104
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD ESTADO NUTRICIONAL DE LA MUJER EMBARAZADA Y EL PESO DEL RECIÉN NACIDO A TÉRMINO, EN LA MATERNIDAD PERIFÉRICA ZONA 18, GUATEMALA 2011 TESIS PRESENTADA POR: KAREN AILEEN MENESES CRUZ PREVIO A OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS MÉDICAS Y TITULO PROFESIONAL DE MÉDICA Y CIRUJANA GUATEMALA, NOVIEMBRE 2011

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

ESTADO NUTRICIONAL DE LA MUJER EMBARAZADA Y EL PESO DEL

RECIÉN NACIDO A TÉRMINO, EN LA MATERNIDAD PERIFÉRICA ZONA 18,

GUATEMALA 2011

TESIS PRESENTADA

POR:

KAREN AILEEN MENESES CRUZ

PREVIO A OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADA EN CIENCIAS MÉDICAS

Y TITULO PROFESIONAL DE

MÉDICA Y CIRUJANA

GUATEMALA, NOVIEMBRE 2011

Page 2: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

III

AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL

EXAMEN DE LA TESIS

DECANA DE LA FACULTAD: Interina: Dra. Edna Patricia Salazar Paiz

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR: Dr. Porfirio Cesar Santizo Salazar

SECRETARIO: Dr. Hugo Estuardo Asturias Velez

VOCAL: Dr. Erick Rodolfo Cifuentes Chinchilla

Page 3: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

IV

Page 4: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

V

REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8o: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.

Page 5: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

VI

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………….………………………………………………………………1

CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL

1.1 ANTECEDENTES………………………………………………………………….2

1.2 JUSTIFICACIÓN …………………………………………………………………..6

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………………………………..8

1.4 DELIMITACION DEL PROBLEMA ………………………………………………9

1.4.1 Ámbito geográfico ……………………………………………….…………….9

1.4.2 Ámbito institucional ……………………………………………….………......9

1.4.3 Ámbito personal …………………………………………………….…………9

1.4.4 Ámbito temporal …………………………………………………….………....9

1.4.5 Ámbito temático …………………………………………………….………....9

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 FUNDAMENTOS …………………………………………………………………10

2.1.1 Estado nutricional durante la gestación …………………………………...…10

2.1.2 Control prenatal ……………………………………………………………….. 16

2.1.3 Historia clínica perinatal ……...………………………………………………..17

2.1.4 Valoración del estado gestacional …………………………………………....17

2.1.5 Ganancia de peso durante el embarazo ………………………………….....20

2.1.6 Medidas antropométricas ……………………………………………………...22

2.1.6.1 Peso………………………………………………………………………..23

2.1.6.2 Talla………………………………………………………………………..25

2.1.6.3 Longitud……………………………………………………………………26

2.1.6.4 Medición del pliegue tricipital……………………………………………27

2.1.7 Indicadores biológicos …………………………………………………………29

2.1.7.1 Hemoglobina ……………………………………………………………..29

2.1.8 Recién nacidos …………………………………………………………………31

Page 6: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

VII

2.1.8.1 Índice ponderal neonatal ……………….…………………. …………35

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE ESTUDIO ………………………………..…………………………….38

3.2 OBJETIVOS ……………………...……………………………………………….38

3.2.1 GENERAL ….……………….……………………………………………...38

3.2.2 ESPECÍFICOS …………………..………………………………………...38

3.3 VARIABLES …………………………………………………………………..…..39

3.3.1 DEPENDIENTE ……………………………………………………...........39

3.3.2 INDEPENDIENTES ……………………………………………………….39

3.4 OPERACIÓN DE VARIABLES …………………………………………..……..39

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ……………………………………………………..43

3.5.1 Población ………………………………………………………………......43

3.5.2 Muestra ……………………………………………………………………..44

3.5.3 Criterios de inclusión ……………………………………………………...45

3.5.4 Criterios de exclusión ……………………………………………………..45

3.6 MANEJO BIOÉTICO……………………………………………………………..45

3.7 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS …………………………………..45

3.7.1 INSTRUMENTO ..………………………………………………………….47

3.7.2 ESTADÍSTICA ……………………………………………………………...47

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO ………………………………….……………………48

4.2 ANÁLISIS MULTIVARIADO ………………………………………….………….64

4.3 REGRESIÓN LINEAL ………………………………………………………….…………65

4.4 CONCLUSIONES …………………………………..…………………………….66

4.5 RECOMENDACIONES …………………………………………..………………67

V RESUMEN ……………………………………………………………………………….68

VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………..……………….………….69

VII ANEXOS …………………………………………………………………………..…....73

Page 7: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

INTRODUCCIÓN

El organismo de la mujer embarazada experimenta un gran número de cambios

fisiológicos, que son necesarios para satisfacer las necesidades, que demanda el

crecimiento y desarrollo del feto, para suplir sus propios requerimientos. Actualmente

es importante considerar la nutrición materna, debido a que está descrito en la literatura

que es un importante regulador del desarrollo fetal.

El crecimiento y desarrollo del feto, como el estado nutricional de la madre han sido

objeto permanente de estudio. Son causa de nacimiento de fetos muertos, de bajo

peso al nacer y restricción del crecimiento intrauterino: una nutrición pregestacional

deficiente y durante el embarazo, bajo peso y talla inadecuada, entre otros. Al no recibir

los nutrientes adecuados durante la gestación, tendrá como consecuencia una

ganancia insuficiente de peso materno, lo cual disminuye significativamente el peso del

neonato durante el período perinatal.

Derivado de lo anterior, surge la inquietud de llevar a cabo el presente estudio, el cual

se realizó en mujeres con embarazo a término atendidas en la Maternidad Periférica

zona 18, identificando el estado nutricional de las gestantes, a través de indicadores

antropométricos, biológicos y correlacionándolo con el índice ponderal del recién

nacido para evaluar su asociación y correlación.

Page 8: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

2

CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL

1.1 ANTECEDENTES

Se considera que la nutrición materna influye de gran manera en el crecimiento y

desarrollo del feto. Es por ello, que dicha relación ha sido objeto de constante estudio,

demostrando que la inadecuada nutrición de la madre puede generar consecuencias

que dejen secuelas para toda la vida en el mismo3. Desde la década del 60 se conoce

que el bajo peso en los recién nacidos está relacionado con el estado nutricional de las

mujeres gestantes. En los países en desarrollo como Guatemala, es importante

considerar que la nutrición materna debe ser un factor que amerita observación, no

solo durante el embarazo, sino previo al mismo; ya que la alteración de este puede

perjudicar tanto la salud de la madre como la de su producto14. Por lo anterior, en el

año de 1983 la Organización Mundial de la Salud, concluyó la importancia de la mejora

de los niveles de salud y la priorización de la nutrición de las gestantes 8.

Durante la evaluación general de las gestantes, el médico debe de poner atención en

las mediciones relacionadas con el estado nutricional de la mujer, ya que estas son

necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

complicaciones durante el embarazo, o bien, tener un producto con crecimiento

restringido8. Según algunos autores, por primera vez fueron clasificados los recién

nacidos de acuerdo con el peso en el año de 1919, pero en el año de 1947 los recién

nacidos con bajo peso fueron asociados con una restricción del crecimiento intrauterino

y fueron diferenciados de aquellos que nacían pretérmino; es decir, antes de las 37

Page 9: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

3

semanas de gestación. La terminología de „bajo peso‟ fue establecida por la

Organización Mundial de la Salud en el año de 1960, para referirse a aquellos recién

nacidos cuyo peso era inferior a 2,500 gramos, sin hacer énfasis en la edad gestacional

del producto8. Aquellos recién nacidos que sobrepasan las 37 semanas de gestación y

el peso de los mismos es inferior a 2,500 gramos se ven mayormente en los países

tercermundistas en donde el estado socioeconómico es bajo y según autores, el 50%

de ellos fallece16.

Los recién nacidos son clasificados por Battaglia-Lubchenco en 1967 como grande,

adecuado o pequeño para su edad gestacional, esto según la relación existente entre

el peso al nacer y la edad gestacional del recién nacido. A partir de dicha fecha, la

clasificación continúa siendo utilizada para determinar a aquellos recién nacidos que

presenten mayor riesgo de morbi-mortalidad1.

El Hospital Central Antonio María Pineda de Barquisimeto, Venezuela, ha sido centro

de múltiples estudios. En el año de 1989, con las investigaciones de Herrera y

colaboradores, se observó que el promedio de peso de los recién nacidos era inferior al

presentado en 1975 en estudios por Duran y Soler, en el mismo hospital. Así también,

Viegas y Reales en el año de 1995, hacen un estudio comparativo en donde

demuestran que los recién nacidos normales en dicho hospital, presentan un peso

inferior a aquellos recién nacidos de clínicas privadas en Barquisimeto, Venezuela y

que el peso de los recién nacidos de dicho hospital disminuían aún más. Es en donde

se hace notorio que las diferencias socioeconómicas entre las poblaciones, son posible

causa del déficit nutricional de la madre3.

Page 10: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

4

Entre las publicaciones existentes con la finalidad de estudiar el estado nutricional de

las embarazadas en Venezuela, Contreras y Essenfeld estudiaron en 1988 a una

muestra de 56 mujeres y 17 recién nacidos, en donde se concluyó que cuando se

realiza evaluación nutricional a las pacientes embarazadas esto no se hace con

igualdad ni equidad 11. Así, entre los años 1996 y 1997 en el Hospital Central Antonio

María Pineda de Barquisimeto también se demostró que la desnutrición materna

identificada por mediciones antropométricas (peso/talla), afectó el peso y la talla del

recién nacido, con una diferencia menor de 248 gramos y 1.7 centímetros

respectivamente, al ser comparado con recién nacidos de madres cuyo estado

nutricional era adecuado3.

Se demostró que con el empleo de una metodología más avanzada para la evaluación

del estado nutricional de la madre a través de mediciones antropométricas como

peso/talla y parámetros bioquímicos reportaron un promedio de desnutrición materna

entre 10 % y 19 %, pero al adicionar la medición del pliegue tricipital a las anteriores se

elevó a 58 %, demostrando que el nivel de desnutrición fue mayor; y se tuvo como

resultado que el peso de los recién nacidos fue menor en los casos de madres con

desnutrición3.

Es de notar que en dicho estudio se demuestra que aumenta un 9% de detección de

madres desnutridas con la utilización de parámetros bioquímicos y aumenta aún más

cuando se adiciona la medición del pliegue tricipital. Por lo tanto se identificó que la

suma de dos o más indicadores puede proporcionar con mayor exactitud el estado

nutricional de la madre3.

Page 11: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

5

En la Convención anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, en

1999, se presentó por Viegas D y Zapata A, un estudio basado en 207 pacientes,

encontrando a un porcentaje alto de mujeres desnutridas (21%) y 4.4% de mujeres con

problema de obesidad; el dato de neonatos desnutridos en este estudio fue de 44.4%11.

Según los datos del United States Census Bureau, International Programs Center, en el

año 2006, las tasas de mortalidad infantil en Cuba y la República Bolivariana de

Venezuela, fue de 6,2 y 21,5 fallecidos por cada 1 000 nacidos vivos,

respectivamente16, esto pudiendo ser porque en Cuba se tiene un control estricto de la

madre y su producto. La desnutrición aguda severa, la desnutrición crónica y la

restricción del crecimiento intrauterino son responsables a nivel mundial de 2.2 millones

de muertes al año y son los responsables del 7% de morbilidades en niños. Según la

Organización Mundial de la Salud, Guatemala se encuentra dentro de los 36 países

que son responsables del 90% de desnutrición crónica a nivel mundial y es el país con

una existencia de 53% de niños desnutridos en América Latina9.

Existen pocos estudios que excluyen otras posibles causas del bajo peso y se centran

con especificidad en el aspecto nutricional, dado que suelen mezclarse diferentes

factores de riesgo, pero se ha comprobado que al menos 50 % de los recién nacidos

con bajo peso mueren, fundamentalmente en sociedades tercermundistas, si bien otros

autores plantean que la mortalidad infantil es 40 veces mayor a expensas de los recién

nacidos con bajo peso al nacer cuando se compara con el número de defunciones

correspondientes a niños que nacen con peso normal y a término3.

Page 12: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

6

1.2 JUSTIFICACIÓN

El embarazo es un proceso fisiológico donde se encuentra al feto en continuo

crecimiento, demandando de la madre requerimientos básicos y energía adicional; se

sabe que el estado nutricional de la madre antes de la concepción y mantenidas ó

aumentadas a través del tiempo establecido de la gestación, influye significativamente

en el peso del recién nacido, lo que se traduce en una mayor preocupación por los

aspectos nutricionales de la embarazada, dado a las desigualdades socioeconómicas

que presenta Guatemala en los últimos tiempos, condenando a las madres y sus hijos

a una vida restringida por los efectos que genera la malnutrición. Esto empeora por el

aumento del desempleo, las dificultades de acceso a una educación digna y el

incremento en el precio de los alimentos.

En la consulta prenatal rutinaria se sabe que se controla el aumento de peso desde que

llega la paciente a control, pero habitualmente no se tiene en cuenta el peso

pregestacional, ni mucho menos si éste es adecuado o no para la talla de la gestante.

Es por eso que para determinar la magnitud de la inadecuada nutrición en la

embarazada es necesario usar algunos métodos para realizar una buena evaluación y

así conocer el estado nutricional.

El bajo peso al nacer constituye uno de los principales problemas de salud. Por ello la

evaluación nutricional no debe basarse únicamente en el peso materno, debido a que

en la mayoría de los casos no se conoce con exactitud el peso pregestacional y sólo se

ve la ganancia de peso en función del feto y no en función de la madre, siendo

importante vigilar el estado nutricional materno a través de una evaluación completa,

Page 13: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

7

por esto el presente estudio está basado en la valoración de los niveles hemoglobina y

la medición del pliegue tricipital maternos que indiquen el estado nutricional de la

madre, considerando que no debe basarse únicamente en peso y talla de la misma.

Page 14: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

8

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es necesario que un recién nacido dependa del estado nutricional de la madre no solo

durante la gestación, sino del estado nutricional previo al embarazo; ya que el bajo

peso al nacer y la restricción del crecimiento intrauterino, son consecuencia de una

inadecuada nutrición materna. Lo anterior lo tiene como conocimiento básico todo el

personal en salud; sin embargo, en múltiples ocasiones no se reconocen los factores

de riesgo, que la paciente tiene y por ende, no se aplican ciertas medidas que corrijan

apropiadamente las consecuencias, tanto en la madre como en el feto. La cantidad de

recién nacidos con bajo peso al nacer, es reflejo de un crecimiento y desarrollo fetal

deficiente, y continúa siendo un problema en países en desarrollo como Guatemala,

debido a que no se da el control prenatal óptimo a las mujeres embarazadas. Y es por

ello que surge el siguiente planteamiento del problema:

¿Cuál es la correlación entre el estado nutricional de la mujer embarazada y el peso del

recién nacido a término?

Page 15: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

9

1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.4.1 Ámbito geográfico:

Ciudad de Guatemala

1.4.2 Ámbito institucional:

Maternidad periférica Santa Elena III, zona 18. Kilómetro 7.5

carretera Las Tapias

1.4.3 Ámbito personal:

Mujeres embarazadas a término y recién nacidos de ambos sexos.

1.4.4 Ámbito temporal:

Junio a septiembre del año 2011

1.4.5 Ámbito temático:

Estado de nutrición de las mujeres embarazadas a término y el

peso al nacer de los recién nacidos.

Page 16: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

10

CÁPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 FUNDAMENTOS

El objetivo primordial de la obstetricia es la identificación inmediata de todos aquellos

embarazos, que pongan en riesgo tanto a la madre como el recién nacido, y de esta

manera, poder prevenir toda morbi-mortalidad perinatal15. El perfecto estado de salud

durante el período de gestación, es muy importante para que este se lleve a cabo de

forma adecuada y sin complicaciones. Es por eso que la Organización Mundial de la

Salud define que salud es: ʻ E̒l estado de completo bienestar físico, mental y social, y

no solamente la ausencia de enfermedadesʻ7.

