INFORME FINAL-GETAOP.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    1/26

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

    Anlisis operativodel proceso deproduccin depaneles de la

    empresaCALAMINON.

    Gestin Tctica deO eraciones

    Paola CspedesGianella EsliEdson Verai!"el Carrasco

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    2/26

    INGENIERIA INDUSTRIAL

    GESTION TACTICA DE OE!ACIONES p". #

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    3/26

    INTRODUCCIN

    Actualmente la competencia entre empresas es cada vez ms fuerte ya que cada una

    quiere ofrecer un mejor servicio o producto al mercado para obtener un mayor

    porcentaje de clientes. Sin embargo, esto no es una actividad fcil porque para poder

    aumentar la rentabilidad y el crecimiento de la empresa se necesita realizar una serie

    de mejoras en los problemas existentes de la misma, para ello se hace uso de

    distintas herramientas que puedan ayudar a encontrarlos.

    En el presente trabajo se busca analizar la gestin proceso de produccin de

    calaminas en la empresa !A"A#$%&%, con ayuda de herramientas que nos brindar

    los datos para poder a'adir las mejoras.

    1. OBJETIVOS

    Objetivo General:

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    4/26

    Elaborar el proceso de planeamiento de las operaciones de la empresa !A"A#$%&%,

    analizando la demanda y utilizando las herramientas de toma de decisiones en la

    direccin de operaciones.

    Objetivos Ese!"#i!os:

    (ormular el pronstico de la demanda.

    (ormular la estrategia de operaciones.

    (ormular los procesos de manufactura a partir del sistema de produccin,

    determinando el entorno y las pol)ticas de operaciones.

    (ormular el plan de operaciones.

    $. IN%OR&E DE GERENCI'

    $.1 DI'GNSTICO

    a( Sit)a!i*n a!t)al

    &er!a+o , Entorno

    "a empresa !alaminon tiene dos reas bien diferenciadas, por un lado se encuentra el

    mercado de clientes minoristas y por otro lado el mercado de proyectos.

    &er!a+o +e !lientes -inoristas:peque'a empresa que compran al por menor las

    calaminas. Se sabe que los minoristas lo compran para el armado de su propio taller.

    &er!a+o +e ro,e!tos: Se concursa en licitaciones tanto del estado como de

    entidades particulares, esto es relativo a la fabricacin de mdulos prefabricados. En

    la actualidad la empresa no solo proporciona los mdulos, sino tambi*n los instala en

    el lugar que indica el cliente.

    os rovee+ores , a+-inistra+ores +e -aterias ri-as

    Inter#orest

    $nterforest S.A. es una compa')a dedicada a brindar servicios de administracin de

    plantaciones forestales, establecimiento y mantenimiento de plantaciones, cosecha de

    plantaciones forestales, comercializacin de madera, alquiler de maquinaria forestal

    especializada y estudios t*cnicos varios a clientes en +uatemala y la regin

    centroamericana.

    Actualmente $nterforest administra ms de ,--- hectreas de plantaciones forestales

    y bosques naturales para nuestros clientes en diferentes regiones del pa)s y

    abarcando una gama de especies. Es principal empresa proveedora de /$0"A1(E%&"$!& para la elaboracin de los pisos de los mdulos de aula.

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    5/26

    (igura2 logo de $%E/(&/ES.

    /ISO/'C0

    0$S&0A3 0E/4 S.A.!. es una empresa peruana con ms de 5- a'os en el mercado

    dedicada a la fabricacin y comercializacin de acabados para la construccin. Entre

    sus principales l)neas de produccin estn los 0isos 6in)licos 0$S&0A3, los

    "aminados 7ecorativos de alta presin (&/#$0A3, los ableros

    #elam)nicos #E"A0A3 y los #uebles listos para armar S&48E/%(4/%$4/E. Es

    un complemento de importancia para la produccin del piso del aula prefabricada.

    (igura2 logo de 0$S&0A3.

    SU&INISTRO %ER&'R S.'.C.

    Es una empresa peruana que desde su fundacin en 9: participa activamente en

    los principales proyectos de envergadura para la miner)a, energ)a, pesca, gas, e

    hidrocarburos; adems de la industria del cemento, la construccin y el sector

    metlicos.

    7entro del proyecto elaborado por !alaminon, los abastece de las cajuelas, una

    conexin entre el dado de concreto y los perfiles pesados, una pieza importante delesqueleto de los mdulos.

    (igura2 logo de (E/#A/

    /RECONSTRUCTION

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    6/26

    Empresa dedicada a la fabricacin de estructuras de concreto con pocos a'os de

    experiencia, pero con una gama de productos de buena calidad, sin considerar los

    cmodos precios que ofrece a sus clientes. !alaminon compra a dicha empresa sus

    dados de concreto que sirve como una separacin del piso con el piso del mdulo y a

    la vez como base de las cajuelas.

    os !lientes o !ons)-i+ores

    Se tiene clasificado de la siguiente manera.

