Ultimas Correcionnes de Modulo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Ultimas Correcionnes de Modulo

    1/8

    USO DE LA SUPERFICIE RESTANTE

    El uso de las superfcie restante abarca 3 !a" las cuales est#n ocupadas porin$raestructura %ue consta de dos &alpones' uno de (enor ta(a)o %ue est#constituido por adobe * c!apa" * un se&undo &alp+n en el cual se reali,a elproceso posterior a la cosec!a' tiene (edidas apro-i(adas de . (etros deanc!o por /0 (etros de lar&o1 Construido con ladrillos" el piso es de ce(ento"el tec!o de c!apa" se puede acceder al (is(o a tra2 s de dos puertas1 en el&alp+n se encuentran los si&uientes ele(entos' (a%uina la2adora" cepilladora"cinta transportadora de dura,no" e(baladora" canasto de pl#sticos" ca4ones de(adera * rollos de pl#stico con eti%ueta para el e(bala4e1

    Los tractores" las ca(ionetas" palas" pico entre otros se encuentran en ele-terior del &alp+n" ubicados cada uno en un lu&ar re%uerido para suutili,aci+n1

    ASPECTOS TECNOLO5ICOS PRODUCTI6OS

    La e-plotaci+n principal de esta fnca !a sido desde sus co(ien,os laproducci+n de dura,nos1 Entre las cuales se pueden distin&uir 3 2ariedades'

    7lanco' caracteri,ado por su piel aterciopelada" posee una carne a(arillao blan%uecina de sabor dulce * aro(a delicado

    A(arillo'8solo e-peri(ental9 '$ruto de color a(arillo ros#ceo con pielaterciopelada de a&radable * e-%uisito sabor9

    Ro4o dos' presenta te-tura li&era(ente fbrosa * con un caro,o bastantead!erido a la pulpa1 Su piel es de color a(arillo con un sobre color ro4o

    Reali,are(os la $ruticultura para obtener (#s benefcios con los $rutos por lotanto" dire(os %ue es una acti2idad planifcada * siste(#tica reali,ada por elser !u(ano %ue abarca todas las acciones %ue reali,a con relaci+n al culti2o1

    Para pre2enir proble(as desin$ectan las se(illas co(o el ata%ue deinsectos al suelo antes de &er(inar o para %ue no desarrolle en$er(edadesdespu s de %ue !a*a &er(inado la pl#ntula1

    Las en$er(edades (#s co(unes del dura,no son'

    :podredu(bre' Esta en$er(edad es causada por un !on&o de no(bre ;oniliniaFructicola1 Por lo re&ular" la en$er(edad se da cuando son los tie(pos de

  • 8/17/2019 Ultimas Correcionnes de Modulo

    2/8

    Una (anera de saber si un dura,nero est# en$er(o es obser2ando las

  • 8/17/2019 Ultimas Correcionnes de Modulo

    3/8

    Bospederos' Ros#ceas 8(e(brillero" dura,nero" (an,ano" ciruelo" peral9

    Da)os e i(portancia econ+(ica' Las lar2as se ali(entan de los brotes tiernosdel dura,nero dentro de los cuales $or(an cortas &aler=as descendentes1 Enuna pri(er instancia los brotes se (arc!itan * (#s tarde (ueren1 La presenciade e-udaciones &o(osas en las ,onas da)adas se obser2an desde el inicio *perduran !asta el in2ierno1 En el $ruto ta(bi n e-ca2an &aler=as en direcci+n alcaro,o" sin lle&ar a ali(entarse del (is(o1 En el (e(brillero" las lar2as seali(entan e-clusi2a(ente de los $rutos * no a$ectan los brotes1

    En el (es de enero se ar(an los al(#ci&os durante un per=odo de tres (eses!asta %ue cre,can un poco las ra=ces" lue&o de las llu2ias de (ar,o losal(#ci&os son lle2ados a un 2i2ero donde crecen !asta %ue el tallo de lase(illa presenta un &rosor de dos cent=(etros (o(ento en %ue se produce unin4erto" este in4erto consiste en buscar el tallo de una 2ariedad de planta %uesea $uerte1 Al (is(o se le reali,a un corte en $or(a de T * se apo*a el tallo del

    dura,no siendo atado por una cinta" esto per(ite %ue el tallo del dura,no ten&a(#s posibilidades de poder crecer

    En el (es de abril del a)o si&uiente" cuando la planta esta c!ica pero $uertepara a$rontar ca(bios se los lle2an al terreno defniti2o para %ue la (is(apueda crecer libre(ente * obtener (#s ali(ento1 Este proceso es reali,ado enuna poca en %ue la planta su$ra el (enor da)o posible" &eneral(ente en el(es de oto)o pri(a2era1

