7
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GEOLOGíA 24 - 72868349 27 Jun 2015 16:28:28 Sistema de Gestión e-UNDAC 1 SÍLABO FISICO QUIMICA I. DATOS GENERALES 1.1 CÓDIGO: 99204 1.2 PREREQUISITO: 99110 1.3 SECCIÓN: A 1.4 CRÉDITOS: 4 1.5 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 2 HP: 4 TH: 6 1.6 SEMESTRE ACADÉMICO: 3 1.7 DURACIÓN: Desde: 06 de Abril del 2015 Hasta: 31 de Julio del 2015 1.8 DOCENTE: MUÑANTE MERE, Jorge Guillermo e-mail: [email protected] II. SUMILLA La asignatura forma parte del área, curricular de especialidad profesional, es de naturaleza teórico – aplicativo; teniendo como propósito fundamental brindar conocimientos científico- prácticos al futuro ingeniero geólogo en lo referente a la investigación de las ciencias naturales además que comprenda los fenómenos físicos y químicos que suelen ocurrir en el interior y exterior de la tierra, aplicándolo en su vida profesional. La asignatura está organizada en cuatro unidades de aprendizaje: UNIDAD I: Estado gaseoso y primer principio de la termodinámico UNIDAD II: Segunda y tercera ley de la termodinámica UNIDAD III: Espontaneidad y equilibrio UNIDAD IV: Equilibrio de fases: la regla de las fases. III. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Analizar los fundamentos, y establecer los aspectos básicos y científicos de la fisicoquímica. Elaborar y formular conocimiento científico y experimental referente al estudio de la tierra, en cuanto a su estructura y formación durante el tiempo valorando su importancia y aplicación en las asignaturas de especialidad orientados a la minería, fundamentalmente en la geología 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar y definir el estado gaseoso, la primera ley de la termodinámica y termodinámica teniendo en cuenta su importancia y aplicación en la geología. Describir los conocimientos científicos técnicos relacionados a la segunda y tercera ley de termodinámica, y su aplicación en la geología. Formular conocimientos teóricos prácticos sobre la espontaneidad y el equilibrio químico. Exponer conocimientos teóricos y prácticos en lo referente a la regla de fases, aplicados a asignaturas de especialidad. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

SILABO -99204

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabo

Citation preview

Page 1: SILABO -99204

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GEOLOGíA

Nº 24 - 72868349

27 Jun 2015 16:28:28 Sistema de Gestión e-UNDAC 1

SÍLABO

FISICO QUIMICA

I. DATOS GENERALES

1.1 CÓDIGO: 992041.2 PREREQUISITO: 991101.3 SECCIÓN: A1.4 CRÉDITOS: 41.5 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 2 HP: 4 TH: 61.6 SEMESTRE ACADÉMICO: 31.7 DURACIÓN: Desde: 06 de Abril del 2015 Hasta: 31 de Julio del 20151.8 DOCENTE: MUÑANTE MERE, Jorge Guillermo

e-mail: [email protected]

II. SUMILLA

La asignatura forma parte del área, curricular de especialidad profesional, es de naturaleza teórico – aplicativo;teniendo como propósito fundamental brindar conocimientos científico- prácticos al futuro ingeniero geólogo enlo referente a la investigación de las ciencias naturales además que comprenda los fenómenos físicos y químicosque suelen ocurrir en el interior y exterior de la tierra, aplicándolo en su vida profesional.

La asignatura está organizada en cuatro unidades de aprendizaje:

UNIDAD I: Estado gaseoso y primer principio de la termodinámico●

UNIDAD II: Segunda y tercera ley de la termodinámica●

UNIDAD III: Espontaneidad y equilibrio●

UNIDAD IV: Equilibrio de fases: la regla de las fases.●

III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar los fundamentos, y establecer los aspectos básicos y científicos de la fisicoquímica. Elaborar y formularconocimiento científico y experimental referente al estudio de la tierra, en cuanto a su estructura y formacióndurante el tiempo valorando su importancia y aplicación en las asignaturas de especialidad orientados a laminería, fundamentalmente en la geología

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar y definir el estado gaseoso, la primera ley de la termodinámica y termodinámica teniendo en cuenta●

su importancia y aplicación en la geología.Describir los conocimientos científicos técnicos relacionados a la segunda y tercera ley de termodinámica, y su●

aplicación en la geología.Formular conocimientos teóricos prácticos sobre la espontaneidad y el equilibrio químico.●

Exponer conocimientos teóricos y prácticos en lo referente a la regla de fases, aplicados a asignaturas●

de especialidad.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Page 2: SILABO -99204

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GEOLOGíA

Nº 24 - 72868349

27 Jun 2015 16:28:28 Sistema de Gestión e-UNDAC 2

UNIDAD 1: ESTADO GASEOSO Y LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAObjetivo Específico: Determinar y definir el estado gaseoso, la primera ley de la termodinámica ytermodinámica teniendo en cuenta su importancia y aplicación en la geología.

