102
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURÍSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA TOMA DE DECISIONES II DOCENTE: LIC. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA

Toma de Decisiones II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TOMA DE DECISIONES II

Citation preview

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 1

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL

    DE

    ADMINISTRACIN

    ASIGNATURA

    TOMA DE DECISIONES II

    DOCENTE:

    LIC. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 2

    TEMA N 01

    NATURALEZA Y PROPSITO DE LA TOMA DE DECISIONES

    1.1 Naturaleza de la toma de decisiones 1.2 Modelos conceptuales en la toma de decisiones. 1.3 Importancia de la toma de decisiones en la planeacin 1.4 Bases para la toma de decisiones.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 3

    1.1 NATURALEZA DE LA TOMA DE DECISIONES Qu es la toma de decisiones?

    Usted ha decidido iniciarse en el mundo de las ciencias administrativas o desea conocer

    un poco ms de las actividades decisorias de la que hace ya algn tiempo forma parte y

    que pocos dolores de cabeza le ha causado.

    Dolores de cabeza, dijo?

    Yo pens que tomar decisiones era sencillo!

    Bueno si y no. Le explicamos. Por ser algo as como el

    motor de los negocios en la que intervienen el Agente

    decisorio, los objetivos, las preferencias, las

    estrategias, la situacin y el resultado, pero al mismo tiempo forma parte de la vida diaria:

    los americanos conducen autos japoneses, los japoneses comen esprragos peruanos,

    los peruanos visten zapatos chinos, en fin la lista podra prolongarse y nos servir para

    demostrar que quien toma decisiones est inmerso en una situacin, que pretenda

    alcanzar objetivos, tener preferencias personales y determinar estrategias(cursos de

    accin) para obtener resultados. Sin embargo, para entenderlo y obtener provecho es

    necesario conocer los mecanismos que lo hacen funcionar.

    Concepto de toma de decisiones

    La vida de todo ser humano est hecha de incontables decisiones algunas tan rutinarias

    que casi no es necesario pensar en ellas para tomarlas: otras ponen a prueba el temple

    espiritual del hombre. Lo cierto es que en torno a este elemento, gira gran parte del

    proceso administrativo.

    Segn G.R. Terry, la decisin consiste en elegir una alternativa entre dos o ms para

    determinar una opinin o un curso de accin.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 4

    1.2 MODELOS CONCEPTUALES EN LA TOMA DE DECISIONES. Se han elaborado desde dos perspectivas o modelos diferentes: normativa y

    descriptiva.

    Modelos normativos, como deben tomarse decisiones y qu condiciones se han de

    cumplir en ellas. Han sido desarrollados por economistas, analistas, matemticos. Han

    partido de un hombre completamente racional que coincide con la descripcin de l

    "hombre econmico" de la teora clsica.

    "El hombre econmico"

    El decisor hace selecciones ptimas en un ambiente muy especificado y claramente

    definido. Se presume que el hombre econmico:

    1. Est completamente informado,

    2. Es infinitamente sensible a los cambios de la situacin,

    3. Hace elecciones completamente racionales. Su comportamiento vendra descrito por:

    1. Conoce todo el conjunto alternativas relevantes para la situacin.

    2. Conoce las consecuencias que van unidas a cada alternativa, este conocimiento

    puede ser de tres tipos:

    En situaciones de certidumbre, En situaciones de riesgo,

    En situaciones de incertidumbre. 3. Disponen de una funcin de utilidad, es decir, de una preferencia de ordenacin, una

    jerarquizacin entre todas las consecuencias.

    4. Selecciona la alternativa que conduce al grupo preferido de las consecuencias: En caso

    de certidumbre la alternativa a seleccionar resulta evidente.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 5

    En caso de riesgo una seleccin racional indica la alternativa para la cual la

    compensacin esperada es mayor.

    En caso incertidumbre, la eleccin completamente racional resulta problemtica,

    reglas del riesgo mnimo".

    Este modelo se establece sobre tres supuestos que difcilmente se cumplen: 1. Todas las alternativas relevantes le son dadas al decisor.

    2. Todas las consecuencias a cada alternativa se conocen.

    3. El hombre racional tiene una ordenacin de comparaciones completa para todo lo

    grupos posibles de consecuencias.

    2. Modelos descriptivos, pretenden simular la conducta de los decisores en los tipos de

    problemas a los que se aplica el modelo. Desarrollados por psiclogos. Parten de "el

    hombre administrativo" que tiene ms en cuenta los fenmenos empricos en la toma

    decisiones.

    "El hombre administrativo"

    Simn, es uno de los crticos del modelo econmico de hombre, las personas no son

    tan racionales. El hombre administrativo toma decisiones fundamentadas en una

    racionalidad limitada, intervienen hechos y valores, se buscan resultados satisfactorios en

    lugar de soluciones ptimas, en muchas ocasiones se adoptan en colaboracin con otros.

    1. Hechos y valores en la toma decisiones, las decisiones implican, junto con las

    cuestiones de hecho, otras de valor. Las primeras han de poderse determinar

    empricamente y las segundas depende del sistema de valores del individuo. Unas

    decisiones se centran principalmente en cuestiones de hecho y otras en cuestiones de

    valor. Cuando la decisiones tratan de determinar finalidades ltimas, la llamaremos

    "juicios de valor", cuando impliquen el logro de tales finalidades la llamaremos "juicios de

    hecho". El comportamiento es finalista, segua por metas, es racional ya que elige

    alternativas. La racionalidad se interesa en la construccin de cadenas medios-fines y

    viene limitada en la toma de decisiones por elementos de valor.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 6

    2. Racionalidad limitada, la racionalidad viene limitada por las caractersticas

    psicolgicas del sujeto. La capacidad de procesamiento de informacin es finita y ello

    condiciona la toma de decisiones. En las decisiones el sujeto ms que conocer todas las

    alternativas, tiene que descubrirlas mediante bsqueda. Esa bsqueda es estimulada

    cuando no se consiguen los objetivos y continua hasta encontrar una alternativa. El sujeto

    ha de poder prever o anticipar las consecuencias de esa alternativa y compararla con las

    de las otras. Hay limitaciones que impiden un conocimiento exhaustivo de todas las

    consecuencias. La clave central en este tema est en la capacidad de atencin del sujeto

    y dado que sta es limitada, la teora de la racionalidad limitada son teoras de

    ubicacin de la atencin. El sujeto no apunta a soluciones ptimas, sino que slo

    sigue buscando hasta que encuentra alguna que resulte satisfactoria.

    3. Decisiones satisfactorias vs. Decisiones ptimas, hay tambin limitaciones de la

    falta de capacidad para procesar y computar todos los datos relevantes, simplificacin del

    proceso de eleccin. El hombre administrativo contina en su proceso de bsqueda hasta

    que encuentra una alternativa que satisface los mnimos, una vez encontrada lo ms

    probable es que detenga la bsqueda. La optimizacin de la utilidad es constante a lo

    largo del tiempo. Si la bsqueda de una alternativa aceptable ha sido infructuosa durante

    un tiempo considerable, el decisor reduce los mnimos establecidos aceptando

    alternativas antes rechazadas. El concepto de decisin satisfactoria est relacionado

    con el nivel de aspiracin. La necesidad de una teora administrativa reside en el

    hecho de que existen en la prctica lmites a la racionalidad humana y que esos lmites no

    son estticos. Una aproximacin similar a la de Simn, es la teora del incrementalismo: la

    decisiones tienden a ser incrementales, en lugar de basarse en un conjunto de objetivos

    claramente delimitados. El decisor adopta secuencialmente decisiones parciales que

    tratan de responder a las presiones externas. Insisten en el ajuste progresivo de los

    niveles aceptables en funcin de los resultados de anteriores decisiones. Introduce

    el hecho de que muchas decisiones no son productos de la actividad mental y

    comportamental de un nico sujeto sino de varios.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 7

    4. Decisiones colectivas, una decisin es frecuente que dependa de dos o ms

    personas, caso difcil de explicar desde la teora del hombre econmico. Los diferentes

    miembros pueden tener mnimos diferentes para aceptar una alternativa como

    satisfactoria. Una decisin unnime ser analizando alternativas hasta encontrar una que

    permita la satisfaccin de los niveles mnimos de todos los miembros. Una decisin

    mayoritaria considerar alternativas hasta encontrar una que cumpla las expectativas

    mnimas de la mayor parte de los miembros.

    1.3 IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES EN LA PLANEACIN

    Por qu es importante la Toma de Decisiones en la planeacin?

    Seguramente usted ya se ha hecho esta pregunta y debe haber llegado a algunas

    conclusiones. Le animamos a darnos tres razones por las que considere que la

    Toma de Decisiones es importante.

    ---------------------------------------------------------------------------------

    ---------------------------------------------------------------------------------

    ---------------------------------------------------------------------------------

    Seguramente habr coincidido con nosotros en que la Toma de Decisiones es la

    principal etapa del proceso de planeacin y variar de acuerdo al panorama en el que

    se desenvuelva la organizacin debido a que existen escenarios ms riesgosos e

    inflexibles que otros, lo que obliga al gerente a evaluar detenidamente cada paso del

    proceso antes de llegar a una decisin.

    Por consiguiente, la toma de decisiones al interior de una organizacin es saber identificar

    y seleccionar correctamente las variables que rodean a la empresa y, de acuerdo con sus

    fortalezas, resolver cuando se le presentan mltiples problemas o de lo contrario

    aprovechar las diferentes oportunidades en su momento.

