Informe Final - Ayacucho

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Informe Final - Ayacucho

    1/9

    P R O Y E C T O : I N I C I A T I V A A N T I C O R R U P C I N E N E L M B I T O D E

    L A U N I D A D D E G E S T I N E D U C A T I V A L O C A L H U A M A N G A

    I N F O R M E F I N A L

    A C T I V I D A D

    0 1 D I F U S I N E I N F O R M A C I N

    RE C U E N T O D E

    L A A C T I V I D A D 1.1. Produccin y difusin de programas radiales.

    La produccin y difusin de los programas se realiz desde el 21 de

    diciembre de 2009, sobre las modalidades, causas y consecuencias de la

    corrupcin en el sector educacin en la provincia de Huamanga

    (departamento Ayacucho)

    Una de las actividades planteadas en el marco de la Iniciativa Anticorrupcin

    en la Unidad de Gestin Educativa Local Huamanga, fue disear una

    campaa informativa sobre los actos de corrupcin en el Sector Educacin y

    sus implicancias (trfico en la adjudicacin de plazas para docentes). Por esa

    razn, la Red Anticorrupcin Regin Ayacucho de COMISEDH, con el

    apoyo del Consejo Nacional Para la tica Publica PROETICA, ha producido y

    difundido programas de radio en la emisora de mayor sintona en la provinciade Huamanga, Estacin Wari (95.3 FM), con la finalidad de hacer incidencia

    en la poblacin meta sobre la corrupcin en el sector educacin y sus

    implicancias.

    Para realizar los diseos de las campaas informativas radiales se planificaron

    previamente los contenidos temticos, mapeo de los entrevistados, elaboracin

    de guiones y finalmente se emitieron en vivo los programas de radio.

    Haciendo la sumatoria total, se han producido 22 programas de radio con

    1

  • 8/6/2019 Informe Final - Ayacucho

    2/9

    contenidos temticos sobre las modalidades, causas y consecuencias de la

    corrupcin en el sector educacin (trfico de plazas). Adems, en los

    programas radiales, se han incorporado entrevistas presenciales y grabadas de

    las autoridades locales, representantes de la sociedad civil, funcionarios de

    sector educacin, encuestas de opinin pblica y representantes de

    COMISEDH y PROETICA , Defensora del Pueblo, Sindicato nico de

    Trabajadores de Educacin Ayacucho SUTEA, TAREA, estudiantes, La

    Mesa de Concertacin de Lucha contra la Pobreza, Ncleo Educativo

    Regional-NERA.

    Asimismo es conveniente sealar que las campaas informativas radiales

    cuentan con otros recursos de formato radial, tales como las microprogramas y

    spots radiales. De esta manera se busc contribuir a que la poblacin meta se

    mantenga informada y sensibilizada respecto a las causas y efectos de la

    corrupcin en el sector educacin (los procesos de evaluacin de docentes,

    adjudicacin de plazas); con la finalidad de que cada uno de ellos, puedan

    ejercer su derecho a la vigilancia y fiscalizacin y denunciar ante las instancias

    correspondientes los actos de irregulares para las investigaciones y sanciones

    correspondientes.

    1.2. Produccin, difusin de microprogramas y spots radiales sobre la

    corrupcin en sector educacin:

    Se ha producido seis (06) spots radiales, cuatro (04) microprogramas, con

    contenidos temticos sobre las modalidades y prcticas de la corrupcin en el

    sector educacin. Cabe indicar, que los spots y los microprogramas tambin se

    difundieron en los espacios radiales de COMISEDH, que se transmiten loslunes de 9 a 9: 30 a.m. a travs de Radio Wari (95.3 FM), con una frecuencia

    de cuatro (04) emisiones por cada programa radial (dos spots y dos

    microprogramas).

    Para reforzar las campaas de informacin, sobre la corrupcin en el sector

    educacin, se contrato espacios adicionales en Radio Wari para la difusin

    de los cuatro (04) microprogramas con temas relacionados al trfico de plazas

    en el sector educacin, para de esta manera sensibilizar a la poblacin meta y

    opinin pblica. Con el objetivo de generar mayor incidencia mayorincidencia acerca de la problemtica de la corrupcin, en la poblacin meta.

