9
INFORME FINAL DEL PROYECTO Transparencia en la selección de beneficiarias en el programa Juntos, en el distrito de Quisqui, provincia de HuánucoREGIÓN: Huánuco 25 de Marzo del 2011

Informe Final Huánuco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Final Huánuco

7/29/2019 Informe Final Huánuco

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-huanuco 1/9

INFORME FINAL DEL PROYECTO

“Transparencia en la selección de beneficiariasen el programa Juntos, en el distrito de Quisqui,

provincia de Huánuco”

REGIÓN: Huánuco

25 de Marzo del 2011

Page 2: Informe Final Huánuco

7/29/2019 Informe Final Huánuco

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-huanuco 2/9

ANTECEDENTES

Las presuntas irregularidades cometidas por parte de los gestores locales del distrito

de Quisqui en el proceso de selección y afiliación de beneficiarias en el programaJuntos ha hecho que se propicie una desconfianza generalizada entre lasbeneficiarias del programa y no beneficiarias acerca de la labor que cumplen losgestores locales, ya que sospechan que estarían haciendo mal uso del poder parabeneficiar a las personas allegadas a su entorno.

Durante el período 2009-2010 el Comité Nacional de Supervisión y Transparenciadel programa Juntos (presidido por monseñor Luis Bambarén) registró 1.874reclamos de irregularidades realizados por beneficiarios y ciudadanos vinculados alprograma Juntos. Además una reciente investigación llevada a cabo entre el 2009 yel 2010 por la Defensoría del Pueblo reveló que existen posibles actos de corrupciónen este programa de transferencias condicionadas.

En la región Huánuco Según medios periodísticos locales el distrito de Quisquipresenta mayor cantidad de quejas y denuncias por presuntos actos de corrupciónen el Programa Juntos, dato que fue corroborado por el levantamiento deinformación que realizó el equipo anticorrupción.

Hay muchas familias que deberían ser atendidas en el programa no sonbeneficiarias, por lo que se mantiene en estado de olvido y exclusión a estaspersonas. Por ello, se hace necesaria una mejor focalización que garantice el

acceso al programa y los beneficios que éste ofrece a las familias para los cualesfue diseñado.

No se puede dudar del valioso aporte que viene realizando el Programa Juntos paracombatir o palear la pobreza y pobreza extrema en el Perú, con esta pequeñaexperiencia lo que buscamos es fortalecer algunos campos débiles del Programapara de esa manera fortalecer su trabajo y de esa manera sumar en los grandesesfuerzos que se vienen impulsando en el Perú para derrotar definitivamente a lapobreza.

Page 3: Informe Final Huánuco

7/29/2019 Informe Final Huánuco

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-huanuco 3/9

OBJETIVOS

“Mejorar el nivel de transparencia en el proceso de selección de beneficiariasdel programa Juntos, mediante el fortalecimiento de capacidades a gestoreslocales y sociedad civil sobre temas de lucha contra la corrupción, acceso a lainformación y mecanismos de vigilancia” 

• Capacitar a los Gestores locales en manejo de procesostransparentes y brindar información a los interesados

• Fortalecer capacidades de la sociedad civil, entendida como

ciudadanos que conviven en un ámbito geopolítico y que tieneintereses en común, en temas de acceso a la información ymecanismos de vigilancia

• Fortalecer a la Comunidad del distrito de Quisqui para ejercer suderecho de la vigilancia ciudadana.

• Implementar y/o fortalecer un Comité de Vigilancia y transparencia

para hacer vigilancia ciudadana al Programa Juntos en el distrito deQuisqui.

CUADRO DE RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

ACTIVIDAD 1: Recojo de información

sobre situación actual del programa Juntosen el distrito de Quisqui. Aplicación de

cuestionario a los diferentes actoresinvolucrados en el Programa Juntos.

Se elaboraron los cuestionariospara las beneficiarias delprograma Juntos

Se aplicaron las encuestas a lasbeneficiarias del Programa Juntos.