    Es decir, tomar decisiones adecuadas es mantener una armona entre las circunstancias

    presentes de la organizacin con las acciones que la llevarn al futuro.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 8

    El tiempo y las relaciones humanas son elementos bsicos en la toma de

    decisiones, por ello es algo que los gerentes de una empresa no deben pasar por alto. El

    tomar decisiones apropiadas en su momento es ahorro y esto significa progreso.

    Las decisiones que se hayan podido tomar en el pasado- ya sean estas negativas o

    positivas- desempearn parte importante en el porvenir de la organizacin, ya que

    los gerentes sabrn decidir si son factibles, deseables o imprescindibles en el momento

    actual. Por consiguiente las metas que se tomarn para el futuro se basan en

    parte-en las experiencias y en las decisiones que el gerente haya podido tomar en el

    pasado.

    En la toma de decisiones los gerentes tambin tropiezan con problemas. Es decir un

    problema surge cuando la realidad de la organizacin no se ajusta al estado deseado; sin

    embargo, en muchos casos un problema puede presentarse como una oportunidad

    enmascarada.

    Por ejemplo:

    Las constantes quejas de los clientes debido a la demora con que se entregan los

    productos. A simple vista esto podra considerarse un problema. Sin embargo, un buen

    gerente se dar cuenta de inmediato que dicho caso particular es una oportunidad

    enmascarada ya que podr evaluar y redelinear los procesos de produccin para de esta

    manera brindar una mejor atencin a sus clientes.

    1.4 BASES PARA LA TOMA DE DECISIONES

    Las tcnicas para tomar decisiones van desde las ms simples estimaciones hasta los

    anlisis matemticos ms elaborados. No existe la mejor base, la eleccin depende de

    la formacin y el conocimiento del administrador. Algunas de las ms importantes son:

    Teora Psicolgica: No todos los problemas son de orden econmico. La seleccin

    del tamao de una oficina est sujeta a la influencia de valores psicolgicos. De

    igual modo, las decisiones basadas en la Gerencia, la adhesin, a tradiciones

    heredadas o reverenciadas por la alta autoridad o el deseo de grandeza por la

    grandeza misma.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 9

    Intuicin: Se caracteriza por la aplicacin de la sensibilidad interna del que

    decide. Viene a ser algo as como el sexto sentido. Una sensacin profunda

    respecto de la situacin o una perspectiva inexplicable de cierto estado de

    casos. No siempre arroja resultados satisfactorios, pero propicia una decisin

    rpidamente y a menudo muy eficaz.

    La experiencia: La proximidad de los problemas y su comprensin, exige

    experiencia. Se dice que ella es la mejor maestra y en muchos casos. Fuente

    definitiva de conocimientos difciles de olvidar, por lo que es posible

    aprovechar soluciones del pasado para problemas presentes. La experiencia es

    muy valiosa, pero un buen administrador no debe atarse a ella.

    Seguir al jefe: Muchas decisiones se toman copiando las tomadas por el jefe.

    Cuando se hace esto, se supone que las decisiones ms importantes ya han sido

    tomadas.

    La experimentacin: Es muy eficaz para decidir que rumbo seguir. Es la base

    comn de las decisiones en la investigacin cientfica, en el diseo de nuevos

    productos y en el trabajo de elaboracin. Es oneroso y se expresa en la frase:

    Pruebe la alternativa y vea lo que ocurre.

    Anlisis: La toma de una decisin puede facilitarse, descomponiendo el

    problema en sus partes y estudiando cada una de de ellas separadamente. La

    habilidad para conceptualizar el problema es muy importante para tomar este tipo

    de decisiones.

    Autoridad: Muchas decisiones tienen por base la autoridad. Tienen la ventaja de

    ser rpidamente aceptadas y obedecidas, siempre y cuando no creen conflictos

    entre los intereses de la institucin y el de las personas a quienes afecte dicha

    decisin. Tienden a hacerse rutinarias y mecnicas, pudiendo derivar en

    dictatoriales o despticas.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 1

    0

    TOMA DE DECISIONES II

    Tema N 02

    1. LAS DECISIONES GERENCIALES

    1.1 Los objetivos

    1.2 Las caractersticas

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 1

    1

    1. DECISIONES GERENCIALES

    Las necesidades de informacin requeridas dentro de la organizacin varan de

    acuerdo al nivel dentro de la estructura organizacional. Las decisiones de los altos

    ejecutivos o directores generales son menos estructuradas en el sentido que no

    existen situaciones repetitivas y por ende no pueden aplicarse recetas nicas de

    solucin; por el contrario, deben establecerse criterios de evaluacin y puntos

    de vistas para cada situacin donde muchos de los datos son inexactos y deben

    provenir de fuentes externas y subjetivas en entornos con riesgos e incertidumbre.

    Debido a que es imposible determinar y controlar todas las variables o factores que

    inciden en una situacin, es que se busca a travs de modelos representar la

    realidad para su anlisis en el se espera que las decisiones tomadas sean

    decisiones satisfactorias (Simn, 1977) y no ptimas dentro del contexto de

    racionalidad de quines deben tomar decisiones (Racionalidad acotada).

    Las decisiones que los ejecutivos efecten se desplegarn en todos los niveles de

    la organizacin traducidas en objetivos y acciones ms especficas y concretas en

    cada nivel hacia los niveles ms bajos. La informacin requerida en todas estas

    decisiones representan el punto de partida para llevar a cabo acciones que

    finalmente afectarn el desempeo de la organizacin.

    Informacin -> Decisiones ->Acciones ->Desempeo Organizacional

    1.1 OBJETIVOS

    El propsito del desempeo de toda organizacin es el de Crear Valor Econmico,

    y es por lo tanto el objetivo ltimo global que debe lograr toda decisin gerencial.

    Los ejecutivos, segn la Teora de Agencia, son agentes encomendados por un

    principal o dueos para tomar decisiones por ellos mismos con el objeto de

    mejorar la rentabilidad y la creacin de valor. Sin embargo, estas decisiones estn

    sujetas a controversia, dado que los ejecutivos tienen adems otros intereses no

    relacionados con el aspecto puramente financiero como lo es el tiempo de ocio,

    flexibilidad en el trabajo, etc. (Eisenhardt, 1985). Por otro lado, estos adems

    son ms adversos al riesgo en comparacin a los dueos, ya que ponen su cargo

    en juego no existiendo actividades alternativas como forma de diversificar el riesgo

    en el caso que una mala decisin comprometa su trabajo. Esta misma situacin se

    da en relaciones de dependencia intermedias desde un ejecutivo de la alta

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 1

    2

    direccin con un ejecutivo de una unidad especfica. De lo anterior se deduce, que

    existe un problema de intereses que se denomina el problema de agencia y se

    acenta cuando la informacin es asimtrica y no existe forma de verificar el

    comportamiento del agente. Esto acontece cuando el ejecutivo maneja informacin

    que su superior no conoce, lo que puede llevar al ejecutivo a manipular la

    informacin o tomar decisiones no satisfactorias para el principal pero satisfactorias

    para el mismo en calidad de agente lo que se denomina Riesgo Moral 6.

    Las malas decisiones destruyen valor y es ms evidente en organizaciones

    pequeas que cuentan con menos recursos y capacidades acumuladas para

    soportar una prdida en el valor econmico. Los buenos negocios que crean valor

    son el resultado de buenas decisiones y el uso eficiente y efectivo de los recursos y

    capacidades. Es as como una empresa pequea que no cuente con recursos o

    capacidades acumuladas puede lograr buenos negocios solamente por el hecho de

    haber tomado buenas decisiones.

    Buenos Negocios = Buenas Decisiones + Recursos y Capacidades

    Lo anterior comprende el enfoque de Robert Grant (1991) y Paul Schoemaker

    (1991) llamado Estrategia competitiva basada en capacidades y recursos como

    una forma de solucionar las estratgicas genricas de Michael Porter que

    eran estticas suponiendo una industria poco cambiante. Actualmente las

    estrategias deben basarse en recursos y capacidades difciles de imitar.

    Los Recursos son aquellos recursos tangibles y de calidad que la empresa ha ido

    acumulando a travs de los aos y que generalmente tienen forma fsica y se les

    puede contar y dar un valor econmico. En el anlisis de la competencia son

    importantes, pues permiten hacer comparaciones directas de los activos de la

    competencia.

    Las capacidades de una organizacin es el resultado de poder desarrollar y

    coordinar equipos de recursos trabajando juntos. Es decir, es "el conocimiento

    colectivo existente en la organizacin sobre la forma de coordinar habilidades e

    integrar tecnologas con recursos". Estas capacidades difieren de los activos en

    que no son tangibles y estn inmersos dentro de la cultura, sistemas, y

    procedimientos de la empresa que no pueden ser negociados o imitados. Una de

    las herramientas til para detectar las capacidades de una organizacin es la

    Cadena de valor de Porter.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 1

    3

    Debido al vertiginoso entorno globalizado, menos regularizado, con clientes ms

    exigentes y mayores competencias, las buenas decisiones no pueden asegurar

    buenos resultados a futuro en forma permanente, pero son una proteccin posible

    contra los malos resultados.

    Debido a que la creacin de valor es el objetivo ltimo de toda decisin y la

    resultante de muchos factores, como objetivos intermedios a la creacin valor se

    encuentran el lograr competencias sostenibles en el tiempo en cada uno de los

    negocios y en el aspecto funcional fomentar competencias esenciales en las

    actividades internas. Esto ltimo se refiere a potenciar las capacidades de los

    activos intangibles propios de cada empresa que no es posible de imitar por otros.