2.1.1 Estado nutricional durante la gestación:

Cuando un óvulo es fecundado, se inicia un proceso llamado embarazo o gestación, lo

cual se puede definir como un estado fisiológico, en el que se produce una intensa

síntesis y crecimiento celular, necesarios para la formación de tejidos materno-fetal, por

lo que se requiere un aumento de las necesidades nutricionales, para que al completar

el desarrollo del óvulo fecundado, se obtenga un feto a término. Si estos mayores

requerimientos nutricionales no se obtienen, podría verse afectada la salud tanto de la

madre como de su hijo8, 18, 30.

Se considera que cada etapa del crecimiento y el desarrollo de todo ser humano, se

fundamentan en la calidad del desarrollo logrado durante la fase previa, así como la

Page 17: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

11

presente, puede de la misma manera condicionar a la siguiente etapa del crecimiento y

desarrollo. Está claro que una mujer en la edad adulta con peso y talla adecuados para

su edad, sin presencia de un déficit de micronutrientes, con un constante equilibrio

tanto de la ingesta como el gasto energético, según su estilo de vida, es una mujer con

un adecuado estado nutricional y evidentemente está en condiciones óptimas para la

gestación y en mejores condiciones para obtener a un recién nacido sano39.

Durante la vida de la mujer, la etapa en la cual se requiere mayor estabilidad nutricional

es durante el período de embarazo, y esto se ve reflejado en que las necesidades son

más altas que en el período preconcepcional38. Actualmente el estado nutricional de la

madre embarazada, se considera como un factor importante en la regulación del

desarrollo fetal3. A pesar de que la nutrición durante el embarazo es un tema que se

deja en segundo plano, es importante realizar una evaluación completa de la paciente

en esta etapa. Es por ello que se debe de realizar una evaluación nutricional, que

significa un análisis completo de la paciente, desde la historia clínica, evaluación física,

mediciones antropométricas, pruebas biológicas, así como la determinación de la

ingesta necesaria de nutrientes de un individuo35. Durante la evaluación nutricional el

objetivo del médico tratante es que se establezcan conductas que favorezcan la

alimentación y la actividad física de la gestante35.

El organismo de la mujer embarazada se encuentra expuesto a muchos cambios

fisiológicos, para poder suplir las necesidades que se dan en el crecimiento fetal y así

mismo para las necesidades de la madre3. Antes de la gestación y en el transcurso de

Page 18: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

12

la misma el estado de nutrición de la mujer, es sumamente importante porque de ella

depende gran parte del crecimiento y desarrollo del feto, así como también del peso

que tendrá su producto al nacer17. La OMS define a la nutrición como la ingesta de

alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una adecuada

nutrición es una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico

regular29. La nutrición entonces es la ciencia de los alimentos y la relación de estos con

la salud35.

Se conoce que la alteración del estado nutricional de la madre se ve reflejado a través

de recién nacidos con bajo peso al nacer y restricción del crecimiento intrauterino17. Si

la madre presenta desnutrición limita la capacidad del crecimiento fetal intrauterino y es

una de las principales causas de desnutrición fetal y bajo peso de recién nacidos en

países subdesarrollados. La inadecuada nutrición de la madre y por ende la

desnutrición fetal, pueden entre otras consecuencias, provocar la muerte del producto

de la concepción antes del nacimiento, o bien, si este logra sobrevivir, presentará

consecuencias para toda la vida24. El pico máximo de crecimiento fetal es en el tercer

trimestre del embarazo, y esto es debido a que el peso del producto se ve duplicado en

sus dos últimos meses. Durante los meses de gestación el organismo de la madre va

almacenando sustancias fundamentales como las proteínas, calcio, fosfatos y hierro

para que durante el último trimestre la madre sea capaz de mantener los

requerimientos del feto18.

Cuando ciertas sustancias nutricionales en la dieta de la madre no son las adecuadas,

se da como consecuencia un desequilibrio en la nutrición materna. Dentro de las

carencias nutricionales más frecuentes son las de calcio, fosfato, hierro y vitaminas18.

Page 19: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

13

Asimismo, en la mujer; la talla baja, el desequilibrio entre la ingesta y el gasto de

energía, de acuerdo con los requerimientos nutricionales para la edad, la deficiencia de

hierro, yodo y ácido fólico en la dieta, son las deficiencias de mayor importancia39. Si la

gestante se encuentra afectada por factores como los sociales, económicos, culturales,

biológicos, ambientales y nutricionales entre otros, se puede presentar un proceso de

desnutrición39.

La Organización Mundial de la Salud en el año 2006, define la malnutrición como a

ʻ t̒odas aquellas carencias, excesos o desequilibrios en la ingesta de energía,

proteínas, u otros nutrientes esenciales .̒ Este término incluye tanto a los grados de

desnutrición como a la sobrealimentación25. La desnutrición definida también por la

OMS ʻ e̒s el resultado de una ingesta de alimentos, por un tiempo continuo,

insuficiente para satisfacer las necesidades de energía a través de los alimentos, de

deficiente absorción o de un uso deficiente de los nutrientes consumidosʻ25. Al

contrario de la desnutrición, la sobrealimentación es el estado crónico en donde la

ingesta de alimentos supera los requerimientos de una persona, dando como resultado

sobrepeso o bien obesidad en el ser humano25.

Según la UNICEF la desnutrición se define como el resultado del consumo insuficiente

de alimentos y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas, esto implica un

peso menor al normal para la edad, tener restricción del crecimiento (estatura inferior a

la que corresponde a la edad), estar peligrosamente delgado (emaciación) y carecer de

vitaminas y minerales (malnutrición por carencia de micronutrientes)12.

Page 20: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

14

Como se mencionó anteriormente, el deterioro del estado nutricional de la madre tiene

múltiples factores, entre ellos: aumento en el gasto energético debido a alguna

patología existente, la disminución del consumo de alimentos, pudiendo ser por ayunos

prolongados o parciales, dando así, un aporte calórico insuficiente para las

necesidades de la paciente2.

Clasificación de la desnutrición:

La desnutrición se puede clasificar según su etiología, grado de severidad y formas

clínicas.

Según etiología la desnutrición se clasifica en:

Primaria: por inadecuada ingesta de alimentos tanto en calidad como en

cantidad31.

Secundaria: debido a otras patologías. Añadiendo a que los alimentos

disponibles no pueden ser consumidos o no son debidamente utilizados por el

organismo31.

A continuación se presenta la clasificación de Waterlow para la desnutrición según

grado de severidad:

CLASIFICACIÓN AGUDA (Peso-talla)

CRÓNICA (Talla-edad)

Leve 80-89% 90-95% Moderada 70-79% 85-89%

Severa < de 70% < de 85% Fuente: criterios de McLaren en la Desnutrición Proteico-calórica, 2000.

Page 21: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

15

La desnutrición proteico-calórica es el estado clínico-patológico dado a causa de la

dieta insuficiente, incapaz de suplir las necesidades del organismo, tanto de energía

como proteínas o ambas. La severidad va a ir desde la pérdida de peso o restricción en

el crecimiento, hasta síndromes en los cuales se pone en riesgo la vida del paciente.

Entre los factores económicos y sociales el factor más importante en la desnutrición

proteico-calórica es la economía, puesto que el mismo restringe el acceso a los

alimentos, malas condiciones sanitarias, entre otros. Pero se sabe que el factor

principal de la desnutrición infantil, es la desnutrición de la madre, afectando a la madre

previo al embarazo o durante el mismo, poniendo a su recién nacido en riesgo de

presentar un bajo peso al nacer31. La desnutrición proteico-calórica se evidencia

frecuentemente en mujeres embarazadas, así como también en los productos cuyo

peso al nacer es menor a 2,500 gr31.

Existen grados de desnutrición severa basado en las manifestaciones clínicas, estos

son debido a deficiencia de proteínas, aporte energético, o bien, ambos 31. Cuando

existe un déficit de proteínas con un aporte energético adecuado, se conoce como

kwashiorkor, si existe un nivel de proteínas dentro de límites normales y un déficit de

energía se conoce como marasmo, y por último, existe un estado clínico mixto, que es

conocido como kwashiorkor marasmático31.

Page 22: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

16

2.1.2 Control prenatal:

Es una serie de acciones, contactos, entrevistas o visitas programadas de la mujer

embarazada con personal capacitado en salud, con el objetivo de vigilar la evolución

del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la maternidad, con la

finalidad de fomentar la salud de la madre, el feto y la familia26,28. La importancia de

que la primera visita a control prenatal sea al inicio del embarazo, es porque permite la

detección temprana de alguna alteración en la gestante y con ello se permite

promocionar, prevenir, compensar y tratar cualquier complicación que condicione la

vida de la madre y del producto28,34. El control prenatal debe de ser un registro simple

pero muy completo, entendible, con capacidad para obtener la información necesaria.

Durante el control prenatal debe de darse educación a la madre, demostrándole que el

objetivo es el adecuado cuidado de ella misma y de la evolución del desarrollo de su

producto15.

La frecuencia de las citas depende del estado de salud de la madre y su gestación, sin

embargo, durante la primera visita al centro asistencial para el control prenatal, se le

indica a la paciente el plan de consultas. Idealmente debe de realizarse una visita cada

cuatro semanas durante las primeras 28 semanas de gestación, luego el tiempo entre

cada visita se acorta a dos o tres semanas hasta la semana 36 y por último cada

semana hasta la fecha probable de parto15,34. El control prenatal completo y con el

cumplimiento de todas las citas garantiza su eficacia39. Es importante que el personal

Page 23: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

17

en salud calendarice las citas para control prenatal a la paciente, y que sean anotadas

en su carné de control para que no se ausente a las citas por no recordar la fecha 34.

El control prenatal tiene objetivos principales, entre ellos: prevenir, diagnosticar y tratar

cualquier complicación precozmente, dar plan educacional de la salud a las mujeres

embarazadas y su familia, llevar un control de la vitalidad y crecimiento del feto y la

preparación de la madre para el momento del parto34.

2.1.3 Historia clínica perinatal:

El profesional en salud que atienda por primera vez a una mujer embarazada, debe de

realizar una historia clínica completa, dado que es la principal fuente de información

para evaluar a la paciente y permite tener conocimiento de los riesgos que pueda

presentar. La recolección de los datos de la paciente debe de ser minuciosa, para que

no se ignore ningún antecedente o patología, que pueda alterar la evolución del

embarazo o bien la salud de la madre. Si una historia clínica no se elabora

adecuadamente, no se podrá realizar un análisis correcto de la información de la

paciente, que en ella se presenta34.

2.1.4 Valoración del estado gestacional:

En el momento en el que la paciente acude por primera vez a control prenatal, se

cuestiona durante la entrevista sobre la fecha de su última menstruación, y si la

recuerda; cuál fue el primer día de ese último ciclo menstrual. Teniendo en cuenta este

Page 24: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

18

dato de forma confiable, se puede determinar la fecha probable de parto, pero debe de

confirmarse con la información que se vaya obteniendo durante el embarazo. Como se

menciona más adelante, el embarazo humano se cuenta desde el primer día de la

última menstruación y tiene una duración aproximada de 280 días. Esta duración puede

tener una desviación estándar de 14 días. Se debe de explicar a la paciente que el

embarazo se mide por semanas menstruales, siendo un total de 40 semanas. También

debe de comentarse que el embarazo se divide en tres trimestres de la siguiente

manera15:

Primer trimestre: semana 1 a la 14.

Segundo trimestre: semana 14 a la 28.

Tercer trimestre: semana 28 al parto.

Determinar la fecha de la última menstruación es de mucha importancia; ya que esta es

la estimación clínica más confiable de la edad gestacional. La regla de Naegele es

utilizada para determinar la fecha probable de parto, calculada al restar a los meses 3 y

sumando 7 al primer día de la fecha de última regla (FUR). Si la paciente no recuerda

con exactitud la fecha de su última regla o la desconoce, puede determinarse también a

través del examen físico al evaluar el tamaño del útero en la primera visita prenatal,

haciendo una medición directa sobre el abdomen de la paciente desde la sínfisis del

pubis hasta la parte superior del fondo uterino. La medición de altura uterina se hace en

centímetros y puede determinarse con certeza, dicha medición puede proporcionar una

estimación de la edad gestacional entre la 16 y 38 semanas de gestación, con un

Page 25: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

19

margen de 3 centímetros. Cuando la paciente cumple las 20 semanas de gestación el

útero puede alcanzar la altura del ombligo, pero siempre debe de realizarse la medición

ya que puede variar15.

Se debe de tomar en cuenta que la determinación del crecimiento fetal adecuado a

través de la medición de la altura del fondo uterino en una población normal es limitada,

debido a que dicha medición tiene una sensibilidad y especificidad baja en la

identificación de fetos pequeños. Es por ello que se recomienda que la valoración de la

edad gestacional se determine con un método tan eficaz como la ecografía, cuando se

tiene la sospecha de restricción del crecimiento fetal15.

La ecografía cuando se realiza durante el primer trimestre de gestación, determina la

edad gestacional con mayor precisión. La longitud craneocaudal, que es la medición

desde la parte superior de la cabeza fetal hasta el cóccix, es capaz de determinar edad

gestacional entre las 6 y 10 semanas con un rango de error de ±3 a 5 días. La edad

gestacional en semanas es igual a 6.5 más la longitud craneocaudal del feto en

centímetros. Cuando el feto llega a más de las 12 semanas, empieza a curvarse y se

pierde la precisión de la longitud craneocaudal. A partir de esta edad gestacional, el

diámetro biparietal es la medición que se establece con mayor frecuencia, pero también

puede hacerse a través de la medición de la longitud del fémur.

La medición del diámetro biparietal se realiza desde la tabla externa del cráneo hasta la

tabla interna del lado opuesto. Cuando se realiza una evaluación del crecimiento fetal

durante el tercer trimestre se evalúan los siguientes parámetros: el diámetro biparietal,

Page 26: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

20

huesos largos, principalmente el fémur o el húmero, la circunferencia abdominal, los

diámetros orbitarios interno y externo y el diámetro trascerebelar15.

La valoración de la edad gestacional también puede determinarse por medio de la

ecografía obstétrica, cuya finalidad es la vigilancia fetal anteparto. Con dicho estudio no

solamente se da seguimiento a la evolución del crecimiento fetal, sino también a la

detección de trastornos del crecimiento. Cuando se realiza la ecografía en tiempo real

permite al médico tratante realizar un examen físico intraútero y evaluar las funciones

que reflejan la integridad del sistema nervioso central del feto. A partir de las 26 a 28

semanas de gestación se puede realizar un perfil biofísico, o bien conocido como

ecografía en tiempo real, cuya interpretación es de acuerdo a la presencia de los

siguientes parámetros: movimientos fetales, actividad respiratoria fetal, tono fetal,

frecuencia cardiaca fetal reactiva y la valoración cualitativa del volumen de líquido

amniótico. La presencia de cada parámetro normal se valora en dos puntos, mientras

que la ausencia de un parámetro se describe como cero. El puntaje más alto que

puede tener el feto en dicho estudio es de 10 puntos y por ende el más bajo es de cero

puntos15.

2.1.5 Ganancia de peso durante el embarazo:

Lo ideal sería que a la mujer se le realice una evaluación física general durante la

primera visita, tomando como datos importantes la talla, el peso basal y el peso antes

del embarazo15. La ganancia de peso óptima en embarazadas con peso

preconcepcional normal es de 11.34 kg a 15.88 kg al final del embarazo. Sin embargo,

Page 27: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

21

depende en gran medida de la talla materna, siendo obviamente menor en mujeres de

menor estatura. En mujeres con menor peso que el correspondiente para su talla

pueden llegar a ganar hasta 18.14 kg, pero aquellas mujeres que tienen exceso de

peso deben de limitar su ganancia de peso durante el embarazo entre 6.8 kg a 11.34

kg. La ganancia de peso durante el embarazo debe de ser proporcional a la talla de la

madre15,38. Si el aumento de peso se divide por trimestres, aproximadamente la mujer

embarazada aumenta entre 1.36 kg y 2.7 kg en el primer trimestre, y entre 0.23 kg y

0.45 kg por semana, en los últimos dos trimestres del embarazo15. Si una mujer

embarazada no tiene un aumento de 4.5 kg en la primera mitad del embarazo,

demuestra una inadecuada ganancia de peso y esto se reflejará en un producto con

mayor probabilidad de presentar bajo peso al nacer15.

