35
EL PROCESO EN LA TOMA DE DECISIONES Y LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN "Without knowledge action is useless and knowledge without action is futile." Abu Bakr

Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

(- 572 a - 496)

EL PROCESO

EN LA TOMA DE DECISIONES Y LA

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN

"Without knowledge action is useless and knowledge without action is futile."

Abu Bakr

Page 2: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

(- 572 a - 496)

Page 3: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

Toda mala decisión que tomo va seguida de otra mala decisión

Harry S. Truman, 1945

(1884 – 1972)

1945-1953,

the thirty-

third

President of

the USA.

Page 4: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

Our best decisions are a finely tuned blend of both feeling and

reason, and the precise mix depends on the situation.

How We Decide?

Page 5: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

Es el proceso de elegir la mejor opción entre las

disponibles y viables para resolver un problema

actual o potencial en diferentes contextos:

personal, familiar, laboral, empresarial,

gubernamental, aplicando metodologías

cuantitativas que nos brinda la administración.

Si no existen alternativas de solucion, no

existirá decisión.

Concepto de Toma de Decision

Page 6: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013
Page 7: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

TOMA DE DECISIONES

Los Gerentes de Producción /

Operaciones toman muchas decisiones

para administrar los procesos de

producción y las cadenas de valor.

Aunque los detalles especificos de

cada situación varian, la toma de

decisiones, por lo general, comprenden

los mismos pasos basicos.

Page 8: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013
Page 9: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

• EXAMPLE: Flowchart representing the Decision

Process to add a new article to Wikipedia

Page 10: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

EL PROBLEMA

Un problema existe cuando lo que

ocurre difiere de lo que debería ocurrir.

Lo que está sucediendo es el estado

actual y lo que debería ocurrir es el

estado meta.

Lo que está ocurriendo es el escenario

actual y lo que deseamos que ocurra es

el escenario deseado.

Page 11: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

TIPOS DE PROBLEMAS

POR LA ESTRUCTURA

Bien estructurados

Pobremente estructurados

POR LA FRECUENCIA

Esporádicos

Recurrentes

POR LA SEVERIDAD

Urgentes

Normales

POR EL IMPACTO

Estratégicos/ relevantes/trascendentales

Operacionales

Page 12: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Los problemas no desaparecen a menos que se haga algo

por resolverlos (=> Implementación).

POR LA ESTRUCTURA (V. Pareto, 1906)

Rápidas / Sencillas

Complejas

POR EL ENFOQUE (Ackoff, 1991)

Absolución.- Se ignora el problema.

Resolución.- Se encuentra una solución aceptable

Solución.- Utiliza métodos cuantitativos y experimentales.

Disolución.- Elimina la causa del problema.

Page 13: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

CONDICIONES PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS

1. Diferencia entre el estado actual y el

estado meta.

2. Conciencia de la diferencia.

3. Habilidad para “medir” el tamaño de la

diferencia.

4. Motivación para disminuir la diferencia.

5. Habilidad y recursos para disminuir la

diferencia.

6. Análisis de sensibilidad

Page 14: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

QUIENES RESUELVEN LOS PROBLEMAS

Los dueños del problema

Los involucrados en el problema

El analista del problema

Un administrador

Un analista de sistemas

Un ingeniero Industrial

Los valores, tendencias y juicios personales afectan a

la percepción y al proceso de solución.

El conocimiento y la experiencia del analista también

influye.

Page 15: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

LA TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es un proceso

cognitivo que lleva a la selección de la

mejor alternativa, en orden de prelación,

de dos o más de ellas planteadas en torno

del problema.

Cada proceso de toma de decisión

produce una elección final.

El output puede ser una acción o un

dictamen para la elección.

Page 16: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

TIPOS DE DECISIONES

Administrativas

De juicio y madurez.

