9
Servicio nacional de aprendizaje (SENA) Presentado Por: Zualay Del Carmen Arrieta Pérez Mileidis Zúñiga De La Cruz Anyelis Paola Ramos Domenicheti Presentado A: Rafael Maya Sanabria Programa De Formación: Gestión Logística Numero de Ficha: 661299 Fecha: 1/02/14

Angelis Ramos: Oferta y Demanda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Angelis Ramos: Oferta y Demanda

Servicio nacional de aprendizaje

(SENA)

Presentado Por:

Zualay Del Carmen Arrieta Pérez

Mileidis Zúñiga De La Cruz

Anyelis Paola Ramos Domenicheti

Presentado A:

Rafael Maya Sanabria

Programa De Formación:

Gestión Logística

Numero de Ficha:

661299

Fecha:

1/02/14

Page 2: Angelis Ramos: Oferta y Demanda

Contenido

¿Qué Es Oferta Y Demanda?

Equilibrio Entre Oferta Y Demanda

Exceso De Demanda

Exceso De Oferta

Elasticidad de la oferta

Elasticidad de la demanda

Factor determinante de la oferta

Factor determinante de la demanda

Ejemplos

Conclusión

Page 3: Angelis Ramos: Oferta y Demanda

Introducción

La oferta, es la medida de bienes, productos o servicios que se puedan ofrecer en el mercado bajo unas determinadas condiciones. Entre estas encontramos el precio que determina el nivel de oferta de un determinado producto en el mercado.

La demanda, es la cantidad de bienes y servicios que intentan obtener los compradores en el mercado. A través de sus preferencias, sus hábitos y de la información que tengan del producto o del servicio por el cual demuestra interés etc.

Page 4: Angelis Ramos: Oferta y Demanda

Objetivo

Dar a conocer en que consiste la oferta y la demanda. Y Como se aplica. Dar a conocer todos los puntos tratados en este trabajo escrito.

¿Qué es oferta?

Page 5: Angelis Ramos: Oferta y Demanda

Cuando hablamos de oferta nos referimos a la cantidad de bienes, productos o servicios que puedan ser ofrecidos en un mercado. Muestra las distintas cantidades de un bien que el oferente está dispuesto a ofrecer por unidad de tiempo a los distintos precios alternativos.

¿Qué es la demanda?

Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico.

Equilibrio entre oferta y demanda

Esta situación se presenta cuando se oferta tanto como se demanda. Es decir que todo lo que hay para vender se vende (nadie demanda más ni menos de ese determinado bien o servicio de lo que está ofertado en el mercado).

Exceso de demanda

Esto se ve cuando el precio de los bienes o servicios bajan, es allí donde aumenta su demanda, es decir, que hay más interesados en el producto o el servicio, y al mismo tiempo también descendería la cantidad ofrecida (seria menos rentable y por lo tanto habrá menos interesados en ofrecerlo). Entonces allí se presentaría el exceso de demanda, o dicho de otra manera muchos compradores interesados en comprar y al mismo tiempo un mercado que ofrecerá menos cantidad.

Exceso de oferta

Si el precio de un bien sube, entonces nuevamente como en el caso anterior se verá un desequilibrio. Habrá más vendedores interesados en vender (ya que la rentabilidad será mayor) pero al mismo tiempo habrá menos interesados o dicho de otra manera menos compradores, debido a que el precio es más alto. Esta situación se conoce cono exceso de oferta.

Elasticidad de la oferta

La elasticidad del precio de la oferta es la medida del grado en que la cantidad ofrecida de un bien o servicio responde a la variación de su precio.

Elasticidad de la demanda

Demanda elástica: La demanda es elástica cuando ante una variación del precio, la variación en la cantidad demandada es (en porcentaje) mayor que la del precio. Por ejemplo en los bienes de lujo suele pasar que ante un aumento de precios la cantidad demandada baja mucho más porcentualmente.

