectroscopia infrarroja en modo de

reflectancia total atenuada (ATR-FITR). Los resultados muestran que las esponjas

de colágeno permiten el establecimiento de un microambiente adecuado para la

proliferación de rCTMO.

Palabras clave: regeneración de tejidos, células troncales de rata, biomateriales,

colágeno tipo I.

Page 14: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

13

ABSTRACT

In recent years tissue regeneration has been widely investigated and is now

considered a more appropriate alternative for the replacement of lost tissues when

compared to traditional protocols. Intense worldwide research in biomaterials with

appropriate structural features that can be used as scaffolds or matrices favoring

cell growth is particularly important for the advancement and development of this

discipline. The purpose of this study is to determine whether a type I collagen

sponge matrix allows the formation of a three dimensional microenvironment that

promotes proliferation of stem cells derived from rat bone marrow (rCTMO), to be

used in tissue regeneration protocols. Type I collagen sponge matrix is obtained

by means of a extraction process from rat’s tails tendons, and rCTMO whose

immunophenotype has been previously characterized by flow cytometry are

seeded therein and maintained under cell culture conditions of for several periods.

The pureness of the extracted collagen solution is assessed by attenuated total

reflectance Fourier transform infrared spectroscopy (ATR-FTIR), and cell

proliferation within the type I collagen sponge is evaluated by means of scanning

electron microscopy (SEM) and fluorescence microscopy. The results show that

collagen sponges allow the establishment of a suitable microenvironment for the

proliferation of rCTMO.

Keywords: tissue regeneration, rat stem cells, biomaterials, collagen

Page 15: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

14

INTRODUCCIÓN

Una condición innata del ser humano es la vulnerabilidad a padecer

enfermedades, las cuáles deterioran su calidad de vida bien sea porque son

incurables o porque afectan directamente su bienestar, las enfermedades

asociadas a la salud oral no son ajenas a este grupo, ya que si bien los dientes no

son vitales para vivir, su detrimento si puede afectar la calidad de vida de los

pacientes. Muchas de estas enfermedades comprometen tejidos que pueden

presentar daños parciales o totales, en este caso, son atendidas reemplazando

dicho tejido por uno artificial que simule sus funciones. Actualmente se ha

avanzado en la regeneración de diferentes tejidos del cuerpo, entre éstos

podemos citar, la recuperación de tejidos epidérmicos en personas con

quemaduras u otros accidentes, también la regeneración de huesos o tejidos

calcificados perdidos por traumas y la regeneración total o parcial de órganos

como el hígado, los riñones y la retina. Los tejidos artificiales utilizados en la

actualidad no pueden reproducir todas las funciones de los tejidos naturales,

adicionalmente, algunos de éstos no se integran con los tejidos del huésped

resultando en un problema en el momento de asumir un tratamiento (Chapekar,

2000).

La pérdida de dientes generalmente es producida por enfermedades orales como

la caries dental y la enfermedad periodontal, además puede producirse por

traumas, desórdenes genéticos y el envejecimiento; estos factores pueden llevar a

un padecimiento físico y mental que disminuye en gran medida la calidad de vida

de los individuos afectados (Kim y Amar, 2006). Los profesionales de la

odontología, corrigen estos problemas a través del uso de materiales metálicos,

cerámicas y resinas (Ferreira y col., 2007). Sin embargo, en muchas ocasiones,

estos materiales han generado complicaciones para los pacientes, entre las que

se encuentran, la incomodidad para la masticación, el desplazamiento de la

prótesis al hablar, el cariado de los dientes contiguos al tratado, un bajo rango en

el tiempo de uso, la pérdida del ligamento periodontal y los rechazos

inmunológicos al material usado; por lo tanto, los investigadores han enfocado sus

esfuerzos en encontrar soluciones alternativas que puedan reducir o eliminar estos

problemas. En la actualidad el avance en el campo de la rehabilitación oral y la

implantología ha permitido la corrección de algunos de estos problemas, sin

embargo, persisten algunos como la durabilidad limitada y el rechazo

Page 16: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

15

inmunológico, para lo cual se han orientado esfuerzos hacia el uso de terapias con

células, bajo los principios de la Ingeniería de tejidos (IT).

La Ingeniería de tejidos, es un campo emergente que se ha convertido en la

alternativa actual más apropiada para abordar estas complicaciones, el objetivo de

esta disciplina es obtener tejidos vivos que puedan reemplazar estructuras

perdidas o dañadas (Atala, 2004; Syková y col., 2006). En esencia esta disciplina

consiste en inducir la formación de un nuevo tejido vivo funcional mediante la

utilización de un soporte en el que se siembran células madre, que pueden

provenir del propio paciente, reduciendo de esta manera los problemas de rechazo

inmunológico (Arosarena, 2005). Para lograrlo se construyen modelos

equivalentes a órganos o tejidos, en los que es necesario que las células se

organicen y se comporten como sí formaran parte del tejido original y conseguir

así la reconstrucción final deseada.

Los soportes, andamios, matrices o estructuras tridimensionales (3D),

desempeñan un papel importante en la IT, ya que regulan la adhesión, la

proliferación, la migración y la diferenciación celular mediante sus propiedades

biológicas y su arquitectura contribuye a la difusión de nutrientes y metabolitos.

Para obtener una estructura 3D que funcione como análogo de la matriz

extracelular, es necesario que el material sea biocompatible, biodegradable y

funcional con las células, además debe poseer características estructurales que

permitan el transporte de sustancias. Entre estos biomateriales naturales o

sintéticos, el colágeno ha recibido gran interés, ya que es la proteína estructural

más abundante e importante de la matriz extracelular y en diversos estudios de

regeneración se ha demostrado que el colágeno tiene un papel activo en la

adhesión y migración celular (Sumita y col., 2006).

Otro componente importante en la IT son las células a utilizar, actualmente las

más usadas son las células madre o células troncales (Shilpa y col., 2013), que se

caracterizan por ser indiferenciadas, tener capacidad de autorenovarse y ante

determinadas señales, especializarse para realizar una función concreta (Aranda y

col., 2009). Las células troncales se clasifican en dos grandes grupos,

embrionarias y adultas; la diferencia principal entre ambas radica en que las

células embrionarias tienen mayor capacidad de proliferación y diferenciación,

aunque su uso sigue siendo motivo de debate ético dado su origen, lo que a su

vez las hace menos disponibles. Las células embrionarias son totipotenciales y

pluripotenciales, lo cual les permite diferenciarse y desarrollar tejidos de cualquiera

de las tres capas embrionarias. Las células adultas son pluripotenciales,

Page 17: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

16

multipotenciales y unipotenciales, esto es, pueden dar origen a tejidos

relacionados de la misma o de otra capa germinativa (Rojas y Meruane, 2012) y

se han obtenido principalmente de sangre periférica, de tejido nervioso, de tejido

adiposo y de la médula ósea; de esta última, se pueden separar dos tipos de

células, las hematopoyéticas y las mesenquimales (Avital y col., 2001).

En el presente estudio se buscó implementar elementos básicos de la IT, para

obtener el desarrollo de un cultivo tridimensional con el fin de usarlo en protocolos

de regeneración de tejidos. El primer paso fue analizar el crecimiento in vitro en

cultivo bidimensional de células troncales derivadas de la médula ósea de ratas,

seguido de su traslado a una matriz de colágeno tipo I, elaborada a partir de los

tendones de la cola de ratas y de su evaluación.

Page 18: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

17

MARCO TEÓRICO

1. GENERALIDADES DE LA INGENIERIA DE TEJIDOS

La necesidad de mejorar los tratamientos clínicos actuales basados en terapias

reparadoras ha motivado la investigación en ingeniería de tejidos (IT), una nueva

disciplina que ha surgido hacia el final del siglo XX y que se ha convertido en una

alternativa potencial para el trasplante de órganos. Aunque la definición que ha

sido más aceptada es la de Langer y Vacanti (Khademhosseini y col., 2009), dos

investigadores pioneros en este campo, que la definieron como “la aplicación de

principios y métodos de la ingeniería y las ciencias biológicas para el desarrollo de

sustitutos biológicos que permitan restaurar, mejorar o mantener la función de un

órgano o tejido”. También es posible encontrar aproximaciones desde una

perspectiva tal vez más orientada a la medicina regenerativa, como en el caso de

la definición dada por Williams (2009) en la cual la IT es "la creación o formación

de tejido nuevo para la reconstrucción terapéutica de un órgano o tejido, por la

estimulación intencionada y controlada de un tipo de células especificas a través

de una combinación sistemática de señales moleculares y mecánicas"; con la

aspiración de entender el origen y funcionamiento de esta disciplina es favorable

recordar que ella se nutre con los conocimientos de algunas ciencias y disciplinas

como la medicina, la biología, la química, la ingeniería, la física, la ciencia de los

materiales, entre otras. Así, mediante los aportes fundamentales del trabajo

interdisciplinario, la ingeniería de tejidos está ofreciendo novedosas estrategias de

implementación de sustitutos biológicos en distintas especialidades de la

medicina. Avances científicos importantes en el campo de los biomateriales, las

células troncales, los factores de crecimiento, los factores de diferenciación y el

conocimiento del microambiente tisular, han generado la posibilidad de “fabricar”

tejidos en el laboratorio, mediante la combinación de matrices extracelulares

(scaffolds en inglés), células y factores bioquímicos y físico-químicos

(Khademhosseini y col., 2006).

En resumen, se considera la IT como un campo interdisciplinar que involucra la

comprensión de la biología celular, la ciencia de los materiales y la ingeniería de

reacción, con el objetivo de crear tejidos y órganos nuevos de aplicación clínica; la

IT busca fundamentalmente promover un ambiente que permita la integración y

diferenciación celular y con ello el desarrollo de tejidos nuevos; este desarrollo se

logra a partir de un pool de células, que en muchas ocasiones pueden provenir de

Page 19: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

18

los mismos pacientes con el fin de controlar la reacción inmunológica y lograr una

mayor compatibilidad además de obtener una fuente disponible de células con

relativa facilidad (Arosarena, 2005). Aparte de estos atributos, la IT puede

proporcionar un recurso estable de tejido con determinadas características para

uso in vitro por los investigadores en diferentes líneas (Nerem, 2007).

La medicina regenerativa es una especialidad de la ingeniería de tejidos que

busca el desarrollo de terapias novedosas, capaces de inducir la regeneración de

un órgano o tejido, basadas en el uso de células que a su vez están influenciadas

por el microambiente que las recibe (Wagers, 2012). Gracias al avance en los

diversos componentes que integran la IT, este tipo de medicina se ha desarrollado

rápidamente durante la última década, abriendo además un nuevo camino que

sirva de respuesta a una de las problemáticas actuales respecto al trasplante de

órganos y tejidos, como lo es la disponibilidad de dichos órganos o la pérdida de

pacientes ocasionada por la falta de donantes (Schwartz y col., 2012). Uno de los

componentes fundamentales de esta medicina es el uso de células y entre ellas

las células madre o células troncales han llamado la atención considerablemente,

ya que tienen la capacidad única para diferenciarse en el linaje celular deseado al

mismo tiempo que poseen la capacidad de autorrenovarse. Por ejemplo, las

células troncales han sido ampliamente estudiadas para reparar tejidos

defectuosos o dañados, tales como el cartílago (Johnson y col., 2012), corazón

(Leri y Anversa, 2013) y los tejidos neuronales (Wallingford y col., 2013). Otros

estudios, revelan que aparte de los trasplantes de órganos, los linajes celulares

específicos derivados de células troncales, también proporcionan fuentes de

células que pueden ser utilizadas con alto grado de confianza, dadas sus

características y comportamientos, en el descubrimiento y desarrollo de fármacos,

por ejemplo Hannan y col. (2013), dirigió la diferenciación de células troncales

pluripotentes humanas hacia una población homogénea de células parecidas a los

hepatocitos que incluso expresaron genes de una manera cronológica similar a la

descrita durante el desarrollo hepático in vivo. Sin embargo, aunque se han

obtenido logros importantes en la regeneración de ciertos órganos, es necesario

desarrollar investigaciones en las que se obtengan células troncales

indiferenciadas susceptibles de diferenciación en linajes celulares específicos.

Las razones expuestas anteriormente son algunos de los ejemplos por los cuáles

las células troncales han adquirido gran importancia en el desarrollo de terapias

regeneradoras y varios grupos de investigación a nivel mundial están avanzando

en su caracterización y en la descripción de los mecanismos por los cuales ellas

funcionan.

Page 20: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

19

2. CELULAS TRONCALES

El término de células troncales se propuso a finales del siglo XIX en el contexto de

dos cuestiones fundamentales en la embriología: la continuidad del plasma

germinal y el origen del sistema sanguíneo. Theodor Boveri y Valentin Häcker

utilizaron el término “célula troncal” para describir células comprometidas a dar

lugar a una línea germinal. Paralelamente, Artur Pappenheim, Alexander

Maximow, Ernst Neumann, y otros lo usaron para describir un posible progenitor

del sistema sanguíneo (Ramalho-Santos y Willenbring, 2007).

Una célula troncal o célula madre, se define como una célula clonogénica, con un

amplio potencial de auto renovación (definida como la capacidad de generar al

menos una célula hija con características similares a la célula de origen,

manteniéndose al mismo tiempo en un estado indiferenciado), así como la elevada

capacidad de proliferación (posibilidad de la célula para dividirse sin cambiar su

fenotipo celular indiferenciado) y su potencial de diferenciación (potencial para

modificar el fenotipo de la célula de origen en distintos tipos celulares diferentes al

tejido embrionario original, como medula ósea, sangre periférica, cerebro, piel,

pulpa dental y ligamento periodontal, entre otros) (Aranda y col., 2009).

Las células troncales son células no diferenciadas que pueden dividirse

asimétricamente produciendo dos hijas, una idéntica a la original y la otra

diferenciada con un destino celular concreto; también se pueden dividir

simétricamente para aumentar la cantidad de ellas o para generar más células

diferenciadas que están involucradas en el formación y mantenimiento de tejidos

(Januschke y col., 2014). Esta peculiar estrategia de división les permite

renovarse, y producir a la vez grandes cantidades de tejido o regenerar aquellos

tejidos que han sido dañados. Cuando estas divisiones no se producen

correctamente se pueden generar tumores, por lo que el estudio de estos

procesos puede ser de gran ayuda para entender las bases moleculares de

algunas enfermedades (Hwang y Rose, 2010; Powell y col., 2010).

La biología, las propiedades, clasificación, fenotipos, mecanismos celulares y/o

moleculares, bioquímicos, de señalización y las probables aplicaciones

terapéuticas de las células troncales se han estudiado durante décadas.

Podemos clasificar las células troncales según su capacidad de proliferación y

diferenciación en (Ma y col., 2005, Prindull, 2005):

Page 21: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

20

Totipotenciales: células que tienen el potencial de dar origen a un

organismo completo incluyendo el tejido germinal.

Pluripotenciales: células que pueden dar origen a células de las tres capas

germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo.

Multipotenciales: células que dan origen a tipos celulares de su misma capa

germinativa o de otra capa germinativa.

Oligopotenciales: células que dan origen a dos o más tipos celulares en un

tejido.

Unipotenciales: células que pueden dar origen a un único tipo celular.

Las células troncales totipotenciales son capaces de producir tejido embrionario y

extraembrionario; un óvulo fertilizado se acepta como una célula totipotencial que

tiene la capacidad de generar todas las células de todos los tejidos que forman

parte del embrión y aquellos que dan soporte al desarrollo del mismo dentro del

útero, como la placenta. Los mamíferos adultos (incluyendo al hombre) poseen

más de 200 tipos diferentes de células que proceden de la misma célula

totipotencial: el cigoto (Li y col., 2010).

Las células troncales pluripotenciales, poseen la habilidad de diferenciarse a

tejidos procedentes de cualquiera de las tres capas embrionarias, capaces de

producir todos los tipos celulares presentes en un organismo superior incluyendo

la línea germinal. Han sido aisladas de tres líneas celulares: células cancerosas

embrionarias, células embrionarias pluripotentes, y células embrionarias

germinales. Poseen varias características en común, entre ellas, algunos

marcadores moleculares como la isoenzima de la fosfatasa alcalina, un dominio

del factor de transcripción denominado Oct4, alta actividad de la telomerasa, y

varios marcadores de membrana reconocidos por anticuerpos monoclonales (Li y

col., 2010). Para que una célula troncal, pueda considerarse pluripotencial tiene

que cumplir tres condiciones: en primer lugar debe ser capaz de diferenciarse a

células especializadas procedentes de cualquier capa embrionaria; segundo,

demostrar la funcionalidad in vitro e in vivo de las células a las que se ha

diferenciado y finalmente, producir un asentamiento claro y persistente de estas

células en el tejido diana, tanto en presencia o ausencia de daño en los tejidos en

los cuales se injerta, algunos trabajos indican de manera bastante evidente la

posible existencia de células madre adultas pluripotenciales (Mathur y col., 2014).

Page 22: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

21

Las células troncales multipotenciales, son capaces de diferenciarse a distintos

tipos celulares procedentes de la misma capa embrionaria. Son aquellas que

pueden dar origen a precursores relacionados solamente con una de las tres

capas embrionarias; por ejemplo, células troncales que dan origen a tejidos

derivados exclusivamente del endodermo como tejido pancreático o pulmonar

(Screven y col., 2014). Los diferentes tipos de troncales multipotenciales

identificados, con las características mencionadas anteriormente expresan

diferentes fenotipos, entre ellos están las células troncales de la pulpa dentaria

adulta (DPSCs), células madre del ligamento periodontal (PDLSCs), células

troncales de la pulpa dentaria de dientes deciduos exfoliados (SHEDs), células

troncales de la papila apical (SCAPs), células madre del folículo periapical

(PAFSCs), células troncales mesenquimatosas derivadas de tejido adiposo

(ADMSCs), células troncales hepáticas, entre otras, además se encuentran las

células hematopoyéticas (HSCs) y mesenquimales (MSCs) las cuales también

expresan pluripotencialidad (Gimeno y col., 2005; Peng y col., 2009; Inanç y Elçin,

2011; Mathur y col., 2014)

Las células troncales embrionarias tradicionalmente se han considerado como

células pluripotenciales. Pueden ser obtenidas a partir de las primeras etapas de

formación del embrión cuando el óvulo fecundado es una esfera compacta o

mórula (Li y col., 2010); siendo entonces precursores totipotenciales con

capacidad de proliferar indefinidamente in vitro. El primer reporte acerca del

aislamiento de células troncales embrionarias provenientes de blastocistos

humanos se hizo en 1994, cuando se determinó que estas células in vitro se

diferencian espontáneamente en estructuras multicelulares conocidas como

“cuerpos embrionarios”, que contienen elementos de las tres capas germinales a

partir de las cuales se pueden forman varios tipos de células como cardiomiocitos,

neuronas y progenitores hematopoyéticos entre otros (Ratajczak y col., 2014).

Las células troncales embrionarias (derivadas del blastocisto) y las células

embrionarias germinales (derivadas postimplantación del blastocisto) son similares

en muchos aspectos, ambos tipos de células son capaces de replicarse y dividirse

en cultivos por largos períodos de tiempo sin mostrar alteraciones cromosómicas,

además expresan una serie de marcadores característicos de progenitores

totipotenciales que facilitan su identificación; sin embargo, las células troncales

embrionarias derivadas del blastocisto y las células germinales, difieren del tejido

de donde provienen y de su comportamiento in vivo ya que las células troncales

embrionarias son capaces de generar teratomas mientras que las células

germinales humanas no (Ratajczak y col., 2014). La principal ventaja del uso de

las células troncales embrionarias en investigación es su habilidad de proliferar

Page 23: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

22

indefinidamente ya que son capaces de generar una gran variedad de grupos

celulares, lo que permite que bajo ciertas condiciones puedan ser manipuladas in

vitro con el fin de producir precursores de un linaje específico y contribuir así al

tratamiento de enfermedades como la diabetes y el Parkinson; además, pueden

ser utilizadas para estudios sobre enfermedades producidas durante el desarrollo

embrionario y contribuir a identificar sus bases genéticas (Li y col., 2010). Sin

embargo, al tratarse de células muy indiferenciadas, éstas pueden inducir la

formación ciertas neoplasias como teratomas y las implicaciones éticas generadas

por su uso son un punto muy importante a tener en cuenta en la investigación

(Ratajczak y col., 2014).

Según el tejido de origen las células troncales también pueden ser adultas, que se

han caracterizado como multipotenciales. Sin embargo, algunos trabajos

publicados han demostrado que algunas células troncales adultas tienen una

potencialidad mayor de la esperada, existiendo células troncales adultas

pluripotenciales en algunos órganos adultos con capacidad de diferenciarse en

tejidos derivados de cualquiera de las capas embrionarias (Mathur y col., 2014).

Las células troncales adultas se pueden encontrar en la mayoría de los tejidos de

un individuo totalmente desarrollado como la médula ósea, el sistema neuronal, el

sistema gastrointestinal, el músculo esquelético, el músculo cardiaco, el hígado, el

páncreas y el pulmón. En un principio se pensó que estas células estaban

predeterminadas a diferenciarse a un tipo celular procedente de su mismo tejido

de origen o al menos de su misma capa embrionaria; sin embargo, esta idea ha

sido reevaluada por varios grupos de investigadores cuyos estudios sugieren que

las células madre adultas son capaces de diferenciarse funcionalmente a células

especializadas procedentes de capas embrionarias distintas a las de su origen;

incluso, algunos de estos grupos han sido capaces de probar la pluripotencialidad

de las células troncales adultas procedentes de la médula ósea o del sistema

nervioso central (Mathur y col., 2014). La “habilidad biológica”, propia de estas

células adultas, se fundamenta en la capacidad que tienen de alterar

drásticamente su fenotipo en respuesta a los cambios del microambiente donde se

desarrollan, y se le conoce en la actualidad como “plasticidad” (Baksh y col.,

2004). Tanto in vivo como in vitro, se ha obtenido evidencia que muestra que las

células troncales adultas, originadas en un tejido determinado, tienen la capacidad

de producir células con una expresión fenotípica característica de otros tejidos

cuando se transfieren a un microambiente diferente al original.

