97
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDICADORES EMOCIONALES DE NIÑOS Y NIÑAS CON DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD Proyecto de Investigación presentado por: Génesis K. GUERRERO Tutor: José M. VALERA Barquisimeto, Febrero 2014

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

INDICADORES EMOCIONALES DE NIÑOS Y NIÑAS CON DIAGNÓSTICO

DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD

Proyecto de Investigación presentado por:

Génesis K. GUERRERO

Tutor:

José M. VALERA

Barquisimeto, Febrero 2014

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

ii

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

INDICADORES EMOCIONALES DE NIÑOS Y NIÑAS CON DIAGNÓSTICO

DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD

Proyecto de Investigación presentado por:

Génesis K. GUERRERO

al

Programa de Licenciatura en Psicología

Como un requisito parcial para obtener el título de

Licenciado en Psicología

Tutor:

José M. VALERA

Barquisimeto, Febrero 2014

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

iii

AGRADECIMIENTOS

A mi tutor José Valera, por haber compartido conmigo conocimientos

fundamentales en la creación de mi trabajo final.

A mis docentes, por su apoyo y guía en mi formación profesional,

especialmente al Prof. Víctor López, Leticia Colmenares y Javier Martínez, por haber

dedicado tiempo en observaciones elementales en mí investigación.

A mis compañeras de carrera, por acompañarme en este camino de

aprendizaje, en especial a mis amigas, Rosanny Córdoba, Odett Niazoa y Adriana

Matera, por sus palabras de aliento y terapias grupales en los momentos de crisis.

A mi esposo, compañero y amigo Ricardo León, por su compañía, apoyo y

motivación en la consolidación de mis metas.

A mi hijo Sebastián Andrés, por enseñarme el valor de la paciencia, por su

amor incondicional y travesuras que llenan mis días de energía y felicidad.

Y finalmente, a mi madre, Lisbeth Guerrero por estar siempre presente en mis

pensamientos y por haberme motivado a lograr mis sueños. Éste logro es nuestro

mami.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

iv

ÍNDICE

ÍNDICE ....................................................................................................................iv

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. v

ÍNDICE DE GRAFICOS .........................................................................................vi

ÍNDICE DE ANEXOS ...........................................................................................vi

RESUMEN ............................................................................................................... 8

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 11

Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad ............................................................15

Etapas del desarrollo del dibujo infantil ............................................................................26

Indicadores Emocionales del Dibujo de la Figura Humana de Koppitz ............................28

MÉTODO ............................................................................................................... 44

Planteamiento del Problema ..............................................................................................44

Objetivo General: ...........................................................................................................45

Objetivos Específicos ........................................................................................................45

Variables ...........................................................................................................................45

Variable A: Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad .........................................45

Variable B: Indicadores Emocionales ...............................................................................46

Variables Extrañas Controladas: .......................................................................................46

Variables extrañas no controladas .....................................................................................47

Tipo de Investigación ........................................................................................................47

Participantes (población y muestra) ..................................................................................47

Instrumentos:.....................................................................................................................48

Procedimiento ...................................................................................................................49

Consideraciones Éticas......................................................................................................50

RESULTADOS ...................................................................................................... 51

DISCUSIÓN DE RESULTADOS .......................................................................... 62

REFERENCIAS...................................................................................................... 74

ANEXOS ................................................................................................................ 80

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

v

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Distribución de Frecuencias del Estadístico Chi Cuadrado .......................... 54

Tabla 2 Indicadores Estadísticamente Significativos ................................................. 55

Tabla 3 Resultados Comparativos en Relación a la Edad ......................................... 57

Tabla 4 Resultados comparativos en relación al género ............................................ 58

Tabla 5 Distribución Binomial de la muestra de niños y niñas con TDAH ................ 86

Tabla 6 Distribución de la Muestra en Relación a la Edad ........................................ 86

Tabla 7 Distribución de la Muestra en Relación al Genero ...................................... 86

Tabla 8 Distribución de la Muestra en Relación al Tipo de Déficit de

Atención/Hiperactividad ............................................................................................. 86

Tabla 9 Distribución Binomial de la muestra de niños y niñas con TDAH ................ 86

Tabla 10 Definición Operacional de la Variable B .................................................... 87

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

vi

ÍNDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1 Distribución en cuanto a la institución educativa y los subtipos de

TDAH ................................................................................................................... 51

Gráfico 2 Distribución de acuerdo género y tipo de TDAH .................................. 52

Gráfico 3 Distribución entre los subtipos de TDAH de la muestra, de acuerdo a

las categorías .......................................................................................................... 59

Gráfico 4 Distribución de la totalidad muestra de acuerdo a las categorías:

impulsividad, inseguridad, ansiedad, timidez y agresividad, de los indicadores

emocionales ............................................................................................................ 60

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

vii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS A .............................................................................................................. 81

Tabla 5 Distribución Binomial de la muestra de niños y niñas con TDAH .......... 811

ANEXO B Tabla N° 6 Distribución de la Muestra en Relación a la Edad ...................... 866

ANEXO C Tabla N° 7 Distribución de la Muestra en Relación al Genero ..................... 866

ANEXO E Tabla 9 Distribución Binomial de la muestra de niños y niñas con TDAH .... 866

ANEXO F Tabla 10 Definición Operacional de la Variable B: ......................................... 87

ANEXO H ESCALAS DE DISTRACCION Y ACTIVIDAD – IMPULSIVA ......... ¡Error!

Marcador no definido.2

ANEXO I PROTOCOLO INFANTIL TEST DE DIBUJO DE FIGURA HUMANA

......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.4

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

8

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

INDICADORES EMOCIONALES DE NIÑOS Y NIÑAS CON DIAGNÓSTICO DE

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD

Autora: Génesis Guerrero.

Tutor: José Valera

Fecha: Febrero 2014

RESUMEN

El objetivo del presente estudio, fue determinar la relación entre los indicadores

emocionales, del Test de Dibujo de la Figura Humana de Koppitz y los subtipos de Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad en una muestra de 30 niños y niñas entre

6 y 12 años de edad, de la ciudad de Barquisimeto – Venezuela, con diagnóstico de

trastorno con déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Como primer aspecto, se realizó

una revisión de los 33 indicadores presentes o ausentes en los dibujos de la figura humana

realizados por los niños en relación a los subtipos de TDAH, como segundo aspecto, se

estableció un análisis en relación a los indicadores emocionales en la totalidad de la

muestra, y su relación de acuerdo al sexo y edad. Entre los resultados obtenidos, resaltan la

presencia de indicadores emocionales relacionados con Impulsividad en el 96,7% de los

casos (0,00< p 0,05), lo cual sugiere que la prueba de DFH de Koppitz podría representar

un instrumento útil para la evaluación y diagnóstico de dicho trastorno. No obstante, el

estudio permite concluir que no existe evidencia empíricamente significativa para afirmar,

que hay relación entre los Indicadores Emocionales del Test de Dibujo de Figura Humana

de Koppitz y los subtipos de TDAH planteado por el DSM-IV TR (APA, 2000) (p>0,05)

por lo cual se sugiere la continuidad de estudios en el área.

Palabras clave: Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad, Indicadores

Emocionales, Figura Humana.

Correo electrónico: [email protected]

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

9

INTRODUCCIÓN

El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH), es una perturbación de

origen neurobiológico de inicio en la edad infantil. Afecta alrededor del 5% de la población

mundial y entre el 3% y el 6% de niños en edad escolar, con una persistencia en la edad adulta

de hasta un 40% de los casos (Rodríguez, González, Vicente, Núñez, González-J, Álvarez,

Bernard y Cerezo, 2011).

El TDAH, representa un problema de salud pública y sanitaria, ya que constituye uno

de los trastornos psiquiátricos con mayor prevalencia a nivel mundial, y compone uno de los

motivos más frecuentes de consulta clínica y psicológica, debido a las consecuencias aversivas

que acarrea en los diferentes aspectos de la vida del paciente. Esto, aunado a las repercusiones

que tiene sobre el desarrollo personal y familiar de la persona afectada, lo han convertido en

uno de los trastornos más investigados en los últimos años (Alda y Fernández, 2010).

Existen distintos modelos teóricos, que dan explicación a las características etiológicas

del TDAH, entre éstas Albert, López, Fernández y Carretié (2008), describen el TDAH como

un trastorno complejo en el que están deterioradas distintas funciones ejecutivas: activación,

concentración, esfuerzo, memoria, acción y emoción. En relación con esta última, dicho autor

afirma, que muchos niños y adultos con TDAH tienen una baja tolerancia a la frustración y una

dificultad crónica para regular sus emociones; características que los llevan a reaccionar de

manera desproporcionada ante distintas situaciones.

Por otra parte, de acuerdo a los estudios de Albert et al. (2008) las personas con TDAH

frecuentemente sufren de ciertas dificultades que pueden estar relacionadas con el desarrollo

motor, el lenguaje, rendimiento académico, motivacionales y emocionales. Particularmente, las

alteraciones emocionales en el TDAH, apenas se han explorado, debido a que, el interés de los

investigadores se ha centrado hasta el momento en los aspectos cognitivos y neurológicos del

trastorno. Por este motivo, los estudios sobre el funcionamiento de las habilidades relacionadas

con la competencia emocional, reconocimiento, regulación y expresión de las emociones en

niños y adultos con TDAH son escasos (Albert et al 2008). De allí, la relevancia teórica de la

presente investigación.

Asimismo, desde la perspectiva psicodinámica, se han llevado a cabo sucesivas

investigaciones contrastadas con el objetivo de confirmar si determinados indicadores en el

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

10

dibujo, corresponden a problemas emocionales en niños y niñas de distintas edades. Algunos

autores, como Opazo y Toledo (2010) que han trabajado con dichos déficits, han identificado

ítems específicos y de interés, en sujetos con problemas de conducta perturbadora, con

problemas emocionales graves y con dificultades en la relación social.

Cabe señalar, que los sentimientos que un niño no desea, o es incapaz de traducir en

palabras, o los sentimientos demasiado fuertes o confusos para ser pensados con claridad,

pueden expresarlos con mayor facilidad a través de la técnica del dibujo. Mediante ésta, el niño

demuestra la manera en que percibe el mundo y como se sitúa en él y esto permite obtener una

visión fenomenológica de la personalidad del mismo. Es por ello, que se considera la técnica de

análisis del dibujo infantil, como un lenguaje no verbalizado a través del cual el niño canaliza y

expresa sus emociones (Maganto y Garaigordobil, 2009).

El dibujo cumple la función de poder expresar y comunicar lo que el niño siente, y éste

es el aspecto más significativo para el psicólogo que lo analiza. Dibujar para un niño es un

medio de relación, una manera de expresarse, de manejar un lenguaje no verbal, una actividad

lúdica y creativa, y por ello facilita la expresión de la personalidad total. De esta manera, las

técnicas gráficas aportan bases para explorar y comprender los conflictos de los niños y niñas a

fin de establecer hipótesis de trabajo sobre los mismos (Maganto et al 2009).

En relación a lo señalado en párrafos anteriores, se puede resaltar que el test de Dibujo

de Figura Humana, se convierte en un instrumento útil, para evaluar a niños y niñas con TDAH.

Pudiendo dar a conocer, aspectos interesantes en el estudio de la personalidad y en el área

emocional, lo cual como se han nombrado hasta ahora, no han representado el foco de atención

en el análisis de dicho trastorno.

A su vez, es importante tomar en cuenta, que son escasos los estudios donde se utilicen

pruebas proyectivas para evaluar sujetos con TDAH a nivel nacional. Es por ello y partiendo de

las recomendaciones aportadas por Opazo et al (2010), en las que destacan incitar el desarrollo

de nuevas investigaciones, que aborden el estudio de las emociones en el TDAH en la práctica

clínica, surge el objetivo de la presente investigación: Determinar la relación entre los

indicadores emocionales, del Test de Dibujo de la Figura Humana de Koppitz entre los subtipos

de Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad en niños y niñas escolares.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

11

MARCO TEÓRICO

El Trastorno de Déficit de atención (TDAH) es “una patología común en niños; de

origen genético y participación de neurotransmisores en circuitos neuronales que regulan la

vigilia, atención, actividad e inhibición” (Martínez, Gallardo, Padrón y García 2012, p.1).

Siguiendo la misma línea de conocimientos, estudios realizados por dichos autores,

muestran que del 3 al 5% de los chicos en edad escolar pueden recibir este diagnóstico, y en

el contexto clínico, al menos el 30% de los pacientes que acuden a valoración por primera

vez en los servicios de psiquiatría infantil, presentan problemas de inatención,

hiperactividad o impulsividad.

A su vez, en una investigación llevada a cabo por Martínez, Gallardo, Padrón y

García (2012), encontraron que, la prevalencia a nivel mundial del TDAH en países

desarrollados es del 17%. Por su parte, en un estudio, con la finalidad de determinar la tasa

de prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad (TDAH) en niños y niñas

en Venezuela, Montiel, Peña, López, Salas, Zurga, Montiel-Barbero, Pirela y Cardozo

(2002), encontraron que ésta, se encuentra por encima del 7% en niños y niñas en edad

escolar, con una muestra comprendida por 1.141 infantes, de los cuales, 82 obtuvieron

puntuaciones, que los identificaron como casos con TDAH.

Durante muchos años, se ha visto al TDAH como un trastorno cognitivo, en el que

sus principales síntomas estaban originados por una disfunción ejecutiva. No obstante,

recientemente se han propuesto diversas teorías multicausales que tienen en cuenta la

heterogeneidad del trastorno y que incorporan no sólo estos procesos (Barkley, 2009).

En la actualidad, es bien conocido que el TDAH, en efecto tiene un fuerte

componente genético, como así lo indican los estudios de niños adoptados y los estudios de

gemelos. Comprobando, que la prevalencia del trastorno, es mayor entre los familiares

biológicos, que entre los adoptivos, arrojando un índice de heredabilidad de

aproximadamente un 80% (Papalia, Wendkos y Olds, 2009).

Por su parte, datos arrojados en pruebas neuropsicológicas, neuroquímicas y de

neuroimagen estructural y funcional, han mostrado que el TDAH está caracterizado por

anomalías en una amplia variedad de regiones cerebrales, entre las que destacan aquellas

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

12

que forman el circuito fronto-estriado: corteza prefrontal, dorsolateral y regiones dorsales

de la corteza cingulada anterior y el estriado, responsables de la función ejecutiva que:

analiza, planifica, maneja el tiempo, controla impulsos, el juicio y pensamiento crítico y

manejo emocional (López, Albert, Fernández y Carretié, 2010).

En cuanto a la corteza motora, se ha demostrado que es la única área, que madura

más rápido de lo normal en estos sujetos, lo cual podría dar explicación a la inquietud y

agitación característica de este trastorno (Papalia et al. 2009). De esta manera, según esta

propuesta cerebrocentrista, estas condiciones, parecen ser las responsables del pobre control

inhibitorio presentes en muchos niños, adolescentes y adultos con este trastorno.

A su vez, el desarrollo en la última década de modernas técnicas de estudio

encefálico, han permitido conocer importantes diferencias entre el cerebro con TDAH y el

cerebro sano. Mostrando, que el volumen cerebral de los niños y niñas con TDAH, es

menor que el de grupos control, en aproximadamente un 3-5%. A nivel neuropsicológico,

esta diversidad se ve reflejada en la alteración de distintas procesos psicológicos, tanto

cognitivos: atención, inhibición de respuesta, memoria de trabajo, procesamiento temporal.

Como afectivos: procesamiento de la recompensa, aversión a la demora, procesamiento

emocional y regulación emocional (López et al. 2010).

Sin embargo, mientras que las deficiencias cognitivas, y especialmente las ejecutivas,

han sido ampliamente estudiadas, apenas se dispone de información sobre las disfunciones

afectivas del TDAH. De esta manera, el desarrollo de nuevos modelos, ha fomentado el

estudio de las alteraciones afectivas que caracterizan a muchas de las personas con TDAH.

Asimismo, el interés de los investigadores por el estudio de las alteraciones emocionales y

motivacionales del TDAH se ha incrementado en los últimos años, al conocer los resultados

de varios estudios que indican que los déficits en las funciones ejecutivas, no son

suficientes para explicar todos los casos de TDAH. Otros procesos psicológicos, tanto

cognitivos como afectivos, tienen necesariamente que estar detrás de este trastorno (López

et al. 2010).

Desde la clínica infantil y psiquiátrica, se observa que los niños y niñas con TDAH

experimentan dificultades, que afectan negativamente su adaptación en los diferentes

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

13

contextos de su desarrollo. Para este trastorno, es utilizado en la mayoría de los casos

tratamiento farmacológico, pero éste presenta efectos secundarios y limitaciones

importantes (Albert et al. 2008).

Borrego (2010) considera que la medicación con estimulantes y la atomoxetina,

parecen durar sólo mientras se administra y han surgido preocupaciones en torno a su uso a

largo plazo. En la actualidad, se debate sobre los riesgos de este tipo de tratamientos.

De acuerdo a dicho autor, los estimulantes aumentan la tensión arterial y la frecuencia

cardiaca. En el 2005, se suspendió en Canadá el uso de una formulación prolongada de

dextroanfetamina, alegando 20 muertes súbitas y 12 accidentes vasculares en infantes y

adultos que la tomaban. A su vez, se revelaron otras complicaciones como: dolor de pecho,

infartos y arritmias.

A su vez, en Europa, se han notificado convulsiones e irregularidades cardiacas con la

atomoxetina, en pacientes con historias previas de ataques convulsivos. Asimismo, estudios

longitudinales en adolescentes y adultos medicados sugieren que hasta “el 22 % tomaron

más dosis de la prescrita y que el 10% la utilizaron como droga estimulante y que casi un

tercio la mezclaron con alcohol como diversión” (Borrego, 2010 p.115).

En la actualidad, se conoce que el tratamiento farmacológico con metilfenidato

(estimulante del sistema nervioso central) y atomoxetina (bloqueante selectivo de la

recaptación de noradrenalina) mejora el control emocional de los adultos con TDAH,

mientras que sus beneficios no son claros en niños, niñas y adolescentes. Además, se

conoce que el fármaco no cura, ni garantiza una disminución de los síntomas a largo plazo,

sólo favorece la concentración del niño durante su administración (Pérez, 2013).

Asimismo, algunos estudios han observado dificultades en la regulación emocional

en niños y niñas con TDAH a pesar de que gran parte de ellos estaban medicados (Albert et

al. 2008). De hecho, aunque su eficacia sobre los síntomas esenciales del trastorno es

significativa, no ocurre lo mismo con el rendimiento académico o las relaciones

interpersonales (Presentación, Siegenthaler, Jara y Casas, 2010).

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

14

Desde otra perspectiva, los padres de niños y niñas con este trastorno suelen

describir a su hijo, como un niño inquieto, difícil de controlar, con dificultad para adaptarse

a los cambios y con una baja tolerancia a la frustración, que suele expresarse con frecuentes

rabietas. A su vez, refieren que sus hijos, presentan frecuentes interrupciones del sueño

durante la noche (Más, 2009).

Estos padres, suelen estar sometidos a situaciones de estrés, manifestando sentirse

cansados, ya que estos niños requieren un esfuerzo educativo adicional y necesitan corregir

contantemente su conducta. Asimismo, su vinculación con el menor con TDAH, casi

siempre es inadecuada y por lo general suelen ser autoritarios, desafectuosos y hasta

maltratadores (Pérez, 2013).

Es por ello, que afirman que el proceso de crianza ha sido difícil, a consecuencia de

dichas características de híper-reactividad. Son pequeños, que se presentan con un

comportamiento disruptivo, que incluso afecta gravemente la calidad de vida de los padres

o cuidadores, en la medida en que éstos reducen o renuncian a interacciones sociales a

causa de ello (Más, 2009).

Por otro lado, continuando con la relación padre-hijo, García e Ibáñez (2007) en un

estudio acerca de apego en niños y niñas con TDAH, con una muestra comprendida por 17

infantes entre 6 y 8 años de edad de Barcelona, se encontró que efectivamente en este

trastorno, se ve afectada la relación vincular. Presentando, tanto estos infantes como sus

madres, niveles de representaciones vinculares inseguras, en comparación a lo esperado en

una población con ausencia de déficit atencional.

En cuanto al periodo de escolaridad, padres y educadores suelen referir a estos

infantes como demasiado intranquilos, con marcada propensión al accidente y a los

altercados. Los problemas atencionales, empiezan a ser notados especialmente ante tareas

prolongadas o monótonas y con estímulos poco atractivos. Aseguran también, tienen

dificultades para seguir normas, incluso normas de juegos; aceptan mal perder e intentan

imponer su criterio mediante la provocación. Como resultado, se enfrentan al rechazo de

los compañeros. Es en esta etapa, en la que al parecer se manifiestan con claridad, la

dificultad para construir una conducta social aceptable, así mismo en la mayoría de los

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

15

casos se aprecia un déficit en la memoria de trabajo y lentitud en el procesamiento

cognitivo, factores que influyen negativamente en la integración de conocimientos y

habilidades instrumentales por parte de los afectados (Más, 2009).