El incremento del peso de la madre no es el único responsable del pronóstico del

embarazo, pero este puede ser modificado durante las visitas a control prenatal38. Sin

embargo, una investigación llevada a cabo en las poblaciones indígenas de Guatemala,

se demostró que la malnutrición proteíca antes de la semana 26 de gestación, puede

dar lugar a una restricción simétrica del crecimiento15. Esto quiere decir, que en dicho

estudio, la limitación a las proteínas posterior a la semana 26 no generó una restricción

en el crecimiento del feto, siendo obvio que el grado de desnutrición dado en

Guatemala no se observaría en un país desarrollado como Estados Unidos15.

Se ha demostrado que la ganancia de peso fetal está influenciada por el incremento del

peso materno. Es por eso que una ganancia ponderal escasa debe ser motivo de

estudio para la determinación del crecimiento del feto de forma obligatoria15. La

ganancia ponderal gestacional insuficiente se encuentra asociado a múltiples factores

Page 28: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

22

responsables de ello, entre estos: el bajo nivel educacional, el nivel socioeconómico

bajo, embarazo en adolescentes y la alimentación deficiente38. No obstante, existen

dos variables principales que contribuyen notoriamente en el peso al nacer y son el

peso de la mujer durante el embarazo y el aumento del peso durante el mismo15.

2.1.6 Medidas antropométricas:

La antropometría estudia las medidas del cuerpo humano. Las mediciones son de

suma importancia porque brindan conocimiento del estado de salud del paciente, es

más interesante en los niños por los cambios en su crecimiento y desarrollo. El

aumento de tamaño de un individuo o de un órgano aislado, se conoce como

crecimiento y este es influenciado por múltiples factores como la alimentación,

genéticos, ambientales, etc.33, 35. El cálculo de las medidas antropométricas es la

técnica más utilizada para evaluar el estado nutricional de un individuo, en su

actualidad o durante acontecimientos pasados. Dichas mediciones se comparan con

medidas estándares de individuos normales, pero va a depender de la edad, sexo y

raza19,33,39.

Cuando existe un déficit de proteínas, energía y micronutrientes, se producen dos

reacciones que pueden ser medidas por antropometría. La primera reacción es a largo

plazo y se mide a través de la desaceleración o interrupción del crecimiento y se ve

reflejado en el individuo como una talla baja para la edad. La segunda reacción es una

consunción, es decir, emaciación o adelgazamiento de la masa corporal debido a una

Page 29: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

23

enfermedad grave o a la restricción de alimentos39. Las medidas antropométricas que

se requieren definir son: peso, talla, longitud y pliegue tricipital19.

2.1.6.1 PESO:

El peso es el que mide la masa corporal total de una persona y surge de la relación

entre el gasto de energía y el consumo calórico, pero este parámetro como medida

aislada no es de mayor utilidad2,21. Existen 3 tipos de peso y son los siguientes:

Peso usual: es el peso que la paciente refiere que ha mantenido siempre. Sin

ser alterado por alguna patología que refiera haber aumentado o disminuido el

mismo2.

Peso actual: es la suma de todos los constituyentes del organismo, pero no

indica si este varió por alteración en alguno de los compartimientos corporales

de la paciente. Este es el peso que la paciente presenta en el momento de la

evaluación y debe ser comparado con valores estándares como el peso ideal2,20.

Peso ideal: es el peso en el cual una persona posee un estado físico óptimo, en

relación a su sexo y edad, entre otros factores, es decir, que es el peso que una

persona debería de tener para una determinada talla y con el que el riesgo de

mortalidad es bajo. Este confiere la esperanza máxima de vida a una

persona2,4,20. Es una medida teórica y existe una fórmula útil para evaluar el

peso ideal de una persona por mediciones antropométricas, es la fórmula de

Lorentz, la cual se presenta a continuación:

Peso Ideal (PI)= (talla - 100) - (talla- 150/k);

Page 30: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

24

En donde la dimensión de talla es en centímetros; k=2 para mujeres2,3,4. Agregando en

mujeres embarazadas 1 kilogramo por mes de acuerdo con la edad gestacional, siendo

un total de 9 kg por el embarazo. Cuando el valor real se desvía a menos del 10% del

peso ideal se denomina desnutrición y mayor a 20% del mismo se denomina

obesidad3.

Cuando se habla de crecimiento fetal, el aumento del peso es paralelo al crecimiento

en longitud, y este alcanza su máximo durante el tercer trimestre con el incremento del

tamaño de los órganos35. El peso fetal ha sido utilizado como el método principal para

la determinación del tamaño del feto y las anomalías en el crecimiento del mismo15. El

feto en crecimiento durante toda la gestación únicamente aporta entre 2.5 kg a 5 kg de

ganancia ponderal total del peso, el resto del peso es en función de la madre. El peso

del recién nacido se ve determinado en gran manera por el peso de la madre

pregestacional, durante el embarazo, por la edad gestacional y la función placentaria35.

Durante la consulta, la evaluación clínica del crecimiento del feto, está fundamentada

en el aumento de la altura del fondo uterino mientras el embarazo progresa15.

Las mediciones de peso relacionado con la medición de talla están influenciadas por la

masa muscular, la densidad ósea y la grasa corporal35. El peso corporal está de la

mano con la talla de un individuo, así como el desarrollo de los órganos. El tamaño y el

número de los adipocitos se ven influenciado por el estado nutricional de una persona y

este, influencia el crecimiento y desarrollo del ser humano35.

Page 31: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

25

2.1.6.2 TALLA:

La talla mide el tamaño del individuo desde la cabeza hasta los pies, con el paciente de

pie, utilizando un estadiómetro 5. Esta medición se toma cuando el individuo es mayor

de 24 meses de edad21. La talla debe de estar relacionada con la edad y el peso del

paciente y demuestra el crecimiento lineal obtenido a una determinada edad. Medición

expresada en centímetros y dicha medición va desde el vértex y el plano de apoyo del

paciente2,19,39.

En la mujer embarazada, la talla demuestra la relación entre los factores ambientales

que fueron capaces de influir en el desarrollo y el factor genético del crecimiento. En

países subdesarrollados los factores ambientales son los que más influencian en la

talla de los seres humanos. Aunque en el caso de la mujer embarazada, ciertos

cambios biológicos pueden alterar la talla comparada con la previa a la gestación. Esto

es debido a que durante el embarazo la lordosis es capaz de reducir la talla de la

paciente conforme la gestación progresa39.

Existen cuatro clases de disminución del crecimiento lineal que se grafican a través de

curvas de crecimiento. 1) la talla baja patológica de comienzo posnatal: cuando el

lactante nace pequeño para la edad gestacional y su talla y el crecimiento sigue

disminuyendo de forma gradual durante la lactancia. Entre las patologías que pueden

producir talla baja se encuentran las anomalías cromosómicas (trisomía 21, síndrome

de Turner), infección (TORCH), teratógenos (alcohol) y prematuridad extrema. 2) la

restricción constitucional del crecimiento: cuando la altura y el peso disminuyen

mayormente en la etapa final de la lactancia, luego se torna normal durante la infancia

Page 32: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

26

media y en la fase final de la adolescencia se acelera, tomando en cuenta que el

tamaño adulto es normal. 3) en la talla baja familiar, tanto los padres de familia como el

lactante son pequeños, con un crecimiento inferior al normal. 4) la talla baja patológica

prenatal5.

2.1.6.3 LONGITUD:

La longitud es una medición de crecimiento lineal similar a la talla, midiendo desde la

cabeza hasta los pies en posición de decúbito sobre una tabla de medida

(infantómetro), pero esta medición se realiza en aquellos niños de 0 a 24 meses de

edad 5,21, y en niños entre 24 y 36 meses que no son capaces de permanecer de pie

sin ayuda de otra persona 2. La medición de la longitud debe de ser llevado a cabo por

dos personas, la primera persona sostiene suavemente la cabeza del niño, intentando

que el niño quede con la vista hacia arriba, y que el resto del cuerpo del niño esté

alineado con el infantómetro. La segunda persona tiene como función observar que los

miembros inferiores queden alineados y debe sostener suavemente los pies del niño,

haciendo la lectura del valor en la tabla de medición2. La longitud media del recién

nacido a término es de 50 centímetros, en donde el límite inferior de la normalidad es

de 46 centímetros, esto quiere decir, que todo aquel recién nacido con una longitud

inferior a 46 centímetros se denomina restricción del crecimiento intrauterino5.

Page 33: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

27

2.1.6.4 Medición del pliegue tricipital:

Es un indicador que sirve para evaluar el estado nutricional del paciente y es utilizado

mayormente, para la determinación del contenido de grasa corporal y reserva proteica,

haciéndose uso de un instrumento llamado caliper o lipocalibrador, cuyo resultado es

dado en milímetros2,20. La medición del grosor del pliegue cutáneo del tríceps evalúa el

tejido graso localizado en la respectiva área; ya que esa zona es uno de los lugares en

donde se deposita mayor cantidad de grasa en los seres humanos y con el valor

obtenido se estima la masa energética 2. Para que la medición sea exacta se debe

solicitar al paciente que flexione el brazo en un ángulo recto. El explorador debe de

situarse detrás del paciente y con la ayuda de una cinta métrica debe de realizar una

marca horizontal entre los vértices del olecranon y del acromion en la cara posterior del

brazo no dominante del paciente.

El explorador debe de realizar otra marca a lo largo del plano vertical del brazo que

corte el punto medio. El brazo del paciente debe de estar relajado y el explorador debe

de tomar con el pulgar y el índice, el pliegue tricipital aproximadamente 1.27 cm por

encima de las marcas realizadas. Se debe lograr separar la masa muscular del tejido

subcutáneo para realizar la medición, al identificarlo, se colocan las mordazas del

calibre a cada lado del pliegue cutáneo elevado sobre la cruz marcada. La medición

debe de realizarse dos veces y el resultado se redondea al milímetro entero más

próximo, obtenido del promedio de ambas mediciones35.

Al tener el resultado del pliegue tricipital de la paciente (obtenida del promedio de

ambas mediciones) expresada en milímetros debe de evaluarse su valor según tabla

Page 34: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

28

por edad y percentiles13. Si el valor es mayor al estándar, indica que existe una

acumulación mayor de grasa a la normal en el cuerpo de la paciente y este dato debe

guiar al médico tratante, para que se estudie a la paciente integralmente y se estudien

sus causas y factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares,

hipertensión arterial, obesidad y diabetes durante el embarazo. Aquel valor inferior al

estándar indica que la paciente presenta algún grado de desnutrición o se encuentra

propensa a desarrollarla posteriormente. Cualquier resultado fuera del valor estándar

refleja una alteración del estado nutricional durante todo el embarazo y que no sólo

altera la salud de la madre sino será reflejado en el recién nacido13.

A continuación se presenta la tabla de referencia del valor del pliegue tricipital según la

edad, en donde se considera obesidad cuando la medición es superior al percentil 90, y

como desnutrición cuando se encuentra por debajo del 5 percentil20.

Fuente: infonutrición http://www.infonutricion.com

Page 35: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

29

Como se mencionó anteriormente una evaluación nutricional completa debe de constar

de historia clínica completa, ingesta adecuada de nutrientes, mediciones

antropométricas y la toma de indicadores biológicos, es por ello que a continuación se

describe acerca de la hemoglobina, cuyo indicador es importante durante el

embarazo35.

2.1.7 Indicadores biológicos:

Existe una gran cantidad de indicadores biológicos que se pueden medir para valorar el

estado nutricional de un individuo, y son únicamente utilizados como complemento de

la historia clínica y el examen físico que se le realice al paciente3,20. La medición de los

indicadores biológicos estima las concentraciones de los nutrientes a nivel plasmático y

celular, así como también, determina el estado de las funciones corporales o

metabólicas que pueden estar siendo involucrados en la alteración de la salud del

paciente2. Hay algunos indicadores biológicos que se alteran cuando el estado

nutricional de una persona no es la adecuada, la hemoglobina es el parámetro más

importante durante el embarazo3. Dichos indicadores han sido utilizados para facilitar el

hallazgo de fetos pequeños con alta probabilidad de morbilidad y mortalidad

relacionado con restricción del crecimiento del feto15.

2.1.7.1 Hemoglobina:

La hemoglobina es una proteína transportada por medio de los glóbulos rojos, también

llamados hematíes y este es la responsable de transportar el oxígeno desde los

pulmones hasta los tejidos18. El volumen sanguíneo de la madre comienza a

incrementarse a las seis semanas de gestación aproximadamente, y va aumentando

Page 36: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

30

progresivamente entre la semana 30 a 34 de gestación, y este se sostiene hasta el

momento del parto. La expansión del volumen sanguíneo está dado por el incremento

del volumen plasmático, así como por un incremento en el número de eritrocitos y este

aumento del volumen sanguíneo según autores, se encuentra relacionado con el peso

del recién nacido15. Dicha expansión del volumen sanguíneo es mayor en mujeres con

embarazos múltiples, que en aquellas con embarazos únicos15. Durante el embarazo el

volumen plasmático aumenta más que la masa de los glóbulos rojos, y por ende el

hematocrito disminuye, lo que se conoce como anemia fisiología del embarazo,

alcanzando su punto más inferior entre la semana 30 y 34 de gestación.

Al aumentar el volumen sanguíneo durante todo el período de gestación se beneficia a

la madre y se protege de una posibilidad de sangrado15,18. Es por ello que sin suficiente

hierro en la alimentación, es muy probable que la mujer en período gestacional

presente anemia hipocrómica18, así también las anemias que logran perjudicar la

oxigenación de la madre y el feto también se han asociado con la restricción del

crecimiento intrauterino15.

Cuando el problema de restricción del crecimiento fetal es debido a una causa materna,

como en el caso de una patología inflamatoria intestinal, la que colabore a la restricción

del crecimiento, debe de aplicarse un tratamiento específico. Como ejemplos están la

mejora de la hipoxia, el tratamiento de la hipertensión arterial y de la anemia y la

hiperalimentación15.

Page 37: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

31

El rango normal de la hemoglobina en mujeres embarazadas es de 11-14 gr/dl15,18,

siendo anemia todo valor inferior a 11 gr/dl, pero a continuación se presenta la media

de los valores normales de hemoglobina en mujeres según edad gestacional18:

SEMANAS DE GESTACIÓN

HEMOGLOBINA MEDIA (gr/dl)

12 12.2

16 11.8

20 11.6

24 11.6

28 11.8

32 12.1

36 12.5

40 12.9 Fuente: obstetricia de Gabbe, 2007

Por base en el rango del valor normal de hemoglobina, que la paciente embarazada a

término debe de mantener, se dice que toda aquella hemoglobina inferior a 11 gr/dl es

anemia3,15,18.

El adecuado estado nutricional de la madre, se ve reflejado en su producto no solo

durante la gestación, sino al nacer. Es por ello que a continuación se desarrolla el tema

del recién nacido35.

2.1.8 Recién nacidos:

Se conoce como recién nacido a todo aquel producto, que tiene menos de 4 semanas

de su nacimiento, puede ser a través de parto simple o cesárea27. La Asamblea

Page 38: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

32

Mundial de la Salud (1950) definió el nacimiento vivo como todo aquella expulsión o

extracción completa del producto de la concepción que, tras la separación de la madre,

respira o muestra cualquier otro signo de vida como latido cardíaco, pulsaciones del

cordón umbilical o movimientos claros de los músculos voluntarios, tanto si el cordón

umbilical ha sido cortado como si permanece unido a la placenta5.

