112
1 Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

Informe de inclusión financiera Colombia 2012

  • Upload
    haquynh

  • View
    219

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

1

Cra. 9 No. 74 – 08 P. 9PBX: (1) 326 66 00Bogotá, Colombia

Informe de Inclusión FinancieraColombia 2012

INFO

RME

DE IN

CLUS

IÓN

FINA

NCIE

RA 2

012

Page 2: Informe de inclusión financiera Colombia 2012
Page 3: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Informe de inclusión financieraColombia 2012

Page 4: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Contenido

María Mercedes Cuéllar LópezPresidente

Daniel Castellanos GarcíaVicepresidente Económico

Elaboración del informe

Dirección de Sistemas de Pago e Inclusión FinancieraMargarita María Henao CabreraDirectoraRodrigo Fernando Tejada MoralesProfesional ExpertoDiana Carolina Fonseca MartínezProfesional JuniorJanny Lizeth Villalobos OrtizProfesional JuniorAndrés Felipe Hernández LacoutureEstudiante en práctica

CIFIN: Procesamiento de datos de personas y empresas con productos financieros

DiseñoGatos Gemelos Comunicación

ImpresiónInversiones Tecnográficas S.A.S.Junio de 2013

Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria

Page 5: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

3

2.1. Indicador de bancarización (personas y empresas)2.2. Número de productos financieros

Acceso y uso de productos financieros de ahorro y crédito

Introducción

1 2

3.1. Opciones de productos del pasivo3.2. Opciones de productos del activo

4.1. Personas con productos financieros4.2. Evolución del número de puntos de acceso

al sistema financiero

7.1. Cobertura geográfica y oferta de productos7.2. Protección al consumidor, educación

financiera y tarifas

Segmentación de la oferta de productos financieros

Análisis departamental

3 4

Comparación Internacional

5.1. Profundización financiera5.2. Acceso financiero5.3. Indicadores de cobertura5.4. Tipo de instituciones a través de las

cuales ahorran o se endeudan5.5. Entorno internacional de negocios

para las microfinanzas5.6. Pagos móviles

Sección especial: remesas internacionales

6.1. Las remesas en el contexto internacional6.2. Flujos de remesas hacia Colombia

5 6

AnexosBibliografía

9 10

Sección especial: avances en el marco regulatorio para la inclusión financiera

7Conclusiones

8

Page 6: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

4

Introducción1El fortalecimiento del acceso y uso de los servicios financieros es

una prioridad que reconocen no solo los gobiernos y legisladores de todo el mundo, sino también la banca. La inclusión financiera es fundamental como motor de desarrollo de los países y del bienestar de su población, en la medida que facilita la canalización del ahorro del público hacia actividades productivas y logra que los individuos alcancen mayores estándares de vida. De ahí la trascendencia que se le asigna a que los servicios sean lo suficientemente inclusivos como para que beneficien y llenen las expectativas y requerimientos de todos los segmentos poblacionales.

Page 7: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

5

PArA ASoBAnCArIA, lA InCluSIón fInAnCIerA es un concepto que incorpora tres elementos estructurales: i) acceso y uso de productos de ahorro, crédito y servicios transaccionales, ii) educación financiera y iii) protección al consumidor. Este año la Asociación aporta dos nuevos elementos para ser considerados en la definición: primero, que sea rentable y sostenible para el proveedor, de modo que se promueva el desarrollo de nuevos productos y se pueda disponer de una mayor oferta a precios justos y en los lugares y momentos adecuados; y segundo, que el objetivo de lograr mayor inclusión no comprometa en modo alguno la estabilidad financiera y se dé en condiciones de competencia.

En esta tercera edición del Informe de Inclusión Financiera, y con el ánimo de generar un complemento al Reporte que desde el año pasado publica la Superintendencia Financiera de Colombia y la Banca de las Oportunidades, se presentan las cifras de Asobancaria1 sobre el número de personas y empresas con productos financieros, con corte a diciembre de 2012, se hace un análisis departamental, se segmenta la oferta actual de productos y servicios, se hace una comparación internacional y se entrega una sección especial de remesas y un resumen de la regulación desde 2006.

En el primer capítulo se desarrolla un análisis del acceso a productos financieros por parte de las personas naturales y jurídicas, desagregado por tipo de producto y combinaciones de portafolio. Se destaca que este año se incluye el análisis del número de personas con cuentas de ahorro inactivas. Adicionalmente, se hace referencia a la evolución del indicador de bancarización con depósito electrónico y como complemento a esta sección, se revisa el número de productos financieros.

En el segundo capítulo se presenta, como novedad, un estudio sobre la oferta actual de productos financieros transaccionales, de ahorro y crédito, que tienen los establecimientos de crédito para personas naturales. En el tercero se utiliza la información del número de personas con productos financieros y el número de canales, para contrastar cómo ha sido su evolución en los departamentos del territorio nacional. El cuarto, hace una comparación regional de los indicadores de profundización financiera, acceso, cobertura y de los tipos de instituciones a través de las cuales ahorran o se endeudan las personas. Adicionalmente, se incorporan dos análisis de entorno internacional: microfinanzas y pagos móviles.

En este informe se incluye una sección especial que analiza lo relacionado con las remesas internacionales; así mismo, se presenta una nueva sección con los avances regulatorios para la inclusión financiera. Por último, se dan a conocer las principales conclusiones del documento.

1. Con base en un reporte contratado con Cifin.

Capítulo 1. Introducción

Page 8: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

6

¿Cómo medimos el número de personas con productos financieros?

El informe de inclusión financiera analiza la información del número de personas mayores de edad y empresas con vínculo activo (o relación vigente) con el sistema financiero (ver anexo 1). Para efectos del análisis se entiende por sistema financiero los bancos, compañías de financiamiento y cooperativas vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia que reportan información a Cifin. Para el análisis de los datos agregados, se debe tener en cuenta la entrada de nuevas entidades (ver anexo 1).

Para realizar los cálculos de personas se toma el número de cédulas que registran algún producto de ahorro o crédito, mientras que para la banca empresarial el conteo se hace utilizando el número del NIT.

Las cifras corresponden al número (en el stock) de personas o empresas con cuenta de ahorros, cuenta corriente y crédito en las modalidades de consumo, comercial, vivienda y microcrédito, además de aquellas que tienen tarjeta de crédito.

Las diferencias anuales a las que se hacen referencia a lo largo de este documento comprenden cifras netas que recogen el efecto del número de personas y empresas que ingresan y que salen del sistema financiero en cada periodo. De estas cifras no es posible extraer información relativa al número de personas con acceso a productos de ahorro y crédito por primera vez o primer producto abierto en el sistema financiero.

Page 9: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

7

2Acceso y uso de productos financieros

de ahorro y crédito

Page 10: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

8

2.1. Indicador de bancarización (personas y empresas)Esta sección se centra en el análisis de la evolución del indicador de bancarización,

definido como la relación entre el número de personas mayores de edad con al menos un producto financiero sobre el total de la población adulta. A partir de 2011, se incluye la información del número de personas con depósito electrónico2.

2.1.1. Banca personalAl término de 2012, el indicador de bancarización se ubicó en 67%, cifra que representa

un incremento de 2,1 pp con respecto a lo registrado en 2011 (ver gráfica 1). El número total de adultos con al menos un producto financiero pasó de 19,7 millones en

diciembre de 2011 a 20,8 millones en el mismo periodo de 2012, lo que implica que, en el último año, más de 1 millón de personas se vincularon al sistema financiero (ver cuadro 1).

El número de menores de 18 años con cuenta de ahorros3 se situó en 1,1 millones en 2012, equivalente a un crecimiento de 9% respecto a 2011. Al revisar su evolución desde 2007 el crecimiento observado es 44%, lo que representa un avance significativo en términos de la cobertura de este segmento y, a su vez, refleja el esfuerzo de las entidades por promover y fomentar el hábito de ahorro desde la temprana edad (ver gráfica 2).

2. El reporte de depósito electrónico a diciembre de 2012, con el que se realizó este análisis, corresponde al número de personas que tienen Daviplata, producto ofrecido por el Banco Davivienda.

3. Este valor corresponde a la suma del número de registros civiles y de tarjetas de identidad con cuenta de ahorros.

2Acceso y uso de productos financieros de ahorro y crédito

Este capítulo presenta un análisis del acceso a los productos y servicios financieros, desde el punto de vista del número de personas y empresas que los poseen.

Page 11: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

9

Población adulta

Personas con al menos un producto financiero

Indicador debancarización*

2007 28.100.679 15.514.127 55%

2008 28.665.007 15.921.080 56%

2009 29.243.976 16.762.956 57%

2010 29.834.750 18.558.773 62%

2011 30.423.847 19.744.908 65%

2012 31.006.092 20.827.472 67%

Cuadro 1. Bancarización en cifras

* Indicador de bancarización=Número de personas mayores de edad con al menos un producto financiero/Número de personas mayores de edad.

Fuente: CIFIN y DANE. Cálculos Asobancaria.

2007 2008 2009 2010 2011 2012

55% 56%

57%

62%

65%

67%

70%

65%

60%

55%

50%

Porc

enta

je d

e pe

rson

as

Gráfica 1. Indicador de bancarización

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

2007 2008 2009 2010 2011 2012

1.200

900

600

300

0

Gráfica 2. Número de menores de 18 años con cuenta de ahorros 2007-2012

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

Mile

s de

tarj

etas

de

iden

tidad

y

regi

stro

s ci

vile

s

767823 802

9181.013

1.105

Capítulo 2. Acceso y uso de productos financieros de ahorro y crédito

Page 12: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

10

4. Esta información corresponde al valor de los depósitos que las personas naturales tienen en cuenta de ahorros en los establecimientos de crédito, de acuerdo con lo reportado por la Superintendencia Financiera de Colombia.

2.1.1.1. Análisis por tipo de productoEl cuadro 2 resume la evolución anual del número de personas con cada producto

financiero, junto con los crecimientos registrados frente a 2007 y respecto a 2011. Vale la pena señalar que en el caso del crédito de consumo, no se incluye el producto de tarjeta de crédito sino que este se analiza como un producto independiente.

2.1.1.1.1. Número de personas con productos del pasivoEl número de personas con cuentas de ahorros creció 5%, al pasar de 18,6 millones en 2011

a 19,4 millones en 2012, en tanto que el saldo de los dineros depositados4 ascendió a 31,8 billones de pesos (ver gráficas 3 y 4). Al revisar la dinámica, se observa que a través de la cuenta de ahorros se logró vincular a 4,5 millones de nuevos clientes entre 2007 y 2012.

El número de personas con cuenta corriente registra un crecimiento similar al observado en años anteriores, equivalente al 4%, al pasar de 1,45 millones de personas en 2011 a 1,51 en 2012; el valor depositado en este producto alcanzó los 4 billones de pesos (ver gráficas 5 y 6).

Número de personas mayores de edad Diferencias Crecimientos

2007 2008 2009 2010 2011 2012 07-12 11-12 07-12 11-12

Cuenta de ahorros 14.896.214 15.223.956 15.683.340 17.494.742 18.551.419 19.436.986 4.540.772 885.567 30% 5%

Cuenta corriente 1.479.985 1.514.820 1.290.427 1.399.970 1.451.619 1.508.370 28.385 56.751 2% 4%

Crédito de consumo 3.692.860 4.273.141 3.604.856 4.083.448 4.349.594 4.728.650 1.035.790 379.056 28% 9%

Crédito de vivienda 511.620 600.821 638.167 691.527 731.370 779.813 268.193 48.443 52% 7%

Microcrédito 612.509 712.099 1.077.185 1.175.393 1.534.716 1.724.809 1.112.300 190.093 182% 12%

Tarjeta de crédito 3.653.150 3.889.043 4.709.192 5.201.395 5.530.896 5.975.863 2.322.713 444.967 64% 8%

Depósito electrónico - - - - 365.948 733.618 - 367.670 - 100%

Cuadro 2. Número de personas con productos financieros 2007-2012 (por tipo de producto)

* Indicador de bancarización=Número de personas mayores de edad con al menos un producto financiero/Número de personas mayores de edad.

Fuente: CIFIN y DANE. Cálculos Asobancaria.

2007 2008 2009 2010 2011 2012

14,9 15,2 15,717,5

18,619,4

20

15

10

5

0

Mill

ones

de

cédu

las

Gráfica 3. Número de personas con cuenta de ahorros

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

Page 13: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

11

Dic. 2009 Dic. 2010 Dic. 2011 Dic. 2012

31,835

30

25

20

15

Billo

nes

de p

esos

Gráfica 4. Depósitos en cuenta de ahorros de personas naturales

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.

2007 2008 2009 2010 2011 2012

1,48 1,511,29

1,40 1,45 1,51

2,0

1,5

1,0

0,5

0

Mill

ones

de

cédu

las

Gráfica 5. Número de personas con cuenta corriente

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

Dic. 2009 Dic. 2010 Dic. 2011 Dic. 2012

3,8

4,5

4,0

3,5

3,0

2,5

Billo

nes

de p

esos

Gráfica 6. Depósitos en cuenta corriente de personas naturales

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.

Capítulo 2. Acceso y uso de productos financieros de ahorro y crédito

Page 14: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

12

2.1.1.1.2. Número de personas con productos del activoEn materia de productos del activo, se destaca la dinámica observada en el número de

personas con tarjeta de crédito. En efecto, para 2012 se registraron cerca de 5,98 millones de tarjetahabientes, cifra que al compararla con 2011 refleja un crecimiento de 8%; en valores absolutos, este incremento equivale a 445 mil personas.

Ahora bien, en los últimos cinco años la población con acceso a este producto ha crecido de forma progresiva, llegando incluso a superar el número de personas con crédito de consumo (ver gráfica 8). Entre 2007 y 2012 se registró un crecimiento de 64%, lo que implica que más de 2 millones de personas adquirieron al menos una tarjeta de crédito, siendo el producto del activo de mayor penetración entre los colombianos.

A diciembre de 2012, había 4,7 millones de personas con crédito de consumo, monto que representa un crecimiento de 9% frente a lo observado en 2011 y de 28% frente a lo registrado en 2007 (ver gráfica 9).

En cuanto al número de personas con microcrédito, en el último año se registra un crecimiento cercano a 12% (ver gráfica 10). Sin embargo, al examinar su evolución entre 2007 y 2012, el número de personas con este producto prácticamente se triplicó, al pasar de 613 mil personas a 1,7 millones.

Análisis en términos del uso de las cuentas de ahorroEl estado de las cuentas de ahorro (activa o inactiva) es una medida que permite

determinar el uso que los consumidores le están dando a este producto. A diciembre de 2012, de los 19,4 millones de personas que tenían una cuenta de ahorros, 6,5 millones la tenían en estado inactivo. Por lo tanto, se concluye que el 34% de las personas que efectivamente tuvo acceso a este producto no hace un uso regular de este (ver gráfica 7).

66%34%

Número de personas con al menos una cuenta de ahorro activa

Número de personas únicamente con cuentas inactivas

Gráfica 7. Distribución del número de personas con cuenta de ahorros según activas e inactivas

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

Page 15: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

13

2007 2008 2009 2010 2011 2012

3,7 3,94,7 5,2

5,56,0

9

6

3

0

Mill

ones

de

cédu

las

Gráfica 8. Número de personas con tarjeta de crédito

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

2007 2008 2009 2010 2011 2012

4,7

6

4

2

0

Mill

ones

de

cédu

las

Gráfica 9. Número de personas con crédito de consumo

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

3,7

4,3

3,6

4,14,3

2007 2008 2009 2010 2011 2012

1,725

2,0

1,5

1,0

0,5

Mill

ones

de

cédu

las

Gráfica 10. Número de personas con microcrédito

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

0,6130,712

1,077 1,175

1,535

Capítulo 2. Acceso y uso de productos financieros de ahorro y crédito

Page 16: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

14

2011 2012

366

734900

600

300

0

Mile

s de

céd

ulas

Gráfica 12. Número de personas con al menos un depósito electrónico

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

100%

Finalmente, el número de personas con crédito de vivienda creció 52% entre 2007 y 2012, al pasar de 512 mil personas a 780 mil. Si bien esta cifra parece reducida al compararlo con el resto de productos analizados, al ponerla en contexto refleja la efectividad de las políticas gubernamentales dirigidas a otorgar coberturas a las tasas de interés de esta modalidad de crédito, lo que sumado al mayor dinamismo de la construcción y a la progresiva disminución de las tasas de interés, ha contribuido a la tendencia favorable en la evolución de este producto (ver gráfica 11).

2007 2008 2009 2010 2011 2012

0,7800,8

0,7

0,6

0,5

Mill

ones

de

cédu

las

Gráfica 11. Número de personas con crédito de vivienda

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

0,512

0,6010,638

0,692

0,731

2.1.1.1.3. Número de personas con productos de trámite simplificado para la aperturaLos productos de trámite simplificado para la apertura son aquellos en los que la entidad debe

solicitar tan solo tres datos del documento de identidad del usuario para realizar la apertura del producto: el nombre, el número de identificación y la fecha de expedición del respectivo documento (Numeral 6, Capítulo 4, Título II de la Circular Básica Jurídica). Dentro de estos se encuentran i) los depósitos electrónicos (Circular Externa 007 de 2013), ii) las Cuentas de Ahorro Electrónicas - CAE y iii) las Cuentas de Trámite Simplificado - CATS (Circular Externa 013 de 2013).

Al término de 2012, el número de personas con al menos un depósito electrónico ascendió a 733.618, monto que es equiparable al número de personas que en la actualidad tienen crédito de vivienda, y que refleja, en orden de magnitud, la importancia de este producto. En efecto, al revisar el número de personas que en 2011 contaban con este instrumento (365.948), se observa que tan solo en un año esta cifra se ha duplicado, lo que refleja el potencial que tiene el mecanismo para llegar a los 11,5 millones de personas que hoy en día se encuentran por fuera del sistema financiero (ver gráfica 12).

Page 17: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

15

2011 2012

104

171

240

160

80

0

Mile

s de

céd

ulas

Gráfica 13. Número de personas que tiene como único producto un depósito electrónico

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

64%

Cuentas de ahorroelectrónicas

Productos prestados a través de banca móvil

3,0

2,0

1,0

0

Mill

ones

de

cédu

las

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

2.414.218

Gráfica 14. Número de productos de trámite simplificado para la apertura(Cifras a diciembre de 2012)

Depósitoelectrónico

Cuentas de ahorrode trámite

simplificado

733.618

22.597

En cuanto al número de personas que cuentan exclusivamente con este producto, a diciembre de 2012 se registraron 170.614, lo que representa un crecimiento de 64% respecto a 2011 y en términos absolutos equivale a cerca de 67 mil personas incluidas financieramente a través de este mecanismo (ver gráfica 13).

Ahora bien, el número de personas con Cuentas de Ahorro Electrónicas y Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado es información contemplada dentro del número total de personas con cuentas de ahorros. Sin embargo, dada la importancia de estos productos para el proceso de inclusión financiera del país, en este aparte se hace una mención especial para dimensionar la penetración de estos instrumentos.

A diciembre de 2012 el número de personas con CAE ascendió a 2,4 millones, producto que corresponde en su gran mayoría a las cuentas abiertas por el Banco Agrario para la dispersión de subsidios, asociadas a una tarjeta débito. Para el mismo periodo, el número de personas con CATS llegó a 22.597, de las cuales un porcentaje importante equivalen a AV Villas con su producto Transfer Aval (ver gráfica 14).

Capítulo 2. Acceso y uso de productos financieros de ahorro y crédito

Page 18: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

16

2.1.1.2. Análisis del número de personas con productos financieroscomo porcentaje de la población total

Al analizar la proporción del número de personas con productos financieros sobre el total de la población adulta, se observa que la cuenta de ahorros es el producto con mayor grado de penetración entre los colombianos (ver cuadro 3). En efecto, cerca del 63% de los adultos tiene cuenta de ahorros, seguido del número de personas con tarjeta de crédito y con crédito de consumo, con 19 y 15%, respectivamente.

Si se compara esta situación con la observada hace cinco años, sobresale el hecho de que la tarjeta de crédito sea el producto que ha ganado mayor participación dentro de la población, y hoy en día es el segundo instrumento a través del cual se está logrando una mayor vinculación al sistema financiero. Esto se debe, en parte, al crecimiento de la industria del dinero plástico, en el que el mayor posicionamiento de algunas compañías de financiamiento comercial y de los nuevos bancos, sumado a la entrada de almacenes de retail, ha promovido una competencia más dinámica en este segmento.

Finalmente, también se desataca la evolución en términos del número de personas con microcrédito. En 2007 tan solo el 2% de los colombianos contaba con este producto, en tanto que en 2012 la proporción es del orden del 6%.

Entidad CATS CAE Depósito electrónico

Bancolombia

AV Villas

Banco Agrario

Colpatria

Mi Plata

Davivienda

Gráfica 15. Entidades que ofrecen productos de trámite simplificado para la apertura

Fuente: Elaboración Asobancaria.

Cuadro 3. Proporción de la población adulta con productos financieros

Fuente: CIFIN y DANE. Cálculos Asobancaria.

No. personas con productos financierosNo. de personas como porcentaje

de la población adulta

2007 2012 2007 2012

Cuenta de ahorros 14.896.214 19.436.986 53% 63%

Cuenta corriente 1.479.985 1.508.370 5% 5%

Crédito de consumo 3.692.860 4.728.650 13% 15%

Crédito de vivienda 511.620 779.813 2% 3%

Microcrédito 612.509 1.724.809 2% 6%

Tarjeta de crédito 3.653.150 5.975.863 13% 19%

Población adulta 28.100.679 31.006.092

Page 19: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

17

2.1.1.3. Análisis de las combinaciones de portafolioEl cuadro 4 resume la composición del portafolio de productos financieros que tienen

las personas. Tal como se observa, a diciembre de 2012 cerca de 10,7 millones de personas tiene como único producto la cuenta de ahorros y 3 millones tiene cuenta de ahorros y crédito.