A su vez, durante la infancia intermedia, los adultos a cargo de ellos los describen

como incapaces de seguir las demandas que se les exigen en el aula. Tienen dificultades

para permanecer en sus asientos el tiempo necesario, y la característica de impulsividad da

lugar a interferencias en las labores del profesor y de sus compañeros. También, suele

agudizárseles la incapacidad para seguir instrucciones fundamentales para lograr un

funcionamiento adecuado, en las tareas escolares (Papalia et al. 2009).

Además, los educadores tienden a relatar a los niños y niñas con TDAH, como muy

poco cuidadosos con los materiales escolares, desordenados y poco preocupados por sus

trabajos académicos. Extravían habitualmente útiles y libros, así como también

pertenencias personales (Papalia et al. 2009).

De esta manera, en base a lo relatado en los párrafos anteriores, se puede percibir, el

desajuste psicológico que presentan estos niños y niñas, y la influencia del mismo en su

desempeño en el área escolar, familiar y relacional en general. De allí, la relevancia del

estudio del TDAH.

Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad

Llegado a este punto, es importante dar a conocer, una definición conceptual de este

trastorno. El cual se considera, un trastorno que “inicia en la infancia y se caracteriza por

dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e

impulsividad o dificultades en el control de los impulsos” (López et al. 2010, p.18).

Por su parte, González (2008) lo define como un trastorno del desarrollo

caracterizado por niveles de falta de atención, sobreactividad e impulsividad inapropiada,

desde el punto de vista evolutivo. Según esta autora, es importante definir en primer lugar,

el proceso de atención, el cual, podría conceptualizarse como la capacidad de seleccionar,

mantener y distribuir la actividad psicológica, de acuerdo a los intereses del individuo en un

momento determinado. También, se puede definir, como un mecanismo central, implicado

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

16

directamente en la activación y el funcionamiento de los procesos y operaciones de:

selección, vigilancia y control.

En la investigación psicológica sobre la atención, se han explorado diferentes

modalidades de éste proceso, como son la atención selectiva: actividad que se pone en

marcha y controla los procesos y mecanismos por los que se procesa parte de la

información y se da respuesta a las demandas más relevantes del ambiente. Por su parte, la

capacidad de concentración y atención sostenida es la actividad que pone en marcha, los

mecanismos y procesos requeridos, para la persistencia atencional durante un tiempo

determinado (Santos, 2010).

Por su lado, según el mismo autor, la atención sostenida, es la capacidad que posee

la persona, para mantener la atención focalizada en un estímulo por períodos prolongados.

Mantener dicha atención, supone un esfuerzo por parte del sujeto.

El sistema cerebral, encargado de mantener la atención sostenida y atención

selectiva, ya sea focalizada sobre un solo tipo de información o dividida, entre varias

informaciones, se conoce como Sistema directivo cerebral o Executive System, con un

soporte neural que depende del córtex prefrontal, dorsolateral y de la porción anterior de la

circunvolución del cíngulo anterior. Estos tres elementos, son necesarios para el ejercicio

de las funciones ejecutivas (Santos, 2010).

Las funciones ejecutivas, denominadas también funciones psicológicas, dirigen o

gobiernas a otras áreas cerebrales. Éstas permiten, que se difiera o interrumpa la ejecución

de algunas facultades del sujeto, lo que significa que tiene un cargo directivo en el

funcionamiento cerebral. Estas funciones ejecutivas, se traducen en las capacidades o

aptitudes que permiten que una persona ejerza su voluntad y tenga un comportamiento

independiente, organizado, propositivo, con control de sus impulsos y con utilidad para sí

misma y para los demás (Santos, 2010).

Arán y Mías (2009) en su estudio acerca de la capacidad atencional, entre los

subtipos de TDAH, encontraron que los niños y niñas, reflejaban puntuaciones similares en

la ejecución de pruebas psicológicas como el Stroop y Figura de Rey, en la capacidad de

atención sostenida, por lo que, consideraban que era una disfunción atencional compartida

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

17

tanto en TDAH con predominio inatento, cómo en TDAH con predominio hiperactivo y

combinado. No obstante, en las puntuaciones en atención selectiva, los niños y niñas con

TDAH con predominio hiperactivo, obtuvieron puntuaciones más alta, en comparación a

los otros subtipos, por lo que, dicho hallazgo se consideró la razón por la cual, estos niños

al presentársele estímulos novedosos e interesantes, suelen disminuir su nivel de movilidad

motora y enfocarse en la nueva tarea.

Sin embargo, cabe destacar, que a pesar de que existen controversias, en cuanto al

déficit específico de atención en el trastorno, la atención sostenida, parece ser la más

altamente afectada en el TDAH. Es por esto, que los pequeños con este diagnóstico no

culminan las tareas que comienzan, se distraen fácilmente, olvidan lo que estaban haciendo

y por tanto, requieren de constante supervisión (Sánchez y Pírela, 2012).

A su vez, cuando se les pide que realicen tareas largas, a menudo manifiestan estar

cansados o aburridos y cambian a otra tarea pero sin finalizar ninguna. Aún, cuando tengan

interés por mantenerse atentos ante ciertas actividades, no son capaces de hacerlo (Sánchez

et al. 2012).

Como señala, González (2008) los problemas de atención en los niños y niñas con

TDAH, corresponden a dificultades en la atención sostenida. Para dirigirla a detalles

relevantes de la situación, para escuchar al otro, seguir instrucciones, organizar tareas,

recordar compromisos, entre otros.

Por otro lado, la sobreactividad o hiperactividad, podría definirse como la presencia

de niveles excesivos de actividad motora o verbal no acordes con el contexto o situación y

la edad de desarrollo del individuo. La hiperactividad, se manifiesta de diferentes maneras,

de acuerdo a la etapa en que se encuentra la persona; los infantes suelen correr, trepar, y

realizar actividades motoras de manera excesiva no apropiadas. Sin embargo, este tipo de

conducta tiende a disminuir con la edad y a ser sustituidas por otras menos disruptivas,

como movimientos constantes de piernas y brazos, levantarse y caminar (González, 2008).

Por su parte, la impulsividad está relacionada con la incapacidad de inhibir

conductas en una situación determinada hasta esperar el momento oportuno. González

(2008) distingue entre impulsividad social, de impulsividad cognitiva, la primera está

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

18

asociada a la incapacidad para esperar turno en juegos o actividades académicas o

familiares, también está relacionada con la búsqueda por asumir riesgos innecesarios, poca

tolerancia a la frustración y dificultad para trabajar por refuerzos postergados.

El segundo tipo, es la impulsividad cognitiva, que se observa por la ausencia de

reflexión cognitiva, por lo que el niño tiende a responder apresuradamente, inclusive sin

que se le haya terminado de preguntar, se muestran impacientes, ansiosos cuando deben

esperar instrucciones o respuestas. Esta falta de reflexión, o de evaluación de las

consecuencias de su conducta, puede llevar al niño a sufrir con frecuencia accidentes, así

mismo esta particularidad los somete a recibir rechazo por parte de padres, maestros y

compañeros (González, 2008).

Según Galve (2009) las características principales del alumnado con TDAH, son las

siguientes: dificultad para mantener la atención sostenida, excesiva movilidad e inquietud

aparentemente innecesaria. Pueden mostrar impulsividad, poca flexibilidad cognitiva,

escasas estrategias de resolución de conflicto y una capacidad limitada de la memoria a

corto plazo, lo cual conlleva a una poca comprensión de instrucciones de tareas.

Inclusive presentan un deficiente manejo de emociones, pueden parecer infantiles o

inmaduros, con una baja tolerancia a la frustración. A su vez, suelen mostrar dificultades

en la motricidad fina, dificultades en procesos de memorización, en tareas que impliquen

memoria de trabajo y memoria a largo plazo (Galve, 2009).

También, pueden parecer inconsistentes, apareciendo fluctuaciones en sus tareas,

oscilando entre una rápida comprensión y ejecución, a una realización pobre, con poca

precisión, y relativamente incorrecta. Presentan problemas de rendimiento académico, a

causa de las carencias nombradas con anterioridad, lo cual conlleva a retrasos y fracasos

escolares, aprendizajes incompletos y/o incorrectos (Galve, 2009).

A su vez, padecen problemas de adaptación social, fundamentalmente por el déficit

en la adquisición de habilidades cognitivas que les permitan regular su comportamiento.

Déficits emocionales, presencia de indicadores de ansiedad y estrés, junto a una escasa

asertividad, bajo autoconcepto y autoestima, como posible consecuencia de la acumulación

crónica de frustraciones y castigos (Galve, 2009).

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

19

Según la clasificación ofrecida por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los

Trastornos Mentales en su cuarta edición revisada (DSM-IV-TR) de la “American

Psychiatric Association” (APA, 2000), los criterios para el diagnóstico de trastorno por

déficit de atención con hiperactividad son:

A. Existen 1 o 2:

1. seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo

menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente

en relación con el nivel de desarrollo:

Desatención:

(a) a menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores

por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades

(b) a menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en

actividades lúdicas

(c) a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente

(d) a menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u

obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o

a incapacidad para comprender instrucciones)

(e) a menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades

(f) a menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que

requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos)

(g) a menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej.

juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas)

(h) a menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes

(i) a menudo es descuidado en las actividades diarias

2. seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han

persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es

desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:

Hiperactividad

(a) a menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento

(b) a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se

espera que permanezca sentado

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

20

(c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado

hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de

inquietud)

(d) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a

actividades de ocio

(e) a menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor

(f) a menudo habla en exceso

Impulsividad

(g) a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las

preguntas

(h) a menudo tiene dificultades para guardar tumo

(i) a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se

entromete en conversaciones o juegos)

B. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que

causaban alteraciones estaban presentes antes de los 7 años de edad.

C. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más

ambientes (p. ej., en la escuela [o en el trabajo] y en casa).

D. Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la

actividad social, académica o laboral.

E. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno

generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno del

estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de

la personalidad).

F90.0 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado

(314.01) Si se satisfacen los Criterios A1 y A2 durante los últimos 6 meses

F90.8 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con

predominio del déficit de atención (314.00) Si se satisface el Criterio A1, pero

no el Criterio A2 durante los últimos 6 meses

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

21

F90.0 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con

predominio hiperactivo-impulsivo (314.01) Si se satisface el Criterio A2, pero

no el Criterio A1 durante los últimos 6 meses.

Una vez dado a conocer el TDAH conceptualmente, resulta importante revelar, los

principales modelos teóricos explicativos del mismo. En estos, se encuentra el modelo de

Douglas (2005), el cual, atribuye el origen del TDAH a la presencia de cuatro

predisposiciones básicas en el niño y niña. Un rechazo o muy poco interés por dedicar

atención y esfuerzo a tareas complejas, una tendencia hacia la búsqueda de estimulación y/o

gratificación inmediata, poca capacidad para inhibir respuestas impulsivas y poca

capacidad para regular la activación en la resolución de problemas (Barkley, 2009).

Este patrón comportamental y de procesamiento de la información, es el detonante de

las deficiencias secundarias, de carácter cognitivo como lo son: déficit en el desarrollo de

esquemas y estrategias, déficit en la resolución de conflictos, déficit en motivación

intrínseca caracterizada por una expectativa de fracaso e incapacidad, y por último déficit

metacognitivo, incapacidad para planificar y controlar la acción propia (Barkley, 2009).

Por su parte, y de acuerdo con las aportaciones de Henríquez, Zamorano,

Rothhammer y Aboitiz (2010), los modelos etiológicos surgidos durante la década de los

noventa pueden agruparse en dos grandes hipótesis, acerca de los mecanismos

neurocognitivos implicados en el TDAH. Dichas hipótesis, fueron consideradas como

antagónicas, estas son la hipótesis cognitiva y la hipótesis emocional.

Los modelos basados en la hipótesis cognitiva, plantean que las alteraciones

neuroanatómicas y neurofuncionales de los pacientes con déficit atencional, se traducirían

en la desregulación del control cognitivo del comportamiento, la cual darían explicación

por completo la sintomatología del TDAH. Esta desregulación de los procesos de control

cognitivo, se expresaría como déficit en una o varias funciones ejecutivas superiores. Entre

las cuales, se encuentran la memoria de trabajo, la atención y la función ejecutiva

inhibitoria (Henríquez, et al 2010).

La teoría inhibitoria, planteada por Barkley (2009) es un buen ejemplo de esta clase

de modelos. Según este autor, la característica central del TDAH puede no ser, sólo la

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

22

presencia de inatención, hiperactividad e impulsividad, sino también, y aún, más

importante, la ausencia de un control inhibitorio normal. Entonces, la alteración cognitiva

central en el TDAH, sería el déficit de la respuesta ejecutiva inhibitoria del individuo. Este

modelo, es considerado el más influyente en las investigaciones realizadas sobre la

regulación, concentración, esfuerzo, memoria, acción y emoción (Barkley, 2009).

En contrapartida, el modelo cognitivo/energético desarrollado por Sergeant (2004)

plantea que para alcanzar cualquier objetivo se requiere la activación y movilización de

‘energía mental’, con el fin de adecuar las energías cognitivas a las demandas y, de este

modo, optimizar las respuestas para adaptarse al medio. Esta regulación del estado, puede

considerarse como una función ejecutiva. Dicha hipótesis, planteada por Sergeant (2004), al

igual que la teoría de Barkley (2009), aceptan la disfunción ejecutiva como aspecto

primordial del TDAH; sin embargo, este autor, sustituye el déficit en el control inhibitorio,

por un déficit en la capacidad de regulación del esfuerzo y la motivación, que funcionan

como mecanismos habilitadores o limitadores de las funciones ejecutivas (Sergeant, 2004).

Al otro extremo, de los modelos cognitivos, surgen los modelos basados en la

hipótesis emocional (o motivacional) para explicar las características cognitivo-

conductuales de un número importante de pacientes con TDAH. Estos modelos, plantean

que el mecanismo etiológico central en el TDAH, no se encuentra relacionado con un

déficit cognitivo, sino con la alteración de los procesos asociados al reforzamiento de

conductas adaptativas, es decir que, estos niños tendrían una necesidad de ser

recompensados inmediatamente y presentarían una aversión a las recompensas tardías. Esta

característica, según este modelo, es la que daría los síntomas de la esfera impulsivo-

hiperactivo observada en el TDAH (Henríquez et al 2010).

Recientemente, varios investigadores han propuesto teorías multicausales sobre el

TDAH. En las que, además de las disfunciones ejecutivas, desempeñan un papel relevante

distintos procesos emocionales y, especialmente, motivacionales (Albert et al 2008).

Todas ellas tienen una fuerte base neurobiológica y nacen de la dificultad de los

modelos tradicionales en los que un único déficit es la causa del resto de disfunciones.

Albert et al. (2008) proponen un modelo en el cual el TDAH se originaría por la disfunción

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

23

de tres circuitos neurales relacionados: frontoestriado, frontocerebelar y frontolímbico. Los

dos primeros estarían involucrados en los procesos de control cognitivo: respuesta de

inhibición, memoria de trabajo y procesamiento de la información temporal, mientras que

el tercero estaría implicado en los procesos de regulación afectiva: conductas de

aproximación/evitación ante eventos o situaciones emocionales.

Por su parte, Sonuga y Barke (2003) han propuesto dos modelos en los cuales se

integran las principales teorías sobre el TDAH. Aquellas que asumen que el TDAH es el

resultado de una disfunción ejecutiva, y aquellas que sostienen que constituye la expresión

de un estilo motivacional disfuncional caracterizado por intentar evitar el retraso del

refuerzo.

Ambos proponen que los síntomas desatencionales, se relacionarían más con

anomalías en el control cognitivo (originadas por una disfunción de la corteza prefrontal

dorsolateral, la corteza cingulada anterior dorsal y las regiones anteriores del estriado).

Mientras que los síntomas de hiperactividad/impulsividad, se vincularían a anomalías en los

procesos motivacionales y emocionales originadas por una disfunción de la corteza

prefrontal medial y orbital y de las regiones ventrales del circuito estriado (Sonuga y Barke,

2003)

Aunado a esto, aunque el déficit en la regulación emocional no sea actualmente uno

de los síntomas diagnósticos del TDAH, algunas propuestas teóricas indican que constituye

un aspecto fundamental del trastorno. Uno de los supuestos teóricos y prácticos que más ha

tenido en cuenta los problemas emocionales en el TDAH, ha sido el del grupo de Marchant,

Reimherr, Halls, Williamsy Strong (2010). Estos investigadores, han observado que los

adultos con TDAH no sólo presentan dificultades de atención, hiperactividad e

impulsividad, sino también distintos problemas afectivos caracterizados por: labilidad

emocional, excesiva reactividad e irritabilidad (Marchant et al 2010).

Estudios como el de Marchant et al. (2010), que han explorado, los procesos de

regulación emocional en adultos con TDAH, con una muestra de 41 pacientes con dicho

trastorno, confirman que estos tienen importantes dificultades para controlar sus emociones,

especialmente cuando son negativas. Estas investigaciones, muestran que los adultos con

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

24

TDAH expresan mayores niveles de agresividad, depresión, tristeza y enfado que sus

iguales sin TDAH. Además, algunos datos sugieren que son incapaces de ocultar sus

emociones incluso después de recibir instrucciones para hacerlo y que son menos empáticos

(Marchant et al 2010).

Además, se ha observado una excesiva reactividad emocional, en niños niñas y

adolescentes con TDAH durante la realización de deportes individuales y colectivos y en

adultos mientras se encuentran al volante. Estas investigaciones, sugieren que las

dificultades en el control emocional estarían presentes únicamente en el subtipo combinado,

no teniendo problemas al respecto aquellos diagnosticados con TDAH del subtipo inatento

(Albert et al 2008).

En la práctica clínica, el TDAH es evaluado mediante el uso de pruebas e

instrumentos de medición psicométrico, sin embargo, según Vaquerizo, Pingarrón y

Armenteros (2004) es interesante “indagar en la capacidad atencional, el autocontrol del

niño en el pupitre o en la silla del consultorio, cuando se dispone ante el papel, así como la

autodisciplina de contar una historia a través del dibujo” (p.4). Para este autor, el momento

de la consulta es especialmente útil en este tipo de evaluación. Es por ello, que el dibujo de

la figura humana se ha comenzado a utilizar ampliamente. Esta prueba de ejecución libre,

puede ser útil para “analizar el componente de la personalidad del niño, sus emociones, su

estado de ánimo o el reflejo psicodinámico de enfermedades orgánicas” (Vaquerizo et al

2004, p.4).

Lo mismo ocurre, pero con más variantes de explicación psicológica, con el dibujo

de la familia, en donde es evaluada la ejecución de un grupo familiar. Es por ello, que para

este autor el dibujo de la familia es “un instrumento útil en la investigación de los rasgos

psicopatológicos de la infancia. Es sencillo, rápido y de fácil aplicación, tanto en los

ámbitos escolar y clínico” (Vaquerizo et al 2004, p.4). Además, el uso de dichas técnicas,

proporciona una fuente de información simbólica interesante que revela el mundo interior

del niño.

Las técnicas proyectivas, se basan en la hipótesis, de que las personas proyectan su

personalidad ante estímulos ambiguos, respondiendo con sus propias construcciones

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

25

(Sánchez et al. 2012). Estos autores, también señalan que los estímulos desestructurados

proporcionan un elemento ideal para revelar los aspectos internos del niño.

Con respecto a la proyección, es un término considerado en el sentido propiamente

psicoanalítico, una operación por medio de la cual el sujeto expulsa de sí y localiza en el

otro, cualidades, sentimientos, deseos, incluso aspectos que no reconoce o rechaza en sí

mismo. En un sentido más amplio, se percibe como un proceso perceptual general, así, la

proyección funciona como un mecanismo expresivo y no sólo como un mecanismo

defensivo (Vives, 2005).

El objetivo de las pruebas proyectivas, consiste en descifrar los procesos de la

personalidad subyacentes, con base en las respuestas individualizadas, únicas y subjetivas

de cada persona examinada (Sánchez et al, 2012). Asimismo, estos autores sugieren el

término “técnica proyectiva”, para referirse a los procedimientos de evaluación psicológica,

en los cuales la persona proyecta sus necesidades y sentimientos internos en estímulos

ambiguos. Estos estímulos, sugieren, están menos sujetos a la simulación de respuestas, ya

que, son de un contenido relativamente no estructurado.