 ACTIVIDAD 2: Presentación y difusióndel proyecto a través de 3 spotsradiales transmitidos en emisorasradiales de la ciudad de Jacas Chico yen emisoras de la localidad del distritode Quisqui durante los meses deagosto, setiembre y octubre.

Se elaboraron los guiones para elspot radial

Se contrataron emisoras radialespara la difusión de los spots por 2meses.- Radio Municipal de JacasChico*

- Radio Comunal PampasQuisqui

Page 4: Informe Final Huánuco

7/29/2019 Informe Final Huánuco

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-huanuco 4/9

- Radio La Luz – Huánuco

* Se tuvo que viajar hasta eldistrito de Jacas Chico a3500 msnm. Y a dos horasde viaje de Quisqui, ya queen la misma capital de distritode Quisqui no hay emisoraradial, la única alternativa deun medio potente que llega atodo el Distrito de Quisqui fueponer nuestros spots en estaemisora de Jacas Chico.

ACTIVIDAD 3: Campaña desensibilización. se realizaron las siguientes

actividades en el distrito de Quisqui:

Se prepararon y diseñaron lostrípticos de la Red AnticorrupciónRegión Huánuco.

Se diseñaron trípticos del proyecto

Se preparó material para la feriainformativa

Se enviaron oficios a los distintoscentros poblados y caseríos del

distrito de Quisqui

Se diseñó un banner de la Red Anticorrupción Huánuco

Se diseñó una banderola delproyecto

Se realizó la feria informativa depresentación del proyecto en elauditorio de la Municipalidad deQuisqui

ACTIVIDAD 4.1: talleres de capacitación a

los gestores locales, miembros del Comité deSupervisión y Transparencia y sociedad civil

involucrada en el Programa Juntos.

Se elaboraron materiales y seentregaron folders coninformación del programa Juntosy la Red.

Se realizó el I taller de

transparencia que consistió en lapresentación del Programa

Page 5: Informe Final Huánuco

7/29/2019 Informe Final Huánuco

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-huanuco 5/9

Nacional de Apoyo Directo a losmás Pobres - Juntos, susobjetivos, su funcionamiento yproceso de selección debeneficiarias a cargo de unrepresentante del mismoPrograma Juntos. *

Se invitó a un representante dela Defensoría del Pueblo quiencapacitó sobre temas detransparencia en los programassociales del estado.

 ACTIVIDAD 4.2: talleres de

capacitación a los gestores locales,miembros del Comité de Supervisióny Transparencia y sociedad civilinvolucrada en el Programa Juntos.

Se elaboraron materiales y seentregaron información

relacionado al taller 

Se realizó el II taller detransparencia y Mecanismos devigilancia ciudadana en elPrograma Juntos.

 ACTIVIDAD 4.3: Conformación delComité Distrital de VigilanciaCiudadana

Se Conformó un Comité Distritalde Vigilancia Ciudadana

 ACTIVIDAD 4.4: Talleres defortalecimiento al Comité Distrital deVigilancia Ciudadana

Se realizó 4 talleres decapacitación al Comité deVigilancia Ciudadana de Quisqui

 ACTIVIDAD 5: Elaboración de plan devigilancia ciudadana y estatuto delcomité de vigilancia.

Se realizó reuniones para

Se realizó 4 talleres decapacitación al Comité de

Vigilancia Ciudadana de Quisqui

Page 6: Informe Final Huánuco

7/29/2019 Informe Final Huánuco

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-huanuco 6/9

AVANCE EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Métodos de verificación Fecha de entrega