Ahora bien, al comparar la composición del portafolio de productos en 2012 frente a la registrada en 2007, es evidente que en Colombia se han presentado avances importantes en términos de la profundización de la relación de las personas con el sistema financiero. En efecto, mientras que en 2007 tan solo 6 millones de personas tenían dentro de su portafolio más de un producto financiero, en la actualidad este número asciende a 9 millones.

En este sentido, se destaca el crecimiento en valores absolutos del número de personas con cuenta de ahorros y tarjeta de crédito, el cual pasó de 1,2 millones en 2007, a 2,2 millones en 2012. El número de personas con cuenta de ahorros y algún crédito se incrementó en 925 mil personas, en tanto que el número de personas con cuenta de ahorros, tarjeta de crédito y crédito, creció en 936 mil.

Cuadro 4. Composición del portafolio de productos financieros - Personas

Fuente: CIFIN y DANE. Cálculos Asobancaria.

Número de cédulas Diferencia

2007 2012 Porcentual Absoluta

1. Al menos una cuenta de ahorros exclusivamente 9.050.488 10.683.138 18% 1.632.650

2. Al menos una cuenta corriente exclusivamente 70.335 36.789 -48% -33.546

3. Al menos un crédito exclusivamente 242.553 566.156 133% 323.603

4. Al menos una tarjeta de crédito exclusivamente 204.645 446.608 118% 241.963

5. Cuenta corriente y cuenta de ahorros 231.592 122.701 -47% -108.891

6. Crédito y cuenta de ahorros 2.050.059 2.976.578 45% 926.519

7. Cuenta de ahorros, cuenta corriente, crédito y tarjeta de crédito 785.052 930.033 18% 144.981

8. Tarjeta de crédito y cuenta corriente 14.187 8.383 -41% -5.804

9. Crédito y tarjeta de crédito 42.176 89.211 112% 47.035

10. Tarjeta de crédito, cuenta de ahorros y cuenta corriente 141.798 83.359 -41% -58.439

11. Tarjeta de crédito, cuenta de ahorros y crédito 1.269.963 2.206.198 74% 936.235

12. Tarjeta de crédito, cuenta corriente y crédito 21.071 31.472 49% 10.401

13. Cuenta de ahorros, cuenta corriente y crédito 193.004 254.380 32% 61.376

14. Cuenta corriente y crédito 22.946 41.253 80% 18.307

15. Cuenta de ahorros y tarjeta de crédito 1.174.258 2.180.599 86% 1.006.341

Capítulo 2. Acceso y uso de productos financieros de ahorro y crédito

Page 20: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

18

Cuenta de ahorros 10.683.138

Crédito 566.156

Tarjeta de crédito446.608

Cuenta corriente

36.789

2.976.578

254.380

2.206.198930.033

31.472

83.359

89.2118.383

122.70141.253

2.180.599

Fuente: CIFIN. Elaboración Asobancaria.

Diagrama 1. Combinaciones de productos – Portafolio personas

2007 2008 2009 2010 2011 2012

438,9

471,4

450,9

481,2

550

500

450

400

Mile

s de

em

pres

as

Gráfica 16. Empresas con al menos un producto financiero

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

502,2 506,3

2.1.2. Banca empresas

En el último año se registró un incremento del 1% en el número de empresas con productos financieros. En efecto, entre 2011 y 2012 este número pasó de 502 mil a 506 mil, producto de un aumento en el número de empresas con crédito comercial y microcrédito (ver gráfica 16).

Cuenta corriente y crédito

Cuenta de ahorros, cuenta corriente y crédito

Cuenta de ahorros, cuenta corriente, crédito y tarjeta de crédito

Cuenta de ahorros, crédito y tarjeta de crédito

Crédito y tarjeta de crédito

Cuenta de ahorros y tarjeta de crédito

Cuenta de ahorros y cuenta corriente

Cuenta de ahorros y crédito

Cuenta corriente y tarjeta de crédito

Cuenta corriente, tarjeta de crédito y crédito

Cuenta de ahorros, cuenta corriente y tarjeta de crédito

Page 21: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

19

Cuadro 5. Número de empresas con productos financieros (por tipo de producto)

Fuente: CIFIN y DANE. Cálculos Asobancaria.

Número de empresas Diferencias Crecimientos

2007 2008 2009 2010 2011 2012 07-12 11-12 07-12 11-12

Cuenta de ahorros 272.714 284.918 276.654 293.533 312.672 314.351 41.637 1.679 15% 1%

Cuenta corriente 278.709 304.988 268.487 299.212 306.357 305.969 27.260 (388) 10% 0%

Comercial 96.119 110.935 124.818 138.475 150.238 162.367 66.248 12.129 69% 8%

Consumo 12.981 27.846 67.192 65.193 64.988 66.945 53.964 1.957 416% 3%

Microcrédito 1.978 4.501 6.697 7.349 8.464 8.934 6.956 470 352% 6%

Tarjeta de crédito 47.688 49.948 60.161 64.970 70.009 70.209 22.521 200 47% 0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012

273

285

277

294

320

300

280

260

Mile

s de

em

pres

as

Gráfica 17. Número de empresas con cuenta de ahorros

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

313 314

2007 2008 2009 2010 2011 2012

279

305

268

299

320

300

280

260

Mile

s de

em

pres

as

Gráfica 18. Número de empresas con cuenta corriente

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

306 306

2.1.2.1. Análisis por tipo de producto

En el cuadro 5 se resume la evolución anual del número de empresas por tipo de producto. La mayor dinámica se registra en el número de empresas con crédito comercial, con un crecimiento del 8% entre 2011 y 2012, seguido del número de empresas con microcrédito, el cual creció 6%. Caso contrario ocurre con el número de empresas con cuenta corriente, producto que registró una caída de 388 empresas respecto a 2011 (ver cuadro 5).

Capítulo 2. Acceso y uso de productos financieros de ahorro y crédito

Page 22: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

20

2007 2008 2009 2010 2011 2012

48 50

60

90

60

30

0

Mile

s de

em

pres

as

Gráfica 19. Número de empresas con tarjeta de crédito

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

70 7065

2007 2008 2009 2010 2011 2012

96111

125

200

150

100

0

Mile

s de

em

pres

as

Gráfica 20. Número de empresas con crédito comercial

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

150162

138

2.1.2.2. Análisis de las combinaciones de portafolio

Mientras para 2007 el número de empresas con más de un producto financiero ascendía a un poco más de 170 mil, hoy en día esta cifra alcanza los 236 mil. Se destaca principalmente el número de empresas con tarjeta de crédito, cuenta corriente y crédito, portafolio para el cual el crecimiento es del orden de 158%. También es de resaltar el comportamiento observado en el número de empresas con cuenta corriente y crédito, cuyo incremento entre 2007 y 2012 fue 139%. Lo anterior da cuenta de la diversificación que las personas jurídicas están haciendo de los productos financieros a los cuales acceden, y refleja una mayor profundización del sistema financiero (ver cuadro 6).

Page 23: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

21

Cuadro 6. Composición del portafolio de productos financieros - Empresas

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

Número de NIT Diferencia

2007 2012 Porcentual Absoluta

1. Al menos una cuenta de ahorros exclusivamente 142.147 168.970 19% 26.823

2. Al menos una cuenta corriente exclusivamente 116.005 82.617 -29% -33.388

3. Al menos un crédito exclusivamente 7.123 16.998 139% 9.875

4. Al menos una tarjeta de crédito exclusivamente 2.999 1.598 -47% -1.401

5. Cuenta corriente y cuenta de ahorros 59.455 36.840 -38% -22.615

6. Crédito y cuenta de ahorros 3.896 8.682 123% 4.786

7. Cuenta de ahorros, cuenta corriente, crédito y tarjeta de crédito 23.814 38.744 63% 14.930

8. Tarjeta de crédito y cuenta corriente 3.829 3.501 -9% -328

9. Crédito y tarjeta de crédito 785 1.327 69% 542

10. Tarjeta de crédito, cuenta de ahorros y cuenta corriente 5.824 3.693 -37% -2.131

11. Tarjeta de crédito, cuenta de ahorros y crédito 974 1.387 42% 413

12. Tarjeta de crédito, cuenta corriente y crédito 7.213 18.592 158% 11.379

13. Cuenta de ahorros, cuenta corriente y crédito 34.354 54.668 59% 20.314

14. Cuenta corriente y crédito 28.215 67.314 139% 39.099

15. Cuenta de ahorros y tarjeta de crédito 2.250 1.367 -39% -883

Fuente: CIFIN. Elaboración Asobancaria.

Diagrama 2. Combinaciones de productos – Empresas

Cuenta de ahorros 168.970

Crédito 16.998

Tarjeta de crédito1.598

Cuenta corriente

82.617

8.682

54.668

1.38738.744

18.592

3.693

1.3273.501

36.84067.314

1.367

Capítulo 2. Acceso y uso de productos financieros de ahorro y crédito

Cuenta corriente y crédito

Cuenta de ahorros, cuenta corriente y crédito

Cuenta de ahorros, cuenta corriente, crédito y tarjeta de crédito

Cuenta de ahorros, crédito y tarjeta de crédito

Crédito y tarjeta de crédito

Cuenta de ahorros y tarjeta de crédito

Cuenta de ahorros y cuenta corriente

Cuenta de ahorros y crédito

Cuenta corriente y tarjeta de crédito

Cuenta corriente, tarjeta de crédito y crédito

Cuenta de ahorros, cuenta corriente y tarjeta de crédito

Page 24: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

22

2007 2008 2009 2010 2011 2012

32,334,6

37,1

45

30

15

0

Mill

ones

Gráfica 21. Número de cuentas de ahorro

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Informe captaciones por rangos.

39,743,2

36,8

2007 2008 2009 2010 2011 2012

6,2

7,6 7,6

12

10

8

6

Mill

ones

Gráfica 22. Número de tarjetas de crédito

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Informe tarjetas crédito y débito.

9,6

10,8

8,2

2.2. Número de productos financierosEn las dos secciones anteriores se presentó un análisis del número de personas que ha

tenido acceso a los diferentes productos ofrecidos por la banca. No obstante, para tener el panorama completo, a continuación se presenta una descripción del número de productos financieros que existe en el país, en particular los que tienen una mayor penetración entre los colombianos.

En la actualidad, existen más de 43 millones de cuentas de ahorros, producto que se ofrece masivamente a la población y a través del cual se ha logrado llegar a un gran número de personas. Al comparar este número con el registrado en 2011 (39,7 millones), el crecimiento observado es de 9%; si se revisa su evolución desde 2007, el incremento supera los 10 millones de cuentas (ver gráfica 21).

En cuanto a las tarjetas de crédito, a diciembre de 2012 se registra un total de 10,8 millones de plásticos, cifra que representa un crecimiento de 13% frente a 2011, y muestra la tendencia creciente en el uso de este producto. En efecto, desde 2009 se observa un crecimiento acelerado con más de 3 millones de tarjetas (ver gráfica 22).

Page 25: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

23

Cuadro 7. Número de tarjetas de crédito por entidad

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Informe tarjetas crédito y débito.

ENTIDAD 2009 2012

COLPATRIA 1.423.964 1.884.083

DAVIVIENDA 1.430.823 1.800.313

TUYA S.A. - 1.483.392

BANCOLOMBIA 921.352 1.389.016

CMR FALABELLA 434.062 924.737

BANCO DE BOGOTÁ 504.208 673.810

CITIBANK 406.402 524.468

DE OCCIDENTE 374.513 433.771

BBVA COLOMBIA 275.986 416.776

AV VILLAS 98.521 272.528

BANCO CAJA SOCIAL 90.718 240.916

SERFINANSA - 193.882

BANCO CORPBANCA 141.127 138.410

HELM BANK 70.184 109.171

LA POLAR - 97.006

BANCO POPULAR 66.747 61.666

BANCO AGRARIO 49.520 56.464

COOMEVA 18.152 50.479

HSBC 83.391 48.790

GIROS Y FINANZAS 23.005 30.856

GNB SUDAMERIS 14.065 10.122

BANCO PICHINCHA 861 3.077

FINANDINA - 46

TOTAL 7.575.624 10.843.779

Este comportamiento se debe, en parte, a la dinámica registrada en bancos como Bancolombia, Colpatria y Falabella, y en la Compañía de Financiamiento Comercial Tuya, la cual en 2012 aportó más de 1,4 millones de nuevos plásticos (ver cuadro 7). En la actualidad, la entidad que más tarjetas de crédito reporta es Colpatria, con cerca de 1,9 millones de plásticos en circulación.

En términos de obligaciones, se observa que a diciembre de 2012 el número de créditos de consumo ascendió a 8,3 millones, cifra que refleja un crecimiento de 6% frente a 2011 (ver gráfica 23); en cuanto al microcrédito, el número de obligaciones creció aproximadamente en 13% (el número total pasó de 1,9 millones en 2011 a 2,1 millones en 2012), y para el

Capítulo 2. Acceso y uso de productos financieros de ahorro y crédito

Page 26: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

24

2007 2008 2009 2010 2011 2012

0,70,8

1,2

3

2

1

0

Mill

ones

de

oblig

acio

nes

Gráfica 24. Número de obligaciones - Microcrédito

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

1,82,1

1,4

2007 2008 2009 2010 2011 2012

556600

621

900

600

300

0

Mile

s de

obl

igac

ione

s

Gráfica 25. Número de obligaciones - Crédito de vivienda

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

736783

701

2007 2008 2009 2010 2011 2012

6,47,5

6,6

9

6

3

0

Mill

ones

de

oblig

acio

nes

Gráfica 23. Número de obligaciones - Crédito de consumo

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

7,98,3

7,4

caso del crédito de vivienda, el crecimiento registrado fue del orden de 6%. Al analizar la evolución de estos productos se resalta que, entre 2007 y 2012, el número de microcréditos se incrementó en más de 1 millón de obligaciones, con un crecimiento de 203%. En menor medida, pero igualmente importante, se observa que para este periodo el crecimiento del número de créditos de vivienda fue de 41% (ver gráfica 25).

Page 27: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

25

3Segmentación de la oferta de productos

financieros

Page 28: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

26

3Segmentación de la oferta de productos financieros

unA ofertA dIverSIfICAdA facilita el acercamiento de los consumidores al sistema financiero. Según este contexto, en este capítulo se revisa la segmentación del mercado, tomando como fuente la información recopilada en la plataforma web diseñada por Rocket5, asociada al número de productos de ahorro y de crédito dirigidos a personas naturales y ofrecidos por los establecimientos de crédito con corte a abril de 2013. Para el conteo se tomaron los productos de 23 bancos, 21 compañías de financiamiento, 2 instituciones oficiales especiales y 6 cooperativas financieras, para un total de 52 entidades.

En el diagrama 3 se observa una desagregación de dicha oferta por categorías, donde se muestra el número de opciones disponibles en el mercado para cada tipo de producto. Para citar un ejemplo, existen 43 opciones de crédito hipotecario, las cuales se diferencian entre sí por características como la denominación del crédito (si es en pesos o en UVR), el sistema de amortización que se pacte (cuota fija o variable), las condiciones adicionales que la entidad quiera incluir en su producto (por ejemplo, la cuota regalo o el no cobro del estudio de crédito), entre otras. En este sentido existen muchas opciones de un mismo producto, las que dependen de la estrategia comercial de cada entidad y del segmento al que va dirigido.

5. www.rocket.com.co es una plataforma web donde se brinda acompañamiento financiero gratuito a los usuarios, para que hagan de sus metas financieras una realidad. En el proceso de ayudar a los usuarios a encontrar productos del mercado acordes con sus necesidades, Rocket ha diseñado una base de datos que recopila la información de la oferta de productos dirigidos a personas naturales que tienen las entidades financieras.

Para lograr un proceso de inclusión verdaderamente efectivo, es fundamental que se promueva el desarrollo de productos y servicios que se adapten a las distintas necesidades de la población.

Page 29: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

27

Depósitoa la vista

Categorías Oferta de productos

Categorías

Tarjeta monedero 8 Depósitos electrónicos 1

Cuentas de ahorro tradicionales

59Cuentas de ahorro para niños y jóvenes

27

Cuentas de ahorro de trámite simplificado

5 Cuenta de nómina 18

Cuentas de ahorro electrónicas

3 Cuenta pensión 6

Cuenta AFC 11 Ahorro programado 25

Ahorro programado para vivienda

9

CDT 67 DAT 2

CDAT 6

Crédito educativo 51 Libranza 26

Crédito de libre inversión

113Crédito de vehículo y moto

86

Crédito de vivienda en pesos

35

Leasing habitacional 8

Crédito de vivienda en UVR

Franquicia Visa 123 Franquicia Diners Club 7

FranquiciaMasterCard

119FranquiciaAmerican Express

6

No franquiciadas 15

Transaccionales

Consumo

Comercial

Hipotecario

Microcrédito

Tarjeta de crédito

Transaccionales y de ahorro

De ahorro especializados

Fuente: www.rocket.com.co. Elaboración Asobancaria.

Pasivo (ahorro)

Depósitoa término

Activo (crédito)

Número de opciones

Diagrama 3. Estructura de la oferta de productos financieros para persona natural

Capítulo 3. Segmentación de la oferta de productos financieros

Page 30: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

28

Diagrama 4. Oferta de productos transaccionales y de ahorro (por tipo de producto)

Fuente: www.rocket.com.co. Elaboración Asobancaria.

TIPO DE PRODUCTO NÚMERO

Tarjetas monedero 8

Depósitos electrónicos 1

TIPO DE PRODUCTO NÚMERO

Cuenta AFC 11

Ahorro programadopara vivienda

9

Ahorro programado 25

TIPO DE PRODUCTO NÚMERO

Cuentas de Ahorro Electrónico - CAE

3

Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado - CATS

5

Cuentas de ahorrotradicionales

59

Cuentas de ahorropara niños y jóvenes

27

Cuenta de nómina 18

Cuenta pensión 6

Productos transaccionales

Productos de ahorro

Productos transaccionales

y de ahorro

3.1. Opciones de productos del pasivoEn la actualidad existen 172 opciones de depósitos a la vista, que se clasifican en tres

categorías de acuerdo con su finalidad específica: i) productos netamente transaccionales, ii) productos que ofrecen tanto facilidades para transar como para ahorrar y iii) productos de ahorro (ver diagrama 4).

En la primera categoría se agrupan dos tipos de productos: las tarjetas monedero y los depósitos electrónicos (ver diagrama 4). Las tarjetas monedero son un instrumento que permite depositar y almacenar una cantidad de dinero en una tarjeta, a través de la cual se pueden realizar compras y pagos hasta consumir el monto total cargado o depositado, y son comúnmente usadas como regalo. En el mercado hoy existen ocho opciones de este tipo de producto.

Por su parte, el depósito electrónico es un depósito a la vista que permite el manejo rápido del efectivo, debe estar asociado a uno o más instrumentos para hacer transferencias, pagos y efectuar retiros; tiene un tope de 3 smmlv tanto para operaciones débito como para el saldo máximo. Hasta el momento existe solo una opción en el mercado con esta descripción, denominado Daviplata del Banco Davivienda. Este producto utiliza como instrumento un teléfono celular, no requiere que el titular tenga una cuenta bancaria y

Page 31: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

29

60

40

20

0

Núm

ero

de p

rodu

ctos

Gráfica 26. Oferta de productos transaccionales y de ahorro (por tipo de entidad)

Fuente: www.rocket.com.co. Elaboración Asobancaria.

43

21 176

9

5

7

1

1

Compañías de financiamiento

Cooperativas financieras

Bancos

Cuenta de ahorros

tradicional

Cuenta de ahorropara niños y

jóvenes

Cuenta de nómina

Cuenta pensión

permite hacer giros nacionales, recibir remesas internacionales, pagar servicios públicos, recargar el celular y retirar dinero de los cajeros sin necesidad de tener una tarjeta débito. Adicionalmente, no contempla cobro alguno para sus usuarios.

En la segunda categoría encontramos seis tipos de productos que, además de brindar facilidades transaccionales, le permiten al cliente ahorrar. En este sentido, son el mecanismo ideal para administrar los recursos y guardar el remanente luego de cubrir los gastos del mes. De estos productos existen 118 opciones, que en su mayoría son remuneradas, condición que puede depender del saldo promedio y, en general, de los beneficios adicionales que cada entidad ofrezca (ver diagrama 4).

Dentro de este grupo hay una primera subcategoría de productos integrada por las Cuentas de Ahorro Electrónico (CAE) y las Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado (CATS). Estas cuentas comparten un elemento común con los depósitos electrónicos: la reducción de trámites para su apertura. No obstante, se diferencian entre sí en que, de acuerdo con la normatividad que las rige, las CAE van dirigidas especialmente a personas del nivel 1 del Sisben y desplazados inscritos en el Registro Único de Población Desplazada, el límite definido para operaciones débito es de 2 smmlv, no se puede cobrar cuota de manejo, deben ser remuneradas y se le debe permitir al cliente realizar al menos dos retiros en efectivo y una consulta de saldo al mes sin que por estas se genere cobro de comisiones.

Las CATS pueden ser abiertas por cualquier persona natural. Tienen un límite de 3 smmlv para las operaciones débito al mes y de 8 smmlv para el saldo, y es potestativo de la entidad cobrar cuota de manejo y reconocer una tasa de interés por dichos recursos.

Dentro de una segunda subcategoría de los productos transaccionales y de ahorro encontramos 59 opciones de cuentas de ahorro tradicionales, 27 opciones de cuentas para niños y jóvenes, con las que se busca crear una conciencia en torno al manejo responsable del dinero, 18 opciones de cuentas de nómina, instrumento que le permite al trabajador recibir el pago de su salario directamente en la cuenta, y 6 opciones de cuentas para pensionados, con lo que este segmento puede recibir y administrar la mesada pensional (ver diagrama 4).

En su mayoría, este tipo de productos son ofrecidos por bancos y, en menor medida, por cooperativas financieras. Tal como se observa, 43 de las 59 opciones de cuentas de ahorro disponibles en el mercado son ofrecidos por bancos; 9, por cooperativas financieras, y 7, por compañías de financiamiento (ver gráfica 26). A medida que el producto se vuelve más específico, la presencia de las entidades se reduce a bancos.