Por esto, se presume que la disposición impuesta por la persona que responde, es un

reflejo de su percepción interna. A su vez, se supone que estos estímulos o tareas menos

estructuradas tienen mayor probabilidad de revelar rasgos importantes de la personalidad,

que aquellos instrumentos más estructurados (Sánchez et al. 2012).

Vives (2005) considera que la producción gráfica, es una creación personal de

recreación simbólica del mundo interno. Los gráficos conllevan la impronta, de aquellos

hechos que dejaron huellas e incidieron de algún modo en la estructuración del yo.

El dibujo de la figura humana se encuentra dentro de las técnicas proyectivas, este

fue creado por Karen Machover en 1986 y consiste en presentarle al examinado una hoja de

papel en blanco y un lápiz con borrador; pidiéndole que dibuje una persona. Cuando el

sujeto completa el dibujo, se pide que dibuje a una persona del sexo opuesto, a la del primer

dibujo. Por último, opcionalmente, se solicita que cree una historia sobre la persona

dibujada (Sánchez y Pírela, 2012).

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

26

Sánchez et al. (2012) señalan también, que en el dibujo de la figura humana, los

aspectos particulares de cada dibujo, son indicadores de ciertas características de la

personalidad o condiciones psicopatológicas. Sus seguidores, destacan que pueden revelar

partes más profundas de la personalidad, de las cuales hasta la persona podría estar no

consciente y dichas técnicas, son de una valiosa utilidad clínica.

Por su parte, de acuerdo a las aportaciones de Mirotti (2008) la base teórica que

sustenta esta prueba, señala que un individuo frente a la instrucción: “Dibuje una persona”,

se halla obligado a dibujar partiendo de algunos referentes de apoyo. Las figuras del

exterior son muy diversas, y ricas en contenido, como para presentarse espontáneamente en

el dibujo, por lo que el individuo debe realizar una selección de atributos. El individuo

tendrá que dibujar, de acuerdo a su sistema de valores, creencias psíquicas conscientes e

inconscientes, siendo el cuerpo, o el propio yo, el punto más íntimo de referencia para

cualquier actividad (Mirotti, 2008).

Según esta teoría, las personas asocian ciertos órganos y partes del cuerpo con

sensaciones, percepciones y emociones. Estos órganos en conjunto o unidos, son los que

estructuran la imagen del cuerpo del individuo y los que, al ser percibidos, guían a la

persona que está dibujando en la estructura específica y contenido del dibujo que realiza. Es

por ello, que se afirma que mediante esta prueba el sujeto vehiculiza aspectos de la

personalidad en relación a su autoconcepto e imagen corporal (Mirotti, 2008).

Por otra parte, Mirotti (2008) descubrió que los aspectos estructurales y formales del

dibujo como el tamaño, trazo y ubicación, se mantienen estables en el tiempo, por lo que se

podría postular que las características reflejadas en el dibujo darían cuenta de la estructura

de personalidad del sujeto. A su vez, el dibujo de la figura humana también reflejaría, el

estadio actual de desarrollo mental y las actitudes y preocupaciones en un momento dado.

Es decir, el dibujo de la figura humana, detectaría los cambios tanto evolutivos como

emocionales en el sujeto.

Etapas del desarrollo del dibujo infantil

Algunos autores, conciben el dibujo, como una habilidad gráfica, que evoluciona de

acuerdo a etapas de desarrollo que comienzan en la infancia. Para dar a conocer el curso del

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

27

dibujo infantil, es importante aclarar el concepto de infancia. Este, es el período

comprendido entre el momento del nacimiento, hasta los 12 años aproximadamente. Es el

período, dentro de las esferas del desarrollo del ser humano, concebida como un estadio de

vital importancia para la evolución propicia de hombres y mujeres (Papalia et al. 2009).

Según Cabezas (2007), la manera de expresarse de los niños va evolucionando a la

par que su desarrollo, psicomotor y cognoscitivo. De acuerdo a la edad de los niños, sus

dibujos van incorporando nuevos elementos, formas, colores y figuras, se van acercando a

una reproducción más realista de su entorno, en base a sus propias interpretaciones.

De acuerdo a la teoría Piagetiana, el desarrollo de la motricidad fina, se da entre el

primer año de edad y los 4 años, en esta etapa los niños y niñas aprenden a manipular

objetos. Posteriormente, a los 2 años en el fase preoperacional, desarrollan la habilidad de

dibujar y entre los 3 y 6 años de edad, se realizan los primeros monigotes y esbozos de

representaciones de objetos (Papalia et al. 2009).

Por su parte, según Cabezas (2007) existen diversos autores que definen una serie

de etapas en la evolución del grafismo en los niños y niñas. Entre estas, Burt a principios

del siglo XX describe el desarrollo del dibujo infantil en 7 etapas. La primera, es la etapa

del garabateo, se caracteriza por trazos deliberados, que se realizan con la intención de

imitar o copiar objetos. La segunda etapa, es la Línea, ocurre a los 4 años de edad, donde

los trazos simples cambian por movimientos circulares y figuras humanas con partes

yuxtapuestas.

La tercera etapa, es la del simbolismo descriptivo, esta se da entre los 5 y 6 años,

donde las figuras suelen ser desproporcionadas. La cuarta etapa, el realismo, de los 7 a los

9 años, el dibujo se concentra en describir y representar la realidad, se siguen utilizando

símbolos, pero acercándose cada vez más a la imagen real.

La quitan etapa, el realismo visual, se da entre los 10 y los 12 años

aproximadamente. En esta etapa de desarrollo, se comienza a mostrar una técnica

bidimensional, respecto a los contornos y siluetas de la forma, se incluyen figuras de perfil,

países y dibujos más ricos en detalles.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

28

La sexta etapa de la represión, ocurre entre los once y los catorce años, en la cual

los dibujos muestran una actitud más reflexiva, ya que son más laboriosos y pausados y hay

mayor dominio del diseño geométrico. La última etapa el renacimiento artístico ocurre en

la pubertad, convirtiéndose en el principal interés el contar una historia mediante el dibujo

y se tiene mayor atención a los aspectos estéticos y técnicos (Cabezas, 2007).

El adolescente se ubica en los estadios finales, óptimos de la habilidad gráfica, pues

se considera que ha completado su desarrollo en términos madurativos. No obstante, su

grafismo tiene características diferentes a los dibujos de adultos, ya que vivencia cambios

emocionales propios de etapa madurativa (Sánchez et al 2012).

Como se ha visto hasta ahora, el dibujo, puede analizarse en diversas formas, puede

evaluarse de acuerdo a su estructura, considerando características gráficas de maduración

esperadas, en distintas etapas evolutivas. Por otra parte, puede analizarse según su calidad,

en detalles poco comunes, omisiones o agregados. También, se puede explorar el contenido

de la producción gráfica, de esta manera se analizaría el mensaje que el evaluado está

entregando (Mirotti, 2008).

El manual de corrección de Koppitz (1995) para la figura humana, presenta una

versión para niños y niñas, en las que se le pide a los infantes que realicen un dibujo, y

luego narren una historia escrita acerca del mismo, se les da como consigna “haz el dibujo

de una persona, cuando hayas terminado, inventa una historia sobre esa persona”. Para

analizar el resultado obtenido, se toman en cuenta 33 indicadores emocionales, que se

puntúan sólo si aparece en el dibujo del niño (Garaigordobil, 2005).

Indicadores Emocionales del Dibujo de la Figura Humana de Koppitz

Es importante señalar, que los indicadores emocionales son “signos objetivos, que

reflejan actitudes, preocupaciones, relaciones interpersonales no satisfactorias y ansiedades

en los niños” (Garaigordobil, 2005, p.125). Por su parte, Portuondo (1997) lo define como

un signo clínico que expresa las actitudes y características subyacentes en el momento en el

que el sujeto realiza un dibujo de la figura humana. Revelan sentimientos y preocupaciones,

es por esto que, una misma actitud puede ser expresada por diversos indicadores

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

29

emocionales. La presencia de dos o más indicadores emocionales, sugiere desestabilizad

emocional.

Los indicadores emocionales (IE) son aquellos signos que no están relacionados con

la edad, o maduración, sino que reflejan sus actitudes preocupaciones y ansiedades. Un

indicador emocional, debe tener validez clínica, debe diferenciar los IE, de las personas que

tienen problemas emocionales de los que no (Portuondo, 1997).

Debe ser inusual y darse con escasa frecuencia en los sujetos normales. No debe

estar relacionado, con la edad ni maduración. Los IE sugieren tendencias que puedan dar

pie a futuras indagaciones (Portuondo, 1997).

Igualmente, existen categorías entre los indicadores emocionales: en primer lugar,

los indicadores emocionales de impulsividad, se caracterizan como una tendencia a actuar

espontáneamente, sin premeditación, mostrando una baja tolerancia a la frustración y

búsqueda de gratificación inmediata. Esto se ve reflejado en una pobre integración de las

partes de la figura, una asimetría grosera de las extremidades, figura grande y omisión del

cuello.

En segundo lugar, los indicadores emocionales de inseguridad: implica un

autoconcepto bajo, falta de seguridad, sentimiento de impotencia e inadecuación mental.

Esto puede observar, en una figura inclinada, figura pequeña, omisión de manos, figuras

grotescas, omisión de brazos, piernas y pies (Portuondo, 1997).

En tercer lugar, los indicadores emocionales de ansiedad, se refieren a la tensión o

inquietud de la mente con respecto al cuerpo, caracterizado por preocupación, ansiedad,

aflicción relacionada a las acciones futuras. Se aprecia, en sombreados, borrones, piernas

juntas, omisión de ojos, nubes, lluvia y trazo indeterminado (Portuondo, 1997).

En cuarto lugar, los indicadores emocionales de timidez: representa conducta

retraída, cautelosa, reservada; falta de seguridad en sí mismo. Se puede observar en: figura

pequeña, brazos cortos, brazos pegados al cuerpo, omisión de nariz, omisión de boca

(Portuondo, 1997).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

30

En quinto lugar, los indicadores emocionales de agresividad: representan la ira y la

agresividad, ésta puede estar dirigida a los demás, al mismo sujeto, o a otros objetos. Se

define como disgusto, resentimiento, exasperación o indignación; actitud ofensiva en

general; sentimientos de venganza hacia quienes son percibidos como causantes de

agravios; ataques verbales o físicos; furia resultante de la frustración. La agresividad puede

verse reflejada en: ojos bizcos, dientes, brazos largos, manos grandes, figuras desnudas o

genitales.

En general las técnicas proyectivas constituyen uno de los temas más fascinantes, en

toda la psicología, considerándola una técnica rica en conocimientos. Los dibujos, pueden

ser estimados más que como pruebas, implican tareas que también pueden servir como

punto de partida para que los evaluados y los examinadores discutan y hagan aclaraciones

acerca del mismo (Sánchez et al. 2012).

En diversos estudios sobre el uso de pruebas, de acuerdo con Sánchez y Pírela

(2012), las pruebas proyectivas se han utilizado con gran frecuencia. En una indagación,

sobre psicólogos que trabajan con adolescentes, encontraron que siete de cada diez

utilizaban con gran continuidad pruebas que eran técnicas proyectivas. También al observar

a psicólogos escolares, Sánchez et al. (2012), descubrieron que 6 de las 10 principales

pruebas eran técnicas proyectivas. Así mismo, estos autores evidenciaron que 5 de cada 7

psicólogos clínicos, empleaban con gran frecuencia dichas técnicas.

Dentro de estas prácticas proyectivas, específicamente reciben calificaciones

elevadas en su utilización 8 pruebas: la prueba de Manchas de tinta de Rorscharch, el test

de Apercepción temática (TAT), el test de Apercepción temática infantil (CAT), las

pruebas de frases incompletas, el test Guestáltico viso-motor de Bender, la técnica del

dibujo proyectivo Árbol, Casa, Persona, la prueba Kinética del dibujo de la familia y el

dibujo de la Figura Humana (Sánchez et al 2012).

Entendiendo la relevancia teórica y práctica del uso de instrumentos proyectivos en

el área clínica y escolar para evaluar el área emocional de estos niños y niñas, es importante

señalar que, según Fernández, López, Pardos, Muñiz, García, Prados, et al. (2012) a pesar

de que existen estudios que han demostrado que los infantes con TDAH experimentan

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

31

dificultades interpersonales y baja competencia social, en el hogar, especialmente con la

figura materna, y en el ámbito escolar, con compañeros y profesores. Ninguno de los

criterios sintomáticos del TDAH del DSM-IV-TR (APA, 2000) se refieren directamente al

desarrollo emocional y/o social del individuo, aunque es precisa la repercusión académica o

social para su tipificación.

De esta manera, dichos autores en un aporte a esta rama de investigación, mediante

la utilización de un análisis retrospectivo clínico, acerca de las habilidades sociales y

liderazgo en niños y niñas con TDAH, descubren que, existe una relación estadísticamente

significativa, entre la capacidad atencional esperada para la inteligencia del paciente y la

puntuación en las habilidades sociales y de liderazgo.

Para dicha investigación, se seleccionó una muestra de 621 niños y niñas, donde

sólo 170 cumplían con los criterios de inclusión. Se analizaron los casos, en edades

comprendidas entre 6 y 12 años, a los que se realizó el diagnóstico clínico de TDAH acorde

a los criterios del DSM-IV-TR.

Para la evaluación de estos infantes, se utilizó una batería de pruebas cognitivas. Se

evaluaron las habilidades sociales y de liderazgo, medidas a través del sistema de

evaluación de la conducta de niños y adolescentes (BASC) y su relación con diferentes test

neuropsicológicos, incluyendo la escala de Wechsler para niños-IV (WISC-IV) y el test de

ejecución continuada de Conners (CPT II).

Sin embargo, a pesar de revelar que cuanto mayor es el problema atencional, peor es

la destreza social y menor es la habilidad para las tareas grupales. La distribución de los

subtipos acorde al sexo, no mostró diferencias estadísticamente significativas. Tampoco, se

observaron diferencias significativas entre los valores medios del WISC-IV o de las

pruebas atencionales, según sexo ni comorbilidad.

Los resultados publicados hasta ahora, en relación a las diferencias observadas en la

ejecución de los test neuropsicológicos, entre los diferentes subtipos de TDAH, son

contradictorias. En algunos estudios, los TDAH de tipo combinado realizaron peor la

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

32

mayoría de los test neuropsicológicos propuestos, como es el caso de la investigación de

Fernández-Jaén et al (2012).

En resumen, es posible que las habilidades sociales, estén condicionadas a su vez

por las dificultades atencionales o la disfunción ejecutiva inherentes a cualquier subtipo de

TDAH. Sin embargo, Fernández-Jaén et al (2012), afirman que son necesarios estudios

prospectivos específicos, para valorar la eficacia de las medidas terapéuticas actuales para

el TDAH, sobre el funcionamiento social de estos niños y niñas.

Por otro lado, Presentación et al (2010), en su estudio longitudinal, de diseño pre test

post test, donde se llevó a cabo una intervención psicosocial en el área académica,

emocional y social de los niños y niñas con TDAH. Encontraron, que la media general de

adaptación académica de los pequeños tratados mejoran de forma significativa luego de la

intervención (E= 34,870; sig.= ,000).

Para la realización de dicho estudio, se seleccionó una muestra de 23 niños y 4 niñas,

un total de 27 infantes cursantes de educación primaria, con diagnóstico de TDAH, en

edades de 7 y 10 años, a los cuales se le realizó una intervención, dirigida a padres,

docentes y a los mismos niños y niñas. Para evaluar los resultados, se aplicaron

cuestionarios de TDAH para padres y profesores adaptados del DSM-IV-TR compuestos

por 18 ítems que recogen los criterios del DSM-IV-TR. La escala de Inteligencia de

Wechsler para Niños Revisada, WISC-R, la escala de Problemas de Conducta para Padres

(EPC) comprendida de 99 afirmaciones que hacen referencia a: problemas escolares,

conducta antisocial, timidez/retraimiento, problemas de ansiedad y adaptación social.

Mientras que, para identificar conductas agresivas se utilizó la escala de

oposicionismo/agresividad del cuestionario IOWA para profesores, que consta de 5 ítems

con cuatro alternativas de respuesta (0 a 3 puntos). Y la prueba “Sociometría”, esta permite

determinar el nivel de aceptación o rechazo social dentro de un grupo y descubrir la

estructura del mismo. Se basa en las respuestas que todos los alumnos de la clase dan sobre

sus preferencias y rechazos de los demás compañeros.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

33

Los resultados arrojaron que, las valoraciones de los padres en relación con sus hijos,

en “timidez-retraimiento”, presentaron un patrón de mejora con el tratamiento. A su vez, la

variable “problemas de ansiedad” mostró en la fase de seguimiento el mantenimiento de la

mejora obtenida en el post test.

En la conducta antisocial valorada por los mismos autores, se produce una mejoría

tras la intervención (F= 13,087; sig.= ,000). En adaptación social, se encontró también

mejoras significativas al comparar los tres momentos (F= 5,757; sig.= ,013) y

pretest/seguimiento (Dif. medias= -3,481; p= sig.= ,025). Las informaciones de los

profesores arrojan datos similares. Así, en agresividad se constata una tendencia positiva

con diferencias significativas entre los tres momentos de evaluación (F= 5,955; sig.= ,013).

Tras un año, las mejoras del post-tratamiento en ansiedad valorada por los padres se

mantuvieron. Se observaron además mejoras significativas en la medida general de

adaptación emocional, timidez-retraimiento según los padres y timidez-ansiedad según los

profesores.

Sin embargo, las percepciones de los profesores resultaron menos positivas. La

variable retraimiento muestra una tendencia negativa entre pre test y post test que se

invierte en el seguimiento. No presentando diferencias significativas en ningún caso.

Entre las limitaciones de esta investigación, se destaca un número de participantes no

demasiado extenso, así como la ausencia de un grupo de control sin tratamiento que

hubiera permitido contrastar los resultados. A su vez, los resultados se obtuvieron de una

muestra con procedencia escolar y no son totalmente extrapolables a pequeños con una

remisión clínica.

Tampoco son generalizables al subtipo predominantemente inatento, que puede ser

cualitativamente diferente al combinado. Por último, dichos hallazgos no hacen referencia

a los mediadores que pueden estar interfiriendo con la respuesta a la intervención, de

padres y docentes, como son los conocimientos, expectativas, estatus socio económico o la

cultura (Presentación, et al. 2010).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

34

Recapitulando, hasta ahora, diferentes estudios que comparan varones y hembras

diagnosticados con TDAH no han sido concluyentes. Como es el caso de Presentación et

al. (2010) en su intervención multimodal.

En general estos estudios, reportan que los varones son más hiperactivos y presentan

mayor cantidad de problemas de conducta; mientras que las hembras presentan mayor

cantidad de problemas cognoscitivos y de aprendizaje. No obstante, Montiel, Montiel, y

Peña (2007) en su estudio epidemiológico en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, acerca de

la caracterización del TDAH dependiendo del género. Obtuvieron resultados, que

indicaron, ausencia de diferencias significativas entre géneros para ninguna de las variables

estudiadas. Varones y hembras con TDAH, obtuvieron puntuaciones equivalentes en las

diferentes medidas conductuales y cognoscitivas.

Para este estudio, se recolectaron datos demográficos, escalas de puntuación de

padres y profesores y cociente intelectual de 169 infantes (123 varones, 46 hembras), con

edades comprendidas entre 4 y 13 años, con diagnóstico de TDAH. La batería de

evaluación incluyó las escalas de Conners-Revisadas para padres y profesores, la versión

abreviada de Escala Wechsler para Niños-III edición (WISC-III) y para Pre-Escolares-

Revisada (WPPSI-R), medidas de aprovechamiento académico, historia de desarrollo, y el

Inventario de Entrevistas Diagnósticas para Niños-IV Versión Padres (DISC-IV. P).

Los resultados de esta investigación, sugieren que el perfil de niños con TDAH es

similar para varones y hembras, con ausencia de diferencias marcadas que pudieran indicar

que existe un síndrome de TDAH diferente dependiendo del género. Asimismo, no se

encontraron diferencias significativas en las edades promedios de ambos grupos estudiados

(x = 7,80 para los varones, y 7,68 para las hembras), lo cual implica homogeneidad en la

distribución de la edad tanto para varones como para hembras (F = 0,091, p = 0,767)

(Montiel, Montiel, y Peña, 2007).

En cuanto al nivel socioeconómico, se encontró que para ambos géneros el estrato

más frecuente es el bajo (78,68% de los varones y 68,08 para las hembras). A pesar de que

las hembras tienen menor representación en el estrato medio (6,38% para las hembras vs

13,11% para los varones), y mayor en el estrato alto (23,53% para las hembras vs 8,19%

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

35

para los varones), estas diferencias no alcanzan significancia estadística; de forma tal que

la distribución de cada género en los diferentes estratos socioeconómicos es similar (x2 =

4,190, p = 0,123).