    Con esto se descarta la idea tradicional de evaluar el desempeo en trminos

    netamente financieros que es de mayor inters para los dueos dado que la

    rentabilidad es un resultado retrospectivo que comunica lo que se ha hecho en

    el pasado. Las nuevas decisiones deben ser el resultado de un proceso que

    debe considerar adems una perspectiva hacia el futuro y el entorno, atendiendo

    no slo los intereses de los dueos sino que adems considerar los intereses

    presentes de los clientes, el aprendizaje dentro de la organizacin tomando en

    cuenta el capital intelectual y la eficiencia de los procesos internos con orientacin

    al cliente (Norton & Kaplan, 1991). De esta forma se tendr en cuenta los factores

    causales que inciden en el resultado financiero.

    Las decisiones que un ejecutivo lleva a cabo en la alta direccin de una empresa o

    en las distintas unidades de una organizacin se denominarn Decisiones

    Gerenciales.

    1.2 LAS DECISIONES GERENCIALES

    Clasificacin desde el punto de vista de la gestin

    Tipos: Decisiones de planificacin y decisiones de control de gestin.

    Decisiones de Planificacin y Decisiones de Control de Gestin. Esto se debe

    a que un director o ejecutivo desempea mayoritariamente decisiones en cuanto a

    la planificacin (Qu se va hacer?) y un poco menos en el control

    dentro del proceso administrativo (Se est haciendo lo previsto?). Las

    funciones de planificacin y control estn estrechamente ligadas en la actualidad

    debido al carcter cclico del proceso, dinmico del entorno y adaptativo de la

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 1

    4

    organizacin. Las Decisiones de Control de Gestin estn en un punto intermedio

    entre las Decisiones de Planificacin y las del Control de Operaciones, ya que

    ste ltimo debe asegurar la eficiencia y eficacia de las tareas individuales de

    acuerdo a la implantacin de la estrategia. De aqu en adelante las decisiones de

    control de gestin se denominarn Decisiones de Control como forma de

    simplificar su nombre, ya que las decisiones de control de operaciones estn

    orientadas a las transacciones que requieren muy poca participacin de los

    directores debido a que son mayoritariamente sistemticas, con datos exactos y

    especficos donde es posible automatizar y utilizar herramientas cientficas

    (Ejemplo: el control numrico para optimizacin, control de inventarios, etc.).

    Debido a la importancia de la estrategia en este nuevo entorno y de los

    compromisos emanados de sta en toda la organizacin, las decisiones de

    planificacin estn circunscritas principalmente en el proceso que se

    denomina Planificacin Estratgica que es un proceso sistemtico donde se

    definen los objetivos y se formulan las correspondientes estrategias para

    conseguirlo (Qu hacer?); se especifican los programas de accin a largo

    plazo con la correspondiente asignacin de recursos (Cmo implementarlas?).

    Las decisiones de planificacin se denominarn Decisiones Estratgicas cuando

    se determinan en el proceso de Formulacin de Estrategia donde se definen los

    objetivos para la organizacin y de las estrategias para lograrlas, stas tienen la

    propiedad de ser mayoritariamente decisiones proactivas, tendientes a delinear el

    futuro o establecer una situacin deseada; En cambio las Decisiones de Control

    son ms bien de carcter reactivo y tendientes anticipar un problema futuro

    sealado por un indicador de referencia o en el peor caso tomar acciones

    correctivas como respuesta a un problema ya ocurrido. En las decisiones de control

    existe un detector (Medida) que estimula a un evaluador (Ejecutivo) a llevar a cabo

    una accin. Las Decisiones de Control tambin se denominarn de

    Control Estratgico en la medida que exista una estrategia ligada a l.

    Sin embargo, las Decisiones Estratgicas tambin pueden tener un carcter

    reactivo, en especial cuando surgen de cambios imprevistos en el entorno.

    Cuando esto ocurre y se efecta una planificacin para enfrentar los cambios, se le

    denomina Planificacin Oportunista. El caso normal cuando es programado

    y se efecta con cierta periodicidad se le denomina Planificacin Formal.

    Ambas son necesarias para mantener la viabilidad de la organizacin ya que la

    planificacin oportunista aparece cuando los problemas no han sido anticipados por

    la planificacin formal.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 1

    5

    Las decisiones tomadas en ambos mbitos derivan distintos resultados y

    acciones. Las decisiones estratgicas no son sistemticas surgen como

    respuesta al entorno, son ms a largo plazo con datos ms inexactos del futuro, y

    estn representadas en un Plan Estratgico que describe el cmo se va implantar

    la estrategia, estos estn expresados adems en forma cuantitativa a travs

    de un Presupuesto.

    La formulacin de estrategias requiere para el ejecutivo un carcter creativo e

    innovador (Hay que competir menos, se debe ganar antes la batalla), no es

    sistemtica deriva de la conclusin del anlisis de las amenazas y oportunidades

    del entorno, por lo tanto puede provenir de cualquier fuente y en cualquier

    momento.

    Las decisiones de control de gestin, por otro lado, estn representadas

    en un Plan de Accin que tiene menor alcance y es ms especfico donde se

    debe solucionar un problema puntual con un tiempo de respuesta ms breve. Un

    plan de accin correctivo como respuesta a un problema requiere previamente

    de la especificacin para cada objetivo de adecuados indicadores y metas donde

    es necesario medir, analizar y diagnosticar la causa del problema y posteriormente

    seleccionar dentro de alternativas una accin correctiva adecuada.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 1

    6

    Diferencia entre las Decisiones Estratgicas y de Control de Gestin

    Perspectiva

    Decisiones Estratgicas

    Decisiones de Control

    Proceso relacionado

    Planificacin Estratgica

    Control de Gestin

    Objetivo Especificar objetivos y

    estrategias

    Implantar los objetivos y

    estrategias

    Propsito

    Anticipar (Proactivas)

    Corregir (Reactivas)

    Horizonte

    Largo Plazo

    Corto Plazo

    Alcance

    Toda la organizacin Unidades de la

    organizacin

    Representacin

    Plan Estratgico

    Plan de Accin Fuentes de datos

    No estructuradas

    (Situaciones Distintas)

    Cuantitativas y Cualitativas

    Ms Inexactos

    Ms estructuradas Cuantitativas (Medidas-

    Metas)

    Ms Exactos

    Criterios de evaluacin

    Subjetivos

    Objetivos

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 1

    7

    TOMA DE DECISIONES II

    Tema N 03

    1. HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA LAS DECISIONES GERENCIALES

    1.1 Decisiones estratgicas 1.2 Decisiones de control

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 1

    8

    1. HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA LAS DECISIONES GERENCIALES

    Las herramientas Administrativas para apoyar ambos tipos de decisiones estn

    relacionadas con un Sistema de Control de Gestin (SCG) para apoyar a los

    ejecutivos en las Decisiones de Control y con el proceso de Planificacin

    Estratgica para apoyarlos en las Decisiones Estratgicas.

    El conjunto de decisiones resultantes de la planificacin estratgica y de un sistema

    de control gestin es lo que se enmarca en el proceso de Direccin

    Estratgica.

    La Direccin Estratgica es un proceso global de toma de decisiones que debe

    asegurar la viabilidad de la organizacin a travs de la correcta formulacin de la

    estrategia, su implementacin y control; para esto utiliza no slo el Sistema de

    Control de Gestin como forma de implantacin y control sino que adems

    considera los cambios a la estructura de la organizacin, la administracin de

    recursos humanos y los factores propios de la cultura de la organizacin.

    La estructura es donde se especifican las responsabilidades y relaciones de

    dependencias; La administracin de recursos humanos centrados en las personas

    como el principal activo (difciles de sustituir con un Know-How donde el saber

    supera al tener); y por ltimo la cultura, que est relacionada con los valores y

    creencias comunes que inciden en el comportamiento y que est afecta adems al

    estilo de direccin y a los aspectos no formales.

    Todo lo anterior es lo que se denomina Arquitectura de la Organizacin y

    engloba los medios integrales de implantacin de la estrategia y sustenta al

    sistema de control de gestin.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 1

    9

    mbito de las Decisiones Gerenciales

    1.1 DECISIONES ESTRATGICAS

    La Planificacin Estratgica es el proceso mediante el cual la organizacin hace

    frente a las oportunidades y amenazas del entorno aprovechando sus capacidades

    y recursos para crear ventajas competitivas sostenibles. Los componentes

    principales del proceso son:

    Visin Misin Filosofa Estrategias Objetivos Metas Polticas Programas

    Procedimientos Reglas Presupuestos

    Unidades de negocios

    Integracin de las unidades de negocios (vertical y horizontal para lograr

    sinergia)

    Gestin de cartera (Recursos para cada Negocios)

    Beneficios de la planificacin estratgica

    Proporciona un marco de trabajo para pensar al largo plazo

    Facilita las decisiones en asignacin de recursos al acotar las

    alternativas

    Alinear a los directivos con la estrategia

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 2

    0

    Facilita la formulacin de un presupuesto operativo eficiente

    Limitaciones de la planificacin estratgica

    Puede existir demasiada burocracia.

    Puede riesgosamente delegarse la planificacin a terceros cuando los

    principales actores deben ser los directivos de lnea.

    Consume tiempo y es cara.