Capítulo 3. Segmentación de la oferta de productos financieros

Page 32: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

30

Ahora bien, existe una tercera categoría dentro de los depósitos a la vista conformada por instrumentos especializados de más largo plazo, diseñados para personas que buscan conseguir un fin específico con su ahorro. Para estos, el mercado dispone de 25 opciones de cuentas de ahorro programado, las cuales están estructuradas sobre metas mensuales de depósitos que, al ser cumplidas, la entidad le otorga al cliente un beneficio adicional sobre la tasa de interés. En el mismo sentido, existen 11 opciones de cuentas de ahorro programado para compra de vivienda, a través de estas se tiene la posibilidad de postularse al subsidio de vivienda otorgado por el gobierno o por las cajas de compensación familiar, y 9 opciones de cuentas AFC6 , producto para el que se contemplan beneficios tributarios para el ahorrador, siempre y cuando los recursos se destinen al pago de la cuota inicial de vivienda nueva o usada o para el pago del crédito hipotecario.

Las 11 opciones de AFC son ofrecidas por bancos, en tanto que las de ahorro programado están disponibles en bancos (20) y cooperativas financieras (5). Como se observa en el cuadro 8, para el caso de las cuentas de ahorro programado para vivienda se tiene una oferta más variada, pero continúa estando concentrada en bancos.

En línea con estos productos, existe una categoría de mecanismos de ahorro denominada depósitos a término, que generan una mayor rentabilidad a cambio de que el cliente mantenga sus recursos depositados en la entidad por un mayor tiempo. Esta categoría está conformada por tres productos distribuidos en: CDT, CDAT y DAT. El CDT (Certificado de Depósito a Término) es un título valor emitido por la entidad financiera a nombre de un cliente, quien ha realizado un depósito por un tiempo determinado (mínimo de 30 días); es redimible o reembolsable solo en los plazos y términos inicialmente pactados.

El CDAT (Certificado de Depósito de Ahorro a Término) es considerado una inversión a corto plazo, por lo que las ofertas en el mercado bancario no superan los 29 días como plazo máximo; no pueden ser endosables ni estar a nombres de terceros, solo de un único titular. Por último, los DAT (Depósitos a Término) son depósitos que se pueden abrir a través de las sucursales o en internet y que garantizan rentabilidad fija durante la vigencia del depósito; son depósitos no negociables ni endosables. De acuerdo con la información recopilada, la oferta de este tipo de productos está conformada por 67 opciones de CDT, 6 de CDAT y 2 de DAT (ver diagrama 5).

TIPO DE ENTIDAD Cuenta AFCAhorro programado

para vivienda Ahorro programado

Bancos 11 4 20

Compañías de financiamiento - 2 -

Instituciones oficiales especiales - 1 -

Cooperativas financieras - 2 5

TOTAL 11 9 25

Fuente: www.rocket.com.co. Elaboración Asobancaria.

Cuadro 8. Oferta de productos de ahorro especializados (por tipo de entidad)

6. De acuerdo con la Ley 1607 de 2012 (reforma tributaria), las cuentas AFC son rentas exentas del impuesto a la renta, siempre y cuando, su valor adicionado a los aportes obligatorios y voluntarios que haga el trabajador al fondo de pensión, no excedan el 30% del ingreso laboral o del ingreso tributario del año y hasta un máximo de 3.800 UVT por año ($101.995.800 para el año 2013). Adicionalmente, establece un periodo de permanencia de los recursos en la cuenta de 10 años para que la persona pueda conservar el beneficio de renta exenta.

Page 33: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

31

Diagrama 5. Oferta de productos de depósito a término

CDT

DAT CDAT

Depósitosa término

67

2 6

Fuente: www.rocket.com.co. Elaboración Asobancaria.

3.2. Opciones de productos del activoPara analizar la oferta de productos del activo es importante entender cómo se distribuye

la cartera de crédito en Colombia y cómo es la participación de las entidades dentro de esta. La cartera de crédito está compuesta por cuatro modalidades: comercial, consumo, vivienda y microcrédito (ver gráfica 27-1). La mayor participación corresponde al crédito comercial (60%) y de consumo (29%); en menor medida se encuentran el crédito de vivienda (8,3%) y el microcrédito (2,9%).

Gráfica 27. Composición de la cartera total y de consumo – Sistema bancario (Cifras a diciembre de 2012)

60,1%29,1%

2.9%8,3%

Cartera comercialCartera consumoCartera microcréditoCartera vivienda

AgrarioAV Villas

BancamíaBancolombiaBanCoomeva

BBVABanco de Bogotá

Caja SocialCitibank

ColpatriaCorpbancaDavivienda

FalabellaFinandina

GNBHelm Bank

HSBCOccidentePichincha

PopularProcredit

ScotiabankWWB

ViviendaComercial Consumo Microcrédito

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Gráfica 27-1. Composición de la cartera total Gráfica 27-2. Composición de la cartera total por entidad

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Elaboración Asobancaria.

Capítulo 3. Segmentación de la oferta de productos financieros

Page 34: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

32

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Elaboración Asobancaria.

Gráfica 27-3. Composición de la cartera de consumo

Gráfica 27-4. Composición de la carterade consumo por entidad

Crédito rotativoTarjetas de créditoLibre inversiónLibranzaVehículoOtros portafolios de consumo

AgrarioAV Villas

BancolombiaBanCoomeva

BBVABanco de Bogotá

Caja SocialCitibank

ColpatriaCorpbancaDavivienda

FalabellaFinandina

GNBHelm Bank

HSBCOccidentePichincha

PopularProcredit

WWB

7%

22%

23%

34%

12%

2%

Crédito rotativoLibre inversiónVehículo

Tarjetas créditoLibranzaOtros portafolios de consumo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Al revisar la composición de la cartera por entidad, se observa que existe un nivel de especialización con el que los bancos estructuran su oferta de acuerdo con su estrategia de negocio y el nicho de mercado al que quieren llegar. Por ejemplo, hay bancos como Bancamía y WWB especializados en prestar microcrédito, y hay otros como Falabella y Finandina enfocados en el crédito de consumo; esta especialización se hace aún más evidente si se revisa la composición de este tipo de cartera (ver gráficas 27-2, 27-3 y 27-4).

Debido a que este capítulo se centra en el análisis de la oferta dirigida a personas naturales, a continuación se presentan las principales opciones de productos de consumo y de vivienda que integran estas modalidades.

3.2.1. Opciones de productos de consumoLa oferta de productos de consumo se puede clasificar en: libranza, créditos de libre inversión,

tarjetas crédito, crédito para vehículo y moto, y crédito educativo (ver diagrama 6).

Page 35: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

33

Diagrama 6. Oferta de productos de crédito de consumo

Fuente: www.rocket.com.co. Elaboración Asobancaria.

Libranza 26Crédito de libre inversión

113Tarjeta de crédito

286

Crédito para vehículo y moto

86Crédito educativo 51

La libranza se define como la autorización dada por el asalariado o pensionado al empleador o entidad pagadora, según sea el caso, para que realice el descuento del salario o pensión, con el objeto de que sean giradas a favor de las entidades operadoras para atender los productos, bienes y servicios objeto de libranza (Ley 1527 de 2012).

En los últimos años, este producto se ha convertido en el mecanismo que ha impulsado la inclusión financiera de los asalariados, proceso que se ha visto promovido por una mayor oferta en términos de nuevas entidades y de un mayor posicionamiento por parte de las que tradicionalmente habían ofrecido este producto. Como se observa en el cuadro 9, en 2008 la oferta estaba concentrada en 14 bancos, con una participación del 44% del Banco Popular. Hoy en día, este es un producto ofrecido de forma masiva por 17 entidades en un mercado muy diversificado y altamente competitivo, lo que se refleja en una mayor variedad de opciones para los consumidores (ver cuadros 9 y 10).

Cuadro 9. Composición de la cartera de libranza - 2008. Participación por entidad

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Elaboración Asobancaria.

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Elaboración Asobancaria.

Capítulo 3. Segmentación de la oferta de productos financieros

Popular 44,2%

GNB Sudameris 16,1%

Davivienda 15,9%

Banco de Bogotá 9,7%

Occidente 3,6%

Helm Bank 2,5%

BBVA 2,4%

AV Villas 1,8%

Bancolombia 1,6%

Santander 1,3%

Colpatria 0,4%

Caja Social 0,3%

Citibank 0,3%

HSBC 0,0%

Popular 27,3%BBVA 15,3%Davivienda 11,7%GNB Sudameris 11,2%Banco de Bogotá 8,2%Bancolombia 6,6%AV Villas 4,4%Corpbanca (antes Santander) 4,3%Occidente 2,7%Caja Social 2,1%Helm Bank 1,6%Pichincha 1,6%Citibank 1,3%Colpatria 1,3%Agrario 0,3%Bancoomeva 0,0%HSBC 0,0%

Cuadro 10. Composición de la cartera de libranza - 2012. Participación por entidad

Page 36: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

34

2008 2012

27,3%

15,3%

11,7%

11,2%

8,2%

6,6%

4,4%

4,3%

2,7%2,1%

1,6% 1,6%

Cuadro 11. Opciones de créditos bajo la modalidad de libranza por entidad

Fuente: www.rocket.com.co. Elaboración Asobancaria.

Libranza 26

TIPO DE ENTIDAD NÚMERO

Bancos 21

Compañías de financiamiento 3

Instituciones oficiales especiales -

Cooperativas financieras 2

TOTAL 26

Así mismo, en lo que respecta a la cartera de esta modalidad, mientras que en 2008 los créditos por libranza representaban el 22% de la cartera de consumo, a diciembre de 2012 alcanzaron el 34%. Esto significa que, como resultado de esta mayor oferta, en un periodo de cuatro años esta cartera casi se triplicó.

En efecto, en el mercado se ofrecen 26 opciones otorgadas bajo esta modalidad, que se encuentran distribuidas entre bancos, compañías de financiamiento y cooperativas. Sin embargo, es de resaltar que los bancos son las entidades que más han incursionado en ese mercado, pues tienen disponibles 21 opciones de productos (ver cuadro 11).

44,2%

16,1%

15,9%

9,7%

3,6%

2,5%

1,8%2,4% 1,6%

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Elaboración Asobancaria.

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Elaboración Asobancaria.

Page 37: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

35

Créd

ito c

olat

eral

izab

le

Créd

ito tr

atam

ient

os

méd

icos

y e

stét

icos

Créd

ito r

epar

acio

nes

loca

tivas

Créd

ito p

ago

de

prim

as d

e se

guro

s

Créd

ito v

iaje

s y

recr

eaci

ón

8 5 5 3 2

Gráfica 28. Oferta de productos de crédito - Libre inversión

Fuente: www.rocket.com.co. Elaboración Asobancaria.

Núm

ero

de p

rodu

ctos

Créd

ito d

e lib

re

dest

inac

ión

Créd

ito c

ompr

a de

ca

rter

a lib

re in

vers

ión

Créd

ito r

otat

ivo

44

23 23

60

40

20

0

Instituciones Oficiales especiales

Compañías de financiamiento

Cooperativas financieras

Bancos

Cuadro 12. Oferta de productos de crédito - Tarjetas de crédito

Fuente: www.rocket.com.co. Elaboración Asobancaria.

Tarjetas de crédito 286

TARJETAS DE CRÉDITO NÚMERO

Franquicia Visa 123

Franquicia Master Card 119

Franquicia Diners Club 7

Franquicia American Express 6

No franquiciadas 14

Por otra parte, el crédito de libre inversión es un mecanismo ágil que le ofrece al consumidor la facilidad de acceder a recursos a corto y mediano plazo. En este encontramos 113 opciones, distribuidas en 8 subproductos7 , entre los que se destacan los créditos de libre destinación (44), los créditos rotativos (23) y las compras de cartera de libre inversión (23). Como se observa en la gráfica 28, la oferta de créditos de libre destinación no se concentra en algún tipo de entidad, sino que está más o menos distribuida entre bancos, cooperativas financieras y compañías de financiamiento.

En materia de tarjetas de crédito existen 286 opciones de productos, desagregadas según la franquicia a la que están asociadas. De acuerdo con esta distribución, 17 corresponden a compra de cartera de tarjetas crédito (la gran mayoría son tarjetas franquiciadas), 123 opciones de tarjetas Visa, 119 de MasterCard, 7 de Diners Club, y 6 bajo la franquicia de American Express; adicional a estas, se encuentran 14 opciones de tarjetas no franquiciadas, es decir, que no están respaldadas por una marca internacional, por ejemplo, la tarjeta Éxito (ver cuadro 12).

7. Créditos de libre destinación, créditos rotativos, crédito compra de cartera libre inversión, crédito colateralizables, crédito tratamientos médicos y estéticos, crédito reparaciones locativas, crédito viajes y recreación, y crédito pago de primas de seguros. Como mención especial se incluyeron las siguientes definiciones:

• Loscréditoscolaterizables son un tipo de crédito diseñado para personas naturales, que podrá ser utilizado para libre inversión en sus proyectos personales. La característica particular de este crédito es que se pignoran las pensiones voluntarias, los ahorros programados, cuentas AFC y CDT, sin la necesidad de usar sus ahorros.

• Loscréditosparapago de primas de seguros son productos crediticios diseñados para personas naturales, y tienen como única vocación el pago de las primas de seguros emitidas por las entidades aseguradoras.

Capítulo 3. Segmentación de la oferta de productos financieros

Page 38: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

36

Cuadro 13. Oferta de productos de crédito - Vehículo y motos

Fuente: www.rocket.com.co. Elaboración Asobancaria.

Crédito para vehículo y moto 86

TIPO DE ENTIDADCrédito

vehículo

Compra de cartera de

vehículo

Leasing de vehículo

Crédito moto

Bancos 43 3 6 8

Compañías de financiamiento

12 3 3 3

Cooperativas financieras

4 1 - -

TOTAL 59 7 9 11

Cuadro 14. Oferta de créditos educativos por entidad

Fuente: www.rocket.com.co. Elaboración Asobancaria.

Crédito educativo 51

TIPO DE CRÉDITO NÚMERO

Bancos 14

Compañías de financiamiento 3

Instituciones oficiales especiales (ICETEX y FNA)

29

Cooperativas financieras 5

TOTAL 51

En la oferta de productos de crédito para la compra de vehículos y motos existen 86 opciones, distribuidas en 4 categorías diferentes entre sí por la modalidad de crédito que se utiliza (ver cuadro 13). En efecto, existen 59 opciones destinadas a la compra de vehículo, 7 para compra de cartera de vehículo, 9 para compra de vehículo con la modalidad de leasing y 11 opciones para la compra de motos.

Por último, para crédito educativo, producto que le facilita al estudiante el pago de la matrícula en programas de pregrado, posgrado, especialización o maestrías, se encuentran disponibles 51 opciones ofrecidas por 19 entidades. Sin embargo, como se puede apreciar en el cuadro 14, si bien más del 50% corresponde a líneas de crédito del ICETEX, se observa que la mayoría de entidades tienen dentro de su oferta de productos, al menos uno, para este segmento de la población.

Page 39: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

37

Cuadro 15. Oferta de productos de crédito – Crédito hipotecario

Fuente: www.rocket.com.co. Elaboración Asobancaria.

Crédito hipotecario 43

TIPO DE ENTIDADCrédito de

viviendaLeasing

habitacional

Compra de cartera para

vivienda

Bancos 25 6 3

Compañías de financiamiento 2 2 -

Instituciones oficiales especiales

2 - -

Cooperativas financieras 3 - -

TOTAL 32 8 3

3.2.2. Opciones de productos de viviendaSimilar a lo anterior, en el caso de los productos de crédito para compra de vivienda nueva

o usada, o para la construcción de una unidad habitacional, existen 43 opciones de productos distribuidos en tres categorías: 32 opciones de créditos de vivienda, 8 de productos de leasing habitacional y 3 de compra de cartera (ver cuadro 15).

La existencia de una oferta de productos para la financiación de vivienda no solo tiene implicaciones macroeconómicas, como lo son la de fomentar el crecimiento económico a través del sector de la construcción, sino que también se convierte en un instrumento que transforma positivamente la vida de las personas, en la medida en que les permite constituir un patrimonio y les proporciona una fuente de seguridad financiera al momento de hacerse propietarios.

Entre 2008 y 2012 el valor de los desembolsos de crédito y leasing tuvo un incremento del 75%. Para el caso particular de la vivienda de interés social (VIS), que es el tipo de vivienda a la cual acceden los hogares de menores ingresos, los desembolsos pasaron de 1,1 billones a 1,7 billones, el equivalente a un crecimiento del 51%.

De esta forma encontramos que el panorama actual de la oferta da cuenta de los importantes avances realizados para alcanzar una mayor diversificación de los instrumentos financieros. En efecto, el mercado colombiano es un reflejo de los esfuerzos en innovación que han impulsado las entidades financieras, con el fin de poner a disposición de los consumidores un producto hecho a su medida. Como veremos más adelante, esta innovación ha estado acompañada de iniciativas legislativas y regulatorias, que han facilitado la eliminación de obstáculos y barreras normativas en pro de una mayor masificación y del desarrollo de productos pensados para cada necesidad.

Capítulo 3. Segmentación de la oferta de productos financieros

Page 40: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

38

Page 41: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

39

4Análisis departamental

Page 42: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

40

4Análisis departamental

En este capítulo se presenta un análisis sobre la evolución del acceso de las personas a productos financieros y el número de canales disponibles a nivel departamental8.

4.1. Personas con productos financieros

eS ImPortAnte deStACAr que lA loCAlIzACIón geográfica de las personas con productos financieros9 se realiza a partir de la ciudad o departamento donde se originó la obligación o se realizó la apertura del producto. De acuerdo con esta construcción puede suceder que la relación entre el número de personas con algún producto sobre la población total supere el 100%, como en el caso de Bogotá.

Al término de 2012, Casanare y San Andrés fueron los departamentos donde la cuenta de ahorros tuvo la mayor penetración10 entre sus habitantes. En efecto, en estas regiones más del 80% de la población adulta cuenta con este producto. Estos resultados se explican, entre otros, por la demanda de mecanismos para efectuar y recibir pagos asociados a la actividad económica predominante:explotación de hidrocarburos para Casanare y comercio para el caso de San Andrés.

8. Este año se incluyó en el análisis la media nacional que abarca los 32 departamentos y Bogotá Distrito Capital, así como una media que no contempla a la capital del país, con el propósito de evitar un sesgo hacia arriba de dicho indicador.

9. La información de personas con productos financieros proviene del reporte que realizan las entidades financieras a la CIFIN sobre el número de personas con productos del activo y pasivo.

10. Entendida esta como el porcentaje que representa el número de personas con determinado producto financiero sobre el total de personas adultas para ese departamento.

Page 43: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

41

20122011

PutumayoAntioquia

CaldasHuila

Arauca

Caquetá

Magdalena

Cesar

CundinamarcaAmazonas

SucreNariñoBolívar

CórdobaCauca

VichadaChocó

GuainíaLa Guajira

Vaupés

Norte de Santander

Bogotá D.C.Casanare

BoyacáTolima

GuaviareMeta

AtlánticoRisaralda

SantanderValle del Cauca

Quindío

San Andrés y Providencia

Media nacional sin Bogotá 59,0%

158,1%81,9%

80,9%74,9%

73,4%72,8%

68,8%67,4%

67,2%65,7%64,7%62,9%

62,1%61,0%60,2%59,9%59,8%

58,5%58,1%

55,5%55,4%

53,7%53,5%

48,7%46,2%45,1%45,0%45,0%44,9%

42,9%41,1%

35,4%31,1%

Media nacional 62,7%

0% 50% 100% 150% 200%

Gráfica 29. Porcentaje de personas con cuenta de ahorros por departamento

Fuente: CIFIN y DANE. Cálculos Asobancaria.

De igual forma se destaca que en 23 de los 32 departamentos, el equivalente al 72% del territorio colombiano, más de la mitad de la población adulta tiene al menos una cuenta de ahorros. Así mismo, se observó que Guainía, La Guajira y Vaupés siguen siendo los departamentos que registran los menores índices, con 41%, 35% y 31%, respectivamente (ver gráfica 29).

Entre 2007 y 2012, en los 32 departamentos se presentó un crecimiento del número de personas con este producto, destacándose que en diez de ellos se haya registrado un aumento de más del 50%.

Capítulo 4. Análisis departamental de los productos y canales

Page 44: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

42

DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012 DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012

Sucre 86,60% Casanare 32,70%

Córdoba 85,10% Meta 28,40%

Magdalena 66,30% Tolima 26,60%

Chocó 58,30% Amazonas 26,50%

Cauca 57,40% Norte de Santander 26,10%

Bolívar 56,40% Atlántico 25,90%

La Guajira 55,50% Vichada 24,90%

Bogotá D.C. 52,10% Santander 24,90%

Cesar 52,10% Valle del Cauca 17,30%

Caquetá 50,20% Cundinamarca 16,90%

Guainía 47,40% Antioquia 14,70%

Putumayo 46,60% Arauca 12,40%

Nariño 46,40% Quindío 8,90%

Guaviare 45,80% Risaralda 8,10%

Huila 38,90% Caldas 6,80%

Boyacá 36,20% San Andrés y Providencia 5,20%

Vaupés 34,60%

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

Cuadro 16. Crecimiento del número de personas con cuenta de ahorros por departamento

Sucre fue el departamento con el mayor incremento, 86,6%, seguido de Córdoba con 85,1% y Magdalena con 66,3% (ver cuadro 16).

Ahora bien, al revisar la distribución en términos del número de personas con cuenta corriente, se observa nuevamente que San Andrés y Casanare fueron los departamentos con los mayores porcentajes para 2012, en tanto que Guainía y Vaupés presentan los menores niveles del país (ver gráfica 30).

Por otra parte, al ver la variación entre 2007 y 2012 del número de personas con cuenta corriente, los únicos departamentos que tuvieron un crecimiento del indicador fueron Caquetá, Casanare y Sucre, junto con Bogotá Distrito Capital. Para el resto del país no se presentaron los mismos resultados, lo que significa que para 2012 en 29 departamentos menos personas tienen este tipo de cuenta que cinco años atrás (ver cuadro 17).