Semana Sesión Contenidos Estrategias Indicadores deLogro Instrumentos

1 1

1.1 Introducción.- 1.2 Ley deBoyle. 1.-3 Ley de charles, 1.4Peso Atómico Molecular de unGas. Ley de Avogadro. Ley delgas ideal. 1.5.- Ecuación delestado, PropiedadesExtensivas e Intensivas. 1.6.-propiedades de un gas ideal.1.7.- Determinación de PesosMoleculares de gases ySustancias volátiles

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas.

Determina losconceptos Básicos delos Gases Ideales,resuelve losproblemaspropuestos

- Prueba Escrita- Trabajo sobrela física químicaen la geología

2 2

1.8.- Mezcla; variedades decomposición. 1.9.- Ecuación deEstado para una mezcla deGases, Ley de Dalton. 1.10.-Presión Parcial. 1.11 Volumenparcial; Ley de Amagat. 1.12.-Ley de la distribuciónbarométrica.

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas.

Diferencia los gasescon mezcla de gases,resuelve losproblemaspropuestos.

- Prueba Escrita- Practica deLaboratorio

3 3

1.13.- desviaciones del GasReal respecto alcomportamiento. Ideal. 1.14.-Desviación “Aparentes”. 1.15Desviación Real. 1.16.-Modificaciones de ladesviación del Gas ideal; laecuación de Vander Waals.1.17.- Estado Critico. 1.18.-Otras Ecuaciones de estado.

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas.

Determina losconceptos del GasReal, resuelve losproblemaspropuestos.

- Prueba Escrita

4 4

1.19.- términostermodinámicos. 1.20.-Trabajo y Calor. 1.21.-Transformaciones reversiblese irreversibles. 1.22.- Energíay la Primera Ley de latermodinámica. 123.- CambiosEnergéticos en relación concambios en las propiedadesdel sistema. 1.24.- Cambio deestado a volumen Constante.2.25.- Cambio de estado aPresión Constante. 1.26.-Cambios Adiabáticos deestado. 1.27.

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas

Conoce los términosTermodinámicos,Trabajo y calor., laprimeras Ley de laTermodinámica,resuelve losproblemaspropuestos.

Prueba Escrita

Page 3: SILABO -99204

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GEOLOGíA

Nº 24 - 72868349

27 Jun 2015 16:28:28 Sistema de Gestión e-UNDAC 3

5 5

1.28.- Calor de reacción. 1.29.-Valores convencionales de H.;reacciones de formación.1.30.- Determinación de loscalores de formación. 1.31.-Secuencias de reacciones; Leyde Hess. 1.32.- calores deDilución y solución. 1.33.-Calores de Reacción avolumen constante. 1.34.-Dependencia de calor dereacción con la temperatura.1.35.- Medicionescalorimétricas.

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas

Conoce el calor dereacción; los valoresde entalpia; loscalores de formación,dilución, solución,medicionescalorimétricas.

- Prueba Escrita- Practica deLaboratorio

Lectura: Lectura de conversión de Energía geotérmica (pág. 790) Termodinámica Kenneth Wark 5ta Edición2002 McGraw – Hill.Actividad: Prácticas en el laboratorio de la UNDAC, Exposiciones, Seminario sobre problemas de la unidad

UNIDAD 2: SEGUNDA Y TERCERA LEY DE LA TERMODINAMICAObjetivo Específico: Describir los conocimientos científicos técnicos relacionados a la segunda y tercera leyde termodinámica, y su aplicación en la geología

Semana Sesión Contenidos Estrategias Indicadores deLogro Instrumentos

6 6

2.2.- La segunda Ley de latermodinámica. 2.1.- CICLODE CARNOT, 2.3.-Características de un cicloreversible. 2.4.- Maquina demovimiento perpetuo desegunda clase. 2.5.- Laeficiencia de las maquinastérmicas. 2.6.- Otra máquinaimposible. 2.7.- Escalatermodinámica detemperatura.