    Clientes +e ro,e!tos2 Son la que generan un ingreso muy alto, pero son de menor

    frecuencia. Estos proyectos son de larga duracin aproximadamente de < a 5 meses

    por cada una de ellas. "os clientes potenciales son los siguientes2

    +rupo $nterforest. =proyecto privado>.

    Empresa de reconocimiento internacional dedicada al rubro de la madera y melamina

    decidi implementar una planta ms en 8uachipa del cual !alaminon fabric e instal

    dos naves para iniciar las operaciones.

    #inisterio de educacin. =proyecto p?blico>.

    "os proyectos son de gran envergadura y en algunos casos se dan hasta provincia.

    0ara el ministerio de educacin se elabora aulas prefabricadas para ser instaladas en

    lima o provincia.

    Clientes al or -enor:Estructuras industriales E+A SA dedica su produccin a todo

    tipo de cliente.

    a !o-eten!ia

    TU/E&ES'

    @rinda diversas soluciones en acero para el mercado peruana, entre las que sobresale

    su sistema modular tubest, que es altamente solicitado para la construccin de naves

    industriales especialmente para aquellas de amplias luces.

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    7/26

    (igura2 logo de 40E#ESA.

    /RECORSuministra la ms completa l)nea para la construccin en acero, con la mayor calidad y

    el mejor tiempo de entrega del mercado.

    !uenta con post venta est comprometida con el cliente en la solucin de sus

    necesidades. 7urante y despu*s de la entrega del producto, brindando asesor)a desde

    la elaboracin de los planos hasta la instalacin de la obra.

    (igura2 logo de 0/E!&/.

    &ETECNO

    (uerte competidor de !alaminon porque se encarga de la produccin de similares

    productos. Sus paneles termoaislante son muy reconocidos dentro del mercado.

    (igura2 logo de #EE!%&

    %le2ibili+a+ +e Re!)rsos

    "os paneles termo B aislantes A 9-:- tiene las siguientes ventajas2

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    8/26

    #i!"ra$ Tipo de ter%oaislantes

    Siste-as +e ro+)!!i*n o Servi!io

    En la empresa, el entorno de produccin es un sistema #S, es decir

    que !A"A#$%&% genera inventarios de sus productos para tener la

    capacidad de cubrir con la demanda pronosticada. Adems el sistema

    en el que se desarrolla de una l)nea continua, ya que los tres procesos

    estn estandarizados contando con una jornada laboral de C horas en :

    d)as a la semana.

    In#l)en!ia +el !liente:

    El cliente no tiene influencia sobre el producto, es decir no hay unademanda por parte de ellos, porque los productos terminados son7irectamente almacenados y no se necesita una orden especial para(abricarse.

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    9/26

    /ro!eso +e ro+)!!i*n

    "a empresa !A"A#$%&% tiene dos sedes una en S.D.". y otra en "ur)n,

    por la cual los paneles termo B aislantes A 9-:- y A0 99C- estn

    compuestos la lmina de acero con poli estireno o poliuretano como

    ensamblaje.El proceso comienza en la Sede de SD", ingresa la materia prima que

    est en el almac*n, cuales son las bobinas de acero galvanizado.

    7espu*s pasa por una mquina conformada por varios rodillos para que

    le den la forma y la curvatura y el cortado. #ientras se realiza esto, en

    otra l)nea se traen los bloques de poliuretano y poli estireno que pasa

    por el proceso de corte seg?n el metraje. "uego el poliuretano y las

    calaminas son ensamblados. El producto est acabado, se realiza el

    transporte al almac*n de productos terminados en "ur)n y queda listo

    para que el cliente pueda recogerlo.

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    10/26

    %i3)ra 1: D'/ ro+)!!i*n aneles.

    /ro+)!tos

    Actualmente, !alaminon ofrece C tipos de calaminas que var)an en el tipo de acabado,

    termoaislantes o simples paneles. Estos son2 A 9-:-, A0 99C-, A( 9-:-, AS, A",

    , +", 7/. 0ara realizar el anlisis y hacer la gestin de operaciones, se utilizar la

    herramienta A@! para identificar los productos ms importantes, es decir, que generan

    gran parte de los ingresos para la empresa.

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    11/26

    %le2ibili+a+ +e re!)rsos

    "as prioridades competitivas que la empresa tiene actualmente para la

    produccin de calaminas, es la de costos, ya que la produccin de calaminas

    es para sectores altos, por lo que la demanda es alta por las empresas

    grandes y proyectos del sector p?blico, as) se generan ms ganancias. 0or

    ello la empresa se posiciona por producto, y lo mejor es estandarizar y tener

    mayores vol?menes de produccin de l)nea contin?a porque producen en

    grandes masas. (uerza de rabajo2 "a empresa actualmente en el rea de produccin

    tiene una mano de obra donde los empleados solo se dedican a

    realizar sus labores, las cuales son estandarizadas, por ello la mano

    de obra actual no es flexible.