Cualitativas

Cuantitativas

Page 17: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

NIVELES DE LAS DECISIONES

Page 18: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

NIVELES DE LAS DECISIONES

Organización jerárquica y departamental (funcional) de una empresa

Page 19: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

PROCEDIMIENTOS FORMALES PARA LOS PTD

1. ANALISIS DEL P. de EQUILIBRIO

2. MATRIZ DE DECISION

3. ARBOL DE DECISIONES

4. TEORÍA DE DECISIONES 4.1. MODELO BAJO CERTIDUMBRE

4.2. MODELO BAJO INCERTIDUMBRE

4.3. MODELO BAJO RIESGO

4.4. MODELO BAJO CONFLICTO

5. TEORÍA DE RESTRICCIONES (TOC)

Page 20: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

PROCEDIMIENTOS FORMALES PARA LOS PTD

1. ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Determina el Cambio ya sea en volumen

(q) de la demanda versus la utilidad o

costo total

Compara procesos diferentes versus

costos iguales

Basa su análisis en los costos fijos y

costos variables.

Page 21: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

PROCEDIMIENTOS FORMALES PARA LOS PTD

2. MATRIZ DE DECISION

También llamada Matriz de Preferencia

Es fundamental cuando se tiene que decidir

bajo criterios múltiples que no pueden evaluarse

con una sola medición de méritos

Es una tabla que permite calificar las

alternativas de acuerdo con varios criterios de

desempeño de acuerdo a la distribución de

pesos ponderados

Page 22: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

PROCEDIMIENTOS FORMALES PARA LOS PTD

3. ARBOL DE DECISIONES

Modelo esquemático de las alternativas

disponibles y las posibles consecuencias

de cada una

Útil cuando la decisiones que se tienen

que tomar son en forma secuencial

La mejor decisión de hoy depende de las

decisiones y condiciones del mañana

Page 23: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

PROCEDIMIENTOS FORMALES PARA LOS PTD

4. TEORÍA DE DECISIONES

Escenarios = f ( q, Q) información

MODELOS :

»Bajo certidumbre, P ( x) = 1.0

»Bajo riesgo, 0.0 < P (x ) < 1.0

»Bajo incertidumbre, P (x) = 0.0

»Bajo conflicto

Page 24: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

PROCEDIMIENTOS FORMALES PARA LOS PTD

TEORÍA DE TESTRICCIONES (TOC)

Modelo sistemático para tomar decisiones

estratégicas de oportunidad y tamaño de

capacidad, basadas en un razonamiento de

causa – efecto:

A corto plazo

A largo plazo

Identificación y administración de cuellos de

botella y el flujo de trabajo

Decisiones sobre la mezcla de productos

usando cuellos de botella

Page 25: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

PROCESO ANALITICO EN LA TOMA DE DECISIONES

DISOLUCION DEL

PROBLEMA

ESTRUCTURACION DEL PROBLEMA

1. Identificación del Problema

2. Localización, organización y valoración de datos

3. Redefinición exacta del problema

4. Establecimiento de relaciones y formulación de las

hipótesis (parámetros o variables)

5. Definición del conjunto de alternativas que solucionan el

problema, respecto a cada criterio o variable (WF)

FASE DE DECISION

6. Valorar las alternativas viables respecto a cada criterio

(RF)

7. Seleccionar las mejores alternativas que solucionan el

problema ( Orden de prelación)

8. Tomar la decisión

SOLUCION DEL

PROBLEMA

9. Implementar la decisión tomada

10. Evaluar y validar los resultados de la solucion

11. Tomar correctivos y Retroalimentar

Page 26: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

• Análisis FODA

• Análisis de causa-efecto bilateral/Diagrama de Ishikawa

• Diagrama de distribución de Pareto

• Árbol de decisiones

• Diagramas: de flujo, de procesos, de operaciones

• Investigación de operaciones

• Diseño y construcción de escenarios

Page 27: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

2. REDEFINICIÓN EXACTA DEL PROBLEMA

• Determinar cuales partes del problema pueden

resolverse.

• Soluciones previas a problemas semejantes.

• Cuáles problemas deben tener una base para

evaluar las opciones de solución.

• Establecimiento de las fronteras del problema

• Establecimiento de los criterios de evaluación.

• Enunciado preciso y detallado del problema

Page 28: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

3. LOCALIZACIÓN, VALORACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS

• Determinar qué hechos y qué información necesitará para tomar la decisión correcta y el modo cómo será obtenida.

• Obtener toda la información pasada posible

• Analizar los hechos más relevantes y pertinentes (Análisis Factorial).

• Determinar las afectaciones directas a los dueños del problema y los involucrados en el problema.

• Determinar los recursos que pueden utilizar para resolver el problema.