Sin embargo, entre las limitaciones se encuentra un muestreo intencional para la

selección de la muestra y un tamaño reducido para la misma. Los resultados de este

estudio, sugieren que el perfil de niños con TDAH es similar para varones y hembras, con

ausencia de diferencias marcadas que pudieran indicar que existe un síndrome de TDAH

diferente dependiendo del género (Montiel, Montiel, y Peña, 2007).

Continuamente, Ortega, Bosch, Gomà, Valero, Ventura, Ramos, Antoni, Nogueira,

y Casas (2010) en su publicación, cuyo objetivo fue identificar los rasgos de personalidad

entre los subtipos clínicos de TDAH en adultos. Consiguieron que, el TDAH no es una

entidad homogénea, por el contrario existen diferencias significativas en las características

de personalidad entre los subtipos clínicos.

Para tal indagación, se seleccionó una muestra que consistió en 146 adultos, 94

varones y 52 mujeres. El rango de edad era de 18 a 56 años. Se evaluaron las

características de personalidad, mediante el Cuestionario de Personalidad de Zuckerman-

Kuhlman (ZKPQ) y el Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II (MCMI-II). Las

dimensiones Activity y Aggression-Hostility del ZKPQ, permitieron clasificar al 75,8% de

los diagnosticados en los subtipos inatento y combinado.

El cuestionario de Personalidad de Zuckerman-Kuhlman (ZKPQ) es un instrumento

autoadministrado de 99 ítems de respuesta verdadero/falso. Dicho instrumento, permite

obtener información sobre cinco dimensiones de personalidad: Neuroticismo-Ansiedad,

que describe aspectos emocionales como tensión, preocupación, indecisión obsesiva, falta

de autoconfianza y susceptibilidad ante la crítica; Actividad, describe la preferencia y

necesidad por llevar una vida activa y ocupada, poca capacidad para relajarse y elevado

nivel de energía; Sociabilidad, describe la preferencia y gusto por las relaciones sociales;

Impulsividad-Búsqueda de sensaciones, describe la falta de planificación, la tendencia a

actuar impulsivamente y la búsqueda de experiencias estimulantes; y Agresión-Hostilidad,

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

36

que describe la facilidad para expresar agresiones verbales o comportamentales, así como

conductas antisociales.

Este instrumento, consta además de una escala de infrecuencia, que permite detectar

errores, falta de atención al responder, o una tendencia a dar respuestas esperadas. Las

propiedades psicométricas del instrumento han sido estudiadas en muestras españolas,

obteniéndose buenos resultados de validez y fiabilidad

Los grupos se diferenciaron significativamente en las dimensiones del modelo de

Zuckerman, y en las escalas Histriónica, Narcisista, Agresivo/sádica, Pasivo/agresiva,

Límite y Paranoide, del modelo de Millon. Según comparaciones múltiples, el TDAH

presentaba puntuaciones significativamente más bajas que los grupos TDAH- predominio

Hiperactivo y TDAH- combinado, en las escalas Agresivo/sádica, Pasivo/agresiva y

Paranoide. Asimismo, el subtipo inatento presentaba puntuaciones significativamente más

bajas que el subtipo combinado en las escalas, Histriónica, Narcisista y Límite. Sin

embargo, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las

variables de personalidad entre el TDAH-C y el TDAH-HI.

Con el propósito, de identificar los rasgos de personalidad discriminativos que

permitieran clasificar a las personas diagnosticadas de TDAH en las sub categorías

diagnósticas, estos autores plantearon un modelo de regresión logística, teniendo en cuenta

los subtipos TDAH-Inatento y TDAH-Combinado. Debido a la baja prevalencia del grupo

TDAH-Hiperactivo en dicha muestra.

Inicialmente, se analizó de forma independiente cada cuestionario de personalidad y,

posteriormente, la combinación de ambos, incluyendo únicamente las variables que habían

entrado en los modelos de regresión por separado. Las variables Actividad y Agresión-

Hostilidad del ZKPQ clasificaron correctamente al 75% de las personas con TDAH-

Inatento y al 77% con TDAH-Combinado. Sin embargo, las variables Esquizoide,

Narcisista y Autodestructiva del MCMI-II sólo clasificaron correctamente al 63% de

TDAH-Inatento y al 71% de TDAH-Combinado. Ajustando ambos modelos, persistieron

las variables, Esquizoide y Autodestructiva, que permitieron clasificar correctamente al

80% de los inatentos y al 75% de los combinados.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

37

Entre las principales limitaciones de dicho estudio, están la decisión de excluir el

subtipo TDAH-Hiperactivo, debido a su baja prevalencia, lo cual no permitió disponer de

datos suficientes para la caracterización completa del trastorno. En segundo lugar, la

concurrencia de otros trastornos mentales puede haber afectado a la validez interna de los

resultados y la exclusión de los participantes con otros trastornos mentales concurrentes

afectó la generalización de los resultados.

En conclusión, el anterior estudio aporta datos, afirmando que el TDAH no es una

entidad homogénea respecto a las características de personalidad. Existen diferencias

relevantes, con respecto a la personalidad, entre los subtipos diagnósticos propuestos por el

DSM-IV.

Sin embargo, a pesar de ser, según Ortega et al. (2010) “el primer estudio que analiza

las características de personalidad en adultos con TDAH teniendo en cuenta los subtipos

clínicos” (p.13). Estos resultados sugieren que existen diferencias significativas en

variables de personalidad entre el subtipo TDAH-Combinado y el TDAH-Inatento

pudiendo discriminar adecuadamente entre ambos subtipos. Así pues, los estudios sobre

TDAH deberían diferenciar el subtipo diagnóstico, ya que los hallazgos sobre el trastorno

como entidad única no son aplicables a cada uno de los tres subtipos. No obstante, aun se

discuten las implicaciones teóricas sobre la conexión entre TDAH y la personalidad

(Ortega et al. 2010)

Por otra parte, Vaquerizo et al. (2004) en su estudio piloto sobre las habilidades

gráficas en niños y niñas con TDAH. Encontraron que existen diferencias significativas,

entre los subtipos de TDAH y la ejecución en el dibujo de la familia.

Este estudio tomó una muestra de 601 niños y niñas de edades comprendidas entre 8

y 9 años de educación primaria, pertenecientes a escuelas públicas de España. Se analizó y

comparó el resultado de la escala escolar de Conners (EEC) y el dibujo de la figura familia

que investiga las siguientes variables: figura dominante o valorizada, número de colores

empleados, número de elementos anatómicos (nariz, boca, etc.) y los complementos de la

figura mayor (anillos, faldas, etc.).

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

38

En sus resultados encontraron, que del total de escolares que realizaron el dibujo en

el aula (n = 601), el 5% presentó rasgos clínicos de hiperactividad; el 2,5%, criterios de

déficit de atención; el 10%, trastorno de conducta y el 7,5%, signos de TDAH combinado.

La prevalencia por sexos fue de 3:1 (varón: mujer) para déficit de atención y 5,5:1 para

hiperactividad; y 4:1 para trastorno de conducta. En el dibujo de la familia, se observó que

la figura dominante fue la madre; se utilizó un número de colores promedio de 8 lápices y

se observó una diferencia de dos colores para aquellos niños y niñas con déficit de atención

e hiperactividad (p = 0,011 y p = 0001, respectivamente).

En el análisis de la figura principal o de mayor tamaño, se observó que no hubo

diferencias significativas en la elaboración de detalles anatómicos (nariz, boca, ojos, etc.)

según los diferentes tipos de TDAH, con una media cercana a cinco elementos dibujados.

Sin embargo, cuando se cuantifica el detalle complemento tanto en los personajes como en

el dibujo general como: anillos, faldas, zapatos, cinturones, entre otros, en aquellos

escolares con rasgos con predominio inatento, aparece una diferencia de 1,6 elementos

para los que puntúan entre 3 y 6. Esto mismo parece observarse cuando se analizan las

escalas de hiperactividad y trastornos de conducta, con una diferencia del 35 y 32%,

respectivamente, cuando el punto de corte se sitúa en una puntuación de 3. El análisis, por

tanto, de los detalles complementos es significativo en los tipos del trastorno estudiado.

Escogiendo como punto de corte la media de colores usada por todos los escolares

participantes en el estudio, lograron constatar que hay una diferencia entre los niños

hiperactivos, casi siempre por debajo de dicha media. La mayoría de escolares con

trastornos de TDAH-Hiperactivo (80,41%) realizan el dibujo con menos colores que la

media (6,53, con DE = 2,90).

La valoración del número de colores empleados en el dibujo libre infantil supone,

por tanto, una herramienta útil y aproximada de la capacidad de atención y de la conducta

del niño, principalmente en el subtipo hiperactivo. Variables como la menor disponibilidad

de lápices de colores en infantes dispersos e hiperactivos debidas a pérdidas u olvidos en el

aula (Vaquerizo et al 2004).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

39

El perfil representativo de esta muestra tiene una tendencia a dibujar como figura

de mayor tamaño a la madre, fundamentalmente en los perfiles hiperactivos y déficit de

atención y, en menor medida, a sí mismo, y el padre se desplaza a una figura intermedia o

de menor tamaño. En el desarrollo del dibujo, la composición de detalles anatómicos no se

ha relacionado con ningún rasgo patológico y no parece ser útil como predictor. Sin

embargo, los complementos a las figuras son sensiblemente menos abundantes a medida

que la puntuación aumenta en las escalas de hiperactividad, déficit de atención o trastorno

de conducta (Vaquerizo et al. 2004).

Los resultados obtenidos, ponen de manifiesto un patrón de dibujo que puede

medirse de forma objetiva como desviación ‘gráfica’ en el niño con TDAH. Como se ha

reflejado anteriormente, la figura más valorada parece ser la madre, la calidad cromática

disminuye y, aunque no existen diferencias en la elaboración de la figura del hombre, sí

puede recogerse una sensible pobreza de elementos auxiliares que adornan esas figuras

(Vaquerizo et al. 2004).

Los dibujos realizados por escolares con patologías suelen ser, además, dibujos

desestructurados en su forma, se coloca cada personaje al azar en el espacio, y se presenta

con formas asimétricas. Muestran mala organización, determinada por la calidad del trazo,

el color de relleno, la coexistencia de fondo (bidimensional) y la presencia de borrones y

rectificaciones. Un dato llamativo de estos pequeños es su predisposición a realizar las

tareas sin poder concentrarse mucho en las mismas durante un tiempo (Vaquerizo et al.

2004).

Ello conduce a elaborar dibujos con escasos detalles figurativos. En niños y niñas

con epilepsia también se ha objetivado, la presencia de un dibujo de la estructura del

hombre y de la figura de la familia más pobre, estereotipado o infantil, si bien pudiera

objetarse que la muestra de este último trabajo cuente con escaso número de pacientes

(Vaquerizo et al. 2004).

Es por ello, que según dichos autores el Test de Dibujo de la Figura Humana parece,

como conclusión final, un instrumento útil en la investigación de los rasgos

psicopatológicos de la infancia. Si se conoce el patrón medio madurativo del niño sano, es

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

40

posible inferir rasgos de alerta que sirvan como complemento a una investigación

neuropsicológica más profunda, además de disponer de una fuente de información

simbólica interesante que advierte sobre el mundo interior del niño (Vaquerizo et al. 2004).

Aunado a esto, Sánchez y Pirela (2012), en su estudio en Trujillo Venezuela, afirma

que en las últimas décadas, ha existido un interés por analizar las propiedades

psicométricas de los test utilizados con carácter científico, para confirmar su pertinencia en

la evaluación de las capacidades emocionales sociales y de personalidad, destacando el

aporte de dicha información en la toma de decisiones sobre las personas. Entre dichas

pruebas, se encuentra el denominado Test de la Figura Humana.

En la actualidad, existen instrumentos diversos para la medición de aspectos

psicológicos, utilizados fundamentalmente en la práctica clínica, sin embargo poco se

estudia respecto a su confiabilidad, validez y normas, los cuales son requisito importante

que debe cumplir toda prueba. De ahí, la importancia de indagar sobre los instrumentos de

medición que se utilizan en la exploración, estudiar las propiedades psicométricas de estas

pruebas confiabilidad y validez y utilizar normas actualizadas generadas de los resultados

obtenidos (Sánchez et al 2012).

A través de la investigación de dichos autores, se pudo comprobar que la técnica

proyectiva Figura Humana, presenta confiabilidad y validez, más explícitamente es

consistente y mide el constructo que se pretenden medir. Se elaboró un baremo local. Es

por ello, que dichos autores recomiendan continuar su aplicación en el contexto educativo

para evaluar tanto niños y niñas sanos, como aquellos con trastornos.

Hasta el momento, presente se ha producido, un acercamiento en la concepción del

trastorno, en donde se recogen los elementos relacionados con la inatención, la

hiperactividad y la impulsividad. Sin embargo, a pesar de que el TDAH es un trastorno tan

ampliamente estudiado, aun quedan brechas por descifrar en relación a las características

inherentes a estos sujetos.

Como se ha señalado hasta los momentos, existen algunas investigaciones

encaminadas hacia la indagación de las capacidades emocionales, sociales e interpersonales

en niños y niñas con TDAH. No obstante, en palabras de Mas (2009) es notable, a la vez

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

41

que preocupante, la carencia de investigaciones sistemáticas que hayan estudiado de forma

específica este aspecto.

Y en aquellas, donde realizan una aproximación a dichas variables, existen lagunas,

referentes a la diferenciación entre los distintos tipos de TDAH, a su vez, diferencias en

cuanto a género, o la efectividad de la intervención. Por otra parte, en referencia a la

utilización de pruebas de orientación psicodinámica es escasa. Si bien, el estudio piloto de

Vaquerizo et al. (2004), es sólo una aproximación a las oportunidades de descubrimiento

del mundo interior de estos niños y niñas. Y como fue revelado en el estudio de Sánchez

et al. (2012), la prueba de figura humana representa un instrumento válido y fiable y

ampliamente recomendado para su aplicación.

Por su parte, el dibujo de la figura humana, aporta datos acerca de la personalidad, y

en relación a esto, de acuerdo con Martínez et al. (2012) es necesario tener en

consideración la presencia de rasgos diferenciales de personalidad entre los subtipos

clínicos de TDAH, ya que puede resultar de gran utilidad en el proceso de evaluación

diagnóstica, y especialmente en la planificación de los tratamientos. Los programas de

intervención, deberían tener en cuenta las diferencias existentes entre los subtipos, e incluir

componentes de tratamiento específicos para cada uno de ellos.

A su vez, bien lo dijo Vaquerizo et al. (2004) el dibujo infantil es “un instrumento

útil en la investigación de los rasgos psicopatológicos de la infancia. Es sencillo, rápido y

de fácil aplicación, tanto en los ámbitos escolar y clínico” (p.4).

Por otro lado, para Maganto et al (2009), los sentimientos que un niño no desea, o es

incapaz de traducir en palabras, o los sentimientos demasiado fuertes o confusos para ser

pensados con claridad, pueden expresarlos con mayor facilidad a través de la técnica del

dibujo. Mediante ésta, el niño demuestra la manera en que percibe el mundo y como se

sitúa en él, y esto permite obtener una visión fenomenológica de la personalidad del niño.

Es por ello, que se considera la técnica de análisis del dibujo infantil, como un lenguaje no

verbalizado a través del cual el niño canaliza y expresa sus emociones.

Y como se ha visto hasta los momentos, el TDAH es de naturaleza crónica, de forma

que entre un 50 y un 80% de niños y niñas con TDAH sigue manifestando síntomas

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

42

relacionados con el trastorno en la etapa de la adolescencia (Jarque, Tárraga y Casas, 2007).

A su vez, en Venezuela la prevalencia es alta, de hasta un 10% de la población escolar. Por

esto, resulta de suma importancia la identificación temprana del problema, con la finalidad

de implementar lo antes posible intervenciones efectivas, que mejoren la calidad de vida de

estos pequeños.

Por ello, conociendo que, un programa de intervención eficaz, surge de un buen

conocimiento del trastorno. Mientras mayor sean los datos informativos, del mundo interno

del individuo y su entorno social próximo, mejor resultaría un proceso de intervención. De

allí la relevancia teórica y práctica de esta investigación.

Por otra parte, entre las intervenciones psicosociales, se encuentran el entrenamiento

conductual a padres y profesores, la modificación cognitiva de la conducta, el

entrenamiento en habilidades sociales y las modificaciones académicas. Las cuales han

demostrado ser una alternativa o un complemento fundamental del tratamiento

farmacológico (Presentación et al. 2010).

Y desde el punto de vista emocional, se lograría: potenciar la asertividad,

autoconcepto y austoestima, favoreciendo la elaboración objetiva de sus errores,

disminuyendo los sentimientos de culpa o rechazo. Reducir los niveles de ansiedad y estrés.

Evitar la autovaloración negativa. Generar expectativas de éxito futuro y posibilitar la

retroalimentación positiva (Galve, 2009).

Se trata de cambios que modulan la expresión de los síntomas, en la medida en que

se van produciendo diferencias tanto en lo cognitivo como en lo emocional (Galve, 2009).

Tema que toma relevancia en esta investigación.

En relación, a los basamentos anteriormente enunciados, se pone en manifiesto, la

necesidad de llevar a cabo una investigación que aborde las interrogantes que han quedado

sin resolver y la prueba del Dibujo de la Figura Humana es parte de la batería

psicodiagnóstica utilizada actualmente para la realización de diversas indagaciones (Opazo

et al. 2010). Y a pesar de ser ampliamente usada, no existen investigaciones específicas que

den cuenta de la validez de esta prueba para la evaluación del niño con TDAH, por lo que

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

43

la presente investigación cobra relevancia en este contexto, como una contribución a la

tipificación del TDAH.

Finalmente y respecto a la segunda finalidad del presente estudio, a saber, no son

conocidas investigaciones recientes en la población venezolana que estudien los

indicadores emocionales en infantes con diagnóstico de TDAH. Por lo cual, se estima que

esta exploración permitirá obtener nueva información, que puede aportar mayor objetividad

en el diagnóstico y alternativas de evaluación del mismo.

Así pues, y tomando en consideración las recomendaciones aportadas por (Opazo et

al. 2010), en las cuales resaltan la importancia de las alteraciones emocionales en el TDAH

e incitan al desarrollo de nuevas investigaciones, que aborden el estudio de las emociones

en el TDAH en la práctica clínica. Surge la presente investigación.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

44

MÉTODO

Planteamiento del Problema

El Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDAH), conlleva

graves consecuencias en el desarrollo de las personas que lo padecen, interfiriendo en su

progreso cognitivo, emocional y social. Así mismo, origina una gran disfuncionalidad en el

paciente y en los contextos donde se desenvuelve: familia, escuela y grupo de pares (López,

2009).

No obstante, a pesar de representar una problemática social, que acarrea secuelas a

nivel público, económico y sanitario, las investigaciones se han evocado a trabajar los

aspectos cognitivos del trastorno y no el área emocional. Para este propósito, de acuerdo

con Maganto (2005), el dibujo de la figura humana, es una técnica valiosa de la psicología

clínica para el diagnóstico y como estrategia para la psicoterapia, el dibujo es una de las

principales formas de expresión que tienen los niños y niñas, y en cada dibujo, cada trazo y

forma, afloran las actitudes, preocupaciones, vivencias, relaciones interpersonales no

satisfactorias, ansiedades y sentimientos ocultos que pueden no ser fácilmente expresado a

través de el lenguaje verbal.

Por su parte, son limitados los estudios relacionando ambas variables, el TDAH

analizado a través de técnicas proyectivas. Entre estos, es la investigación de Vaquerizo et

al. (2004) es una de la más relevantes, sin embargo, en su estudio que utilizó el instrumento

proyectivo del dibujo de la familia. En la presente indagación, se utilizará el dibujo de la

figura humana, ya que como se mencionó anteriormente representa un instrumento de gran

interés. Aunado a esto, y de acuerdo con Albert et al. (2008) es preocupante la escasez de

estudios que aborden el área afectiva de estos infantes y es necesario el entendimiento de la

misma, para establecer estrategias de intervención adecuadas.

De esta manera, teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, este estudio

pretende dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Existe relación entre los indicadores

emocionales del Test de Dibujo de la Figura Humana y los subtipos del TDAH?

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

45

Objetivo General: Determinar la relación entre los indicadores emocionales, del

Test de Dibujo de la Figura Humana de Koppitz entre los subtipos de Trastorno por Déficit

de Atención/Hiperactividad en niños y niñas escolares.

Objetivos Específicos

- Describir los indicadores emocionales del test de dibujo de la figura humana, de

cada uno de los subtipos del Trastorno de Déficit de Atención.

