9
ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA DE LAS CUBIERTAS DE CHOCOLATE A BASE DE CACAO I. ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA DE LA MATERIA PRIMA Materia prima: Cacao 1. Oferta del cacao Tabla 1. Producción Nacional e Importaciones de Cacao en los últimos 10 años en el Perú AÑOS Oferta de Materia Prima (miles de TM) OMP (miles de TM) PRODUCCIÓN NACIONAL IMPORTACIONES 2005 25.26 0 25.26 2006 31.52 0 31.52 2007 31.39 0.93693 32.33 2008 34.00 0.23214 34.23 2009 36.12 0.10005 36.22 2010 46.61 0.22476 46.83 2011 56.50 0.07507 56.58 2012 58.00 0.02469 58.02 2013 71.00 0.62428 71.62 2014 81.30 0.44755 81.75 2015 80.61 0.27126 80.88 Fuente: Ministerio de Agricultura (2010); Sierra Exportadora (2012). Ingeniería Agroindustrial - UNTPágina 1

Oferta y Demanda de Materia Prima Proyecto-De-Inversion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este trabajo de la escuela de Ingeniería Agroindustrial trata acerca de la oferta y demanda de cacao dirigido a la exportación.

Citation preview

Page 1: Oferta y Demanda de Materia Prima Proyecto-De-Inversion

ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA DE LAS CUBIERTAS DE

CHOCOLATE A BASE DE CACAO

I. ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA DE LA MATERIA PRIMA

Materia prima: Cacao

1. Oferta del cacao

Tabla 1. Producción Nacional e Importaciones de Cacao en los últimos 10

años en el Perú

AÑOS

Oferta de Materia Prima (miles de TM) OMP (miles de

TM)PRODUCCIÓN NACIONAL

IMPORTACIONES

2005 25.26 0 25.262006 31.52 0 31.522007 31.39 0.93693 32.332008 34.00 0.23214 34.232009 36.12 0.10005 36.222010 46.61 0.22476 46.832011 56.50 0.07507 56.582012 58.00 0.02469 58.022013 71.00 0.62428 71.622014 81.30 0.44755 81.752015 80.61 0.27126 80.88Fuente: Ministerio de Agricultura (2010); Sierra Exportadora (2012).

Ingeniería Agroindustrial - UNT Página 1

Page 2: Oferta y Demanda de Materia Prima Proyecto-De-Inversion

2004 2006 2008 2010 2012 2014 20160.00

10.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

f(x) = 6.04407881818182 x − 12098.1214490909R² = 0.945785787679893

AÑOS

Mile

s Tm

de

Caca

o

Figura 1. Oferta de Cacao en los últimos 10 años

Explicación: Se puede apreciar que durante el 2006 al 2009 la producción

se mantiene constante, esto se debe a la estabilidad económica del periodo;

luego, a partir del 2009 la producción nacional empieza a aumentar, lo

que hizo que el cacao se empiece a considerar como una opción de

inversión rentable. En ese sentido, se nota que la producción en el 2015

llegó a ser aprox. el triple de lo del 2009.

2. Proyección de la oferta del cacao al 2020

Tabla 2. Proyección de la Oferta de Cacao al 2020.

Proyección de Oferta de Materia Prima (*)

AÑO OMP (miles de TM)

2016 86.742017 92.792018 98.832019 104.872020 110.92

*: Datos obtenidos utilizando regresión lineal.

Ingeniería Agroindustrial - UNT Página 2

Page 3: Oferta y Demanda de Materia Prima Proyecto-De-Inversion

2015 2016 2017 2018 2019 2020 20210.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

AÑO

Mile

s Tm

de

Caca

o

Figura 2. Proyección de oferta de cacao al 2020

3. Demanda del cacao

Tabla 3. Consumo Industrial y Exportaciones de Cacao de los últimos 10

años en el Perú.

AÑOSDemanda de Materia Prima (Miles

Tm) (*) DMPCONSUMO

INDUSTRIALEXPORTACIONES

2005 2.53 1.14 3.672006 3.15 2.65 5.802007 3.14 4.25 7.392008 3.40 5.51 8.912009 3.61 7.53 11.142010 4.66 11.08 15.742011 5.65 19.73 25.382012 5.80 25.13 30.932013 7.10 30.21 37.312014 8.13 46.99 55.122015 8.06 56.53 64.59

Fuentes: Agrodata (2016).

Ministerio de Agricultura y Riego (2015), tomado de RPP.(*)

(*): Nuestro pais destina el 90% de su producción de cacao para

exportación debido al bajo consumo per capita de la población (0.6

anual).