-  Aprobación depropuestaanticorrupción ypresupuesto

Propuesta anticorrupción ypresupuesto aprobados por Proética

01/07/2011

- Recojo deInformación paradiagnóstico

Informe sobre recojo deinformación paradiagnóstico

27/08/2011

- Colocación de Spotradiales en medioslocales

Difusión de Spot radial:Radio Jacas Chico, RadioPampas, Radio la Luz

02/09/2011

- Presentación y Feriainformativa delProyecto en el

distrito de Quisqui

Informe sobre feriainformativa con fotos,tríptico de la Red y trípticos

del proyecto

1109/2011

- I Taller detransparencia conbeneficiarias delPrograma Juntos

Informe de I Taller decapacitación con fotos, listade asistencia

18/09/2011

- II Taller detransparencia conbeneficiarias delPrograma Juntos

Informe de II Taller decapacitación con fotos ylista de asistencia.

25/09/2011

- Conformación de unComité distrital deVigilancia Ciudadana

Informe de conformación deComité de VigilanciaCiudadana con lista deasistencia

02/10/2011

RESULTADOS/CONCLUSIONES

En todo este tiempo que estamos desempeñándonos en estas actividades de

servicio en la Red Anticorrupción Región Huánuco ayudando en el trabajo por unPerú con Justicia Equidad e Inclusión, pues consideramos que la Corrupción

Page 7: Informe Final Huánuco

7/29/2019 Informe Final Huánuco

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-huanuco 7/9

también excluye como es el caso de las madres que aun cumpliendo con losrequisitos para ser beneficiarias del Programa Juntos no son parte de la misma,hecho que genera que la pobreza siga enraizándose más en estas familias queviven en pobreza y muchas en pobreza extrema.

El distrito de Quisqui es una comarca que se encuentra a 2500 msnm, sudenominación proviene del vocablo quechua “Kichki” que significa estrecho,cerrado, pues se encuentra custodiado por dos cerros, la mayoría de sushabitantes tiene como lengua madre al quechua, pues es una zona andina. En sutotalidad sus habitantes se dedican a la agricultura al igual que la ganadería, susfuentes de ingreso son mínimas, pero de todas maneras ellas y ellos se lasingenian para poder subsistir.

En estos pocos meses que hemos tenido la oportunidad para convivir con ellos yellas en los pasajeros momentos que hemos estado en esta comunidad noshemos encariñado con las madres tanto beneficiarias y no beneficiarias pues consonrisas inocentes de personas que son herederas de un pasado milenario y queademás son portadores de sencillez, alegría y lo más importante, ganas deaprender cuando se trata de formación en el empoderamiento de los derechosciudadanos, eso fue uno de los motivos para continuar.

Cuando fuimos a hacer el levantamiento de información nos topamos con unarealidad que duele, pues muchas madres nos comentaron que hay muchacorrupción en el Programa Juntos de ese distrito, madres que tienen varios hijos yno son beneficiarias, madres solteras, tampoco, sin embargo señoras que tienenrestaurants están en el programa y nuestra sorpresa fue más cuando nos topamoscon una señora que tiene un carro Hyundai es beneficiaria del programa.

Uno de los detalles a tomar en cuenta en Quisqui fue cuando nos dieron aconocer que en la capital del distrito no había ningún medio de comunicación, por lo que tuvimos que viajar hasta la provincia de Yarowilca, distrito de Jacas Chicoque se encuentra a 3500 msnm a 4 horas de Huánuco y 3 horas de Quisqui, paracolocar nuestro spot en la radio municipal, radio cuya señal llega a todo el distritode Quisqui. Los otros spots lo pusimos en la radio de la comunidad de Pampasque queda en Quisqui y en radio La Luz en Huánuco, pues según el levantamientode información ellos respondieron que escuchan esa radio.

 Antes de ejecutar nuestras actividades solicitamos una reunión con el alcalde deQuisqui, quien nos recibió muy gustosamente en su oficina y a quien le hicimosentrega del proyecto. Él por su parte se comprometió en brindarnos todas lasfacilidades para el desarrollo de los talleres y nos apoyaron con la difusión y

entrega de los oficios a las comunidades.El día que desarrollamos la feria informativa anticorrupción se acercaron muchaspersonas a informarse de las actividades que íbamos a desarrollar en su distritoasí como a presentar sus quejas y cuando iniciamos con los talleres, tambiénparticiparon muchas madres beneficiarias, incluso más de lo que habíamosplaneado y no solamente madres beneficiarias sino que autoridades, tenientesgobernadores, pastores, líderes, lideresas y toda la población en general.