Los embarazos únicos duran aproximadamente 280 días, es decir; 40 semanas en

promedio, contándolos desde el primer día de la última fecha de menstruación. Según

la edad gestacional en que ocurre el parto se clasifica en: parto prematuro o

pretérmino, a término y prolongado o postérmino15.

Parto prematuro: es cuando el trabajo de parto inicia antes de las 36 semanas

completas de gestación.

Parto a término: es aquel período gestacional entre las 36 semanas completas y

las 42 semanas de gestación.

Parto postérmino o también llamado prolongado: es la gestación que sobrepasa

las 42 semanas.

Es importante diferenciar a los recién nacidos pretérmino de aquellos con bajo peso al

nacer. Los prematuros son definidos con base en la duración del embarazo, se les

llama también prematuros y son todos aquellos fetos que nacen antes de las 37

semanas de gestación15. Los de bajo peso al nacer, según la OMS, son aquellos recién

Page 39: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

33

nacidos con peso al nacer menor a 2500 gramos10, estos son definidos por el tamaño

del feto al nacer y se clasifican en tres grupos15:

Bajo peso al nacer (BPN): son aquellos recién nacidos con un peso menor de

2,500 gramos, no importando su edad gestacional.

Muy bajo peso al nacer (MBPN): son aquellos recién nacidos con un peso al

nacer inferior a 1,500 gramos.

Extremadamente bajo peso al nacer (EBPN): son aquellos recién nacidos con

peso menor de 1,000 gramos.

Si se comprenden los conceptos de prematuro y de bajo peso al nacer, se entiende que

aquellos recién nacidos después de las 37 semanas con un peso inferior a 2,500

gramos se conoce como bajo peso al nacer, pero no es prematuro. En los países

subdesarrollados como Guatemala, la mayor parte de los recién nacidos con bajo peso

al nacer, cumplen las 37 semanas de gestación, siendo el bajo peso consecuencia de

una nutrición intrauterina deficiente pudiendo ser por malnutrición o enfermedades

crónicas de la madre15. Las mujeres gestantes pueden verse afectadas de una

malnutrición en caso de una absorción gastrointestinal limitada secundaria de la

enfermedad de Crohn o una colitis ulcerosa15. A partir del segundo trimestre de

gestación, es el periodo cuando más afectado se puede ver el crecimiento fetal a

consecuencia de déficit de nutrientes provenientes de la madre, debido a que el

Page 40: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

34

crecimiento del feto, depende principalmente de las reservas nutricionales de la madre

antes de la concepción, y durante toda la gestación, pudiendo estas mantenerse en su

valor o aumentar dependiendo del consumo3.

La restricción del crecimiento intrauterino es la segunda causa en la tasa de mortalidad

perinatal, es por eso que el principal objetivo de la obstetricia es la determinación e

identificación de las gestaciones con riesgo para poder prevenir la morbilidad y la

mortalidad perinatal15. Deberían de realizarse constantemente evaluaciones del

crecimiento fetal al hacerse el diagnóstico de restricción del crecimiento, así como a

aquellas pacientes en quienes la sospecha sea alta. La tasa de mortalidad para los

recién nacidos con restricción en el crecimiento intrauterino es de 6 a 10 veces mayor a

los recién nacidos con un crecimiento adecuado. El 40% de los recién nacidos muertos

tiene una restricción del crecimiento. Un porcentaje de las complicaciones que se dan

secundarias a la restricción del crecimiento intrauterino pueden ser prevenidas, debido

a que si a un feto se le hace diagnóstico de restricción del crecimiento, se trata

correctamente y por ende, la mortalidad perinatal puede disminuir15. La talla y el peso

del recién nacido se ve más alterado cuando existen dos o más factores nutricionales

cuando se evalúa a la madre3. Se puede definir a la desnutrición intrauterina como la

incapacidad del mismo feto, para poder generar su intensidad de crecimiento por

carencias nutricionales36.

Page 41: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

35

Se sabe entonces que uno de los parámetros predictores de la morbi-mortalidad infantil

es el peso del recién nacido. Es decir, que a menos peso es mayor el riesgo de

complicaciones durante el primer año de vida, o bien la muerte del mismo27. Deben de

tenerse en cuenta las variables que contribuyen a la mayor cantidad de variaciones en

el tamaño de los recién nacidos. Entre ellas se incluyen el peso de la madre

pregestacional al inicio del embarazo, la altura de la madre, la paridad, el grupo étnico y

el sexo del recién nacido15.

2.1.8.1 Índice ponderal neonatal (IP):

El índice ponderal es la relación existente entre peso/talla y se calcula utilizando el

índice de Rohrer 23. El índice de Rohrer estima que el peso de cuerpos similares es al

cubo de sus dimensiones lineales23. Dicho índice es útil para demostrar la desnutrición

intrauterina y bien, para diferenciar a aquellos desnutridos simétricos y asimétricos. Es

decir que a través de este índice se logra demostrar el nivel de malnutrición del

neonato, pudiendo ser obesidad caracterizada por tener una acumulación excesiva de

grasa o desnutrición por la reducción de grasa subcutánea en el recién nacido. Este

índice es utilizado para determinar si el peso del recién nacido es el adecuado para la

talla del mismo, o más bien dicho estima qué tan pesado es un niño con respecto a su

talla. La determinación de este índice se hace a través de la fórmula de Rohrer en la

cual se utilizan el peso y la talla del recién nacido en las primeras 24 horas de vida y se

relaciona con los percentiles3, 30, 32,36. En la fórmula de Rohrer el peso es medido en

gramos y es multiplicado por 100, y luego se divide por longitud del recién nacido en

Page 42: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

36

centímetros elevado al cubo23. El valor ideal del Índice ponderal es de 2.5 constando de

un límite inferior para desnutrición y un superior para obesidad. Cuando este valor ideal

se desvía en menor a 10% y mayor a 20% respectivamente, permite dar un rango de

valor normal para el índice ponderal entre 2.26 y 2.993,36.

Fórmula de Rohrer:

IP= Peso al nacer en gramos x 100 Talla en cms3

El índice ponderal de Rohrer está determinado por la relación peso/talla del recién

nacido. A continuación se presenta una tabla adaptada de Lubchenko y cols en 1996

EE.UU. la cual aplica a todos los recién nacidos entre las 26 y 42 semanas, de ambos

sexos23.

Semanas p10 p25 p50 p75 p90

26 1,82 2,02 2,19 2,34 2,58 27 1,81 2,03 2,21 2,38 2,66 28 1,83 2,05 2,24 2,46 2,79 29 1,88 2,09 2,29 2,55 2,88 30 1,93 2,13 2,33 2,61 2,91 31 1,95 2,16 2,37 2,63 2,90 32 1,96 2,17 2,93 2,63 2,89 33 1,99 2,21 2,42 2,65 2,91 34 2,04 2,25 2,45 2,68 2,95 35 2,11 2,30 2,49 2,73 3,01 36 2,16 2,33 2,51 2,77 3,05 37 2,20 2,37 2,55 2,81 3,08 38 2,22 2,40 2,59 2,83 3,09 39 2,24 2,43 2,62 2,85 3,10 40 2,25 2,44 2,62 2,85 3,11 41 2,26 2,44 2,62 2,85 3,11 42 2,26 2,44 2,61 2,84 3,10

Fuente: Manual de antropometría normal y patológica fetal, neonatal, niños y adultos, 2002.

Page 43: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

37

El cálculo del índice ponderal se hace a través de la fórmula descrita arriba y este

resultado se relaciona con los percentiles que se describen a continuación:

IP entre 10 y 90 percentil: crecimiento intrauterino normal.

IP < 5 percentil: desnutrición fetal asimétrica.

IP 5-10 percentil: desnutrición fetal simétrica.

IP 90-95 percentil: obesidad fetal simétrica.

IP > 95 percentil: obesidad fetal asimétrica.

Page 44: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

38

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE ESTUDIO:

Documental descriptivo

3.2 OBJETIVOS:

3.2.1 GENERAL:

Determinar la correlación entre el estado nutricional de la mujer

embarazada y el peso del recién nacido a término.

3.2.2 ESPECÍFICOS:

3.2.2.1 Determinar el estado nutricional de la mujer embarazada a través

de parámetros de peso, talla y pliegue tricipital.

3.2.2.2 Identificar el estado nutricional de la mujer embarazada a través

del nivel de hemoglobina.

3.2.2.3 Determinar el estado nutricional del recién nacido a través del

índice ponderal de Rohrer.

3.2.2.4 Identificar mujeres con embarazo a término utilizando fecha de

última regla, altura uterina o ultrasonido.

Page 45: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

39

3.3 VARIABLES

3.3.1 DEPENDIENTE:

Peso y talla del recién nacido.

3.3.2 INDEPENDIENTES:

Estado nutricional de la madre.

Parámetro biológico materno.

Parámetros antropométricos maternos.

3.4 OPERACIÓN DE VARIABLES:

VARIABLE DEFINICIÓN OPERATIVIZACIÓN NIVEL DE MEDICIÓN

INDICADOR ÍNDICE

Edad Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo medido en años.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal Mujeres en edad fértil entre 10 y 49 años.

------

Escolaridad Período de tiempo durante el cual se asiste a la escuela.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal Escolaridad que hayan logrado obtener las mujeres embarazadas.

------

Estado civil Situación determinada por la relación de familia, proveniente del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal Estado civil de la mujer embarazada.

------

Page 46: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

40

Lugar de procedencia

Lugar en donde la persona reside permanente- mente.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal

Lugar en donde reside la mujer embarazada en los últimos 5 años.

------

Paridad Número de partos de una mujer.

Instrumento de recolección de datos (fichacClínica)

Ordinal

Número de partos previos al embarazo actual.

------

Control prenatal

Serie de acciones, contactos, entrevistas o visitas programadas de la mujer embarazada con personal capacitado en salud.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal

Mujeres que asistieron a control prenatal.

------

Embarazo a término

Periodo gestacional entre las 37 semanas completas y las 42 semanas de gestación.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal

Número de mujeres embarazadas entre 37 y 42 semanas de gestación calculado por fecha de última regla, AU o USG.

------

Edad gestacional

Tiempo medido en semanas desde el primer día del último ciclo menstrual de la mujer hasta la fecha actual.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal

Número de mujeres embarazadas entre 37 y 42 semanas de gestación.

------

Fecha de última menstruación

Primer día del último ciclo menstrual de la paciente gestante, calculada por regla de Naegele

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal Número de mujeres que por FUR cursen con embarazo entre 37 y 42 semanas de gestación.

Regla de Naegele:

sumar 7 al primer día de última

regla, restar 3 a los meses de la FUR

Page 47: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

41

Ultrasonido obstétrico

Exposición del cuerpo materno a ondas acústicas de alta frecuencia para producir imágenes de un embrión o feto dentro del útero.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica), USG

Ordinal

Número de mujeres con FUR no confiable, que por USG presentan embarazo entre 37 y 42 semanas de gestación.

------

Altura uterina Medición directa sobre el abdomen desde la sínfisis púbica hasta la parte superior del fondo uterino, medida en cm.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal

Número de mujeres con embarazo a término (37 – 42 semanas de gestación) por altura uterina

------

Peso Pregestacio nal

Medición antropométrica de la masa corporal total previo a la concepción o inicio del embarazo.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal

Mujeres con conocimiento de su peso previo al inicio del embarazo, en libras.

------

Peso materno

Medición antropométrica la masa corporal total durante el embarazo, medido en libras.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal

Peso actual de mujer embarazada evaluada medido en libras.

------

Talla materna Medición antropométrica que mide el tamaño del individuo desde la cabeza hasta los pies, con la paciente de pie.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal

Talla de mujer embarazada medido en centímetros.

------

Page 48: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

42

Peso teórico ideal materno

Peso en el cual una persona posee un estado físico óptimo, en relación al embarazo, Evidenciado a través de talla en centímetros.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal

Mujeres con peso gestacional: Normal: no menos del 10 % del Ideal ni más del 20% del Ideal. Menor 10% del Ideal: Desnutrición. Mayor al 20% del Ideal: obesidad.

Peso teórico ideal según fórmula de Lorentz:

Talla en centímetros menos 100,

menos la talla en

centímetros menos 150 dividido 2. + 1 kg por

mes de gestación.

Pliegue tricipital

Medición realizada en la cara posterior del brazo no dominante, a nivel del punto medio entre el olécranon y el acromion, con el antebrazo flexionado a 90°, medido en milímetros.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal

Medida de pliegue tricipital en milímetros.

------

Hemoglobina Indicador biológico, proteína de la sangre que permite el transporte de oxigeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal

Número de mujeres embarazadas con valores de hemoglobina entre: 11 a 14 gr/dl. Anemia: Hb <11 gr/dl.

------

Sexo del recién nacido

Conjunto de características físicas que distinguen al hombre de la mujer.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal

Recién nacidos de sexo: femenino o masculino

------

Page 49: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

43

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA:

3.5.1 Población:

Mujeres con embarazo a término y recién nacidos de ambos sexos que

asistieron y fueron atendidos en la Maternidad Periférica zona 18.

Índice ponderal del recién nacido

Índice útil para determinar la nutrición del recién nacido, medido a través del peso en gramos y talla en centímetros.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal Número de nacidos a término con índice ponderal normal entre: 2.26 y 2.99. Desnutrición IP < 2.26. Obesidad IP > 2.99

Índice Ponderal de Rohrer = peso (g) x 100/Talla

(cm) al cubo.

Peso al nacer Primer peso que mide la masa corporal total del recién nacido, tomado en el transcurso de los primeros 60 minutos o en las primeras 24 horas, haciendo uso de una balanza, medición en kilogramos.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal Número de recién nacidos a término con peso adecuado para la talla.

------

Talla del recién nacido

Medición de longitud del recién nacido en los primeros 60 minutos o en las primeras 24 horas haciendo uso de medición en centímetros.

Instrumento de recolección de datos (ficha clínica)

Ordinal Número de recién nacidos a término con talla adecuada para el peso.

------

Page 50: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

44

3.5.2 Muestra:

Probabilística con aplicación de fórmula para universos finitos.

El cálculo de la muestra es a través del uso de la fórmula para universos finitos

sabiendo que el número de partos atendidos en el 2010 fue de 2,800. A

continuación se desarrolla la fórmula:

n= Z2*p*q*N N*E2+Z2*p*q

En donde: n = Es el tamaño de la muestra por calcular. N = Tamaño de la población (3,472 partos). Z2 = Nivel de confianza (constante de 1.96). 95% de confianza. p = Variabilidad positiva (constante de 0.5). q = Variabilidad negativa (constante de 0.5). E= Precisión o el error (constante de 0.05). Desarrollo de la fórmula:

n= (1.962) * (0.5) * (0.5) * (2800) .= (2800) * (0.052) + (1.962) * (0.5) * (0.5)

n= (3.8416) * (0.5) * (0.05) * (2800) .= (2800) * (0.0025) + (3.8416) * (0.5) * (0.5)

n= (2,689.12) . = (2,689.12) = 337 (7) + (0.96) (7.96)

n= 337 pacientes

Se establece que la muestra por estudiar en la maternidad periférica zona 18 es de 337

pacientes y sus recién nacidos.

Page 51: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

45

3.5.3 Criterios de inclusión:

3.5.3.1 Mujer con embarazo a término

3.5.3.2 Mujeres con o sin control prenatal previo

3.5.3.3 Mujeres embarazadas de cualquier edad

3.5.3.4 Mujeres embarazadas que autoricen ser parte del estudio

3.5.4 Criterios de exclusión:

3.5.4.1 Mujeres con patología obstétrica preexistente o asociada

3.5.4.2 Mujeres que no autoricen ser parte del estudio

3.6 MANEJO BIOÉTICO:

Consentimiento informado escrito (adjunto)

3.7 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

El estudio tuvo como objetivo principal determinar la correlación entre el estado

nutricional de la mujer embarazada y el peso del recién nacido a término en la

Maternidad Periférica zona 18, Guatemala durante los meses de junio a agosto del año

2011. Se pidió autorización por escrito al doctor Helmont Herrera, quien es director de

Page 52: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

46

dicho establecimiento, en donde se elaboró la investigación con muestreo no

probabilístico, estudiando a las mujeres embarazadas en trabajo de parto y sus recién

nacidos a término. El trabajo de investigación fue asesorado por el doctor Erick Rodolfo

Cifuentes Chinchilla durante el transcurso de su desarrollo. Dicho estudio se realizó con

el consentimiento informado de la paciente, o bien por asentimiento; ya que se

incluyeron menores de edad, en donde se explicó el proceso que se llevó a cabo e

indicándosele que el estudio era con alta confidencialidad y que los datos y resultados

obtenidos fueron de uso exclusivamente académicos.