    2

  • 8/6/2019 Informe Final - Ayacucho

    3/9

    Por otra parte, la produccin de los microprogramas requiere de recursos

    como los efectos especiales, fondos musicales, sonidos, actuacin de locutores

    y tienen mayor duracin. Adems, los spot como las microprogramas se

    elaboran de acuerdo a la coyuntura o realidad de la zona; en el caso nuestro

    hemos elaborado de acuerdo al proceso de evaluacin para la contrata de

    docentes. Por lo tanto no se puede producir todo a la vez. Cada uno de estos

    materiales de comunicacin se elabor de acuerdo al contexto y la necesidad

    del grupo meta para incidir en ellos.

    1.3. Elaboracin de spot televisivo sobre trfico de plazas.

    El spot televisivo se realiz con el objetivo de difundir o informar al pblico

    sobre el trfico de plazas docentes y as motivar la poblacin a denunciar los

    actos de corrupcin en el sector educacin. Al contar con un espacio en la

    radio a travs de los programas, spots y microprogramas, el equipo vio por

    conveniente emitir un spot televisivo para difundirlo.

    1.4. Campaa de distribucin de Afiches No al trfico de plazas

    docentes Denncialo

    Con la finalidad de informar y sensibilizar a los docentes, escolares,

    funcionarios del sector educacin, asimismo a universitarios, autoridades y

    pblico en general, la Red Anticorrupcin Regin Ayacucho realiz la

    campaa de distribucin y pegado de afiches No al trfico de plazas

    docentesDenncialo en la provincia de Huamanga Ayacucho; en el

    marco del proceso de evaluacin docente de la Prueba nica Regional,

    aplicada el 07 de marzo de 2010.

    Los afiches anticorrupcin fueron pegados en los colegios, instituciones

    educativas, universidades, Institutos Pedaggicos, en la Direccin Regional de

    Educacin Ayacucho, Unidad de Gestin Educativa Local Huamanga,

    Sindicato nico de Trabajadores de Educacin Ayacucho- SUTEA, Gobiernos

    Regional, la Municipalidad Provincial de Huamanga, entre otros, siendo

    adems entregados a los medios de comunicacin y otros espacios de mayor

    concentracin de personas. Tambin fueron distribuidos en la provincia deHuanca Sancos y en el distrito de Santiago de Lucanamarca, por uno de los

    3

  • 8/6/2019 Informe Final - Ayacucho

    4/9

    miembros de la Red.

    1.5. Elaboracin del Blog electrnico de la Red

    La elaboracin del blog electrnico responde a la necesidad de tener un

    espacio de comunicacin acorde a la actualidad que nos pueda tener mejor

    comunicacin con el pblico objetivo de esta iniciativa. Es importante sealar

    que el blog est linqueado en el portal de transparencia de la Direccin

    Regional de Educacin Ayacucho- DREA.

    Se elabor este blog con la finalidad de que los ciudadanos puedan remitir sus

    denuncias, asimismo para interaccin de la Red, con los docentes y aliados.

    Direccin del blog:

    http://redanticorrupcionayacuchocomisedh.blogspot.com/

    A C T I V I D A D

    0 2

    G E N E R A C I O N D E C A P A C I D A D E S

    RE C U E N T O D E

    L A A C T I V I D A D 2.1. Ejecucin del Taller de capacitacin Corrupcin en el Sector

    educacin y sus implicancias.

    La Red Anticorrupcin de la Regin de Ayacucho, en cumplimiento a su

    Plan Operativo Anual 2010, desarroll el Taller de CapacitacinCorrupcin

    en el Sector Educacin y sus implicancias, dirigidos a funcionarios del

    sector educacin, docentes, miembros de las APAFAS, lderes escolares y

    sociedad civil; el mismo que se llev a cabo los das 25 y 26 de febrero del

    presente ao.

    El objetivo de esta actividad fue congregar a los aliados con los actores

    principales como docentes, funcionarios del sector educacin, las APAFAS,

    lderes escolares y la sociedad civil para reflexionar conjuntamente sobre las

    causas y consecuencias de las prcticas de la corrupcin en el sector

    educacin, y de esa manera asumir responsabilidades y trabajar de manera

    articulada en la vigilancia y fiscalizacin durante el proceso del examen de

    contrata de docentes. Otro de los objetivos fue tambin, reflexionar sobre la

    4

    http://redanticorrupcionayacuchocomisedh.blogspot.com/http://redanticorrupcionayacuchocomisedh.blogspot.com/
  • 8/6/2019 Informe Final - Ayacucho

    5/9

    importancia de la prevencin de la corrupcin y la sancin a los funcionarios

    corruptos.