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas

Fundamenta sobre lasegunda Ley de latermodinámica, elciclo de Carnot,resuelve losproblemaspropuestos

Prueba Escrita

7 7

2.8.- retrospección. 2.9.- Ciclode Carnot con un gas ideal.2.10.- La refrigeradora deCarnot. 2.11.- Entropía. 2.12.-desigualdad de Clausius,2.13.- Propiedades de laentropía. 2.14.- Variaciones dela entropía entransformaciones isotérmicas.2.15.- Reglas de Trouton.2.16.- Relación de los cambiosde entropía con los cambiosen las otras propiedades delsistema. 2.17.- La entropíacomo función de latemperatura e el volumen.

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas

Argumenta sobre laspropiedades de laentropía, relacionalos cambios deentropía con loscambios en los otrospropiedades delsistema, resuelve losproblemaspropuestos

Prueba Escrita

Page 4: SILABO -99204

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GEOLOGíA

Nº 24 - 72868349

27 Jun 2015 16:28:28 Sistema de Gestión e-UNDAC 4

8 8

2-18- La entropía comofunción de la temperatura y lapresión, 2.19.- Dependenciade la entropía a latemperatura. 2.20.- Cambiosde entropía en relacionesquímicas. 2.23.- Entropía yprobabilidad. 2.24.- Formageneral para omega. 2.25.-Distribución de energía.

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas

Define la tercera Leyde la termodinámica,cambio de entropíaen reaccionesquímicas

- Prueba Escrita- Practica delaboratorio

9 9 EXAMEN PARCIAL Prueba escritaLectura: EFICIENCIAS ADIABATICAS DE EQUIPOS DE FLUJO ESTACIONARIA. (Turbina, tobera,Comprensor, bomba) Pág. 293 Termodinámica Kenneth Wark 5ta Edición 2002 McGraw – Hill.Actividad: Prácticas de laboratorio, Exposiciones, Seminarios de problemas de la unidad II .

UNIDAD 3: ESPONTANEIDAD Y EQUILIBRIO, EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUIMICAS.Objetivo Específico: Formular conocimientos teóricos prácticos sobre la espontaneidad y el equilibrioquímico.Semana Sesión Contenidos Estrategias Indicadores de Logro Instrumentos

10 10

3.1.- Condiciones generalespara el equilibrio y laespontaneidad. 3.2.-condiciones de equilibrio yespontaneidad bajorestricciones, 3.3.- síntesis.3.4.- Fuerzas impulsoras delos cambios naturales. 3.5.-Ecuaciones fundamentalesde la termodinámica.

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas.

Conoce las condicionesgenerales para elequilibrio y laespontaneidad, lasecuacionesfundamentales de latermodinámica,resuelve problemaspropuestas

- Prueba Escrita

11 11

3.6.- Ecuaciones“termodinámicas” de estado.3.7.- propiedades A, 3-8.-Propiedades G.. 3.9.- Energíalibre de los gases reales.3.10.- dependencia de laenergía libre de latemperatura.

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas.

Conoce laspropiedades de G y A.resuelve los problemaspropuestos

- Prueba Escrita

12 12

3.10.- Potencia química deespecies cargadas. 3.11.-Potencia electródico, elelectrodo estándar dehidrógeno. 3.12.- Elelectrodo metal ión metálico.3.13.- La celdaelectroquímicarepresentación convencionaly la fuerza electromotriz.3,14.- Reacción de la celda.3.15.- La ecuación de Nernst.

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas.

Define: El potencialquímico, el electrodometal ión, celdaelectroquímica fuerzaelectromotriz, resuelveproblemas propuestas.

- Prueba Escrita- Practica deLaboratotio

13 13

3.16.- transporte eléctrico.3.17.- Conducción enmetales. 3.18.- El efecto deHall. 3.19.- La corrienteeléctrica en solucionesiónica. 3.20.- Medición de laconductividad en solucioneselectrolíticas

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas.

Conoce los términosTermodinámicos,Trabajo y calor., laprimeras Ley de laTermodinámica,resuelve los problemaspropuestos..