Page 45: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

43

Gráfica 30. Porcentaje de personas con cuenta corriente por departamento

Fuente: CIFIN y DANE. Cálculos Asobancaria.

20122011

Media nacional sin Bogotá 3,0%

Media nacional 4,9%

0% 10% 20%

Putumayo

Huila

Caquetá

Magdalena

Cesar

AmazonasBolívar

Córdoba

CaucaChocó

Guainía

La Guajira

Vaupés

Casanare

Boyacá

Meta

AtlánticoSantander

Valle del Cauca

Quindío

Bogotá D.C.San Andrés y Providencia

Tolima

Antioquia

Risaralda

Norte de SantanderCaldas

Cundinamarca

Nariño

Vichada

Sucre

Guaviare

Arauca

4,5%

5,8%

16,1%

4,4%4,3%4,0%

4,0%3,6%

3,4%

2,6%2,4%2,3%2,2%2,0%

1,9%1,8%

1,4%1,2%1,1%

0,9%0,7%0,2%

3,3%

3,2%

3,3%

3,1%3,0%3,0%

1,7%

1,6%1,6%1,6%

3,3%

Si bien el número de departamentos en donde se redujo este indicador fue importante, el agregado nacional no disminuyó, sino que creció 4,3% debido a que la mayor contribución a esta variación la hizo Bogotá, cuyo crecimiento fue suficientemente alto para contrarrestar la caída en el resto del país.

Capítulo 4. Análisis departamental de los productos y canales

Page 46: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

44

DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012 DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012

Antioquia 261,10% Cauca 50,10%

Bolívar 226,70% Bogotá D.C. 45,60%

Risaralda 146,50% San Andrés y Providencia 41,20%

Valle del Cauca 142,50% Putumayo 38,10%

Magdalena 138,90% Arauca 29,50%

Sucre 110,00% Chocó 28,20%

Cesar 104,50% Nariño 27,30%

La Guajira 91,20% Vaupés 26,40%

Quindío 82,90% Huila 22,70%

Meta 77,50% Caquetá 21,70%

Norte de Santander 71,60% Cundinamarca 20,80%

Córdoba 70,20% Santander 14,30%

Boyacá 68,90% Caldas 10,70%

Amazonas 66,90% Guainía -4,20%

Vichada 62,10% Atlántico -6,00%

Casanare 61,10% Guaviare -10,40%

Tolima 58,20%

Cuadro 18. Crecimiento del número de personas con tarjeta de crédito por departamento

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

Cuadro 17. Crecimiento del número de personas con cuenta corriente por departamento

DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012 DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012

Bogotá D.C. 29,50% Cundinamarca -13,20%

Caquetá 6,30% Valle del Cauca -13,70%

Casanare 1,50% Magdalena -14,50%

Sucre 0,50% Huila -15,20%

Amazonas -0,10% Vichada -15,20%

Norte de Santander -1,20% Atlántico -15,30%

Guaviare -4,60% Antioquia -17,60%

Cesar -4,80% Putumayo -18,00%

Chocó -5,30% Santander -19,30%

Meta -5,30% Quindío -20,40%

Córdoba -9,10% Vaupés -21,30%

Boyacá -9,60% Bolívar -24,30%

Nariño -9,90% Cauca -25,30%

Tolima -10,10% Caldas -25,40%

Risaralda -11,20% San Andrés y Providencia -28,20%

Arauca -11,30% Guainía -40,60%

La Guajira -13,00%

Page 47: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

45

Gráfica 31. Porcentaje de personas con tarjeta de crédito por departamento

Fuente: CIFIN y DANE. Cálculos Asobancaria.

20122011

Media nacional sin Bogotá 12,3%

Media nacional 19,3%

0% 20% 40% 60% 80%

AntioquiaValle del Cauca

Bogotá D.C.

Atlántico

Risaralda

San Andrés y Providencia

Tolima

Quindío

Santander

Meta

Caldas

Huila

Boyacá

Casanare

Cesar

Magdalena

Amazonas

Sucre

Córdoba

Caquetá

Arauca

Vichada

Nariño

La Guajira

Cauca

Putumayo

Chocó

Guaviare

Vaupés

Guainía

Norte de Santander

Cundinamarca

Bolívar

71,4%

22,5%

20,7%

17,7%

16,2%

15,8%

8,4%

11,9%

10,7%

9,6%

7,8%

7,9%

7,3%

7,3%

6,9%

6,9%

6,8%

4,7%

4,1%

4,0%

3,7%

3,5%

3,2%

3,5%

2,8%

2,2%

1,8%

1,2%

0,5%

0,5%

6,7%

5,6%

10,4%

Como ya se mencionó en el capítulo 1, la tarjeta de crédito fue el producto que ganó mayor participación dentro de la población, y hoy en día es el segundo instrumento a través del cual se está logrando una mayor vinculación al sistema financiero. Esta situación se hace particularmente evidente en el departamento de Antioquia, que sigue teniendo el mayor número de personas con este producto en relación con el total de su población adulta (ver gráfica 31). Cuando de observa el crecimiento en estos últimos cinco años (ver cuadro 18), este departamento presenta el mayor aumento del número de personas con tarjeta de crédito, pasando de 276.703 en 2007 a 999.087 en 2012, es decir, se triplicó.

Capítulo 4. Análisis departamental de los productos y canales

Page 48: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

46

Gráfica 32. Porcentaje de personas con crédito por departamento

Fuente: CIFIN y DANE. Cálculos Asobancaria.

Huila

Antioquia

Caldas

Boyacá

Tolima

Risaralda

Santander

Valle del Cauca

Bogotá D.C.

Putumayo

Caquetá

Magdalena

Cesar

Amazonas

Sucre

Nariño

Bolívar

Córdoba

Cauca

Vichada

Chocó

Guainía

La Guajira

Vaupés

Guaviare

Arauca

Cundinamarca

Norte de Santander

Casanare

Meta

Atlántico

Quindío

San Andrés y Providencia

74,1%

24,3%

20,1%19,8%

19,4%

19,0%17,6%

17,2%

17,0%

15,6%

15,6%

15,5%15,1%

13,5%13,5%13,5%

12,1%11,6%

11,5%10,7%

10,6%

9,7%

9,3%

9,0%

8,3%8,2%

8,2%

7,3%7,0%6,0%

5,1%1,1%

1,0%

Media nacional sin Bogotá 15,7%

Media nacional 22,9%

0% 20% 40% 60% 80%

20122011

En cuanto a los productos de crédito (excluyendo las tarjetas de crédito), se observa para 2012 que de 32 departamentos, 24 de ellos incrementaron la proporción de personas con algún tipo de crédito respecto al total de la población adulta. Los departamentos con los mayores porcentajes para estos productos fueron Valle del Cauca, Boyacá y Huila. En efecto, para estos el indicador se ubicó en 24,3%, 20,1% y 19,8%, respectivamente (ver gráfica 32).

Page 49: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

47

En lo relacionado con el crecimiento entre 2007 y 2012 para el total de personas con algún producto de crédito, el departamento de La Guajira fue el más destacado con una variación de 162%, seguido de Córdoba con 118% y de Cesar con 107%. Otro resultado importante fue el de Bogotá, cuyo número de personas con algún tipo de crédito se incrementó prácticamente en un 100% en estos últimos cinco años (ver cuadro 19).

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

Cuadro 19. Crecimiento del número de personas con crédito por departamento

DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012 DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012

La Guajira 162,13% Boyacá 42,07%

Córdoba 117,65% Meta 39,21%

Cesar 106,86% Arauca 37,72%

Bogotá D.C. 97,27% Quindío 37,40%

Magdalena 94,78% Caquetá 36,76%

Sucre 85,45% Cundinamarca 36,73%

Casanare 79,73% Risaralda 34,35%

Cauca 69,52% Santander 33,70%

Guaviare 68,37% Atlántico 33,41%

Norte de Santander 60,75% Caldas 31,38%

Guainía 56,13% Valle 29,16%

Huila 51,27% Bolívar 27,86%

Nariño 49,63% Vichada 18,52%

Tolima 49,20% San Andrés y Providencia 12,83%

Amazonas 48,09% Vaupés 8,29%

Putumayo 45,79% Antioquia -8,04%

Chocó 45,02%

En cuanto al crédito de consumo (sin tarjeta de crédito), Vaupés registró la mayor variación respecto a las personas que tenían este tipo de crédito cinco años atrás. Además, es de destacar que el porcentaje de personas con esta modalidad de crédito ha aumentado entre 2007 y 2012 para departamentos de poca población, como Vaupés, Vichada y Amazonas, y ha disminuido para otros, como Guaviare y Putumayo, en 76,3% y 27,5%, respectivamente (ver cuadro 20).

Capítulo 4. Análisis departamental de los productos y canales

Page 50: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

48

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

Cuadro 20. Crecimiento del número de personas con crédito de consumo por departamento

DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012 DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012

Vaupés 478,90% Santander 24,90%

Bogotá D.C. 73,00% Risaralda 21,70%

Vichada 72,70% Boyacá 20,20%

Casanare 68,70% Caquetá 16,90%

Amazonas 67,70% Caldas 10,10%

La Guajira 49,10% San Andrés y Providencia 8,70%

Meta 44,30% Sucre 6,80%

Norte de Santander 42,80% Guainía 5,80%

Cesar 36,00% Nariño 2,80%

Córdoba 31,40% Arauca -2,40%

Cauca 30,90% Bolívar -4,80%

Atlántico 30,60% Chocó -9,40%

Huila 29,60% Antioquia -19,50%

Tolima 28,50% Valle del Cauca -20,60%

Quindío 28,40% Putumayo -27,50%

Cundinamarca 28,40% Guaviare -76,30%

Magdalena 25,40%

En lo referente al crédito de vivienda, se observa que en el periodo de estudio, 27 departamentos presentaron un aumento en el porcentaje de personas con este producto, el cual estuvo por encima del 100% para nueve de ellos. Caso notable es el departamento de Vichada en donde el número de personas se cuadruplicó entre 2007 y 2012; por su parte Vaupés no registró personas con esta modalidad de crédito a diciembre de 2012 (ver cuadro 21).

Para el caso del microcrédito, el 90% de los departamentos presentaron crecimientos en el número de personas con este tipo de crédito. Al analizar estas cifras se observan resultados interesantes en departamentos como La Guajira, donde este número alcanzó las 15.695 personas, luego de haber estado en 1.316 para 2007. Para casos como el de Valle del Cauca y Magdalena, este crecimiento se vio reflejado, en 284.300 y 31.300 personas más, respectivamente, al cierre de 2012 (ver cuadro 22).

Page 51: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

49

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

Cuadro 21. Crecimiento del número de personas con crédito de vivienda por departamento

DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012 DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012

Vichada 313,70% Meta 39,20%

La Guajira 202,10% Cundinamarca 36,80%

Amazonas 139,60% Sucre 35,20%

Putumayo 135,70% Huila 35,00%

Boyacá 110,50% Tolima 29,00%

San Andrés y Providencia 110,30% Caldas 27,90%

Casanare 106,70% Risaralda 25,70%

Nariño 102,20% Valle del Cauca 25,50%

Caquetá 80,90% Santander 23,30%

Cauca 73,10% Bolívar 22,80%

Antioquia 68,00% Chocó 15,30%

Cesar 60,60% Quindío -0,80%

Magdalena 60,20% Norte de Santander -4,50%

Bogotá D.C. 59,80% Guaviare -37,50%

Arauca 57,30% Guainía -75,00%

Córdoba 56,80% Vaupés -100,00%

Atlántico 39,80%

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

Cuadro 22. Crecimiento del número de personas con microcrédito por departamento

DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012 DEPARTAMENTO Crecimiento 2007-2012

La Guajira 1092,60% Putumayo 159,70%

Valle del Cauca 773,30% Quindío 151,90%

Magdalena 739,40% Cauca 130,90%

Cesar 596,00% Tolima 125,60%

Córdoba 532,00% Nariño 124,40%

Sucre 507,60% Caquetá 106,70%

Chocó 494,10% Boyacá 102,10%

Guaviare 470,30% Santander 99,50%

Bolívar 409,50% Atlántico 94,50%

Arauca 238,80% Guainía 89,00%

Casanare 228,20% Huila 86,30%

San Andrés y Providencia 215,70% Cundinamarca 75,60%

Risaralda 213,20% Meta 70,50%

Caldas 203,40% Amazonas -16,50%

Norte de Santander 167,50% Vichada -34,10%

Antioquia 163,00% Vaupés -42,10%

Bogotá D.C. 161,00%

Capítulo 4. Análisis departamental de los productos y canales

Page 52: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

50

4.2. Evolución del número de puntos de acceso al sistema financiero

En cuanto a la evolución de los canales de acceso al sistema financiero, se observa un crecimiento de estos para la mayoría de los tipos de entidades en el periodo 2008-2012 (ver cuadro 23). En el agregado del sistema, se registraron tasas de crecimiento de 17,9% en el caso de las oficinas, 43,2% para cajeros automáticos, 93,7% para datáfonos y 600,4% por parte de los corresponsales bancarios, es decir, que hoy se cuenta con 140.283 puntos de acceso más que hace cuatro años.

Entidad Dic-08 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Dic-12Crecimiento

08-12Crecimiento

11-12

Bancos

Oficinas 4.418 4.488 4.518 4.921 5.102 15,5% 3,7%

Cajeros automáticos 8.575 9.229 9.974 10.834 12.227 42,6% 12,9%

CB 4.880 5.617 9.556 19.410 33.419 584,8% 72,2%

Datáfonos 11.867 11.705 12.138 12.618 13.947 17,5% 10,5%

Compañías de financiamiento

Oficinas 413 430 446 466 647 56,7% 38,8%

Cajeros automáticos 0 15 13 15 16 6,7%

CB 0 0 142 517 759 46,8%

Datáfonos 1.871 1.665 415 361 362 -80,7% 0,3%

Cooperativas financieras

Oficinas 215 236 249 183 201 -6,5% 9,8%

Cajeros automáticos 2 30 32 40 38 1800,0% -5,0%

CB 0 0 0 3 2 -33,3%

Datáfonos 268 262 468 33 32 -88,1% -3,0%

OCGS Oficinas 12 9 11 11 12 0,0% 9,1%

Redes de pago de bajo valor (datáfonos)

Credibanco 62.866 78.658 88.780 102.693 117.762 87,3% 14,7%

Redeban 36.501 45.818 55.191 68.803 87.376 139,4% 27,0%

Visionarios 159 266 299 242 428 169,2% 76,9%

Total oficinas 5.058 5.163 5.224 5.581 5.962 17,9% 6,8%

Total cajeros automáticos 8.577 9.274 10.019 10.889 12.281 43,2% 12,8%

Total CB 4.880 5.617 9.698 19.930 34.180 600,4% 71,5%

Total datáfonos 113.532 138.374 157.291 184.750 219.907 93,7% 19,0%

Total canales 132.047 158.428 182.232 221.150 272.330 106,2% 23,1%

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia, Informe de operaciones junio-diciembre de 2012.

Cuadro 23. Evolución de los canales por tipo de entidad (Número de puntos de acceso)

Ahora bien, entre 2011 y 2012 se tuvo igualmente un crecimiento en el número de canales, registrándose la mayor tasa para los corresponsales bancarios (71,5%), que representa al término de 2012, 14.250 agentes más que para el mismo periodo de 2011. Luego se encuentran los datáfonos, con una tasa de crecimiento de 19%, la cual representó 35,157 dispositivos más instalados; en tercer lugar están los cajeros automáticos con 12,8%, equivalente a 1.392 nuevos puntos, y por último se tienen las oficinas, las cuales crecieron a una tasa de 6,8%, representada en 381 sucursales más en el último año.

Page 53: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

51

Con lo anterior se destaca, cómo el sistema financiero cuenta con una infraestructura que abarca diferentes tipos de canales físicos, que al cierre de 2012 están representados en 272.330 puntos de acceso para clientes y usuarios, que comparado con la cifra de cuatro años atrás han aumentado 106,2%, y con la de 2011, un 23,1%.

El análisis de la cobertura de la infraestructura financiera para 2012 se presenta con el número de dispositivos o agentes disponibles por cada diez mil adultos. Para el caso de las oficinas, se tiene a Casanare, San Andrés y Boyacá con los niveles más altos para este indicador (ver gráfica 33). Así mismo, se evidencia el crecimiento que ha tenido este canal en 27 departamentos; los mayores aumentos en el número de oficinas se registraron en Antioquia con 29 sucursales, Valle con 23, y Santander y Cundinamarca con 14. Por otra parte, se destacan Nariño, Meta, Tolima, Córdoba y Huila, donde al cierre de 2012 se instalaron entre 7 y 5 sucursales más que en el mismo periodo de 2011.

Gráfica 33. Oficinas por departamento por cada diez mil adultos

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia y DANE. Cálculos Asobancaria.

Media nacional sin Bogotá 1,47

Media nacional 1,65

20122011

Huila

Antioquia

Tolima

Putumayo

Caquetá

Magdalena

Cesar

Amazonas

Sucre

Nariño

Bolívar

Córdoba

Cauca

Vichada

Chocó

Guainía

La Guajira

Vaupés

Guaviare

Arauca

Norte de Santander

Atlántico

Caldas

Boyacá

Risaralda

Santander

Valle del Cauca

Bogotá D.C.

Cundinamarca

Casanare

Meta

Quindío

San Andrés y Providencia

2,502,25

2,151,95

1,87

1,83

1,811,79

1,751,71

1,66

1,64

1,581,53

1,42

1,341,28

1,271,19

1,16

1,041,041,031,02

1,020,98

0,910,87

0,840,76

0,68

0,460,44

Capítulo 4. Análisis departamental de los productos y canales

Page 54: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

52

En cuanto a los datáfonos, se puede observar un crecimiento general entre 2011 y 2012. Para este último año, departamentos como San Andrés, Risaralda, Quindío, Valle y Santander registraron el mayor número de terminales por cada 10 mil adultos. Igualmente, se puede ver cómo en Bogotá, Casanare, Amazonas y Boyacá este indicador aumentó en más de diez unidades. Lo anterior refleja cómo, año tras año, el número de dispositivos va aumentando para cubrir el mayor flujo de operaciones que se registran por medio de este canal, lo cual no solo está ocurriendo en el Distrito Capital o en los departamentos con mayor población, sino también en los menos poblados, como Arauca, Putumayo y Chocó.

Gráfica 34. Datáfonos por departamento por cada diez mil adultos

Fuente: Credibanco, Redeban y DANE. Cálculos Asobancaria.

Huila

Tolima

Putumayo

Caquetá

Magdalena

Cesar

Sucre

Nariño

Córdoba

Cauca

Vichada

Chocó

Guainía

La Guajira

Vaupés

Guaviare

Arauca

Norte de Santander

Boyacá

Cundinamarca

Antioquia

Amazonas

Bolívar

Atlántico

Caldas

Casanare

Meta

Risaralda

Santander

Valle del Cauca

Bogotá D.C.

Quindío

San Andrés y Providencia 195,8

141,3

85,6

78,8

72,7

67,4

63,5

61,6

60,3

52.9

52,2

51,9

51,3

50,2

48,8

43,7

43,4

40,7

39,9

37,4

25,0

22,9

22,8

22,5

21,0

16,2

15,0

9,8

8,3

4,9

4,2

2,3

0,0

Media nacional sin Bogotá 50,4

Media nacional 66,2

20122011

Page 55: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

53

Al término de 2012, la media nacional para los corresponsales bancarios llegó a 10,8 agentes por cada diez mil adultos (ver gráfica 35), es decir, 4 por encima de la registrada para 2011. Lo anterior se evidencia en que para el último año se presentó un aumento del indicador para la mayoría del territorio nacional (30 de los 32 departamentos), siendo Santander y Atlántico los que tuvieron los mayores incrementos, 8,6 y 5,7 agentes más, respectivamente.

Además, se destaca cómo en 15 departamentos se registraron crecimientos iguales o superiores al 100% del número de corresponsales disponibles, entre ellos Vichada, Guainía, Sucre, Caquetá, Caldas, Arauca, Casanare y Quindío.

Gráfica 35. Corresponsales bancarios por departamento por cada diez mil adultos

Fuente: Banca de las Oportunidades y DANE. Cálculos Asobancaria.

Cundinamarca

Casanare

Risaralda

Atlántico

Meta

Santander

Valle del Cauca

Bogotá D.C.

Huila

Tolima

Putumayo

Caquetá

Magdalena

Cesar

Sucre

Nariño

Córdoba

Cauca

Vichada

Chocó

Guainía

La Guajira

Vaupés

Guaviare

Arauca

Norte de Santander

Boyacá

Antioquia

Amazonas

Bolívar

Caldas

Quindío

San Andrés y Providencia

25,9

16,213,0

12,7

12,1

9,2

8,0

7,7

7,5

7,37,3

6,96,0

5,95,7

5,4

4,5

4,3

4,23,0

2,82,52,2

2,11,9

1,8

1,7

1,7

1,2

1,20,9

0,90,6

Media nacional sin Bogotá 7,6

Media nacional 10,8

20122011

Capítulo 4. Análisis departamental de los productos y canales

Page 56: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

54

Finalmente, en la dinámica para el año 2012 de los cajeros automáticos11, sobresalen los resultados de Casanare, Antioquia y Risaralda, que cuentan con más de cuatro puntos instalados por cada diez mil adultos, al tiempo que La Guajira, Chocó y Vichada presentan los menores indicadores. Para el resto de departamentos, el número de cajeros oscila entre dos y tres por cada 10 mil personas adultas (ver gráfica 36).

Gráfica 36. Cajeros automáticos por departamento por cada diez mil adultos

Fuente: Entidades bancarias y DANE. Cálculos Asobancaria.

2012

Casanare

Risaralda

Bogotá D.C.