Un hecho que nos llamó bastante la atención es la actitud de la promotora delPrograma Juntos quien fue invitada a los talleres los días domingos, pues asistíapero en los días de semana iba a las comunidades y pedía a las madres que no

asistan a los talleres pues según ella no era importante ni necesario que lasmadres asistan a nuestros talleres, hecho que alarmó a algunas madres que noscomentaron esas actitudes, pues no había porque el de que las madres participen.

Page 8: Informe Final Huánuco

7/29/2019 Informe Final Huánuco

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-huanuco 8/9

Mientras se desarrollaban los talleres ellas resolvían muchas incógnitas así comoaprender conceptos sobre corrupción, transparencia, acceso a la información,vigilancia ciudadana. Lo que nos agradaba es que esas madres tenían muchavoluntad para aprender a pesar de que ellas no dominan mucho el español, ungran reto para nosotros pues significaba hacer simple los conceptos porque deotra manera no entenderían nada. Pero a pesar de algunos inconvenientes sedesarrollaron con éxito todas las actividades y los talleres planeados.

 A parte de la municipalidad hemos hecho alianza con la Red de Promotores yPromotoras de los Derechos de la Mujer de Quisqui, quienes nos vienenapoyando.

 A manera de conclusión, quizá la parte más importante de todas estas actividadesque venimos desarrollando en Quisqui, es pues el compromiso de los y lasparticipantes de los talleres y más aún cuando conformamos el comité devigilancia ciudadana los que fueron elegidos por ellos mismos mencionaron losiguiente: “Agradecemos a ustedes por ayudarnos pero nosotros somosconscientes que lo que estamos aprendiendo aquí es necesario e importante quetransmitamos a nuestras comunidades a todos, quizá nosotros podamos hacer replicas en nuestras comunidades y generar el cambio en nuestras comunidades”.Palabras sinceras de personas sinceras que nos alientan a seguir pero esosagradecimientos también van para todos ustedes del equipo de Proética queestán comprometidos en la lucha frontal contra el fenómeno de la corrupción.

LIMITACIONES:

Una de las primeras limitantes fue pues el que no había ningún medio decomunicación en Quisqui, pues sería difícil hacer la convocatoria sin ello, reto quesuperamos viajando como hemos mencionado hasta el distrito más cercano aQuisqui que es Jacas Chico.

La disposición de tiempo de algunos miembros de nuestra red es otra de laslimitantes, pues muchos de los talleres se llevó a cabo solo con la presencia de unmiembro más la ayuda de personas cercanas.

PRÓXIMOS PASOS

Más adelante tenemos planeado seguir fortaleciendo sus capacidades a losintegrantes del Comité Distrital de Vigilancia Ciudadana de Quisqui en temas de

Vigilancia ciudadana, transparencia, acceso a la información, como trasparentar losprogramas sociales del estado, transparencia en el programa Juntos entre otros.

Page 9: Informe Final Huánuco

7/29/2019 Informe Final Huánuco

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-huanuco 9/9

Como Red Anticorrupción también estamos en gestiones para lograr que el Comitéde Vigilancia Ciudadana de Quisqui sea reconocido por el consejo distrital

 Además estamos elaborando una propuesta de plan de trabajo de este Comité deVigilancia, luego de que se socialice con los miembros de este comité se armará unplan de trabajo que consiste como primer paso hacer vigilancia al programa Juntosdel distrito y una vez hecho esto presentar a quienes corresponda los resultados deesta vigilancia así como las recomendaciones.

Por el momento es cuanto hemos planificado.