De una forma muy particular se ha prestado atención a la capacidad de las células

troncales adultas de la médula ósea de producir células con propiedades muy

similares a hepatocitos, neuronas y cardiomiocitos (Körbling y col., 2003). Las

Page 24: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

23

células troncales adultas más estudiadas hasta el momento son las que se derivan

de la médula ósea; la médula ósea se encuentra en las cavidades central y axial

de los huesos largos, consiste en islas de tejidos hematopoyéticos y células

adiposas rodeadas de senos vasculares interceptados por el hueso trabecular.

Corresponde aproximadamente al 3% del peso total de ratas adultas y

aproximadamente un 5% en humanos; es el órgano hematopoyético más grande y

tejido linfático primario responsable de la producción de múltiples células. En

huesos largos, uno o más nutrientes pasan por los canales a través del hueso

cortical y entran a la cavidad medular; en huesos planos, la médula trabaja gracias

a muchos vasos de varios diámetros que entran a esta. Luego que están dentro, la

arteria se divide en dos canales; rama ascendente y descendente que viajan de

manera paralela a un eje largo desde la porción central de la médula ósea

(Schmitz y Hollinger, 2001). La inervación de la médula ósea está dada por

nervios mielinizados y no mielinizados que entran a través de los canales de

nutrientes. Luego para que ocurra la hematopoyesis debe estar en un medio

ambiente que sea capaz de reconocer y retener la células madres

hematopoyéticas y que provean los factores requeridos para ayudar a la

proliferación, diferenciación y maduración de estas células madres y sus linajes;

por lo tanto se ha encontrado que las MSC juegan un rol como organizadoras del

nicho de HSC in vivo (Mendez-Ferrer y col., 2010).

Se han identificado dos grupos celulares importantes en la médula ósea, las

células troncales mesenquimales (MSCs) y las células troncales hematopoyéticas

(HSCs). Las primeras se han identificado por poseer marcadores de superficie que

han permitido su aislamiento como SH2, SH3, CD29, CD44, CD71 y CD90 y no

expresan antígenos de superficie típicos de las células troncales hematopoyéticas

como el CD34 y CD45; además, pruebas recientes han demostrado que las

células troncales estromales son capaces de diferenciarse in vitro a diversos

linajes bajo ciertas condiciones físicas y de cultivo (Ahmed y col., 2006).

Las HSCs, son responsables de la renovación constante de las células

sanguíneas, es decir, de la producción de billones de nuevas células cada día

(Kunisaki y Frenette, 2014). Las células troncales hematopoyéticas aparecen en el

embrión entre la tercera y cuarta semana de gestación, éstas migran desde el

saco vitelino hasta el hígado y el bazo y por último llegan a la médula ósea a

través de la circulación fetal durante el segundo y tercer trimestre de gestación.

Han sido aisladas de sangre periférica y de médula ósea; tienen la capacidad de

autorrenovarse y diferenciarse en dos grupos de progenitores hematopoyéticos:

progenitor mieloide y progenitor linfoide, los cuales a su vez se diferencian hacia

linajes de células sanguíneas especializadas (Kunisaki y Frenette, 2014). El

Page 25: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

24

proceso de movilización de las células troncales hematopoyéticas está

caracterizado por la migración y la tendencia selectiva de estas células para

retornar a la médula ósea. La capacidad de autorrenovación, proliferación y

diferenciación de estas células está regulada por un complejo mecanismo en el

cual se encuentran involucrados el microambiente medular, citoquinas

estimuladoras e inhibidoras, así como también las interacciones célula - célula y

célula - nicho. Estas interacciones están mediadas por moléculas de adhesión

celular las cuales se expresan en las células madre hematopoyéticas, células

endoteliales y células del estroma medular (Frenette y col., 2013).

Células troncales mesenquimales (MSCs)

Las células troncales mesenquimales (MSCs) son células multipotenciales y

pluripotentes que están presentes en la médula ósea adulta, pueden replicarse

como células indiferenciadas y tienen el potencial de diferenciarse a linajes de

tejidos mesenquimales incluyendo hueso, cartílago, tejido adiposo, tendón,

músculo, y estroma de médula ósea (Pittenger y col., 1999; Ulmer y col., 2010). Se

considera que las células troncales mesenquimales son una fuente potencial de

células regeneradoras, ya que han sido probadas en terapias para el tratamiento

de osteogénesis imperfecta en niños y diferentes estrategias de regeneración de

tejido óseo (Baksh y col., 2004). En los seres humanos generalmente se aíslan a

partir de médula ósea obtenida a partir de la cresta ilíaca de la pelvis (Pittenger y

col., 1999) y también de la médula de la tibia y el fémur, así como de columna

torácica y lumbar (Barry y Murphy, 2004). En ratas las MSC han sido

rutinariamente aisladas de la médula ósea tibio-femoral por su adherencia a las

superficies plásticas de los frascos de cultivo (Ahmed y col., 2006).

La utilización de MSCs con fines regenerativos y en enfermedades inmunológicas

va en aumento, ante lo cual es necesario citar los criterios de Gimble y col. (2007),

quien sugiere cualidades que debe tener una célula troncal para ser utilizada con

fines médicos, estas son:

1. Presencia en cantidades muy abundantes (millones a billones de células)

2. Aislables con procedimientos mínimamente invasivos.

3. Diferenciables en múltiples linajes celulares de manera regulable y

reproducible.

4. Transplantables en forma autóloga o alogénica.

5. Manipulables de acuerdo a las actuales Guías de Buena Práctica.

Una célula es identificada por consenso internacional como célula troncal o Stem

cell cuando se detecta la expresión de varios marcadores fenotípicos específicos

Page 26: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

25

que reflejan la presencia (+) y/o ausencia (-) de antígenos característicos en esa(s)

célula(s) (Dominici y col., 2006). En efecto, estudios realizados en humanos han

demostrado que las MSCs se caracterizan por expresar marcadores positivos para

CD29, CD44, CD59, CD73, CD90, CD105, CD117 (c-kit), CD166 y STRO-1 y

negativos para CD11a, CD11b, CD14, CD33, CD34, CD28, CD45 (Martin-Rendon

y Watt, 2003). Estos criterios están claramente definidos para las MSCs humanas

y también se han investigado en MSCs derivadas de diferentes cepas de ratones;

sin embargo, pocos estudios han investigado las características de las MSCs de

rata (Barzilay y col., 2009). Adicionalmente, estos estudios describen el efecto de

la densidad de siembra en la tasa de proliferación, el efecto de la edad sobre el

rendimiento de las MSCs y la comparación de MSCs derivadas de diferentes

tejidos (Barzilay y col., 2009). Por lo tanto, algunos autores coinciden en que las

MSCs en ratas, se caracterizan por expresar de forma positiva los marcadores

CD90 y CD29 y de forma negativa el CD45 (Karaoz y col., 2009; Park y col.,

2013).

Nichos células troncales mesénquimales

Las célula troncales mesénquimales han sido aisladas y caracterizadas

principalmente de la médula ósea (CTMO), las cuales son capaces de

diferenciarse en varios linajes de células cuando se cultiva en condiciones

definidas in vitro, tales como osteogénico, condrogénico, adipogénico, miogénico y

linajes neurogénicos (Gronthos y col., 2003), característica manifestada también

en murinos (Anjos-Afonso y col., 2004). Debido a ciertas dificultades en la

obtención de las CTMO, incluyendo el dolor, la morbilidad y el número de células,

se han buscado fuentes alternativas entre las que se incluyen las células troncales

derivadas de tejido adiposo obtenido por lipectomía asistida por succión

(liposucción) (Mizuno y col., 2002) y células troncales de las poblaciones de

sangre del cordón umbilical (Mareschi y col., 2001). Estudios han revelado que

tanto las células mesenquimales de médula ósea, como las de tejido adiposo, y

las de la sangre del cordón umbilical son morfológicamente e

inmunofenotípicamente similares, pero no idénticas (Kern y col., 2006)

Las células troncales para uso en regeneración de tejidos dentales pueden

provenir de diversas fuentes, además de las ya mencionadas, entre ellas

encontramos, las células madre de Pulpa Dental (CMPD), las cuales pueden ser

inducidas in vitro para diferenciarse en células con fenotipo de odontoblastos,

caracterizado por cuerpos de células polarizadas y acumulación de nódulos

mineralizados (About y col. 2000;. Couble y col. 2000); las células troncales de

dientes deciduos exfoliados (CTDE o SHED en inglés) las cuales muestran

Page 27: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

26

capacidad de diferenciación osteogénica y adipogénica, incluso expresan

fácilmente una variedad de marcadores de células neuronales si se estimulan con

medio neurogénicos (Miura y col., 2003); células troncales de papila apical (CTPA)

las cuales tienen la capacidad de experimentar diferenciación adipogénica

después de la inducción in vitro (Abe y col., 2007) Células troncales de ligamento

periodontal (CTLP), las cuales pueden diferenciarse en cualquiera de las células

formadoras de cemento o de hueso (osteoblastos) manteniendo la homeostasis

del tejido y la regeneración de tejido (Isaka y col., 2001) y las células precursoras

del folículo dental (CPFD), las cuales son células progenitoras que forman el

periodonto, es decir, cemento, ligamento periodontal y el hueso alveolar. Las

células precursoras se han aislado de los folículos dentales humanos de los

terceros molares. De manera similar a otras células troncales dentales, estas

células forman un bajo número de colonias clonogénicas adherentes cuando se

liberan del tejido después de la digestión enzimática (Morsczeck y col., 2005).

La plasticidad de las células troncales

El potencial de las células troncales para generar tejidos de diferentes capas

embrionarias podría facilitar el acceso a estas células con fines experimentales y

terapéuticos. Así, las células troncales del tejido de la epidermis que se

encuentran distribuidas a lo largo del órgano más extenso del cuerpo humano,

facilitarían su selección y cultivo posterior. Además, el uso de células madre

somáticas para transplantes autólogos de cualquier tejido permitiría eliminar el uso

de células madre embrionarias pluripotenciales, disminuyendo los problemas

éticos y técnicos relacionados con el uso de las células de embriones humanos

(Fernández y col., 2013 ).

La plasticidad de las células troncales ha sido estudiada en la etapa de blastocisto,

en el embrión de los roedores, encontrándose dos tipos de células troncales, las

células embrionarias procedentes de la masa celular interna y las células del

trofoectodermo. Las células troncales embrionarias de la masa celular generan

todos los tejidos del feto, mientras que las células troncales del trofoectodermo se

restringen a la generación de la capa de células trofoblásticas de la placenta.

Estos dos tipos celulares dependen de dos nichos totalmente diferentes, sin

embargo las células troncales embrionarias pueden cambiar hacia el destino

trofoblástico por medio de la alteración de las condiciones de cultivo, incluyendo la

alteración de los niveles en la expresión del factor Oct4, un determinante clave de

la pluripotencialidad (Li y col., 2010; Ratajczak y col., 2014).

Page 28: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

27

El microambiente de las células troncales

Para el uso de las células troncales en investigación, es necesaria la creación de

subcultivos de éstas en las cuales permanezcan indiferenciadas como ocurre

naturalmente en el nicho o en el microambiente en el cual se encuentran

originalmente. Por eso el estudio del microambiente o nicho particular que rodea a

las células madre, es de gran importancia (Han y col., 2014).El nicho les permite

permanecer en su estado indiferenciado y de autoperpetuación, aunque las

células troncales que contiene desaparezcan, éste se mantiene y el destino de

ellas será irrelevante para el mismo. Además el nicho específico de cada linaje

definirá de manera precisa la forma de dividirse de la célula madre y el destino que

las células hijas tendrán; por ejemplo, los nichos pueden orientar la división de sus

células multipotentes haciendo que sólo una de las células hija herede las

moléculas de unión a las membrana basal de nicho, permitiendo que la otra célula

hija se libere del nicho y proceda a diferenciarse; por el contrario si el nicho

permite que las dos células hijas hereden las moléculas de contacto entonces la

población de células madre no se mantendrá estable. Estos tipos de divisiones en

un nicho son divisiones asimétricas, que han sido denominadas asimetría

invariable y asimetría poblacional respectivamente. Durante una división celular

asimétrica cada una de las células hijas puede adquirir un potencial diferente de

desarrollo, posiblemente el nicho de las células madre en la mayoría de los tejidos

de los mamíferos presente un tipo de división asimétrica poblacional, esta división,

a diferencia de la división invariable permite la generación de un continuo de

células madre y progenitoras permitiendo que la asimetría se alcance a partir de la

población y no de divisiones celulares individuales. El nicho también ejerce control

sobre la célula madre mediante factores secretados. La secreción de factores de

crecimiento y mantenimiento fue descrita inicialmente en la hematopoyesis, en

éste sistema la función de los factores secretados parece ser selectiva, mientras

que en las células madre de la cresta neural los factores pueden jugar un papel

instructivo en la diferenciación, existe dos familias de factores que presentan una

función conservada entre especies y tejidos, que son el factor transformante de

crecimiento β (TGF-β) y el factor Wnts (Li y col., 2010; Yagi y col., 2010).

La matriz extracelular (ECM) y la importancia de las interacciones célula-

matriz

Las células troncales, y de hecho cualquier célula del organismo, responden a

diferentes estímulos presentes en la matriz extracelular, un importante

componente regulador y estructural de los tejidos, el cual está conformado por

Page 29: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

28

proteínas fibrosas, proteoglicanos y glicoproteínas (Mason y col., 2013). Las

proteínas de la matriz retienen moléculas de agua para dar turgencia a los tejidos

blandos, o de sustancias minerales capaces de dar rigidez a los tejidos

esqueléticos y forman un reservorio para los factores del crecimiento que regulan

la proliferación celular, también proporciona un sustrato para que las células se

adhieran, emigren y proliferen (Han y col., 2014). En consecuencia, uno de los

principales temas de investigación en ingeniería de tejido ha sido el desarrollo y

creación de matrices extracelulares sintéticas que presentan características

análogas a las naturales (Xu y col., 2013). El microambiente extracelular tiene

profundos efectos en diferentes funciones celulares, incluyendo diferenciación,

apoptosis y proliferación. Descubrimientos recientes han indicado que el destino

de las células troncales se ve afectado por el microambiente (también llamado

nicho), donde se encuentran ubicadas. En el medio fisiológico, las células

troncales se encuentran con estímulos complejos (físicos, químicos y biológicos

por ejemplo) a partir de las células que las rodean y de la ECM, las cuales tienen

efectos significativos en la determinación del destino que toman (Chakkalakal y

col., 2012; Wagers, 2012). Por ejemplo, el factor de células troncales (SCF, siglas

en inglés) expresado por las células vecinas es un componente clave que

mantiene la pluripotencia de las células troncales hematopoyéticas (Ding y

Saunders, 2012). Por lo tanto, la ingeniería del microambiente de las células

troncales debe beneficiar la producción de células troncales y la posterior

diferenciación de estas en otras células de interés para aplicaciones biomédicas y

clínicas.

A pesar de que muchos estudios han demostrado que la liberación local de

señales biológicas y químicas (por ejemplo, hormonas, factores de crecimiento y

los pequeños productos químicos) pueden influir de manera significativa en las

funciones celulares (Gancz y Gilboa, 2013; Cheng y col., 2013), otras evidencias

han mostrado que las señales físicas, como por ejemplo las propiedades

mecánicas del sustrato de crecimiento (Swift y col., 2013), las señales topográficas

(Stevens y col., 2005), la fuerza de tensión (Vincent y Engler, 2013) y la

composición de la matriz extracelular igualmente ayudan a direccionar el

comportamiento celular (Coyac y col., 2013; Discher y col.,. 2005;. Assoian y Klein,

2008) desempeñando una función importante en el control del destino de las

células troncales (Han y col., 2014).

El desarrollo de sustitutos tisulares necesita dos “ingredientes” fundamentales: las

células y los biomateriales, entendiendo además que estos pilares están

íntimamente interrelacionados a través de complejas interacciones célula-célula,

Page 30: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

29

célula-matriz extracelular, a lo cual se agrega la acción de factores solubles, tanto

de origen local como sistémico, que también participan en estas interacciones.

Uno de los grandes desafíos que enfrenta la Ingeniería de Tejidos es la necesidad

de lograr que los sustitutos tengan la suficiente funcionalidad, así como la

estabilidad biomecánica para que puedan insertarse en el medio ambiente donde

serán trasplantados.

Recientes estudios han demostrado la relación directa entre la arquitectura de la

matriz y la diferenciación celular (Indolfi y col., 2012), los investigadores han

encontrado que las características de la matriz como la forma, el área, el tamaño

del poro, el poder inhibitorio, el tiempo de degradación, la rigidez (Gilchrist y col.,

2011) y la composición química (Kolodziej y col., 2012) determinan la cantidad, la

calidad y las funciones que las células adquirirán en su crecimiento.

Se han investigado diferentes fuentes para la elaboración de matrices en un

esfuerzo por crear nuevos materiales y técnicas de fabricación viables a la vez que

se ajustan propiedades como fuerza mecánica, interconectividad y porosidad

(Lutolf y Hubbell, 2005; Gauvin y Khademhosseini, 2011; Khademhosseini y col.,

2006). Otras investigaciones se han enfocado en definir el tipo de células más

apropiado para cada aplicación en estudio. La combinación ideal entre tipo de

matriz y células varía de acuerdo al tipo de tejido que se desee desarrollar. Es

precisamente ahí donde radica la importancia de investigar las interacciones entre

células y matrices. Dicha interacción influye tanto en la funcionalidad celular como

en las propiedades globales de la matriz (Dado y Levenberg. 2009).

La interacción entre las células y su ambiente es influenciada ampliamente por la

arquitectura de la matriz, y por sus propiedades mecánicas y bioquímicas. Las

matrices poliméricas proveen el soporte requerido para la adhesión celular y

posterior crecimiento dentro de un ambiente tridimensional, conllevando

eventualmente a la formación de tejido. La influencia mecánica de la matriz es

derivada de propiedades que incluyen su material, tamaño de poro, velocidad de

degradación y estructura. Evidentemente, matrices poliméricas con diferentes

propiedades influirán de manera diferente el comportamiento celular y la calidad y

naturaleza del producto final. (Downing y col., 2005; Ingber, 2005)

En resumen, las matrices tridimensionales proveen un soporte a las células mucho

más adecuado que el cultivo bidimensional (Indolfi y col., 2012) y sirven como

sustratos temporales para soportar y guiar la formación de tejido en varios

escenarios de regeneración de tejidos in vivo e in vitro. En los últimos años se ha

visto el surgimiento de matrices diseñadas para controlar de forma explícita los

diversos aspectos del proceso de formación de tejidos. El control espacio-temporal

de las propiedades bioquímicas y físicas de la matriz ha sido investigado a través

Page 31: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

30

de la incorporación de bio- mecanismos moleculares y celulares fundamentales en

los andamios. Como las células y tejidos vivos son sistemas muy complejos, un

tema central en el diseño de matrices en ingeniería de tejidos es la comprensión

de cómo se correlacionan las estructuras de matrices, propiedades y funciones.

En este sentido, las variables de diseño fundamental en una matriz (es decir, el

transporte de masas, la mecánica, la conductividad eléctrica, la química de la

superficie y la topología) deben ser analizadas en cuanto a que han sido

diseñados para controlar el comportamiento celular a través de diferentes

biomateriales constituyentes y estructuras arquitectónicas.

3. BIOMATERIALES SOPORTE

Las células son frecuentemente implantadas o “sembradas” en una estructura

artificial capaz de soportar la formación de un tejido tridimensional. Estas

estructuras, llamadas andamios o matrices (scaffolds en inglés), son críticas, tanto

en su comportamiento in vitro como in vivo, dado que deben ser capaces de

recapitular el medio ambiente existente in vivo y permitir a las células ejercer su

influencia sobre dicho microambiente, de esta manera se define biomaterial como

cualquier sustancia o combinación de sustancias, de origen natural o sintético,

diseñadas para actuar interfacialmente con sistemas biológicos con el fin de

evaluar, tratar, aumentar o sustituir algún tejido, órgano o función del organismo

(Baillargeon y Mequanint, 2014)

En teoría, un biomaterial soporte deben permitir la adhesión y migración celular,

además de un desarrollo temporo-espacial controlado en el que se incluyen

funciones tales como difusión de nutrientes vitales, vascularización y soporte de

funciones mecánicas y biológicas (Scheller y col., 2008).