Page 29: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

4. DEFINICION DE L CONJUNTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN VIABLE

• No se pueden tomar decisiones sino hasta que se desarrollen alternativas de solución.

• La definición de posibles alternativas de solución factible es la prioridad en el proceso de toma de decisiones para la solución de un problema.

• El BRAINSTORMING es el método más empleado para enunciar alternativas de solución.

• Muchas alternativas: elévense los criterios de evaluación.

• Pocas alternativas: bájense los criterios de evaluación.

• Establecer las posibles vinculaciones entre las alternativas de solución.

Page 30: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

• Establecimiento de los parámetros más importantes y significativos para la evaluación de las alternativas.

• Distribución de pesos ponderados (W.F. = Weighting Factor) a los parámetros de evaluación. MATRIZ DE VALOR/ “COMBINEX MATRIX”.

• Establecer los estándares o los límites de los parámetros de evaluación

• Elaboración de la MATRIZ DE DECISION.

• Análisis y comparación de cada uno de los parámetros de evaluación en cada una de las alternativas y asignación del factor de solvencia (R.F. = Rating Factor, 0 a 10).

• Resolver la Matriz de decisión y establecer los puntajes alcanzados por cada una de las alternativas.

Page 31: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

TAREA

Mike Jackson es el gerente de operaciones de Supermarket

Suppliers Inc., el cual tiene un gran almacen que da servicio a 80

camiones de reparto. El debe decidir cuantas plataformas de carga

deben incluirse en un nuevo almacen. Ha decidido que debe planear

suficiente capacidad para manejar la demanda promedio mas 25%

extra por el crecimiento.

Para ayudarse en esta decisión, Mike recolecta datos del uso actual

de las plataformas y simula las actividades de carga y descarga en la

computadora de la compañía. La simulación genera valores en un

rango de 7 a 14 plataformas. Sinembargo, 12 plataformas de carga

manejan la demanda promedio, y Mike le dice al ingeniero diseñador

que planee para 15. dos semanas mas tarde, Mike llama al ingeniero

diseñador para asegurarse de que todo esta trabajando

satisfactoriamente.

Lístese los pasos secuenciales en el proceso de decisión y la

actividad correspondiente de la situación descrita.

Page 32: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

TAREA : Una posible solucion

PASOS EN EL PTD ACTIVIDADES SITUACIONALES

1. Identificación del Problema 1. Determinar el No. plataformas de carga

2. Organización y valoración de datos 2. Recolecta datos actualizados

3. Redefinición exacta del Problema 3. Obtiene demanda promedio y

proyecciones (12, 25%)

4. Definición de parámetros o variables 4. Demanda, tiempo de carga y descarga

5. Definición de las alternativas de

solucion

5. Simula las actividades de carga y

descarga

6. Análisis y valoración de alternativas 6. Es una simulación por computadora

7. Generación de las mejores

alternativas

7. Estan entre 7 y 14 plataformas de carga

8. Toma de decisión 8. Planear 15 plataformas (12 + 25%)

9. Implementación de la decisión 9. Disponer al Ingeniero Diseñador

10. Evaluación y validación de

resultados

10. Ingeniero Diseñador

11. Seguimiento y control 11. Dos semanas mas tarde realiza seg.

Page 33: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

COMBINEX MATRIX

Page 34: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

COMBINEX MATRIX

Ejercicio: Encontrar los pesos ponderados

En un sistema de aire acondicionado para

almacenamiento térmico, han sido considerados

los siguientes factores para la selección del

mejor sistema a implementarse:

1.Potencial de mercado

2.Margen de utilidad unitario

3.Compatibilidad con las operaciones

4.Ventaja competitiva

5.Requisitos de inversión

6.Riesgo del proyecto

Page 35: Pi - 1.2 El Proceso en La Toma Decisiones - Marzo 2013

BIBLIOGRAFIA

KRAJEWSKI, Lee; RITZMAN, Larry & MALHOTRA, Manoj

(2008). ADMINISTRACION DE OPERACIONES: Procesos y

cadenas de valor, Ed. PEARSON Prentice-Hall, Mexico

HILL, Percy H. (1970). THE SCIENCE OF ENGINEERING

DESIGN, Library of Congress Catalog, USA