-Evidenciar los indicadores emocionales, relacionados con el Trastorno de Déficit

de Atención con predominio inatento.

-Constatar los indicadores emocionales, relacionados con el Trastorno de Déficit de

Atención con predominio hiperactivo.

- Reconocer los indicadores emocionales, relacionados con el Trastorno de Déficit

de Atención con predominio combinado.

Variables

Variable Independiente: Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad

Definición Conceptual: trastorno de inicio en la infancia, caracterizado por

“dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e

impulsividad odificultades en el control de los impulsos” (Lópezet al. 2010, p.18).

Definición Operacional: el TDAH se define operacionalmente, mediante la

puntuación obtenida en la escala de Distracción y Actividad Impulsiva aplicada a docentes.

Donde, un resultado mayor de 23 puntos para niñas y 24 puntos o más para niños, en la

sub-escala de inatención, significa sospecha de Déficit de atención con Hiperactividad, con

predomino de la inatención. Por su parte, una puntuación mayor de 34 puntos para niños y

29 puntos para niñas, en la sub-escala de actividad-impulsividad significa sospecha de

Déficit de atención con Hiperactividad, con predomino de la hiperactividad. Y una

puntuación mayor en las dos escalas de distracción y actividad-impulsividad significa

sospecha de Déficit de Atención con Hiperactividad, mixto.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

46

Variable Dependiente: Indicadores Emocionales

Definición Conceptual: son “signos objetivos, que reflejan actitudes,

preocupaciones, relaciones interpersonales no satisfactorias y ansiedades en los niños”

(Garaigordobil, 2005, p.125).

Definición Operacional: se define operacionalmente, a través de la presencia de

aspectos gráficos en el dibujo del infante, que puedan ser calificados como signos objetivos

y reflejen actitudes y características subyacentes de la personalidad, en el momento en el

que el sujeto realiza el dibujo. Las definiciones operacionales de cada indicador gráfico, se

especificarán individualmente en el ANEXO F (ver Tabla 10).

Variables Extrañas Controladas:

Provenientes de los sujetos:

Género: para ello se tomarán muestras equiparables entre ambos sexos, conformando

grupos homogéneos entre niñas y niños. Con la finalidad, de lograr extrapolar los

resultados a un número representativo de la población.

Edad cronológica: se refiere a la edad que poseen los participantes. Ya que se puede

encontrar una diferencia significativa, entre los miembros de estudio, se seleccionarán

niños de edades comprendidas entre 6 y 12 años.

Provenientes del Ambiente:

Espacio Inadecuado: para controlar dicha variable, se pretende visitar previamente

el área, donde se realizará la aplicación de instrumentos. Con el fin de asegurar, que ésta

posea las condiciones pertinente y garantizar la realización del estudio.

Instrumentos: se refiere a la escala que se utilizará en el estudio. La cual, será la

misma para todos los participantes (Escala de Distracción y Actividad Impulsiva).

Instrucciones para los Participantes: para ello el investigador tendrá un guión

estructurado, que indicará lo que debe decir (ver Instrucciones a los Participantes,

Procedimiento).

Características del Investigador: referido al tono de voz y el modo de éste

interactuar con los participantes. Por lo que, será la misma persona quien aplique el

Page 47: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

47

instrumento a todos los grupos y deberá mantener un tono de voz adecuado al dirigirse a los

participantes.

Variables extrañas no controladas

De los participantes:

Perdida de participantes, debido a condiciones ambientales, políticas o escolares.

Tipo de Investigación

La presente, es una investigación no experimental ex post facto, ya que según

Gómez (2006) este tipo de investigación, es aquella en la que el investigador no está

manipulando o incidiendo deliberadamente sobre las variables. Por el contario, se analiza el

fenómeno de estudio tal y como se da en su contexto natural, el investigador no crea

ninguna situación, sino que analiza situaciones ya existentes, además no es posible asignar

aleatoriamente a los participantes o tratamientos. A su vez, es una investigación de campo,

ya que el estudio se realiza en el lugar donde ocurre el fenómeno, en este caso en

instituciones educativas, con niños y niñas en edad escolar.

Esta investigación posee un diseño transaccional descriptivo. Es transaccional, ya

que los datos son recolectados en un solo momento o lugar, en un tiempo único, y

descriptivo ya que consiste en especificar las propiedades, las características y los perfiles

importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a

un análisis (Sampieri, Fernández y Baptista, 2006). En este caso, describir los indicadores

emocionales la prueba de Dibujo de la Figura Humana de Koppitz, en niños y niñas con

TDAH.

Participantes (población y muestra)

La población, en este caso, está representada por la cantidad de niños y niñas en

edad escolar, ubicados en la ciudad de Barquisimeto – Estado Lara, durante el período de

tiempo Marzo- Julio 2013. Por su parte, la muestra está constituida por 30 niños y niñas

con diagnostico preestablecido de TDAH, similar al número de la muestra utilizada en el

estudio de (Presentación et al. 2010). En este caso, los infantes seleccionados serán

cursantes desde primer grado hasta sexto grado de las instituciones educativas U.E.E.

“Vicente Salias”, U.E.E. “Bararida” y U.E. “Macario Yépez” en el período escolar Marzo-

Julio 2013.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

48

El muestreo a usar, es de tipo no probabilístico, ya que no toda la población tiene la

misma posibilidad de ser escogida. Es accidental, lo cual se refiere a que sólo se recopilan

los datos de sujetos de estudio más convenientes, ya que se estará trabajando con una

muestra con características específicas. Además, es un muestreo basado en expertos, ya que

en este, existen personas con una vasta experiencia en la población de estudio, que conocen

las unidades más representativas de la población (Gómez, 2006).

Por otra parte, en cuanto a los criterios usados para la inclusión de la muestra. Se

tomará en consideración: niños y niñas escolares en edades comprendidas entre 6 y 12

años, con diagnóstico preestablecido de TDAH.

Instrumentos:

Escala de Distracción y Actividad Impulsiva: es un instrumento de evaluación

psicológica, que se utiliza para la identificación de sujetos con sintomatología

propia del TDAH. Está normalizada, para una muestra de niños y niñas

puertorriqueños entre 6 y 12 años de edad. consta de 21ítems, que los profesores

deben valorar de acuerdo al comportamiento del niño en el aula, en base a los

siguientes criterios: Nunca o Casi Nunca (1 punto), A veces (2 puntos),

Frecuentemente (3 puntos), La Mayoría de las Veces (4 puntos), Siempre o Casi

Siempre (5 puntos), según el grado en que el niño manifestase la conducta

expresada en cada ítem.

Los puntos de corte, para detectar distracción para niños es de 24 puntos y

23 puntos para niñas y el punto de corte para detectar actividad- impulsividad es de

34 puntos para niños y 29 para niñas. Este instrumento, posee una consistencia

interna de .96 en las escalas de distracción y en las de actividad-impulsividad. Por

su parte, la fiabilidad test-retestes de .40 a .89 y su validez viene dada en base a los

criterios diagnósticos del DSM IV, considerándolo un test válido.

Test del Dibujo de la Figura Humana, corrección Koppitz: es un instrumento

proyectivo, que mide aspectos emocionales, actitudes, preocupaciones, necesidades

inconscientes, conflictos y rasgos de personalidad. Generalmente las técnicas

proyectivas, en oposición a los test psicométricos, remiten a una evaluación

cualitativa, a través de un material abstracto y poco estructurado, centrando el

Page 49: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

49

interés en los resultados y en el proceso, y con la finalidad de realizar una

investigación dinámica y holística de la personalidad. Por tanto, no amerita los

supuestos de estandarización, ni valores acerca de la confiabilidad y validez.

Procedimiento

- Se solicitará autorización al personal de las instituciones educativas, para llevar a cabo

la aplicación de la presente investigación. Explicando el motivo, justificación, los objetivos,

la lista de niños y niñas previamente diagnosticados y una autorización firmada por parte

del tutor del proyecto.

- Una vez aceptada la petición, se concretará la hora y la fecha de la aplicación del estudio,

en conjunto con el personal administrativo de las instituciones.

-Concretada las horas y fechas, serán enviadas cartas a los representantes de los infantes

con TDAH, explicando la finalidad del estudio, el tiempo e instrumentos que serán

aplicados, así como también las consideraciones éticas, resaltando la confidencialidad. Con

la finalidad, de conseguir su autorización para proceder a la aplicación de instrumentos.

- A continuación, obtenidas las cartas de aprobación de los representantes, se comenzará el

proceso de aplicación con la prueba del Dibujo de la Figura Humana de forma grupal, a

cada una de las secciones, para ello se tomará en cuenta las siguientes consideraciones:

- Se solicitará permiso al docente a cargo, para presentarse ante los estudiantes de cada

grado, se comenzará por decir “Buenos días, soy estudiante del 10mo semestre de la

licenciatura en Psicología de la UCLA, en esta oportunidad, me encuentro con ustedes, con

la finalidad de realizar una actividad, en la cual voy a requerir de su cooperación”.

Seguidamente, se solicitará a los niños, guardar cualquier material que se encuentre sobre

sus mesas o pupitres, y se pasará por cada uno de los asientos, otorgándole una hoja de

papel blanco tamaño carta, con un lápiz marca mongol N° 2.

- Posteriormente, se explicará, “Ante ustedes tienen una hoja en blanco y un lápiz. Quiero

que en esas hojas, cada uno de ustedes, dibuje una persona entera. Puede ser cualquier clase

de persona que quieran dibujar, siempre que sea una persona completa y no una caricatura o

una figura hecha con palitos o rayas” Koppitz (1995).

Page 50: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

50

- Luego de transcurrir aproximadamente 10 a 15 minutos, y de cerciorarse que todos los

niños hayan culminado, se pasará por cada uno de los asientos, para retirar las hojas con los

dibujos y los lápices. Es importante resaltar, que si alguno de los niños, hace alguna

pregunta en cuanto a la elaboración del dibujo, se debe recalcar, que pueden hacerlo como

quieran, siempre y cuando dibujen a una persona completa y no una caricatura o una figura

hecha de palitos (Koppitz, 1995).

Consideraciones Éticas

Para llevar a cabo el estudio, se tomará en consideración los artículos: 55, 57 (a), 57

(b), 59, 60 y 69, de la Federación de Psicólogos de Venezuela, del código de ética del

psicólogo en el área de la investigación (1981):

La investigación será realizada y supervisada por personas técnicamente entrenadas

y científicamente calificadas. Es por esto, que en la corrección de los resultados del

instrumento del Dibujo de la Figura Humana, se contará con el asesoramiento de expertos

en instrumentos proyectivos, quienes avalarán los resultados obtenidos.

Sólo se administrarán instrumentos, bajo el consentimiento informado y

autorización tanto de padres, como representante de las instituciones educativas. A su vez,

para la realización de la investigación, serán expresados con claridad los fines y objetivos

de la investigación a los sujetos involucrados.

Se garantizará el anonimato de los sujetos sometidos de estudio, para aminorar la

posibilidad de cualquier daño moral a aquellos. Todos los resultados obtenidos del estudio,

se manejarán con total confidencialidad.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

51

RESULTADOS

En la presente investigación, se trabajó con 33 indicadores emocionales del test de

Figura Humana de Koppitz, los cuales fueron dicotomizados según su ausencia o presencia.

El total de casos, que conformó la muestra fue de 30 niños y niñas escolares, de los cuales

4 pertenecían a la U.E.E. “Vicente Salias”, 9 asistían a la U.E.E. “Bararida” y 17 de la

U.E.E. “Macario Yépez” en el período escolar jMarzo- Julio 2013 (ver gráfico 1).

Gráfico 1: Distribución en cuanto a la institución educativa y los subtipos de TDAH

El gráfico permite observar, que existe un mayor número de casos con TDAH, en la

U.E. Macario Yépez, en relación con la Instituciones Vicente Salias y U.E. Bararida. Todos

estos, establecimientos públicos de educación inicial y básica de Barquisimeto, Estado

Lara.

En relación a las edades de los participantes, estas están comprendidas entre 6 y 12

años, con una edad promedio de 8,40, una desviación típica de 1,71, donde el sujeto con

menor edad fue de 6 años y el de mayor edad de 12 años. Pudiéndose apreciar una

distribución proporcional en cuanto a dicha variable (véase Anexo B Distribución de la

Muestra en Relación a la Edad).

En cuanto al género, la muestra se encuentra comprendida por 4 participantes del

género femenino y 26 del género masculino. Por su parte, en relación a la distribución de

0

2

4

6

8

10

12

14

16

U.E. Vicente Salias

U.E. Bararida

U.E. Macario

Yépez

Nro

de

Cas

os

con

TD

AH

Unidades Educativas

TDAH Combinado

TDAH Predomino Inatento

Page 52: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

52

acuerdo al tipo de TDAH, se encontró 23 sujetos con TDAH Combinado (TDAH-C) y 7

con predominio Inatento (Ver Gráfico 2).

Gráfico 2: Distribución de acuerdo género y tipo de TDAH

Como se puede apreciar en el gráfico anterior, existe una prevalencia varones por

encima de hembras, en relación a la distribución de acuerdo al género. A su vez, cabe

destacar, que el grupo de género femenino tiene una distribución uniforme, en cuanto al

subtipo de TDAH, mientras que en los sujetos de género masculino hay una prevalencia por

el subtipo combinado.

Considerando que las variables en estudio son datos nominales y la muestra es

pequeña, se realizó un análisis no paramétrico (Morales, 2007). Para evaluar la hipótesis,

acerca de la relación entre el grupo de niños con TDAH combinado (TDAH-C) y el grupo

de TDAH con Predominio Inatento (TDAH-I), se aplicó la prueba estadística Chi cuadrado,

mediante el programa SPSS para Windows versión 19, para determinar si existía una

relación sistemática entre las variables de estudio, la cual se calculó a través de una tabla de

contingencia de dos dimensiones (2x2), donde cada dimensión comprendió una variable y

ésta a su vez incluyó dos categorías. Con un nivel de significancia de 0,05.

Tomando en cuenta como primer objetivo específico, describir los indicadores

emocionales del Test de Figura Humana de Koppitz, relacionados con el TDAH-I. Se tiene

2

21

2

5

0

5

10

15

20

25

Género Femenino Género Masculino

TDAH Combinado

TDAH Predomino Inatento

Page 53: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

53

que, de acuerdo con los resultados obtenidos, a través del análisis de frecuencias de Chi

cuadrado. No existe relación, entre los indicadores emocionales en niños y niñas con

TDAH-I, debido a que como se muestra en la Distribución de Frecuencia del Estadístico

Chi Cuadrado, el nivel de significancia en cada uno de los indicadores es mayor a 0,05 (ver

tabla 1).

El segundo objetivo, donde se planteaba constatar cuáles indicadores emocionales,

se relacionaba con el Trastorno de Déficit de Atención con predominio hiperactivo. No se

logró llevar a cabo, debido a la ausencia de dicho subtipo en la muestra seleccionada.

El tercer objetivo de la presente investigación, donde se proponía comprobar los

indicadores emocionales, relacionados con el TDAH-C, se encontró que no existe relación

entre los indicadores emocionales en niños y niñas con TDAH-C, ya que, como se muestra

en la Distribución de Frecuencia del Estadístico Chi Cuadrado, el nivel de significancia en

cada uno de los indicadores es mayor a 0,05 (ver tabla 1).

De esta manera, en relación a la distribución de frecuencias, aportados por la tabla de

contingencia de Chi Cuadrado, se puede concluir que no existe suficiente evidencia, para

aceptar que hay diferencias entre las proporciones entre los indicadores emocionales del

dibujo de la figura Humana y los subtipos de TDAH, (inatento y combinado). Por lo que, se

aceptaría la hipótesis nula que plantea H0: rxy = 0. No existe relación entre los indicadores

emocionales del dibujo del Test de Figura Humana de Koppitz y los subtipos de TDAH,

(inatento, hiperactivo y combinado).

Page 54: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

54

Tabla N° 1 Distribución de Frecuencia del Estadístico Chi Cuadrado

Indicador Emocional

Chi Cuadrado de Pearson

gl Sig. asintótica (bilateral)

Indicador Emocional

Chi Cuadrado de Pearson gl Sig. asintótica (bilateral)

Integración pobre de las partes ,17a 1 ,896

Piernas juntas 3,399

a 1 ,065

Sombreado del cuerpo o extremidades

2,283a

1 ,131 Monstruos o figuras

grotescas ,007

a 1 ,933

Sombreado de manos y/o cuello

,315a

1 ,575 Dibujo espontáneo de

tres o más figuras ,186

a 1 ,666

Sombreado de Cara .053

a 1 ,818

Nubes, lluvia o nieve ,186

a 1 ,666

Grosera asimetría de las extremidades

1,224a

1 ,269

Omisión de Pies ,418

a 1 ,518

Figura pequeña ,037a

1 ,847

Omisión de la nariz

,497a

1 ,481

Transparencias ,140a

1 ,708

Omisión de piernas

,852a 1 ,356

Cabeza pequeña 3,339a

1 ,065

Omisión del cuello

,053a

1 ,818

Ojos bizcos ,315a

1 ,575

Omisión de pies

,048a 1 ,518

Dientes ,652a

1 ,419

Líneas Fragmentadas 1,835

a 1 ,176

Brazos cortos 1,014a

1 ,314

Manos ocultas

3,399a

1 ,065

Brazos pegados a los costados

del cuerpo ,652

a 1 ,419

El sol, la luna en el DFH

1,835a

1 ,176

Manos grandes ,315

a 1 ,575

Borrones ,053

a 1 ,818

Page 55: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

55

Por su parte, como prueba alterna, se utilizó el estadístico Binomial, que

compara las frecuencias observadas de dos categorías de una variable dicotómica,

mostrando las frecuencias esperadas en una distribución binomial, dividiéndolos en

dos grupos, para analizar la relación entre la presencia y ausencia de indicadores

emocionales del Test de Figura Humana de Koppitz, en la muestra de estudio. Con un

parámetro de probabilidad, para ambos grupos de 0,05.

En correspondencia, a los 33 indicadores emocionales analizados, a través del

estadístico Binomial, (ver Anexo C) se encontraron 3 indicadores estadísticamente

significativos, en relación a su presencia en la ejecución del dibujo. A continuación,

se presentan de forma detallada, los 3 indicadores emocionales significativos.

Tabla 2 Indicadores Estadísticamente Significativos

Indicador Emocional

Categoría N

Proporción

observada

Prop. de

prueba

Sig. exacta

(bilateral)

Integración Pobre de las

Partes

Grupo 1 Presente 22 ,73 ,50 ,016

Grupo 2 Ausente 8 ,27

Total 30 1,00

Grosera Asimetría de las

Extremidades

Grupo 1

Grupo 2

Total

presente

Ausente

22

8

30

,73

,27

1,00

,50

,016

Línea fragmentado Grupo 1 Ausente 4 ,13 ,50 ,000

Grupo 2 Presente 26 ,87

Total 30 1,00

En los resultados anteriores, se puede observar la frecuencia en que se

presenta cada indicador emocional, entre la muestra de 30 niños. Con un rango de

Page 56: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

56

presencia, que oscila entre 22 y 26, lo que representaría entre un 73% y 87%. Siendo

integración pobre de las partes, grosera asimetría entre las extremidades y Líneas

Fragmentadas indicadores estadísticamente significativos entre los niños con TDAH.

El indicador integración pobre de las partes, se encuentra presente en el dibujo

de 22 niños y niñas con el trastorno. Con un porcentaje de presencia, del 73,33 % de

los casos. Con un nivel de significancia 0,016, siendo este valor inferior a 0,05, se

puede concluir que, existe evidencia estadísticamente significativa, para decir que

existe relación entre el Indicador Integración Pobre de las Partes y el Trastorno de

Déficit de Atención/Hiperactividad. Lo cual implicaría, que los niños y niñas con

TDAH, tendrían una tendencia a dibujar con más frecuencia el Dibujo de Figura

Humana (DFH) con dicho indicador.

Por su parte el indicador grosera asimetría de las extremidades, está presente

en el dibujo de 22 niños y niñas diagnosticados. Con un porcentaje del 73,33 %.

Siendo este significativo (0,016 < 0,05), se debe concluir que existe relación entre el

indicador emocional grosera asimetría de las extremidades y el Trastorno de Déficit

de Atención/Hiperactividad. Lo cual implicaría, que los niños y niñas con TDAH,

tendrían una tendencia a dibujar con más frecuencia el DFH con dicho indicador

El indicador líneas fragmentadas, está presente en el dibujo de 26 niños. Con

una presencia total del 86,6% de los casos. Siendo este significativo (0,00 < 0,05) se

debe concluir que existe relación entre el indicador emocional trazos fragmentados y

el Trastorno de Déficit de Atención/Hiperactividad. Lo cual implicaría, que los niños

y niñas con TDAH, tendrían una tendencia a dibujar con más frecuencia el DFH con

líneas fragmentadas.

