13
Introducción a la psicopatología Catedra de psicología medica Presentado por: Fenix Yuliana Riascos Ceballos Grupo 1B

Introduccion a la psicopatologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduccion a la psicopatologia

Introducción a la psicopatologíaCatedra de psicología medicaPresentado por: Fenix Yuliana Riascos CeballosGrupo 1B

Page 2: Introduccion a la psicopatologia

Engaños perceptivos Experiencia perceptiva que suele coexistir con el resto de

percepciones normales que no se fundamenta en estimulos realmente existentes (estimulo irreal)

a. Alucinacionesb. Variantes de la experiencia

alucinatoria c. Pseudopercepciones o

imágenes anómalas.

Page 3: Introduccion a la psicopatologia

a. alucinaciones A.1 ocurre en ausencia de un estimulo real (diferencia de

ilusión) A.2 convicción de realidad por parte del sujeto (diferencia

con pseudoalucinacion) No se puede controlar a voluntad

Criterio de clasificación

tipo

Complejidad Elementales: ruidos, resplandores, zumbidosComplejas: voces, personas, animales, conversaciones

Contenidos -Miedos, deseos, recuerdos-Culturales y religiosos-Situaciones vitales especiales-Relacionadas con contenidos de los delirios

Modalidad sensorial Auditivas, visuales, táctiles o hapticas, olfativas, gustativas, somáticas, cinestesicas o mixtas.

Page 4: Introduccion a la psicopatologia

b. Variantes de la experiencia alucinatoria

B.1 seudoalucinaciones: poseen los mismos elementos sensoriales dela alucinación, y el sujeto las controla o no a voluntad; no existe convicción de la realidad y se experimentan en el medio interno.

B2: alucinaciones funcionales: cuando un estimulo desencadena una alucinación, pero es percibido al mismo tiempo que la

alucinación y en la misma modalidad funcional

B3. alucinación refleja: una imagen correcta de una modalidad sensorial

especifica se asocia con una imagen de una modalidad sensorial diferente.

B4. alucinación negativa: no se percibe algo que realmente existe.

B5. autoscopia o fenómeno doble: el sujeto se ve a si mismo sabiendo que

es el ( variante: autoscopia negativa cuando el sujeto no se ve a si mismo

en el espejo)

B6. alucinaciones extracampinas: se experimentan fuera del campo visual.

Page 5: Introduccion a la psicopatologia

c. Seudopercepciones o imágenes anómalas Anomalías mentales en forma de imágenes que se producen en

ausencia de estímulos concretos, o bien se mantienen a pesar de que el estimulo desencadenante ya no este presente.

C.1 alucinaciones fisiológicas: aparecen en estado de

seminconsciencia entre el sueño y la vigilia

- Alucinaciones hipnagógicas- -alucinaciones hipnopómpicas

c.2 imágenes alucinoides: imágenes autónomas y similares a

una alucinación que aparecen durante estados de hipertermia, intoxicación

con drogas o ligados a estados creenciales

c.3 imágenes eidéticas: percepciones, visuales o auditivas, de estímulos que no están presentes en dicho momento , pero que han sido

percibidos con anterioridad en el tiempo

c.4 imágenes parasitas: aparecen tras la exposición prolongada a un

estimulo que sigue persistiendo en el espacio una vez el estimulo real ha

cesado

c.5 imágenes consecutivas: se parecen a las parásitas pero el

fenómeno es percibido en el espacio exterior.

Page 6: Introduccion a la psicopatologia

Psicopatología del pensamiento El pensamiento puede entenderse como una función

compleja que permite conocernos a nosotros mismos y el mundo circundante.

Es una función mental que integra a otras (conciencia, memoria, inteligencia, afectividad etc)

a. Trastornos del contenido del pensamiento

b. Trastornos formales del curso del pensamiento.

delirio

Alteraciones cuantitativas

negativas

Alteraciones cuantitativas positivas

generales

temática

c. Otros trastornos formales del pensamiento

Page 7: Introduccion a la psicopatologia

a. Trastornos del contenido del pensamiento: delirio

Es el síntoma central de la psicosis que corresponde a un error engendrado patológicamente que resiste cualquier argumento destinado a denunciar su falsedad

Idea errónea, patológica y de carácter incorregible

Tres caracteres externos

1.Convinccion extraordinaria

2. No es influenciable por la

experiencia

3. La imposibilidad de su contenido

Imprime un nuevo significado a la realidad

El temple delirante o trema: es la perplejidad ante la realidad

cambiante(humor típico del paciente psicótico)