    Costos +el siste-a +e /ro+)!!i*n

    ITEMN$E%OSSOLES

    &&'NN ( )rs*)%+

    &&'EE ,'-( )rs*)%+

    CONTRATO .// )%+

    DESPIDO 01// )%+2O2INAS DE

    ACERO13//

    POLIURETANO 0,//

    POLIESTIRENO 0,//

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    12/26

    En el cuadro se observa el costo de hora normal por operario, horas extras, los

    contratos y despidos y el costo por bobina o bloques de los insumos. Son los datos

    que la empresa nos facilit, ya que datos espec)ficos por motivos de la empresa y

    limitaciones de estudio, no se pudo obtener.

    Conclusin&

    "a empresa tiene en claro cul es el sistema de produccin y el entorno en que se

    desarrolla, pero necesita un control ms riguroso para evitar faltas de demanda, es

    decir que sus clientes se queden sin productos, ya que trabajan con inventarios es

    fundamental para la empresa tener un cronograma de cundo pedir los insumos a sus

    proveedores.

    4. IDENTI%IC'CIN DE ' DE&'ND'

    a. 'nali5ar la Ten+en!ia +e la +e-an+a

    "as ventas de calaminas, han sido contabilizadas por a'os, dese el -9- hasta el

    -9F.

    T'T 1676

    El precio del producto es de 5-. soles, por lo que se usar este dato para hallar la

    cantidad de demanda mensual a trav*s de los a'os. Adems se registra un

    crecimiento de la empresa, debido a que cada a'o la demanda incrementa.

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    13/26

    C)a+ro 1 8 Ventas en soles.

    C)a+ro $ 8 De-an+a en 9-l(

    T'/ 116

    El precio del producto es de

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    14/26

    C)a+ro ; 8 De-an+a en -l.

    b. 'nali5ar la variabili+a+ +e la +e-an+a

    Se realiza las grficas de las demandas de los productos A 9-:- y A 99C-, de

    esta manera se analiza la tendencia para poder realizar los pronsticos adecuados.

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    15/26

    ENE #E2 AR A2R A4 5UN 5UL AGO SET OCT NOV DIC/

    (6///

    0/6///

    0(6///

    1/6///

    1(6///

    3/6///

    3(6///

    TAT #'('

    VENTAS 1/0/ VENTAS 1/00 VTAS 1/01

    VTAS 1/03 VTAS 1/07 VTAS 1/0(

    Gra#i!o N

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    16/26

    ENE #E2 AR A2R A4 5UN 5UL AGO SET OCT NOV DIC/'//

    (6///'//

    0/6///'//

    0(6///'//

    1/6///'//

    1(6///'//

    3/6///'//

    3(6///'//

    TA ##)'

    VENTAS 1/0/ VENTAS 1/00 VTAS 1/01

    VTAS 1/03 VTAS 1/07 VTAS 1/0(

    Gra#i!o N

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    17/26

    C)a+ro 7 8 'n>lisis ineal.

    Se obtiene la frmula de variabilidad de la demanda, la cual es 1 G 9HI.H-J.

    C)a+ro ? 8 'n>lisis /olin*-i!o.

    Gra#i!o N

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    18/26

    "a grafica de regresin lineal, solo explica que el 6.66=@del comportamiento de lademanda respecto al tiempo.

    Gr*co N+,

    odos los grados estn dentro de lo deseable que es el -.HF, pero si se quiere uno con

    mayor precisin podemos emplear una regresin polinmica de grado : ya que es la

    que ms se acerca al 9--K y que se en pocas palabras nos da una visin ms

    definida de la demanda en el tiempo, en este caso aplicando este tipo de m*todo nos

    arroj un resultado del A6.=A@.

    C)a+ro 8 /ron*sti!o +e ventas $617.

    MES DEMANDA

    ENERO 176/-8

    #e+rero 1068/8

    AR9O 106((1

    A2RIL 116///

    A4O 116--15UNIO 136(88

    5ULIO 176173

    AGOSTO 17673,

    SEPTIE2RE 1368(7

    OCTU2RE 116.10

    NOVIE2RE 106,33

    DICIE2RE 116/0.

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    19/26

    T'/ 116

    C)a+ro A 8 'n>lisis +e Re3resi*n

    C)a+ro 16 8 'n>lisis ineal

    C)a+ro 11 8 'n>lisis /olin*-i!o.

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    20/26

    0 1 3 7 ( , - . 8 0/ 00 01/'//

    (6///'//

    0/6///'//

    0(6///'//

    1/6///'//

    1(6///'//

    3/6///'//

    :; ? 7'-< @ 13-10'1(

    R > /

    Linear ;=

    Gr*co N+-

    0 1 3 7 ( , - . 8 0/ 00 01/'//

    (6///'//

    0/6///'//

    0(6///'//

    1/6///'//

    1(6///'//

    3/6///'//

    :; /'03

  • 7/25/2019 INFORME FINAL-GETAOP.docx

    21/26

    El plan estrat*gico que se establece para la empresa !alaminon es aumentar la

    calidad del producto que ofrece, la satisfaccin del cliente y reducir costos. 7ebido que

    el sistema de la empresa es una l)nea continua, se necesita operarios para los