Cabe señalar que ningún indicador gráfico, tuvo una frecuencia de aparición

de un 100% en los dibujos de la muestra. Por otra parte, 08 indicadores gráficos

(Figura inclinada, Brazos largos, Genitales, Figura Grande, Omisión de los ojos,

Omisión de la boca, Omisión del cuerpo y Omisión de los brazos) tuvieron una

Page 57: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

57

frecuencia de aparición de un 0%, es decir, no se presentaron en ninguno de los

dibujos del grupo de estudio. El porcentaje y la frecuencia de aparición de cada

indicador gráfico, en los dibujos realizados por la muestra de niños, se presentan en la

Distribución Binomial de la muestra de niños y niñas con TDAH (ver anexo A).

En relación a las variables mediadoras, como edad y género. Se presentan a

continuación junto con los indicadores emocionales significativos, utilizando la

prueba estadística Chi cuadrado, mediante una tabla de contingencia, con un nivel de

significancia de 0,05.

Tabla 3 Resultados Comparativos en Relación a la Edad

Edad

Presencia/ I.E.

6-8 años

9-10 años

11-12 años

Chi cuadrado Sig. Asintótica

Integración Pobre de las Partes

14 6 2 6,114a ,295

Grosera Asimetría entre las

extremidades

13 5 4 5,196a ,392

Línea Fragmentada 18 4 4 15,156a ,010

En relación a la distribución de respuestas según la edad, se puede observar

que el 46,7% de la muestra de niños, que puntuaron el indicador Integración Pobre de

la Partes, se encuentran en edades comprendidas entre 6 y 8 años, el 20 % del grupo

están ubicados entre 9 y 10 años de edad y un 6,7% están entre 11 y 12 años. El otro

26,6%, de los niños no presentó dicho indicador.

En la distribución de respuestas, según la edad de los niños, que presentaron el

indicador Grosera Asimetría entre las extremidades, se ubica un 43,33% entre 6 y 8

años de edad, un 16,67% está entre 9 y 10años de edad y un 13,33% están entre 11 y

12 años. El 26,6% restante de los niños, no presentó dicho indicador.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

58

En cuanto, a la distribución de respuestas según la edad de los niños, que

demostraron del indicador Línea Fragmentada, se ubica un 60% en edades

comprendidas entre 6 y 8 años de edad, 13,33% entre 9 y 10 años y otro 13,33% se

ubican entre 11 y 12años de edad. El 13,34% restante de los niños, no presentó dicho

indicador.

En relación a los resultados obtenidos, se puede apreciar que entre los niños

que muestran el indicador señalado, el mayor porcentaje se encuentra entre 6 y 8

años. Lo cual podría indicar, que habría una tendencia de los niños de menor edad

(Entre 6 y 8 años) de presentar los indicadores emocionales válidos, sin embargo

estos resultados no son estadísticamente significativos (p>0,05).

Tabla 4 Resultados comparativos en relación al género

Género

Presencia/ I.E.

Femenino Masculino Chi cuadrado Sig. Asintótica

Integración Pobre de las Partes

4 18 1,678a ,195

Grosera Asimetría entre las extremidades

1 21 5,514a ,019

Línea Fragmentada 3 23 5,196a ,010

En cuanto a la relación, entre la presencia del indicador emocional Integración

Pobre de las Partes y el género, se tiene que 18 varones presentaron dicho indicador

representando un 60% de la muestra, por su parte 4 hembras presentaron dicho

indicador, representando un 13,33%. El 26,6% restante, no presentó el indicador.

Por su parte, el indicador Grosera asimetría de las extremidades se mostró en

21 varones (70%) y 1 hembra (3,3%). El otro 27% no puntuó el indicador.

El indicador línea fragmentada se encuentra en 23 (76,7%) niños y 3 (10%)

niñas. El 13% restante no puntuó el indicador. Esto indicaría que entre hembras y

Page 59: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

59

varones con TDAH, los varones tendrían una tendencia con mayor frecuencia a

dibujar DFH con una integración pobre de las partes, grosera asimetría de las

extremidades y línea fragmentada.

Posterior al análisis por edad y género, se efectuó un análisis en relación a las

frecuencias observadas, en concordancia con las categorías de Indicadores

emocionales ofrecidos por Koppitz, (1995), donde se destacan: Indicadores

emocionales de Impulsividad, Indicadores Emocionales de Inseguridad, Indicadores

emocionales de Ansiedad, Indicadores Emocionales de Timidez e Indicadores

emocionales de Agresividad.

Gráfico 3 Distribución entre los subtipos de TDAH de la muestra, de acuerdo a las

categorías: impulsividad, inseguridad, ansiedad, timidez y agresividad, de los

indicadores emocionales de Koppitz.

En el gráfico anterior se puede observar, que 22 niños y niñas de la muestra,

diagnosticados con TDAH-C, puntuaron al menos 1 indicador de la categoría

impulsividad y 7 del grupo TDAH- I, puntuaron al menos 1 indicador de la categoría

impulsividad. En relación a la categoría de Inseguridad, se puede observar que 11

sujetos con TDAH-C, puntuaron al menos 1 indicador de dicha categoría, mientras

que 4 del grupo TDAH- I puntuaron al menos 1 indicador de la categoría inseguridad.

22

11 11 10

4

7

4 3 2 0 0

5

10

15

20

25

TDAH Combinado

TDAH Predominio Inatento

Page 60: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

60

En cuanto a la categoría Ansiedad, esta fue puntuada por 11 sujetos con

TDAH- C y 3 sujetos con TDAH-I. Por su parte la categoría timidez, fue puntuada

por 10 sujetos con TDAH- C y 2 con TDAH-I. En último lugar, se ubica la categoría

agresividad, con 4 puntuaciones de sujetos con TDAH-C y ninguna puntuación por el

grupo de TDAH-I.

A su vez, se realizó una comparación entre las frecuencias observadas entre

todos los sujetos que conforman la muestra de estudio. Este análisis, se puede

observar en la siguiente gráfica.

Grafica 4 Distribución de la totalidad muestra de acuerdo a las categorías:

impulsividad, inseguridad, ansiedad, timidez y agresividad, de los indicadores

emocionales de Koppitz.

En base a los resultados anteriormente expuestos, se puede apreciar que un

96,70% de los 30 niños y niñas con diagnósticos de TDAH, obtuvieron puntuaciones

en la categoría Impulsividad, mientras que un 50% se ubicó en la categoría

Inseguridad, un 46,70% en la categoría Ansiedad y finalmente un 40% y 13,30% en

las categorías Timidez y Agresividad respectivamente.

96,70%

50% 46,70% 40%

13,30%

Impulsividad Inseguridad Ansiedad Timidéz Agresividad

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Indicadores Emocionales del DFH de Koppitz

Niños y niñas con TDAH

TDAH

Page 61: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

61

Esto podría sugerir, que los sujetos con TDAH, obtendrán en casi su totalidad,

puntuaciones en la categoría de impulsividad en sus DFH. Hecho estadísticamente

significativo (0,00 <0,05) mostrado en la Distribución Binomial de la muestra de

niños y niñas con TDAH (ver Anexo E).

Page 62: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

62

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de la presente investigación, se encaminó en determinar la relación

entre los indicadores emocionales, del Test de Dibujo de la Figura Humana de

Koppitz entre los subtipos de Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad en

niños y niñas entre 6 y 12 años de edad, escolares de las instituciones educativas

“Vicente Salias”, U.E.E. “Bararida” y U.E.E. “Macario Yépez” de la ciudad de

Barquisimeto, en el período escolar Marzo- Julio 2013.

Los resultados derivados de los objetivos planteados, comprobaron que no es

posible establecer una relación entre los indicadores emocionales del Test de Dibujo

de Figura Humana de Koppitz y los subtipos de TDAH. Sin embargo, al analizar los

indicadores emocionales válidos, en la totalidad de la muestra con dicho trastorno, se

apreció que se presentan con mayor frecuencia los IE: Integración Pobre de las

Partes, Grosera Asimetría entre las extremidades y línea fragmentada.

La interpretación de los indicadores emocionales válidos, según Koppitz

(1995). Es la siguiente:

La integración pobre de las partes, es un fenómeno común, de las DFH de

niños pequeños e inmaduros. Aparece en niños agresivos, alumnos con bajo

rendimiento académico, en niños inestables, con personalidad pobremente integrada y

coordinación pobre e impulsiva. Puede ser el resultado, de un retraso evolutivo,

deterioro neurológico, regresión debido a perturbación emocional o a estos tres

factores conjuntamente.

Líneas fragmentarias, están asociadas con temor, inseguridad, sentimiento de

inadecuación, ansiedad y terquedad. También, se presenta en niños con capacidad

intelectual superior al promedio y artísticamente dotados.

A su vez, la grosera asimétrica de las extremidades, aparece en niños

agresivos, sujetos con lesión cerebral, alumnos de educación especial. En algunos

Page 63: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

63

casos, puede deberse a torpeza motriz, escasa coordinación viso-motora o a una

lateralidad cruzada, inestabilidad y falta de equilibrio general.

Por otra parte, la impulsividad, según Koppitz (1995) se define como la

tendencia a actuar espontáneamente, sin planeación; a mostrar baja tolerancia a la

frustración, un control interno débil, inconsistencia; ser expansivo y a buscar

gratificación inmediata. La impulsividad, se relaciona con el temperamento de los

niños, con inmadurez o con afección neurológica. Los siguientes cinco IE, se

incluyen en la categoría IE de Impulsividad en el DFH: Integración pobre de las

partes, Grosera asimétrica de las extremidades, Figura Grande, Transparencias y

Omisión del cuello.

En la muestra de niños con TDAH, se presentaron dos indicadores válidos,

relacionados con la impulsividad, con una totalidad de frecuencia en base a la

categoría de un 96,7%. Estos datos sugieren, que los indicadores pertenecientes a la

categoría de impulsividad, se observarían en estos infantes.

Es relevante mencionar, que el IE omisión del cuello, perteneciente a la

categoría de impulsividad, se presentó en 14 de 30 infantes, representando un 47% de

la muestra. Aunque es un porcentaje inferior a la mitad de los casos, 11 niños de la

muestra, quienes dibujaron el cuello, puntuaron el indicador Cuello largo y Delgado.

Este hallazgo, podría indicar que los niños con TDAH, omitirían el cuello en sus

DFH o mostrarían dificultad en la realización del mismo.

De acuerdo a Koppitz (1995), el cuello se considera como fuente principal de

control de los impulsos. Estructuralmente, el cuello es el nexo entre el cuerpo y la

cabeza. La representación de conflicto en el cuello, implica la falta de coordinación

entre el impulso y el control racional. Este hecho, presenta relación con la

característica estructural que define este trastorno, donde se presenta un control

deficitario de los impulsos y dificultades en la capacidad atencional.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

64

Tomando en cuenta, los indicadores previamente descritos. Parece importante,

señalar su relación con la etapa de desarrollo en el cual se encuentra la muestra de

niños, en el presente estudio. Ya que, a partir de su etapa, se pueden establecer

relaciones de acuerdo a la ejecución del dibujo y demás manifestaciones propias de la

edad y permite sustentar el análisis que se deriva del dibujo de la figura humana de

los niños evaluados.

De acuerdo a Papalia et al. (2009) alrededor de los siete años, los infantes

alcanzan, la tercera etapa del desarrollo del autoconcepto. En esta época, los juicios

acerca de ellos mismos, se vuelven más conscientes, realistas y equilibrados. Visto

desde el desarrollo psicosocial de Erikson, se ubicarían en la etapa de “laboriosidad

frente a la inferioridad”, allí el niño aprende el valor de saber y de completar

satisfactoriamente las tareas.

A su vez, Zetzel y Meissner (1980) indican que en esta etapa de

establecimientos de relaciones, de ingreso al mundo de la escuela y comunidad, se

presentan al niño personajes, estrellas de cine, héroes, entre otros. Una serie de

figuras, de la mano de una consciencia cada vez más aguda, y creciente capacidad de

adquirir y procesar información, los cuales procuran al mismo, grandes cantidades de

datos que organizar, alrededor de estas imágenes y tienden a mezclarse con su propio

sistema de identificaciones, produciendo una consolidación del sentido del yo, de su

propio mérito y autoestima.

Asimismo, Zetzel y Meissner (1980), en un esbozo, del compendio del

psicoanálisis (1940), citan lo siguiente:

El Yo tiene la función de la autoconservación. En lo que se refiere a los

hechos externos, el yo cumple esa tarea, registrando los estímulos,

almacenando experiencias… Ejerce control de las exigencia de los

instintos, decidiendo si éstas han de satisfacerse o no, posponiendo la

satisfacción para momentos y circunstancias del mundo exterior que

resulten favorables… (p. 183).

Page 65: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

65

En esta etapa, desde la perspectiva Freudiana, la muestra de estudio, se

encuentra en el período de latencia. La latencia, es un período de consolidación y de

elaboración de facultades del Yo. El niño se encuentra en un proceso del desarrollo

necesario, para una próxima consolidación de la personalidad, en la adolescencia. A

medida, que éste evoluciona, va desarrollando una creciente estabilización del Yo y el

Súper Yo y el control de los impulsos (Zetzel et al. 1980).

Aunado a lo anterior, de acuerdo a la teoría psicoanalítica, las personas

asocian ciertos órganos y partes del cuerpo con sensaciones, percepciones y

emociones. Cuando se le pide a un niño que dibuje, se pone en juego su concepción

corporal. Esta imagen, es la representación mental que posee cada individuo sobre sí.

Implica un registro personal, que incluye experiencias pasadas que han quedado fuera

de la conciencia y han formado modelos organizados de la persona, y por medio de

los cuales se reconocen posturas, partes corporales y movimiento (Vives, 2005). En

este sentido, al presentar la muestra de estudio en su mayoría, dibujos con partes

pobremente integradas y asimétricas, de acuerdo a esta teoría, estarían reflejando una

imagen corporal desestructurada, y sentimientos de desequilibrio mental, que al

presentarse en un 96,7% de la muestra (0,00< p 0,05) apuntan una posible relación

con el desarrollo del trastorno y podrían sugerir que el instrumento de DFH de

Koppitz podría representar un instrumento útil para la evaluación y diagnóstico de

dicho trastorno

De acuerdo a Koppitz (1995), la naturaleza de los DFH cambia cuando los

niños alcanzan la pubertad. El dibujo, deja de ser una actividad cotidiana y natural de

los niños mayores y los detalles del mismo se incrementan posterior de los 11 años.

Lo cual, podría dar explicación a la presencia menor de indicadores emocionales en

el grupo de edades entre 11 y 12 años de edad.

Sumado a esto, según Barkley (2011), a medida que los niños maduran, los

síntomas tienden a ser menos notables. En el último período de la infancia y el inicio

de la adolescencia, son menos frecuentes los signos de actividad motora excesiva, de

Page 66: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

66

modo que los síntomas de hiperactividad pueden limitarse a inquietud motriz o

sensación subjetiva de inquietud. En relación a esto, en el presente estudio, se puede

observar un orden decreciente en la aparición de los indicadores emocionales de

acuerdo a la edad. El mayor porcentaje de indicadores emocionales, están presentes

en el grupo de niños entre 6 y 8 años, seguido por el grupo entre 9 y 10 años, dejando

de último lugar el grupo entre 11 y 12 años. Este hecho, aunado al contenido

anteriormente presentado, donde se expone el proceso de desarrollo que se espera

para esta etapa, podría indicar que a medida que se va consolidando el yo, se

esperaría una disminución de la presencia de los indicadores emocionales

relacionados a la impulsividad.

Llegado este punto, al comparar los resultados obtenidos, en el presente

estudio, con algunas de las conclusiones planteadas por investigaciones anteriores. Se

obtiene lo siguiente:

De acuerdo con Vaquerizo et al (2004), los dibujos realizados por escolares

con patologías suelen ser, dibujos desestructurados en su forma, se coloca cada

personaje al azar en el espacio, y se presenta con formas asimétricas. Muestran mala

organización, determinada por la calidad del trazo, el trabajo suele ser sucio y

descuidado, con presencia de borrones y rectificaciones. Esto se pudo comprobar, en

el presente estudio, observando DFH con la presencia de un 76,7% de indicadores

emocionales, entre los que destacan: pobre integración de las partes, asimetría de las

extremidades y línea fragmentada.

En relación a los borrones y rectificaciones, a pesar, de no representar un

indicador estadísticamente significativo, se observó en 16 niños y niñas de la

muestra, lo que representa un 53% de los casos. Por ende, se relaciona a las

aportaciones que realiza Vaquerizo et al. (2004) y se ubicaría el IE Borrones, como

un indicador que realizarían los niños con TDAH.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

67

Sánchez et al (2012), argumentan que estos niños y niñas tienen dificultad en

finalizar actividades, aún teniendo interés en las mismas. A su vez, según Más (2009)

otra de la condición principal de niños y niñas con TDAH, es que son muy poco

cuidadosos con los materiales escolares, desordenados y poco preocupados por sus

trabajos académicos. Asimismo, su trabaja suele ser descuidado, perdiendo detalles y

precisión. Esto también, se puede apreciar en la presente investigación, en donde los

DFH muestran un patrón común de desestructuración y una baja calidad, además,

atendiendo al hecho de que según Koppitz (1995) los borrones, pueden ser

considerados como una expresión de ansiedad. Al borrar, por lo regular en vez de

mejorar, el dibujo empeora, confirmándose así que borrar es un índice de conflicto

que se sugiere podría estar presente en este trastorno

Garza, Núñez y Vladimirsky (2007) en su análisis sobre la autoestima y locus

de control en niños con TDAH, demostraron que éstos infantes, presentan valores

significativamente más bajos en las escalas de autoestima, que el grupo control (t

=2.05, P =0.045), lo que para estos autores, puede estar relacionado con las

constantes exigencias sociales y escolares, pudiendo dar como consecuencia

sentimientos de inseguridad. Del mismo modo, Ramirez (2012) en su estudio acerca

de indicadores emocionales de niños y niñas con TDAH en Colombia, con una

muestra 150 niños y niñas entre 5 y 15 años de edad, encontró DFH con la presencia

de 7 indicadores emocionales válidos, entre los que se ubican: pobre auto concepto e

inseguridad.

Esta evidencia se ajusta, a los resultados arrojados en esta investigación,

donde se encontró que un 50% de los sujetos, muestran indicadores relacionados con

inseguridad y 47% indicadores de timidez. Recordando, que según Koppitz (1995)

estos indicadores reflejan en el sujeto, sentimientos de inadecuación y pobre

autoconcepto, falta de seguridad, sentimientos de impotencia, posición insegura ante

el mundo, donde el niño se siente extraño, o como una persona objeto de burla para

los demás. A su vez, la timidez, se constituye por una conducta retraída, reservada y

Page 68: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

68

falta de seguridad en sí mismo.Esta evidencia, apunta una posible relación entre el

trastorno y una baja autoestima y pobre auto-concepto.

Por otro lado, en relación al género, Presentación et al. (2010) en su estudio,

no encontraron diferencias concluyentes, en relación a las diferencias entre

varones y hembras diagnosticados con TDAH. De igual manera, Fernández-Jaén

et al. (2012) en su estudio sobre las habilidades sociales y liderazgo en niños con

TDAH, no encontraron diferencias estadísticamente significativas entre grupos

en relación a género.

En contraposición, Garza et al. (2007) al dividir la población, en un análisis

por género, las encuestas calificadas por los padres y maestros mostraron índices

significativamente mayores de hiperactividad, ansiedad y repercusiones sociales

en varones. Mientras que las hembras, mostraron un dominio significativo de

síntomas emocionales (P <0.003),

Conjuntamente, Ramírez (2912) encontró que el género masculino tenía una

mayor incidencia en la presencia de IE, en comparación al género femenino. Las

categorías de IE más sobresalientes en el género masculino corresponden a

timidez e impulsividad. Mientras que el género femenino, comparte la misma

categoría de timidez, pero con el IE Ira como segundo indicador más destacado.

En el caso de la presente investigación, los varones se ubican en su mayoría

en el grupo TDAH-C, con un mayor número de indicadores emocionales

presentes en la muestra, y las hembras tienen una presencia equiparable entre

subtipos de TDAH, pero con una presencia inferior de IE (ver Tabla 7). Sin

embargo, estos resultados no son estadísticamente significativos, (p>0,05) y

como se pudo observar, existe mucha discrepancia en las diversas

investigaciones enunciadas, con relación a la correlación de síntomas entre

género en el TDAH, por lo que podría representar contenido de interés para

futuras indagaciones.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

69

Por su parte, Escobar, Hervas, Soutullo, Mardomingo, Uruñuela y Gilaberte

(2008) en su estudio sobre el impacto de la enfermedad de acuerdo al subtipo en

niños con diagnóstico reciente. No encontraron, diferencias estadísticamente

significativas, entre los subtipos de TDAH en relación a la gravedad del trastorno. En

oposición a esto, Ortega et al. (2010) en su estudio sobre los rasgos de personalidad

entre los subtipos clínicos de TDAH en adultos, consiguieron que existen diferencias

significativas en las características de personalidad entre los subtipos de TDAH-C y

TDAH-I en los resultados en las escalas Histriónica, Narcisista, Agresivo/sádica,

Pasivo/agresiva, Límite y Paranoide, del modelo de Millon.