    Herramientas Administrativas para la planificacin estratgicas de apoyo a

    las decisiones estratgicas:

    Anlisis de atractividad de la industria (5 fuerzas de Porter). Anlisis interno de

    la Cadena del valor de Porter.

    Anlisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

    Amenazas), Matriz FODA.

    Matriz BCG para cartera de negocios, Matriz de Atractividad. Pronsticos

    (Anlisis de series de tiempo, mtodos causales) Presupuestacin (En base a

    estndares, simulacin Montercarlo). Estudios de Mercado.

    Reingeniera de Procesos. SixSigma.

    Calidad Total (TQM Total Quality Management). rboles de decisin y matriz

    de pagos.

    Simulacin.

    Anlisis Estadstico (Ejemplo: Anlisis de Regresin, Anlisis de varianza).

    Programacin PERT Y CPM.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 2

    1

    PRONSTICOS

    Todos los gerentes necesitan algn tipo de pronstico difiriendo en la importancia,

    marco de referencia y nivel administrativo. Algunos mtodos son ms apropiados

    para ciertos horizontes de tiempo, si debe o no incluir importancia a valores

    subjetivos, siendo algunos adecuados para pronosticar tendencias mientras otros

    no. El pronstico sirve de base para elaborar un presupuesto.

    Existen dos tipos de mtodos generales los cuantitativos y cualitativos. Dentro de

    los mtodos cuantitativos que ocupan bases matemticas y estadsticas, los

    mtodos de anlisis de series de tiempo utilizan los datos histricos para la

    pronosticar la variable siendo adecuados cuando los datos son estacionarios

    donde se destacan los componentes cclicos, tendenciales y aleatorios donde

    existe un error no explicado.

    Ejemplo: Mtodo grfico, Promedios mviles, Suavizamiento exponencial,

    Anlisis de tendencias, Box-Jenkins, X-11, etc.

    Otros mtodos cuantitativos son los denominados mtodos causales, y tratan de

    tomar en cuenta factores que inciden o se relacionan con la variable que se

    quiere pronosticar buscando su relacin de dependencia a travs de anlisis

    estadsticos sobre los datos histricos.

    Ejemplo: Anlisis de regresin, Modelos Economtricos.

    Por ltimo los mtodos cualitativos basados en juicios subjetivos se ocupan

    cuando no existe informacin histrica como por ejemplo el DELPHI basado en

    juicios de expertos, o la investigacin de mercado.

    Estos pueden ser usados en pronsticos de la tecnologa, sociales, polticos,

    medio ambientales y legales donde son ms apropiados a largo plazo como parte

    de la planificacin estratgica.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 2

    2

    PRESUPUESTO

    El presupuesto es necesario para cuantificar el plan estratgico, es una

    herramienta de planificacin y control a la vez que proyecta ingresos y gastos de

    las unidades. Puede ocupar datos de los pronsticos. Sus principales

    caractersticas son:

    Representa el plan estratgico en un perodo menor (1 ao) Se establece por

    centros de beneficio.

    Establece ingresos y gastos dentro de un ao. (Beneficios de algunas

    unidades)

    Hay responsabilidad para cumplirlo.

    Lo aprueba un superior (se revisa congruencias entre unidades, minimizar

    holguras)

    Se altera muy poco (casos excepcionales) sino es una previsin.

    Se compara y revisan desviaciones con lo real.

    Ejemplo: Presupuesto Operacional, Presupuesto de capital, balance

    presupuestado, estado de flujo de caja presupuestado.

    Presupuesto operacional (Ingresos, costos de produccin y ventas, gastos de

    marketing, gastos de generales de administracin, Gastos de I&D, impuestos)

    PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES

    La programacin de proyectos tiene ms uso en el control operacional, sin

    embargo su uso en la planificacin y el control es importante de igual modo

    por los plazos y uso de recursos, requiere desglosar las actividades con sus

    dependencias, estimar tiempos y costos de los recursos necesarios. Esta requiere

    detallar el inicio y trmino de cada actividad. Los cuatro mtodos ms comunes

    para desplegar las actividades son la (1) Grfica

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 2

    3

    Gantt, (2) las redes de proyecto, (3) las tcnicas de evaluacin y revisin de

    programas (PERT) y (4) el mtodo de la ruta crtica (CPM).

    DECISIONES BAJO RIESGO

    Los ejecutivos deben tomar decisiones cuyas consecuencias finales no se saben

    con certeza, existen opciones para considerar, eventos inciertos que pueden ocurrir

    y resultados econmicos para cada combinacin de alternativas y eventos. En este

    sentido el anlisis a travs de rboles de decisiones pretende calcular el valor

    esperado de utilidad (lo que en promedio pasara) de cada accin basado en las

    probabilidades de los eventos posibles, esto sirve como ayuda y tiende a mejorar la

    calidad de las decisiones sobre todo en el largo plazo. La mayor fuente de

    probabilidades es la historia del pasado, calculando la distribucin de

    frecuencias para cada evento que se convertirn en probabilidades para el futuro.

    Algunas situaciones los eventos pueden describirse en base a distribuciones de

    probabilidad tericas conocidas como Poisson, Binomial, Normal, etc. Esto

    depender de la naturaleza del evento o bien analizando la informacin histrica si

    esta sugiriera un distribucin terica, para ello se pueden efectuar pruebas

    estadsticas, conocidas como pruebas de bondad de ajuste, para verificar si los

    datos se comportan segn una distribucin de probabilidad. Por ltimo el juicio o

    criterio subjetivo puede ser una fuente de probabilidades.

    Cuando los montos de dineros son muy grandes es necesario incorporar el

    concepto de utilidad esperada para considerar el concepto de riesgo inherente a

    cantidades muy grandes en juego. Para ello se debe construir la funcin de

    utilidad asociada a los montos.

    1.2 DECISIONES DE CONTROL

    Un Sistema de Control de Gestin (SCG) tiene como propsito asegurar que las

    personas dentro de la organizacin implementen las estrategias formuladas por los

    directivos alineando los objetivos especficos de cada individuo con los objetivos

    globales para que contribuyan a los objetivos organizacionales. De acuerdo con el

    problema de agencia, corresponde a la forma de solucionar el problema de

    congruencia de objetivos entre el principal y el agente as como minimizar la

    asimetra de informacin. Esto involucra que la planificacin debe ser en cascada

    para cada nivel traducidos en objetivos ms concretos desplegados a partir de los

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 2

    4

    objetivos ms generales, indicadores adecuados con metas desafiantes y

    alcanzables; personas responsables comprometidas con sus metas y el

    conocimiento de su aporte a la estrategia; alineamiento vertical de los

    objetivos para atender los intereses de los dueos en cuanto a la rentabilidad y

    alineamiento horizontal para satisfacer los intereses de los clientes. La

    negociacin de los compromisos de cada persona con su superior es a

    travs de metas para cada indicador (Las metas no estn predeterminadas).

    La premisa es que todos prefieren ser controlados en la medida que SCG sea

    adecuado y sirva como retroalimentacin para cada individuo y su superior, as

    como base para establecer un sistema de incentivos y recompensas ms objetivo,

    transparente y justo para que de esta forma se trate de mitigar el problema de

    agencia mencionado anteriormente. El sistema no es automtico requiere de un

    evaluador que haga uso de sus sentidos para evaluar, requiere de coordinacin de

    individuos donde existen decisiones tomadas en base a la percepcin personal del

    evaluador y adems de un auto-control de los individuos derivado de sus propias

    opiniones.

    Caractersticas de los Sistemas de Control Gestin Modernos

    Integracin de las funciones de planificacin y control

    Administra el cambio

    Orientado al futuro, gestin prospectiva

    Utiliza indicadores financieros y no financieros

    Se administra el valor y no slo los costos

    Las mejoras del desempeo son con respecto al cliente y competencia.

    Considera los cambios en el comportamiento de las personas

    Orientado a los procesos

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 2

    5

    El saber debe estar distribuido en todos en la organizacin.

    Descentralizada y con nfasis en la direccin estratgica

    Las principales Herramientas administrativas para un Sistema de Control

    de Gestin de apoyo a las decisiones de control son:

    Cuadro de Mando Integral (CMI). Presupuestos.

    Estados Financieros.

    Precios de Transferencias, Indicadores EVA y ROI. SixSigma.

    Sistemas ABM (Activity Based Management)-Costeo ABC (Activity Based

    Costing).

    Calidad Total (TQM Total Quality Management). PERT Y CPM.

    Anlisis del punto de equilibrio. Programacin Lineal (Operacional). Teora de

    colas y simulacin.

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS Y TURSTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 2

    6

    TOMA DE DECISIONES II

    Tema N 04

    1. LAS HERRAMIENTAS TECNOLGICAS PARA LAS TOMA DE

    DECISIONES GERENCIALES

    1.1 Importancia de los ERP.

    1.2 Administracin del desempeo corporativo CPM.

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 2

    7

    1. HERRAMIENTAS TECNOLGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

    GERENCIALES.

    1.1 IMPORTANCIA DE LOS ERP

    Un ERP Enterprise Resource Planning es un paquete de software compuesto de

    muchos mdulos como recursos humanos, finanzas, ventas, distribucin y

    produccin para proveer una integracin de datos a travs de toda la

    organizacin y a los procesos de negocios inherentes. Estos sistemas pueden

    ser parametrizados para satisfacer las necesidades propias de la

    organizacin.