Al estar en un área privada de las instalaciones, se tomaron datos generales de la

paciente y se interrogó sobre su embarazo, se determinó la edad gestacional de la

paciente, se tomaron medidas antropométricas que incluían el peso medido en

kilogramos y la talla medida en centímetros. También se midió el grosor del pliegue

tricipital en el examen físico. Para determinar el peso teórico ideal de la madre, se

utilizaron los valores de peso y talla para ser calculado por medio de la fórmula de

Lorentz. Posteriormente, se procedió a la toma de muestra de sangre, enviándola para

su análisis al laboratorio para medir el valor de hemoglobina, y al obtener los resultados

se compararon con valores estándares según la Organización Mundial de la Salud.

Luego del trabajo de parto, se tomaron peso en kilogramos y talla en centímetros del

recién nacido y los valores fueron introducidos a la fórmula de Rohrer para determinar

el índice ponderal de cada recién nacido, y se comparó con valores estándar. Los

análisis de laboratorio realizados fueron pagados por el investigador, por lo que la

paciente no canceló ningún valor. Al finalizar la recolección de datos necesarios de

todas las pacientes que se incluyeron en el estudio, se tabularon y se manejaron por

Page 53: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

47

código cada paciente sin hacer uso de los nombres para su confidencialidad. Luego de

la tabulación, se graficaron para el informe final.

3.7.1 INSTRUMENTO:

Instrumento para recolección de datos (adjunto).

3.7.2 ESTADÍSTICA:

Estadística descriptiva

Estadística de correlación de Pearson

Page 54: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

48

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADO

4.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Cuadro 4.1

Distribución de edad por quinquenios de las mujeres embarazadas evaluadas en la

Maternidad Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Edad Número %

Menor 15 1 0.3

15-19 110 32.6

20-24 99 29.4

25-29 71 21.1

30-34 43 12.8

35-39 12 3.6

Mayor 40 1 0.3

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.1

Distribución de edad por quinquenios, medido en porcentajes, de las mujeres

embarazadas evaluadas en la Maternidad Periférica zona 18. Período junio-agosto

2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

Se evaluó a un total de 337 mujeres embarazadas y sus recién nacidos entre las 37

semanas y las 42 semanas de gestación, cuyos partos fueron atendidos en la

Maternidad Periférica Santa Elena III zona 18. Se puede observar en el gráfico anterior

0,3 32,6 29,4 21,1 12,8 3,6 0,3 -

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

Menor 15 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 Mayor 40

Page 55: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

49

según quinquenio, la edad que con mayor frecuencia consultó es de 15-19 años en un

32.6% del total de pacientes evaluadas. Esto demuestra que la mayor cantidad de

mujeres atendidas en dicho centro asistencial son adolescentes.

Cuadro 4.2

Escolaridad de las mujeres embarazadas evaluadas en la Maternidad Periférica zona

18. Período junio-agosto 2011

Escolaridad Número %

Analfabeta 26 7.7

Primaria 174 51.6

Secundaria 89 26.4

Diversificado 47 13.9

Universidad 1 0.3

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.2

Escolaridad de las mujeres embarazadas evaluadas y su porcentaje, en la Maternidad

Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

Se analizó el nivel de escolaridad de las mujeres embarazadas a término, que se

evaluaron en la Maternidad Periférica zona 18, en donde se evidenció que el 51.6% de

la población únicamente llegó a obtener una escolaridad primaria. De las 337 pacientes

estudiadas solamente una llegó a nivel universitario, el 7.7% nunca recibió educación y

el resto se retiró de sus estudios durante la secundaria o diversificado.

7,7 51,6 26,4 13,9 0,3 -

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Analfabeta

Primaria

Secundaria

Diversificado

Universidad

Page 56: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

50

Cuadro 4.3

Estado civil de las mujeres embarazadas evaluadas en la Maternidad Periférica zona

18. Período junio-agosto 2011

Estado civil Número %

Soltera 76 22.6

Unida 178 52.8

Casada 80 23.7

Divorciada 1 0.3

Separada 1 0.3

Viuda 1 0.3

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.3

Estado civil de las mujeres embarazadas evaluadas representado en porcentaje, en la

Maternidad Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

En el gráfico arriba se evidencia el estado civil de las pacientes evaluadas. El 52.8% de

las pacientes son unidas, el 23.7% están casadas y el 22.6% de las 337 embarazadas

a término evaluadas son madres solteras.

22,6 52,8 23,7 0,3 0,3 0,3 -

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Soltera

Unida

Casada

Divorciada

Separada

Viuda

Page 57: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

51

Cuadro 4.4

Zonas de donde proceden las mujeres embarazadas evaluadas en la Maternidad

Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Zona de procedencia Número %

San Pedro Ayampuc 62 18.4

Zona 25 9 2.7

Zona 24 4 1.2

Zona 18 171 50.7

Zona 17 22 6.5

Zona 7 7 2.1

Zona 6 41 12.2

Otros 21 6.2

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.4

Zonas de donde proceden las mujeres embarazadas evaluadas en la Maternidad

Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

La mayoría de pacientes proceden de los distintos sectores de la zona 18, evaluando a

un 50.7% proveniente de dicha zona. El 18.4% de mujeres embarazadas evaluadas

son procedentes del municipio de San Pedro Ayampuc, seguido por un 12.2% de

pacientes que viven en zona 6. El 6.2% graficado como otros, provienen de: zona 1,

zona 3, zona 5, zona 12, zona 16 y del interior del país.

18,4 2,7 1,2 50,7 6,5 2,1 12,2 6,2 -

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

San Pedro Ayampuc

Zona 25

Zona 24

Zona 18

Zona 17

Zona 7

Zona 6

Otros

Page 58: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

52

Cuadro 4.5

Número de partos previos al embarazo actual en mujeres evaluadas en la Maternidad

Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Paridad Número %

Ninguno 119 35.3

Un hijo 96 28.5

Dos hijos 55 16.3

Tres hijos 32 9.5

Cuatro hijos 19 5.6

Más de cinco hijos 16 4.7

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.5

Número de partos previos al embarazo actual en mujeres evaluadas en la Maternidad

Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

El 35.3% de las pacientes evaluadas en el estudio eran primigestas. Le sigue en un

28.5% aquellas mujeres que son secundigestas y el 36.2% restante de las mujeres

embarazadas a término evaluadas, tienen como antecedente gineco-obstétrico más de

dos hijos.

35,3 28,5 16,3 9,5 5,6 4,7 -

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

Ninguno

Un hijo

Dos hijos

Tres hijos

Cuatro hijos

Más de cinco hijos

Page 59: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

53

Cuadro 4.6

Conocimiento del peso previo a la gestación de las mujeres embarazadas evaluadas en

la Maternidad Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Peso pregestacional Número %

No sabían 100 29.7

Sí sabían 237 70.3

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.6

Conocimiento del peso previo a la gestación de las mujeres embarazadas evaluadas en

la Maternidad Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

Según el gráfico anterior, el 70.3% de las 337 pacientes con embarazo a término que

se evaluaron, si tenían conocimiento sobre el peso antes de la gestación, mientras que

el 39.7% restante no lo sabían.

29,7

70,3

No sabían

Sí sabían

Page 60: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

54

Cuadro 4.7

Semanas de edad gestacional de las mujeres embarazadas a término evaluadas en la

Maternidad Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Edad gestacional Número %

37 semanas 55 16.3

38 semanas 88 26.1

39 semanas 85 25.2

40 semanas 98 29.1

41 semanas 11 3.3

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.7

Semanas de edad gestacional de las mujeres embarazadas a término evaluadas en la

Maternidad Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

El estudio se realizo únicamente con pacientes embarazadas a término, es decir entre

las 37 semanas y 42 semanas de gestación, no presentando ningún factor de riesgo

para ser un parto vaginal. El 29.1% de la edad gestacional fue de 40 semanas

independientemente del método utilizado para el cálculo del número de semanas de

gestación. Dato corroborado por pedíatra de la Maternidad periférica por el Test de

Ballard.

16,3 26,1 25,2 29,1 3,3 -

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

37 semanas

38 semanas

39 semanas

40 semanas

41 semanas

Page 61: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

55

Cuadro 4.8

Métodos utilizados para valoración de la edad gestacional de las mujeres embarazadas

a término, evaluadas en la Maternidad Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Edad gestacional calculada por:

Número %

Fecha de última regla 252 74.8

Altura uterina 40 11.9

Ecografía 45 13.4

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.8

Métodos utilizados para valoración de la edad gestacional de las mujeres embarazadas

a término evaluadas en la Maternidad Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

La edad gestacional de las pacientes ha sido calculada durante las citas de control

prenatal con base en tres métodos: fecha de última regla, altura uterina y ecografía. De

los mencionados el más confiable es la fecha de última regla, el 74.8% de las mujeres

embarazadas recordaban la fecha exacta de su última menstruación. Al 13.4% de las

pacientes se le calculó la edad gestacional a través de ecografía y al resto se le calculó

a través del examen físico por altura uterina, debido a que no recordaron la fecha de

última menstruación y no se habían realizado un ultrasonido obstétrico.

74,8

11,9

13,4 Fecha de última regla

Altura uterina

Ecografía

Page 62: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

56

Cuadro 4.9

Mujeres que llevaron control prenatal durante el embarazo en la Maternidad Periférica

zona 18. Período junio-agosto 2011

Control prenatal Número %

Si 295 87.5

No 42 12.5

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.9

Mujeres que llevaron control prenatal durante el embarazo en la Maternidad Periférica

zona 18. Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

Según el gráfico anterior, de 337 pacientes evaluadas con embarazo a término, el

87.5% de ellas sí llevaron control prenatal, siendo un total de 295. El 12.5% restante de

las pacientes no llevaron control prenatal en ningún periodo del embarazo.

87,5

12,5

Si

No

Page 63: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

57

Cuadro 4.10

Número de citas a control prenatal de las Mujeres embarazadas evaluadas, Maternidad

Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Número de citas a control prenatal

Número %

Ninguna 42 12.5

Una cita 13 3.9

Dos citas 17 5.0

Tres citas 21 6.2

Cuatro citas 40 11.9

Cinco citas 43 12.8

Seis citas 37 11.0

Siete citas 34 10.1

Ocho citas 31 9.2

Nueve citas 48 14.2

Diez citas 10 3.0

Once citas 1 0.3

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfica 4.10

Número de citas a control prenatal de las Mujeres embarazadas evaluadas, Maternidad

Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

12,5 3,9 5,0 6,2 11,9 12,8 11,0 10,1 9,2 14,2 3,0 0,3 -

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0 Ninguna

Una cita

Dos citas

Tres citas

Cuatro citas

Cinco citas

Seis citas

Siete citas

Ocho citas

Nueve citas

Diez citas

Page 64: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

58

Se sabe que la frecuencia de las citas para control prenatal, debe de ser una por cada

mes de gestación y al llegar a las 37 semanas de gestación, debe de ser una cita por

semana hasta el día del trabajo de parto. Del total de mujeres embarazadas a término,

el número de veces que se presentaron a control prenatal fue variado, sin tomar en

cuenta que centro asistencial se les llevó a cabo dicho control, sin embargo solo un

12.5% no se presentó a ninguna cita durante la gestación. De 337 pacientes en su

interrogatorio, el 14.2% refirió la asistencia de 9 citas a un centro asistencial, en donde

fueron evaluadas por un médico.

Cuadro 4.11

Mujeres embarazadas a término evaluadas, que presentaron anemia en la Maternidad

Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Anemia Número %

Sí 37 11.0

No 300 89.0

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.11

Mujeres embarazadas a término evaluadas, que presentaron anemia en la Maternidad

Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

11,0

89,0

No

Page 65: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

59

El 89% de las pacientes embarazadas a término estudiadas, presentaron valor de

hemoglobina dentro de límites normales para una mujer embarazada, es decir entre

11gr/dl y 14 gr/dl. Mientras que a un 11% de las pacientes evaluadas sí se les

determinó un valor de hemoglobina inferior a 11 gr/dl, haciéndoseles diagnóstico de

anemia por este método.

Cuadro 4.12

Recién nacidos a término, clasificados según sexo en la Maternidad Periférica zona 18.

Período junio-agosto 2011

Sexo RN Número %

Masculino 181 53.7

Femenino 156 46.3

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.12

Recién nacidos a término, clasificados según sexo en la Maternidad Periférica zona 18.

Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

De las mujeres embarazadas a término a quienes se les realizó evaluación del estado

nutricional a través del interrogatorio, examen físico, toma de medidas antropométricas

y la extracción de muestra de sangre para evaluar el nivel de hemoglobina previo a

trabajo de parto, el 53.7% de los recién nacidos de dichas madres fueron de sexo

masculino y el 46.3% restante fueron de sexo femenino.

53,7 46,3

Masculino

Femenino

Page 66: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

60

Cuadro 4.13

Recién nacidos a término, clasificados según peso al nacer en la Maternidad Periférica

zona 18. Período junio-agosto 2011

Peso al nacer Número %

Muy bajo peso al nacer 1 0.3

Bajo peso al nacer 24 7.1

Adecuado peso al nacer 312 92.6

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.13

Recién nacidos a término, clasificados según peso al nacer en la Maternidad Periférica

zona 18. Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

Como se observa en el gráfico arriba, de los 337 recién nacidos entre las 37 semanas y

42 semanas de gestación de madres evaluadas, el 92.6% de los recién nacidos

tuvieron un adecuado peso al nacer, es decir un peso mayor a los 2,500 gramos, el

7.1% tuvo un peso entre 1,500 y 2,500 gramos clasificándoseles como bajo peso al

nacer y únicamente un recién nacido tuvo muy bajo peso al nacer (peso inferior a 1,500

gramos). No se obtuvo ningún recién nacido con extremadamente bajo peso al nacer.

0,3

7,1

92,6

Muy bajo peso al nacer

Bajo peso al nacer

Adecuado peso al nacer

Page 67: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

61

Cuadro 4.14

Recién nacidos a término, clasificados según Índice ponderal en la Maternidad

Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Índice ponderal Número %

Bajo 23 6.8

Normal 302 89.6

Alto 12 3.6

Total 337 100

Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.14

Recién nacidos a término, clasificados según Índice ponderal en la Maternidad

Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

A los recién nacidos evaluado se les tomó medidas antropométricas para obtener la

relación de peso/talla haciéndose uso del índice ponderal de Rohrer. El rango normal

del índice ponderal es entre 2.26 y 2.99. En el gráfico anterior se observa que el 89.6%

de los recién nacidos presentan una relación peso/talla dentro de límites normales, un

6.8% de los recién nacidos evaluados presentan un valor inferior al 10% lo cual

significa desnutrición y solo un 3.6% presentan obesidad, teniendo un índice ponderal

mayor al 20% del ideal.

6,8

89,6

3,6

Bajo

Normal

Alto

Page 68: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

62

Cuadro 4.15

Peso teórico ideal de las mujeres embarazadas calculado por fórmula de Lorentz en la

Maternidad Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Peso teórco ideal Número %

Desnutrición 39 11.6

Normal 250 74.2

Obesidad 48 14.2

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.15

Peso teórico ideal de las mujeres embarazadas calculado por fórmula de Lorentz en la

Maternidad Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

Para el conocimiento del estado nutricional de las mujeres embarazadas con base en

peso y talla, se utilizó la fórmula de Lorentz, la cual puede ser adaptada en las mujeres

gestantes sumándole 1 kilogramo por mes de gestación. Según el cuadro 4.15 el

74.2% de las mujeres embarazadas, presentó al momento de la evaluación un peso

igual al peso teórico ideal, es decir el que se esperaba según la talla de la gestante. El

14.2% presentó peso mayor al esperado, clasificándolas con obesidad y el 11.6%

restante equivalente a 39 mujeres embarazadas tenían desnutrición, quienes no

lograron obtener el peso que se esperó al final del embarazo.