Aunado a esto, los datos del estudio de Ramírez (2012), arrojan que el 65% de

su muestra de estudio, estaba conformada por 155 niños y niñas que se ubicaron en el

subtipo combinado, el 30% en inatento y sólo un 4% en hiperactivo. Pudiéndose

observar, con mayor frecuencia el tipo Combinado y de último lugar predominante

Hiperactivo/Impulsivo. Estos datos, se relacionan con el presente estudio, donde no

se obtuvieron resultados diferenciales concluyentes, entre los subtipos de TDAH y los

indicadores emocionales. Lo cual, pudiera estar relacionado, a una distribución de la

muestra desigual entre sub categorías de TDAH, como es el caso de Presentación et

al. (2010). Sin embargo, no existe suficiente información para corroborar dicha

hipótesis.

Desde otra perspectiva, Barkley (2013) describe una nueva postura ante la

situación en la que se encuentra la concepción del TDAH y sus subtipos en la

actualidad y cuáles son los planteamientos que se presentan con respecto a la revisión

del TDAH, que se va a incluir en el nuevo manual de diagnóstico DSM-V. En esta

publicación, dicho autor, cuestiona que tanto los subtipos: inatento como hiperactivo,

conformarían el mismo tipo de TDAH, en donde una sintomatología predominante,

sería debido a que el resto de los síntomas estarían igualmente presentes, pero en una

intensidad menor. Por tanto, sólo existiría el tipo combinado, que recogería todas las

características del TDAH (atención, hiperactividad, impulsividad, aspectos afectivos

y conductuales).

Page 70: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

70

Es decir, en base a dicha aportación, no existirían los subtipos de

TDAH, por el contrario, se vería como un ente único y completo. Esto podría

tener concordancia, con la presente investigación, al evidenciar una carente

diferenciación entre la presencia de indicadores emocionales entre los subtipos.

Aunado a ello, Barkley (2012), afirma que:

El tipo hiperactivo de TDAH nunca existió, porque el 90% de los

casos van juntos y se convierten en combinados en 3 años. E incluso si

no llegan al punto de combinados, están a un síntoma o dos de distancia

de serlo y les llamamos tipo combinado en el umbral, pero no son un tipo

diferente (p.1).

Esta afirmación, podría dar explicación a la ausencia del subtipo

Hiperactivo en el presente estudio, y en publicaciones anteriormente

mencionadas, donde no se obtuvieron resultados concluyentes en cuanto a la

relación acerca de factores relacionados a la personalidad entre los subtipos de

TDAH. Este hecho, puede dar inicio una nueva y creciente serie de

investigaciones sobre este trastorno. Poniendo de manifiesto, la necesidad de

continuar ahondando más acerca del área emocional en pacientes con TDAH.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

71

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en el presente estudio, en una muestra de niños entre

6 y 12 años, diagnosticados con el Trastorno de Déficit de Atención con y sin

Hiperactividad, permiten concluir, que no existe evidencia empíricamente

significativa para afirmar, que existe relación entre los 33 Indicadores Emocionales

del Test de Dibujo de Figura Humana de Koppitz seleccionados para el estudio y los

subtipos de TDAH planteado por el DSM-IV TR (APA, 2000) (p>0,05).

En contraste, se pudo evidenciar, que existen diferencias estadísticamente

significativas, entre la presencia y ausencia de indicadores emocionales válidos, del

test del Dibujo de la figura humana en la muestra de niños diagnosticados.

Observándose, una prevalencia en los DFH, los indicadores emocionales: línea

fragmentada, integración pobre de las partes y grosera asimetría entre las

extremidades. De los cuales, los últimos dos forman parte de la clasificación de IE de

Impulsividad según Koppitz (1995).

En cuanto a las categorías de indicadores emocionales, se pudo evidenciar que

un 96,7% de la muestra total, puntuó IE relacionados a la impulsividad y un 50% y

46% indicadores de inseguridad y timidez. Mientras que los indicadores de ansiedad

y agresividad, aparece sólo en un 40% y 13% de los casos, no resultando

estadísticamente significativos.

Así mismo, se presenta con mayor frecuencia, los indicadores emocionales

integración pobre de las partes, grosera asimetría entre las extremidades y línea

fragmentada, en niños y niñas entre el grupo de edades de 6 a 8 años de edad.

Observándose, una disminución de la aparición de IE entre los grupos de edades de 9

a 12 años de la muestra

A su vez, se evidenció una prevalencia de varones, por encima de hembras en

la cantidad de niños que conforman la muestra. No obstante, no se logró descifrar si

Page 72: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

72

existe relación entre el género, la condición del trastorno y la ejecución del DFH de

Koppitz.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

73

LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES

Entre las limitaciones de esta investigación, se encuentra un número de

participantes no demasiado extenso. Por lo que, los resultados sólo son generalizables

a la muestra seleccionada. Se recomienda para futuras investigaciones, ampliar el

tamaño de la muestra, con el fin de incrementar su validez externa.

Otra limitación, se refiere a la ausencia de un grupo sin TDAH, que permitiera

contrastar los resultados. Es por ello, que para futuras investigaciones se recomienda,

incluir un grupo con ausencia del trastorno, para realizar comparaciones entre las

muestras.

Por otro lado, el número reducido de participantes del género femenino en la

muestra, no permitió obtener conclusiones sobre su ejecución del dibujo de la figura

humana de Koppitz en comparación con el género masculino. Por lo que se

recomienda, utilizar una muestra con una cantidad equiparable en cuanto al género.

Con la finalidad, de estudiar la relación de dicha variable con los resultados en el área

emocional.

Como futuras líneas de investigación, se plantea la inclusión de nuevas

variables de estudio, con la finalidad de obtener una visión más holística del trastorno

y su repercusión a nivel emocional. Se sugiere incluir aspectos, como la comorbilidad

con otros trastornos y estilos de crianza de padres o cuidadores de estos niños y niñas

con TDAH, para conocer su incidencia en la aparición de indicadores emocionales en

el DFH.

Finalmente, se sugiere continuar con los estudios del área emocional en

infantes con TDAH. Específicamente desde el uso de técnicas proyectivas, ya que

aún existe lagunas en relación el área emocional de las personas que padecen este

trastorno.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

74

REFERENCIAS

Albert, J., López, M., Fernández, J y Carretié, A. (2008). Alteraciones emocionales

en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: datos existentes y

cuestiones abiertas. Revista de Neurología, 47(1), 39-45.

Alda, C y Fernández, A. (2010). Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por

Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes.

Arpirelieve: Catalunya.

Arán, J., Filippetti, M. y Mías, M. (2009). Neuropsicología del Trastorno por Déficit

deAtención/Hiperactividad: subtipos predominio Déficit de Atención y

predominio Hiperactivo-Impulsivo. Revista Argentina de Neuropsicología,

13, 14-28.

American Psychiatric Association (2000). Manual Diagnóstico y Estadístico de los

Trastornos Mentales (DSM) (4a. ed.) tratado. Washington, DC, EE. UU.

Barkley, R. (2009). Avances en el diagnóstico y la sub clasificación del trastorno por

déficit de atención/hiperactividad: qué puede pasar en el futuro respecto al

DSM-V. Revista de Neurología, 48(2), 101-106.

Barkley, R. (2011a). TDAH Hiperactividad & Multitasking. Fundación CADAH.

Recuperado en 27 de diciembre de 2013, de

http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-hiperactividad-multitasking-

russell-a-barkley.html.

Barkley, R. (2011b). Russell Barkley plantea dudas acerca de los subtipos de TDAH.

Fundación CADAH. Recuperado en 27 de diciembre de 2013, de

http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/barkley-plantea-dudas-acerca-de-

los-subtipos-de-tdah.html.

Borrego, O. (2010). Actualización terapéutica de trastorno por déficit de atención e

hiperactividad en el adulto. Sistema Nacional de Salud, 34(4).

Cabezas, C. (2007). Análisis y características del dibujo infantil. Itakus: España.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

75

Cruz, L., Peña, F., Valderrama, A., Patiño, R., Calle, S. y Ulloa, R. (2011).

Conocimientos, creencias y actitudes en padres mexicanos acerca del trastorno

por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Salud Mental, 34(2), 149-

155.

Douglas, V. (2005). Cognitive Deficits in Children with Attention Deficit

Hyperactivity Disorder: A Long-Term Follow-Up. Canadian Psychology, 46,

23-31.

Escobar, A., Hervas, A., Soutullo, C., Mardomingo, M., Uruñuela, A. y Gilaberte, L.

(2008). Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: impacto de la

enfermedad de acuerdo al subtipo en niños con diagnóstico reciente. Actas

Españolas de Psiquiatría, 36(5), 285-294.

Federación de Psicólogos de Venezuela. (1981). Código de ética del psicólogo.

Bohórquez: Barquisimeto.

Fernández, A., Fernández, M., López, S., Pardos, A., Muñiz, B., García, C., Prados,

B., Calleja, B., Muñoz, N. y Fernández, P. (2012). Habilidades sociales y de

liderazgo en el trastorno por déficit de atención/ hiperactividad: relación con

las capacidades cognitivo-atencionales. Actas Esp. Psiquiatría, 40(3), 136-46.

Galve, J. (2009). Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH. Psicología

Educativa, 15(2), 87-106.

Garaigordobil, A. (2005). Diseño y evaluación de un programa de intervención

socioemcocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia.

Ministerio de Educación: España.

García e Ibáñez (2007). Apego e hiperactividad: un estudio exploratorio del vínculo

madre-hijo. Terapia Psicológica, 25(2), 123-134.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

76

Garza, M., Núñez, P. y Vladimirsky, A. (2007). Autoestima y locus de control en

niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. La evaluación

de la escala global de autoestima. Medicgraphic Artemisa, 1.

Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica.

Brujas: Argentina.

González, L. (2008). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Agora,

11(21).

Henríquez, M., Zamorano, F., Rothhammer, F. y Aboitiz, F. (2010). Modelos

neurocognitivos para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad y sus

implicaciones en el reconocimiento de endofenotipos. Revista de Neurología.

50(2), 109-116.

Jarque, S., Tárraga, R. y Casas. A. (2007). Conocimientos, concepciones erróneas y

lagunas de los maestros sobre el trastorno por déficit de atención con

hiperactividad. Psicothema, 19(4), 585-590.

Koppitz, E. (1995). El dibujo de la figura humana en los niños. Guadalupe: Buenos

Aires.

López, M. (2009). Dificultades del profesorado en el proceso de identificación del

alumnado con TDAH. Revista Española de Pedagogía, 244, 545-564.

López, M., Albert, J., Fernández, A. y Carretié, L. (2010). Neurociencia afectiva del

TDAH: Datos existentes y direcciones futuras. Escritos de Psicología, 3(2),

17-29.

Maganto, C y Garaigordobil, M. (2009). El diagnóstico infantil desde la expresión

gráfica: el test de dos figuras humanas (T2F). Clínica y Salud, 20(3), 237-248.

Marchant, B., Reimherr, F., Halls, C., Williams, E. y Strong, R. (2010).

Methylphenidate in the treatment of adults with ADHD: A 6-month, open

label, follow-up study. Annals of Clinical Psychiatry, 22(3), 196-204.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

77

Martínez, M., Gallardo, M., Padrón, G. y García, A. (2012). Prevalencia relativa de

TDAH en escolares en el Distrito Federal y en el Municipio de Leon,

Guanajuato. Salud(4).

Más, C. (2009). El TDAH en la Práctica Clínica Psicológica. Clínica y Salud, 20(3),

249-259.

Millán, A y D'Aubeterre, M. (2012). Propiedades psicométricas del

MaslachBurnoutInventory-GS en una muestra multiocupacional venezolana.

Revista de psicología Lima, (30)1.

Mirotti, M. (2008). Introducción a las técnicas proyectivas. Córdoba: Brujas.

Montiel, C., Montiel, I. y Peña, J. (2007). Presentación clínica del trastorno por

déficit de atención-hiperactividad como función del género. Investigación

Clínica 48(4), 459-468.

Montiel, N.; Peña, B. López, M.; Salas, M.; Zurga, J.;Montiel-Barbero, J.; Pirela, D.;

y Cardozo, J. (2002). Estimaciones de la prevalencia del trastorno por déficit

de atención-hiperactividad en niños marabinos. Rev Neurol 35(11), 1019-1024.

Opazo, V. y Toledo, J. (2010). Indicadores gráficos de la prueba del Dibujo de la

Figura Humana en adolescentes hombres y mujeres de 12 a 16 años víctimas

de agresiones sexuales. Revista de Psicología, 19(1), 80-107

Ortega, M., Bosch, Y., Gomà, M., Valero, Ventura., Ramos, S., Antoni, J., Nogueira,

M. y Casas, M. (2010). Variables diferenciales de personalidad en los subtipos

de TDAH en la edad adulta. Psicothema, 22(2), 236-241.

Papalia, D., Wendkos, S., y Olds, R. (2009). Desarrollo humano. McGraw Hill:

México.

Pérez, M. (2013). El TDAH: Icono Actual de una Visión Cerebrocentrista. Clínica

Contemporánea, 4(1), 55-63.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

78

Presentación, M., Siegenthaler, R., Jara, P. y Casas, A. (2010). Seguimiento de los

efectos de una intervención psicosocial sobre la adaptación académica,

emocional y social de niños con TDAH. Psicothema, 22(4), 778-783.

Portuondo, J. (1997). La figura humana: test proyectivo de Karen Machover. Madrid:

Biblioteca Nueva.

Rodríguez, C., González, P., Álvarez, L., Vicente, L., Núñez, J., González, J.,

Álvarez, D., Bernardo, A. y Cerezo, R. (2011). Nuevas técnicas de evaluación

en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). European

Journal of Education and Psychology, 4(1), 63-73.

Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.

McGraw-Hill: México.

Sánchez, M. y Pírela, L. (2012). Estudio psicométrico de la prueba figura humana.

Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 14(2), 210-222.

Santos, J. (2010). Aproximación a los problemas de atención en la edad escolar, a

partir de la evaluación neuropsicológica y su relación con el trastorno de

aprendizaje del cálculo. Orientación de programas de intervención educativa.

Tesis Doctoral no publicada. Universidad de León, España.

Sergeant, J. (2004). Modeling Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: A Critical

Appraisal of the Cognitive-Energetic Model. Biological Psychiatry, 57(11),

1248-1255.

Sonuga y Barke, (2003). The dual pathway model of AD/HD: an elaboration of

neuro-developmental characteristics. Neurosci Biobehav Rev, 27, 593-604.

Vaquerizo, J., Pingarrón, M. y Armenteros, M. (2004). Habilidades gráficas en el

trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista de Neurología,

38(1).

Page 79: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

79

Vives, M. (2005). Test Proyectivos: aplicación al diagnóstico y tratamientos clínicos.

España: Ube Psicología.

Zetzel, E. y Meissner, W. (1980). Psicoanálisis, Su Estructura Conceptual. Ediciones

Horme. Buenos Aires.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

80

ANEXOS

Page 81: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

81

ANEXO A

Tabla 5 Distribución Binomial de la muestra de niños y niñas con TDAH

Indicador Emocional

Categoría N

Proporción

observada

Prop. de

prueba

Sig. exacta

(bilateral)

Integración Pobre de las

Partes

Grupo 1 Presente 22 ,73 ,50 ,016

Grupo 2 Ausente 8 ,27

Total 30 1,00

Sombreado de la Cara Grupo 1 Ausente 16 ,53 ,50 ,856

Grupo 2 presente 14 ,47

Total 30 1,00

Sombreado del Cuerpo Grupo 1 Ausente 24 ,80 ,50 ,001

Grupo 2 presente 6 ,20

Total 30 1,00

Sombreado de Manos Grupo 1 Ausente 29 ,97 ,50 ,000

Grupo 2 presente 1 ,03

Total 30 1,00

Grosera Asimetría de las

Extremidades

Grupo 1 presente 22 ,73 ,50 ,016

Grupo 2 Ausente 8 ,27

Total 30 1,00

Figura Pequeña Grupo 1 Ausente 25 ,83 ,50 ,000

Grupo 2 presente 5 ,17

Total 30 1,00

Page 82: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

82

ANEXO A1

Tabla 5 Distribución Binomial de la muestra de niños y niñas (Continuación)

Indicador Emocional

Categoría N

Proporción

observada

Prop.

de

prueba

Sig.

exacta

(bilateral)

Transparencias Grupo 1 presente 7 ,23 ,50 ,005

Grupo 2 Ausente 23 ,77

Total 30 1,00

Cabeza Pequeña Grupo 1 Ausente 29 ,97 ,50 ,000

Grupo 2 presente 1 ,03

Total 30 1,00

Ojos Bizcos Grupo 1 Ausente 29 ,97 ,50 ,000

Grupo 2 presente 1 ,03

Total 30 1,00

Dientes Grupo 1 Ausente 28 ,93 ,50 ,000

Grupo 2 presente 2 ,07

Total 30 1,00

Brazos Cortos Grupo 1 Ausente 27 ,90 ,50 ,000

Grupo 2 presente 3 ,10

Total 30 1,00

Brazos Pegados al Cuerpo Grupo 1

Grupo 2

Total

Ausente

presente

28

2

30

,93

,07

1,00

,50 ,000

Page 83: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

83

ANEXO A2

Tabla 5 Distribución Binomial de la muestra de niños y niñas (Continuación)

Indicador Emocional

Categoría

N Proporción

observada

Prop. de

prueba

Sig. exacta

(bilateral)

Piernas Juntas Grupo 1 Ausente 29 ,97 ,50 ,000

Grupo 2 presente 1 ,03

Total 30 1,00

Moustros o figuras

Grotescas

Grupo 1 Ausente 26 ,87 ,50 ,000

Grupo 2 presente 4 ,13

Total 30 1,00

Dibujo Espontáneo de 3 o

más Figuras

Grupo 1 Ausente 24 ,80 ,50 ,001

Grupo 2 presente 6 ,20

Total 30 1,00

Nubes Lluvia y NIebe Grupo 1 Ausente 27 ,90 ,50 ,000

Grupo 2 presente 3 ,10

Total 30 1,00

Omisión de Nariz Grupo 1 Ausente 18 ,60 ,50 ,362

Grupo 2 presente 12 ,40

Total 30 1,00

Omisión de Piernas Grupo 1 Ausente 28 ,93 ,50 ,000

Grupo 2 presente 2 ,07

Total 30 1,00

Page 84: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

84

ANEXO A3

Tabla 5 Tabla 5 Distribución Binomial de la muestra de niños y niñas

(Continuación)

Indicador Emocional

Categoría N Proporción

observada

Prop. de

prueba

Sig. exacta

(bilateral)

Omisión de Pies Grupo 1 Ausente 23 ,77 ,50 ,005

Grupo 2 presente 7 ,23

Total 30 1,00

Omisión de Cuello Grupo 1 presente 14 ,47 ,50 ,856

Grupo 2 Ausente 16 ,53

Total 30 1,00

Manos Grandes Grupo 1

Grupo 2

Total

Ausente

Presente

29

1

30

,97

,03

1,00

,50 ,000

Page 85: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

85

ANEXO A4

Tabla 5 Distribución Binomial de la muestra de niños y niñas con TDAH

(Continuación)

Indicador Emocional Categoría N Proporción observado Prop. Sig. (bilateral)

Manos Ocultas Grupo 1 Ausente 29 ,97 ,50 ,000

Grupo 2 Presente 1 ,03

Total 30 1,00

Sol y Luna

Grupo 1 Ausente 26 ,87 ,50 ,000

Grupo 2

Total

Presente 4

30

,13

1,00

Línea fragmentada Grupo 1 Ausente 4 ,13 ,50 ,000

Grupo 2 Presente 26 ,87

Total 30 1,00

Borrones Grupo 1

Grupo 2

Total

Ausente

Presente

14

16

30

,47

,53

1,00

,50 ,856

Cuello Largo y Delgado Grupo 1

Grupo 2

Total

Ausente

Presente

19

11

30

,63

,37

1,00

,50 ,200

Page 86: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

86

ANEXO B Tabla N° 6 Distribución de la Muestra en Relación a la Edad

N Media

Desviación

típica Mínimo Máximo

Edad 30 8,40 1,714 6 12

ANEXO C Tabla N° 7 Distribución de la Muestra en

Relación al Genero

N observado N esperado

Femenino 4 15,0

15,0 Masculino 26

Total 30

ANEXO D Tabla N° 8 Distribución de la Muestra en

Relación al Tipo de Déficit de Atención/Hiperactividad

N observado N esperado

TDAH Combinado 23 15,0

15,0 TDAH Predominio

Inatento

7

Total 30

ANEXO E Tabla 9 Distribución Binomial de la muestra de niños y niñas con TDAH

Categoría N Proporción Prop. prueba Sig. bilateral

Indicadores de

Impulsividad

Grupo 1 Presenta 29 ,97 ,50 ,000

Grupo 2 ausente 1 ,03

Total 30 1,00

Indicadores de

Inseguridad

Grupo 1 Ausente 15 ,50 ,50 1,000

Grupo 2 presente 15 ,50

Total 30 1,00

Indicadores de

Ansiedad

Grupo 1 Ausente 16 ,53 ,50 ,856

Grupo 2 Presente 14 ,47

Total 30 1,00

Indicadores de

Timidez

Grupo 1 Ausente 18 ,60 ,50 ,362

Grupo 2 Presente 12 ,40

Total 30 1,00

Indicadores de

Agresividad

Grupo 1 Ausente 26 ,87 ,50 ,000

Grupo 2 Presente 4 ,13

Total 30 1,00

Page 87: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

87

ANEXO F Tabla 10 Definición Operacional de la Variable B:

VARIABLE INDICADOR EMOCIONAL DESCRIPCIÓN SIGNIFICACIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL

IND

ICA

DO

RES

EM

OC

ION

ALE

S

1. Integración pobre de las

partes

Una o más partes no están unidas al resto de la

figura, una de las partes sólo está unida por una

raya o apenas se toca con el resto

Inestabilidad, personalidad pobremente

integrada y/o coordinación pobre,

impulsividad.