    Aunque no existe una definicin exacta, se puede describir como un sistema

    de paquetes de software de negocios que permite a las empresas:

    (1) automatizar e integrar la mayora de los procesos de negocio,

    (2) compartir los datos comunes y las mejores prcticas dentro de la compaa y

    (3) producir y acceder informacin en tiempo real.

    Si bien los ERP se han centrado siempre en los procesos internos de negocios,

    estos han ido incorporando cada vez ms funcionalidades para satisfacer

    necesidades en la relacin externa a sus negocios como el SCM (Supply Chain

    Management) para la administracin de la cadena de suministro o proveedores y

    CRM (Customer Relationship Management) para la administracin de la relacin

    de clientes. El propsito de integrar las aplicaciones Front-Office (Ventas,

    marketing, servicio al clientes) con aplicaciones Back-Office (Finanzas, logstica,

    operaciones, recursos humanos) es mejorar la eficiencia en los objetivos

    horizontales y contribuir a las ventajas competitivas.

    En este contexto se atiende tanto los requerimientos horizontales de los clientes

    apoyados con un CRM as como los requerimientos verticales de los dueos

    delegados en los ejecutivos apoyados por los mdulos de gestin y operacin de

    las actividades de un sistema ERP. Los requerimientos de los clientes se

    traspasan a lo largo de todos los procesos en forma transversal entre las unidades

    internas apoyados por el ERP hasta llegar a los requerimientos hacia los

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 2

    8

    proveedores donde un SCM apoya desde el inicio de los procesos, ya que en este

    sentido es la fuente de iniciacin de un buen servicio. Sin embargo, para atender

    los requerimientos verticales de los ejecutivos, el ERP por s solo no puede soportar

    el anlisis de datos necesarios para la gestin y apoyar de esta forma a los

    ejecutivos en la toma de decisiones, es por eso que debe incorporar herramientas

    adicionales para proporcionar un sistema de apoyo a las decisiones (DSS) como lo

    es actualmente la inteligencia de negocio Business Intelligence BI o con un modelo

    corporativo ms amplio como lo es el CPM.

    1.2 ADMINISTRACIN DEL DESEMPEO CORPORATIVO

    El nuevo concepto actual es el de Administracin del desempeo Corporativo

    CPM Corporate Performance Management que se refiere a un sistema global de

    tecnologa para la integracin total de las actividades operativas y estratgicas

    alineados a los objetivos o desempeo corporativo; o sea la solucin de

    negocios a travs de herramientas informticas debe abarcar ms all de lo

    operativo y especfico, sino que adems debe incluir aspectos ms estratgicos y

    globales como lo es la planificacin, direccin estratgica, presupuestos, anlisis y

    reporte de datos, monitoreo y cuadros de control. El desafo actual es poner la

    estrategia en accin en toda la organizacin.

    Otros nombres para el nuevo concepto son Administracin del Desempeo del

    Negocio BPM Business Performance Management, Administracin del

    Desempeo de la Empresa EPM Enterprise Performance Management y

    Administracin del Desempeo de la Estrategia SPM Strategy Performance

    Management. Todos tienen en comn el trmino desempeo o rendimiento lo que

    confirma el cambio gradual hacia la necesidad de analizar, evaluar, monitorear las

    actividades claves en la organizacin para el fiel cumplimiento de los

    objetivos globales y de inters de los StakeHolders. La actual cultura organizacional

    necesaria para la implementacin de la estrategia debe ir hacia una cultura medida

    por resultados.

    Un CPM integra lo operativo y estratgico, combina un conjunto de herramientas de

    administracin tales como el Cuadro de mando integral CMI y SixSigma, apoyados

    con herramientas sofisticadas de anlisis y reportes basados en Web. Todos

    integrados, automatizados y escalables.

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 2

    9

    Un CPM puede ser visto desde el punto de vista operativo a travs de un sistema

    ERP y desde un punto de vista analtico para el nivel gerencial con herramientas

    para lo toma decisiones (EIS y DSS), esto ltimo engloba a un conjunto de

    herramientas que utilizan datos en especial de un ERP para el anlisis,

    actualmente el anlisis de datos est basado en lo que se denomina soluciones de

    inteligencia de negocios (BI Business Intelligence).

    Desde el punto de vista operativo del CPM, Muchos de los ERP proveen algunas

    funcionalidades de planificacin financiera Financial Planning, administracin de

    presupuestos Budgeting y Pronsticos Forecasting. Adems, poseen otras

    necesidades de procesamiento de datos como listados y reportes Reporting. Sin

    embargo, son insuficientes y no pueden apoyar al nivel gerencial por si solo, ya

    que la sobrecarga que debera soportar un ERP para el anlisis de datos es muy

    alto debido a que la informacin gerencial debe ser ms estadstica, con anlisis de

    tendencias, y con comparaciones con grandes volmenes de datos histricos.

    La inteligencia de negocios en este aspecto debe satisfacer esta necesidad

    gerencial de anlisis de informacin histrica. Pero no es del todo aplicable a

    las decisiones de control.

    CARACTERSTICAS DE UN CPM

    Desde el punto de vista analtico se puede destacar cinco necesidades solventadas

    por una solucin CPM.

    1) Responsabilidad basada en toda la organizacin

    2) Anlisis del rendimiento

    3) Investigacin de datos corporativos

    4) Predicciones del rendimiento futuro

    5) Monitoreo y control.

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 3

    0

    De esta forma un CPM como sistema de informacin altamente integrado, puede

    ofrecer integridad en las reas de informes financieros, operacionales, de las

    relaciones de negocios entre proveedores y clientes; dueos y empleados; y de la

    administracin en los procesos de negocios.

    Responsabilidad basada en toda la organizacin

    Se refiere al concepto de despliegue y traduccin de los objetivos estratgicos a

    objetivos ms concretos en cada nivel de la organizacin en cascada, esto

    compromete y establece responsables en cada nivel y su aporte a los objetivos

    corporativos. Cada nivel tendr su propio panel de control y mapas estratgicos.

    Anlisis del rendimiento bsico

    Ofrecer anlisis pre-establecidos donde los individuos tienen una participacin

    ms activa, ya que podrn efectuar un anlisis de sus propios rendimientos

    dotndolos de poder (Empowerment). De esta forma podrn encontrar respuestas a

    sus preguntas sobre la base de las mtricas establecidas con slo hacer un Clic

    sobre ellas.

    Investigacin de datos corporativos consultas Ad-Hoc

    Los anlisis ms investigativos son necesarios con herramientas OLAP para

    validar o hacer ms transparentes las decisiones, necesitan manejar los datos

    agregados a cualquier nivel de detalle hasta llegar a las transacciones o datos

    bsicos; o bien realizar comparaciones e identificar tendencias. Esto provee a los

    investigadores el anlisis y generacin de reportes en forma libre sobre todas las

    mtricas y no slo sobre un panel.

    Predicciones del rendimiento futuro

    Ofrece anlisis investigativos ms avanzados con el uso de herramientas de

    inferencia estadstica o DataMining para determinar eventos futuros, sirve para

    validar la confiabilidad de presupuestos, pronsticos, etc.

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 3

    1

    Monitoreo y control

    Ofrece un monitoreo en base a un conjunto de alertas automticas o entrega de

    reportes por excepcin sobre indicadores claves que definen un conjunto

    especial de mtricas automatizadas que deben ser analizadas continuamente para

    detectar a tiempo un problema con una condicin establecida para determinar

    las causas y acciones correctivas.

    Las herramientas tecnolgicas existentes son:

    Business Intelligence

    Mtricas, tableros de control y cuadros de mando Herramientas y aplicaciones

    analticas (basado en consultas) Aplicaciones de planificacin,

    presupuesto (Budgeting) y Pronsticos (Forecasting).

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 3

    2

    TOMA DE DECISIONES II

    SESIN N 05

    TCNICAS CUALITATIVAS EN LAS DECISIONES

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 3

    3

    1. La lluvia de ideas.

    1. Introduccin

    Esta herramienta fue creada en el ao 1941, por Alex F. Osborne, cuando su

    bsqueda de ideas creativas result en un proceso interactivo de grupo no

    estructurado que generaba ms y mejores ideas que las que los individuos podan

    producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de sugerir sobre un

    determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes.

    La Tormenta de ideas es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento

    de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una

    tcnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.

    Se trata de poner en juego la imaginacin y la memoria de forma que una idea lleve a

    otra. El mtodo trata de fomentar las asociaciones de ideas por semejanzas o por

    oposicin.

    Es fundamental el entorno en el que se desarrolla la sesin y el crear un clima que

    facilite la exposicin de ideas sin cortapisas. Se fomenta la participacin de todos

    los miembros del equipo y en un principio las ideas de los dems no se critican por

    muy descabelladas que puedan parecer.

    Comenz en el mbito empresario aplicndose a asuntos tan diversos como la

    productividad, la necesidad de encontrar nuevas ideas, soluciones para los productos

    del mercado y hallar nuevos mtodos que desarrollen el pensamiento

    creativo a todos los niveles.

    Luego se extiende al mbito acadmico para crear cursos especficos que

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 3

    4

    desarrollen la creatividad y promuevan la introduccin de los principios creativos

    preconizando una enseanza ms creativa en cualquier materia.

    La lluvia de ideas es uno de los mtodos ms antiguos para la recoleccin de datos.

    Es sumamente efectivo en la generacin de ideas.