Los biomateriales utilizados en Ingeniería de Tejidos pueden ser de variados

orígenes y estructuras químicas. Su elección dependerá del destino final, del tipo

de célula, el tipo de tejido que se pretende restaurar, del tiempo de permanencia

(uso temporario o definitivo), entre otros factores. Podrían agruparse los

biomateriales como naturales, que son los componentes de la matriz extracelular

(colágeno, elastina, fibronectina, glicosaminoglicanos), sintéticos (metales,

cerámicas, polihidroxiácidos, poliacrilatos), o híbridos (materiales compuestos,

conteniendo estructuras naturales y sintéticas, o estructuras naturales modificadas

químicamente). Además de su origen, deben tenerse en cuenta otras

características de los biomateriales, siendo una de ellas fundamental, la

biocompatibilidad. Otras características, que deben ser analizadas en cada

Page 32: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

31

situación particular, son la biodegradabilidad, la toxicidad, la immunogenicidad,

entre otras. (Sumita y col., 2006). Otros estudios han evaluado algunos de los

materiales en que se pueden fabricar dichas matrices, tales como el ácido

poliglicólico (PGA) (Young ycol., 2002; Honda y col., 2005), el diacrilato de

polietilenglicol (PEGDA) (Jaramillo y col., 2012), polímeros de hidroxiapatita (Hong

y col., 2005. Kothapalli y col., 2005) y el colágeno (COL) (Teixeira y col., 2010)

entre otros, siendo éste último uno de los que permite mayores ventajas por su

naturaleza, ya que permite recrear el ambiente embrionario según lo han

demostrado estudios previos (Sumita y col., 2006; Teixeira y col., 2010; Indolfi y

col., 2012)

Dentro del área de los biomateriales existen dos tendencias principalmente, la

primera consiste en el desarrollo de andamios tridimensionales acelulares, que

servirán para alojar las diferentes células una vez implantados in vivo. La segunda

tendencia consiste en el desarrollo de andamios tridimensionales, que inicialmente

son colonizados por las células progenitoras bajo condiciones in vitro, y luego son

implantados en el paciente para reemplazar el tejido dañado. (Hubbell, 1995)

Como se ha dicho antes, el principio básico de la ingeniería de tejido es la

combinación apropiada de células con un determinado material bajo ciertas

condiciones que puedan llevar a la formación de tejido. La naturaleza del material

así como sus propiedades físicas y químicas son de vital importancia a la hora de

establecer condiciones, por ejemplo, las propiedades mecánicas de los metales

cerámicos junto con la bioactividad de algunos de estos, como la hidroxiapatita, ha

permitido su empleo en aplicaciones ortopédicas. Por otro lado, los materiales

poliméricos tienen propiedades similares a las de los tejidos biológicos y por esta

razón han sido extensamente estudiados en ingeniería de tejido.

Tanto los polímeros naturales como sintéticos han sido ampliamente utilizados

para aplicaciones en ingeniería de tejidos. Materiales naturales como el colágeno

y alginatos han sido empleados en la fabricación de matrices, con resultados

prometedores al permitir la adhesión celular y el desarrollo de diversos linajes

celulares (Marijnissen y col., 2002).

COLÁGENO

El colágeno es un componente principal del tejido conectivo y la proteína más

abundante en los tejidos de los mamíferos. Se utiliza ampliamente en aplicaciones

biomédicas en las que pueden incluirse la ingeniería tisular, matrices y materiales

Page 33: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

32

para el vendaje de heridas. El amplio interés en el colágeno se deriva de su

biodegradabilidad, su facilidad de extracción, purificación y transformación, y su

excelente biocompatibilidad (Schuetz y col., 2013).

El colágeno está formado por una triple espiral de cadenas α de tres polipéptidos,

que tienen una secuencia repetida de Glu-X-Y. Se conocen unas 21 clases

distintas de colágeno. Los tipos I, II y III son los colágenos intersticiales o fibrilares,

que son los más abundantes. Los tipos IV, V y VI son formas no fibrilares (o

amorfas) y se encuentran en el tejido intersticial y en las membranas basales

(Myllyharju y Kivirikko, 2001). Dado las bajas cantidades que han sido posibles de

obtener de los demás colágenos, estos no han tenido mucho interés para su

estudio.

El colágeno tipo I es la proteína más abundante de la matriz extracelular. El

colágeno está ensamblado en una estructura de triple hélice la cual permite formar

una red fibrilar, exhibe un patrón de bandas característico, sus disposiciones supra

fibrilares forman densas jerarquías que van desde lo nano a lo macro, se combina

con NCP (proteínas no colágenadas) y GAG (glucosaminoglicanos: biomoleculas

estructurales presentes en el tejido óseo como heparina, condroitina, ácido

hialuronico, las cuales atraen y retienen agua) biomoleculas que pueden estar

involucradas en procesos de mineralización y formación de ACP (fosfato de calcio

amorfo) (Avery y Bailey, 2006).

El colágeno es precursor de fase, crecimiento e inhibición y ha sido considerado

como agente de nucleación dado que puede esterificar fosfato, con los grupos

hidroxi de la hidroxiprolina y atraer calcio, que interaccionaría con los grupos

carboxilo libres, además tiene la capacidad de auto-ensamblarse a altas

concentraciones (Wang y col., 2012). Las fibras de colágeno proporcionan una

matriz en la que precipitan constituyentes minerales, también constituyen una

porción importante de los tendones y están en la piel en forma reticular, puede

formar superficies macro porosas y microporosas (Teixeira y col., 2010) que le dan

a las células soporte y les permite adherirse con facilidad, sin embargo este

mecanismo aún es desconocido (Sumita y col., 2006; Indolfi y col., 2012); el

colágeno también induce el desarrollo de vasos sanguíneos (Teixeira y col., 2010)

que provee de nutrientes y oxigeno las células en crecimiento. Las fibras

colágenas son flexibles, pero ofrecen gran resistencia a la tracción (Lehninger y

col., 2009), también presenta ciertas ventajas sobre otros materiales poliméricos

de gran uso como el ácido poliglicolico (PGA), ya que permite en mayor porcentaje

la producción de tejido calcificado, mantiene una composición igual a la matriz

Page 34: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

33

extracelular, presenta baja inmunogenicidad, baja citotoxicidad y permite una

adherencia celular alta (Sumita y col., 2006), además, el colágeno glicosilado

permite evaluar el efecto de las restricciones mecánicas sobre el comportamiento

celular (Mason y col., 2013).

La formación de tejidos conectivos duros, como el hueso, dentina y cemento,

implican la deposición de fosfato de calcio dentro de una matriz de colágeno, que

forma un bloque común para la construcción de estos tejidos. Mientras que la

estructura del colágeno mineralizado ha sido estudiada y comprendida, la manera

como el mineral precipita, con el orden espacial y jerárquico que se encuentra en

los tejidos autóctonos, sigue siendo en gran parte desconocida. De hecho,

mientras que la exploración in vivo de la biomineralización es compleja, modelos

simplificados in vitro se pueden utilizar para examinar sistemáticamente los

aspectos específicos de la mineralización del colágeno (Nudelman y col., 2013).

El colágeno ha sido utilizado en la regeneración de diversos tejidos desde hace

algunos años, ente estos trabajos podemos citar los adelantos realizados por el

grupo de Tsuji (Nakao y col., 2007; Oshima y Tsuji, 2014), quienes han

desarrollado tejidos dentales completos mediante la disgregación de germen de

dientes incisivos en células simples sembradas en gotas de colágeno, en ese

mismo sentido, se encuentran estudios en los que se han obtenido pequeñas

estructuras de esmalte, dentina y corona utilizando soportes de colágeno en fibras

(Honda y col., 2006); de otro lado, encontramos estudios encaminados a otros

órganos como la curación del tejido cicatrizado después de una cirugía de

manguito rotador en el que una membrana de colágeno permitió el desarrollo y

proliferación de MSC derivadas de médula ósea en un modelo con ratas (Gulotta y

col., 2011), también podemos citar estudios que involucran enfermedades como el

cáncer (Kim y col., 2014), en estos, el colágeno tipo I que es secretado por los

fibroblastos del estroma, puede aumentar las características agresivas de las

células de cáncer de mama a través de la inducción de la MMP-9 mRNA,

indicando que permite la proliferación celular sin importar el tipo de célula

presente.

Page 35: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

34

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar si una matriz de colágeno tipo I, permite el establecimiento de un

microambiente tridimensional que promueva la proliferación de células troncales

derivadas de médula ósea de ratas (rCTMO), para su uso en experimentos de

regeneración de tejidos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Extraer, caracterizar e inmunofenotipificar rCTMO.

2. Extraer colágeno tipo I para usarlo como biomaterial soporte de rCTMO.

3. Implementar un sistema de cultivo de rCTMO sembradas en colágeno tipo I.

4. Establecer la micro y macroarquitectura de las esponjas de colágeno tipo I

sembradas con rCTMO.

Page 36: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

35

METODOLOGIA

Este estudio fue aprobado por el comité de Ética e Investigación de la Facultad de

Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana. Como ejecución parcial del

proyecto: “Evaluación de la proliferación celular y la angiogénesis en constructos

(andamios/células) implantados en cuatro sitios receptores en ratas Lewis.” con

número de aprobación Vicerrectoría Académica ID 004047

Se usaron ratas entre 2 y 4 meses de edad de la cepa Lewis alojada en la Sala de

Experimentación Animal de la Facultad de Odontología de Pontificia Universidad

Javeriana (SEA FOUJ), de las cuales se tomaron las extremidades posteriores y

las colas. Las colas fueron usadas para hacer la extracción ácida del colágeno y

las extremidades aportaron el componente celular requerido, de esta manera la

metodología usada en este estudio fue la siguiente:

1.Cultivo de células troncales de rata

1.1.Extracción de médula ósea. Se disecaron asépticamente las extremidades

posteriores de las ratas sacrificadas con la disección inmediata de la piel, del tejido

muscular y del periostio para exponer los huesos. Se separaron el fémur, la tibia y

el peroné de cada extremidad y se almacenaron en suero fisiológico para ser

trasladados inmediatamente al laboratorio.

En el laboratorio se procesaron los huesos para la obtención de la porción

medular; el procedimiento usado se explica brevemente de la siguiente manera:

en la cabina de flujo laminar y con la ayuda de instrumental quirúrgico se tomaron

cada uno de los huesos y se les rompieron las epífisis y por una de éstas se

introdujo una jeringa cargada con 2 ml de medio de cultivo, se vació lentamente su

contenido para lavar el interior del hueso y el volumen de lavado eluído se recogió

en un tubo de centrifugación y dentro de él, los subgrupos celulares fueron

disgregados por medio de pipeteos sucesivos, seguidamente el eluído fue

centrifugado a 650xg durante 5 minutos, se descartó el sobrenadante y al botón

formado se le resuspendió nuevamente en 1 ml de medio de cultivo para

determinar el número de células totales por ml, haciendo el conteo con la cámara

de Neubauer. (Anexo 1)

Page 37: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

36

1.2.Cultivo celular. El total de células obtenidas fueron sembradas en frascos de

cultivo a una concentración de 5x105 células/ml por cada frasco y cada uno de

éstos fue puesto en condiciones de incubación de 37°C y 5% CO2 con cambio de

medio fresco cada dos días, hasta alcanzar el 90% de la confluencia celular,

momento en el cual se consideró establecido el cultivo primario, denominado P0

por ser el cultivo directo del tejido sin pasajes o sin subcultivos.

Separación por inmunomagnetismo. Las células en P0 se desprendieron por

medio del tratamiento enzimático con una solución al 0.25 %p/v de tripsina y al

0.02% EDTA para formar una suspensión de células, caracterizada por contener

grupos celulares heterogéneos distinguidos en dos grandes grupos las CD45+ y

las CD45-. Para obtener la fracción de interés, se purificó de la suspensión

heterogénea la fracción CD45-, con el uso de un anticuerpo CD45. El

procedimiento usado fue el siguiente: cuando P0 alcanzó el 90% de confluencia,

las células fueron disgregadas y recogidas por centrifugación contadas e

incubadas con antiCD45PE durante 20 minutos a 4°C a una concentración de 10µl

del antiCD45PE por cada 1x106 células, después de lavadas fueron sometidas a

una segunda incubación con un anticuerpo secundario acoplado a perlas

metálicas durante 20 minutos a 4°C y esta solución fue pasada por una columna

de separación colocada en un campo magnético, mientras que las células

marcadas se acoplaron a la columna, la fracción con las células no marcadas que

contenía la fracción celular CD45- eluyó a través de la columna y fue subcultivada

en frascos de cultivo para avanzar hacia el primer pasaje (P1)(Anexo 2). En el

momento en que P1 alcanzó el 90% de confluencia, las células fueron

disgregadas, recogidas por centrifugación, contadas y subcultivadas

sucesivamente hasta el sexto pasaje (P6). Se realizó supervisión de los cultivos

por medio de microscopía de campo claro con microscopio invertido.

1.3.Inmunofenotipificación celular.

Determinación de marcadores de expresión. En este estudio, se examinaron

las características inmunofenotípicas por Citometría de flujo de los cultivos

celulares, usando anticuerpos específicos acoplados con fluorocromos PE, APC y

FITC y dirigidos a las moléculas CD45, CD29, CD90, CD71 y CD106. Las células

de los diferentes cultivos se recogieron y se incubaron por 30 minutos con el

respectivo marcador, se centrifugó, se resuspendió y se fijó en paraformaldehído

4%. Los títulos de los anticuerpos en la marcación de los cultivos fueron CD90:

1/100, CD29: 1/200, CD45: 1/200, CD71:1/100 y CD106:1/200.

Page 38: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

37

Citometría de flujo. Se evaluó por citometría de flujo la expresión de los

marcadores CD45, CD90, CD29, CD71 y CD106 de una porción de células CD45-

recogidas. A otra de las porciones se le permitió el avance del cultivo hasta el

siguiente pasaje.

Proliferación. A partir de una solución stock de la tinción diacetato de

caboxifluoresceina succinimidil éster ,CFSE (Molecular Probes C34554), con una

concentración de 10 µM, se hizo la marcación de las células que se encontraban

en el segundo pasaje (P2) de cultivo celular, de acuerdo con las instrucciones del

fabricante. Las células fueron desprendidas del cultivo confluente con una solución

de tripsina-EDTA, recogidas en un tubo y contadas como células simples con

cámara de Neubauer; a través de ensayos preliminares se determinó que la

concentración ideal de CFSE para la marcación de las células es 10 µM.

Se incubaron 1x106 células con la solución de CFSE 10 µM durante 30 minutos a

37°C, después de los cuales se frenó la reacción con la adición de 5 ml de medio

de cultivo a 4°C, se esperaron 5 minutos más y las células se recogieron en un

botón por medio de centrifugación a 650 xg, las células fueron resuspendidas por

pipeteo y fijadas con la adición de 300 μl de solución de paraformaldehído al 4% y

así fueron leídas en un Citómetro de Flujo. Fueron capturados 20000 eventos por

condición y mediante gráficos tipo “dot-plot” e histogramas se analizaron los datos

bajo el programa Flow jo 8,7.

2.Preparación y caracterización de la matriz

2.1.Preparación de la esponja de colágeno. Para preparar las esponjas de

colágeno tipo I, se realizó la extracción ácida de colágeno de tendones de colas de

ratas de 2 a 4 meses de edad, de acuerdo con el procedimiento desarrollado por

el grupo de Mantovani (Rajan y col., 2006). Se tomaron 5 colas de ratas

sacrificadas con anterioridad para otros experimentos y que se tenían

almacenadas a -70°C, se dejaron a 4°C 24 horas antes de la extracción para

permitir su descongelamiento natural, luego se lavaron dos veces con agua

destilada, se procedió a extraer los tendones tirando con fuerza de ellos con el uso

de pinzas mosquito rectas y estos se fueron depositando en un Beaker con Buffer

de Fosfato Salino (PBS) a pH 7,4, luego se pasaron por acetona 99% e

isopropanol 70%, 5 minutos en cada uno, y se depositaron en otro vaso de

precipitados que contenía ácido acético 0,02N dejándose en agitación constante a

Page 39: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

38

4°C por 48 horas, al cabo de las cuales se retiró la solución y se homogenizó

mediante el uso de una licuadora doméstica en el modo por pulsos para evitar la

desnaturalización de la proteína por sobrecalentamiento, la solución resultante fue

congelada a -20°C durante 72 horas y liofilizada a -50°C y 2x10-3 mBar de presión

de vacío durante 48 horas, las esponjas allí obtenidas se reconstituyeron en ácido

acético 0,02 N a una concentración de 4 g/L y esta solución fue ultra centrifugada

a 30000 x g, 4°C por 45 minutos; el sobrenadante fue recogido y sometido a

diálisis utilizando una membrana Spectrapor de 6-8 KDaltons, de allí se obtuvo

una solución semigelificada que se almaceno a 4°C. La solución anterior fue

neutralizada mediante la adición de pequeños volúmenes de NaOH 0,5N hasta un

pH entre 6,8–7,0 y se tomaron alícuotas en micro tubos de PCR en volúmenes

entre 80µl y 100 µl, estos fueron congelados a -20°C por 72 horas y

posteriormente liofilizados durante 48 horas obteniendo de esta manera las

esponjas de colágeno tipo I, estas esponjas fueron sometidas por 6 horas a

radiación UV de 254 nm con el fin de entrecruzar las fibras de colágeno (Anexo 3).

2.2.Caracterización de la matriz

Análisis Infrarrojo. Se evaluó la pureza de la solución semigelificada de

Colágeno tipo I mediante espectroscopia Infrarroja (IR). Los espectros IR se

tomaron en un espectrómetro Nicolet is10 equipado con un detector de sulfato de

triglicina deuterado (DTGS) con ventana de CsI y un Smart ITR de placa de

diamante. El espectro fue registrado en el modo de transmitancia con una

acumulación de veinte escaneos, con una resolución espectral de 4 cm-1 y un

rango espectral de 4000 a 500 cm-1. Se empleó el modo de reflexión total

atenuada (RTA o ATR, en sus siglas inglesas).

2.2.1.Análisis MEB. Para la evaluación de las matrices sin rCTMO, estas

esponjas se sometieron a recubrimiento con oro en condiciones de baja presión

10-4 Torr, luego se observaron bajo el microscopio electrónico, en el que pudo

observarse tanto la Macroarquitectura (Tamaño del poro, forma y área de sus

poros, interconectividad de los poros y porosidad) como la Microarquitectura

(rugosidad de la superficie)

Tamaño del poro. Consta de características como el perímetro promedio

de los poros y el diámetro promedio de Feret. El diámetro de Feret, es el

valor medio de la distancia entre pares de líneas paralelas tangentes al

perímetro proyectado de la partícula; el análisis de tamaño de poro se llevó

a cabo utilizando ImageJ, un programa de procesamiento de imagen digital.

Page 40: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

39

El programa convierte las imágenes digitales en forma binaria y calcula el

tamaño de poro promedio basado en las mejores longitudes elípticas de

ajuste generadas por el software. Una conveniente clasificación de los

poros de acuerdo a su dimensión transversal (w) fue propuesta

originalmente por Dubinin en 1960 y posteriormente adoptada oficialmente

por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC)(IUPAC.

1972)

Dimensión transversal w: Microporo Menor a ≈ 20 Å

Mesoporo Entre ≈ 20 Å y ≈ 500 Å

Macroporo Mayores que ≈ 500 Å

Forma y área de sus poros. Área promedio de los poros, utilizando

ImageJ. El programa convierte las imágenes digitales en forma binaria y

calcula el área promedio de poro y la circularidad, en la circularidad un valor

de 1,0 indica un círculo perfecto. A medida que el valor se aproxima a 0,0,

indica una forma cada vez más alargada.

Interconectividad de los poros. Se consideró como una apreciación visual

según las imágenes tomadas en el microscopio electrónico.

Porosidad. La porosidad de las esponjas de colágeno se midió de acuerdo

con el principio de Arquímedes (Zreiqat y col., 2010), de este modo, la

porosidad se calculó según la siguiente fórmula:

Porosidad = ((W2-W1) / (W2-W3)) x 100%

Donde W1 es el peso seco de la matriz, W2 es el peso húmedo de la matriz,

y W3 es el peso de la matriz suspendida en agua. Se utilizó agua tipo I

como medio líquido de este cálculo.

Rugosidad de la superficie. El análisis de rugosidad se llevó a cabo

utilizando el plugin SurfCharJ desarrollado para ImageJ (Chinga y col.,

2007). El programa convierte las imágenes digitales en forma binaria y

calcula la rugosidad promedio, se tomó en cuenta el valor de Rc

correspondiente a la altura promedio de las irregularidades.

Page 41: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

40

3.Caracterización, siembra y cultivo celular in vitro en matrices de colágeno

tipo I

3.1.Siembra celular. Los resultados obtenidos en la inmunofenotipificación de las

rCTMO, indicaron que el segundo pasaje, puede ser considerado el momento

ideal para sembrarlas en matrices tridimensionales, con resultados más

confiables. Para la inclusión de las células en la esponja de colágeno se diseñó un

sistema de siembra de células que consiste en unos discos de acrílico con pozos

sobre los cuales se coloca la esponja de colágeno, los pozos a su vez están

contenidos en placas multipozos de 12 pozos cada una. A la esponja inmersa en

el pozo se le adicionó la suspensión de rCTMO en P2 con una concentración de

400.000 células diluídas en 7l de medio de cultivo y se dejó en reposo durante 1

hora a 37°C y 5% de CO2 para permitir la difusión celular a través de la esponja de

colágeno, transcurrido el tiempo de difusión se trasladó la esponja de colágeno

sembrada con rCTMO al sistema de cultivo celular. Para el cultivo celular de la

esponja de colágeno sembrada con las CTMO, se usó la técnica de Trowell

modificada por Saxen (Honda y col., 2006) que consiste en poner el constructo

sobre mallas metálicas perforadas que a su vez están inmersas en medio de

cultivo y que permiten la difusión de este medio por capilaridad hacia el constructo,

en una interfase líquido-gas; para proteger los constructos se depositaron en

reservorios hechos con hidrogel PEGDA, de acuerdo con el método modificado

por el grupo de investigación de Biología de tejidos dentales y Bioingeniería de la

PUJ. El conjunto fue depositado en una caja de Petri agregando suficiente medio

de cultivo α- MEM hasta que las esponjas quedaron sumergidas en él, este cultivo

se mantuvo en incubación a 37°C y 5% CO2 por tiempos determinados. Su

desarrollo fue supervisado mediante microscopía de campo claro, con cambio

permanente de medio de cultivo cada 2-3 días (Anexo 4).