11,6

74,2

14,2

Desnutrición

Normal

Obesidad

Page 69: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

63

Cuadro 4.16

Clasificación de estado nutricional según la medición del pliegue tricipital de las

mujeres embarazadas a término, evaluadas en la Maternidad Periférica zona 18.

Período junio-agosto 2011

Pliegue tricipital Número %

Desnutrición 16 4.7

Normal 313 92.9

Obesidad 8 2.4

Total 337 100 Fuente: instrumento de recolección de datos.

Gráfico 4.16

Clasificación de estado nutricional según la medición del pliegue tricipital de las

mujeres embarazadas a término, evaluadas en la Maternidad Periférica zona 18.

Período junio-agosto 2011

Fuente: instrumento de recolección de datos.

Se evaluó el estado nutricional de las mujeres embarazadas, a través de la medición

del pliegue tricipital, utilizándose los parámetros normales según la edad de cada

paciente. El 92.9% de las pacientes evaluadas presentaron una medición del pliegue

tricipital dentro de límites normales, 4.7% presentó una medición menor de la esperada,

para las mismas y un 2.4% demostró obesidad según la medición anteriormente

descrita.

4,7

92,9

2,4

Desnutrición

Normal

Obesidad

Page 70: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

64

4.2 ANÁLISIS MULTIVARIADO

Cuadro 4.17

Correlación de variables para determinar el estado nutricional de la mujer embarazada

y el peso del recién nacido a término en la Maternidad Periférica zona 18. Período

junio-agosto 2011

Variable Correlación de Pearson Significancia

Peso materno .223** .000 Talla materna .138* .011

Fecha de última regla .153** .005 Peso teórico ideal .139* .011

Pliegue tricipital materno .228** .000 Hemoglobina materna .115* .035

Fuente: instrumento de recolección de datos.

La correlación de Pearson refleja el grado en que dos variables están asociadas, según

su puntuación. Se realizó correlación de los factores estudiados y analizados

individualmente en el análisis descriptivo. En el cuadro 4.17 se pueden observar las

variables que tienen más asociación con el peso y talla a través del índice ponderal del

recién nacido, para valorar su estado nutricional, haciéndose uso de la fórmula de

Rohrer. Aquellos valores de las variables que se presentan con un asterisco (*), son

aquellas variables que su correlación es significante al nivel de 0.05, mientras que

aquellos valores que presentan dos asteriscos (**) son aquellas variables que su

correlación es significativa al nivel de 0.01.

Las variables que tienen mayor significancia sobre el Índice ponderal del recién nacido

son: el peso y la medición del pliegue tricipital materno, los cuales correlacionan

positivamente en un 22.3% y 22.8% con una significancia de 0.000 respectivamente, el

cálculo de la edad gestacional por fecha de última regla confiable tiene una correlación

positiva de 15.3% con una significancia de 0.005.

Las variables que se correlacionan significantemente con el índice ponderal del recién

nacido, determinado por el peso y la talla al nacer son: la talla y el peso teórico ideal de

la madre correlacionan positivamente en un 13.8% y 13.9% con una significancia de

0.011 respectivamente. Asimismo el valor de hemoglobina de la madre cuya muestra

fue tomada en las últimas semanas de gestación correlaciona positivamente en un

11.5% y una significancia de 0.035.

Page 71: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

65

4.3 REGRESIÓN LINEAL

Cuadro 4.18

Regresión lineal de variables con el índice ponderal del recién nacido como variable

dependiente, para determinar el estado nutricional de la mujer embarazada y el peso del

recién nacido a término en la Maternidad Periférica zona 18. Período junio-agosto 2011

Coeficientes

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes estándares

T

Sig. Beta Error tip. Beta

Constante Pliegue tricipital

.008 .003 .185 2.324 .021

Hemoglobina Materna

.019 .009 .110 2.042 .042

Sexo del recién nacido

.054 .027 .111 2.030 .043

Variable dependiente: índice ponderal del recién nacido. Fuente: instrumento de recolección de datos.

En el cuadro 4.18 se detalla el análisis de regresión lineal con la variable dependiente

(índice ponderal del recién nacido) y las constantes que más influyen en el estado

nutricional del recién nacido. Se puede observar que la medición del pliegue tricipital de

la madre tiene una significancia de 0.021, explicando con ello, que el resultado de dicha

medición influye notoriamente en el estado nutricional del recién nacido. La

hemoglobina de la madre tiene una significancia de 0.042 y el sexo masculino del

recién nacido tiene una significancia de 0.043.

Se obtuvo un modelo que determinó la asociación del índice ponderal del recién nacido

y el estado nutricional de la madre en un 43% a través de medidas antropométricas de

la madre y la medición de hemoglobina materna, invirtiendo 74% menos de lo que se

invirtió en un estudio similar en el Hospital Central Universitario ʻ D̒r. Antonio María

Pineda ̒ Barquisimeto, Venezuela, en donde obtuvieron un 58% de correlación

adicionando al estudio otros parámetros biológicos como los linfocitos totales y

albumina de la madre.

Tomando en cuenta lo anterior, es importante que dentro del control prenatal se

realicen mediciones antropométricas, incluyendo el pliegue tricipital materno y que se le

realice valoración del nivel de hemoglobina en cada trimestre, debido a que esto en

conjunto determina el estado nutricional de la mujer embarazada y permite prevenir que

el recién nacido sufra las consecuencias de un estado nutricional inadecuado de la

madre.

Page 72: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

66

4.4 CONCLUSIONES

4.4.1 La asociación del índice ponderal del recién nacido y el estado nutricional de

la madre es de 43%, a través de medidas antropométricas de la madre y la

medición de hemoglobina materna en el análisis de regresión lineal.

4.4.2 El 12% de las mujeres embarazadas evaluadas presentaron desnutrición

según el peso teórico ideal, y a un 4.7% se les determinó desnutrición a

través de la medición del pliegue tricipital.

4.4.3 El 7% de los recién nacidos a término provenientes de madres con alteración

de los parámetros antropométricos y biológicos, presentó bajo peso al nacer.

4.4.4 El 11% de las mujeres embarazadas en este estudio presentaron un nivel de

hemoglobina inferior a 11 gr/dl previo al parto.

4.4.5 La alteración del índice ponderal del recién nacido, está directamente

relacionado con el peso insuficiente y talla corta de la mujer embarazada y

se presentó con un valor bajo al esperado en un 7% de los recién nacidos.

4.4.6 Al 75% de las mujeres embarazadas se le determinó la edad gestacional a

través de la fecha de su última regla; ya que tenían conocimiento de la

misma, el 13% se calculó por ecografía y el 12% restante se hizo a través de

la altura uterina medida durante la evaluación física.

Page 73: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

67

4.5 RECOMENDACIONES

4.5.1 Cumplir con el protocolo establecido sobre la evaluación completa del

estado nutricional a todas las mujeres en edad fértil, que incluye: la

medición de peso, talla, valoración del nivel de hemoglobina y adicionar a

ello la medición del pliegue tricipital.

4.5.2 Establecer que se cumplan las normas preexistentes sobre la medición

del nivel de hemoglobina, en los establecimientos durante el control

prenatal, de forma gratuita.

4.5.3 Promover la educación sobre la alimentación adecuada y equilibrada

como parte del plan educacional, de todas las mujeres en control prenatal

y haciendo énfasis en que una alteración en la alimentación afectará el

crecimiento y desarrollo del feto.

4.5.4 Educar a todas las mujeres en edad fértil sobre la salud sexual y

reproductiva.

4.5.5 Incluir en instituciones en donde se realice control prenatal, el protocolo

de prevención nutricional materna, presentado como aporte en este

estudio.

Page 74: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

68

V. RESUMEN

OBJETIVO: estudio documental descriptivo para determinar la correlación entre el

estado nutricional de la mujer embarazada y el peso del recién nacido a término en la

Maternidad Periférica Santa Elena III, zona 18, Guatemala.

METODOLOGÍA: se evaluó a un total de 337 mujeres embarazadas en la maternidad

periférica zona 18 y a sus recién nacidos a término, en donde se consideraron el peso

materno, la talla materna, la medición del pliegue tricipital y el nivel de hemoglobina de

la madre como parámetros del estado nutricional de la madre. Se comparó con el

estado nutricional del recién nacido a través del índice ponderal, dicha comparación se

realizó por medio de análisis multivariado y regresión lineal.

RESULTADOS: se realizó la correlación y regresión lineal de los parámetros

investigados y se determinó que hay parámetros con influencia positiva directa sobre

la variable dependiente. El 12% de las mujeres embarazadas evaluadas presentaron

desnutrición según el peso teórico ideal, un 4.7% se determino a través de la medición

del pliegue tricipital y el 11% presentaron anemia previo al parto. Dentro de la

regresión lineal las variables con influencia directa sobre el Índice ponderal del recién

nacido son: el pliegue tricipital, valor de hemoglobina materna y que sea sexo

masculino el recién nacido. La asociación del índice ponderal del recién nacido y el

estado nutricional de la madre es de 43% en el análisis de regresión lineal. El 7% de

los recién nacidos a término provenientes de madres con desnutrición, presentó bajo

peso al nacer.

CONCLUSIONES: los parámetros antropométricos y biológicos que reflejan el estado

nutricional de la madre, tienen una asociación directa sobre el peso del recién nacido a

término.

Page 75: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

69

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alarcón, J., et. al. 2008. Curvas antropométricas de recién nacidos chilenos.

Revista chilena de Pediatría. (Chile) 79(4): 364-372. http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v79n4/art03.pdf. Consultado 2Feb.2011

2. Angarita, C., et. al. 2008. Evaluación del estado nutricional en paciente hospitalizado. México. Federación latino americana de nutrición parenteral y enteral. 57p. http://www.aanep.com/docs/Consenso-Final-Evaluacion-Nutricional.pdf. Consultado 20 Agosto 2011

3. Anzola Rivero, A.R. y Viegas, D. 1997. Evaluación nutricional de la embarazada,

Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” Barquisimeto, Enero

1996- Marzo 1997. Venezuela. 15p.

http://bibmed.ucla.edu.ve/db/psm_ucla/edocs/BM1502/BM150205.pdf.

Consultado 17Enero2011

4. Astiasarán Anchia, I., et. al. 2003. Alimentos y Nutrición en la Práctica Sanitaria.

Valoración del Estado Nutritivo. España, Ediciones Díaz de Santos. Pp460.

5. Behrman, R., et. al. 2007. Nelson Tratado de Pediatría. 17ª ed. España. Elsevier. 2618 p.

6. Blasco Cortés, M., et. al. 2000. Manual Básico de Nutrición Clínica y Dietética.

España, Generalitat Valenciana. 260p.

http://www.nutrinfo.com/archivos/ebooks/manual_nutricion_clinica.pdf

Consultado 7Feb.2011

7. Campos electromagnéticos. 2011. Organización Mundial de la Salud.

http://www.who.int/peh-emf/research/agenda/es/index.html. Consultado

9Feb.2011

8. Carballo Pérez, N. et. al. 2002. Variaciones del estado nutricional en embarazadas

desnutridas y su repercusión en el peso del recién nacido. Medisan. (Cuba).

6(1):41-45. http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol6_1_02/san07102.pdf. Consultado

31Enero2011

Page 76: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

70

9. Desnutrición en Guatemala. 2009. Guatemala, OPS/OMS. 7p. http://guatemala.nutrinet.org/guatemala/situacion-nutricional. Consultado 13Feb.2011

10. Faneite, P. et. al. 2006. Bajo Peso al Nacer. Importancia. Revista de Obstetricia y

Ginecología de Venezuela. (Venezuela), 66(3):139-143. http://www.scielo.org.ve/scielo.php. Consultado 16.Feb2011

11. Faneite, P. et. al. 2003. Estudio nutricional de la embarazada y su neonato.

Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. (Venezuela), 63(2):67-74.http://www.scielo.org.ve/scielo.php. Consultado 4Feb.2011.

12. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 2003. Desnutrición. http://www.unicef.org/spanish/progressforchildren/2006n4/undernutritiondefinition.html. Consultado 13Feb.2011

13. Frenk Mora, J., et. al. 2002. Toma de Medidas Clínicas y Antropométricas en el

Adulto. Manual de Procedimientos. México. 55p. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documento-s/DOCSAL7518.pdf Consultado 18Feb.2011

14. Fujimori E. et. al. 2001. Evolución del estado nutricional de embarazadas

atendidas en la red básica de salud, Santo André, Brasil. Revista Latino-am Enfermagem. (Brasil), 9(3):64-69. http://www.scielo.br/pdf/rlae/v9n3/11500.pdf. Consultado 2Feb.2011

15. Gabbe, S., Niebyl,J y Simpson, J. 2007. Obstetricia. Trad de 4ª ed. en español

por Joaquín María López. 4ª ed. España, Marbán Libros. 1430 p. 16. Gala Vidal, H., et. al. 2009. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en

una comunidad venezolana. (Cuba). p.1. http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_14_2_10/san11210.htm Consultado 5Feb.2011

17. Grados Valferrama, F.M., Cabrera Epiquen, R. y Díaz Hererra, J. 2003. Estado

nutricional pregestacional y ganancia de peso materno durante la gestación y su relación con el peso del recién nacido. Revista Médica Hered. (México), 14(3):128-133. http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v14n3/v14n3ao5.pdf. Consultado 5Feb.2011.

18. Guyton, A. y Hall, J., 2001. Tratado de Fisiología Médica. Trad de 10ª ed. en

español por José Luis Agud Aparicio. 10ª ed. México, McGraw-Hill Interamericana. 1280 p.

Page 77: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

71

19. Hodgson, M. Evaluación Nutricional y Riesgos Nutricionales. Curso Salud y Desarrollo del Adolescente. Chile. 1p. http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/lecciones/Leccion06/M2L6Leccion.html. Consultado 15Feb.2011

20. Instituto médico laser. 2011. Exploración Física y Medidas Antropométricas.

España. 1p. http://www.infonutricion.com/estado-nutricional-exploracion-fisica-medidas-antropometricas.html. Consultado 12 Agosto 2011

21. Instituto Nacional de Estadística (INE). Manual de Antropometría. Guatemala. 17p.

http://siteresources.worldbank.org/. Consultado 12Feb.2011 22. Jackson, A. y Shrimpton, R. 2003. Promoción del desarrollo fetal óptimo. Informe

de una reunión consultativa técnica. Suiza, Organización Mundial de la Salud. 59p. http://whqlibdoc.who.int/publications/2006/9243594001_spa.pdf. Consultado 31Ene.2011

23. Lapunzina, P. y Aiello, H. 2002. Manual de antropometría normal y patológica

fetal, neonatal, niños y adultos. España, Masson. 485p. 24. Leal Soliguera, M.C. 2008. Bajo peso al nacer: Una mirada desde la influencia de

factores sociales. Revista Cubana de Salud Pública. (Cuba), 34(1):1. http://scielo.sld.cu/scielo.php. Consultado 9Feb.2011

25. Mata, C. 2008. Malnutrición, desnutrición y sobrealimentación. Revista Médica

Rosario. (Uruguay), 74(1):17-20. http://www.bvsde.paho.org/texcom/nutricion/mata.pdf. Consultado 18Agosto2011

26. Ministerio de Salud de Nicaragua. 2006. Manual de técnicas de control prenatal.

Nicaragua. 22p. http://www.minsa.gob.ni/bns/maternal/Manual_tecnicas_control_prenatal.pdf.

Consultado 27Feb.2011 27. Montoya Restrepo, N. y Correa Morales, J. 2007. Curvas de Peso al Nacer.