    A un grupo de personas reunidas se les es explicado detalladamente el problema y

    las reglas del ejercicio. Las ms comunes se presentan a continuacin:

    1. Todos los juicios son validos: No se debe criticar o evaluar ninguna idea

    hasta que se llegue a las ideas ms relevantes para el problema.

    2. Las ideas ms locas se aceptan, aunque se tenga la tentacin de

    descartarlas, puesto que estas ideas son muy difciles de generar.

    3. Se quiere cantidad no calidad. Al tener muchas ideas probablemente

    aparecer una muy buena.

    4. Buscar por combinaciones y mejoras de las ideas ya expuestas, que

    pueden ayudar a visualizar mejores soluciones.

    Es necesario tomar nota de todas las ideas, por eso se deben de designar el numero

    de personas adecuadas para no perder ninguna.

    Una vez que se han tomado nota de todas las ideas, es recomendable separarlas en

    categoras de las que se descartan y las que se van a utilizar. Se pueden combinar

    ideas para mejorar o descartar otras.

    La lluvia de ideas es un mtodo efectivo para involucrar a las dems personas, a

    parte del tomador de la decisin, en el proceso de la bsqueda de la solucin a un

    problema. Sin embargo es un mtodo que requiere de mucha habilidad por parte

    del lder para conducir al grupo y evitar que este se aleje del objetivo

    planteado. En las compaas actuales, el aplicar la lluvia de ideas es positivo

    cuando se empieza con el proceso de la toma de decisin con suficiente

    tiempo y se puede identificar a las personas que realmente pueden aportar algo.

    2. Cundo se utiliza?

    Se deber utilizar la lluvia de ideas se utiliza cuando exista la necesidad de: Liberar

    la creatividad de los equipos

    Generar un nmero extensos de ideas

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 3

    5

    Involucrar oportunidades para mejorar

    Nos permite:

    Plantear y resolver los problemas existentes

    Plantear posibles causas Plantear soluciones alternativas Desarrollar la

    creatividad Discutir conceptos nuevos

    Superar el conformismo y la monotona

    Cmo se utiliza?

    1. Se define el tema o el problema.

    2. Se nombra a un conductor del ejercicio

    3. Antes de comenzar la tormenta de ideas, explicara las reglas.

    4. Se emiten ideas libremente sin extraer conclusiones en esta etapa.

    5. Se listan las ideas

    6. No se deben repetir

    7. No se critican

    8. El ejercicio termina cuando ya no existen nuevas ideas

    9. Se analizan, evalan y organizan las mismas, para valorar su utilidad en

    funcin del objetivo que pretenda lograr con el empleo de esta tcnica.

    3. Modo de uso

    La tcnica, lluvia de ideas, puede ser empleada a travs de 3 diferentes

    maneras:

    No estructurado (flujo libre)

    1. Escoger a alguien para que sea el facilitador y apunte las ideas

    2. Escribir en un rotafolio o en un tablero una frase que represente el

    problema y el asunto de discusin.

    3. Escribir cada idea en el menor nmero de palabras posible.

    4. Verificar con la persona que hizo la contribucin cuando se este

    repitiendo la idea.

    5. No interpretar o cambiar las ideas.

    6. Establecer un tiempo limite (aproximadamente 25 minutos)

    7. Fomentar la creatividad

    8. Construir sobre las ideas de otros.

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 3

    6

    9. Los miembros del grupo de lluvia de ideas y el facilitador nunca deben

    criticar las ideas.

    10. Revisar la lista para verificar su comprensin.

    11. Eliminar las duplicaciones, problemas no importantes y aspectos no

    negociables.

    12. Llegar a un consenso sobre los problemas que parecen redundantes o no

    importantes. Estructurado (en circulo).

    Tiene las mismas metas que la lluvia de ideas no estructurada. La diferencia consiste

    en que cada miembro del equipo presenta sus ideas en un formato ordenado (ej: de

    izquierda a derecha). No hay problema si un miembro del equipo cede su turno si no

    tiene una idea en ese instante.

    Silenciosa (lluvia de ideas escritas)

    Es similar a la lluvia de ideas, los participantes piensan las ideas pero registran en

    papel sus ideas en silencio. Cada participante pone su hoja en la mesa y la cambia

    por otra hoja de papel. Cada participante puede entonces agregar otras ideas

    relacionadas o pensar en nuevas ideas. Este proceso contina por cerca de 30

    minutos y permite a los participantes construir sobre las ideas de otros y evitar

    conflictos o intimidaciones por parte de los miembros dominantes.

    4. Preparacin de la reunin

    Para que una reunin sea til tiene que estar bien preparada, para ello hay que

    tener en cuenta los aspectos materiales como los funcionales. Se pueden dividir en 4

    pasos:

    1. Definicin de los objetivos:

    Fijar los objetivos de la reunin. Tipos de objetivos.

    Los que se han de lograr.

    Los objetivos secundarios: los que seran interesantes.

    Si los objetivos prioritarios son muchos se hacen varias reuniones.

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 3

    7

    2. La eleccin de los participantes:

    La eficacia de una reunin depende mucho de los participantes. Se

    tendra mirar si las personas son compatibles.

    3. Planificar el desarrollo de la reunin:

    Viene definido en el orden del da que es un desarrollo de las cuestiones

    que se abordarn.

    4. Organizacin del material de la reunin. Tenemos que tener en cuenta: Los

    documentos

    Preparar la sala

    Los aspectos anexos: la botella de agua, papelera, bolgrafos. Hacer un

    recordatorio de la convocatoria

    Asegurarse que asistirn.

    5. Desarrollo de la reunin

    1. Presentacin de los participantes. Es importante saber que es especializado, y de

    que es bueno que se conozcan.

    2. Darles confianza. A travs de la presentacin se crea un clima de

    confianza. Para que se encuentren bien los participantes y el animador se tiene

    que encontrar a gusto. En un primer momento los participantes se sentirn ansiosos

    porque se sienten observados por los otros. Hemos de tener en cuenta el tiempo.

    3. Presentacin del tema de reunin.

    De que se habla

    Porque hablamos de este tema

    Porque les interesa hablar de este tema

    Cuales son los problemas planteados.

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 3

    8

    4. Fijar los objetivos de la reunin.

    Explicar el orden del da que tenemos, comentarlo. Establecer los objetivos

    prioritarios y clarificarlos dentro del periodo de tiempo de la reunin, si hay tiempo

    pasaremos a los objetivos secundarios y as sucesivamente.

    6. El papel del conductor de la reunin

    Tiene que desempear las siguientes funciones:

    Funcin de clarificacin: Al comienzo de la reunin, para asegurar que el objetivo de

    la misma est claro para los participantes y que es conforme.

    Durante el transcurso de la misma, para ayudar a los participantes a comprenderse

    bien. Formulando constantemente preguntas para asegurarse que se ha

    comprendido lo que se ha dicho, y si no es as intentarlo aclarar.

    Funcin de control: Con esta funcin el conductor de la reunin trata de

    ayudar al grupo a fijar sus procedimientos, es decir, a fijar una serie de

    normas (ms o menos autoritarias) que permitan la comunicacin.

    Tambin permite:

    Regular la reunin impidiendo que alguien monopolice

    Traer de nuevo a los participantes a discutir sobre el tema de la reunin en

    cuestin.

    Estimular a los que no participan

    Administrar bien el tiempo.

    Funciones de relajamiento: El conductor debe eliminar toda tensin que pueda

    darse en la reunin, provocada por desconocimiento de los participantes, oposicin

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 3

    9

    de caracteres, oposicin de opiniones, etc.

    El conductor debe crear un clima de confianza y relajamiento que permita la

    comunicacin en grupo, no suprimiendo los posibles conflictos, sino que se consiga

    la armona en los mismos. Debe optar por el papel de conciliador y optar por modular

    el desarrollo de la reunin.

    Funcin de dinamizacin: Consiste en instar al grupo para que sienta deseos de

    realizar algo, motivarlo, llenarlo de entusiasmo, etc.

    7. Caractersticas de un buen conductor de reuniones

    Mostrar seguridad delante del grupo: El miedo al grupo es muy habitual del actor.

    De entrada existe este miedo, pero despus ya se pasa. Esta seguridad se nota. Si

    el conductor se pone nervioso y no sabe disimularlo, transmite esta sensacin al

    grupo y este acaba ponindose nervioso. El grupo lo que quiere pensar es que se

    encuentra en buenas manos.

    Para evitar este miedo se puede hacer: Preparacin fsica:

    Como colocar el cuerpo.

    Los gestos y posturas son tan importantes como las palabras. Esforzarse en

    mirar los ojos de la auditoria.

    Luchar contra posturas defensivas

    Moverse para ocupar espacio

    Preparacin psicolgica:

    Superar el miedo para juicios de grupo.

    Pensar que no funcionar la reunin. Debemos superar esto.

    Es importante encontrar un hilo conductor para cuando veamos que el tema

    se desva.

    8. Conclusiones

    Aunque la idea de tormenta de ideas parte de que los comentarios de la gente

    estimulan las ideas de uno mismo, en una especie de reaccin en cadena de

    ideas, en algunos aspectos la tormenta de ideas individual es ms adecuada,

    especialmente para producir o generar ideas o planteamientos nuevos.

  • MATERIAL PREPARADO POR: LIC. ADM. ANTONIO YUPANQUI ACOSTA. 4

    0

    Cuando la idea o el problema ya existe una reunin en grupo puede ser mejor para

    ampliarla, desarrollarla o solucionar el problema abriendo nuevos caminos y el

    enfoque original propuesto por el autor.