3.2.Viabilidad celular y observación MEB. La viabilidad celular se detectó

mediante microscopia de fluorescencia, las esponjas fueron retiradas del cultivo,

puestas en una lámina portaobjetos en donde se les agregó la tinción con el kit de

viabilidad Live/Dead®; esta prueba se basa en la determinación simultánea de

células vivas y muertas, mediante sondas que reconocen dos parámetros de

viabilidad celular, la actividad de esterasa intracelular (Calceína AM) y la integridad

de la membrana celular (EthD-1). Se ha encontrado que la calceína AM y el

homodímero de etidio (EthD-1) son los colorantes óptimos para este aplicación

(Hayes, 1994; Wang y col., 1993). Las muestras fueron distribuidas de tres formas:

una placa con calceína para identificar células vivas, otra placa con fluorocromo de

EthD-1 para identificar células muertas y la última que contenía ambos, las

Page 42: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

41

muestras fueron inmersas en Glicerol antes de colocarles la laminilla cubreobjetos

con el fin de dar mayor nitidez; las observaciones se realizaron en el microscopio

de fluorescencia.

La morfología de las células troncales y las características de la matriz después de

0 días, 7 días, 14 días y 21 días de sembradas fueron observadas mediante MEB,

las muestras fueron retiradas de la malla metálica y el reservorio de cultivo, se

lavaron dos veces en PBS y fueron fijadas en solución de Glutaraldehído 2,5% en

PBS pH 7,4 por 3 horas a 4°C, luego fueron lavadas dos veces en PBS y

posteriormente deshidratadas haciéndolas pasar por una serie de etanol a

diferentes concentraciones (50%, 70%, 90% y 100%). Luego fueron sometidas a

secado en punto crítico en condiciones de CO2 a 31°C y 73.8 bar y metalizadas

esparciéndoles oro. La observación se realizó en el microscopio electrónico en

aumentos entre 100x y 10000x con observaciones casuales por fuera de este

rango.

4.Análisis estadístico. Todos los experimentos fueron repetidos como mínimo

tres veces. Los datos se presentaron como la media ±SD. Comparaciones

múltiples entre los grupos fueron analizados por ANOVA seguido de una prueba T-

Student. Se realizaron pruebas de Shapiro-Wilk para normalidad y de Levene para

la homogeneidad de las varianzas. La diferencia fue considerada significativa

cuando el valor de p <0,05. Se usó SPSS v.19 software y Prisma 4.0 para analizar

los datos.

Page 43: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

42

RESULTADOS

1. Cultivo de células troncales de rata

Como resultado del procesamiento de la médula ósea de los huesos de las

extremidades posteriores de ratas adultas, se logró establecer el cultivo primario

de células derivadas de médula ósea denominado P0, después de la separación

de las células CD45+ de los estadíos P0, se logró el avance de los cultivos desde

P1 hasta P6. Se establecieron 42 cultivos desde P0 hasta P6 para obtener las

células necesarias, que permitieron hacer la determinación de la expresión de los

marcadores seleccionados, con un número mínimo de 3 repeticiones. Las

imágenes microscópicas obtenidas son presentadas en la figura 1.

Figura 1. Evaluación microscópica de la morfología de cultivos de células derivadas de

médula ósea en P0 a P3. A. Cultivos en P0. B. Cultivos en P1. C. Cultivos en P2. D.

Cultivos en P3. Todas fueron observadas con el objetivo de 10x.

La evaluación por microscopía de campo claro de los cultivos de células derivadas

de médula ósea con medio de cultivo permitió la observación de poblaciones

A

C

B

D

Page 44: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

43

celulares heterogéneas, se observaron células alargadas parecidas a fibroblastos,

células redondeadas y células aplanadas; la depuración de las células no

adherentes se realizó por los cambios de medio cada tres días y a través de los

pasajes desde P0 hasta P6.

Las células MSC CD45- fueron obtenidas mediante separación por

inmunomagnetismo, como se describió en materiales y métodos, y la pureza

obtenida fue del 95% (Figura 2).

Figura 2. Pureza de la selección negativa de células CD45. Se representa las figuras en

puntos obtenidos por el análisis en Citometría de flujo, de las células purificadas por

separación inmunomagnética (MACS) con anticuerpos específicos para CD45. La gráfica

de puntos superior izquierda, representa las células sin teñir como control, la superior

derecha, las células CD45 totales y las de abajo, las células CD45+ (izquierda) y las

CD45- a la derecha, después de la separación inmunomagnética. La pureza fue del 95%.

Page 45: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

44

Para validar la importancia de la separación por inmunomagnetismo y obtener un

alto porcentaje de pureza en los cultivos, por la menor expresión de CD45+; se

realizaron comparaciones entre las células purificadas y no purificadas desde el

pasaje P0 al P6. En la figura 3 se observa la expresión de CD45+ presente en el

cultivo primario (P0) y en las células en cultivo sin purificar en primer pasaje (P1)

(Figura 3A); y la misma expresión, en el cultivo primario (P0) y en las células en

cultivo purificadas en primer pasaje (P1) (Figura 3B). En éstas figuras se observa,

que la expresión de CD45+ permanece en las células cultivadas en P1 no

purificadas (Figura 3A), pero al realizar la separación por inmunomagnetismo, hay

una tendencia a disminuir dicha expresión en las células purificadas (Figura 3B);

así como al comparar la expresión de CD45 en las células en el mismo pasaje

(P1), purificadas o no (p= 0,0784) (Figura 4).

Figura 3. Expresión comparativa de CD45+ en células de cultivo Primario y primer

pasaje, que han sido purificadas o no por separación inmunomagnética. En la figura

se puede observar la Intensidad Media de fluorescencia (IMF) comparativa de la

expresión de CD45+ por Citometría de flujo de células en cultivo primario (P0) vs

primer pasaje (P1) no purificadas (A), y células en P0 vs P1 purificadas (B). Las

barras representan el promedio error estándar de n=3 y los resultados fueron

analizados estadísticamente por la prueba T student.

Page 46: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

45

Al avanzar el cultivo, la pureza incrementa, dado que la expresión de CD45 sigue

disminuyendo hasta máximo, una intensidad media de flurescencia del 0,5 en P3;

al realizar la prueba de T student, se observaron diferencias estadísitcamente

significativas en P2 (p=0,05) y P3 (p=0,0062) (Figura 5A y 5B respectivamente)

cuando se comparó la expresión de CD45 en las células en cultivo purificadas o

no por separación inmunomagnética, y en los demás pases hasta P6 (datos no

mostrados).

Figura 4. Expresión comparativa de CD45+ en células de cultivo en primer pasaje,

purificadas o no por separación inmunomagnética. En la figura se puede observar la

Intensidad Media de fluorescencia (IMF) de la expresión de CD45+ por Citometría de

flujo de células en cultivo en primer pasaje purificadas o no. Las barras representan el

promedio error estándar de n=3; los resultados fueron analizados estadísticamente

por la prueba T de student.

Page 47: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

46

Posterior al análisis de la pureza de cultivo por la expresión de CD45, se quizo

analizar si la expresión de los demás marcadores como el CD71, CD106, CD29 y

CD90 variaba cuando las células eran purificadas o no bajo el marcador de CD45,

y no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto la

expresión de cada marcador, entre el grupo de células purificadas o no, y en cada

pasaje de cultivo de P1 a P6 (datos no mostrados).

Como la menor expresión de CD45+ es muy importante para la pureza de los

cultivos de las células indiferenciadas, y ésta, se obtiene como producto de la

purificación de células por el marcador CD45+, todos los resultados presentados

en adelante, serán de células purificadas mediante separación por

inmunomagnetismo. En la figura 6 se representa la caracterización fenotípica de

las células mesenquimales de rata en los diferentes pasajes de cultivo, obtenida

por citometría de fujo como se describió en materiales y métodos.

Figura 5. Expresión comparativa de CD45+ en células de cultivo en segundo (P2) (A) y

tercer (P3) pasaje (B), que han sido purificadas o no por separación inmunomagnética. En

la figura se puede observar la Intensidad Media de fluorescencia (IMF) comparativa de la

expresión de CD45+ por Citometría de flujo, las barras representan el promedio error

estándar de n=3 y los resultados fueron analizados estadísticamente por la prueba T

student. El * representa las diferencias estadísticamente significativas cuando el valor de p

fue < 0,05.

Page 48: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

47

Figura 6. Caracterización fenotípica de células Mesenquimales de rata en

diferentes pasajes de cultivo por Citometría de flujo. Las células CD45- separadas,

fueron cultivadas y teñidas en diferentes pasajes de cultivo, para su caracterización

con anticuerpos monoclonales específicos para marcadores de superficie como

CD90 FITC, CD29 APC, CD106 PE y CD71 PE, adquiridas y analizadas por

Citometría de flujo. Los histogramas representan la expresión de superficie de cada

molécula y los números dentro de ellos, el porcentaje de células con dicha

expresión. Cada línea corresponde a cada pasaje (P) y el número (1, 2, 3, 4, 5 y 6)

es el equivalente a cada pasaje. Se muestra un histograma representativo por cada

condición.

Page 49: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

48

Al analizar la expresión de los marcadores por pasaje (Figura 7), se pudo

identificar que CD29 y CD90 son los que más se expresan en todos los pasajes

(Tabla 1), sin diferencias para cada uno (CD29 y CD90) a medida que avanza el

cultivo, ni al compararse entre ellos, excepto en P6 (p=0,008). El CD106 y CD71,

son los de menor expresión; al examinar cada marcador, el CD106 tiende a

incrementarse a medida que avanza el cultivo de P1 a P3, y posteriormente

desciende; se observa que CD71 tiene un comportamiento similar, con diferencias

estadísticamente significativas de P1 a P2 (p=0,039) y de P2 a P3 (p=0,00064).

Al comprobar la diferencia estadística entre ellos, solo se observó en P1

(p=0,0021), P3 (p=0,00091) y P6 (p=0,045), siendo menor en todos los pasajes

CD71.

Figura 7. Análisis de la expresión de CD71, CD106, CD29 y CD90 en células MSC de

rata en cultivo posterior a la separación inmunomagnética de CD45. Análisis y

representación del promedio y el error estándar de la media del porcentaje de

Intensidad media de fluorescencia (IMF) de marcadores de expresión CD71, CD106,

CD29 y CD90. El símbolo representa las diferencias significativas entre los grupos:

entre marcadores por pasaje (comparación identificada por el símbolo del mismo

color), corchete entre los pasajes, cuando el valor de p fue menor a 0,05, por la

prueba T de student. n=3

Page 50: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

49

Tabla 1. Análisis de la expresión de los marcadores CD29 y CD90 con CD71 y CD106 por

pasaje

CD29 vs CD71 CD29 vs CD106

CD90 vs CD71 CD90 vs CD106

P1 (p=0,0001) P2 (p=0,022) P3 (p=0,004) P4 (p=0,00019) P6 (p=0,0037)

P2 (p=0,023) P3 (p=0,0054) P4 (p=0,00053) P6 (p=0,0037)

P3 (p=0,026) P5 (p=0,02) P6 (p=0,003)

P3 (p=0,033) P5 (p=0,017) P6 (p=0,003)

Dada la importancia de la separación inmunomagnética, y pensando en que dicho

procedimiento, pudiera afectar la vitalidad y el crecimiento celular, se quiso

analizar la proliferación y viabilidad celular en el cultivo. Las células teñidas con

CFSE fueron cultivadas en medio de cultivo y pasadas las 24, 48, 72 y 96 horas se

recogieron y fijaron para ser adquiridas por Citometría de Flujo, como se describió

en materiales y métodos. El tiempo 0 fue tomado de las células teñidas antes de

ponerlas en cultivo e inmediatamente fijadas con paraformaldehído.

El análisis de proliferación se hizo con los valores del porcentaje de células en

división arrojados por el programa Flowjo, y luego de la estadística, se encontraron

diferencias estadísiticamente significativas entre los tiempos posterior a la prueba

estadística de ANOVA, con un valor de p=0,0001 en la división celular y de

p=0,024 cuando se analizó la viabilidad (n=3 para cada condición). Para observar

la diferencia de proliferación y viabilidad entre cada tiempo, se analizó por pares,

bajo la prueba de T student. El porcentaje de células en división fue diferente

posterior a las 24 horas, solo al comparar los valores dados entre las 24 con las 48

horas (p= 0,0023); por el contrario fue similar entre los otros tiempos (Figura 8A).

El porcentaje de viabilidad de la células en cultivo fue tomado de los datos de

citometría, del porcentaje de células que expresaban el colorante CFSE; con un

promedio entre el 88.3 al 91.7%, y al comparar dicha viabilidad entre los tiempos,

se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los tiempos 72 y 96

(p=0,05). (n=3 para cada condición) (Figura 8B)

Page 51: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

50

Figura 8. Proliferación y Viabilidad de células MSC en cultivo posterior a la separación

inmunomagnética. Análisis y representación del promedio y el error estándar del

porcentaje de células en división (A) y el porcentaje de viabilidad (B) de las células

cultivadas posterior a la purificación en los diferentes tiempos: 0, 24, 48,72 y 96 horas.

El (*) representa las diferencias significativas entre los grupos cuando el valor de p fue

menor a 0,05, por la prueba T de student. n=3

Page 52: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

51

2. Fabricación y caracterización de la matriz

2.1. Preparación de la esponja de colágeno

Se extrajo un total de 510 ml de solución de colágeno tipo I en gel, en

proporción de 102 ml por cada 5 colas. Se obtuvieron esponjas de colágeno

tipo I por la liofilización de alícuotas del colágeno en gel neutralizado de 80µL,

cuya inspección preliminar permite deducir que es una estructura consistente,

porosa y absorbente.

Figura 9. Microfotografías MEB de esponjas sin células. A) Esponja de colágeno tipo I obtenida

después del proceso de extracción y purificación de la solución de colágeno de los tendones

de cola de rata. B) Apariencia estructural de esponja resultante de solución neutra. C y D)

Apariencia estructural y de las paredes a pH 5. E y F) Apariencia estructural y de las paredes a

pH 11.

F

B A

C

E

D

Page 53: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

52

Durante los ensayos de preparación de las esponjas se pudo observar que

tanto la temperatura como el pH de la solución afectan la estructura de la

esponja, ya que pierde características como la consistencia, la degradación de

las paredes y la resistencia mecánica; estos efectos pueden ser debidos a la

desnaturalización de la proteína. Sin embargo a pH 11 puede observarse una

mayor consistencia de las fibras de colágeno (Figura 9).

2.2. Caracterización de la matriz

2.2.1. Análisis Infrarrojo (FTIR-ATR)

Los espectros IR de las proteínas exhiben varios rasgos característicos

sobre la organización molecular. En términos generales, los aminoácidos

están unidos entre sí a través de los enlaces peptídicos que dan lugar a

varios modos de vibración IR. El grupo amino tiene una banda de absorción

característica en la región de 3300-3500 cm-1(cerca de 3330 cm-1), que está

cubierta por la amplia banda de absorción del grupo –OH.

El colágeno muestra bandas a 1658, 1554 y 1240 cm-1, que son bandas

características de la amida I, II y III de colágeno. La absorción de amida I

principalmente se debe a las vibraciones de estiramiento del grupo C=O de

la amida de la proteína (Sionkowska y col., 2004) (Figura 10).

Figura 10. Espectro de ATR-FTIR de una muestra de colágeno tipo I extraído de cola de

rata, con bandas de asignaciones.

Amida I

Tensión N-H

Page 54: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

53

Varios estudios han demostrado que la forma espectral de la amida I se

puede utilizar para determinar la estructura secundaria de las proteínas, ya

que la vibración amida casi no se ve afectada por la naturaleza de las

cadenas laterales (Barth, 2007). Este amplio componente espectral surge

principalmente de vibraciones de estiramiento de los grupos C=O en los

péptidos, este se compone de varias características inferiores, cada una de

ellas de una proteína particular en la estructura secundaria. Sin embargo, la

asignación de picos de IR del componente de amida I en el espectro de

colágeno es algo diferente debido a la estructura triple helicoidal de esta

proteína, este componente IR observado cerca de 1660 cm-1 se asigna a la

tensión asimétrica del hidrógeno triple helicoidal unido a las cadenas de

colágeno (Anagnostopoulos y col., 1993). El colágeno obtenido describe

este patrón de bandas característico. Varios estudios se han realizado con

el fin de establecer la relación entre la estructura secundaria del colágeno y

la forma de la banda IR de la amida I (Chang y Tanaka, 2002).

2.2.2. Análisis MEB.

Para la caracterización por MEB, se analizaron 45 esponjas de

colágeno tipo I libres de rCTMO.

2.2.2.1. Tamaño del poro

Para determinar el tamaño de poro se tomaron en cuenta dos

características, el perímetro y el diámetro de Feret.

Perímetro. El análisis estadístico indica que la matriz posee un perímetro de

poro promedio de 163 µm (Tabla 2), con un coeficiente de asimetría

levemente positivo (0,884) lo que indica una distribución homogénea a

ambos lados de la media con algunos valores inclinados hacia la derecha

de ésta. El coeficiente de curtosis (0,311), nos indica una distribución de

operaciones levemente leptocúrtica que, junto a la mediana positiva 157,2

(dato no mostrado), indica que hay una alta concentración de valores en

torno a un valor central y por tanto el comportamiento del sistema es

predecible.

Page 55: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

54

Tabla 2. Parámetros estadísticos de la determinación del perímetro de poro de la matriz de

colágeno. Estadístico (µm)

Media 162,929

Intervalo de confianza para la media al 95% 149,818 - 176,040

Desviación estándar 43,640

Asimetría 0,884

Curtosis 0,311

La distribución de los perímetros de poro permite determinar que el mayor

porcentaje de frecuencia (42,2%) se encuentra ubicado entre 155 – 200 µm

(Tabla 3), lo cual indica que se puede hablar de macroporos que facilitan la

migración celular, la entrada y la distribución de los nutrientes.

Tabla 3. Frecuencia de ocurrencia y desviación estándar del perímetro de poro en las

esponjas de colágeno tipo I. Los datos han sido agrupados en rangos de 45 µm cada uno

Diámetro de Feret. El análisis indica que los poros presentan un diámetro

promedio de 64 µm (Tabla 4); con un coeficiente de asimetría positivo

(0,978) lo que indica una distribución homogénea a ambos lados de la

media con algunos valores inclinados hacia la derecha de ésta. El

coeficiente de curtosis (0,699), nos indica que estamos ante una

distribución de operaciones leptocúrtica, tomando en cuenta la mediana

positiva 63,75 (dato no mostrado), podríamos indicar que hay una alta

concentración de valores en torno a un valor central siendo de este modo,

predecible el comportamiento del sistema.

Grupos Perímetro de poro

(µm)

Frecuencia de

ocurrencia

(%)

Desviación

estándar

1 ≤ 110,00 6,7 1,329

2 110,01 - 155,00 35,6 13,663

3 155,01 - 200,00 42,2 14,362

4 200,01 - 245,00 11,1 15,939

5 245,01 ≥ 4,4 0,494

Page 56: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

55

Tabla 4. Parámetros estadísticos de la determinación del diámetro de Feret de los poros de

la matriz de colágeno

Las frecuencias para el diámetro de Feret nos indican que el mayor

porcentaje se encuentra entre 45,01 y 65,00 µm (37,8%), sin embargo,

valores por encima de 65,00 µm y hasta 85,00 µm (Tabla 5), podrían ser

tomados en cuenta indicando cierta macroporosidad acorde con el

perímetro

Tabla 5. Frecuencia de ocurrencia y desviación estándar del diámetro de Feret de los poros

en las esponjas de colágeno tipo I. Los datos han sido agrupados en rangos de 20 µm

cada uno

Estadístico (µm)

Media 64,565

Intervalo de confianza para la media al 95% 58,820 - 70,309

Desviación estándar 19,119

Asimetria 0,978

Curtosis 0,699

Grupos Diámetro de Feret

de poro (µm)

Frecuencia de

ocurrencia

(%)

Desviación

estándar

1 ≤ 45,00 20,0 1,972

2 45,01 - 65,00 37,8 6,449

3 65,01 - 85,00 31,1 5,818

4 85,01 - 105,00 6,7 2,815

5 105,01≥ 4,4 6,717

Page 57: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

56

2.2.2.2. Forma y área de los poros de la esponja de colágeno tipo I

La matriz presenta áreas promedio de 1984 µm2 (Tabla 6), con una

desviación estándar elevada y un asimetría positiva (1,461) indicando que

las áreas se encuentran ubicadas hacia la derecha de la media, el

coeficiente de curtosis indica una distribución leptocúrtica.

Tabla 6. Parámetros estadísticos de la determinación del área de poro de la matriz de

colágeno.

En el análisis de circularidad (Tabla 7) puede apreciarse que su mayor

frecuencia se encuentra en valores entre 0,88 y 0,98 (46,7%); teniendo en

cuenta que 1,0 representa un círculo perfecto y que a medida que decrece

este valor corresponde a formas más alargadas, podría deducirse que los

poros de la matriz presenta formas cercanas a elipses.

Tabla 7. Frecuencia de ocurrencia y desviación estándar de la circularidad de poro en las

esponjas de colágeno tipo I. Los datos han sido agrupados en rangos de circularidad de

0,06 cada uno Grupos Circularidad de poro

Frecuencia de

ocurrencia

(%)

Desviación

estándar

1 ≤ 0,75 4,4 0,056

2 0,76 – 0,81 2,2 -

3 0,82 – 0,87 26,7 0,016

4 0,88 – 0,93 46,7 0,016

5 0,94 ≥ 20,0 0,015

Estadístico (µm)

Media 1983,7060

Intervalo de confianza para la media al 95% 1669,2870 - 2298,1250

Desviación estándar 1046,5517

Asimetría 1,461

Curtosis 2,382

Page 58: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

57

2.2.2.3. Interconectividad de los poros

Las imágenes adquiridas con el microscopio electrónico de barrido permiten

observar que la matriz posee una alta comunicación entre sus poros (Figura

11), lo que supone que es posible el tránsito de nutrientes y gases

necesarios para la viabilidad y proliferación celular. Se presentan poros

interconectados con otros en varias direcciones, sin embargo esto no

presenta efectos adversos ya que estudios han revelado que la dirección

del poro no afecta la estructura de la matriz puesto que estos son

microestructuralmente isotrópicos (Harley y col., 2007).