    El productor reali,a esta acti2idad en oto)o poca en la cual ter(inan lasllu2ias * de este (odo apro2ec!a %ue la planta podr# absorber el a&ua

    retenida en el suelo sin per4udicar su creci(ientoA (edida %ue el tie(po pasa" en el (es de a&osto" se produce la Floraci+n"cuando se reali,+ la polini,aci+n cua4a la

  • 8/17/2019 Ultimas Correcionnes de Modulo

    4/8

    : RALEO' se reali,a para desec!ar los dura,nos lasti(ados" dis(inuir laco(petencia por nutrientes" un (a*or creci(iento de $rutos restantes * poderobtener ta(a)o del $ruto1 Esta acti2idad es reali,ada en el (es de septie(breEs (u* i(portante e2itar %ue el #rbol adulto ten&a una car&a (a*or a $rutos1 Si esto sucede las ra(as pueden ro(perse con el peso" el #rbol se

    debilita * a&ota sus reser2as" Todos estos proble(as conducen alen2e4eci(iento pre(aturo de los #rboles1 se eli(inan $rutos" de4ando (enos decuatro por ra(o" con una separaci+n de a c( entre ellos1 La intensidad deraleo debe de estar a4ustada al 2i&or del #rbol" de (anera e-peri(ental se !adeter(inado %ue se re%uieren de un (=ni(o de / !o4as para %ue cada $rutoalcance buen ta(a)o1

    : PODA' es e$ectuada para darle $or(a a la planta * poder (ane4arla con(enos difcultad" ta(bi n para (antener su $or(a * ta(a)o1 Esta poda setiene %ue reali,ar de (anera tal %ue per(ita la sufciente entrada de lu, atodas las ra(as

    Se reali,an dos podas'

    Poda de $or(aci+n o conducci+n' Este tipo de poda se reali,a con elob4eto de darle $or(a al #rbol de tal (anera %ue le per(ita una (e4orcaptaci+n * distribuci+n de lu, a tra2 s de la copa

    Poda de $ructifcaci+n1 Una 2e, %ue se !a dado la $or(a b#sica al #rbol"la se&unda etapa de la poda se reali,a con la fnalidad de re&ular el 2olu(ende los #rboles para conser2ar una altura (#-i(a de tres (etros

    ;ediante la poda de $ructifcaci+n se eli(inan los Gc!uponesG" %ue son brotes6i&orosos en el tronco o ra(as1 Cada ra(o solo debe tener de cuatro a seis$rutos" con una separaci+n de a / c( entre ellos1

    Poda de re4u2eneci(iento1 Esta debe reali,arse entre los / * /H a)os despu sde establecido el !uerto" especial(ente si los rendi(ientos !an sido altos 83 aH ton !a91 La edad * la car&a reducen el 2i&or de los #rboles * los (i-tos ocar&adores de $ruta se acortan 8(enos de 0 c(91

    a9 en 2erde' %ue se reali,a despu s de la cosec!a donde se cortanc!upones %ue son brotes 2i&orosos en el tronco o ra(a

    b9 plantas en receso o descanso' se produce cuando la planta tiro las!o4as despu s de oto)o

    : FERTILIJACION' es una acti2idad %ue se reali,a peri+dica(ente en dondese aportan nutrientes al suelo1 El $ertili,ante se aplica al suelo a las dos o tresse(anas despu s de la plantaci+n * posterior(ente cada seis se(anas

  • 8/17/2019 Ultimas Correcionnes de Modulo

    5/8

    : RIE5O' por (icroaspersi+n reali,ado de a&osto a dicie(bre *dependiendo de las llu2ias los (eses de enero $ebrero * (ar,o

    : CONTROL FITOSANITARIO' es e$ectuado para controlar las pla&as *en$er(edades del suelo

    : COSECBA' Los $rutos se cosec!an cuando el color de la pulpa ca(bia decolor 2erde a a(arillo claro1 Si la cosec!a se reali,a antes" el $ruto no desarrollasu sabor +pti(o * es de (enor peso Por el contrario si se cosec!an cuandoest#n (u* (aduros se lasti(an con (a*or $acilidad * se pudren r#pida(ente1Para cosec!ar se corta la $ruta" d#ndole un &iro * 4al#ndola deposit#ndola concuidado en ca4as con capacidad para / & o (enos" li(pias * bien presentada