Revista Salud Pública. (Colombia), 9(1):1-10. http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v9n1/v9n1a02.pdf Consultado 17Feb.2011

28. Organización Panamericana de la Salud. 1990. Salud Perinatal. Boletín del

Centro Latino Americano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP). (Uruguay), 3(10):121-136. http://www.clap.ops-oms.org/. Consultado 20 Feb.2011

Page 78: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

72

29. Organización Mundial de la Salud. 2011. Nutrición. http://www.who.int/topics/nutrition/es/ Consultado 15Feb.2011

30. Pacora, P., et. al. 2005. El peso del recién nacido sano según edad gestacional en

una población de Lima. Anales de la Facultad de Medicina. (Perú), 66(003):212-217. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/379/37966304.pdf Consultado 4Feb.2011

31. Pérez, S. y Castañeda, F. 2000. Criterios de McLaren en la Desnutrición Proteíco-

Calórica. Guatemala, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (I.G.S.S). 14p.

32. Pozo Alonso, A., et. al. 2003. Evaluación Nutricional del Recién Nacido. Nutrición del Recién Nacido. (Cuba). 1p. http://es.scribd.com/doc/56467572/Examen-Clinico-Al-Recien-Nacido. Consultado 13Feb.2011

33. Rivas, D. 2007. Valoración Nutricional. GastroMérida. Venezuela. 6p.

http://www.gastromerida.com/pdf/gastro/dietas/valnutri.pdf. Consultado 10 Agosto2011

34. Schwarcz, R., et. al. 2001. El cuidado prenatal. Ministerio de Salud de la Nación.

Argentina. 40p. http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/01-prenatal.pdf. Consultado 1 septiembre 2011

35. Seidel, H., et. al. 2003. Manual Mosby de Exploración Física. Trad. de 5ª ed. en

español por Edide, S.L. 5ª ed. España, Elsevier. 1014 p. 36. Thompson, O y Vega L. 2000. Sensibilidad y especificidad del índice de Rohrer en

el diagnostico de la desnutrición intrauterina. Revista Mexicana de Pediatría. (México), 67(6):255-258. http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2000/sp006c.pdf. Consultado 7Agosto2011

37. Ticona, M., et. al. 2009. Curva de referencia peruana de índice ponderal neonatal

para la edad gestacional. Revista peruana de pediatría. (Perú), 62(1):15-23. http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/rpp/v62n1/a04v62n1.pdf. Consultado 3Agosto2011

38. Uauy, R., et. al. 2001. Alimentación y nutrición durante el embarazo. Ministerio

de Salud. Chile. 15p. http://www.redsalud.gov.cl/archivos/alimentosynutricion/estrategiaintervencion/AlimentacinEmbarazo.pdf. Consultado 4Feb.2011

39. IV Análisis de la Situación Nutricional. Guatemala. OPS/OMS. 34p.

http://guatemala.nutrinet.org/images/stories/flash/analisis%20de%20Guatemala.swf. Consultado 12 Agosto2011

Page 79: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

73

VII. ANEXOS

Page 80: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

74

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

I.R.D ¨ESTADO NUTRICIONAL DE LA MUJER EMBARAZADA Y EL PESO DEL RECIÉN

NACIDO A TÉRMINO, EN LA MATERNIDAD PERIFÉRICA ZONA 18, GUATEMALA 2011¨

Investigadora: Karen Meneses Cruz Asesor: Dr. Erick Cifuentes

INDICACIÓN: el presente estudio y los datos que este conlleva son utilizados con estricta confidencialidad y su uso es exclusivamente académico.

Código Paciente: ________________ Fecha: ________________

DATOS EXCLUSIVOS DE MADRE

Nombre: __________________________ Edad:______ Escolaridad: _____________

Estado civil: _______________ Lugar de procedencia: ________________________

Paridad: ______ Peso pregestacional: Sí / No:______ Peso actual: _____ Talla: _____

Edad gestacional por: FUR: __________ Altura uterina: _________ USG: _________

Embarazo a término: SÍ:____ NO: _____ Control prenatal: Sí / No_ #: __________

Peso teórico ideal según fórmula de Lorentz k=2 PTI= (talla - 100) - (talla- 150/k) PTI= ( ) – ( / 2) =

PTI: ________ + 1 kg por Mes.= ___________

Pliegue tricipital: ________

Hemoglobina (gr/dl): ___________

DATOS EXCLUSIVOS DE RECIÉN NACIDO

Sexo: F M

Peso al nacer: ____________ Talla: ____________________

Índice ponderal según fórmula de Rohrer: IP= Peso al nacer en gramos x 100 = IP: ___________ = IP RN: __________

Talla en cm3

Page 81: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

75

CONSENTIMIENTO INFORMADO Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Maternidad Periférica Santa Elena III, Zona 18.

¨ESTADO NUTRICIONAL DE LA MUJER EMBARAZADA Y EL PESO DEL RECIÉN NACIDO A TÉRMINO, EN LA MATERNIDAD PERIFÉRICA

ZONA 18, GUATEMALA 2011¨

Investigadora: Karen Meneses Cruz Asesor: Dr. Erick Cifuentes

Se le invita a participar voluntariamente en un estudio de investigación, que consistirá en la medición de peso, talla, grosor del pliegue tricipital, extracción de muestra de sangre y análisis en laboratorio de hemoglobina para evaluar su estado nutricional. Así mismo se evaluará a su recién nacido, tomando el peso y la talla al nacer. Los resultados de dicho estudio se mantendrán bajo estricta confidencialidad y son de uso exclusivamente académicos. Su nombre no será utilizado; ya que los datos serán manejados a través de códigos. La participación no es obligatoria, y usted tiene el derecho de retirar el consentimiento para la participación en cualquier momento. El estudio no conlleva ningún riesgo y no tiene ningún costo. No recibirá compensación por participar.

AUTORIZACIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- He sido informada sobre el procedimiento descrito arriba. El investigador me ha explicado el estudio y he entendido claramente. Voluntariamente doy mi consentimiento para que evalúen mi estado nutricional y la extracción de muestra de sangre. ______________________________ ______________

Firma de paciente Fecha --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Yo ______________________________, ___________ de paciente (parentesco), de _____ años de edad; con número de cédula ________________, autorizo que a ____________________________ de _____ de edad, participe voluntariamente en el estudio descrito para evaluar su estado nutricional y del recién nacido.

________________________ Autorización por:

Nombre: Cédula:

Page 82: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

76

GRÁFICA DE GANT

Meses Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Actividad/semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elección del

tema

P

E

R

Aprobación de anteproyecto

P

E

R

Marco

conceptual

P

E

R

Marco teórico

P

E

R

Marco

metodológico

P

E

R

Marco operativo

P

E

R

Trabajo de campo

P

E

R

Análisis e interpretación de resultados

P

E

R

Primera revisión del informe final

P

E

R

Entrega e impresión de informe final

P

E

R

Programado (P) Ejecutado (E) Reprogramado (R)

Page 83: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

77

APORTE

PROTOCOLO:

“PREVENCIÓN NUTRICIONAL MATERNA”

PRESENTADO POR:

Karen Aileen Meneses Cruz

CARRERA DE:

MÉDICO Y CIRUJANO

Guatemala, noviembre 2011

Page 84: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

78

1. Introducción

En Guatemala, los estudios realizados sobre el impacto que tiene el estado nutricional

de la mujer embarazada sobre el feto son escasos, no tomando en cuenta que el

principal aporte de requerimientos nutricionales del feto es dependiente de la madre.

Durante la gestación, la madre experimenta cambios fisiológicos para suplir la

demanda nutricional del feto para su crecimiento y desarrollo, sin embargo en el

Ministerio de Salud no se tiene normado, que en los centros asistenciales se evalúe el

estado nutricional de la madre dentro del control prenatal. El adecuado estado

nutricional es aquel en el que la ingesta de alimentos está acorde a las necesidades

dietéticas del organismo de la mujer embarazada, acompañado de una historia clínica

completa, evaluación física en donde se realicen mediciones antropométricas y

pruebas bioquímicas, pero en Guatemala no se realiza de esta manera.

Por este motivo se llevó a cabo el estudio “Estado nutricional de la mujer

embarazada y el peso del recién nacido a término”, realizado en la Maternidad

periférica Santa Elena III, zona 18. Evaluándose a un total de 337 mujeres

embarazadas y posterior al parto, a sus recién nacidos a término. A través del estudio

se evidencia que el estado nutricional de la madre influye directamente sobre su

producto como se describe en la literatura.

En el análisis de correlación se identifican múltiples variables que tienen mayor

significancia en relación al índice ponderal del recién nacido, entre ellas: el peso

materno, talla materna, medición del pliegue tricipital, nivel de hemoglobina materno.

Es por ello que surge la realización de este protocolo, para que pueda realizarse dentro

Page 85: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

79

del control prenatal una evaluación completa del estado nutricional de la paciente, en

donde se incluya una guía diaria de alimentos para las mujeres embarazadas, la toma

de las medidas antropométricas descritas anteriormente y el control trimestral del valor

de hemoglobina, para que con ello se disminuyan las alteraciones en el crecimiento y

desarrollo del feto.

Page 86: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

80

2. Justificación

En Guatemala, la Ley del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional establece “el

derecho de toda persona a tener el acceso físico, económico y social, oportuna y

permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia

cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento

biológico, para mantener una vida “saludable y activa”. Pero se evidencia que el

derecho a lo anterior no se cumple en el país, por la alta prevalencia de desnutrición,

por los elevados riesgos de inseguridad alimentaria y nutricional afectando a todos los

grupos etarios.

La desnutrición en Guatemala predomina en niños menores de 5 años y mujeres

embarazadas y lactantes, incrementándose en la población que vive en pobreza o

extrema pobreza.

Debido a que la condición del estado nutricional de la madre influye directamente sobre

el peso y la talla del recién nacido, surge la necesidad de la realización de un protocolo

de prevención nutricional materna, con el fin de disminuir el número de recién nacidos

de bajo peso a través de la prevención, diagnóstico y tratamiento precoz de un

desequilibrio del estado nutricional de la madre. Se requiere necesaria la

estandarización obligatoria del protocolo a nivel nacional, que se enfoque en el óptimo

estado nutricional de la mujer embarazada desde las primeras semanas de gestación y

se evalúo en cada cita del control prenatal.

Page 87: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

81

3. Objetivos

3.1 General

3.1.1 Fomentar la prevención nutricional materna en los centros asistenciales

tanto públicos como privados.

3.2 Específicos

3.2.1 Formular la creación de protocolo enfocado a la realización de la

evaluación completa del estado nutricional de las mujeres embarazadas.

3.2.2 Fomentar la participación de gineco-obstetras, médicos generales,

enfermería y estudiantes de medicina en su práctica profesional asistida, a la

inclusión de la evaluación del estado nutricional en el control prenatal rutinario.

3.2.3 Prevenir, diagnosticar y tratar oportunamente el inadecuado estado

nutricional de la madre, las complicaciones durante el embarazo y productos de

bajo peso al nacer.

3.2.4 Normar el protocolo de prevención nutricional materna a nivel nacional y

que se realice obligatoriamente en todas las instituciones de atención prenatal.

Page 88: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

82

4. Características

El protocolo está dirigido a los gineco-obstetras, médicos generales, enfermería y

estudiantes de medicina, en fase de práctica profesional asistida, para que este se

incluya al control prenatal de rutina.

El protocolo está planteado para que sea desarrollado por el personal médico de los

centros asistenciales, y así pueda tenerse un mejor control del estado nutricional de las

gestantes.

5. Lugar

Centros de salud, maternidades periféricas, puestos de salud, hospitales públicos y

privados, clínicas privadas, etc.

Page 89: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

83

6. Actividades:

El protocolo está diseñado y orientado al personal médico (gineco-obstetras, médicos

generales, enfermeras y estudiantes de medicina en fase de práctica profesional

asistida), con el fin de fomentar la prevención nutricional materna en los centros

asistenciales tanto públicos como privados. La idea principal es ofrecer a las mujeres

embarazadas, que acuden a consulta en las primeras semanas de gestación, un

control prenatal completo, que incluya una orientación profesional sobre la alimentación

adecuada, haciéndole entrega de una guía de los alimentos de consumo diario y una

evaluación del estado nutricional, incluida en cada una de las citas a las que ellas

acudan, para que el producto crezca y se desarrolle bajo las condiciones óptimas. Con

esto se evitará que los recién nacidos nazcan con restricción del crecimiento

intrauterino o con bajo peso al nacer. Al obtenerse detección de un estado nutricional

inadecuado de la madre se permite diagnosticar precozmente y tratar para que el

recién nacido nazca sano.

Se debe capacitar al personal médico que labore en los establecimientos en donde se

ofrece control prenatal, así como a los estudiantes de medicina que realizan su práctica

profesional asistida, y son responsables de algún puesto de salud en el interior del

país.

Se debe de implementar como normativa en los centros asistenciales, la vigilancia de la

medición de peso, talla, pliegue tricipital o perímetro braquial, la toma de muestra de

sangre por cada trimestre para determinar su nivel de hemoglobina, hematocrito y un

Page 90: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

84

plan educacional sobre la alimentación ideal según requerimientos durante el

embarazo.

El protocolo tiene como propósito la prevención de la alteración del estado nutricional

de las mujeres embarazadas, y de esta manera poder obtener un embarazo bajo

perfectas condiciones y que sus productos sean recién nacidos con un peso adecuado.

Durante el embarazo el requerimiento de los micronutrientes está aumentado, es por

ello que a continuación se presenta un esquema de los requerimientos que las mujeres

deben consumir durante el embarazo, a lo que pueden agregar suplementos

nutricionales.

Page 91: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

85

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN NUTRICIONAL MATERNA

La evaluación nutricional de la mujer embarazada tiene, como objetivo principal

identificar a las gestantes que presentan un déficit nutricional o las que presentan

sobrepeso en fase inicial de la gestación, a quienes se les pueda orientar a conductas

adecuadas individualmente, mejorando su estado nutricional, sus condiciones para el

parto y el peso del recién nacido.

Se debe ajustar la dieta de las pacientes embarazadas en cada trimestre, para

satisfacer los requerimientos energéticos individuales y fomentar un peso apropiado. Es

por ello necesario conocer el peso pregestacional de la paciente, para conocer su

estado nutricional previo al embarazo y poder ajustarle una dieta según su nutrición.

Debe llevarse el control de ganancia de peso de la paciente y determinar si la dieta

debe estar enfocada al aumento de peso o únicamente de mantenimiento. La dieta

ideal debe contener los nutrientes necesarios y que sea balanceada, recordando que el

cambio en la alimentación de la gestante debe ser más cualitativo, que cuantitativo y no

debe de recomendarse una dieta restrictiva pues esto pone en mayor riesgo tanto a la

madre como a su producto.

La nutrición durante la gestación es muchas veces ignorado por los médicos que

evalúan a las pacientes durante el control prenatal y esto puede deberse a la falta de

conocimiento sobre el manejo nutricional materno. Por esta razón, se realizó este

protocolo nutricional materno, específicamente para que los profesionales en salud

adquieran conocimiento sobre el manejo nutricional materno. Este protocolo incluye

una guía para la alimentación materna, valores normales de medidas antropométricas y

rango normal de hemoglobina de embarazadas.

GUÍA PARA LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO

Consumo alimentario recomendado: a continuación se presentan los mayores

requerimientos que deben satisfacerse durante la fase pregestacional, según edad y

las embarazadas o mujeres que dan lactancia. El número que se observa por grupo de

alimento en las columnas, es el número mínimo de porciones que se debe consumir

diariamente.

Page 92: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

86

Grupo de alimento No embarazadas 11-24 años de

edad

No embarazadas 25-50 años de

edad

Embarazadas/ en lactación 11-50 años de edad

Alimentos proteínicos

5 5 7

Productos lácteos 3 2 3 Panes, granos 7 6 7 Grano entero 4 4 4 Enriquecidos 3 2 3 Frutas, verduras 5 5 5 Ricos en vitamina C 1 1 1 Ricos en caroteno beta

1 1 1

Ricos en folato 1 1 1 Otros 2 2 2 Grasas insaturadas 3 3 3

Fuente: Nutrición y dietoterapia de Krause, 10° Ed.