    El evento cont con la presencia del socilogo Samuel Rotta (PROETICA),

    quin disert sobre el tema Marco conceptual de la corrupcin, tambin

    estuvo tambin la abogada Vernica Alvarado (Especialista en Legislacin

    Educativa del Instituto Peruano de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de

    la Calidad de Educacin Bsica-IPEBA) quien abord el tema de

    Corrupcin y educacin pblica, de igual manera se cont con la

    participacin de ponentes locales como el Defensor del Pueblo de Ayacucho,

    abogado Jorge Fernndez Mavila, el Coordinador de la Mesa de Concertacin

    de Lucha Contra la Pobreza de Ayacucho, Ing. Andrs Solari, el especialista

    en Educacin de la DRE-Ayacucho, Profesor Giden Bellido y el Procurador

    Pblico Anticorrupcin del Distrito Judicial de Ayacucho, abogado Sergio

    Vlchez Palacios.

    Por otro lado, durante los das de capacitacin se desarrollaron ejes temticos

    como: acciones contra la corrupcin, rganos especializados en la lucha

    anticorrupcin en el sector educacin, participacin y vigilancia ciudadana

    contra la corrupcin en el sector educacin, corrupcin y derecho a la

    educacin, transparencia y acceso a la informacin pblica en el sector

    educacin y otros.

    En el marco del Taller de Capacitacin se elaboraron materiales tales como:

    una Banderola denominada - Taller de Capacitacin para funcionarios,

    docentes, y representantes de la sociedad civil La Corrupcin en el sector

    educacin y sus implicancias, un pioner con contenidos temticos sobre la

    corrupcin en Educacin, un CD con las ponencias de los expositores.

    A C T I V I D A D

    0 3

    I N C I D E N C I A

    RE C U E N T O D E

    L A A C T I V I D A D 3.1. Reuniones de coordinacin con funcionarios de sector educacin y

    aliados estratgicos.Una de las acciones de la Red Anticorrupcin Regin Ayacucho, fue tambin

    5

  • 8/6/2019 Informe Final - Ayacucho

    6/9

    tener una permanente coordinacin con las autoridades locales, los aliados

    estratgicos (Defensora del Pueblo, La Mesa de Concertacin de Lucha

    contra la Pobreza, Sociedad Civil, Lderes Estudiantiles, Sindicatos de

    Educacin y funcionarios del sector educacin), y otros relacionados

    directamente con las acciones de lucha contra la corrupcin, con la finalidad

    de trabajar de manera articulada en la prevencin y sancin de la corrupcin

    en el sector educacin.

    La Red Anticorrupcin Ayacucho, ha logrado fijar una agenda comn con los

    aliados estratgicos para realizar acciones de vigilancia, fiscalizacin y

    denuncia de actos de corrupcin, durante los procesos de evaluacin docente y

    adjudicacin de plazas en marzo de 2010.

    Para este proceso se ha convocado a una reunin a los aliados de la Red, para

    la conformacin de un comit de vigilancia y de fiscalizacin del proceso de

    evaluacin de docentes para la contrata de plazas. Sin embargo, los aliados

    estuvieron en desacuerdo con la forma como se estaba desarrollando la

    Evaluacin nica Regional de Docentes, dispuesta por el Gobierno Regional

    de Ayacucho, mediante la Ordenanza Nro 004-2010, por carecer de seriedad

    como amerita este tipo de evaluaciones , por lo que no se conform ningn

    comit.

    Actualmente la Red y los aliados estn pendientes del proceso de

    investigacin sobre probables actos de corrupcin en esta evaluacin (venta

    de claves de exmenes, trfico de influencias y otros), cabe mencionar que el

    caso est siendo investigado por el Ministerio Pblico y el Poder Judicial,

    instancias con los cuales no tenemos acceso mientras dure la investigacin.

    3.2. Elaboracin de propuesta tcnica para fortalecer los medios de

    transparencia y acceso a la informacin de la UGEL y la DREA.