    Una vez finalizado la tormenta de ideas se revisan y evalan las respuestas para,

    entre otras cosas, eliminar las respuestas parecidas o repetidas o definitivamente no-

    vlidas, agrupar los conceptos y resumir las respuestas restantes para discutirlas

    como grupo.

    Lluvia de Ideas para facturar ms - Participa!!

    Hola,

    Me gustara que plantesemos en este tema los diferentes sistemas que se

    nos ocurran para facturar ms.

    La idea es que creemos las herramientas necesarias para facilitar este

    tipo de promociones para que todo el que quiera pueda utilizarlo en su

    comercializadora.

    Para llevarlo a cabo habr que estructurar bien cada tipo de promocin y

    preparar el material para ello, planteemos las diferentes ideas que se nos

    ocurran y luego desarrollamos entre todos el material que se necesita para

    ello, este material va desde la idea de la promocin hasta el desarrollo tanto

    informtico, grfico, servicios que necesitamos para llevarlo a cabo,

    herramientas de control, normativa de la promocin, etc.

    Hagamos que cada uno diga como mnimo una idea de promocin que vea

    viable y desarrolle como realizarla para que el resto de usuarios plantee lo

    que piensa sobre ella, si vemos que puede ser viable e interesante

    podemos desarrollar como llevarla a cabo con todo el material para que otros

    puedan usarlo.

    Quien empieza?

  • 1

    TOMA DE DECISIONES II

    SESIN N 06

    DECISIONES POR CONSENSO

  • 2

    1. DECISIONES POR CONSENSO

    La decisin por consenso es un proceso de decisin que busca no solamente el

    acuerdo de la mayora de los participantes, sino tambin persigue el objetivo de

    resolver o atenuar las objeciones de la minora para alcanzar la decisin ms

    satisfactoria. A la vez consenso significa:

    a) Un acuerdo general, y

    b) Un proceso para alcanzar dicho acuerdo. La toma de decisin por consenso

    trata fundamentalmente del proceso.

    Muchos expertos consideran que el sistema de las decisiones por consenso, se

    debe utilizar cuando los conocimientos sobre un tema en particular estn repartidos

    entre varias personas; por lo que es la mejor forma de utilizar los conocimientos

    combinados.

    La principal ventaja del sistema por consenso tiene dos aspectos: no es necesario

    que los miembros del grupo tengan experiencia en cosas tales como analogas

    simblicas, y las decisiones por consenso no requieren el acuerdo total por parte

    de todos los miembros del grupo.

    Las decisiones por consenso se obtienen de la siguiente manera:

    1. Se define el problema en trminos que son especficos y aceptables para

    los miembros del grupo.

    2. Todos los miembros del grupo renen y aportan su informacin acerca

    del problema.

    3. Se desarrolla un modelo para incluir toda la informacin aportada.

    4. El grupo prueba si el modelo es aplicable al problema dado.

    Los miembros del grupo deben seguir las siguientes sugerencias: evitar discutir

    para defender una posicin propia, no dejarse atrapar por el sndrome de ganar-

    perder, no cambiar de posicin simplemente para lograr un acuerdo, evitar las

    soluciones simplistas, tal como la de lanzar la moneda, ya que stas solamente

  • 3

    conducen a finalizar el debate. En este tipo de mtodo el generar diferencias de

    opinin puede ayudar a obtener una nueva visin del problema.

    La calidad de un producto o servicio (valorada como satisfaccin de los requisitos

    de los clientes) depende de la calidad de las acciones orientadas a su realizacin; y

    sta a su vez depende de la calidad de las decisiones que las originan. De

    all deriva la enorme importancia de la toma de decisiones en toda administracin.

    En el ciclo de acciones que parten del anlisis institucional, el diagnstico y el

    estudio de alternativas, pasando por la planificacin de la accin, la asignacin de

    recursos y las actividades tcnicas especficas, hasta llegar a la interaccin del

    producto o servicio con su mercado, esto es con las necesidades y requerimientos

    del contexto social, para desembocar en la evaluacin y control que conducen a

    un nuevo anlisis situacional, etc., los procesos de toma de decisin juegan un rol

    fundamental en todo el transcurso de esos procesos cclicos, y definen la

    tendencia ascendente o descendente de su desenvolvimiento a travs del tiempo.

    Ese ciclo es lo que se intenta graficar en el siguiente diagrama:

    Consenso: Todos los miembros del grupo aceptan y apoyan la misma decisin. No

    quiere esto decir que todos estn de acuerdo en la totalidad de los puntos, sino

    que existe un criterio general unificado, a modo de comn denominador.

    Para llegar al consenso:

    * Considerar todos los aspectos del problema.

    * Analizar las objeciones a las diversas alternativas de solucin.

    * Aprovechar las diferencias de opinin bien intencionadas para:

    - Obtener informacin adicional

    - Aclarar dudas

    - Obligar al grupo a buscar mejores soluciones

  • 4

    La toma de decisiones por consenso es ms difcil y requiere ms tiempo, pero

    permite obtener decisiones de mucha mejor calidad que otros procedimientos,

    como la votacin, por ejemplo.

    Como debe actuar el coordinador:

    El coordinador es responsable de la calidad del procedimiento y de sus

    resultados, del aprovechamiento del tiempo y del mantenimiento del ambiente

    cordial y de colaboracin que se necesita:

    * Exponer con claridad los temas a analizar, para su correcta discusin.

    * Escuchar realmente a los dems.

    * Desconfiar de los acuerdos fciles y rpidos, pues suelen basarse en

    supuestos errneos.

    * Evitar la discusin vana y la competencia. Fomentar la colaboracin.

    * No permitir votaciones, que dividen al grupo en "ganadores" y "perdedores" y

    llevan a pensar que solo hay dos soluciones posibles, sin profundizar el anlisis.

    2. DECISIONES POR CONSENSO AMBITO INSTITUCIONAL

    En el mbito institucional, las decisiones por consenso son la base de un estilo de

    conduccin participativo que acorta la distancia funcional de las jerarquas,

    instalando en su lugar un modo "horizontal" de comunicacin y bsqueda de

    soluciones. Tomado en la perspectiva correcta, no es un recurso apto para

    quienes prefieren imponer slo sus puntos de vista.

    Ms all de su histrica y activa presencia en la terminologa jurdica y cannica, es

    en los modernos desarrollos sobre estilo de liderazgo participativo donde aparece y

    toma tan fuerte presencia que hasta tuvo su tiempo de moda en la poltica: a la

    necesaria e imprescindible bsqueda y construccin del acuerdo comn, se la

    reemplaz hasta el hartazgo con el agravante de bastardear finalmente el trmino,

    provocando el efecto contrario del significado de origen.

  • 5

    Estos modernos desarrollos tuvieron un motivo importante: la necesidad de ampliar

    el espectro pensante para la bsqueda de soluciones a demandas de la

    competitividad o simplemente de las mayores exigencias planteadas por la

    vertiginosidad de los cambios y la necesidad de generar respuestas adaptativas.

    Las ventajas del consenso en el trabajo

    Desde la comprensin y difusin de los conceptos de dinmica y sinergia grupal

    es posible utilizar la fuerza y capacidad del grupo.

    El grupo rene ms informacin y capacidad de procesamiento que un individuo. El

    grupo resuelve con mayor satisfaccin, tanto que la mayora de las decisiones que

    surgen por consenso no slo son ms acertadas, sino que hay mayor

    predisposicin para adoptarlas.

    Decidir por consenso permite que todos los interesados sean escuchados y que el

    grupo analice los disensos en lugar de ignorarlos.

    Tomar decisiones por consenso permite que:

    Uno solo no imponga sus opiniones.

    No cambie de opinin para huir de posibles sanciones o confrontaciones. Evitar

    recursos para minimizar conflictos, tales como el voto por mayora.

    No sea tan fcil manipular al grupo, inducindolo a una determinada

    decisin.

    Se encaren las diferencias de opinin como parte natural del proceso y no

    como un obstculo.

    Se respeten todas las opiniones.

    De tal manera, el consenso es el mtodo ms adecuado para la toma de

    decisiones que requieren luego de la adhesin general.

  • 6

    CASO PRCTICO

    A. Planteamiento

    Ante la falta de consenso existente entre las diferentes

    representaciones sindicales que negocian el convenio colectivo de la empresa

    GASEOSAS DEL NORTE S.A., uno de los sindicatos negociadores ha optado por

    suscribir con el empresario un convenio colectivo extraestatutario que slo resultar

    a aplicable a los trabajadores afiliados a dicho sindicato, no as a los trabajadores

    afiliados a otro sindicatos o no afiliados a ningn sindicato

    B. Cuestiones.

    1. Es viable la exclusin del campo de aplicacin del convenio de los

    trabajadores no afiliados al nico sindicato que lo ha firmado?

    2. Podran limitarse las mejoras contempladas en el convenio colectivo

    extraestatutario a los trabajadores a filiados a dicho sindicato?

    3. Podra exigirse la afiliacin al resto de trabajadores para poder disfrutar de

    tales mejoras?

  • 7

    TOMA DE DECISIONES II

    Sesin N 07

    TCNICA DE DELPHI

  • 8

    El delphi es una tcnica de grupo muy til en la evaluacin de necesidades. Se

    trata de un grupo nominal ms complejo y lento. Se diferencia del grupo nominal

    en que ste requiere que todos los miembros estn presentes fsicamente en un

    mismo ambiente; en la tcnica delphi, no se requiere esa presencia fsica.