Interpretación delirante: ideas, percepciones y otros fenómenos que

adquieren otra significación.La representación delirante: significaría dotar de un nuevo

significado delirante a un recuerdo o aspecto del pasado o de la propia

biografía

Page 8: Introduccion a la psicopatologia

Clasificacion de los delirios: GENERALES

1. ideas delirantes

Primarias: ideas generales que responden a todo lo

antes descrito

Secundarias: son elaboraciones relacionadas con el estado de

animo o una percepción patológica que desaparecen cuando lo hace el estimulo

2. delirios

Congruentes: existe concordancia entre el estado de animo y el contenido del

delirio

Incongruentes: tienen contenido neutro u opuesto

al estado de animo

3. Delirios mono sintomáticos: centrado en un único tema, ámbito o persona

4. Delirios estructurados o sistematizados: tienen una secuencia de acontecimientos temática especifica, se

oponen a los delirios escasamente estructurados

5. Delirios extravagantes o

bizarros: creencias absurdas, sin verosimilitud

y extrañas

Page 9: Introduccion a la psicopatologia

DELIRIOS SEGÚN SU TEMATICA

1. Delirio de referencia: creencia falsa de que los comportamientos de los demás se refieren a uno

2. Delirios paranoides o persecutorios: creencia falsa de ser maltratado, estafado o

perseguido.

Delirio nihilista: creencia falsa de que uno mismo los demás

o el mundo NO EXISTEN O VA A

ACABAR

Delirio de pobreza: creencia falsa de que se esta arruinado o va a ser desposeído de

sus propiedades

Delirio de culpa: creencia falsa de que ser responsable de

todos los males de los demás

Síndrome de cotard: consiste en el delirio de que uno esta muerto o

se a va morir

3. Delirio de grandeza y megalomaniaco: creencia de poder, importancia o capacidad

4. Delirio somatico: creencia delirante acerca de del

funcionamiento del cuerpo.

5. Delirios erotomaniacos: creencia de que otra persona, generalmente

importante, esta profundamente enamorada de el o ella. (complejo de

clerambault-Kandinsky)

Page 10: Introduccion a la psicopatologia

Fenómenos de difusión y control del pensamiento o delirios de sumisión

Grupo de ideas delirantes en la que el sujeto percibe una ruptura entre su yo y el mundo circundante.

Los pensamientos del sujeto pueden ser conocidos o penetrar en la mente de otros (difusión del pensamiento), o bien los propios pensamientos pueden ser robados o insertados por personas o fuerzas ajenas (fenómeno de robo-inserción)

Las funciones corporales pueden ser controladas externamente (fenómeno de control del pensamiento)

Page 11: Introduccion a la psicopatologia

Trastornos formales del contenido del pensamiento

Alteraciones cuantitativas negativas

1. Pobreza de pensamiento: cuantitativa y cualitativa

2. Inhibición del pensamiento: lentitud de proceso reflejada en un

aumento de la latencia entre la interpelación y la respuesta.

3. Bloqueo de pensamiento: interrupción brusca del discurso por la ausencia de flujo de los procesos

de pensamiento4. concertismo: pensamiento

carente de abstracciones y símbolos

5. Aceleración del pensamiento: fuga de ideas:

no existe correlación entre ideas6. Pensamiento

perseverante: escasez de nuevas ideas, que reitera a ideas

prefijadas

7. Pensamiento estrechado: centrado en el mundo interno con

signo pesimista; con círculos repetitivos y rumiaciones

8. Pensamiento divagatorio: superficial, escaso contenido, plagado de tópicos y

vaguedades.

9. Pensamiento prolijo: plagado

de detalles irrelevantes incapaz de distinguir lo realmente relevante

Page 12: Introduccion a la psicopatologia

Alteraciones cuantitativas positivas

1. Pensamiento saltígrado o ideofugaz (taquipsiquia): tiene gran fluencia y rapidez asociativa

2. Pensamiento incoherente: tiene

asociaciones laxas que lo hacen incomprensible al

interlocutor

3. Pensamiento disgregado: tiene el

mayor grado de desorganización : incomprensible,

fragmentado y carente de meta.

Page 13: Introduccion a la psicopatologia

c. Otros trastornos formales del pensamiento

1. Idea sobrevalorada: creencia sin carácter delirante, cargada de connotaciones afectivas que puede constituir el eje de actuación de un individuo

2. Fobia: miedo persistente, irracional y exagerado; siempre patológico ante un estimulo o

situación

Simple: miedo a un objeto

circunscrito o situación concreta

Social: temor a la humillación

publica

3. Hipocondría: preocupación exagerada por la salud, no

basada en una patología real con signo y sensación corporal

4. Idea obsesiva: pensamiento de naturaleza persistente o que

no puede ser eliminado de la conciencia con un esfuerzo

lógico.