Antioquia

Huila

Tolima

Putumayo

Caquetá

Magdalena

Cesar

Sucre

Nariño

Córdoba

Cauca

Vichada

Chocó

Guainía

La Guajira

Vaupés

Guaviare

Arauca

Norte de Santander

Boyacá

Amazonas

Bolívar

Quindío

Cundinamarca

Atlántico

Meta

Santander

Valle del Cauca

Caldas

San Andrés y Providencia

7,14

4,454,26

4,11

3,95

3,90

3,83

3,68

3,58

3,403,33

3,24

3,223,08

3,04

3,03

3,02

2,83

2,712,65

2,56

2,56

2,41

2,11

1,98

1,97

1,85

1,851,75

1,71

1,38

1,141,14

Media nacional sin Bogotá 3,31

Media nacional 3,97

11. Para este canal no se cuenta con la información de 2011, desagregada por departamento.

Page 57: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

55

5Comparación internacional

Page 58: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

56

5Comparacióninternacional

En este capítulo se presentan algunos elementos asociados con la inclusión financiera en los que nuestro país ha dado grandes avances frente al resto del mundo y respecto a los países de la región. Esto incluye no solo la dimensión de acceso, sino también la mayor utilización de los productos, su cobertura y el entorno para su apropiado desarrollo.

Para apreciar cómo se encuentra Colombia en el ranking mundial se revisa la evolución del índice de acceso financiero que calcula el World Economic Forum (The Financial Development Report 2012). Posteriormente, se hace referencia a la evolución de los indicadores de cobertura, que incluyen la disponibilidad de cajeros automáticos y oficinas por cada 100.000 adultos frente al promedio regional y los demás países de Latinoamérica, y del número de datáfonos por cada 100.000 habitantes para distintos países.

La proporción de productos financieros, respecto a una muestra representativa de la población, constituye uno de los indicadores que utiliza el Global Findex (Global Findex Database) para medir qué tan bancarizado se encuentra un territorio. Utilizando esta fuente de información, se incluye un análisis de la proporción de personas con productos financieros de ahorro y crédito en el contexto regional. Para las cuentas de ahorro se analiza el porcentaje de personas que utilizan este producto a través de una institución financiera formal y cuál es el uso que le dan, mientras que para el crédito se profundiza en la fuente de los recursos: institución financiera formal, informal o familiares y amigos.

Page 59: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

57

No obstante, los indicadores del porcentaje de personas con productos financieros presentados en este capítulo no son comparables con los que aparecen en el primer capítulo. Esto sucede porque los cálculos que realiza la Asociación Bancaria se hacen contando el número de cédulas de las personas con los distintos productos, mientras que los que lleva a cabo el Global Findex se basan en cifras recolectadas a través de encuestas.

Finalmente, con el objetivo de poner en perspectiva el desarrollo de las microfinanzas y los pagos móviles, se presenta una reseña del análisis que elabora el Microscopio Global (The Economist Intelligence Unit, 2012) sobre el entorno de negocios para las microfinanzas, así como el Mobile Payments Readiness Index de MasterCard, que evalúa cuáles son los mercados que se encuentran mejor preparados para introducir el sistema de los pagos móviles.

5.1. Profundización financieraLa relación entre la cartera del sector bancario y el Producto Interno Bruto es un indicador

que se utiliza para medir el grado de profundización financiera. Para el caso de Colombia, este indicador viene registrando una tendencia creciente, y a diciembre de 2012 alcanzó un 35% para la cartera del sector bancario y de 40,5% para el total del sistema financiero (ver gráfica 37).

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

22,324,6 26,3

33,2

50

40

30

20

10

0

Cart

era

de c

rédi

to/P

IB

Gráfica 37. Profundización financiera: cociente entre cartera y PIB

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos Asobancaria.

32,1

40,5

28,532,2

34

25,629,2

35,537,9

34,8

Bancos Sistema financiero

Comparado con países como España o Reino Unido, el grado de profundización es muy bajo. No obstante, frente a países como Perú, México o Argentina, Colombia registra una mayor profundización financiera (ver gráfica 38).

Los depósitos como proporción del PIB, que también se utilizan como indicador de profundización, alcanzaron 22,1% para 2010, mientras que en países como Japón, dicho indicador fue cercano al 180% (ver gráfica 39).

Capítulo 5. Comparación internacional

Page 60: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

58

40,3

España

Reino Unido

Estados Unidos

Japón

Suecia

Australia

Italia

Francia

Alemania

China

Chile

Colombia

Perú

México

Argentina

Gráfica 38. Comparación internacional con países de ingreso alto y medio –Crédito privado/PIB (cifras a 2010)

Fuente: World Economic Forum. The Financial Development Report 2012.

0 50 100 150 200 250

Gráfica 39. Comparaciones internacionales con países de ingreso alto y medio –Depósitos/PIB (cifras a 2010)

Fuente: World Economic Forum. The Financial Development Report 2012.

22,1

EspañaReino Unido

Japón

Estados Unidos

Australia

ItaliaFrancia

AlemaniaCanadá

ChinaChile

Colombia

PerúMéxico

Argentina

0 50.0 100.0 150.0

Page 61: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

59

Fuente: World Economic Forum. The Financial Development Report 2012.

Cuadro 24. Ranking del acceso financiero de los países de Latinoamérica – Séptimo pilar del Financial Development Index

Posición entre 62 países 2012 Posición entre 62 países 2008 Avance posiciones 2008-2012

Perú 26 47 21

Colombia 37 43 6

Chile 30 35 5

Brasil 32 37 5

México 44 48 4

Venezuela 58 51 -7

Panamá 35 27 -8

Argentina 60 46 -14

5.2. Acceso financiero

Desde 2008 The World Economic Forum elabora un reporte anual basado en el Financial Development Index. Este estima una puntuación, rango de la amplitud, profundidad y eficiencia de los 62 principales sistemas financieros y mercados de capitales del mundo, mediante siete pilares12. Aquí profundizamos en el séptimo pilar, el cual refleja el acceso de personas y empresas a diferentes formas de capital y servicios financieros.

La asignación de los puntajes mide la categoría de acceso comercial, que incluye medidas como el acceso al capital de riesgo, préstamos comerciales y los mercados de capital locales. Adicionalmente, incorpora una dimensión de acceso al por menor (Retail Access), que incluye medidas como el acceso a las microfinanzas y la penetración de cuentas bancarias y cajeros automáticos.

Según el ranking publicado para 2012, Colombia ocupó el puesto 37 entre 62 países en términos de acceso financiero, superando a países de la región como México, Venezuela o Argentina. Frente a los demás países de la región, Colombia fue, después de Perú, el que más posiciones ha escalado desde que se comenzó a producir este ranking (ver cuadro 24).

Así mismo, si se compara este resultado con el observado para 2008, cuando el país ocupaba la posición 43, se evidencia el gran avance, ya que de hecho, la posición actual de Colombia es la misma que ocupaba Brasil en 2008, país que en 2012 ocupó el lugar 32.

De igual modo, el informe también destaca a Colombia como el país número 20 en el mundo en términos de acceso minorista a un crédito por medio de una institución financiera, y la cuarta por acceso a través de una institución microfinanciera, lo que en ambos casos permite concluir que el país se encuentra en una buena posición frente a lo observado en el resto del mundo.

Reconociendo la necesidad existente de mejorar la información para apoyar la agenda mundial de inclusión financiera, el Banco Mundial creó la Global Financial Inclusion Database (Global Findex), que es la primera base de datos pública de indicadores que mide el uso de los productos financieros en la mayoría de los países del mundo.

12. Entorno institucional, Entorno empresarial, Estabilidad financiera, Servicios financieros bancarios, Servicios financieros no bancarios, Mercados financieros y Acceso financiero.

Capítulo 5. Comparación internacional

Page 62: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

60

Fuente: The World Bank. Global Findex Data Base.

Cuadro 25. Porcentaje de personas adultas con una cuenta en una institución financiera formal – Comparación regional, a 2011.

PaísPorcentaje de personas adultas con una cuenta

en una institución financiera formal

Jamaica 71%

Brasil 56%

Costa Rica 50%

Venezuela 44%

Chile 42%

República Dominicana 38%

Ecuador 37%

Argentina 33%

Colombia 30%

Bolivia 28%

México 27%

Panamá 25%

Uruguay 24%

Guatemala 22%

Haití 22%

Paraguay 22%

Honduras 21%

Perú 20%

El Salvador 14%

Nicaragua 14%

La base de datos Global Findex proporciona indicadores que cuantifican el modo en que las personas ahorran, se endeudan, efectúan pagos y gestionan los riesgos en 148 economías. Para la elaboración de estos indicadores, el Banco Mundial utiliza los datos recabados a través de encuestas realizadas en el marco de entrevistas con más de 150.000 adultos mayores de 15 años seleccionados al azar. La última encuesta fue realizada durante 2011 por Gallup, Inc.

El porcentaje de personas adultas con cuenta de ahorros en una institución financiera formal en Colombia se ubicó en 30%. Frente a los demás países de Latinoamérica, nuestro país ocupó la posición número 9 entre 20 países, en un ranking liderado por Jamaica con 71% (ver cuadro 25).

Por su parte, en el mapa 1 se presenta el porcentaje de personas mayores de 15 años con tarjeta de crédito, donde a través de una escala de colores se observa la fortaleza de cada país en dicho indicador. Tomando como referencia las tarjetas de crédito, Colombia está en una

Page 63: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

61

> 30,50

11,92 a 30,50

4,29 a 11,92

1,63 a 4,29

< 1,63

Sin datos

País %TC

Brasil 29,2%

Uruguay 27,1%

Chile 22,8%

Argentina 21,9%

Trinidad y Tobago 15,3%

México 13,0%

Costa Rica 12,2%

Panamá 10,7%

Venezuela 10,4%

Colombia 10,2%

Ecuador 10,2%

Perú 10,0%

Paraguay 9,0%

Guatemala 6,9%

El Salvador 5,3%

Honduras 5,3%

Bolivia 4,1%

Haití 1,8%

Nicaragua 2,5%

Mapa 1. Porcentaje de personas mayores de 15 años con tarjeta de crédito Comparación con países de Latinoamérica, a 2011

Fuente: The World Bank. Global Findex Data Base.

posición intermedia en Latinoamérica. Brasil es líder en este indicador y supera en más de dos veces a Colombia. Por su parte, en Haití y Bolivia menos del 5% de personas cuentan con este producto. Venezuela y Ecuador se encuentran en una situación similar a la colombiana.

5.3. Indicadores de coberturaSegún la información de Global Findex, entre 2008 y 2011 el número de cajeros

automáticos por cada 100.000 habitantes en Colombia pasó de 27 a 33, lo que representa un incremento de 22,1% durante ese periodo. Este resultado resulta similar al observado para la media de Latinoamérica y el Caribe, que para 2011 también se ubicó en 33 cajeros automáticos (ver gráfica 40).

El número de sucursales bancarias por cada 100.000 adultos en Colombia creció 7,1%, inferior al 8% de la media de Latinoamérica y el Caribe. No obstante lo anterior, el dato de Colombia para 2011 se ubicó por encima del promedio regional de 14,9 sucursales (ver gráfica 41).

Capítulo 5. Comparación internacional

Page 64: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

62

2008 2011

35

30

25

20

15

10

Núm

ero

de A

TM p

or

cada

100

.000

adu

ltos

Gráfica 40. Número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos Colombia frente a la media Latinoamericana

Fuente: The World Bank. Global Findex Data Base.

Colombia Latinoamérica y el Caribe

2008 2011

15,5

15

14,5

14

13,5

13

Núm

ero

de s

ucur

sale

s po

r ca

da 1

00.0

00 a

dulto

s

Gráfica 41. Número de sucursales bancarias por cada 100.000 adultos Colombia frente a la media Latinoamericana

Fuente: The World Bank. Global Findex Data Base.

Colombia Latinoamérica y el Caribe

Para comparar cómo ha sido la evolución de Colombia frente a cada uno de los países de la región, se empleó una herramienta del Global Findex que permite ver a través de mapas cómo se encuentra cada país en una escala de colores que replican a la de un semáforo: rojo, para la categoría de países con los indicadores más bajos; verde, para la de los más altos, y amarillo, para los que se encuentran en una posición intermedia.

Como se observa en el mapa 2, que muestra el indicador de número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos, Colombia se encuentra en una posición intermedia en Latinoamérica. Está por encima de países como Bolivia y Paraguay, y al mismo nivel de México, Venezuela y Perú. Por su parte Brasil muestra el índice más alto de cajeros automáticos.

Page 65: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

63

Sin datos

[ 0,31 - 4,39 ]

[4,39 - 10,60 ]

[10,60 - 19,00 ]

[19,00 - 30,70]

[30,70 - 127,00 ]

Mapa 2. Número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultosComparación regional, a 2011

Fuente: The World Bank. Global Findex Data Base.

Capítulo 5. Comparación internacional

Page 66: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

64

Mapa 3. Número de sucursales bancarias por cada 100.000 adultos Comparación regionala, a 2011

Sin datos

[ 0,31 - 4,39 ]

[4,39 - 10,60 ]

[10,60 - 19,00 ]

[19,00 - 30,70]

[30,70 - 127,00 ]

Fuente: The World Bank. Global Findex Data Base.

Page 67: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

65

El mapa 3 muestra el indicador de sucursales bancarias por cada 100.000 adultos, donde Colombia se ubica en una posición similar a la de México y Chile, con un rango de entre 4 y 10 cajeros, y por encima de Bolivia y Nicaragua, que se ubicaron en el rango inferior. Cabe resaltar el caso de Brasil y Perú, que muestran más de 30 sucursales por cada 100.000 adultos.

Otro dato interesante respecto al tema de cobertura es el del número de datáfonos (POS terminals) por cada 100.000 habitantes, el cual se calcula con cifras del informe Statistics on payment, clearing and settlement systems in the CPSS, que publica el Bank of International Settlements. Esta información se publica anualmente con cifras de los países que forman parte del Comité de Sistemas de Pago y Liquidación (Committee on Payment and Settlement Systems - CPSS). Este comité se creó como un foro en el que los bancos centrales de los países participantes13 pueden monitorear, entre otros, los sistemas de pago, compensación y liquidación y, en general, la infraestructura del mercado financiero de los países.

Con información del Bank of International Settlements, para una muestra de 18 países, se encontró que entre 2008 y 2011 Colombia14 fue el segundo país con el mayor incremento en el número de datáfonos por cada 100.000 habitantes. Esto, al haber pasado de 224 datáfonos a 372, con un crecimiento del 66%.

Cuadro 26. Número de datáfonos por cada 100.000 habitantes Colombia frente a un grupo representativo de países miembros del CPSS

Número de POS por cada 100.000 habitantes

2008 2011 Var % 2008-2011

Australia 3.123 3.358 7,5%

Brasil 2.232 3.002 34,5%

Turquía 2.283 2.646 15,9%

Suecia 2.118 2.170 2,5%

Suiza 1.820 1.946 6,9%

Singapur 1.734 1.734 0,0%

Holanda 1.422 1.671 17,6%

Bélgica 1.166 1.284 10,1%

Alemania 722 869 20,4%

México 420 503 19,9%

Colombia 224 372 66,6%

Rusia 235 370 57,5%

China 139 359 157,9%

Arabia Saudita 281 313 11,5%

Francia 2,2 2,2 2,9%

Canadá 1,9 2,1 13,4%

Italia 2,2 2,1 -7,5%

India 0,0 0,1 41,0%

Fuente: “Statistics on payment, clearing and settlement systems in the CPSS (Bank of International Settlements)”,

DANE y Superintendencia Financiera de Colombia.

13. Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Euro Área, Francia, Hong Kong, India, Italia, Japón, Corea, México, Holanda, Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Turquía.

14. Para el caso de Colombia, este dato se calculó utilizando las cifras que publica el DANE para la población y la Superintendencia Financiera de Colombia para datáfonos.

Capítulo 5. Comparación internacional

Page 68: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

66

País %TC

Trinidad y Tobago 44,41%

Costa Rica 19,90%

Haití 18,05%

Bolivia 17,07%

Ecuador 14,51%

Venezuela 13,57%

El Salvador 12,91%

Panamá 12,46%

Chile 12,42%

Brasil 10,29%

Guatemala 10,22%

Paraguay 9,72%

Colombia 9,20%

Perú 8,56%

Honduras 8,55%

México 6,73%

Nicaragua 6,53%

Uruguay 5,69%

Argentina 3,80%

Mapa 4. Porcentaje de personas mayores de 15 años que ahorraron dinero en una institución financiera formal – Comparación con países de Latinoamérica, a 2011

Fuente: The World Bank. Global Findex Data Base.

> 30,83

16,64 a 30,83

9,72 a 16,64

4,80 a 9,72

< 4,80

Sin datos

5.4. Tipo de instituciones a través de las cuales ahorran o se endeudan las personas

La base de datos de Global Findex también proporciona información respecto al tipo de instituciones a través de las cuales se genera el proceso de ahorro o toma de crédito. En particular, es interesante observar los resultados del número de personas que poseen una cuenta de ahorros en el sistema financiero formal y el uso que le dan a ese producto, así como el tipo de institución a la que recurren a la hora de tomar un crédito.

Para 2011 el porcentaje de personas mayores de 15 años que ahorraron dinero en una institución financiera formal alcanzó 9,2%. Esto ubica a Colombia por encima de países de la región, como México, Uruguay y Argentina, pero por debajo de los países que lideran este ranking como Trinidad y Tobago y Costa Rica (ver mapa 4). Además, se encontró que para el caso de Colombia el porcentaje de personas mayores de 15 años que ahorran a partir de un método de ahorro comunitario es el 6%, mientras que países como Costa Rica o República Dominicana manejaron porcentajes superiores al 15 y 10%, respectivamente.

Page 69: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

67

El 19% de la población adulta en Colombia declara haber usado una cuenta formal para recibir salarios, frente a un 20% de América Latina y el Caribe. Por su parte, los que declararon el uso de dicha cuenta para recibir pagos del Gobierno alcanzaron un 4% para Colombia, mientras que en América Latina y el Caribe esta proporción fue del 10%.

En cuanto al crédito, el porcentaje de personas mayores de 15 años que obtuvieron un crédito con familiares o amigos fue de 18,27%, mientras que 11,95% lo obtuvieron con una institución financiera formal y el 6,45% lo hizo con una institución financiera informal. De esto se concluye que, aunque los colombianos acceden en mayor porcentaje al sistema financiero formal que al informal para obtener crédito, los familiares y amigos siguen siendo una fuente importante de financiamiento. De hecho, como se observa en el mapa 5, Colombia es después de Haití el segundo país con el mayor tamaño de este indicador.

País %TC

Haití 36,03%

Colombia 18,27%

Panamá 17,32%

Brasil 15,63%

Ecuador 15,36%

Paraguay 14,94%

México 14,76%

Perú 14,49%

Trinidad y Tobago 11,23%

Honduras 10,83%

Guatemala 10,03%

Venezuela 9,79%

Chile 9,41%

Bolivia 8,43%

Argentina 7,09%

Costa Rica 7,03%

Uruguay 6,41%

El Salvador 6,28%

Nicaragua 4,27%

Mapa 5. Porcentaje de personas mayores de 15 años que obtuvieron un crédito por parte de familiares o amigos – Comparación con países de Latinoamérica, a 2011

Fuente: The World Bank. Global Findex Data Base.

> 36,03

25,50 a 36,03

18,06 a 25,50

11,86 a 18,06

< 11,86

Sin datos

Capítulo 5. Comparación internacional

Page 70: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

68

País %TC

Panamá 10,04%Colombia 6,45%Ecuador 4,61%Haití 3,47%Paraguay 3,34%Perú 3,32%Bolivia 3,17%Guatemala 3,13%México 2,91%Nicaragua 2,81%Honduras 2,68%El Salvador 2,01%Venezuela 1,54%Costa Rica 1,53%Trinidad y Tobago 1,33%Brasil 0,99%Chile 0,96%Argentina 0,88%Uruguay 0,55%

Mapa 6. Porcentaje de personas mayores de 15 años que obtuvieron un crédito de una institución financiera informal – Comparación con países de Latinoamérica, a 2011

Fuente: The World Bank. Global Findex Data Base.

> 6,56

3,26 a 6,56

2,06 a 3,28

1,14 a 2,06

< 1,14

Sin datos

País %TC

Bolivia 16,62%Uruguay 14,80%Guatemala 13,72%Paraguay 12,88%Perú 12,75%Colombia 11,95%Ecuador 10,61%Costa Rica 10,02%Panamá 9,76%Trinidad y Tobago 8,43%Haití 8,34%Chile 7,78%Nicaragua 7,63%México 7,56%Honduras 7,10%Argentina 6,59%Brasil 6,33%El Salvador 3,90%Venezuela 1,73%

Mapa 7. Porcentaje de personas mayores de 15 años que obtuvieron un crédito de una institución financiera formal – Comparación con países de Latinoamérica, a 2011

Fuente: The World Bank. Global Findex Data Base.

> 14,80

10,51 a 14,80

7,69 a 10,51

4,45 a 7,69

< 4,45

Sin datos

Page 71: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

69

Clasificación País Puntaje

1 Perú 79.8

2 Bolivia 71.8

3 El Salvador 56.3

4 Colombia 56.0

5 México 53.6

5 Panamá 53.6

7 Ecuador 52.6

8 Paraguay 52.0

9 Chile 51.8

10 Brasil 49.2

11 Honduras 46.3

12 República Dominicana 46.1

13 Uruguay 44.2

14 Nicaragua 43.9

15 Guatemala 41.4

16 Costa Rica 39.7

17 Jamaica 31.5

18 Haití 29.1

19 Argentina 28.8

20 Venezuela 25.2

21 Trinidad y Tobago 24.1

Clasificación País Puntaje

1 Perú 80

2 Bolivia 70

3 Paraguay 65

4 El Salvador 60

5 Colombia 55

5 Ecuador 55

5 Honduras 55

5 México 55

5 Panamá 55

10 Brasil 50

11 República Dominicana 50

12 Chile 45

12 Costa Rica 45

12 Guatemala 45

12 Nicaragua 45

16 Uruguay 40

17 Haití 35

18 Argentina 25

18 Jamaica 25

20 Venezuela 20

21 Trinidad y Tobago 15

Cuadro 27. Puntaje general del entorno delos negocios para las microfinanzas, a 2012

Cuadro 28. Marco regulatorio y práctica, a 2012

Fuente: The Economist Intelligences Unit. Microscopio global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas 2012.