MENÚ SUGERIDO PARA UNA MUJER EMBARAZADA

El siguiente menú corresponde al de un día completo, pero las cantidades de alimento

deben de ajustarse para satisfacer los requerimientos energéticos individuales y

fomentar un aumento de peso apropiado. Posterior al menú se presentan las

alternativas de los alimentos por grupos y la cantidad en porción, para que se pueda

realizar un intercambio de los mismos. Se debe tomar en cuenta que la mujer

embarazada adolescente, la mujer muy activa o la mujer con peso subnormal requerirá

mayores cantidades. Es por ello que este menú es solo un ejemplo de 2000 calorías,

que ofrece un menú de muestra, que satisface las necesidades de una mujer

embarazada normal, en sus primeras semanas de gestación. Se recomienda que

durante el primer trimestre se le aumenten 500 calorías a la dieta de la paciente con

base en su peso, en el segundo trimestre se aumente 250-300 calorías por día, al igual

que en el último trimestre. La futura madre debe conocer el peso pregestacional y llegar

al final del embarazo con un peso adecuado a su contextura. Las mujeres con poca

ganancia de peso durante el embarazo, tienen mayor morbilidad y mortalidad neonatal.

Pero por otra parte, la obesidad se ve altamente asociada con diabetes, hipertensión

arterial y otras patologías que aumentan el riesgo perinatal.

Se recomienda que la paciente consuma de seis a ocho vasos de líquido al día. Debe

darse plan educacional a la paciente sobre la importancia de los requerimientos

nutricionales y que conforme el embarazo vaya avanzando se irán haciendo cambios

en la dieta como estrategia eficaz. Si la paciente tiene “antojos”, lo ideal es que

consuma leche o fruta.

Page 93: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

87

Desayuno

1 Fruta Banano, manzana, pera, rodaja de piña, sandía, melón, papaya ½ Taza Avena, atol de plátano o cocido, frijol

2 Rodajas de pan, tortillas o panqueques 1 Huevo o 1 onza de queso

1 Taza De té o refresco natural

Refacción

1 Fruta Banano, manzana, pera, rodaja de piña, sandía, melón, papaya ¼ Taza Cereal o avena

1 Leche, yogur o incaparina con agua

Almuerzo

4 onzas Pollo, carne o pescado sin grasa 1 Taza Arroz, pasta, papa o 1 elote 1 Taza Verduras o ensalada (2 cdtas aderezo para ensalada)

2 Tortillas 1 Fruta Banano, manzana, pera, rodaja de piña, sandía, melón, papaya 1 vaso Refresco natural endulzado con 2 cdtas azúcar morena o miel de abeja

Refacción

1 Taza Leche descremada o incaparina (con agua) 1 Paquetito de galletas soda o 1 barra de granola

Cena

4 onzas Pollo o queso 1 Taza Arroz, pasta, papa con mantequilla o frijol 1 Taza Ensalada de hoja verde (2 cdtas aderezo para ensalada) o hierbas

cocidas 2 Tortillas tostadas

1 Taza Té endulzado con 2 cdtas azúcar morena

Refacción nocturna

1/2 Taza Yogur

Page 94: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

88

LISTA Núm. 1 LECHES PORCIÓN

- Leche fluida entera 1 vaso

- Leche fluida descremada 1 vaso

- Leche de soya 1 vaso

- Yogur ½ taza

- Incaparina 1 taza LISTA Núm. 2 VEGETALES PORCIÓN

- Hojas verdes cocidas (Chipilín, bledo, espinaca, acelga, berro) ½ taza

- Hojas verdes crudas (Berro, apio, puerro) ½ taza

- Vegetales crudos (Lechuga, pepino, rábano, tomate Zanahoria) ½ taza

- Vegetales cocidos (güicoy, ayote, ejote, coliflor, Brócoli, güisquil, remolacha) ½ taza

LISTA Núm. 3 FRUTAS PORCIÓN

- Banano ½ unidad

- Ciruela 2 unidades

- Durazno 1 unidad

- Fresa 13 unidades

- Jocote 3 unidades

- Limón 4 unidades

- Mandarina 1 unidad

- Mango, manzana, naranja, Pera, melocotón ½ unidad

- Jugo de naranja ¼ vaso

- Papaya, piña, sandia, melón 1 rodaja

- Uvas 6 unidades LISTA Núm. 4 CEREALES PORCIÓN

- Arroz cocido ½ taza

- Atoles (haba, plátano, mosh) ½ taza

- Camote 1/3 taza

- Cereales de desayuno ½ taza

- Elote ½ unidad

- Frijoles ½ taza

Page 95: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

89

- Galletas dulces o saladas 1 paquetito

- Pan dulce 1 unidad peq.

- Pan rodaja (integral o blanco) 1 unidad

- Pan francés 1 unidad

- Papas medianas 2 unidades

- Pasta ½ taza

- Plátano ¼ unidad

- Tortilla 1 unidad

- Yuca ¼ taza LISTA Núm. 5 CARNES PORCIÓN

- Carne de res, pollo, pescado gallina, cerdo, pavo 1 onza

- Jamón 1 rodaja

- Salchicha 1 unidad

- Queso 1 onza

- Queso kraft 1 rodaja

- Requesón 2 cucharadas

- Huevo 1 unidad LISTA Núm. 6 AZÚCARES PORCIÓN

- Azúcar blanca o morena 1 cucharadita

- Gelatina 2 cucharadas

- Jalea o mermelada 1 cucharadita

- Miel abeja o maple 1 cucharadita LISTA Núm. 7 GRASAS PORCIÓN

- Aceite vegetal 1 cucharadita

- Aguacate ¼ unidad

- Chicharrones ½ onza

- Crema 1 cucharada

- Mantequilla 1 cucharadita

- Tocino ½ tira

- Aderezos 1 cucharada

- Mayonesa 1 cucharada

Page 96: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

90

Ganancia de peso durante el embarazo: en todas las consultas de control prenatal

debe medirse el peso de la paciente embarazada y anotarse en el carné específico de

control nutricional. La talla deberá ser medida en la primera consulta.

La ganancia de peso óptima en embarazadas con peso preconcepcional normal es de

11.34 kg a 15.88 kg al final del embarazo. Sin embargo, depende en gran medida de la

talla materna, siendo obviamente menor en mujeres de menor estatura. En mujeres con

menor peso que el correspondiente para su talla pueden llegar a ganar hasta 18.14 kg,

pero aquellas mujeres que tienen exceso de peso deben limitar su ganancia de peso

durante el embarazo entre 6.8 kg a 11.34 kg. La ganancia de peso durante el embarazo

debe de ser proporcional a la talla de la madre. Si el aumento de peso se divide por

trimestres, aproximadamente la mujer embarazada aumenta entre 1.36 kg y 2.7 kg en

el primer trimestre, y entre 0.23 kg y 0.45 kg por semana en los últimos dos trimestres

del embarazo. Si una mujer embarazada no tiene un aumento de 4.5 kg en la primera

mitad del embarazo, demuestra una inadecuada ganancia de peso y esto se reflejará

en un producto con mayor probabilidad de presentar bajo peso al nacer.

El peso teórico ideal es el peso en el cual una persona posee un estado físico óptimo,

en relación a su edad, talla, entre otros factores. Es una medida teórica y existe una

fórmula útil para evaluar el peso ideal de una persona por mediciones antropométricas,

es la fórmula de Lorentz, la cual se presenta a continuación:

Peso teórico ideal (PTI)= (talla - 100) - (talla- 150/k);

En donde la dimensión de talla es en centímetros; k=2 para mujeres. Agregando en

mujeres embarazadas 1 kilogramo por mes de acuerdo con la edad gestacional, siendo

un total de 9 kg por el embarazo. Cuando el valor real se desvía a menos del 10% del

peso ideal se denomina desnutrición y mayor a 20% del mismo se denomina obesidad.

Medición del pliegue tricipital: es un indicador que sirve para evaluar el estado

nutricional de la paciente y es utilizado mayormente, para la determinación del

contenido de grasa corporal y reserva proteica en la paciente, haciéndose uso de un

instrumento llamado caliper, para medir el grosor del pliegue tricipital cuyo resultado es

dado en milímetros. A continuación se explica la técnica para la adecuada medición:

La medición se realiza con el brazo flexionado en un ángulo recto. El explorador debe

de situarse detrás del paciente y con la ayuda de una cinta métrica debe de realizar

una marca horizontal entre los vértices del olecranon y del acromion en la cara

posterior del brazo no dominante del paciente. Se realiza otra marca a lo largo del

plano vertical del brazo que corte el punto medio. El brazo del paciente debe de estar

relajado y el explorador debe de tomar con el pulgar y el índice, el pliegue tricipital

Page 97: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

91

aproximadamente 1.27 cm por encima de las marcas realizadas. Se debe lograr

separar la masa muscular del tejido subcutáneo para realizar la medición, al

identificarlo, se colocan las mordazas del calibre a cada lado del pliegue cutáneo

elevado sobre la cruz marcada. La medición debe de realizarse dos veces y el

resultado se redondea al milímetro entero más próximo, obtenido del promedio de

ambas mediciones.

Al tener el resultado de la medición del pliegue tricipital de la paciente expresada en

milímetros debe de evaluarse su valor considerando como valor estándar del pliegue

tricipital según percentiles. Si el valor de medición es inferior a percentil 5 se habla de

desnutrición, y si el valor es mayor al percentil 95 es obesidad. Si el valor es mayor al

estándar indica que existe una acumulación mayor de grasa a la normal en el cuerpo

de la paciente y este dato debe guiar al médico tratante para que se estudie a la

paciente integralmente y se estudien sus causas y factores de riesgo para desarrollar

enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, obesidad y diabetes durante el

embarazo. Aquel valor inferior al estándar indica que la paciente presenta algún grado

de desnutrición o se encuentra propensa a desarrollarla posteriormente. Cualquier

resultado fuera del valor estándar refleja una alteración del estado nutricional durante

todo el embarazo y que no solo altera la salud de la madre sino será reflejado en el

recién nacido.

La tabla a continuación presenta el valor de referencia del pliegue tricipital según la

edad, en donde se considera obesidad cuando la medición es superior al percentil 90, y

como desnutrición cuando se encuentra por debajo del 5 percentil.

Page 98: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

92

Detección de anemia: es importante que un protocolo de prevención nutricional

materna incluya la detección del valor de hemoglobina en los tres trimestres de

embarazo. Existen algunos cambios fisiológicos (uno por trimestre), que ocurren

durante el embarazo y que generan ciertos cambios en el balance del hierro. Al inicio

del embarazo se presenta el primer cambio, en donde el balance es positivo porque se

ausentan las menstruaciones, el segundo cambio se da entre las 20 y 25 semanas de

gestación porque comienza la expansión de la masa de los glóbulos rojos y el último

cambio ocurre en el tercer trimestre, porque hay mayor captación de hierro por parte

del feto. Debido a los dos últimos cambios que ocurren en el embarazo hacen que la

necesidad de hierro alcance cifras mayores en un periodo corto de tiempo.

No existe ninguna dieta como tal, que pueda proveer la cantidad suficiente de hierro,

cuando la mujer embarazada no tiene reservas o niveles normales de hierro y la

consecuencia a ello, es que al final del embarazo se encuentre anémica. El

requerimiento total de hierro durante la gestación es de 840 mg, siendo 350mg

requerimiento del feto y placenta.

La mujer adulta no embarazada requiere aproximadamente 1.36mg/día de hierro,

mientras que las mujeres embarazadas deben de consumir durante los dos últimos

trimestres entre 50-60 mg/día de hierro, y que garantice que al menos un 10% se

absorba (5-6 mg/día), por esto es importante la suplementacion con sulfato ferroso y

ácido fólico.

La anemia por deficiencia de hierro en la mujer embarazada aumenta el riesgo de

mortalidad materna posparto, aumento de riesgo de prematurez o recién nacidos con

restricción en el crecimiento y por ende bajo peso al nacer. En la primera cita a control

prenatal se debe determinar el valor de hemoglobina y hematocrito de la mujer

embarazada, considerando como valor normal 11gr/dl o mayor en cualquier semana de

gestación. También puede generarse anemia por deficiencia de ácido fólico y afectar el

peso del recién nacido y defectos en el tubo neural. La dosis diaria recomendada es de

400 microgramos por vía oral.

Como parte del protocolo de prevención nutricional materno se incluye un cronograma

con los parámetros que deben tomarse en cuenta, para una evaluación nutricional

completa por trimestre, siempre recordando que el peso es importante que se evalúe

en cada cita de control prenatal, que la paciente adquiera un plan educacional completo

sobre la alimentación y se ajuste a la ganancia de peso, y que se acompañe la dieta

con suplementos de acido fólico y sulfato ferroso.

Page 99: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

93

CRONOLOGÍA DE PARÁMETROS

1° Trimestre Hasta las 13 semanas 6/7

2° Trimestre 14 a 27 semanas 6/7

3° Trimestre 28 al final del Embarazo

Cálculo de edad gestacional

Historia clínica Evaluación alimentaria

Peso Talla

Pliegue tricipital Evaluación de

crecimiento y vitalidad fetal

Hemoglobina/hematocrito Suplementacion de ácido

fólico y sulfato ferroso

Page 100: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

94

Page 101: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

95

Page 102: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

96

GLOSARIO

1. Embarazo: estado fisiológico en el que se produce una intensa síntesis y

crecimiento celular, necesarios para la formación de tejidos materno-fetal, que

transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento

del parto.

2. Antropometría: es la sub rama de la antropología física que consiste en una

serie de mediciones técnicas sistematizadas que expresan, cuantitativamente,

las dimensiones del cuerpo humano.

3. Estado nutricional: es la resultante final del balance entre ingesta y

requerimiento de nutrientes de una persona.

4. Peso teórico ideal: es una medida teórica que confiere la esperanza máxima de

vida de una persona, y determina que la persona posee un estado físico óptimo

en relación a su sexo y edad.

5. Índice ponderal: es la relación existente entre peso/talla, estimando que el peso

de cuerpos similares es al cubo de sus dimensiones lineales.

6. Desnutrición: es la consecuencia de una ingesta insuficiente de alimentos por

un tiempo continuo, y no logra satisfacer las necesidades de energía a través de

los alimentos, de insuficiente absorción o de un uso deficiente de los nutrientes

consumidos.

Page 103: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

97

7. Control prenatal: es un conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y

periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores

que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.

8. Embarazo a término: período gestacional entre las 37 semanas completas y las

42 semanas de gestación.

9. Indicador biológico: estima las concentraciones de los nutrientes a nivel

plasmático y celular, así como también, determina el estado de las funciones

corporales o metabólicas que pueden estar siendo involucrados en la alteración

de la salud del paciente.

10. Hemoglobina: es una proteína transportada por medio de los glóbulos rojos,

responsable de transportar el oxigeno desde los pulmones hasta los tejidos.

11. Regla de Naegele: regla utilizada para determinar la fecha probable de parto,

calculada al restar a la fecha del primer día de la última menstruación, 3 a los

meses y sumando 7 a los días.

12. Altura uterina: es la medición directa sobre el abdomen de la paciente desde la

sínfisis del pubis hasta la parte superior del fondo uterino.

13. Ecografía: método diagnóstico que emplea ondas acústicas de alta frecuencia y

obtiene imágenes para determinar la existencia de embarazo y valorar la

situación del embrión o el feto.

14. Malnutrición: son todas aquellas faltas, excesos o ingesta inapropiada de

proteínas, energía u otros nutrientes esenciales.

Page 104: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE … · 2012. 6. 14. · necesarias para poder identificar a aquellas mujeres, que tengan riesgo de presentar

98

15. Edad gestacional: es el tiempo medido en semanas desde el primer día del

último ciclo menstrual de la mujer hasta la fecha actual.

16. Nutrición: es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas

del organismo.