    La cosec!a se reali,a en octubre * no2ie(bre dependiendo la rapide, de la(ano operaria

    ASPECTOS SOCIOECONO;ICOS'

    Ob4eti2os del productor'

    K Atre2es de sus producciones obtener &anancias para satis$acer susnecesidades" *a %ue es su ?nica $uente de in&reso1

    K 6ender su producto a a%uellas e(presas en la %ue tiene contratosatis$aciendo la de(anda del consu(idor1

    Actual(ente se encuentra traba4ando con 3 e(presas para la co(erciali,aci+nde su producci+n1

    Antes produc=a /01 & por Ba en el 2ie4o siste(a ten=a 8se(i pal(eta *en parte en 2aso9" Su nue2o ob4eti2o es el de lle&ar a los 0 1 & con M3plantas conducci+n en e4e central la plantaci+n %ue 2i(os era se(i pal(eta1

    Proceso de to(a de decisiones'

    K Las decisiones son to(adas ?nica(ente por el productor1 Alpresentarse con al&?n proble(a %ue no lo puede resol2er consulta conpro$esionales co(o por e4e(plo el in&eniero a&r+no(o %uien le brinda lain$or(aci+n necesaria para solucionar dic!o proble(a * e2itar nue2os %uepueden aparecer1 uien traba4a en con4unto con el productor reali,andoaportes al culti2o * de todo a%uello %ue sea de inter s para la producci+n1

  • 8/17/2019 Ultimas Correcionnes de Modulo

    6/8

    ANTECEDENTES PRODUCTI6OS

    Cuando co(pro el terreno" no pose=a los recursos necesarios para su sustento"por lo tanto tu2o %ue pa&ar para abastecerse de ello1 Co(o por e4e(plo' ela&ua" cu*as tuber=a no lle&aban !asta dic!o lu&ar * para contar con esteser2icio pa&o / 1 d+lares 1Co(o la co(unicaci+n * las la lu, sonser2icios $unda(entales ta(bi n tu2o %ue instalar una antena para el tel $ono* cables para la lu,1

    Tuber=a' Una tuber=a o ca)er=a es un conducto %ue cu(ple la $unci+n detransportar a&ua u otros

  • 8/17/2019 Ultimas Correcionnes de Modulo

    7/8

    %ue ade(#s" tienen su &rado de co(ple4idad por lo cual" este &rupo est#dispuesto a pa&ar un Qe-tra para ad%uirir el producto %ue cu(pla con suse-pectati2as1

    Un nic!o de (ercado' es un t r(ino de (ercadotecnia utili,ado para re$erirsea una porci+n de un se&(ento de (ercado en la %ue los indi2iduos poseencaracter=sticas * necesidades !o(o& neas" * estas ?lti(as no est#n del todocubiertas por la o$erta &eneral del (ercado1

    :La 2inculaci+n' puede asociarse a la relaci+n" la asociaci+n o la uni+n1 Dospersonas o cosas est#n 2inculadas cuando co(parten al&?n tipo de ne-o *e-iste al&o en co(?n1 No !ace $alta %ue dic!as personas se encuentren o se2ean personal(ente para %ue e-ista la 2inculaci+n1

    Opini+n del productor acerca de las 2ariables e-ternas %ue condicionan elproceso de planifcaci+n * to(a de decisiones'

    El productor de esta fnca cuenta %ue la oportunidad para co(en,ar con esteeste pro*ecto de producci+n de dura,nos la consi&ui+ a tra2 s del FET 8FondoEspecial del Tabaco9 // 1 Un pro&ra(a para productores %ue %uer=an Qca(biarde rubro " es decir una oportunidad (#s para alcan,ar otra alternati2a deproducci+n1

    El se)or Abra!a( co(enta %ue Qla situaci+n del ca(po se encuentra enestrec!a relaci+n con las pol=ticas del &obierno pro2incial1 En la pro2incia de

    @u4u* la producci+n es (enospreciada debido a %ue la ,ona central del pa=s esla %ue recibe (a*or apo*o econ+(ico * tecnol+&ico del &obierno" pero en la,ona de @u4u* !a* &ran de(anda de producci+n * si no !a* (#s a*uda del&obierno estas producciones se 2en difcultadas

    Considera %ue el &obierno deber=a adoptar posturas co(o las de Europa"pre2iendo necesidades del (ercado consu(ista" con respecto a las de(andasde la sociedad1

    Otra 2ariable e-terna %ue presenta es la econ+(ica" con una &ran in

  • 8/17/2019 Ultimas Correcionnes de Modulo

    8/8