Figura 11. Interconectividad de poros. Imágenes MEB de esponja de colágeno tipo I en la

que puede observarse la forma en que los poros se encuentran interconectados. A) x100.

B) x300. C) x750. D) x2000 aumentos.

A

C D

B

Page 59: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

58

2.2.2.4. Porosidad

Porosidad = ((W2-W1) / (W2-W3)) x 100%

Debido a que la matriz elaborada tiene una masa muy baja, se elaboró una

esponja de mayor masa siguiendo las mismas condiciones de preparación

para que se asemejara a las características de la matriz utilizada en los

experimentos definitivos. Los datos presentados corresponden a los

promedios obtenidos para cada variable después de tres repeticiones de

cada medición, estás masas son:

W1: 7,2 mg; W2: 71,4 mg; W3: 5,8 mg

Aplicando la formula tenemos:

Porosidad = ((74,4 mg – 7,2 mg) / (74,4 mg – 6,5 mg)) x 100%

Porosidad = 98,97 %

2.2.2.5. Rugosidad de la superficie

Los resultados cuantitativos de rugosidad superficial presentan

valores para Rc de (Rc=0,0238), además es posible observar

en la Figura 12 una serie de desigualdades en las paredes del

colágeno lo que supone que esta superficie puede permitir la

adhesión celular y por ende la proliferación celular que se

requiere en la generación de algún tejido.

Figura 12. Rugosidad. A) Imagen MEB de la microestructura de una esponja de colágeno

tipo I B) Imagen azimutal de la imagen A generada en ImageJ en la que se puede observar

la rugosidad en la superficie

A B

Page 60: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

59

3. Caracterización, siembra y cultivo celular en matrices in vitro

3.1. Siembra celular.

Se usaron rCTMO en segundo pasaje, en los que la expresión de los

marcadores de células troncales CD90 y CD29 era mayor al 90%. Para la

siembra de las rCTMO en las esponjas se diseñó un sistema de carga de las

células con discos contenedores de las esponjas que permiten la estabilización

celular y después su traslado a un sistema de cultivo tridimensional en una

interfase líquido-gas. Por ensayos de capacidad de carga de las esponjas, se

determinó la concentración celular en 4x105/7µl y las esponjas sembradas

fueron evaluadas en diferentes tiempos de cultivo in vitro: 0, 7, 14 y 21 días.

Se logró observar que las esponjas de colágeno mantienen su estructura,

incluso adquieren una forma hinchada o esférica, durante las primeras

semanas de cultivo, sin embargo, al acercarse a la tercer semana (día 18 a 21

aproximadamente) las esponjas colapsan desintegrándose y convirtiéndose en

una masa blanda que no puede ser apresada con facilidad (figura 13).

Figura 13. Imágenes de cultivo celular tridimensional de rCTMO en esponjas de colágeno

tipo I en los que puede observarse un secuencial decrecimiento en el tamaño de las

esponjas a medida que pasa el tiempo. A) 0 días; B) 7 días; C) 14 días; D) 21 días.

B

B

C

A

D

Page 61: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

60

3.2. Viabilidad celular y observación MEB.

La evaluación por medio de microscopia electrónica de barrido y la

determinación de la viabilidad celular con microscopia de fluorescencia (kit

Live/Dead®), permitieron establecer que las rCTMO sembradas en esponjas de

colágeno tipo I, colonizan, proliferan y conservan la viabilidad durante el cultivo

in vitro tridimensional en una interfase liquido-gas hasta 14 días.

Las imágenes (Figura 14) muestran que las rCTMO después de cultivo

comienzan a propagarse en la matriz, dividiéndose y agrupándose hasta

colonizarla. Se pudo apreciar una morfología esférica en estas células cuando

se encuentran en contacto con la matriz, se logró determinar que la matriz

provee soporte a estas células hasta los 14 días, tiempo en el cuál se observa

un desplome de la estructura. Se realizó una prueba para determinar si la

esponja sin rCTMO colapsaba o se degradaba por el paso del tiempo, sin

embargo después de 42 días se encontraba en condiciones similares al

momento inicial (resultados no mostrados) lo que nos permite deducir que la

interacción célula –matriz está relacionada con el colapso de la esponja.

Las células vivas se distinguen por un amplia presencia de la actividad

esterasa intracelular, la Calceína AM, que no es fluorescente, penetra en

células vivas y es convertida, por la actividad de esterasa intracelular, en el

colorante polianiónico Calceína, que es retenido por las células vivas y

fluoresce intensamente en verde (ex/em. ~495 nm/ ~515 nm). El homodímero

de etidio (EthD-1) entra en las células con membranas dañadas y tras la unión

a ácidos nucleicos produce una fluorescencia de color rojo brillante en las

células muertas (ex/em ~495 nm/ ~635 nm). Mediante el kit de células vivas y

muertas (Live/Dead®) pudo determinarse que las matrices de colágeno tipo I

mantienen la viabilidad celular durante los diferentes días de cultivo, es decir,

en los tiempos indicados la matriz no sólo provee de soporte a las células sino

que además permite el transporte de sustancias y gases hacia la célula y

desde ella.

Page 62: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

61

Figura 14. Imágenes del microscopio electrónico de barrido (MEB) donde pueden

observarse las rCTMO colonizando y proliferando a diferentes tiempos 0 días A y B; 7 días

C y D; 14 días E y F; 21 días G y H.

A B

C D

E F

G H

Page 63: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

62

Figura 15. Imágenes de inmunofluorescencia en las que se aprecia la viabilidad celular a

diferentes tiempos de cultivo. Verdes: vivas, Rojas: muertas. A) 0 días; B) 7 días; C) 14

días; D) 21 días. Observación con objetivo de 40x.

En la figura 15 puede apreciarse como las células permanecen viables

hasta los 14 días, luego comienza a aumentar el número de células

muertas, debido a la saturación de la estructura de colágeno y a un posible

solapamiento de las superficies de adhesión que les cierra el paso a los

nutrientes y gases vitales para la célula.

C D

A B

Page 64: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

63

DISCUSIÓN

Cada día aumenta la necesidad de implementar terapias que permitan solucionar

problemas clínicos de una manera diferente o alternativa a las terapias

convencionales. Un buen ejemplo de esto es el restablecimiento de tejidos

afectados por medio del uso de las células madre o células troncales, esta

alternativa busca disminuir las limitaciones que tienen los procedimientos clínicos

convencionales. Para la aplicación de terapias de este tipo, se busca en primera

instancia la producción de cultivos de células indiferenciadas que por medio de

procedimientos de laboratorio sean inducidas a diferenciarse hacia un linaje de

interés y que posteriormente puedan ser sembradas en biomateriales soporte que

permitan su prolifereción y adicionalmente su implantación en los sitios que

requieren el sometimiento a un proceso de regeneración.

Los adelantos tecnológicos alcanzados durante los últimos años, han permitido

avanzar en el entendimiento de las células troncales y en cómo su uso podría

mejorar las posibilidades de los implantes autólogos, siendo un avance importante

para la medicina regenerativa (Mathur y col., 2014). A nivel mundial muchos

grupos de investigación están intresados en el trasplante de células madre

derivadas de tejidos adultos para el tratamiento de enfermedades como la

osteoporosis, la artritis, las distrofias musculares, la cardíaca, la periodontal y las

enfermedades degenerativas de los nervios (Zhao y col., 2010), entre otras.

En Colombia hay varios grupos de investigación que están enfocados en el

estudio de los diversos componentes de la ingeniería de tejidos y su utilización

terapeútica, por ejemplo en el ámbito de las células troncales podemos mencionar

el Grupo de Investigación en Biología de Células Madre de la Universidad

Nacional de Colombia (UNAL) sede Bogotá, que ha trabajado proyectos como la

proliferación y diferenciación osteogénica de células madre mesenquimales en

hidrogeles de plasma sanguíneo humano, al igual que el Grupo de investigación

en Ingeniería Biomédica de la Universidad CES de Medellín y la Escuela de

Ingeniería Ambiental que ha trabajado en obtención de células madre del tejido

adiposo y su potencial de diferenciación osteogénico, además deben mencionarse

los trabajos adelantados por el Grupo de Ciencias Básicas Médicas de la

Universidad del Rosario quienes se han enfocado en estudiar los aspectos

biológicos y moleculares de la expansión y diferenciación de las células madre

mesenquimales en cultivo; en la Universidad Javeriana se encuentra el grupo de

Inmunología y Biología Celular que ha trabajado sobre células estromales

Page 65: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

64

mesénquimales de médula ósea, el aislamiento y caracterización de células stem

mesenquimales de medula ósea y células hematopoyeticas derivadas de sangre

de cordón umbilical, entre otros, y el Centro de Investigaciones Odontológicas que

ha presentado avances en la caracterización de células troncales de humanos y

nuestro grupo que trabaja en la caracterización de células troncales de origen

animal.

De otro lado se encuentran grupos de estudio en biomateriales, propiamente en

colágeno encontramos los trabajos en Ingeniería de tejidos de la Universidad

Nacional de Colombia que en sus primeras investigaciones obtuvo un sustituto

dérmico a partir de soportes de colágeno tipo I y fibroblastos aislados de dermis.

Después utilizando el mismo tipo de soportes y fibroblastos de mucosa oral de

conejo se elaboró un sustituto de tejido conectivo de mucosa oral, que mostró

características de tejido los cuáles aseguran son los únicos reportados en

Colombia, actualmente también trabajan en la elaboración y caracterización de

soportes de colágeno tipo II y en la evaluación de reparación de heridas cutáneas

con soportes de colágeno que contienen extracto de caléndula; además

encontramos el grupo de Investigación de la Universidad de los Andes quiénes

adelantan trabajos en la estandarización de un protocolo de extracción y

caracterización del material proteico del esmalte dental erupcionado, en el cuál

identificaron colágeno tipo I y III. La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Seccional Bucaramanga ha trabajado en la evaluación de la adsorción de

colágeno sobre matrices de PLA-PGA-biocerámico-quitosano mediante

espectroscopia de impedancia electroquímica; en la Universidad Javeriana nuestro

grupo ha logrado avances en el estudio de diversos materiales como el diacrilato

de polietilenglicol (PEGDA) y el colágeno.

El presente estudio hace parte de una línea de investigación, en la cual se busca

el trasplante de células de una rata en otra, lo cual motivó el uso de un modelo

animal y dentro de la selección de éste se escogieron ratas del linaje Lewis. Este

linaje, es endocriado por lo cual sus individuos se pueden considerar singénicos y

por lo tanto el trasplante de células entre ellas, es análogo a un trasplante

autólogo, por lo cual puede limitarse el riesgo de rechazo al injerto (Guo y col.,

2011). En este trabajo se logró aislar células troncales de médula ósea de rata, las

cuáles presentan características de acuerdo con los parámetros propuestos por la

Sociedad internacional de terapia celular, que incluyen que cuando están en

cultivo deben ser adherentes al plástico, deben ser positivas para los antígenos de

superficie CD90 y deben perder el marcador CD45 y por último que deben tener el

Page 66: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

65

potencial para diferenciarse a osteoblastos, adipocitos y condrocitos, bajo

condiciones de diferenciación estándar in vitro (Pittenger y col., 1999).

Resultados simultáneos que pertenecen al mismo grupo de investigación

permitieron evaluar la plasticidad de los cultivos comprobando la capacidad de

diferenciación de estas células hacia el linaje osteogénico (en proceso de

publicación). En cuanto a la morfología celular encontrada, se pudo identificar que

en el cultivo primario coexisten subpoblaciones celulares con diversidad de

morfologías entre ovaladas, alargadas, cúbicas, estos resultados son similares a

los obtenidos por Karaoz que caracterizó la morfología de células en cultivos

primarios después de siete días de cultivo, como poco homogénea (Mathur y col.,

2014; Karaoz y col., 2009). En general en los cultivos primarios se observaron

poblaciones celulares heterogéneas, resultados consistentes con los encontrados

por el grupo del doctor Zhao (Zhao y col., 2010), con abundancia de células

redondeadas más características de subpoblaciones de células hematopoyéticas

(Yamachika y col., 2013), razón por la cual se decidió hacer la separación de la

fracción CD45+ de este pasaje y así se obtuvieron células con un 95% de pureza

con respecto a la población de células hematopoyéticas; la mayoría de los

estudios hacen la depuración de las poblaciones celulares CD45+, por medio de

los cambios sucesivos de medio de cultivo y a través de la eliminación natural que

se hace de células no adherentes cuando el cultivo avanza en los pasajes

sucesivos. La eliminación (supresión) de la fracción CD45+, y de las células CD45-

no mesenquimales (como las pertenecientes al linaje eritroide), supone un

ambiente con mayor disponibilidad de sustrato y espacio para la proliferación de

las poblaciones celulares deseadas (CD45-), es así, como en estos cultivos la

evaluación de la presencia de células CD45+ se redujo paulatinamente hasta

alcanzar valores de 0.5 en el tercer pasaje, valores consistentes a los reportados

por otros autores (Ding y col., 2014).

Las células recuperadas después de la depuración de las poblaciones CD45+ y

que fueron equivalentes al 10% de las células obtenidas en el cultivo primario,

fueron subcultivadas hasta alcanzar el sexto pasaje. Durante los pasajes uno a

seis, se observaron resultados muy consistentes, con respecto a la morfología las

células se establecieron en forma de husos, algunas más alargadas que otras, tal

como lo reportan otros grupos (Mabuchi y col., 2013) y en cuanto a la expresión de

los marcadores, otros estudios plantean que la estrategia general para identificar

rCTMO cultivadas in vitro es la expresión de marcadores de superficie celular tales

como CD29, CD44, CD90 y CD106 (Yu et al. 2007; Karaoz y col., 2009). En el

presente estudio, en todos los pasajes evaluados se encontró que CD90 y CD29

son los que más se expresan y que CD71 y CD106 con algunas diferencias

Page 67: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

66

estadísticas por pasajes poseen intensidades de fluorescencia muy bajas,

pudiéndose determinar que el fenotipo de las células troncales de médula ósea de

rata está definido como CD90alto, CD29alto, CD71bajo, CD106bajo. La mayoría de los

estudios en los cuales se evalúan marcadores de expresión en células troncales

de médula ósea han reportado la alta positividad de CD90 en sus cultivos y muy

baja positividad, cerca del 1% para el CD45+ (Yu y col., 2007; Polisetti y col., 2010;

Guo y col., 2011; Pavlichenko y col., 2008; Carr y col., 2008; Ding y col., 2014). En

general las células troncales, están definidas por un panel de marcadores de

superficie positivos y negativos (Dominici y col., 2006). En otro estudio en el cual

se obtuvieron células mesenquimales del compartimiento estromal de la médula

ósea de rata para usarlas en la regeneración de tejidos endometriales encontraron

que estas células son positivas para CD90 y para CD29 y negativas para CD45

(con valores de 0.04%) (Ding y col., 2014).

El creciente interés por el MSC como actores clave en la medicina regenerativa

con células madre, y el hecho de que no hay un marcador "gold standard" para

estas células, ha instado a los investigadores a definir criterios estrictos para la

caracterización de estas células (Barzilay y col., 2009); aunque el fenotipo de las

MSC está muy bien definido en humanos (Barzilay y col., 2009) y en ratón (Ooi y

col., 2013; Rostovskaya y Anastassiadis, 2012), se hipotetizaba que las moléculas

homólogas en rata se comportaran de la misma manera como se ha descrito en

dichas especies; pero se puede decir, a partir de los distintos estudios reportados

con este tipo de células MSC en rata, que no existe uniformidad en cuanto a la

selección de los marcadores de superficie y aún más se presentan resultados

controversiales en cuanto a la expresión positiva o negativa de estos marcadores.

Las diferencias encontradas posiblemente se deben, a que cada grupo de

investigación tiene o utiliza elementos experimentales muy distintos, los cuales,

dependen del alcance que cada grupo tiene a los componentes comerciales que

facilitan estos estudios. Sin embargo, lo que queda claro es que se puede

determinar como producto de éste estudio, que el fenotipo de las células troncales

de médula ósea de rata puede estar definido como CD90alto, CD29alto, CD71bajo,

CD106bajo.

Aunque las células troncales de médula ósea se han considerado bastante

promisorias, antes de determinar su uso en estudios in vitro e in vivo, es necesario

desarrollar más estudios que conduzcan a la determinación de la pureza de éstas,

de las ya diferenciadas (Ladak y col., 2011). En el caso de células troncales

derivadas de médula ósea en humanos, la mayoría de los autores muestran que

algunas siembras de éstas, resultan en la formación de unas colonias iniciadas

Page 68: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

67

por células simples, llamadas unidades formadoras de colonias de fibroblastos

(CFU-Fs), sin embargo en el modelo murino las CFU-Fs son altamente

contaminadas con células redondeadas por lo menos en los cultivos iniciales, por

lo cual esta característica no puede ser tenida en cuenta como un factor de

predicción de la calidad y crecimiento de estas células y más bien debe evaluarse

que la mayoría de las células en cultivo muestren una morfología en forma de

husos y con núcleos redondeados que son consistentes con los resultados

encontrados en células de murino por Pittenger y col. (1999) y Crisostomo y col.

(2008).

La capacidad de expandir las células troncales en cultivo es un paso indispensable

para la medicina regenerativa, y se ha hecho un esfuerzo considerable para

evaluar las consecuencias del cultivo sobre el comportamiento celular (Bluteau y

col., 2008), en este estudió se obtuvo que las células pueden mantener el fenotipo

CD90alto, CD29alto, CD71bajo, CD106bajo en todos los pasajes, resultados

concordantes con los descritos por Romagnoli y Brandi en 2014 y que hasta lograr

la confluencia en cada uno de los pasajes las células mantienen un porcentaje de

viabilidad de alrededor del 90%, conservando valores de proliferación que van en

aumento, hasta alcanzar el 90% de confluencia por pasaje, en donde son

removidas para evitar la senescencia de los cultivos, minimizando la posibilidad de

que se den cambios genotípicos durante el cultivo, hallazgos encontrados en otros

estudios que han mostrado que las células troncales derivadas de médula ósea de

humano pierden su múltiple capacidad de diferenciación cuando son cultivadas

por periodos prolongados (Guo y col., 2011).

Los cultivos bidimensionales de rCTMO mantienen su estado de indiferenciación

(Schmitz y Hollinger, 2001) en los cuales la expresión de los marcadores

evaluados CD90 y CD29 se incrementan durante el segundo y el tercer pasaje y

es precisamente durante estos pasajes cuando también se encuentra mayor la

expresión de CD71 y CD106. Así caracterizadas, se asume que en este momento,

entre P2 y P3, las células se encuentran capacitadas para establecerse como

células indiferenciadas en un cultivo tridimensional o para ser sometidas dentro del

mismo sistema de cultivo a factores de diferenciación.

Para permitir un mayor avance en la comprensión del potencial terapéutico de

estas células, es igual de importante el conocimiento y desarrollo de biomateriales

soporte que proporcionen un microambiente a las rCTMO. Para varios grupos de

investigación a nivel mundial el uso de matrices de colágeno ha representado una

opción importante como biomaterial soporte ya que el colágeno es un polímero

Page 69: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

68

natural y usado en modelos animales, por ejemplo, tiene un comportamiento de

material autólogo que podría evitar reacciones de rechazo inmunológico que

influyen en el porcentaje de fracasos del uso de este tipo de terapia. En nuestro

grupo de investigación se comprobó que el uso de un colágeno comercial extraído

de tejidos de pollos generó una respuesta de rechazo cuando se usó como matriz

o biomaterial soporte de células troncales derivadas de médula ósea y fue

implantado in vivo en ratas (datos en proceso de publicación), por lo cual se

decidió hacer la extracción del colágeno tipo I de los propios sujetos de

experimentación, ratas Lewis en nuestro caso y se encontró que matrices de éste,

presentan ventajas significativas sobre otros materiales, que sugieren su uso para

experimentos de regeneración en la gran mayoría de tejidos; por ejemplo en el

estudio de Sumita y col. (2006), se demostró que el colágeno permite en mayor

porcentaje la producción de tejido calcificado y diente que el PGA (73% contra

53%), además que presenta multiporos que permiten la adhesión celular, que

tiene una baja citotoxicidad y permite la diferenciación de tejidos, convirtiéndose

así, en una opción de interés en el campo de la regeneración de tejidos.

Para la extracción de colágeno con miras a ser usado como matriz o biomaterial

soporte de células, se han utilizado varios métodos, entre los que se incluyen la

extracción ácida y la extracción con urea (Xiong y col., 2009). Los resultados de

este estudio demuestran que el método de extracción ácida del colágeno usado,

permite que éste, no experimente cambios en su estructura, ni siquiera cuando es

sometido a procesos repetitivos de congelación, liofilización, reconstitución en

ácido y mezclado por medios mecánicos, resultados concordantes con los

encontrados por Rajan y col. (2006), además el gel de colágeno obtenido presenta

propiedades físicas y químicas que le permiten ser adaptado a un uso específico y

ser sembrados con diferentes tipos de células madre para crear constructos:

polímero-células tal como lo demuestra en su estudio Syková y col. (2006),

además estos constructos pueden servir como portadores de células que puestos

dentro del sitio que tiene la lesión pueden facilitar la regeneración del tejido.