Fuente: The Economist Intelligences Unit. Microscopio global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas 2012.

15. Anteriormente llamada Marco regulatorio.

Capítulo 5. Comparación internacional

5.5. Entorno internacional de negocios para las microfinanzas

El Microscopio Global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas es un estudio elaborado por el Economist Intelligence Unit sobre este sector de las microfinanzas en 55 países del mundo. El resultado del estudio es un índice que permite comparar países y regiones en tres categorías:

• Marco regulatorio y práctica: mide factores como regulación y supervisión de carteras de microcrédito, formación de instituciones de microcrédito reguladas y no reguladas15.

• Marco institucional: aborda prácticas institucionales y empresariales, como presentación de información financiera, transparencia, protección a los clientes, centrales de riesgo e innovación tecnológica.

• Estabilidad: comprende conmociones políticas que pueden afectar el sector financiero y la estabilidad política general.

En el puntaje general del entorno de los negocios para las microfinanzas, que representa la suma ponderada de los puntajes de las tres categorías, para junio de 2012 Colombia ocupó la cuarta posición latinoamericana con un puntaje de 56 sobre 100, superando a países como Brasil, Chile y México (ver cuadro 27).

Page 72: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

70

En cuanto al Marco regulatorio y práctica se refiere, Colombia tuvo una calificación similar a Ecuador y México, y alcanzó una mejor posición que Brasil y Chile. Este estudio resalta que el mercado colombiano sigue madurando a medida que las entidades no reguladas se transforman en reguladas y que muchas se convierten en bancos, porque esto les permite ofrecer más servicios y acceder a capital de menor costo (ver cuadro 28).

Colombia mostró una posición similar a la obtenida en el informe inmediatamente anterior, donde ocupó la misma posición tanto en el puntaje general del entorno de los negocios para las microfinanzas, como para el marco regulatorio y práctica, respecto a los países de Latinoamérica.

5.6. Pagos móvilesMasterCard ha creado un índice denominado Mobile Payments Readiness Index,

mediante el cual identifica los mercados que se encuentran mejor preparados para adoptar los pagos móviles, así como lo que se necesita para que estos se sigan desarrollando. Estos pagos incluyen: persona a persona (P2P), pagos móviles en punto de venta (point of sale) y el denominado comercio móvil (m-commerce). El puntaje general se asigna para 34 economías, utilizando cerca de 50 fuentes de información que se agrupan en categorías, como infraestructura, entorno, clúster de comercio móvil, disposición de consumidores, servicios financieros y regulación.

Según este ranking, Singapur es el país con mayor potencial en el mundo (ver cuadro 29), producto de la alta penetración de los canales móviles y los teléfonos celulares entre la población, así como de los esfuerzos coordinados entre los bancos y los operadores de redes para desarrollar el esquema de pagos móviles. Según cifras de MasterCard, la cobertura móvil de ese país llega al 100%, mientras que la penetración de internet y de los teléfonos celulares alcanzó un 70% y un 68%, respectivamente.

El ámbito del entorno, que mide factores económicos, tecnológicos y demográficos en el mercado, fue liderado por Estados Unidos. En cuanto a servicios financieros, donde se mide efectividad y penetración de productos financieros de consumo, Japón se mostró superior a sus pares, con más de 90%, siendo este el país que más tarjetas de crédito tiene por persona en el mundo. Por último, la disposición de los consumidores, que mide la familiarización, disposición para la utilización y la frecuencia con la que la gente usa los tres tipos de pagos móviles, fue liderada por Kenia, que mostró los mayores niveles de familiarización y uso de pagos móviles en proporción a su población.

5.6.1. Diagnóstico para ColombiaColombia se ubica en la posición 17 entre 34, con un puntaje ligeramente inferior a

la media general, pero como el segundo país latinoamericano después de Brasil. Según el diagnóstico efectuado por MasterCard, Colombia tiene una fortaleza en lo

relacionado con la disposición de los consumidores para utilizar este tipo de tecnología, particularmente con comercio móvil y pagos móviles en punto de venta (ver gráfica 42). De incorporarse algunas mejoras regulatorias y de los servicios financieros, Colombia podría alcanzar un desarrollo a gran escala de este tipo de mecanismos en el futuro inmediato.

Otro de los aspectos destacados en el informe como una fortaleza es el adecuado desarrollo de la regulación en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones, con un puntaje de 77% frente a 65% de la media global. Esto, según el reporte, sugiere que el Gobierno tiene un buen entendimiento de la importancia de este sector, lo cual sienta las bases para un mayor desarrollo de la regulación hacia el futuro.

Page 73: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

71

Cuadro 29. Puntuación total de países en pagos móviles según el Mobile Payments Readiness Index

POSICIÓN PAÍS PUNTAJE

1 Singapur 45,6

2 Canadá 42,0

3 Estados Unidos 41,5

4 Kenia 40,4

5 Corea del Sur 39,7

6 Japón 39,6

7 Emiratos Árabes Unidos 37,9

8 Reino Unido 37,5

9 Arabia Saudita 37,5

10 China 36,5

11 Taiwán 36,1

12 Filipinas 35,3

13 Malasia 35,3

14 Hong Kong 33,7

15 Brasil 33,4

16 Nueva Zelanda 32,7

17 Colombia 32,4

18 Alemania 31,6

19 Tailandia 31,6

20 India 31,5

21 Nigeria 31,3

22 Francia 31,2

23 Egipto 30,2

24 Vietnam 30,1

25 Sudáfrica 29,1

26 Turquía 28,8

27 Rusia 28,5

28 Polonia 27,9

29 México 27,7

30 Hungría 27,0

31 Italia 25,5

32 Indonesia 24,0

33 Argentina 22,4

Fuente: MasterCard Worldwide. The Mobile Payments Readiness Index: A Global Market Assessment.

Capítulo 5. Comparación internacional

Page 74: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

72

Dentro de los aspectos que hay que mejorar se menciona la necesidad de que la regulación se ajuste para lograr una mayor facilidad en la adopción de los pagos móviles. Por su parte, se recomienda trabajar con la familiarización entre los usuarios de los sistemas de pago P2P, la cual se encuentra rezagada con respecto a los pagos móviles en punto de venta y el comercio móvil. Esto jalonaría la disposición de los consumidores a utilizar los pagos móviles.

100%

75%

50%

25%

0%

Gráfica 42. Percepción de los consumidores colombianos respecto a los pagos móviles frente al resto del mundo

Fuente: MasterCard Mobile Payments Readiness Index. mobilereadiness.mastercard.com/colombia.

P2P POS m-commFAMILIARIZADOS

P2P POS m-commDISPUESTOS

P2P POS m-commUTILIZANDO

89% Kenia

89% Kenia

59% Nigeria

31% Kenia

68% Kenia

42% E. Unidos

56% Nigeria

26% Arabia Saudita

Colombia Prom. mundial País líder del indicador

16%4% 11%

4%

20%12%

19%17%

21%17%

26%21%

8%8%

10%5%

14%9%

Page 75: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

73

6Sección especial:remesas internacionales

Page 76: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

74

6Sección especial:remesas internacionales

En esta sección se presenta un análisis del comportamiento del flujo de transacciones por concepto de remesas internacionales, tanto en el mundo como en Colombia.

6.1. Las remesas en el contexto internacional

Las remesas internacionales se definen como las transferencias que realizan las personas emigrantes a sus familiares residentes en el país de origen (Uribe J. D., 2005).

Las remesas que envían los trabajadores a sus países de origen constituyen uno de los principales determinantes de los flujos de dinero que reciben las diferentes economías, particularmente las de los países emergentes. Esto trae un beneficio para sus receptores, en la medida que para muchos de ellos representa una herramienta de alivio ante una situación de pobreza y les permite mantener una senda de consumo más estable en coyunturas adversas (Barajas, A.; Fullenkamp, C.; Chami, R.; Gapen, M.; Montiel, P., 2009).

Según cifras del Banco Mundial, se estima que en 2012 las remesas de los trabajadores a países emergentes alcanzaron los US$406 mil millones, lo que representaría un incremento del 6,5% frente al resultado del año anterior. Como se observa en la gráfica 43, por su tamaño estos flujos solo son superados por la inversión extranjera directa dentro del total de recursos externos que reciben estas economías. Para 2013 y 2014, este organismo estima que el envío de remesas de los trabajadores en el mundo llegará a 570 y 623 mil millones de dólares, respectivamente.

Page 77: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

75

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

e

2013

f

2014

f

2015

f

Remesas

Inversión privada y de portafolio

Inversión extranjera directa

Préstamos netos multilaterales

Gráfica 43. Remesas y otras fuentes de recursos externos para las economías emergentes

Fuente: Banco Mundial.

Mile

s de

mill

ones

de

US$

En el contexto global, India fue el país que recibió el volumen más alto de remesas con US$70 mil millones en 2012, seguido por China con US$66 mil millones. Para Centro y Latinoamérica, México se mantiene como el principal receptor con US$24 mil millones (ver gráfica 44). No obstante, para entender la importancia que tienen las remesas en las diferentes economías se debe calcular el tamaño de estos flujos como proporción de su producto interno bruto (PIB). Esto en la medida en que para países cuyo flujo de remesas puede parecer bajo, como proporción del tamaño de su economía es muy representativo, lo que los hace mucho más sensibles a factores como los mayores costos de envío, movimientos en la tasa de cambio o disminución en el tamaño de los flujos.

Mile

s de

mill

ones

de

US$

Gráfica 44. Principales 10 países por tamaño de los flujos de remesas para 2012

Fuente: Banco Mundial.

70

Indi

a

66

Chin

a

24

Filip

inas

24

Méx

ico

21

Nige

ria

18

Egip

to

14

Paki

stán

14

Bang

ladé

s

9

Viet

nam

7

Líba

no

600

500

400

300

200

100

0

Capítulo 6. Sección especial: remesas internacionales

Page 78: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

76

47%

31% 29% 27%23% 22% 21% 21% 18% 18%

Tayk

istán

Libe

ria

Kirg

ustá

n

Leso

to

Mol

davi

a

Nepa

l

Sam

oa

Haití

Líba

no

Koso

vo

Rem

esa

/ PI

B%Gráfica 45. Principales 10 países por tamaño de los flujos de remesas como porcentaje del PIB para 2012

Fuente: Banco Mundial.

Tari

fa e

nvío

de

una

rem

esa

por

US$

200

Gráfica 46. Costo promedio de envío de una remesa por valor de US$200 en el mundo

Fuente: Banco Mundial.

9,7%

9,4%

8,7%8,9%

9,1%

9,3%

9,1%

9,0%

I-200

9

I-201

0

I-201

1

I-201

2

III-2

009

III-2

010

III-2

011

III-2

012

La gráfica 45 muestra el listado de los diez países por tamaño de su indicador de remesas como porcentaje del PIB estimado para 2012. La República de Tayikistán registró el indicador más alto, con un 47%. Para Centro y Latinoamérica, en 2012 el país con el indicador más alto fue Haití, con 21%. Como se observa, el grupo de países que dependen en un alto porcentaje de las remesas se conforma principalmente de economías pequeñas, ubicadas en su mayoría en Europa del Este y Asia.

El Banco Mundial también lleva a cabo un cálculo del costo de enviar una remesa, utilizando como referencia el costo promedio de envío de una remesa por valor de US$200 para todos los proveedores de este tipo de servicios: bancos comerciales, oficinas de servicio postal o de Money Transfer Operator (MTO)16.

En la gráfica 46 se observa la estimación de la tarifa de envío para el total de países. Para el tercer trimestre de 2012 la tarifa promedio de envío global alcanzó 9%, es decir 18 dólares, desde un 9,3% observado en el mismo periodo de 2011. En general, y aunque viene decreciendo,

16 Este costo captura elementos como la tarifa que debe pagar el remitente en el punto de envío (transfer fee), así como el costo generado por el diferencial de tasa de cambio (Exchange Rate Fee).

Page 79: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

77

se destaca el elevado nivel de este indicador, teniendo en cuenta el objetivo adoptado en 2009 por el G8 y, posteriormente, del G20 de reducir este indicador a 5% en un periodo de 5 años. No obstante, el comportamiento del costo promedio agregado, es importante mencionar que existe una gran disparidad en la estructura de costos entre los diferentes países (ver gráfica 47), lo que muestra que esta es una variable determinante para entender el diferencial en las tarifas de envío.

Rusia

Arab

ia S

audi

ta

UAE

Mal

asia

Cata

r

E. U

nido

s

R. U

nido

Espa

ña

Sing

apur

Italia

Cana

Aust

ralia

Fran

cia

Alem

ania

Japó

n

Tari

fa d

e en

vío

de u

na

rem

esa

por

US$

200

Gráfica 47. Tarifa promedio mundial de envío de una remesa por valorde US$200 por países: cifras al tercer trimestre de 2012

Fuente: Banco Mundial.

0%

5%

10%

15%

20%

Según reporta el Banco Mundial, el elevado costo de envío observado radica en la incertidumbre y las barreras regulatorias existentes, las cuales constituyen una limitante a la entrada de nuevos actores y desincentivan el uso de tecnologías que reducirían el costo para los usuarios, como es el caso de las transferencias a través de dispositivos móviles.

Respecto al uso de las remesas por país o por región, particularmente las economías emergentes, existen diferencias que pueden llegar a ser significativas en la medida en que los receptores de las remesas no son homogéneos. No obstante, se ha estimado que alrededor del 50% de estas se utilizan para gastos de alimentación. El porcentaje restante corresponde a consumo, salud, educación, vivienda, entre otros, sin que ninguno tenga una participación individual superior a 15% (ver gráfica 48).

Capítulo 6. Sección especial: remesas internacionales

Page 80: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

78

Gráfica 48. Estimación del uso de las remesas por parte de los receptores

AlimentaciónOtrosPago de servicios públicosAhorroConsumo

EducaciónSalud

Vivienda

48%

12%

15%

3%4%5%

4%

9%

Fuente: “Remesas e Inclusión Financiera Tendencias, Lecciones Aprendidas y Opciones Actuales”. Presentación realizada por Hugo Cuevas-Mohr en el IV Congreso de Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de Pago. Cartagena, Colombia. 2013.

Diagrama 7. Proceso de envío de una remesa desde el exterior

Fuente: Asobancaria con información de las entidades bancarias que ofrecen el producto de recepción de remesas en Colombia.

Ordenante (país emisor)

Money transmiter

Agente intermediario

Oficina bancaria

Receptor (país receptor)

6.2. Flujos de remesas hacia Colombia

6.2.1. Funcionamiento del esquema de recepción de remesas a través del sistema bancario en Colombia

Cuando se efectúa el envío de una remesa desde el exterior, se desarrolla un proceso en el que intervienen varios agentes.

En primer lugar está el ordenante, la persona en el exterior que envía el giro para ser cobrado en Colombia. Para efectuar dicho envío el ordenante debe dirigirse a una oficina de un Money Transmiter17, quien es el intermediario encargado de recibir la orden y emitir el giro (ver diagrama 7).

17 Algunos ejemplos de este tipo de entidades son Western Union y MoneyGram, las más representativas dentro de este segmento. No obstante, este incluye otro tipo de entidades como los bancos comerciales, oficinas postales, entidades especializadas en la transferencia de dinero, entre otros.

Page 81: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

79

Gráfica 49. Ingresos de Colombia por concepto de remesasde colombianos residentes en el exterior

Fuente: Balanza de pagos. Banco de la República.

3.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012

4.000

5.000

Mill

ones

dól

ares

El giro puede ser pagado en Colombia como resultado del establecimiento de contratos entre los Money Transmiters y lo que se denomina como agente intermediario. Estos últimos son quienes canalizan la operación entre el Money Transmiter (emisión giro) y el banco destino (recepción giro), quien pone a su disposición su red de oficinas, infraestructura de cajeros u otros mecanismos para que el receptor efectúe el retiro, dependiendo de la instrucción que haya dado el ordenante respecto a si el pago se debe hacer por abono en cuenta o a través de una ventanilla de la oficina bancaria.

Finalmente, el receptor de la remesa, quien puede estar o no vinculado como cliente y no requiere de una cuenta en el banco para recibir el dinero, puede disponer del dinero sin asumir ningún costo por esta operación, aparte del costo de la tasa de cambio, ya que este se incorpora a la tarifa que paga el ordenante al Money Transmiter.

6.2.2. ¿De dónde provienen las remesas que se envían hacia Colombia?Durante 2012 Colombia recibió un flujo de remesas de trabajadores residentes en el

exterior por un valor de US$4.074 millones (1,1% del PIB), cifra inferior a los US$4.168 millones de un año atrás, para una variación de -2,3%. Como se observa en la gráfica 49, la crisis económica global tuvo un impacto importante en el flujo de remesas hacia Colombia, ya que en 2008 estos recursos alcanzaron los US$4.842 millones.

Con información de la Superintendencia Financiera de Colombia, se estima que durante 2012 el valor promedio de una remesa fue de US$352, lo que implica una reducción frente a los US$374 observados durante 2011. En promedio, durante 2012 se llevaron a cabo un total de 981 mil operaciones de envío, frente a 972 mil operaciones del año inmediatamente anterior.

Capítulo 6. Sección especial: remesas internacionales

Page 82: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

80

Gráfica 50. Ingresos de remesas de trabajadores hacia Colombiapor principal país de origen

Fuente: Balanza de pagos - Banco de la República.

0200400600800

1.0001.2001.4001.6001.8002.000

Espa

ña

Esta

dos

Uni

dos

Vene

zuel

a

Rein

o U

nido

Rest

o pa

íses

Italia

Pana

Cana

Fran

cia

Alem

ania

Mill

ones

dól

ares

2008

2012

Las cifras muestran que el mayor impacto sobre la disminución en los flujos de remesas tuvo su origen en los envíos provenientes de España, que entre 2008 y 2012 se redujeron un 36%, lo que equivale a una caída de US$646 millones (ver gráfica 50). Según un informe de la Fundación Encuentro de España, Colombia ha sido tradicionalmente el país que recibe el mayor porcentaje de las remesas emitidas desde España, aunque su participación se ha venido reduciendo en los últimos años (ver cuadro 30).

Para los Estados Unidos, sus remesas hacia Colombia pasaron de US$1.690 millones en 2008 a US$1.402 millones en 2012, el equivalente a una reducción del 17%. Tanto en España como en Estados Unidos, la crisis internacional tuvo un impacto significativo sobre las tasas de desempleo, las cuales alcanzaron niveles récord18 e impactaron fuertemente a los trabajadores inmigrantes19.

El panorama de España para 2013 no es alentador, ya que la recuperación aún no parece cercana. Según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional, el PIB decrecerá a un ritmo anual de 1,6%. En cuanto a la tasa de desempleo, la entidad pronostica que la desocupación alcanzará un máximo de 27% durante ese año. Esto, junto con el éxodo de extranjeros residentes en España presionados por la crisis, podrá verse reflejado en una menor dinámica del envío de remesas para 2013.

Por el contrario, Estados Unidos viene mejorando sus cifras de empleo, donde el indicador a diciembre de 2012 se ubicó en 7,6% y mantiene una tendencia decreciente desde los máximos de 2010. Para el caso particular de los inmigrantes, resulta positiva también la reactivación del mercado hipotecario y del sector de la construcción, en el cual

2004 2006 2008 2010

Colombia 21,3 19,7 17,9 17,9

Resto de países 78,7 80,3 82,1 82,1

Cuadro 30. Evolución de las remesas de emigrantes en España por países de destino: % de participación

Fuente: Informe España 2011, una interpretación de su realidad social. Fundación Encuentro.

18 En el caso de España la tasa de desempleo alcanzó un máximo de 26,1% en el cuarto trimestre de 2012. Para Estados Unidos, el nivel máximo del indicador se registró en enero de 2010, periodo en el que llegó a 10%.

19 Según el Instituto Nacional de Estadística de España, se estima que existen alrededor de 221 mil colombianos que viven en ese país.

Page 83: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

81

los trabajadores latinos tienen una importante participación20. Si bien las perspectivas laborales favorecen la generación de ingresos de estos trabajadores y el envío de remesas, se debe advertir que existe una tendencia creciente en el costo de envío que, si bien se ha venido revirtiendo durante 2012, hace que sea más costoso en términos relativos frente a países como España, lo que en principio puede tener un impacto sobre el tamaño de los flujos de dinero por ese concepto hacia Colombia (ver gráfica 51).

Gráfica 51. Costo de enviar una remesa por US$200 hacia Colombia

Fuente: Remittance Prices Worldwide.

Estados Unidos

España

89

101112131415161718

Cost

o de

env

ío d

e la

rem

esa

(US$

)

I-200

8

I-200

9

I-201

2

I-201

1

I-201

0

III-2

009

III-2

012

III-2

011

III-2

010

6.2.3. ¿Quiénes reciben estas remesas y a través de qué canal?

En nuestro país, la distribución de los ingresos por remesas muestra una importante concentración en el departamento del Valle del Cauca, cuya participación al cierre de 2012 fue del 28% del total. En segundo lugar se ubicó Antioquia, con un porcentaje de 15%. En general, y como se observa en la gráfica 52, esta distribución se mantuvo prácticamente invariable respecto a lo registrado en 2011.

De los cuatro tipos de entidades autorizadas para realizar operaciones de giros internacionales o de envío y recepción de remesas, las compañías de financiamiento fueron las que canalizaron un mayor porcentaje, al registrar una participación de 52% al cierre de 2012 (ver gráfica 53). Este resultado contrasta con lo observado en 2008, cuando las compañías representaban un 27%, lo que se explica principalmente por la entrada en vigencia de la Ley 1328 de 200921.