Los indicadores

emocionales, serán

determinados en la

investigación, a través

de la presencia de

aspectos gráficos en el

dibujo del infante, que

puedan ser calificados

como signos objetivos y

reflejen actitudes y

características

subyacentes de la

personalidad, en el

momento en el que el

sujeto realiza el dibujo.

2. Sombreado cara

Sombrado deliberadamente de toda la cara, o

parte de la misma, inclusive, pecas, sarampión,

nariz, sombreros o labios muy sombreados.

El sombrado total se observa en niños muy

perturbados. Ansiedad. Pobre concepto de si

mismo.

3. Sombreado del cuerpo

o extremidades

Sombreado del cuerpo o sombreado de brazos,

piernas, pies. Sombreado total o parcial.

Cuerpo: Ansiedad por el cuerpo.

Brazos: sentimientos de culpa por

actividades que se realizan con los

brazos.Piernas: preocupación por los

impulsos sexuales.

4. Sombreado de manos

y/o cuello

Sombreado de las manos y/o del tamaño del

cuello. Sombreado del cuello parcial mediante

gargantillas o collares que sombrean parcialmente

el cuello.

Manos: angustia por alguna actividad

realizada con las manos.

Cuello: control rígido de impulsos.

5. Grosera asimetría de las

extremidades

Un brazo o pierna difieren marcadamente de la

otra forma.

Inestabilidad y falta de equilibrio general.

Sentimiento de desequilibrio mental.

6. Figura inclinada El eje vertical de la figura tiene una inclinación de

15° o más respecto a la perpendicular.

Inestabilidad o falta de equilibrio general.

Sentimiento de desequilibrio mental.

7. Figura pequeña

La figura tiene 5 cm de altura o menos.

Inseguridad retraimiento.

8. Figura grande La figura tiene 23 cm de altura o más. Expansividad, controles internos deficientes,

inmadurez.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

88

VARIABLE INDICADOR EMOCIONAL DESCRIPCIÓN SIGNIFICACIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL

IND

ICA

DO

RES

EM

OC

ION

ALE

S 9. Transparencias

Se computan las transparencias que comprenden

las porciones mayores del cuerpo o las

extremidades. No se computan las rayas o cuando

las líneas de los brazos atraviesan el cuerpo.

Inmadurez, impulsividad, conducta

actuadora.

Los indicadores emocionales,

serán determinados en la

investigación, a través de la

presencia de aspectos

gráficos en el dibujo del

infante, que puedan ser

calificados como signos

objetivos y reflejen actitudes

y características subyacentes

de la personalidad, en el

momento en el que el sujeto

realiza el dibujo.

10. Cabeza pequeña La altura de la cabeza es menos de un décimo de la

figura total.

Sentimientos de inadecuación (capacidad

intelectual, fantasías).

12- Ojos bizcos

Cuando el tamaño de la cabeza es igual o mayor al

tamaño del cuerpo.

Se manifestarían con mayor frecuencia en

niños con hostilidad hacia los demás y el

dibujo se interpretaría como reflejo de ira y

rebeldía.

12. Dientes Cualquier representación de dientes. Agresividad oral.

13. Brazos cortos Brazos que no llegan a la cintura. Tendencia al retraimiento, inhibición de los

impulsos.

14. Brazos largos Brazos que llegan debajo de las rodillas o donde

deberían estar éstas. Inclusión agresiva en el ambiente.

15. Brazos pegados a los

costados del cuerpo No hay espacio entre el cuerpo y los brazos. Control interno rígido, Dificultad para

conectarse con los demás.

16. Manos grandes Manos de tamaño igual o mayor a la cara. Conducta agresiva o conducta compensadora

por sentimientos de inadecuación o culpa.

17. Manos seccionadas Omisión de partes que componen la mano,

borraduras,

Refleja sentimientos de inadecuación o de

culpa por no poder actuar correctamente o

incapacidad para hacerlo.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

89

VARIABLE INDICADOR EMOCIONAL DESCRIPCIÓN SIGNIFICACIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL

IND

ICA

DO

RES

EM

OC

ION

ALE

S

18. Piernas juntas

Las piernas están pegadas sin ningún espacio entre

sí. En los dibujos de perfil se muestra sólo una

pierna.

Rígido intento de controlar los impulsos

sexuales o temor a sufrir un ataque sexual

Los indicadores emocionales,

serán determinados en la

investigación, a través de la

presencia de aspectos gráficos

en el dibujo del infante, que

puedan ser calificados como

signos objetivos y reflejen

actitudes y características

subyacentes de la

personalidad, en el momento

en el que el sujeto realiza el

dibujo.

19. Genitales

Representación realista o inconfundiblemente

simbólica de los genitales. Asociado con sentimientos de culpa, vaga

percepción del mundo, inmadurez

emocional, egocentrismo, dependencia.

20. Monstruos o figuras

grotescas

Representa una figura ridícula, degradad o no

humana.

Pobre concepto de sí mismos, se sienten

extraños. Robots: no se perciben del todo

humanos.

21. Payasos o vagabundos

Representación realista de payasos o vagabundos. Se consideran ridículos, sentimientos de no

ser aceptados.

22. Dibujo espontáneo de

tres o más figuras Dibujo repetido de 3 o más figuras.

Se sienten uno entre el montón. No han

recibido atención individual.

23. Nubes, lluvia o nieve Cualquier representación de lluvia, nieve o pájaros

volando.

Se sienten amenazados por el mundo

adulto, bajo presión.

24. Omisión de los ojos Ausencia de representación total de ojos. Ojos

cerrados o vacíos no computan.

Aislados socialmente. Rechazan

enfrentarse con los problemas y escapan a

la fantasía.

5

Page 90: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

90

VARIABLE INDICADOR EMOCIONAL DESCRIPCIÓN SIGNIFICACIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL

INDICADORES

EMOCIONALES

25. Omisión de la nariz Ausencia de representación

total de la nariz.

se asocia a conducta tímida y retraida con ausencia de

agresividad manifiesta. También con escaso interés social.

Los indicadores emocionales,

serán determinados en la

investigación, a través de la

presencia de aspectos gráficos

en el dibujo del infante, que

puedan ser calificados como

signos objetivos y reflejen

actitudes y características

subyacentes de la

personalidad, en el momento

en el que el sujeto realiza el

dibujo.

26- Omisión de la boca Ausencia de representación

total de la boca.

Refleja sentimientos de angustia, inseguridad y retraimiento,

inclusive resistencia pasiva. Incapacidad del sujeto o su

rechazo a comunicarse con los demás. Alta incidencia de

miedo, angustia, perfeccionismo y depresión.

27. Omisión del cuerpo

Ausencia de representación

total del cuerpo.

Puede darse factores de inmadurez, retraso o daño

neurológico, pero también pueden darse por perturbación

emocional.

28. Omisión de los brazos Ausencia de representación

total de los brazos.

La omisión de los brazos refleja ansiedad y culpa por

conductas sociales inaceptables que implican los brazos o las

manos. También se asocia a depresión y retracción de la gente

y del mundo de los objetos.

29. Omisión de piernas Ausencia de representación

total de las piernas.

Indica conflicto en esta área o un trastorno emocional con

intensa angustia e inseguridad.

30. Omisión de los pies Ausencia de representación

total de los pies.

Este indicador no es significativo hasta los 7 años en las niñas y

9 en los varones. Parece reflejar un sentimiento general de

inseguridad y desvalimiento.

31. Omisión del cuello Ausencia de representación

total del cuello.

No válido hasta los 9 años para niñas y 10 para los varones. Se

da más a menudo en los dibujos de pacientes clínicos,

lesionados cerebrales y niños con conductas disruptivas.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

91

VARIABLE INDICADOR EMOCIONAL DESCRIPCIÓN SIGNIFICACIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL

INDICADORES EMOCIONALES

32. Manos ocultas Omisión de manos, manos

escondidas en el pantalón o

bolsillos

Frecuente en preadolescentes. Evasividad, culpa, necesidad de

controlar impulsos, renuncia a afrontar la situación… Tanto en

niños con un comportamiento adecuado y mal adaptados.

Los indicadores emocionales, serán determinados en la investigación, a través de la presencia de aspectos gráficos en el dibujo del infante, que puedan ser calificados como signos objetivos y reflejen actitudes y características subyacentes de la personalidad, en el momento en el que el sujeto realiza el dibujo.

33. El sol, la luna en el

DFH

Presencia de dibujo del sol o la

luna Amor y apoyo parental, existencia de una autoridad adulta

controladora (positiva o negativa)

Tomado de: Garaigordobil, (2005). Diseño y evaluación de un programa de intervención socio emocional para promover la conducta prosocial y

prevenir la violencia. Ministerio de Educación: España.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

92

ANEXO H

ESCALAS DE DISTRACCION Y ACTIVIDAD – IMPULSIVA

Nombre del Niño: ________________________________________ Edad: ______ Género: _______ Escuela: ________________________________________________________Grado: ___________________ Autorizo que el maestro conteste las escalas: __________________________________________ Nombre del Maestro:____________________________________ Fecha: ________________________ ¿Cuánto tiempo hace que conoce a este niño? _________________________________________ ¿Cuán bien lo conoce? Muy bien _____ Bien _____ Regular _____ Poco _____

En esta sección, se incluyen descripciones de diferentes conductas que se podrían observar en los estudiantes. Para cada una, haga un círculo alrededor del número que mejor describa su apreciación del comportamiento usual o típico del estudiante, en su aula o salón de clase. Al contestar las escalas, asegúrese de que lo hace tomando en consideración su observación o apreciación y no la de otros maestros. Si la conducta descrita, usted la ha observado. NUNCA o CASI NUNCA, circule el 1 Si la observa A VECES, circule el 2 Si la observa FRECUENTEMENTE, circule el 3 Si la observa LA MAYORIA DE LAS VECES, circule el 4 Si la observa CASI SIEMPRE O SIEMPRE, circule 5 Si le falta información, circule el

Total: _________

1. Demuestra falta de persistencia

1 2 3 4 5 8

2. Demuestra falta de motivación para tener éxito en la escuela 1 2 3 4 5 8

3. Necesita supervisión casi continua

1 2 3 4 5 8

4. Se distrae con facilidad

1 2 3 4 5 8

5. Tiene dificultad para seguir o llevar a cabo instrucciones

1 2 3 4 5 8

6. No parece escuchar lo que se le está diciendo

1 2 3 4 5 8

7. Tiene dificultad para sostener atención

1 2 3 4 5 8

8. Su mirada se queda en blanco (“confundido”, “lelo”, “espaciado”) 1 2 3 4 5 8

9. Pierde cosas necesarias para tareas o actividades de la escuela (p. ej. Lápices, cuadernos, tareas)

1 2 3 4 5 8

Page 93: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

93

10. Tiene dificultad para permanecer sentado cuando se le quiere

1 2 3 4 5 8

11. Interrumpe la clase

1 2 3 4 5 8

12. Anda de una parte del salón a otra del aula

1 2 3 4 5 8

13. Tiene dificultad esperando su turno

1 2 3 4 5 8

14. Cambia de una actividad a otra sin haber terminado la anterior

1 2 3 4 5 8

15. Actúa como si estuviera “activado por un motor”

1 2 3 4 5 8

16. Tiene dificultad para jugar tranquilamente

1 2 3 4 5 8

17. Canta sin permiso

1 2 3 4 5 8

18. Habla excesivamente

1 2 3 4 5 8

19. Hace ruidos innecesarios

1 2 3 4 5 8

20. Contesta abruptamente antes de que la pregunta había sido terminada

1 2 3 4 5 8

21. Mueve su cuerpo o alguna parte de este continuamente (p. ej. Mueve manos o pies, mece el cuerpo, toca objetos, etc.)

1 2 3 4 5 8

Total: __________

Page 94: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

94

ANEXO I PROTOCOLO INFANTIL

TEST DE LA FIGURA HUMANA DE ELIZABETH KOPPITZ

INSTRUCCIONES: Marque con una X, si el indicador está presente siendo válido para la edad, aquellos rasgos que Ud. Considere que sujeto posee según sus antecedentes, características de personalidad y/o motivo de consulta. Se le recuerda que aquellos rasgos seleccionados adquieren su verdadero significado cuando se les corrobora por medio de otros elementos o cuando los mismos son repetitivos. INDICADORES EMOCIONALES VALIDOS

1. INTEGRACION POBRE DE LAS PARTES Valido a partir de los 7 años para varones y de los 6 años para las niñas. Inestabilidad Personalidad pobremente integrada Coordinación pobre Impulsividad Inmadurez Retraso evolutivo Deterioro neurológico Regresión por perturbación emocional

2. SOMBREADO DE LA CARA

Valido para todos los niños entre 5 y 12 años. Angustia Concepto pobre de si mismo Ansiedad especifica de los rasgos sombreados o funciones de los mismos

3. SOMBREADO DEL CUERPO Y/O EXTREMIDADES

Valido a partir de los 9 años para los varones y de los 8 para las niñas. Angustia Mayor sombreado. Mayor intensidad de la angustia Piernas: ansiedad por tamaño Angustia por crecimiento físico Problemas psicosomáticos Niños que roban

4. SOMBREADO DE LAS MANOS Y/O CUELLO

Valido a partir de lso 8 años para varones y de los 7 para las niñas. Sentimiento de culpa (robo) Timidez Agresividad Torpeza física Hipercontrol de los impulsos Confusión de dominancia lateral

5. GROSERA ASIMETRIA DE LAS EXTREMIDADES

Coordinación pobre o falta Impulsividad

Disfunción neurológica Torpeza física

Sentimientos de no estar bien coordinados Confusión de dominancia lateral

Nombre: Edad cronológica:

Fecha de nacimiento: Escolaridad:

Fecha de aplicación: Examinador:

Page 95: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

95

6. INCLINACION DE LA FIGURA EN 15 GRADOS O MAS. Inestabilidad Falta de equilibrio en general

Sentimientos de desequilibrio mental Inicio de un trastorno de la personalidad

Personalidad frágil Falta de base firme, inseguridad

7. FIGURA PEQUEÑA (menor o igual a 5 cm)

Retraimiento y timidez Extrema inseguridad

Depresión Sentimientos de inadecuación

Yo inhibido Preocupación por relación como el medio ambiente

8. FIGURA GRANDE (mayor o igual a 23 cm)

Valido a partir de los 8 años para ambos sexos. Expansividad Inmadurez

Controles internos deficientes Organicidad

Agresividad Niños que roban

9. TRANSPARENCIAS

NO valido antes de los 8 años para ambos sexos.

Inmadurez Impulsividad

Conducta actuadora Ansiedad por participar en juegos sexuales (si se dibujan genitales)

Preocupación por la zona transparentada

Pensamiento concreto

10. CABEZA PEQUEÑA

Sentimientos intensos de inadecuación intelectual

11. OJOS BIZCOS

Ira Rebeldía

Las cosas están fuera de foco para el Ve el mundo diferente a los demás

No quieren ajustarse a lo esperado O no puede ajustarse conductualmente

12. DIENTES

Agresión oral Impulsividad

13. BRAZOS CORTOS

Dificultad para conectarse con el mundo Tendencia al retraimiento

Encerramiento dentro de si Inhibición de los impulsos

Niños bien educados Timidez

Falta de agresividad Falta de liderazgo

14. BRAZOS LARGOS

No valido antes de los 7 años para varones y 6 para las niñas. Inclusión agresiva en el ambiente Necesidades agresivas hacia afuera

Búsqueda de amor y de afecto Deseos de llamar la atención

Page 96: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

96

15. BRAZOS PEGADOS A LOS COSTADOS DEL CUERPO Control interno rígido Dificultad de conexión con los demás

Protección de los ataques del medio ambiente Conflictos profundamente arraigados

Control frágil Individuos pasivos y muy defensivos

16. MANOS GRANDES Conducta agresiva y actuadora Conducta compensatoria de sentimientos de

inadecuación

Insuficiencia manipuladora Dificultad para establecer contacto con otros

17. MANOS SECCIONADAS

Sentimientos de inadecuación o culpa Incapacidad para actuar

Niños que roban o con mal rendimiento escolar Preocupación general

18. PIERNAS JUNTAS

Tensión Rigidez interna para controlar impulsos sexuales

Temor de sufrir ataque sexual Traumas sexuales en manos de personas mayores

19. GENITALES

Psicopatología seria Aguda angustia por el cuerpo

Control pobre de los impulsos Conflictos con la escena primaria

20. MONSTRUOS O FIGURAS GROTESCAS

Sentimientos de intensa inadecuación Pobre concepto de si mismo

Se percibe como diferente de los otros Dificultades de identificación con el ser humano

21. PAYASOS O VAGABUNDO

Se consideran ridículos Sujetos que provocan risas (payasos del grupo)

Sentimientos de no ser aceptados Dificultades de identificación con el ser humano

22. DIBUJO ESPONTANEO DE 3 O MAS FIGURAS

Bajo rendimiento escolar Clases especiales

Capacidad limitada Privación cultural

Lesiones cerebrales Perseveracion

Daño neurológico Carecen del sentido de identidad o de ser uno

23. NUBES, LLUVIA Y NIEVE

Agresión contra sí mismo Presión del medio ambiente

24. OMISION DE OJOS

Aislamiento Impulsividad

Rechazo al enfrentar el mundo Escape de la realidad a través de la fantasía

25. OMISION DE NARIZ (símbolo de empuje a independencia)

Conducta tímida Culpa por la masturbación

Ausencia de agresividad manifiesta Escaso interés por lo social

Retraimiento Sentimiento de inmovilidad o indefensión

Angustia por el cuerpo Incapacidad para progresar o avanzar con aplomo

Page 97: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE …bibhumartes.ucla.edu.ve/.../repositorio/TEGRC454G842014.pdf · 2017-06-01 · emocionales, del Test de Dibujo

97

26. OMISION DE BOCA

Incapacidad o rechazo del sujeto para establecer comunicación con otros

Depresión

Retraimiento Resistencia pasiva

Angustia Perfeccionismo

Miedo inseguridad

27. OMISION DEL CUERPO

Daños neurológicos y/o retraso mental Angustia castración

Inmadurez severa debido a retraso evolutivo Perturbación emocional con aguda ansiedad por el cuerpo

28. OMISION DE BRAZOS

Ansiedad por conductas socialmente inadaptadas (robos)

Culpa por robos, hostilidad o sexualidad

29. OMISION DE PIERNAS

Extrema preocupación por sus piernas Las perciben feas o poco atractivas

Intensa angustia Intensa inseguridad

30. OMISION DE PIES

Valido a partir de los 9 años para varones y de los 7 para niñas. Sentido de inseguridad y desvalimiento Inseguridad

31. OMISION DE CUELLO

Valido a partir de los 10 años para varones y de los 9 para las niñas Falta de control racional Pobre coordinación de los impulsos y conducta

Inmadurez Impulsividad

Controles internos pobres Niños que roban