Determinante de la oferta

Page 6: Angelis Ramos: Oferta y Demanda

Además del precio de un bien, la cantidad ofrecida depende de otros factores que son los siguientes:

a) Los precios de los factores productivos: por ejemplo para fabricar CDs una empresa necesita componentes como lo son las maquinas, edificios y trabajo. Cuando aumenta el precio de alguno de estos factores o de mas, la producción de CDs es menos rentable puesto a que la empresa se ve obligada a ofrecer menos productos. Si los precios de los factores suben significativamente, es posible que haiga que cerrar la empresa y no ofrezca ningún CD. Por lo tanto, la cantidad ofrecida de un bien está relacionada negativamente con el precio de los factores utilizados para producirlo.

b) La tecnología: la tecnología empleada para transformar los factores productivos en CDs es otro determinante más de la cantidad ofrecida. A medida que se producen innovaciones tecnológicas que reducen la cantidad de factores productivos para fabricar una determinada cantidad o se incrementa las unidades del bien que se fabrican con una dotación determinada de factores productivos (incremento de la productividad), la empresa va estar dispuesta a ofrecer una mayor cantidad de producto para cualquier precio determinado.

c) Las expectativas: Nuestras expectativas sobre el futuro puede influir en nuestra oferta actual de un bien o servicio. Por ejemplo, si esperamos que el precio de los CDs suba en el futuro, la empresa almacenará una parte de su producción y hoy ofrecerá menos en el mercado.

Determinantes de la demanda

Además del precio de un bien, la cantidad demandada depende de otros factores que son los siguientes:

a) la renta: ¿Qué ocurriría con la demanda de CDs si perdiera el empleo durante el verano? Lo más probable es que disminuyera. Una reducción de la renta significativa que tendría menos para pagar, por lo que habría que disminuir la demanda de algún bien. Para la mayoría de los bienes se cumple que si disminuye la renta también disminuirá la cantidad demandada del bien.  A estos bienes se les denomina bienes normales. Pero todos los bienes no son normales.  Si la demanda de un bien aumenta cuando disminuye la renta ese bien se denomina bien inferior.  Un ejemplo podrían ser los desplazamientos en autobús.  Cuando disminuye nuestra renta, es menos probable que compremos un coche o que tomemos un taxi y más probable que nos desplacemos en autobús.

Page 7: Angelis Ramos: Oferta y Demanda

b) Los precios de los otros bienes: supongamos que baja el precio de los mini disc. La ley de la demanda afirma que compraremos más mini disc. Los compact disc y los mini disc reproducen música y satisfacen deseos parecidos, por lo que la demanda de CDs disminuirá. Cuando el descanso del precio de un bien reduzca la demanda de otro, los dos se denominan sustitutos. Otros ejemplos de bienes son los jerseys y sudaderas, la mantequilla y la margarina.

c) Los gustos del consumidor: el determinante más evidente de nuestra demanda son los gustos o preferencias. Si nos gusta todo tipo de música, compraremos más CDs que si nos gusta sólo un grupo o cantante. Los economistas normalmente no tratan de explicar los gustos de los consumidores porque se basan en fuerzas históricas y psicológicas que están fuera del campo de la economía.

d) Las expectativas: Nuestras expectativas sobre el futuro puede influir en nuestra demanda actual de un bien o servicio. Por ejemplo, si esperamos ganar una renta más alta el próximo mes, es posible que estemos más dispuestos a gastar algunos de nuestros ahorros actuales en la compra de CD. Por poner otro ejemplo, si esperamos que el precio de los CDs baje en la época de rebajas para la que queda un mes, es posibles que estemos menos dispuestos a comprar CDs al precio actual.

Ejemplos de oferta y demanda:

OFERTA:Mercado laboral: Generalmente, cuando el salario de un trabajador aumenta, éste está dispuesto a ofrecer un mayor número de horas de trabajo, debido a que un sueldo más elevado incrementa la utilidad marginal del trabajo (e incrementa el costo de oportunidad de no trabajar). 

DEMANDA:

Cuando por motivos de seguir la producción de tomates disminuye, el precio de estos aumenta debido a que hay escases, entonces disminuirá también la demanda ya que el precio es muy alto.

Conclusión

Page 8: Angelis Ramos: Oferta y Demanda

La cantidad que se desee ofertar ya sea de un bien o servicio será mayor en cuanto el precio sea mayor. Y en el caso de la demanda esta es mayor cuando el precio es menos.