Por modalidad, al cierre de 2012 se observó que un 76,6% fueron a través de giros electrónicos de dinero para ser pagados por ventanilla. Por su parte, los pagos por abono a cuenta corriente o de ahorro contribuyeron con el 23,3%, mientras que otras modalidades, que incluyen el pago a través de cheques, equivalen solo al 0,2%.

De la gráfica 54 se destaca cómo en los últimos cinco años la participación de los pagos a través de abono en cuenta corriente o de ahorro ha venido incrementándose. Esto, en la medida que para los giros pagados en efectivo no permiten hacer una trazabilidad, y se limita la posibilidad de que dichos recursos sean utilizados por el receptor para acceder a otros productos financieros. Si estos dineros se siguen transfiriendo a través de operaciones en efectivo, van a continuar siendo un flujo de recursos para los que es imposible hacer un seguimiento que permita conformar un historial de información necesario para el acceso a otros productos y servicios financieros. Esto es muestra de que hay un gran potencial para iniciar un proceso de bancarización e inclusión financiera de los receptores de remesas.

Capítulo 6. Sección especial: remesas internacionales

20 Según el informe “The State of Latinos in the United States” publicado en 2012, en Estados Unidos el sector de la construcción es el mayor empleador de trabajadores latinos, con una participación del 15,1%.

21 Con la entrada en vigencia de dicha Ley se cambió la denominación de las casas de cambio por la de “sociedades de intermediación cambiaria y servicios financieros especiales”. Luego, mediante el Decreto 4601 de 2009, el Gobierno Nacional definió unos nuevos requerimientos de capital mínimo y obligaciones especiales que muchas de ellas no podía cumplir y las obligó a retirarse del mercado, lo que incrementó la participación de las compañías de financiamiento.

Page 84: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

82

Total 2011

Total 201228% 28%

15% 15% 14% 13% 11% 10%5% 5% 5%4%Po

rcen

taje

Valle

del

Ca

uca

Antio

quia

C/m

arca

Risa

rald

a

Atlá

ntic

o

Nor

te d

e Sa

ntan

der

Gráfica 52. Distribución de los ingresos de remesas por departamento

Fuente: Balanza de pagos – Banco de la República.

BancosCFC

Casas de cambiosSociedades comisionistas de bolsa

34%

27%

34%

4%

32%

52%

6% 10%

2008 2012

Gráfica 53. Participación de los intermediarios cambiarios en el mercado de remesas

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.

Gráfica 54. Pago de remesas por modalidad. 2008: círculo interno. 2012: círculo externo

Encuesta trimestral de remesas del Banco de la República.

23%

15%

77%

85%

Abono en cuenta corriente o de ahorro

Giros electrónicos de dinero para serpagados por ventanilla

Page 85: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

83

7Sección especial:Avances en el marco

regulatorio para la inclusión financiera

Page 86: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

84

7Sección especial:Avances en el marco regulatorio para la inclusión financieraEste capítulo presenta un resumen de las normas expedidas desde 2006 y que han modificado las estructuras tradicionales de la prestación de servicios financieros y, cuando los datos lo permiten, se hace una referencia cuantitativa o cualitativa del impacto de la medida.

7.1 Cobertura geográfica y oferta de productos

en lA PrImerA PArte Se relACIonAn las normas que tuvieron impacto en la ampliación de la cobertura geográfica, así como en la oferta de productos (cuadro 31-1).

En 2006 se creó la Banca de las oportunidades como un programa de inversión, y se expidió un documento Conpes con el fin de promover y fomentar el acceso al crédito y a otros servicios financieros de las familias de menores ingresos, micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores.

En ese mismo año se crearon los Corresponsales Bancarios, que son las personas naturales o jurídicas contratadas para prestar servicios financieros a nombre de un establecimiento de crédito. Estas personas deben estar conectadas con las entidades a través de sistemas de trasmisión de datos y fueron autorizadas por el Gobierno Nacional para: el recaudo y transferencia de fondos, el envío o recepción de giros, depósito y retiros en efectivo de las cuentas de ahorro y corrientes, consultas de saldo, expedición de extractos, y desembolso y pago de créditos. En 2007 solo el 77% de los municipios tenía presencia bancaria, y en 2010 se había logrado llegar al 97% del total. A diciembre de 2012 se reportan 34.178 agentes, cifra que supera ampliamente la del año anterior (19.927) y da cuenta de la dinámica de crecimiento.

Las Cuentas de Ahorro electrónicas (CAE) fue el primer esfuerzo del Gobierno por simplificar los requisitos en la apertura de cuentas, y se gestó en medio de la crisis de las pirámides de 2008. La población a la que se dirige está restringida a Sisbén 1 y a desplazados, no tiene cuota de manejo, y se le debe permitir al cliente realizar al menos

Page 87: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

85

VariableTema

específicoLineamiento /

NormaAño Actuación

Cobertura geográfica

Banca de oportunidades

Decreto 3078 2006 Se crea el programa de inversión.

Conpes 3424 2006Se establecen los lineamientos de la banca de las oportunidades como una política para promover el acceso al crédito y los demás servicios financieros buscando equidad social.

Corresponsales bancarios

Decreto 2233 2006El gobierno nacional autorizó la operación de establecimientos financieros, a través de CB.

Circular externa 26 2006La Superintendencia Financiera de Colombia fijó las condiciones de operación de los CB, administración de riesgos, condiciones de idoneidad, contratos e información a clientes.

Decreto 2672 2012Unifica en un solo régimen los diferentes tipos de corresponsalías que pueden prestar las entidades financieras.

Oferta de ptroductos

Microcrédito

Decreto 519 2007Se determinan las distintas modalidades de crédito, cuyas tasas deben ser certificadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Resolución 01del Consejo

Superior de la Microempresa

2007Se fijan las tarifas máximas que se deben cobrar por concepto de honorarios y comisiones en créditos a microempresarios.

Decreto 3590 2010Modificación de la metodología de cálculo del IBCpara la modalidad de microcrédito.

Cuentas de Ahorro

Electrónicas (CAE)

Decreto 4590 2008Se incorpora a la lista de operaciones autorizadaspara los establecimientos de crédito y cooperativas.

Decreto 4591 2008Establece medidas para que las entidades vigiladas estructuren CAE.

Circular externa 08 2009

La Superintendencia Financiera de Colombia imparte instrucciones en materia de administración de riesgo de lavado de activos, condiciones de apertura, seguridad y protección al consumidor para este tipo de cuentas.

Trámite simplificado para

la apertura de cuentas de

ahorro (CATS)

Circular externa 053 2009La Superintendencia Financiera de Colombia estableció una diligencia abreviada para la apertura de cuentas de ahorro.

Depósito Electrónico (DE)

Decreto 4687 2011Se establecen las condiciones mínimas para regulareste depósito, que es a la vista, pero diferente de losahorros o corriente.

Resolución externa 09 de la

Junta Directivadel Banco de la

República

2012Fija el encaje de los establecimientos de créditopara este tipo de depósitos.

Circular externa 07 2013 Instrucciones para manejo y administración de riesgos de DE.

Oferta de productos

Libranza Ley 1527 2012

Establece un marco general para la libranza, que permite a asalariados, pensionados o independientes el descuento directo de sus pagos para que sean girados a la entidadcon la cual tiene alguna obligación.

Devolución de dos puntos

de IVA por compras con banca móvil

Ley 1607 2012Establece que se devolverán puntos del IVA a las compras realizadas a través de banca movil, extendiendo el beneficio de que ya gozaban las compras con tarjeta débito o crédito.

Exenciónde GMF

Ley 1607 2012

Se estableció la exención de 4 por mil para CAE, CATS y depósito electrónico para personas naturales que tengan débitos mensuales hasta por 65 UVT (equivalente a $ 1,7 millones), así como para los productos a través de los cuales se entreguen subsidios del gobierno.

Capítulo 7. Sección especial: avances en el marco regulatorio para la inclusión financiera

Cuadro 31-1. Normas expedidas entre 2006 y 2012 relacionadas con la Inclusión Financiera

Page 88: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

86

dos retiros en efectivo y una consulta de saldo al mes sin cobro de comisiones. Este fue el producto utilizado para la entrega de subsidios del programa “Familias en Acción” por parte del Banco Agrario desde 2010. Por esta vía se alcanzó un total de 2,7 millones de personas bancarizadas en dos años, con un saldo de $55 mil millones a diciembre de 2012, de acuerdo con las cifras de la Banca de las oportunidades.

la simplificación de trámites para la apertura de cuentas de ahorro (CATS) continuó el esfuerzo planteado en las CAE, al reducir, primero a siete y luego a tres datos, que figuran en la cédula de ciudadanía, la información solicitada para la apertura del producto; se eliminó la tarjeta de firmas y recolección de la huella digital, así como la entrevista presencial y el envío de extractos. Esta cuenta tiene un límite al volumen de recursos que se pueden manejar al mes de 3 smmlv y un saldo máximo de 8 smmlv. Esta herramienta está siendo utilizada por las entidades financieras para el desarrollo de productos de banca móvil. Ejemplo de ello es que Av Villas lanzó “Transfer” en noviembre de 2012 y Bancolombia presentó “Ahorro a la mano” en marzo de 2013. Hay otras tres entidades en proceso de consolidar productos para sacar al servicio de los colombianos.

De otro lado, el establecimiento de las condiciones mínimas para el depósito electrónico, como un depósito a la vista diferente de la cuenta de ahorros o corriente, introdujo mayor flexibilidad a la figura de depósitos. En la actualidad Davivienda, primer banco en ponerlo a disposición con su producto Daviplata, reporta 1,8 millones de clientes en un año y medio, de los cuales 800 mil no contaban antes con un producto financiero.

En relación con el microcrédito, el descongelamiento de la tasa de interés, que había permanecido fija durante dos años, permitió que se pasara de 1 millón de microempresarios en 2010 a 1,7 millones en 2012, y que prácticamente se duplicara la cartera para ese mismo periodo.

La generación de un marco legal para la libranza, que como modalidad de crédito alcanza el 30% del total de la cartera de consumo de las entidades financieras, es decir $22 billones a diciembre de 2012, además de fijar las condiciones en que se debe realizar el descuento directo, permitió que los trabajadores que devengan un salario mínimo pudieran acceder a este tipo de crédito.

De manera reciente, la última reforma tributaria (Ley 1607 de 2012) amplió la devolución de dos puntos del IVA por compras con tarjeta crédito y débito que se realicen con banca móvil; también otorgó la exención del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) a los productos de trámite simplificado hasta aproximadamente tres salarios mínimos legales vigentes.

7.2. Protección al consumidor, educación financiera y tarifas En la segunda parte de esta sección se presentan las normas que tienen que ver con tres

temas fundamentales: la protección al consumidor, la educación financiera y las tarifas de servicios financieros (cuadro 31-2).

En el periodo analizado se creó un sistema de atención al consumidor financiero, similar a un sistema de administración de riesgos, el cual busca i) consolidar en cada entidad una cultura de atención, respeto y servicio a los consumidores financieros y de seguros, ii) adoptar sistemas para el suministro de información adecuada, iii) fortalecer los procedimientos para la atención de sus quejas, peticiones y reclamos, y iv) propiciar la protección de los derechos y la educación del consumidor financiero.

Así mismo, se regularon las cláusulas abusivas, prohibiendo de manera expresa su inclusión en los contratos de adhesión que utilicen las entidades vigiladas. El artículo 11 de la Ley 1328 de 2009 realizó una lista enunciativa de algunos casos de cláusulas que podrían ser consideradas abusivas. A su vez, la Circular Externa 039 de 2011 desarrolló con mayor detalle dicha norma, estableciendo ejemplos concretos respecto de cada una de ellas.

Page 89: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

87

Variable Tema específico Lineamiento / Norma Año Actuación

Protección al consumidor

Sistema de Atención al Consumidor financiero

(SAC)

Ley 1328, art. 7 literal d y art. 8

2009Ordena la creación de un sistema de atención que mediante políticas, procedimientos y controles proteja al consumidor financiero.

Circular 15 2010La Superintendencia Financiera de Colombia imparte instrucciones para el funcionamiento del SAC.

Defensor del Consumidor

Financiero (DCF)Ley 1328, art. 13 a 22 2009

Se establecen las funciones, forma de elección, independencia y régimen sancionatorio de la institución del DCF.

Claúsulas abusivasLey 1328 de 2009,

art. 11 y Circular 039

2009 y 2011

La Superintendencia Financiera de Colombia define las cláusulas abusivas que no deben ir en contratos bancarios.

Funciones jurisdiccionales

para la Superintendencia

Financiera de Colombia

Ley 1480, art. 57 2011

Se establece que la Superintendencia Financiera de Colombia puede conocer las controversias entre los consumidores financieros y las entidades vigiladas, relacionadas exclusivamente con las obligaciones contractuales, y fallar con carácter definitivo como un juez.

Educación Financiera (EF)

Principio orientador de las

relaciones

Ley 1328, art. 3, literal f; art. 7, literal t

2009Se incorpora la EF como principio en la prestación de servicios financieros y se imparten obligaciones para las entidades financieras de desarrollar programas y campañas

Educación escolar Ley 1450, art. 145 2011Se establece la obligación para el Ministerio de Educación de incorporar la EF en el programa de competencias básicas

Tarifas de servicios y productos

Intervenciónde tarifas

Ley 1430, art. 62 y 63 2010

El Gobierno tiene la facultad de fijar tarifas, determinar precios máximos y mínimos, y la Superintendencia Financiera de Colombia debe establecer un esquema de seguimiento a la evolución de las tarifas de los servicios financieros.

Ley 1607, art. 191 2012Impone la obligación a la Superintendencia de Industria y Comercio de realizar estudios de mercados relevantes para los servicios financieros con el fin de determinar problemas de competencia.

Topes, reporte anual de costos

Decreto 4809, Circular externa 054 y Circular

externa 012.

2011 y 2012

Se señalan las normas y principios que deben observarse para la fijación, difusión y publicidad de las tarifas. Se establece un tope de 20 UVR para la comisión por retiro en cajero de otra entidad y se define la entrega de un reporte anual de costos al consumidor financiero.

Prepago de obligaciones

Ley 1555 2012Establece que el pago anticipado de las operacionesde crédito no puede tener penalidad por parte de las entidades financieras.

Cuadro 31-2. Normas expedidas entre 2006 y 2012 relacionadas con la Inclusión Financiera

Capítulo 7. Sección especial: avances en el marco regulatorio para la inclusión financiera

Page 90: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

88

Por su parte, el Estatuto del Consumidor le otorgó facultades jurisdiccionales a la Superintendencia Financiera de Colombia para conocer asuntos relacionados con la ejecución y cumplimiento de obligaciones contractuales, suscritas con ocasión de la actividad financiera. En este sentido, desde abril de 2012, el consumidor puede decidir si interpone la demanda ante el juez o ante la Superintendencia Financiera de Colombia.

Estas facultades implican un cambio de concepción tanto para los consumidores financieros como para las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, quienes van a tener la posibilidad de resolver sus diferencias ante un juez especializado en asuntos financieros.

De otro lado, se introdujo un marco legal que incorpora la educación económica y financiera a las competencias básicas, es decir, a la educación escolar.

En relación con las tarifas, se tomaron medidas tendientes a controlar los precios. La reforma tributaria de 2010 otorgó facultades al Gobierno para fijar precios. En efecto, mediante el Decreto reglamentario 4809 de 2011 el Ministerio de Hacienda puso un tope a los retiros en cajeros automáticos de otra red, obligó a la entrega de un reporte anual de costos y planteó un esquema de paquete de servicios básicos; adicionalmente, impuso la obligación a la Superintendencia Financiera de Colombia de monitorear la evolución de las tarifas, que en el último informe, a junio de 2012, esa entidad reporta una reducción del 6% en las comisiones de la entidades financieras. Finalmente, la Ley 1555 de 2012 señaló que ninguna entidad puede realizar cobros que sancionen el prepago de las obligaciones.

Page 91: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

89

8Conclusiones

Page 92: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

90

8Conclusiones

Al término de 2012, el indicador de bancarización se ubicó en 67%, lo que implica que 20,7 millones de personas tienen al menos un producto financiero. Esto significa que en los últimos cinco años se ha vinculado a más de 5 millones de nuevos clientes. • La cuenta de ahorros sigue siendo el producto de mayor penetración entre los colombianos,

y se ha consolidado como el instrumento a través del cual se ha promovido el acceso de un gran número de personas al sistema financiero. En efecto, a diciembre de 2012, 19,4 millones contaban con este producto, lo que equivale al 63% de la población adulta. Al revisar el estado de este producto (activo o inactivo), se encuentra que el 34% de las personas que efectivamente tuvieron acceso no hacen un uso regular de este.

• El depósito electrónico fue el producto financiero con el crecimiento más significativo en el número de personas, ya que en el último año pasó de 366 mil en 2011 a 734 mil en 2012, con lo que prácticamente se duplicó.

• El número de personas con tarjeta de crédito ha crecido de forma progresiva en los últimos años, y ha llegado incluso a superar al de personas con crédito de consumo. En 2012 se alcanzó una cifra cercana a 6 millones de tarjetahabientes, lo que lo convierte en el producto del activo de mayor penetración entre los colombianos.

• Entre 2007 y 2012, el crédito de vivienda presentó una tendencia favorable, lo cual refleja la efectividad de las políticas gubernamentales dirigidas a otorgar coberturas a las tasas de interés a esta modalidad de crédito, el mayor dinamismo de la construcción y la progresiva disminución de las tasas de interés.

• La comparación de la composición del portafolio de productos para personas naturales y jurídicas en 2012, frente a la registrada en 2007, evidencia los avances en términos de la profundización de su relación con el sistema financiero. En 2007 el número de personas con más de un producto financiero era de 6 millones, mientras en la actualidad este asciende a 9 millones.

• En el caso de las personas jurídicas, el número de empresas con más de un producto financiero pasó de 170 mil en 2007 a 236 mil en 2012.

• En el análisis del número de productos, se resalta el crecimiento del número de tarjetas de crédito (13%), el cual pasó de 9,8 millones de plásticos en 2011 a 10,8 millones en 2012. De igual modo, se resalta el crecimiento del número de cuentas de ahorro (8%), el cual pasó de 39,7 millones en 2011 a 43,2 millones en 2012.

Acceso y uso de productos financieros de ahorro y crédito

Page 93: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

91

• La oferta actual de productos financieros es un reflejo de los avances en materia de la diversificación de instrumentos financieros y de los esfuerzos en innovación impulsados por las entidades. Esto con el fin de poner a disposición de los consumidores un producto hecho a su medida.

• En la actualidad existen 852 opciones dirigidas a personas naturales, las cuales se distribuyen en productos del pasivo y del activo.

• La oferta de productos del pasivo está compuesta de 9 opciones netamente transaccionales, 118 que además de transar permiten ahorrar y 45 diseñadas para metas más específicas de ahorro. Adicionalmente, existe una oferta para personas que buscan un ahorro a más largo plazo, compuesta por 75 opciones de productos.

• Por el lado de los productos del activo, existe un nivel de especialización bajo el cual los bancos estructuran su oferta, de acuerdo con su estrategia de negocio y el nicho de mercado al cual quieren llegar. En este sentido, la oferta para personas naturales se puede resumir en 605 opciones, distribuidas en dos categorías: crédito de consumo y de vivienda.

• El crédito de consumo se puede clasificar en cinco tipos de productos (libranza, créditos de libre inversión, tarjetas de crédito, crédito para vehículo y moto y crédito educativo), de los cuales se destacan, en términos de número de opciones, las tarjetas de crédito (286) y el crédito de libre inversión (113).

• Desde el punto de vista de la inclusión financiera, la libranza es el mecanismo a través del cual se ha impulsado el acceso de los asalariados al sistema financiero. Este proceso se ha visto promovido por una mayor oferta, en términos de nuevas entidades y de un mayor posicionamiento por parte de las que tradicionalmente ofrecían este producto; con esto, actualmente se pueden encontrar 26 opciones otorgadas bajo esta modalidad.

• En términos del crédito de vivienda, existen 43 opciones de productos, instrumento que transforma positivamente la vida de las personas. Esto en la medida que les permite constituir un patrimonio y les proporciona una fuente de seguridad financiera al momento de hacerse propietarios.

Segmentación de la oferta de productos financieros

Capítulo 8. Conclusiones

Page 94: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

92

• En 23 de los 32 departamentos del territorio nacional, más de la mitad de la población adulta tiene una cuenta de ahorros.

• En cuanto a la variación observada entre 2007 y 2012, se destaca que en 9 departamentos el incremento en términos del número de personas con este producto fue superior al 50%. En particular, sobresalen Sucre, Córdoba y Magdalena, con crecimientos de 86,6%, 85,1% y 66,3%, respectivamente.

• La tarjeta de crédito muestra un crecimiento importante: Antioquia es el departamento con la variación porcentual más alta (261%), pues pasa de 276.703 personas en 2007 a 999.087 en 2012.

• Entre 2007 y 2012, en 24 de los 32 departamentos la proporción de personas con algún tipo de crédito respecto al total de la población adulta se incrementó. El departamento de La Guajira es el más destacado, con una variación de 162%, seguido de Córdoba, con 118%, y Cesar, con 107%.

• Por modalidad de crédito, el microcrédito es el producto con mayor crecimiento, al presentar tasas superiores al 70% en 29 de los 32 departamentos.

• En lo relacionado con el crédito de vivienda, es notable el resultado para el departamento de Vichada, en donde el número de personas con este tipo de crédito se cuadruplicó entre 2007 y 2012.

• En términos del crédito de consumo, Vaupés presenta el crecimiento más alto en el número de personas con ese producto para el periodo 2007-2012, con 479%. Simultáneamente, en Vichada, Casanare y Amazonas el número de personas con este producto aumentó en más del 60%.

• En cuanto a la evolución de los canales que ofrece el sistema financiero, se observa un comportamiento positivo desde 2008, que pasa de 132 mil puntos de acceso a 272 mil al cierre de 2012.