Los resultados de la evaluación por microscopía electrónica, dejaron observar que

la extracción del colágeno conduce a la formación de fibras, siendo estas más

estables y con propiedades de tracción superiores cuando se liofilizan a un pH

más alto que el neutro, resultados coherentes con los reportados por Usha y

Ramasami (2005). Sin embargo, en este estudio al evaluar la viabilidad celular en

las estructuras de colágeno formadas a un pH mayor que el neutro, mostraron

claramente que no favorecieron la adhesión y la supervivencia de las células

sembradas, lo cual confirma la necesidad de neutralizar las soluciones de

Page 70: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

69

colágeno antes de sembrar las células; en las esponjas cuyo pH fue

perfectamente neutralizado se hizo evidente el desarrollo de un microambiente

celular, determinado cualitativamente a través de la evaluación por microscopía de

fluorescencia de las células vivas que fueron en aumento durante el transcurso de

los días de evaluación.

Por otro lado, la radiación con UV de las esponjas antes de ser sembradas con las

células, también resultó siendo un componente clave en el uso del colágeno como

matriz, en el presente estudio se usaron 3 h de radiación con UV, basados en el

estudio realizado por Sionkowska y Wess (2004), en el que se evaluó la influencia

de la radiación UV sobre las propiedades mecánicas del colágeno a diferentes

tiempos de exposición (0, 2, 4, 6 y 8 horas), estos investigadores demostraron que

a medida que pasa el tiempo la resistencia a la tracción del colágeno disminuye, la

elongación aumenta a las 2 horas pero disminuye drásticamente a las 4 horas,

mientras que el módulo de Young disminuye a las 2 horas y aumenta al cabo de 4

horas; todas éstas pérdidas de las propiedades mecánicas del colágeno después

de la irradiación UV, pueden estar relacionadas con las divisiones inter e intra-

moleculares de los enlaces de hidrógeno y liberación de agua que controla los

enlaces H-O-H del colágeno. Estos resultados son comparables con los del

presente estudio, en el cual el uso de 3 horas de radiación UV fueron suficientes

para demostrar que las matrices de colágeno adquirieron una microestructura

rugosa que permite la adhesión y la proliferación celular de las rCTMO,

contrariamente las esponjas que no fueron irradiadas con UV, presentaron

paredes lisas por lo tanto la adhesión celular se vio comprometida; otros estudios

demuestran que la rugosidad y el entrecruzamiento de las moléculas de colágeno

tienen un efecto directo sobre el desarrollo de las MSC (Beitzel y col., 2014).

La espectroscopia de IR es uno de los métodos más potentes para el estudio de la

estructura de las proteínas y la conformación de las cadenas polipeptídicas,

algunos estudios han demostrado como métodos espectroscópicos permiten

analizar la estructura del colágeno (Guilbert y col., 2013). La espectroscopia FT-IR

en el modo de reflexión total atenuada (ATR) permitió la caracterización de la

estructura secundaria de las muestras de colágeno que obtuvimos a partir de

tendones de cola de rata. Nuestros resultados sugieren que el colágeno obtenido

mantiene las características propias del colágeno nativo cuyos entrecruzamientos

intermoleculares podrían ser investigados gracias a la descomposición de la

banda amida I. Como describe Paschalis y col. (2004), estos entrecruzamientos

proporcionan a las matrices de colágeno fibrilar propiedades como resistencia a la

tracción y viscoelasticidad, el análisis espectral realizado usando ATR-FITR, ha

Page 71: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

70

mostrado que el colágeno tipo I extraído presenta bandas de amida I (1660 cm-1) y

tensión N-H (3330 cm-1) concordante con diversos estudios (Guilbert y col., 2013,

Chadefaux y col., 2008), Roy y col. (2010) han demostrado previamente que la

transformada de Fourier de infrarrojos (FT-IR) utilizado en el modo de reflexión

total atenuada (ATR) permite cuantificar la glicación in vitro de geles de colágeno.

Algunos autores han comprobado porque el colágeno tipo I, es una de las

proteínas más utilizadas en la elaboración de matrices y han explicado su utilidad

debido a que cumple con los criterios mínimos aceptados para usar un biomaterial

como matriz, entre estos autores se puede citar a Texeira y col., (2010), quienes

plantean que una matriz debe tener una macroporosidad que permita la migración

celular y una microporosidad, que como ya se mencionó permita la adhesión

celular. Adicionalmente debe presentar poros conectados entre sí, que provea

condiciones para el transporte de nutrientes, la infiltración de tejidos y la

vascularización y tiene que permitir la adhesión, la diferenciación y la formación de

tejido. Incluso Syková y col. (2006) plantean que la red macromolecular de los

hidrogeles proporciona un espacio libre para la difusión de los fluidos

extracelulares que contienen los factores de crecimiento y tróficos (o

nutricionales) liberados por las células vecinas.

En el presente estudio se encontró que la esponja de colágeno tipo I obtenida por

liofilización de una solución neutra de colágeno extraída de tendones de cola de

rata, presenta macroporos con perímetro promedio de 163 µm cuyo porcentaje de

frecuencia dentro de la estructura es de 42,2%, también presentan un diámetro de

Feret promedio de 64 µm, áreas promedio de 1983 µm2 y una porosidad de

98,97%, lo que indica que puede ser usado como matriz favoreciendo la migración

de las células, la circulación de nutrientes y gases necesarios para el metabolismo

celular y la proliferación celular, resultados que son comparables con estudios

anteriores en los que se han observado alta interconectividad, porosidad mayor al

95%, diámetro de poro alrededor de 126 µm y adhesión celular (Levingstone y

col., 2014; Xu y col., 2014, Wang y col., 2012), además Zhang y col. (2014),

concluyen que controlar las características del poro es un factor que afecta la

eficiencia en la regeneración tisular; si los poros de la matriz son demasiado

pequeños, se puede producir la oclusión de los poros, lo que a su vez impide la

penetración celular, la producción de ECM y la neovascularización de las áreas

internas de la matriz, como lo reportan otros estudios (Ferreira y col., 2010,

Murphy y O'Brien, 2010). En el presente estudio los poros presentan forma de

elipses con circularidades comprendidas entre 0,88 y 0,98, además de una

adecuada interconectividad en la que sus poros se abren paso en diversas

direcciones, sin embargo este factor no afecta la estructura ya que son

Page 72: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

71

microestructuralmente isotrópicos, como lo demuestra en su estudio Harley y col.

(2007). La matriz obtenida presenta una microestructura compuesta por una

superficie con un índice de rugosidad Rc=0,0238 lo que permite la adhesión de las

células estableciendo una interacción célula-matriz para el desarrollo de cualquier

tejido por vía de ingeniería de tejidos, tal como lo demostraron en su estudio

Boyan y col. (2001) en el cuál concluyeron que las células sembradas sobre

superficies lisas se sueltan con mayor facilidad que aquellas que crecen sobre

superficies rugosas.

La caracterización de la matriz reveló una alta porosidad, esta estructura porosa

proporciona un entorno 3D favorable para acomodar células troncales de médula

ósea de rata en una densidad de siembra de 4x105 células/7µl de medio de cultivo

y promover la condensación celular requerida para la formación de tejidos. Esta

porosidad proporciona el microambiente ideal para el intercambio de nutrientes de

células, la deposición de ECM y para reducir al mínimo la efectos nocivos de los

productos de desecho a través de los gradientes de difusión (Patel y col., 2013).

Este estudio permitió comprobar que las células dentro de la matriz de colágeno,

adquieren una forma redondeada diferente a la forma alargada que presentan

cuando se encuentran en cultivo bidimensional, pero el alcance de este trabajo no

permite dar una explicación a este comportamiento celular, ya que no es posible

desprenderlas sin afectar su viabilidad o alterar su comportamiento. En este

mismo sentido encontramos que la matriz de colágeno permite la viabilidad celular

durante 14 días de cultivo in vitro, tiempo en el cuál es posible trasladar la matriz

sembrada a otro sistema de cultivo o implantarla para permitir su desarrollo in vivo.

Se pudo observar que al momento de la siembra celular, la matriz de colágeno

experimenta un hinchamiento debido posiblemente a una hidratación del colágeno

con el medio de cultivo, sin embargo esto no afecta el componente celular ya que

la microscopia de fluorescencia permitió observar que las células permanecen

viables en el momento de la siembra; dentro de los 7 días posteriores a la siembra

de rCTMO en la matriz de colágeno, se pudo observar que la matriz adquiere

gradualmente una coloración blanquecina debida tal vez a la proliferación celular y

al aumento en el número de células según lo observado mediante MEB y a la

viabilidad indicada en la microscopia de fluorescencia para este tiempo; a los 14

días se observa un decrecimiento progresivo del volumen de la esponja sembrada

y una disminución en la viabilidad celular, sin embargo, la MEB mostró que las

células continúan proliferando y han colonizado la mayor parte de la matriz. Estos

resultados pueden estar indicando, que este es el momento ideal de

Page 73: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

72

establecimiento del cultivo tridimensional que permitiría completar dentro de este

procedimiento, los elementos básicos de la ingeniería de tejidos, como la adición

de factores de crecimiento y de diferenciación y la implantación in vivo, que es

objetivo final de la regeneración de tejidos; adicionalmente la matriz colágeno-

rCTMO obtenida no se disgrega al contacto con medio líquido y por lo tanto no

requiere de la combinación con otros materiales para poder ser transportado e

implantado.

Contrariamente a los 21 días de cultivo se encontró un decrecimiento casi total del

volumen de la matriz y una viabilidad celular muy baja, debido al debilitamiento de

las paredes de la matriz, tal vez por efecto del peso de la cantidad de células que

debe soportar al pasar los días, lo que podría causar un amontonamiento o

superposición celular que no permita el correcto desarrollo morfológico y también

un posible solapamiento de las paredes obstruyendo los poros de transporte de

los nutrientes y oxígeno, lo que daría como resultado la muerte celular y que se

encuentra descrito en otros estudios como el colapso de la estructura de colágeno

(Ding y col., 2014; Chen y col., 2014).

Page 74: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

73

CONCLUSIONES

La médula ósea es una fuente de células troncales, que en cultivo bidimensional y

hasta el sexto pasaje, conservan una caracterización definida por la ausencia de

células CD45+ y la expresión alta de los marcadores de superficie CD90 y CD29 y

baja de CD71 y CD106. Estas células conservan una relación de proliferación que

va en aumento hasta alcanzar la confluencia celular, momento en el cual el 90%

permanecen viables.

Se logró estandarizar un procedimiento de extracción de colágeno tipo I puro a

partir de los tendones de colas de rata, que puede ser usado como un gel, o como

una esponja cuando el gel es liofilizado.

El colágeno extraído permitió el diseño de una matriz tridimensional, cuya forma y

tamaño pueden ser adaptados a usos específicos, proporcionando un andamiaje

con micro y macroarquitectura, que permiten la difusión de los fluidos y gases, al

interior de ellas.

El colágeno tipo I, usado como esponja permitió la adhesión celular de las células

troncales de médula ósea y las interacciones necesarias colágeno-células para

obtener el desarrollo de una estructura controlada a nivel espacial y temporal, que

no se disgregó durante el cultivo in vitro.

El método de siembra y cultivo en 3D desarrollado, permitió establecer un sistema

de cultivo para el constructo colágeno-células, que promovió la proliferación

celular en su interior, posibilitando su implantación.

Las esponjas de colágeno tipo I pueden servir como un biomaterial soporte de

células troncales hasta por un periodo de 14 días, después de los cuales puede

ser usada para protocolos de regeneración de tejidos.

Page 75: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

74

RECOMENDACIONES

El presente estudio presenta limitaciones, en primer lugar no existe uniformidad en

cuanto a la expresión de marcadores de superficie de células troncales derivadas

de tejidos animales; en humanos hay controversia en cuanto a la expresión

positiva o negativa de algunos marcadores. Sin embargo en todos los estudios

hechos con animales y que fueron analizados durante la elaboración de este

trabajo, los marcadores CD90 y CD29 están definidos con alta expresión tal como

lo encontrado en este estudio. Al no existir un panel exacto de caracterización de

células troncales, actualmente los distintos grupos a nivel mundial que están

interesados en uso de células troncales como una alternativa terapéutica, han

terminado caracterizando los cultivos puros de éstas con base en su capacidad de

diferenciación a osteoblastos, condroblastos y a adipocitos. En el presente estudio

no se realizaron ensayos de diferenciación de las células cultivadas, determinado

el fenotipo celular como negativo para CD45, con positividad alta para CD90 y

CD29 y baja para CD71 y CD106, se consideraron aptas para establecer un

cultivo tridimensional de células troncales. Sin embargo, resultados simultáneos de

otros estudios que pertenecen al mismo grupo de investigación, han mostrado la

capacidad de diferenciación de estas células hacia el linaje osteogénico. Por lo

anterior se recomienda completar la caracterización de los cultivos de estas

células con la inducción de su diferenciación hacia otros linajes.

El método de extracción del colágeno es dispendioso y de larga duración, implica

pasos repetitivos de ultracongelación, reconstitución, mezclado por medios

mecánicos y liofilización; por lo tanto se recomienda un estricto rigor en el

procedimiento usado, ya que la inclusión de cambios pueden conducir a cambios

en la calidad del colágeno, por ejemplo, el sobrecalentamiento de las soluciones

de éste durante alguna parte del procedimiento puede conducir a la

desnaturalización de la proteína, lo cual se representa en cambios en la micro y

macroarquitectura de las matrices que finalmente podrían afectar el desarrollo del

constructo colágeno-células. En este estudio, no se pudo comprobar la

conservación del fenotipo celular de las células en el cultivo tridimensional, aunque

por medio de la microscopía electrónica de barrido se demostró la proliferación

celular al interior de la matriz; no es claro, sí el cambio en la morfología celular

observado está relacionado con las interacciones con la matriz, por lo cual

recomendamos el uso de los mismos marcadores definidos en el cultivo

bidimensional, pero que puedan ser usados in situ para completar su

caracterización en el cultivo 3D.

Page 76: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

75

BIBLIOGRAFÍA

1. Abe S, Yamaguchi S, Amagasa T. Multilineage cells from apical pulp of

human tooth with immature apex. Oral Sci Int. 2007. 4:45-58

2. About I, Bottero MJ, de Denato P, Camps J, Franquin JC, Mitsiadis TA.

Human dentin production in vitro. Exp Cell Res. 2000. 258:33-41.

3. Ahmed N, Vogel B, Rohde E, Strunk D, Grifka J, Schulz MB, Grässel S.

CD45-positive cells of haematopoietic origin enhance chondrogenic marker

gene expression in rat marrow stromal cells. Int J Mol Med. 2006. 18(2):233-

40.

4. Anagnostopoulos T, Eliades G, Palaghias G. Composition, reactivity and

surface interactions of three dental silane primers. Dent Mater. 1993.

9(3):182-90.

5. Anjos-Afonso F, Siapati EK, Bonnet D. In vivo contribution of murine

mesenchymal stem cells into multiple cell-types under minimal damage

conditions. J Cell Sci. 2004. 117(Pt 23):5655-64.

6. Aranda P, Agirre X, Ballestar E, Andreu EJ, Román-Gómez J, Prieto I,

Martín-Subero JI, Cigudosa JC, Siebert R, Esteller M, Prosper F. Epigenetic

signatures associated with different levels of differentiation potential in

human stem cells. PLoS One. 2009. 4(11):e7809.

7. Arosarena O. Tissue engineering. Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg.

2005. 13(4):233-41.

8. Assoian RK, Klein EA. Growth control by intracellular tension and

extracellular stiffness. Trends Cell Biol. 2008. 18(7):347-52.

9. Atala A. Tissue engineering and regenerative medicine: concepts for clinical

application. Rejuvenation Res. 2004. 7(1):15-31.

10. Avery NC, Bailey AJ. The effects of the Maillard reaction on the physical

properties and cell interactions of collagen. Pathol Biol (Paris). 2006.

54(7):387-95.

11. Avital I, Inderbitzin D, Aoki T, Tyan DB, Cohen AH, Ferraresso C, Rozga J,

Arnaout WS, Demetriou AA. Isolation, characterization, and transplantation

of bone marrow-derived hepatocyte stem cells. Biochem Biophys Res

Commun. 2001. 288(1):156-64.

12. Baillargeon AL, Mequanint K. Biodegradable Polyphosphazene Biomaterials

for Tissue Engineering and Delivery of Therapeutics. Biomed Res Int. 2014.

2014:761373.

13. Baksh D, Song L, Tuan RS. Adult mesenchymal stem cells:

characterization, differentiation, and application in cell and gene therapy. J

Cell Mol Med. 2004. 8(3):301-16.

Page 77: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

76

14. Barry FP, Murphy JM. Mesenchymal stem cells: clinical applications and

biological characterization. Int J Biochem Cell Biol. 2004 Apr; 36(4):568-84.

15. Barth A. Infrared spectroscopy of proteins. Biochim Biophys Acta. 2007.

1767(9):1073-101.

16. Barzilay R, Sadan O, Melamed E, Offen D. Comparative characterization of

bone marrow-derived mesenchymal stromal cells from four different rat

strains. Cytotherapy. 2009. 11(4):435-42.

17. Beitzel K, McCarthy MB, Cote MP, Russell RP, Apostolakos J, Ramos DM,

Kumbar SG, Imhoff AB, Arciero RA, Mazzocca AD. Properties of biologic

scaffolds and their response to mesenchymal stem cells. Arthroscopy. 2014.

30(3):289-98.

18. Bluteau G, Luder HU, De Bari C, Mitsiadis TA. Stem cells for tooth

engineering. Eur Cell Mater. 2008. 31; 16:1-9.

19. Boyan BD, Dean DD, Lohmann CH, Cochran DL, Sylvia VL, Schwartz Z.

The Titanium Bone-Cell Interface In vitro: The role of the surface in

promoting osseointegration. J Biomed Mater. 2001.

20. Carr CA, Stuckey DJ, Tatton L, Tyler DJ, Hale SJ, Sweeney D, Schneider

JE, Martin-Rendon E, Radda GK, Harding SE, Watt SM, Clarke K. Bone

marrow-derived stromal cells home to and remain in the infarcted rat heart

but fail to improve function: an in vivo cine-MRI study. Am J Physiol Heart

Circ Physiol. 2008. 295(2):H533-42.

21. Chadefaux C, Le Hô A, Bellot-Gurlet L, Reiche I. Curve-fitting micro-atr-ftir

studies of the amide I and II bands of type I collagen in archaeological bone

materials. 2008.

22. Chakkalakal JV, Jones KM, Basson MA, Brack AS. The aged niche disrupts

muscle stem cell quiescence. Nature. 2012. 490(7420):355-60.

23. Chang MC, Tanaka J. FT-IR study for hydroxyapatite/collagen

nanocomposite cross-linked by glutaraldehyde. Biomaterials. 2002.

23(24):4811-8.

24. Chapekar MS. Tissue engineering: challenges and opportunities. J Biomed

Mater Res. 2000. 53(6):617-20.

25. Chen PY, Hsieh HJ, Huang LL. Shrinking Mechanism of a Porous Collagen

Matrix Immersed in Solution. J Biomed Mater Res A. 2014.

26. Cheng ZA, Zouani OF, Glinel K, Jonas AM, Durrieu MC. Bioactive chemical

nanopatterns impact human mesenchymal stem cell fate. Nano Lett. 2013.

13(8):3923-9.

27. Chinga G, Johnsen PO, Dougherty R, Berli EL, Walter J. Quantification of

the 3D microstructure of SC surfaces. J Microsc. 2007. 227(Pt 3):254-65.

Page 78: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

77

28. Couble ML, Farges JC, Bleicher F, Perrat-Mabillon B, Boudeulle M,

Magloire H. Odontoblast differentiation of human dental pulp cells in explant

cultures. Calcif Tissue Int. 2000. 66:129-138.

29. Coyac BR, Chicatun F, Hoac B, Nelea V, Chaussain C, Nazhat SN, McKee

MD. Mineralization of dense collagen hydrogel scaffolds by human pulp

cells. J Dent Res. 2013. 92(7):648-54.

30. Crisostomo PR, Wang Y, Markel TA, Wang M, Lahm T, Meldrum DR.

Human mesenchymal stem cells stimulated by TNF-alpha, LPS, or hypoxia

produce growth factors by an NF kappa B- but not JNK-dependent

mechanism. Am J Physiol Cell Physiol. 2008. 294(3):C675-82.

31. Dado D, Levenberg S. Cell-scaffold mechanical interplay within engineered

tissue. Semin Cell Dev Biol. 2009. 20(6):656-64.

32. Ding L, Li X, Sun H, Su J, Lin N, Péault B, Song T, Yang J, Dai J, Hu Y.

Transplantation of bone marrow mesenchymal stem cells on collagen

scaffolds for the functional regeneration of injured rat uterus. Biomaterials.

2014. 35(18):4888-900.

33. Ding L, Saunders TL, Enikolopov G, Morrison SJ. Endothelial and

perivascular cells maintain haematopoietic stem cells. Nature. 2012.

481(7382):457-62.

34. Discher DE, Janmey P, Wang YL. Tissue cells feel and respond to the

stiffness of their substrate. Science. 2005. 310(5751):1139-43.

35. Dominici, M.,LeBlanc,K.,Mueller,I.,Slaper-Cortenbach,I.,Marini,F.,Krause,D.,

Deans, R.,Keating,A.,Prockop,D.,Horwitz,E.,.Minimal criteria for defining

multipotent mesenchymal stromal cells. The International Society for

Cellular Therapy position statement. Cytotherapy. 2006. 8:315–317.

36. Downing BR, Cornwell K, Toner M, Pins GD. The influence of microtextured

basal lamina analog topography on keratinocyte function and epidermal

organization. J Biomed Mater Res A. 2005. 72(1):47-56.

37. Fernández Vallone VB, Romaniuk MA, Choi H, Labovsky V, Otaegui J,

Chasseing NA. Mesenchymal stem cells and their use in therapy: what has

been achieved?. Differentiation. 2013. 85(1-2):1-10.