Ingeniería Agroindustrial - UNT Página 3

Page 4: Oferta y Demanda de Materia Prima Proyecto-De-Inversion

2004 2006 2008 2010 2012 2014 20160.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

f(x) = 5.90852727272727 x − 11851.9597272727R² = 0.887979307177065

AÑO

Mile

s Tm

de

Caca

o

Figura 3. Demanda de cacao en los últimos 10 años

Explicación: Se aprecia un crecimiento bastante pronunciado desde el año

2010 hasta la actualidad. Antes de esto se observa un estancamiento,

debido a que las exportaciones bajaron debido a la crisis económica

mundial del año 2008, ya que nuestro país no tiene el hábito de consumo.

4. Proyección de la demanda del cacao al 2020

Tabla 4. Proyección de la Demanda de Cacao al 2020

PROYECCIÓNAÑOS

DMP (Miles Tm)

2016 59,632017 65,542018 71,452019 77,362020 83,27

*: Datos obtenidos utilizando regresión lineal.

Ingeniería Agroindustrial - UNT Página 4

Page 5: Oferta y Demanda de Materia Prima Proyecto-De-Inversion

2015.5 2016 2016.5 2017 2017.5 2018 2018.5 2019 2019.5 2020 2020.50.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

AÑO

Mile

s Tm

Cac

ao

Figura 4. Proyección de la demanda de cacao al 2020.

5. Análisis de la oferta y demanda del cacao.

Tabla 5. Oferta y Demanda de Cacao del 2005 al 2020.

AÑOSOMP

(miles deTm)

DMP (miles de

Tm)2005 25,26 3,672006 31,52 5,802007 32,33 7,392008 34,23 8,912009 36,22 11,142010 46,83 15,742011 56,58 25,382012 58,02 30,932013 71,62 37,312014 81,75 55,122015 80,88 64,592016 86,74 59,632017 92,79 65,542018 98,83 71,452019 104,87 77,362020 110,92 83,27

Ingeniería Agroindustrial - UNT Página 5

Page 6: Oferta y Demanda de Materia Prima Proyecto-De-Inversion

2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 20190.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

f(x) = 5.90852727272728 x − 11851.9597272727R² = 0.960786459898624

f(x) = 6.04407881818179 x − 12098.1214490909R² = 0.98179235476935

OMPLinear (OMP)DMPLinear (DMP)

AÑO

Mile

s Tm

de

Caca

o

Figura 5. Análisis de Oferta y Demanda de Cacao al 2020

CONCLUSIÓN

Se observa que entre los años 2005 -2020, una oferta de materia prima

superior a la demanda de la misma, es decir una oferta disponible bastante

considerable. Se observa que la curva e demanda y oferta crecen

proporcionalmente, a pesar que existen ciertas inflexiones en cada una de

ellas. Según esto, es factible la instalación de una planta de producción que

tenga como insumo principal al cacao ya que no se tendrán mayores

dificultades o contratiempos económicos o de otra índole para su obtención y

posterior procesamiento.

Ingeniería Agroindustrial - UNT Página 6

Page 7: Oferta y Demanda de Materia Prima Proyecto-De-Inversion

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Mercado Mundial del Cacao. 2011. Disponible en:

http://www.unitedcacao.com/index.php/es/corporate-profile-es/global-cocoa-

market-es Visto el 14/04/2016.

2. Asociación de la Cámara Nacional de Cacao fino de Costa Rica. 2012.

Disponible en: http://www.canacacao.org/contenido.item.255/mercado-

mundial-del-cacao-alcanzar%3C/div%3E%3C!--%20NEWS%20FEED

%20DATE,%20ICON%20&%20ACTIONS%20--%3E%3Cdiv%20class

Visto el 14/04/2016.

3. Perú, el segundo exportador de cacao del planeta. Disponible en:

http://larepublica.pe/impresa/economia/5641-peru-el-segundo-exportador-

de-cacao-del-planeta Visto el 12/04/2016

4. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Disponible en:

http://faostat3.fao.org/browse/T/TP/E Visto el 12/04/2016.

5. Ministerio de Agricultura y Riego. 2011. Disponible en:

http://agroaldia.minag.gob.pe/biblioteca/download/pdf/manuales-boletines/

cacao/cacao_feb11.pdf

6. Sierra Exportadora. 2012. Disponible en:

http://www.sierraexportadora.gob.pe/productos/catalogo-de-productos/

cacao/

7. Ministerio de Agricultura y Riego. 2010. Disponible en:

http://agroaldia.minag.gob.pe/biblioteca/download/pdf/manuales-boletines/

cacao/resumen_cacao.pdf

8. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2014. Disponible en:

http://economiassolidarias.unmsm.edu.pe/?q=noticia/segundo-

exportador-mundial-de-cacao

9. Radio Programas del Perú (Sección Economía). 2015. Disponible en:

http://rpp.pe/economia/economia/pese-a-tener-uno-de-lo-mas-ricos-el-

peruano-consume-poco-chocolate-noticia-811999

Ingeniería Agroindustrial - UNT Página 7