- Prueba Escrita- Practica deLaboratotio

Page 5: SILABO -99204

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GEOLOGíA

Nº 24 - 72868349

27 Jun 2015 16:28:28 Sistema de Gestión e-UNDAC 5

14 14

3.21.- Migración de iones.3.22.- determinación ^ 3.23.-Ecuación de Onsager. 3.24.-Conductancia en camposintensos y altas frecuencias.3.25.- Números detransferencias. 3.26.- Elmétodo de frontera móvil.3.27.- Conductividadesiónicas equivalentes. 3.28.-Dependencia de losconductividades iónicasequivalentes a latemperatura.

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas

Determina , laconductibilidadesiónicas equivalentes ysus dependencias,resuelve los problemaspropuestos

- Prueba Escrita- Practica deLaboratotio

Lectura: Lectura BATERIAS Y PILAS DE COMBUSTION (pág. 770) Termodinámica Kenneth Wark 5ta Edición2000 McGraw – Hill.Actividad: Trabajos de investigación, Exposición, Seminarios de problemas de la unidad III

UNIDAD 4: EQUILIBRIO DE FASES; REGLAS DE LAS FASESObjetivo Específico: Exponer conocimientos teóricos y prácticos en lo referente a la regla de fases, aplicadosa asignaturas de especialidad.

Semana Sesión Contenidos Estrategias Indicadores deLogro Instrumentos

15 15

4.1.- La condición delequilibrio. 4.2.-estabilidad de las fasesde una sustancia pura.4.3.- dependencia de lascurvas u contra T, con lapresión. 4.4.- Laecuación de Clapeyron.

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas.

Conoce: La estabilidadde las fases de unasustancia pura, laecuación deCLAPEYRON, resuelvelos problemaspropuestos

- Prueba Escrita

16 16

4.5.- Aplicación de laecuación de clapeyron.4.6.- El diagrama defases. 4.7.- Diagrama defase para CO2 y H2O.4.8.- Diagrama de fasesdel azufre. 4.9.- Regla delas fases.

Exposición,Discusión,seminarios deproblemas.

Aplica la ecuación deClapeyron, Elabora eldiagrama de fases delagua, resuelve losproblemas propuestos

- Prueba Escrita -Practica delaboratorio

17 17 EXAMEN FINAL Prueba escritaLectura: Revistas y folletos de experimentos en laboratorio (físicoquímica)Actividad: Trabajos de investigación, Exposición, Seminarios de problemas de la unidad IV

V. MEDIOS Y MATERIALES

Para el docente: Pizarra acrílica, plumones, multimedia textos especializados, multimedia, usb, internet.●

Para el alumno: Bibliografia especializada, manuales, guías de prácticas, experimentales en laboratorio,●

internes

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

6. 1. EVALUACION DIAGNOSTICA

Page 6: SILABO -99204

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GEOLOGíA

Nº 24 - 72868349

27 Jun 2015 16:28:28 Sistema de Gestión e-UNDAC 6

Se tomara una prueba de entrada, para determinar el nivel de conocimiento de los alumnos.

6. 2. EVALUACION FORMATIVA

Se evaluara exámenes de las clases teóricas, prácticas y seminarios.

6.3. EVALUACION SUMATIVA

El promedio final de la asignatura resultara de aplicar la fórmula siguiente:

(EP +PP) + (EF + PP)

PF = -----------------------------------------------------

2

PF = Promedio final

PP = Promedio de las notas de los planos y de la sustentación oral

EP = Examen parcial

EF = Examen final

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

MARON Y PRUTON (2000) Fundamentos de Fisicoquímica. Lima, UNMSM 1.MARON Y PRUTON (2004) solucionario Fisicoquímica. Lima, UNMSM2.G.PONS MOZZO. (2002) Solucionario de Fisicoquímica. Lima UNMSM3.MC GRAW HILL (2008) Físicoquímica4.TOMAS ENGEL Y PRENTICE HALL MEXICO (2007) Inttoducción a la Físicoquímica5.

FUENTES ELECTRONICAS

www.csadellibro.com/ Libro fisicoquímica●

www.monografías.com/trabajos●

www.fisicanet.com.ar/fisica/termoestática●

Cerro de Pasco, 27 de Junio del 2015.

MUÑANTE MERE, Jorge GuillermoDOCENTE

MARCELO AMES, Julio AlejandroDIRECTOR

V° B° Comisión de Sílabo

Page 7: SILABO -99204

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GEOLOGíA

Nº 24 - 72868349

27 Jun 2015 16:28:28 Sistema de Gestión e-UNDAC 7

Cierre del Sílabo 27 de Marzo del 2015.