38. Ferreira AM, Gentile P, Chiono V, Ciardelli G. Collagen for bone tissue

regeneration. Acta Biomater. 2012. 8(9):3191-200

39. Ferreira CF, Magini RS, Sharpe PT. Biological tooth replacement and repair.

J Oral Rehabil. 2007. 34(12):933-9.

40. Frenette PS, Pinho S, Lucas D, Scheiermann C. Mesenchymal stem cell:

keystone of the hematopoietic stem cell niche and a stepping-stone for

regenerative medicine. Annu Rev Immunol. 2013. 31:285-316.

Page 79: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

78

41. Gancz D, Gilboa L. Hormonal control of stem cell systems. Annu Rev Cell

Dev Biol. 2013. 29:137-62.

42. Gauvin R, Khademhosseini A. Microscale technologies and modular

approaches for tissue engineering: moving toward the fabrication of complex

functional structures. ACS Nano. 2011. 5(6):4258-64.

43. Gilchrist CL, Darling EM, Chen J, Setton LA. Extracellular matrix ligand and

stiffness modulate immature nucleus pulposus cell-cell interactions. PLoS

One. 2011. 6(11):e27170.

44. Gimble JM, Katz AJ, Bunnell BA. Adipose-derived stem cells for

regenerative medicine. Circ Res. 2007. 100(9):1249-60.

45. Gimeno MJ, Maneiro E, Rendal E, Ramallal M, Sanjurjo L, Blanco FJ. Cell

therapy: a therapeutic alternative to treat focal cartilage lesions. Transplant

Proc. 2005. 37(9):4080-3.

46. Gronthos S, Zannettino AC, Hay SJ, Shi S, Graves SE, Kortesidis A, et al.

Molecular and cellular characterization of highly purified stromal stem cells

derived from human bone marrow. J Cell Sci. 2003. 116:1827-1835.

47. Guilbert M, Said G, Happillon T, Untereiner V, Garnotel R, Jeannesson P,

Sockalingum GD. Probing non-enzymatic glycation of type I collagen: a

novel approach using Raman and infrared biophotonic methods. Biochim

Biophys Acta. 2013. 1830(6):3525-31.

48. Gulotta LV, Kovacevic D, Packer JD, Deng XH, Rodeo SA. Bone marrow-

derived mesenchymal stem cells transduced with scleraxis improve rotator

cuff healing in a rat model. Am J Sports Med. 2011. 39(6):1282-9.

49. Guo W, Wang H, Zou S, Gu M, Watanabe M, Wei F, Dubner R, Huang GT,

Ren K. Bone marrow stromal cells produce long-term pain relief in rat

models of persistent pain. Stem Cells. 2011. 29(8):1294-303.

50. Han YL, Wang S, Zhang X, Li Y, Huang G, Qi H, Pingguan-Murphy B, Li Y,

Lu TJ, Xu F. Engineering physical microenvironment for stem cell based

regenerative medicine. Drug Discov Today. 2014.

51. Hannan NR, Segeritz CP, Touboul T, Vallier L. Production of hepatocyte-like

cells from human pluripotent stem cells. Nat Protoc. 2013. 8(2):430-7.

52. Harley BA, Leung JH, Silva EC, Gibson LJ. Mechanical characterization of

collagen-glycosaminoglycan scaffolds. Acta Biomater. 2007. 3(4):463-74.

53. Hayes A.W. Principles and Methods of Toxicology, Third Edition, Raven

Press. 1994. pp. 1231–1258

54. Honda MJ, Sumita Y, Kagami H, Ueda M. Histological and

immunohistochemical studies of tissue engineered odontogenesis. Arch

Histol Cytol. 2005. 68(2):89-101.

Page 80: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

79

55. Honda MJ, Ohara T, Sumita Y, Ogaeri T, Kagami H, Ueda M. Preliminary

study of tissue-engineered odontogenesis in the canine jaw. J Oral

Maxillofac Surg. 2006. 64 (2):283-9.

56. Hong Z, Zhang P, He C, Qiu X, Liu A, Chen L, Chen X, Jing X. Nano-

composite of poly(L-lactide) and surface grafted hydroxyapatite: mechanical

properties and biocompatibility. Biomaterials. 2005. 26(32):6296-304.

57. Hubbell JA. Biomaterials in tissue engineering. Biotechnology (N Y). 1995.

13(6):565-76.

58. Hwang SY, Rose LS. Control of asymmetric cell division in early C elegans

embryogenesis: teaming-up translational repression and protein

degradation. BMB Rep. 2010. 43(2):69-78.

59. Inanç B, Elçin YM. Stem cells in tooth tissue regeneration--challenges and

limitations. Stem Cell Rev. 2011. 7(3):683-92.

60. Indolfi L, Baker AB, Edelman ER. The role of scaffold microarchitecture in

engineering endothelial cell immunomodulation. Biomaterials. 2012.

33(29):7019-27.

61. Ingber DE. Mechanical control of tissue growth: function follows form. Proc

Natl Acad Sci U S A. 2005. 102(33):11571-2.

62. Isaka J, Ohazama A, Kobayashi M, Nagashima C, Takiguchi T, Kawasaki H,

et al. Participation of periodontal ligament cells with regeneration of alveolar

bone. J Periodontol. 2001. 72:314-323.

63. IUPAC Manual of Symbols and Terminology, Appendix 2, Pt. 1, Colloid and

Surface Chemistry. Pure Appl. Chem. 1972. 31: 578.

64. Januschke J, Näthke I. Stem cell decisions: A twist of fate or a niche

market?. Semin Cell Dev Biol. 2014.

65. Jaramillo L, Briceño I, Durán C. Odontogenic cell culture in PEGDA

hydrogel scaffolds for use in tooth regeneration protocols. Acta Odontol

Latinoam. 2012; 25(3):243-54.

66. Johnson K, Zhu S, Tremblay MS, Payette JN, Wang J, Bouchez LC,

Meeusen S, Althage A, Cho CY, Wu X, Schultz PG. A stem cell-based

approach to cartilage repair. Science. 2012. 336(6082):717-21.

67. Karaoz Erdal, Aksoy Ayca, Ayhan Selda. Characterization of mesenchymal

stem cells from rat bone marrow: ultrastructural properties, differentiation

potential and immunophenotypic markers. Histochem Cell Biol. 2009.

68. Kern S, Eichler H, Stoeve J, Kluter H, Bieback K. Comparative analysis of

mesenchymal stem cells from bone marrow, umbilical cord blood, or

adipose tissue. Stem Cells. 2006. 24:1294-1301.

Page 81: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

80

69. Khademhosseini A, Langer R, Borenstein J, Vacanti JP. Microscale

technologies for tissue engineering and biology. Proc Natl Acad Sci U S A.

2006. 103(8):2480-7.

70. Khademhosseini A, Vacanti JP, Langer R. Progress in tissue engineering.

Sci Am. 2009. 300(5):64-71.

71. Kim J, Amar S. Periodontal disease and systemic conditions: a bidirectional

relationship. Odontology. 2006. 94(1):10-21.

72. Kim SH, Lee HY, Jung SP, Kim S, Lee JE, Nam SJ, Bae JW. Role of

secreted type I collagen derived from stromal cells in two breast cancer cell

lines. Oncol Lett. 2014.

73. Kolodziej CM, Kim SH, Broyer RM, Saxer SS, Decker CG, Maynard HD.

Combination of integrin-binding peptide and growth factor promotes cell

adhesion on electron-beam-fabricated patterns. J Am Chem Soc. 2012.

134(1):247-55.

74. Körbling M, Estrov Z, Champlin R. Adult stem cells and tissue repair. Bone

Marrow Transplant. 2003. 32 Suppl 1:S23-4.

75. Kothapalli CR, Shaw MT, Wei M. Biodegradable HA-PLA 3-D porous

scaffolds: effect of nano-sized filler content on scaffold properties. Acta

Biomater. 2005. 1(6):653-62.

76. Kunisaki Y, Frenette PS. The secrets of the bone marrow niche: enigmatic

niche brings challenge for HSC expansion. Nat Med. 2012. 18:864–5.

77. Kwansa AL, De Vita R, Freeman JW. Mechanical recruitment of N- and C-

crosslinks in collagen type I. Matrix Biol. 2014. 34:161-9.

78. Ladak A, Olson J, Tredget EE, Gordon T. Differentiation of mesenchymal

stem cells to support peripheral nerve regeneration in a rat model. Exp

Neurol. 2011. 228(2):242-52.

79. Lehninger N, Cox Michael M. Principles of Biochemistry. Fourth edition.

Chapter 4: The Three-Dimensional Structure of Proteins. 2009. p: 127-135

80. Leri A, Anversa P. Stem cells: bone-marrow-derived cells and heart failure--

the debate goes on. Nat Rev Cardiol. 2013. 10(7):372-3.

81. Levingstone TJ, Matsiko A, Dickson GR, O'Brien FJ, Gleeson JP. A

biomimetic multi-layered collagen-based scaffold for osteochondral repair.

Acta Biomater. 2014. 10(5):1996-2004.

82. Li L, Sun L, Gao F, Jiang J, Yang Y, Li C, Gu J, Wei Z, Yang A, Lu R, Ma Y,

Tang F, Kwon SW, Zhao Y, Li J, Jin Y. Stk40 links the pluripotency factor

Oct4 to the Erk/MAPK pathway and controls extraembryonic endoderm

differentiation. Proc Natl Acad Sci U S A. 2010.

Page 82: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

81

83. Lutolf MP, Hubbell JA. Synthetic biomaterials as instructive extracellular

microenvironments for morphogenesis in tissue engineering. Nat Biotechnol.

2005. 23(1):47-55.

84. Ma L, Feng XY, Cui BL, Law F, Jiang XW, Yang LY, Xie QD, Huang TH.

Human umbilical cord Wharton's Jelly-derived mesenchymal stem cells

differentiation into nerve-like cells. Chin Med J (Engl). 2005. 118(23):1987-

93.

85. Mabuchi Y, Houlihan DD, Akazawa C, Okano H, Matsuzaki Y. Prospective

isolation of murine and human bone marrow mesenchymal stem cells based

on surface markers. Stem Cells Int. 2013. 2013:507301.

86. Mareschi K, Biasin E, Piacibello W, Aglietta M, Madon E, Fagioli F. Isolation

of human mesenchymal stem cells: bone marrow versus umbilical cord

blood. Haematologica. 2001. 86:1099-1100.

87. Marijnissen WJ, van Osch GJ, Aigner J, van der Veen SW, Hollander AP,

Verwoerd-Verhoef HL, Verhaar JA. Alginate as a chondrocyte-delivery

substance in combination with a non-woven scaffold for cartilage tissue

engineering. Biomaterials. 2002. 23(6):1511-7.

88. Martin-Rendon E, Watt SM. Stem cell plasticity. Br J Haematol. 2003.

122(6):877-91.

89. Mason BN, Starchenko A, Williams RM, Bonassar LJ, Reinhart-King CA.

Tuning three-dimensional collagen matrix stiffness independently of

collagen concentration modulates endothelial cell behavior. Acta Biomater.

2013. 9(1):4635-44.

90. Mathur S, Chopra R, Pandit IK, Srivastava N, Gugnani N. Stem cell

research: applicability in dentistry. Int J Oral Maxillofac Implants. 2014.

29(2):e210-9

91. Méndez-Ferrer S, Michurina TV, Ferraro F, Mazloom AR, Macarthur BD,

Lira SA, Scadden DT, Ma'ayan A, Enikolopov GN, Frenette PS.

Mesenchymal and haematopoietic stem cells form a unique bone marrow

niche. Nature. 2010. 466(7308):829-34.

92. Miura M, Gronthos S, Zhao M, Lu B, Fisher LW, Robey PG, et al.. SHED:

stem cells from human exfoliated deciduous teeth. Proc Natl Acad Sci USA.

2003. 100:5807-5812

93. Mizuno H, Zuk PA, Zhu M, Lorenz HP, Benhaim P, Hedrick MH. Myogenic

differentiation by human processed lipoaspirate cells. Plast Reconstr Surg.

2002. 109:199-209.

94. Morsczeck C, Gotz W, Schierholz J, Zeilhofer F, Kuhn U, Mohl C, et al.

Isolation of precursor cells (PCs) from human dental follicle of wisdom teeth.

Matrix Biol. 2005. 24:155-165.

Page 83: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

82

95. Murphy CM, O'Brien FJ. Understanding the effect of mean pore size on cell

activity in collagen-glycosaminoglycan scaffolds. Cell Adh Migr. 2010.

4(3):377-81.

96. Myllyharju J, Kivirikko KI. Collagens and collagen-related diseases. Ann

Med. 2001. 33(1):7-21.

97. Nakao K, Morita R, Saji Y, Ishida K, Tomita Y, et al. The development of a

bioengineered organ germ method. Nat Methods .2007. 4: 227–230.

98. Nerem RM. Cell-based therapies: from basic biology to replacement, repair,

and regeneration. Biomaterials. 2007. 28(34):5074-7.

99. Nudelman F, Lausch AJ, Sommerdijk NA, Sone ED. In vitro models of

collagen biomineralization. J Struct Biol. 2013. 183(2):258-69.

100. Ooi YY, Rahmat Z, Jose S, Ramasamy R, Vidyadaran S. Immunophenotype

and differentiation capacity of bone marrow-derived mesenchymal stem

cells from CBA/Ca, ICR and Balb/c mice. World J Stem Cells. 2013. 5(1):34-

42.

101. Oshima M, Tsuji T. Functional tooth regenerative therapy: tooth tissue

regeneration and whole-tooth replacement. Odontology. 2014.

102. Park YH, Yun JI, Han NR, Park HJ, Ahn JY, Kim C, Choi JH, Lee E, Lim JM,

Lee ST. Mass production of early-stage bone-marrow-derived mesenchymal

stem cells of rat using gelatin-coated matrix. Biomed Res Int. 2013.

2013:347618.

103. Paschalis EP, Shane E, Lyritis G, Skarantavos G, Mendelsohn R, Boskey

AL. Bone fragility and collagen cross-links. J Bone Miner Res. 2004.

19(12):2000-4.

104. Patel KH, Nayyer L, Seifalian AM. Chondrogenic potential of bone marrow-

derived mesenchymal stem cells on a novel, auricular-shaped,

nanocomposite scaffold. J Tissue Eng. 2013. 4:2041731413516782.

105. Pavlichenko N, Sokolova I, Vijde S, Shvedova E, Alexandrov G,

Krouglyakov P, Fedotova O, Gilerovich EG, Polyntsev DG, Otellin VA.

Mesenchymal stem cells transplantation could be beneficial for treatment of

experimental ischemic stroke in rats. Brain Res. 2008. 1233: 203-13.

106. Peng L, Ye L, Zhou XD. Mesenchymal stem cells and tooth engineering. Int

J Oral Sci. 2009. 1(1):6-12.

107. Pittenger MF, Mackay AM, Beck SC, Jaiswal RK, Douglas R, Mosca JD,

Moorman MA, Simonetti DW, Craig S, Marshak DR. Multilineage potential of

adult human mesenchymal stem cells. Science. 1999. 284(5411):143-7.

108. Polisetti N, Chaitanya VG, Babu PP, Vemuganti GK. Isolation,

characterization and differentiation potential of rat bone marrow stromal

cells. Neurol India. 2010. 58(2):201-8.

Page 84: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

83

109. Powell AE, Shung CY, Saylor KW, Müllendorff KA, Weiss JB, Wong MH.

Lessons from development: A role for asymmetric stem cell division in

cancer. Stem Cell Res. 2010. 4(1):3-9.

110. Prindull G. Hypothesis: cell plasticity, linking embryonal stem cells to adult

stem cell reservoirs and metastatic cancer cells?. Exp Hematol. 2005.

33(7):738-46.

111. Rajan N, Habermehl J, Coté MF, Doillon CJ, Mantovani D. Preparation of

ready-to-use, storable and reconstituted type I collagen from rat tail tendon

for tissue engineering applications. Nat Protoc. 2006. 1(6):2753-8.

112. Ramalho-Santos M, Willenbring H. On the origin of the term "stem cell". Cell

Stem Cell. 2007. 1(1):35-8.

113. Ratajczak MZ, Jadczyk T, Pędziwiatr D, Wojakowski W. New advances in

stem cell research: practical implications for regenerative medicine. Pol Arch

Med Wewn. 2014.

114. Rojas M. Meruane M. Potencialidad celular evolutiva y medicina

regenerativa. int. j. morphol. 2012.

115. Romagnoli C, Brandi ML. Adipose mesenchymal stem cells in the field of

bone tissue engineering. World J Stem Cells. 2014. 6(2):144-152.

116. Rostovskaya M, Anastassiadis K. Differential expression of surface markers

in mouse bone marrow mesenchymal stromal cell subpopulations with

distinct lineage commitment. PLoS One. 2012; 7(12):e51221.

117. Roy R, Boskey A, Bonassar LJ. Processing of type I collagen gels using

nonenzymatic glycation. J Biomed Mater Res A. 2010. 93(3):843-51.

118. Scheller EL, Chang J, Wang CY. Wnt/beta-catenin inhibits dental pulp stem

cell differentiation. J Dent Res. 2008. 87(2):126-30.

119. Schmitz JP, Hollinger JO. The biology of platelet-rich plasma. J Oral

Maxillofac Surg. 2001. 59(9):1119-21

120. Schuetz T, Richmond N, Harmon ME, Schuetz J, Castaneda L, Slowinska

K. The microstructure of collagen type I gel cross-linked with gold

nanoparticles. Colloids Surf B Biointerfaces. 2013. 101:118-25.

121. Schwartz SD, Hubschman JP, Heilwell G, Franco-Cardenas V, Pan CK,

Ostrick RM, Mickunas E, Gay R, Klimanskaya I, Lanza R. Embryonic stem

cell trials for macular degeneration: a preliminary report. Lancet. 2012.

379(9817):713-20.

122. Screven R, Kenyon E, Myers MJ, Yancy HF, Skasko M, Boxer L, Bigley EC

3rd, Borjesson DL, Zhu M. Immunophenotype and gene expression profile

of mesenchymal stem cells derived from canine adipose tissue and bone

marrow. Vet Immunol Immunopathol. 2014.

Page 85: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

84

123. Shilpa PS, Kaul R, Sultana N, Bhat S. Stem cells: Boon to dentistry and

medicine. Dent Res J (Isfahan). 2013. 10(2):149-54.

124. Syková E, Jendelová P, Urdzíková L, Lesný P, Hejcl A. Bone marrow stem

cells and polymer hydrogels--two strategies for spinal cord injury repair. Cell

Mol Neurobiol. 2006. 26(7-8):1113-29.

125. Sionkowska A, Wess T. Mechanical properties of UV irradiated rat tail

tendon (RTT) collagen. Int J Biol Macromol. 2004. 34(1-2):9-12.

126. Sionkowska A, Wisniewski M, Skopinska J, Kennedy CJ, Wess TJ.

Molecular interactions in collagen and chitosan blends. Biomaterials. 2004.

25(5):795-801.

127. Stevens MM, George JH. Exploring and engineering the cell surface

interface. Science. 2005. 310(5751):1135-8.

128. Sumita Y, Honda MJ, Ohara T, Tsuchiya S, Sagara H, Kagami H, Ueda M.

Performance of collagen sponge as a 3-D scaffold for tooth-tissue

engineering. Biomaterials. 2006. 27(17):3238-48.

129. Swift J, Ivanovska IL, Buxboim A, Harada T, Dingal PC, Pinter J, Pajerowski

JD, Spinler KR, Shin JW, Tewari M, Rehfeldt F, Speicher DW, Discher DE.

Nuclear lamin-A scales with tissue stiffness and enhances matrix-directed

differentiation. Science. 2013. 341(6149):1240104.

130. Teixeira S, Yang L, Dijkstra PJ, Ferraz MP, Monteiro FJ. Heparinized

hydroxyapatite/collagen three-dimensional scaffolds for tissue engineering.

J Mater Sci Mater Med. 2010. 21(8):2385-92.

131. Ulmer FL, Winkel A, Kohorst P, Stiesch M. Stem cells--prospects in

dentistry. Schweiz Monatsschr Zahnmed. 2010. 120(10):860-83.

132. Usha R, Ramasami T. Structure and conformation of intramolecularly cross-

linked collagen. Colloids Surf B Biointerfaces. 2005. 41(1):21-4.

133. Vincent LG, Engler AJ. Stem cell differentiation: Post-degradation forces

kick in. Nat Mater. 2013. 12(5):384-6.

134. Wagers AJ. The stem cell niche in regenerative medicine. Cell Stem Cell.

2012. 10(4):362-9.

135. Wallingford JB, Niswander LA, Shaw GM, Finnell RH. The continuing

challenge of understanding, preventing, and treating neural tube defects.

Science. 2013. 339(6123):1222002.

136. Wang PY, Tsai WB, Voelcker NH. Screening of rat mesenchymal stem cell

behaviour on polydimethylsiloxane stiffness gradients. Acta Biomater. 2012.

8(2):519-30.

137. Wang XM, Terasaki PI, Rankin GW Jr, Chia D, Zhong HP, Hardy S. A new

microcellular cytotoxicity test based on calcein AM release. Hum Immunol.

1993. 37(4):264-70.

Page 86: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

85

138. Wang Y, Azaïs T, Robin M, Vallée A, Catania C, Legriel P, Pehau-Arnaudet

G, Babonneau F, Giraud-Guille MM, Nassif N. The predominant role of

collagen in the nucleation, growth, structure and orientation of bone apatite.

Nat Mater. 2012. 11(8):724-33.

139. Williams DF. On the nature of biomaterials. Biomaterials. 2009.

30(30):5897-909.