    La elaboracin de la propuesta Tcnica responde a la necesidad de ofrecer una

    mejor calidad en cuanto a la informacin que ofrece la Direccin Regional de

    Educacin Ayacucho (DREA) a travs de su portal de transparencia.Asimismo uno de los objetivos de la elaboracin de esta propuesta fue de

    6

  • 8/6/2019 Informe Final - Ayacucho

    7/9

    mejorar la calidad de informacin que la DREA brinda a travs de su portal

    de transparencia, sitio que es muy visitado por los actores y usuarios del sector

    educacin de esta regin.

    3.3. Sistematizacin de la experiencia.

    Toda la actividad desarrollada en el marco del Proyecto: Iniciativa

    anticorrupcin en el mbito de la unidad de Gestin Educativa Local

    Huamanga, se plasma en la sistematizacin de la Iniciativa Anticorrupcin

    Regin Ayacucho.

    A travs de la sistematizacin de la experiencia se busca contribuir en la lucha

    contra la corrupcin en el sector educacin en alianza con otras instituciones.

    Adems, que es nuestro objetivo que este documento sea de informacin para

    que otras instancias tomen conciencia de esta problemtica de la corrupcin en

    el sector educacin y promuevan acciones contra este problema.

    3.4. Foro Efectos de la corrupcin en el sector educacin.

    En cumplimiento al Plan de actividades de la Iniciativa anticorrupcin en el

    mbito de la UGEL Huamanga, se desarrollo el Foro: Efectos de la

    corrupcin en el sector educacin. La mencionada actividad congreg a

    importantes personalidades nacionales y locales como:el Dr. Jos Ugaz, ex

    Procurador Pblico Anticorrupcin, Abogado Jorge Fernndez Mavila

    (Defensora del Pueblo), Prof. Giden Bellido (Especialista en Educacin de

    la DREA); y el Prof. Cleto Falcn Pantigoso (Sindicato nico de

    Trabajadores en la Educacin Ayacucho SUTEA). Asimismose cont con la

    presencia de la Sra. Cecilia Blondet Directora de Protica y el Sr. Pablo Rojas

    Presidente de COMISEDH.

    El desarrollo del Foro: Efectos de la Corrupcin en el Sector Educacin

    en la ciudad de Ayacucho, fue paraincidir en los sectores interesados en la

    lucha contra la corrupcin y el pblico en general, asimismo para discutir las

    dimensiones de la corrupcin en el sector educacin.

    El evento en mencin estuvo dirigido a funcionarios del Sector educacin,docentes, estudiantes, sociedad civil organizada y pblico en general, esto con

    7

  • 8/6/2019 Informe Final - Ayacucho

    8/9

    el objetivo de sensibilizar a la ciudadana y docentes sobre las polticas de

    erradicacin de la corrupcin en el sector educacin.

    A N E X OD I F U S I N E I N F O R M A C I N

    Anexo N 01 : Programas de radio

    Anexo N 02: Microprogramas y spots radiales

    Anexo N 03 : Spot televisivo

    Anexo N 04: Campaa distribucin afiches No al Trfico de Plazas

    Docentes!!!Denncialos!!! (Fotos, diseo y diagramacin de afiche)

    Anexo N 05: Blog Electrnico.

    Direccin del blog:

    http://redanticorrupcionayacuchocomisedh.blogspot.com/

    G E N E R A C I O N D E C A P A C I D A D E S

    Anexo N 06: Desarrollo de taller de capacitacin Corrupcin en el Sector

    educacin y sus implicancias (fotos, video, registro de asistentes.)

    I N C I D E N C I A

    Anexo N 07:Reuniones de coordinacin del sector educacin y aliados

    estratgico (Registro de asistencia, fotos, entre otros)

    Anexo N 08:Elaboracin de propuesta tcnica. (versin digital)

    Anexo N 09:Elaboracin de la sistematizacin de la experiencia. (versin

    digital)

    Anexo N 10:Elaboracin de Foro Efectos de la Corrupcin en el Sector

    Educacin en la ciudad de Ayacucho (Fotos, video, registro de

    participantes.)

    8

    http://redanticorrupcionayacuchocomisedh.blogspot.com/http://redanticorrupcionayacuchocomisedh.blogspot.com/
  • 8/6/2019 Informe Final - Ayacucho

    9/9

    9