    Entre todos los miembros de la tcnica delphi se da la bsqueda de un

    comportamiento proactivo. La interaccin entre miembros siempre va a ser

    controlada a travs de las respuestas de los miembros segn estadsticas. sta

    buscar el grado de consenso mximo entre opciones; cuando haya

    discrepancia o consenso se pedir el razonamiento.

    Se lleva a cabo de forma estandarizada y se dan cuestionarios donde los

    miembros aportan ideas, opiniones o decisiones. Cabe destacar que las

    propuestas siempre son annimas e independientes.

    Una vez contestado el cuestionario, cada miembro recibe una copia de los

    resultados del resto de los cuestionarios de los dems miembros. Se analizan por

    parte de cada miembro y se solicitan nuevas propuestas, ideas o decisiones

    a partir de esos anlisis. Para llegar a una decisin grupal, los dos

    ltimos pasos se repetirn cuantas veces sean necesarios para llegar a un acuerdo

    consensuado y aceptado por todos.

    Esta tcnica delphi se aplica para gran cantidad de actividades empresariales;

    para realzar pronsticos, evaluar caractersticas de productos, sistemas,

    tecnologas; resolver e identificar problemas; establecer metas y prioridades; para

    aclarar posiciones, identificar diferencias, optar por determinados grupos de

    referencia, y dems.

    Como lado negativo de la aplicacin del mtodo, se puede destacar la

    lentitud del desarrollo; es por esto que se utiliza poco cuando las decisiones que

    se requieren son rpidas; muchas veces la tcnica, a pesar de lo largo del

    cuestionario, no da una rica opcin de propuestas como s lo facilitan las tcnicas

    que favorecen la interaccin; los equipos de trabajo hacen uso de esta tcnica

    cuando se requieren opiniones o consejos de altos expertos.

    Este mtodo presenta tres caractersticas fundamentales. En primer lugar, el

    anonimato, ya que experto desconoce la identidad de los otros que componen el

    grupo de debate. Esto tiene una serie de aspectos positivos; como impedir la

  • 9

    posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado por la reputacin de otro

    de los miembros o por el peso que supone oponerse a la mayora, en este caso, la

    nica influencia posible es la de la congruencia de los argumentos. Tambin

    permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones sin que eso suponga una

    prdida de imagen, y el experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad

    que da saber que en caso de que sean errneos, su equivocacin no va a ser

    conocida por los dems.

    En segundo lugar, se destaca la iteracin y realimentacin controlada;

    La iteracin se consigue al presentar varias veces el mismo cuestionario. Como,

    adems, se van presentando los resultados obtenidos con los cuestionarios

    anteriores, se consigue que las personas vayan conociendo los distintos puntos de

    vista y puedan ir modificando su opinin si los argumentos presentados les

    parecen ms apropiados que los suyos.

    Y en tercer lugar, la respuesta del grupo en forma estadstica; la

    informacin que se presenta a los expertos no es slo el punto de vista de la

    mayora, sino que se presentan todas las opiniones indicando el grado de acuerdo

    que se ha obtenido.

    Antes de iniciar un mtodo delphi se realizan una serie de tareas previas. En

    un comienzo lo que se hace es delimitar el contexto y el horizonte temporal en el

    que se desea realizar la previsin sobre el tema en estudio. Luego, se

    selecciona el panel de participantes y consigue su compromiso de colaboracin.

    Las personas que sean elegidas no slo deben ser grandes conocedores del tema

    sobre el que se realiza el estudio, sino que deben presentar una pluralidad en sus

    planteamientos. Esta pluralidad debe evitar la aparicin de sesgos en la

    informacin disponible en el panel. Antes de iniciar, es necesario explicar a los

    expertos en qu consiste el mtodo. Con esto se pretende la obtencin de

    previsiones fiables, los expertos van a conocer en todo momento cul es el

    objetivo de la cada uno de los procesos que requiere la metodologa.

    El mtodo Delphi pretende extraer y maximizar las ventajas que presentan los

    mtodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes. Para ello

    se aprovecha la sinergia del debate en el grupo y se eliminan las interacciones

    sociales indeseables que existen dentro de todo grupo. De esta forma se espera

    obtener un consenso lo ms fiable posible del grupo de expertos.

    En un Delphi clsico, se pueden distinguir cuatro circulaciones (es cada uno

  • 10

    de los sucesivos cuestionarios que se presenta al grupo de expertos) o fases.

    La primera circulacin; el primer cuestionario es desestructurado, no existe un

    guin prefijado, sino que se pide a los expertos que establezcan cules son los

    eventos y tendencias ms importantes que van a suceder en el futuro referentes al

    rea en estudio. Cuando los cuestionarios son devueltos, ste realiza una labor de

    sntesis y seleccin, obtenindose un conjunto manejable de eventos, en el que

    cada uno est definido de la forma ms clara posible. Este conjunto formar el

    cuestionario de la segunda circulacin.

    Durante la segunda circulacin, los expertos reciben el cuestionario con los

    sucesos y se les pregunta por la fecha de ocurrencia. Una vez contestados, los

    cuestionarios son devueltos al moderador, que realiza un anlisis estadstico de

    las previsiones de cada evento. El moderador confecciona el cuestionario de

    la tercera circulacin que comprende la lista de eventos y los estadsticos

    calculados para cada evento.

    En la tercera circulacin, los expertos reciben el tercer cuestionario y se les

    solicita que realicen nuevas previsiones. Si se reafirman en su previsin anterior,

    deben dar una explicacin del motivo por el que creen que su previsin es correcta y

    la del resto del panel no. Estos argumentos se realimentarn al panel en la siguiente

    circulacin. Al ser estos comentarios annimos, los expertos pueden expresarse con

    total libertad, no estando sometidos a los problemas que aparecen en las

    reuniones cara a cara. Cuando el moderador recibe las respuestas, realiza de nuevo

    el anlisis estadstico y, adems, organiza los argumentos dados por los expertos

    cuyas previsiones se salen de los mrgenes.

    En la ltima circulacin, se solicita a los expertos que hagan nuevas previsiones,

    teniendo en cuenta las explicaciones dadas por los expertos. Se pide a todos los

    expertos que den su opinin en relacin con las discrepancias que han surgido en el

    cuestionario. Cuando el moderador recibe los cuestionarios, realiza un nuevo

    anlisis y sintetiza los argumentos utilizados por los expertos.

    Tericamente, ya habra terminado el Delphi, quedando tan slo la

    elaboracin de un informe en el que se indicaran las fechas calculadas a

    partir del anlisis de las respuestas de los expertos y los comentarios

    realizados por los panelistas. Sin embargo, si no se hubiese llegado a un

    consenso, existiendo posturas muy distantes, el moderador debera confrontar los

    distintos argumentos para averiguar si se ha cometido algn error en el proceso.

  • 11

    TOMA DE DECISIONES II

    NEGOCIACIN COLECTIVA

  • 12

    NEGOCIACIN COLECTIVA

    I. CONCEPTO:

    La negociacin colectiva es el proceso de dilogo entre los representantes de los trabajadores y el empleador, con el objeto de llegar a un acuerdo destinado a regular las relaciones laborales entre unos y otros, tales como remuneraciones y condiciones de trabajo.

    Dicho acuerdo se denomina convencin colectiva de trabajo, tiene fuerza vinculante entre las partes que la adoptaron, obligando a stas, a las personas en cuyo nombre se celebr y a quienes les sea aplicable.

    Asimismo se dice que la negociacin colectiva es un instrumento que sirve como un medio para que empleadores y trabajadores resuelvan sus conflictos de intereses. Es el conjunto de relaciones y procesos de acercamiento y dilogo en cuyo seno la autonoma colectiva de trabajadores y empleadores produce el convenio colectivo. La negociacin colectiva es de por s, en realidad, un proceso normativo que expresa una relacin entre organizaciones.

    La negociacin colectiva no debe ser confundida con el convenio colectivo. Esto lo aclara el jurista Octavio Bueno cuando dice: La primera es un proceso que conduce a la realizacin del segundo. En esa perspectiva, puede ser definida como un conjunto de discusiones sobre condiciones de trabajo, llevadas a cabo entre un empleador, un grupo de empleadores o una o varias organizaciones de empleadores, por un lado, y un grupo de trabajadores por otro, con miras a la realizacin de un acuerdo.

    Este proceso consta de tres elementos culminantes: determinacin de las unidades negociadoras, delimitacin del objeto de la negociacin y obligacin de negociar de buena fe.

    El convenio colectivo es la meta hacia la que convergen las negociaciones colectivas, constituyendo, ambos, expresin de la autonoma colectiva.

    A continuacin veremos cada uno de los tres elementos o momentos en el proceso de la negociacin colectiva:

    Determinacin de las unidades negociadoras:

    Que parte de la eleccin interna de los representantes de cada una de las partes hasta su acreditacin formal como representantes en la negociacin colectiva.

    La eleccin de las unidades negociadoras implica el supuesto que ni todos los trabajadores, ni necesariamente el pleno de la junta directiva del sindicato, por un lado, participarn de la negociacin colectiva como representantes de la negociacin, sino un grupo de trabajadores especialmente elegidos para esta ocasin, a quienes se les inviste de facultades tambin especiales para negociar, adoptar decisiones y suscribir el convenio colectivo de trabajo. Implica, de otro lado, que ni el empleador individual o colectivo ni la organizacin de emplea