140. Xiong X, Ghosh R, Hiller E, Drepper F, Knapp B, Brunner H, Rupp S. A new

procedure for rapid, high yield purification of Type I collagen for tissue

Engineering. Process Biochemistry. 2009.

141. Xu Y, Xu GY, Tang C, Wei B, Pei X, Gui JC, Min BH, Jin CZ, Wang LM.

Preparation and characterization of bone marrow mesenchymal stem cell-

derived extracellular matrix scaffolds. J Biomed Mater Res B Appl Biomater.

2014.

142. Xu Z, Ozcelikkale A, Kim YL, Han B. Spatiotemporal Characterization of

Extracellular Matrix Microstructures in Engineered Tissue: A Whole-Field

Spectroscopic Imaging Approach. J Nanotechnol Eng Med. 2013.

4(1):110051-110059.

143. Yamachika E, Seije L. Bone regeneration from mesenchymal stem cells

(MSCs) and compact bone-derived MSCs as an animal model. J Dent Sci

Rew. 2013. 49(1): 35-44

144. Yagi H, Soto-Gutierrez A, Parekkadan B, Kitagawa Y, Tompkins RG,

Kobayashi N, Yarmush ML. Mesenchymal stem cells: Mechanisms of

immunomodulation and homing. Cell Transplant. 2010.

145. Young CS, Terada S, Vacanti JP, Honda M, Bartlett JD, Yelick PC. Tissue

engineering of complex tooth structures on biodegradable polymer

scaffolds. J Dent Res. 2002. 81(10):695-700.

146. Yu XX, Shi YA, Xin Y, Zhang LH, Li YL, Wu S. [Biologic characteristics of rat

bone marrow mesenchymal stem cells cultured in vitro]. Zhonghua Bing Li

Xue Za Zhi. 2007. 36(8):550-4.

147. Zhang Q, Lu H, Kawazoe N, Chen G. Pore size effect of collagen scaffolds

on cartilage regeneration. Acta Biomater. 2014. 10(5):2005-13.

148. Zhao L, Jiang S, Hantash BM. Transforming growth factor beta1 induces

osteogenic differentiation of murine bone marrow stromal cells. Tissue Eng

Part A. 2010. 16(2):725-33.

149. Zreiqat H, Ramaswamy Y, Wu C, Paschalidis A, Lu Z, James B, Birke O,

McDonald M, Little D, Dunstan CR. The incorporation of strontium and zinc

into a calcium-silicon ceramic for bone tissue engineering. Biomaterials.

2010. 31(12):3175-84.

Page 87: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

86

ANEXOS

ANEXO 1

PROTOCOLO DE OBTENCIÓN DE CULTIVOS PRIMARIOS DE

MÉDULA ÓSEA DE RATA

Reactivos e Instrumentos

Tijeras de tejidos

Pinzas de tejidos con garra

Pinzas de tejidos sin garra

Mango de bisturí

Bisturí

Pinzas mosquito

Tubos Falcon

α-MEM

Suero fisiológico

Protocolo

1. Realice un corte subcostal en la piel de la parte ventral y sobre la

extremidad posterior que se desea diseccionar

2. Proceda a levantar la piel con el bisturí (mango N°4 hoja N°21) y la pinza

con garra, hasta poder quitar la piel, de esta forma, comenzar a tratar los

músculos y las diferentes estructuras que se encuentran allí

3. Separe las extremidades posteriores del animal con cuidado de no partir

ningún hueso de ellas

4. Limpie los huesos del tejido muscular que los recubre, dejándolos

completamente libres

5. Deposite los huesos procesados en suero fisiológico para evitar su

resequedad

6. Con ayuda de un pinza mosquito, retire las epífisis del hueso y corte en las

metáfisis, de ésta manera quedará expuesta la médula ósea; en el caso de

Page 88: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

87

la tibia se debe cortar la metáfisis superior y sobre la pinza tibioperonea

(unión de tibia con peroné) en la parte inferior.

7. En una jeringa estéril tome suficiente α-MEM (medio de cultivo) e introduzca

la aguja dentro del hueso recién cortado, presione para salga medio y

arrastre médula a su paso, deposítelo en un tubo Falcon de 15 mL

8. Repita el proceso con el número de huesos que se tengan y usando el

número de tubos Falcon que estime conveniente

9. Luego centrifugue a 650 xg a 4°C por 5 minutos

10. Descarte el sobrenadante y resuspenda el pellet en 5 mL de α-MEM

11. Proceda a sembrar en cajas de cultivo y guárdelas en incubadora a 37°C y

5% de CO2

Page 89: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

88

ANEXO 2

PROTOCOLO DE MARCACIÓN Y SEPARACIÓN MAGNÉTICA CON

MICROPERLAS Anti- PE

Reactivos e Instrumentos

1. Buffer de separación: Realice una dilución 1:20 con la solución MACS BSA

Stock Solution (#130-091-376) con autoMACS Rinsing Solution (# 130-091-

222). La solución resultante manténgala de 2-8°C.

2. Columnas MACS de separación magnética

3. MicroPerlas anti-PE

4. Magneto con su base

Protocolo

1. Recoja las células que van a ser sometidas, de acuerdo al método

convencionalmente usado.

2. Proceda a hacer la marcación magnética

a. Trabaje rápido, mantenga las células en frio, y use las soluciones

previamente frías (esto prevendrá una marcación inespecífica o

deterioro de los anticuerpos).

b. El volumen celular para la marcación con las células magnéticas debe

estar por debajo de 107 células totales. En caso de tener menor número

celular use los mismos volúmenes indicados. Cuando trabaje con

número de células más altos, ajuste de acuerdo a los volúmenes

respectivos.

c. Para una óptima separación, antes de realizar la tinción con las perlas

magnéticas obtenga una suspensión simple de células, sin agregados.

En caso de tener grupos celulares, pase las células por un filtro de nylon

(alrededor de 30 µm) con suficiente buffer.

d. Tenga en cuenta que la fuerza de centrifugación sea la adecuada para

cada tipo celular.

e. Titule el anticuerpo acoplado a PE, evitando una sobre tinción de la

población negativa.

f. Determine el número de células, en cámara de Neubauer y teñidas con

azul Tripán (distribúyalas en eppendorf)

Page 90: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

89

g. Centrifugue la suspensión celular a 650xg por 5 minutos. Aspire el

sobrenadante completamente.

h. Resuspenda el botón celular y tiña con el anticuerpo primario conjugado

con PE, de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Para los

anticuerpos conjugados con PE MACS (CD45 PE), resuspenda para un

total de 107 células en 200 µl de buffer de separación y adicione 10 µl

del conjugado PE.

i. Mezcle muy bien e incube por 20 minutos en oscuridad en el

refrigerador (2-8°C), o de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Se recomienda realizar la incubación en rotación.

j. Lave las células para remover el anticuerpo primario no unido, mediante

la adición de 1,5 ml de buffer por 107 células y centrifugue a 650xg por 5

minutos.

k. Repita el lavado

l. Aspire completamente el sobrenadante y resuspenda el botón celular en

160 µl de buffer para un total de 107 células.

m. Adicione 20 µl de MicroPerlas Anti-PE por un total de 107 células

n. Mezcle bien e incube por 20 minutos en el refrigerador (2-8°C). (En este

tiempo se puede ir preparando la columna)

o. Lave las células por adición de 1,5 ml de buffer de separación por 107

células y centrifugue a 650xg por 5 minutos.

p. Aspire el sobrenadante completamente

q. Resuspenda hasta 108 células en 500 µl de buffer de separación. Si

tiene más células a éste número aumente proporcionalmente.

r. Proceda a la separación magnética

3. Separación magnética con columnas MS:

a. Ubique la columna en el magneto

b. Prepare la columna por dos lavados con 500 µl de buffer de separación.

c. Ubique la suspensión celular dentro de la columna

d. Colecte las células no marcadas (CD45-) que pasan a través de la

columna, y lave la columna con cantidad apropiada de buffer de

separación. Realice 3 veces el lavado por la adición de buffer.

Únicamente adicione nuevo buffer, cuando el reservorio de la columna

esté vacío. (3x500µl)

e. Remueva la columna del campo magnético y ubíquela en un tubo de

recolección adecuado.

Page 91: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

90

f. Pipetee 1 ml de buffer dentro de la columna e inmediatamente por

medio del émbolo, empuje con firmeza dentro de la columna. Así

obtendrá las células marcadas (CD45+)

g. Opcional: para incrementar la pureza de las células marcadas

magnéticamente, la fracción eluída (1ra población), puede ser pasada

por una segunda columna o marcar nuevamente con los anticuerpos

con perlas. Repita el procedimiento.

Page 92: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

91

ANEXO 3

PREPARACIÓN DE COLAGENO TIPO I DE COLAS DE RATA LEWIS

REACTIVOS DE PARTIDA

REACTIVO CONCENTRACIÓN CANTIDAD

Agua ultra pura 8 Litros

PBS 1 Litro

Acetona pura 99% 1 Litro

Alcohol isopropílico 99.9% 1 Litro

Cloroformo en solución 99% 40 mL

Ácido acético glacial 99% 24 Litros

Cubos de hielo de agua ultra

pura

0.5 Litros

PREPARACION DE SOLUCIONES

SOLUCION DE ÁCIDO ACÉTICO

El ácido acético comercial tiene una concentración al 99% correspondiente a

17,48 N

Para preparar 1 Litro de solución de ácido acético al 0,02 N:

C1xV1=C2xV2; 0,02Nx1L=17,48xV2; V2=0,001144L, es decir, 1,144mL ó 1144µL de

ácido acético al 99%.

Se mide la cantidad de ácido acético expresada anteriormente y se afora hasta 1

L con agua ultra pura

SOLUCIÓN DE ALCOHOL ISOPROPILICO 70%

Se toman 700 mL de alcohol isopropílico y se mezclan con 300 mL de agua

destilada obteniendo así 1 Litro de una solución de alcohol isopropílico al 70%

SOLUCIÓN DE CLOROFORMO 1%

Se toman 10 mL de cloroformo 99% y se mezcla en 990 mL de agua ultra pura

con ayuda de un magneto

Page 93: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

92

DÍA 1

TIEMPO: 24 Horas

PROCEDIMIENTO: Saque las colas de rata y manténgalas a 4°C, 24h antes de

iniciar la extracción en bolsas bioseguras.

DÍA 2

INSTRUMENTAL: 1 L de PBS; 1 L agua ultra pura, 1 L acetona, 1 L isopropanol

70% (v/v), 4 L de ácido acético 0.02 N, agitador magnético y magneto; papel

aluminio.

PROCEDIMIENTO: Lave las colas de rata y séquelas, tome el extremo delgado de

la cola con las pinzas quirúrgicas y su mano derecha, con la izquierda tome el otro

extremo; dé varios giros a las pinzas y luego tire con fuerza. Verá las fibras de

colágeno salir de la cola (apariencia blanquecina como seda dental). Deposítelas

en el Beaker con PBS cortando la parte muscular atrapada en la pinza. (Repita

hasta agotar la cola)

Transfiera los tendones recolectados del PBS al Beaker con acetona al

99% por 5 minutos

Transfiera los tendones del Beaker con acetona al Beaker con isopropanol

70% por 5 minutos

Transfiera los tendones recolectados del Beaker con isopropanol a un

Beaker de 1 L y agregue suficiente ácido acético (para tendones de 5 colas

500 mL aprox.)

Introduzca el magneto y coloque el Beaker en el agitador magnético durante 48 h

a 4°C. Tape la boca del Beaker con papel aluminio para evitar el ingreso de

contaminantes.

DÍA 3

Observe la solución que debe comenzar a tornarse viscosa

DÍA 4

INSTRUMENTAL: Licuadora casera, ácido acético 0,02N, hielo de agua ultra

pura, recipientes pequeños de plástico.

Page 94: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

93

PROCEDIMIENTO: Deposite la solución viscosa en la licuadora doméstica y licue

mediante pulsos (para evitar desnaturalización), agregue hielo de agua ultra pura

para evitar el sobrecalentamiento.

Ponga la solución en contenedores metálicos o plásticos en películas de 5 cm de

grosor aproximadamente. Enfríe los recipientes a -20°C por 3 días para liofilización

(Día 5, Día 6, Día 7). En el laboratorio se cuenta con recipientes pequeños de

plástico que después pueden llevarse a liofilización

PUNTO DE PAUSA: los recipientes a -20°C pueden guardarse por varios días

DÍA 8

INSTRUMENTAL: Bisturí,

PROCEDIMIENTO: Corte pequeños bloques de colágeno congelado, póngalos en

un recipiente y liofilícelos entre 24-48 h o más, hasta que el agua desaparezca

completamente de la solución.

Verifique que la temperatura está en -20°C o menor.

PUNTO DE PAUSA: El colágeno liofilizado (en forma de esponja) puede

guardarse en bolsas ziploc a -80°C por 12-18 meses.

DÍA 9

INSTRUMENTAL: Dos recipientes ámbar de 4 L; 2 Beaker de 4 L; Papel aluminio;

vaso de licuadora; rotor de ultracentrífuga.

PROCEDIMIENTO:

Prepare 8 L de ácido acético y guárdelo a 4°C por 24 h antes de seguir

Prepare 4 L de ácido acético, esterilícelo en un autoclave y guárdelo a

4°C por 24 h antes de seguir

Esterilice un Beaker de 4 L y un magneto, cúbralo con papel aluminio y

guárdelo a 4°C por 24 h antes

Guarde 4 L de agua ultra pura a 4°C por 24 h antes de iniciar el proceso

Guarde las botellas de centrifugación a 4°C por 24 h antes

Guarde el vaso de la licuadora estéril a 4°C por 24 h antes de iniciar el

proceso

Mantenga el rotor a 4°C por 24 h antes de iniciar el proceso

Page 95: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

94

DÍA 10

INSTRUMENTAL: Ultracentrífuga, bomba de vacío, instrumental preparado el día

anterior. Erlenmeyer con acceso lateral. (Todos los materiales deben estar

fríos)

PROCEDIMIENTO: Encienda la ultracentrífuga a 4°C al menos 2 horas antes,

encienda la bomba de vacío 1 hora antes para permitir la desgasificación de la

solución de colágeno

Pese la esponja de colágeno y reconstituya mediante la licuadora (por pulsos) con

ácido acético 0.02N hasta obtener una solución de 4 g L-1(puede medir la

concentración inicial y final para estimar el error estándar) Obtendrá una solución

viscosa. (Además la concentración puede medirse por ensayo de BRADFORD,

Bio-Rad o ensayo de Biuret.)

Ponga cantidades iguales de solución en los tubos de ultra centrifugación

(Nalgene), péselos y colóquelos en la ultracentrífuga balanceadamente.

Centrifugue a 4°C por 45 min. y 30000xg.

Recoja el sobrenadante en un Beaker y manténgalo en hielo. En los tubos de

ultracentrífuga debe observarse un depósito de impurezas. Típicamente

compuesto de otros tipos de colágeno.

Derrame pequeñas cantidades (100 mL) en un Erlenmeyer con acceso lateral a

bomba de vacío y de-aire por 15 min. (Es fundamental si planea hacer películas

delgadas de colágeno)

Guarde la solución de colágeno de gasificada en un Beaker en hielo o cuarto frío.

DÍA 11

INSTRUMENTAL: Bolsas de diálisis de 6-8 KDaltons, frasco de vidrio estéril, seda

o nylon, ácido acético 0.02 N, magneto, agitador magnético; tijeras estériles; agua

ultra pura; solución de cloroformo

PROCEDIMIENTO: Corte 12 cm de bolsa de diálisis, lávela por fuera con agua

ultra pura

Haga un nudo fuerte en uno de los extremos y enjuague el interior de la

membrana.

Page 96: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

95

Llene la bolsa con solución de colágeno hasta un 80 % de la bolsa.

Coloque la bolsa amarrada en un recipiente con suficiente ácido acético 0.02 N,

agregue el magneto y déjela en agitación magnética durante 1 h en un cuarto frio

a 4°C.

Mientras prepare una solución 1% de cloroformo en 4 L de agua ultra pura en un

Beaker con un magneto dentro.

Después de 1 h transfiera la bolsa del ácido acético al Beaker con cloroformo y

déjela por 1 h en agitación magnética en un cuarto a 4°C.

Después transfiera la bolsa de diálisis al Beaker estéril en la cabina y ponga ácido

acético estéril, cierre con papel aluminio y colóquelo a 4°C con agitación

magnética permanente por 1 semana.

“cambie el ácido acético cada 2 días”

DÍA 12

INSTRUMENTAL:

Esterilice frascos de 100 mL donde depositará la solución de colágeno

dializado

Esterilice Beaker de 4 L, tápelos con papel aluminio y guárdelos en cuarto

frío

DÍA 19

INSTRUMENTAL:

PROCEDIMIENTO: Saque la bolsa de diálisis con cuidado y deposítelo en un

Beaker (o frasco) estéril, córtela y deje que la solución fluya en el recipiente.

Almacene la solución a 4°C

Chequee la pureza del colágeno mediante ensayos como análisis de amino-

ácidos, SDS-PAGE después de digestión con pepsina para mirar las bandas de

las cadenas α, β y γ de colágeno tipo I. TEM y AFM puedan usarse para observar

las características de periodicidad de fibras de colágeno y su proporción

comparada con el colágeno desnaturalizado que perdió esta periodicidad.

Page 97: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

96

DÍA 20

INSTRUMENTAL: pH metro; micro tubos de PCR; NaOH 0.1 N;

PROCEDIMIENTO: Puede neutralizar la solución de colágeno agregando

pequeñas cantidades de solución NaOH 0.1 N hasta llevarla a pH 6.5-7. Este pH a

37°C lleva a la gelificación de colágeno y auto ensamblaje de sus fibras. Puede

controlar aleatoriamente el pH y testear la esterilidad con cultivos en cajas Petri

durante 1 semana.

Tome alícuotas de 80-160 µl, deposítelas en micro tubos de PCR y liofilícelos por

48 h.

DÍA 22

INSTRUMENTAL: UV de 254 nm

PROCEDIMIENTO: retire los micro tubos de PCR del liofilizador y observe la

formación de las esponjas de colágeno dentro de ellos, organícelos bajo la luz UV

de 254 nm e irrádielos con ella 3 h por cada lado.

Después retírelos y almacénelos a temperatura ambiente.

Page 98: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

97

ANEXO 4

PROTOCOLO DE SIEMBRA DE rCTMO EN ESPONJAS DE COLAGENO TIPO I

Protocolo

1. Extraiga el α- MEM de la caja de cultivo y deséchelo

2. Lave agregando PBS

3. Agregue 1,5 a 2 mL de tripsina EDTA y deje la caja a 37°C durante 3

minutos

4. Agregue 2 mL de α- MEM para neutralizar la tripsina y verifique con el

microscopio óptico que las células ya no se encuentran adheridas a la caja

5. Centrifugue a 640 xg por 5 min a 4°C, se obtiene un pellet de rCTMO

6. Deseche el sobrenadante y resuspenda el pellet en 400 µL de α- MEM y

alicuótelo en microtubos de PCR, teniendo en cuenta una población de

aproximadamente 4x105 células

7. Centrifugue a 640 xg por 5 min a 4°C, se obtiene pellet en cada microtubo

8. Deseche el sobrenadante y resuspenda el pellet en 5 µL en el microtubo

9. Deposite en un botón de siembra una esponja de colágeno tipo I e inyecte

el pellet de rCTMO del paso anterior dentro de ella (repítalo el número de

esponjas que quiera sembrar) y coloque los botones en una caja de Petri

estéril con suficiente α- MEM a 37°C y 5%CO2 por 1 Hora

10. Mientras tanto prepare en una caja de Petri estéril una rejilla metálica

depositando un reservorio de PEGDA en cada uno de sus agujeros y

agregue α- MEM para evitar la deshidratación

11. Cuando se cumpla el tiempo retire la esponja con CTMO del botón y

trasládela al reservorio de PEGDA dentro de la rejilla

12. Agregue suficiente α- MEM y guarde la caja de Petri a 37°C y 5%CO2

Page 99: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN CIENCIAS

98

ANEXO 5

PROTOCOLO DE FIJACIÓN DE ESCPONJAS DE COLÁGENO

SEMBRADAS CON rCTMO

Reactivos e Instrumentos

Glutaraldehído

Alcohol etílico

Pinzas

PBS

Micro tubos de PCR

Protocolo

1. Retire la caja de Petri de la incubadora con cuidado de no hacer volcar las

esponjas de su reservorio

2. Retire el medio en el que se encuentran sumergidas las esponjas.

3. Deposite las esponjas en micro tubos de PCR en los que se ha agregado

con antelación 200 µl de PBS o el buffer que se ha utilizado durante la

experimentación y déjelo 10 minutos, esto con el fin de lavar los residuos de

medio de cultivo. Repita esta operación 2 veces.

4. Mientras las esponjas se encuentran en PBS, agregue entre 150 µl y 200 µl

de glutaraldehído 2,5% en PBS, en micro tubos de PCR.

5. Al terminar el tiempo de lavado traslade las esponjas a los tubos con

glutaraldehído y déjelos por 3 horas a 4 °C.

6. Pasadas las 3 h, retire las esponjas de los micro tubos y lávelas como en el

paso 3, con el fin de retirar los residuos de glutaraldehído.

7. Prepare soluciones de alcohol etílico al 50%, 70% y 90%.

8. Deposite en micro tubos 150 µl de alcohol etílico al 50% y traslade allí las

esponjas con el fin de deshidratarlas, déjelo reposar por 10 minutos.

9. Repita el paso 8 para los alcoholes al 70%, 90% y alcohol absoluto.

10. Deje las muestras en alcohol absoluto para ser llevadas a secado en punto

crítico. Recuerdo que solo pueden permanecer en este alcohol por 48

horas.