• Para el último año, el crecimiento de los canales se ve reflejado en la instalación de 35.157 nuevos datáfonos, la ampliación de la red de corresponsales bancarios a 14.250 agentes más, la puesta en funcionamiento de 1.392 nuevos cajeros automáticos y la apertura de 381 oficinas.

• Asimismo, es importante recalcar la evolución de los corresponsales bancarios entre los años 2008-2012, puesto que su tasa de crecimiento fue de 600,4%; esto refleja cómo el sistema financiero le está apostando a dicho canal para llegar a más lugares y estar más cerca de los colombianos, gracias a su bajo costo de implementación y flexibilidad.

• Con respecto a la cobertura, sobresalen los departamentos de San Andrés, Casanare, Santander, Valle y Risaralda, al presentar los mayores niveles en los indicadores de tipo de canal por cada 10 mil adultos.

• En lo referente al crecimiento para 2012, resaltan Vichada, Amazonas y Putumayo, en el caso de las oficinas; Quindío, Antioquia y Boyacá, en datáfonos, y Arauca, Caldas y Caquetá, en cuanto a corresponsales bancarios.

• Por su parte, en 2012 el número de cajeros automáticos por cada 10 mil adultos presenta los indicadores más altos, para los departamentos de Casanare, Antioquia y Risaralda; Meta y Caldas también se distinguen, al estar por encima de la media nacional sin Bogotá, D. C.

Análisis departamental

Page 95: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

93

• La profundización financiera en Colombia, medida como la relación entre cartera y PIB, ha venido creciendo en forma sostenida. A diciembre de 2012, dicho indicador alcanzó un 35% para la cartera del sector bancario, y de 40% para el total del sistema financiero.

• Según el ranking que establece el Financial Development Index, en 2012 Colombia ocupó el puesto 37 entre 62 países en términos de acceso financiero, y superó a México, Venezuela y Argentina. Frente a la región, nuestro país fue, después de Perú, el que más posiciones escaló respecto a 2008.

• La información del Global Financial Inclusion Database (Global Findex) permitió establecer que en Colombia el porcentaje de personas adultas con cuenta de ahorros en una institución financiera formal se ubicó en 30%, lo que la sitúa en una posición intermedia dentro del contexto regional, pero por encima de países como México o Perú.

• Respecto al porcentaje de personas mayores de 15 años con tarjeta de crédito, Colombia registró un 10,2%, lo cual se ubica muy por debajo de Brasil, que lidera el ranking con el 29,2%, pero en mejor posición que países como Perú, Paraguay y Bolivia.

• El 19% de la población adulta en Colombia declara haber usado una cuenta formal para recibir salarios, frente a un 20% de América Latina y el Caribe. Por su parte, los que declararon el uso de dicha cuenta para recibir pagos del Gobierno alcanzaron un 4%, mientras que en América Latina y el Caribe esta proporción fue del 10%.

• En cuanto al crédito, el porcentaje de personas mayores de 15 años que obtuvieron un crédito con familiares o amigos fue de 18,3%, mientras que 12% lo tramitaron con una institución financiera formal, y el 6,4% lo hicieron con una institución financiera informal. De esto se concluye que aunque los colombianos acceden en mayor porcentaje al sistema financiero formal que al informal para obtener crédito, los familiares y amigos siguen siendo una fuente importante de financiamiento.

• En materia de cobertura, con información del Global Findex para Colombia, se encontró que el número de cajeros automáticos por cada 100.000 habitantes pasó de 27 a 33, lo que representa un incremento de 22,1% durante ese periodo. Este resultado resulta similar al observado para la media de Latinoamérica y el Caribe, que para 2011 también se ubicó en 33 cajeros automáticos.

• El número de sucursales bancarias por cada 100.000 adultos en Colombia creció 7,1%, inferior al 8% de la media de Latinoamérica y el Caribe. No obstante lo anterior, el dato de Colombia para 2011, 14,9 sucursales, se ubicó ligeramente por encima del promedio regional.

• Con información del Bank of International Settlements, para una muestra de 18 países, se encontró que entre 2008 y 2011 Colombia fue el segundo país con el mayor incremento en el número de datáfonos por cada 100.000 habitantes. Esto, al haber pasado de 224 datáfonos a 372, con un crecimiento del 66%.

• Para junio de 2012, el Microscopio Global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas otorgó a Colombia un puntaje de 56 sobre 100, por lo que ocupó la cuarta posición en Latinoamérica y superó a países como Brasil, Chile y México.

• Según el Mobile Payments Readiness Index, que identifica los mercados que se encuentran mejor preparados para adoptar los pagos móviles, Colombia se ubicó en la posición 17 entre 34 países.

Comparación internacional

Capítulo 8. Conclusiones

Page 96: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

94

• Según cifras del Banco Mundial, se estima que en 2012 las remesas de los trabajadores a países emergentes alcanzaron los US$406 miles de millones, lo que representaría un incremento del 6,5% frente al resultado del año inmediatamente anterior.

• Por tamaño de estos flujos, como proporción de su Producto Interno Bruto (PIB), la República de Tayikistán registró el indicador más alto, con un 47%. Para Centro y Latinoamérica, en 2012 el país con el indicador más alto fue Haití, con 21%.

• Para el tercer trimestre de 2012 la tarifa promedio de envío global de una remesa alcanzó 9%, desde un 9,3% observado en el mismo periodo de 2011. No obstante el comportamiento del costo promedio agregado, es importante mencionar que existe una gran disparidad en la estructura de costos entre los diferentes países.

• Se estima que alrededor del 50% de las remesas que reciben las personas en las economías emergentes se utilizan para gastos de alimentación. El porcentaje restante corresponde a consumo, salud, educación, vivienda u otros, sin que ninguno tenga una participación individual superior a 15%.

• Durante 2012 Colombia recibió un flujo de remesas de trabajadores residentes en el exterior por un valor de US$4.074 millones (1,1% del PIB), cifra inferior a los US$4.168 millones de un año atrás, para una variación de -2,3%. Esta reducción se asocia al impacto de la crisis internacional sobre países como España o Estados Unidos.

• En el interior de nuestro país, la distribución de los ingresos por remesas muestra una importante concentración en el departamento del Valle del Cauca, cuya participación al cierre de 2012 fue del 28% del total.

• De los cuatro tipos de entidades autorizadas para realizar operaciones de giros internacionales o de envío y recepción de remesas, las compañías de financiamiento fueron las que canalizaron un mayor porcentaje, al registrar una participación de 52% al cierre de 2012.

• Por modalidad de pago, en 2012 se observó que un 76,6% correspondieron a la modalidad de giros electrónicos de dinero para ser pagados por ventanilla.

Sección especial: remesas internacionales

Page 97: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

95

9Bibliografía

Page 98: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

96

• Banco Mundial (2011). “Global Findex Database 2011”. Disponible en línea en la página: http://datatopics.worldbank.org/financialinclusion/

• Bank for International Settlements (2013). “Statistics on payment, clearing and settlement systems in the CPSS countries. Figures for 2011”. Disponible en línea en la página: http://www.bis.org/publ/cpss107.pdf

• Barajas, A.; Fullenkamp, C.; Chami, R.; Gapen, M.; Montiel, P. (2009). “Do Workers’ Remittances Promote Economic Growth?” IMF Working Papers. Disponible en línea en la página: http://www.iadb.org/intal/intalcdi/pe/2009/03935.pdf

• MasterCard Worldwide (2011). “The Mobile Payments Readiness Index Survey: A Global Market Assessment”. Disponible en línea en la página: http://mobilereadiness.mastercard.com/the-index/

• The Economist Intelligence Unit (2012). “Microscopio global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas 2012”. Disponible en línea en la página: http://www1.ifc.org/wps/wcm/connect/09a55a804cef1d678f1ecff81ee631cc/EIU_MICROFINANCE_2012_SP_PRINT.pdf?MOD=AJPERES

• Uribe, J. D. (2005). “Nota editorial: Remesas de trabajadores y su impacto económico”. Banco de la República de Colombia. Disponible en línea en la página: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/revista_bco_notas/2005/diciembre.pdf

• World Economic Forum (2012). “The Financial Development Report 2012”. Disponible en línea en la página: http://www.weforum.org/reports/financial-development-report-2012

Page 99: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

97

10Anexos

Page 100: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

98

Anexo 1. Nota técnica

a. Relación de entidades incluidas en el informe

Este informe de inclusión financiera se realizó con la información que los bancos, las compañías de financiamiento y las cooperativas vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia reportaron a Cifin con corte a 31 de diciembre de 2012. El cuadro relaciona las entidades cuya información fue utilizada para el análisis.

Relación de los bancos, compañías de financiamiento comercial y cooperativas:

• ACERCASA - TU CAMINO MÁS CORTO A CASA

• AECSA - ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN COBRANZA S.A.

• ALIANZA• ALIANZA FIDUCIARIA FCP I KONFIGURA• ALIANZA FIDUCIARIA FCP I – VYS• ALIANZA FIDUCIARIA FCP II KONFIGURA• ALIANZA FIDUCIARIA FCP II – VYS• ALIANZA VYS FID ACTIVOS ALTERNATIVOS

ALFA• ALIANZA VYS FID ACTIVOS ALTERNATIVOS

BETA• ALMACAFÉ• ALPOPULAR• ASOBURSÁTIL - ASOCIACIÓN MUTUAL

BURSÁTIL• BANAGRARIO• BANCA DE INVERSIONES BANCOLOMBIA

CORPORACIÓN FINANCIERA• BANCAMÍA S.A. BANCO DE LAS

MICROFINANZAS• BANCO AV VILLAS• BANCO BBVA COLOMBIA• BANCO CAJA SOCIAL• BANCO COLPATRIA• BANCO COLPATRIA RED MULTIBANCA

COLPATRIA S.A.• BANCO CORPBANCA COLOMBIA S. A.• BANCO DAVIVIENDA S.A.• BANCO DE BOGOTÁ• BANCO DE LA REPÚBLICA• BANCO DE OCCIDENTE• BANCO FALABELLA S.A.• BANCO FINANDINA• BANCO GNB SUDAMERIS• BANCO HSBC COLOMBIA S.A.• BANCO PICHINCHA S.A.• BANCO POPULAR• BANCO PROCREDIT COLOMBIA S.A.• BANCO WWB S.A.• BANCOLOMBIA• BANCOLOMBIA - SUFI• BANCOOMEVA S.A.

• BBVA FIDUCIARIA S.A.• BBVA ADMINISTRACIÓN• CAXDAC FONDO EXTRALEGAL• CFA - COOPERATIVA FINANCIERA DE

ANTIOQUIA• CIGF CREAR PAÍS• CIGF CREAR PAÍS HSBC• CIGPF CREAR PAÍS AV VILLAS• CIGPF CREAR PAÍS HSBC II• CIGPF CREAR PAÍS MI CARRO• CIGPF CREAR PAÍS SANTANDER• CIGPF CREAR PAÍS SUFINANCIAMIENTO• CISA - CARTERA ICETEX• CISA FNG• CITIBANK• CLAVE 2000 S.A.• COBRANZAS ESPECIALES GERC S.A.• COLCTEC S.A. - COLECTOR TÉCNICO DE

COBRANZAS S.A.• COLISA S.A - COLECTORA DE INVERSIONES S.A.• COLTEFINANCIERA• COMIAGRO S.A. - COMISIONISTAS

AGROPECUARIOS• CONFIAR• COOFINEP - EMPRESAS PÚBLICAS DE

MEDELLÍN• COOMPAU - COOPERATIVA MULTIACTIVA DE

EL PAUJIL• COOPCENTRAL• COOPCHIPAQUE - COOPERATIVA DE

AHORRO Y CRÉDITO DE CHIPAQUE• CORFICOLOMBIANA S.A. - CORPORACIÓN

FINANCIERA COLOMBIA• CORREVAL S.A. CORRETAJE DE VALORES S.A.• COTRAFA - COOPERATIVA FINANCIERA• COVINOC PLATAFORMA 2• COVINOC PLATAFORMA 3• COVINOC PLATAFORMA 1• CREAR PAÍS• CREAR PAÍS FINAMÉRICA• CREDIFÁCIL COLPATRIA• CREDIFAMILIA CF - COMPAÑIA DE

FINANCIAMIENTO• CREDISEGUROS S. A. - COMPAÑÍA DE

Page 101: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

99

Capítulo 10. Anexos

SEGUROS DE CRÉDITOS COMERCIA• CYA - COBRANZAS Y ASESORÍAS LTDA.• DANN REGIONAL S.A. COMPAÑÍA DE

FINANCIAMIENTO COMERCIAL - DAN• DATASCORING DE COLOMBIA S.A.• ECOFIN S.A.• EPM UNE PROGRAMA DE FINANCIACIÓN

SOCIAL• ESTRAVAL S.A. ESTRATEGIAS EN VALORES

S.A.• FACTORING BANCOLOMBIA S.A.• FID ACTIVOS ALTERNATIVOS ALFA-ALIANZA• FID ACTIVOS ALTERNATIVOS BETA-ALIANZA• FIDUCENTRAL S.A. - FIDUCIARIA CENTRAL

S.A.• FIDUCIARIA BANCOLOMBIA/P.A. CARTERA

LBC• FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.• FIDUCOLOMBIA S.A.• FIDUCOLOMBIA/UNIANDES• FINAMÉRICA - FINANCIERA AMÉRICA S.A.• FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL S.A.• FINANCIERA JURISCOOP COOPERATIVA

FINANCIERA• FINCANDO S. A. BIENES Y RAÍCES• FINCOMERCIO• FINDETER - FINANCIERA DE DESARROLLO

TERRITORIAL S.A.• FOGAFIN - FONDO DE GARANTÍAS DE

INSTITUCIONES FINANCIERAS• FONADE• FONDO DE GARANTÍAS GESTIONAR S.A.S.• FONDO NACIONAL DE AHORRO• GCA - GRUPO CONSULTOR ANDINO S.A.• GESTIONES AGROINDUSTRIALES S.A.• GESTORES DE SOLUCIONES S.A.S.• GIROS Y FINANZAS COMPANÍA DE

FINANCIAMIENTO COMERCIAL• GMAC COLOMBIA S.A.• HELM BANK• HSBC FIDUCIARIA• ICETEX - INST. COLOMBIANO DE CRÉDITO

EDUCATIVO• IDEA - INST. PARA EL DASARROLLO DE

ANTIOQUIA• INTERCORP S.A. CORPORACIÓN

INTERNACIONAL DE FACTORAJE S.A.• INTERNACIONAL COMPAÑÍA DE

FINANCIAMIENTO COMERCIAL• JOHN F. KENNEDY LTDA. - COOPERATIVA DE

AHORRO Y CRÉDITO• LA HIPOTECARIA DE COLOMBIA S.A.• LA POLAR COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO• LEASING BANCOLDEX S.A• LEASING CORFICOLOMBIANA S.A. COMPAÑÍA

DE FINANCIAMIENTO• LEASING BANCOLOMBIA S.A CÍA

FINANCIAMIENTO• LEASING BOLÍVAR CÍA.• MACROFINANCIERA S.A.• MAICITO S.A.• MI PLATA S.A. COMPAÑÍA DE

FINANCIAMIENTO• NEW CREDIT S.A.S.• OCCI-CREDENCIAL• PARCAL - PATRIMONIO AUTÓNOMO DE

REMANENTES CAJA AGRARIA• PATRIMONIO PACOL 1 COLECTOR 1 S.A.S.• PL SOLUCIONES COLOMBIA S. A. S.• PROGRESIÓN SOCIEDAD ADMINISTRADORA

DE INVERSIÓN S.A.• PROMOCIONES Y COBRANZAS BETA S.A.• PROMOTORA DE INVERSIONES Y

COBRANZAS S.A.• REFINANCIA PFI S.A.S.• REFINANCIA S.A.• REINTEGRA SAS• RF SOLUCIONES S.A.S.• SCOTIABANK COLOMBIA S.A.• SERFINANSA - SERVICIOS FINANCIEROS S.A.• SERVICIOS GENERALES SURAMERICANA S.A.• SERVIMCOOP - COOPERATIVA DE SERVICIOS

MÚLTIPLES MOGOTES LTD• SISTEMCOBRO S.A.S.• SUFICOM S.A.• TECFIN INTERNATIONAL LTDA.• TUYA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO• VIVAYCO SAS

Page 102: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

100

b. Definición de vínculo activo según producto22

Se entiende por vínculo activo cualquier forma de relación vigente con el sistema financiero a través de un producto del pasivo o del activo. A continuación se presentan las formas de vínculo activo para cada uno de los productos analizados en este informe.• Cuentas de ahorro: Normal, Activa embargada, Inactiva e Inactiva embargada.• Cuentas corrientes: Normal, Activa embargada, Inactiva e Inactiva embargada.• Cartera total (comercial, consumo, vivienda y microcrédito): Vigente, Reestructurado, Proceso

Reestructuración Ley 550, Castigo, Contingencia, Concordato, Difícil cobro e Irrecuperable.• Tarjetas de crédito: Vigente, Castigo, Reestructurado, Dudoso recaudo y Reactivado.

c. Recomendaciones generales para el análisis de la información e interpretación de resultados

El análisis de la información se construye a partir de reportes predeterminados, los cuales arrojan la información en niveles de desagregación nacional, departamental o municipal para el número de cédulas por tipo de producto. La información del municipio y departamento se toma del lugar de apertura del producto, razón por la cual las cifras de estos reportes no pueden ser sumadas para obtener el total nacional. Puesto que una misma persona puede haber abierto sus productos financieros en ciudades y departamentos diferentes, lo que implicaría un doble conteo.

El indicador de bancarización se construyó con cálculos basados en las últimas cifras de proyecciones de la población mayor de 18 años del DANE para el total nacional, departamental y municipal. Dicho cálculo se hace con las proyecciones anuales municipales y departamentales del DANE de la población por grupo de edades simples y de la población ajustada por grupos de edades. Así, se toma la población por grupos de 15 años en adelante, y se resta de esta la población entre 15 y 17 años. Debido a que las proyecciones son anuales, para calcular la información trimestral se calcula cuánto va a ser el crecimiento año a año, y este se divide por el número de trimestres (cuatro trimestres), lo que implica un crecimiento lineal trimestre a trimestre.

22 Tomado de: CIFIN “Reporte 1A Especificación de requerimientos” Versión 5.0. Sección 3.1 Bancarización.

Page 103: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

101

Capítulo 10. Anexos

Número de cédulas

2007 2008 2009 2010 2011 2012

1. Al menos una cuenta de ahorros exclusivamente

9.050.488 8.856.394 9.407.258 10.427.533 10.788.639 10.683.138

2. Al menos una cuenta corriente exclusivamente

70.335 65.446 36.916 39.217 39.388 36.789

3. Al menos un crédito exclusivamente

242.553 313.611 335.403 387.117 434.601 566.156

4. Al menos una tarjeta de crédito exclusivamente

204.645 195.523 493.794 459.135 444.703 446.608

5. Cuenta corriente y cuenta de ahorros

231.592 207.726 107.693 119.450 124.405 122.701

6. Crédito y cuenta de ahorros

2.050.059 2.337.597 1.903.733 2.121.778 2.454.264 2.976.578

7. Cuenta de ahorro, cuenta corriente, crédito y tarjeta de crédito

785.052 830.356 768.837 848.035 891.847 930.033

8. Tarjeta de crédito y cuenta corriente

14.187 12.641 9.338 10.275 9.500 8.383

9. Crédito y tarjeta de crédito

42.176 55.641 122.177 89.730 86.156 89.211

10. Tarjeta de crédito, cuenta de ahorros y cuenta corriente

141.798 121.874 67.567 83.262 82.812 83.359

11. Tarjeta de crédito, cuenta de ahorros y crédito

1.269.963 1.484.757 1.546.648 1.805.112 1.996.102 2.206.198

12. Tarjeta de crédito, cuenta corriente y crédito

21.071 25.514 37.315 37.448 34.818 31.472

13. Cuenta de ahorros, cuenta corriente y crédito

193.004 222.515 218.088 221.174 228.392 254.380

14. Cuenta corriente y crédito

22.946 28.748 44.673 41.109 40.457 41.253

15. Cuenta de ahorros y tarjeta de crédito

1.174.258 1.162.737 1.663.516 1.868.398 1.984.958 2.180.599

Anexo 2. Matriz de bancarización. Personas

Page 104: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

102

Anexo 3. Matriz de bancarización. Empresas

Número de NIT

2007 2008 2009 2010 2011 2012

1. Al menos una cuenta de ahorros exclusivamente

142.147 146.188 153.955 157.437 170.015 168.970

2. Al menos una cuenta corriente exclusivamente

116.005 121.522 79.887 88.245 85.395 82.617

3. Al menos un crédito exclusivamente 7.123 10.776 11.194 12.258 13.224 16.998

4. Al menos una tarjeta de crédito exclusivamente

2.999 1.611 3.408 1.952 1.987 1.598

5. Cuenta corriente y cuenta de ahorros 59.455 57.721 31.997 38.397 38.403 36.840

6. Crédito y cuenta de ahorros 3.896 5.308 6.913 6.623 7.158 8.682

7. Cuenta de ahorro, cuenta corriente, crédito y tarjeta de crédito

23.814 26.223 30.741 34.913 38.015 38.744

8. Tarjeta de crédito y cuenta corriente 3.829 4.597 2.182 3.510 3.506 3.501

9. Crédito y tarjeta de crédito 785 709 1.924 1.138 1.473 1.327

10. Tarjeta de crédito, cuenta de ahorros y cuenta corriente

5.824 5.831 2.476 3.642 3.742 3.693

11. Tarjeta de crédito, cuenta de ahorros y crédito

974 764 2.506 1.171 1.390 1.387

12. Tarjeta de crédito, cuenta corriente y crédito

7.213 9.171 14.372 17.243 18.336 18.592

13. Cuenta de ahorros, cuenta corriente y crédito

34.354 41.841 45.514 49.949 53.350 54.668

14. Cuenta corriente y crédito 28.215 38.082 61.318 63.313 66.222 67.314

15. Cuenta de ahorros y tarjeta de crédito 2.250 1.042 2.552 1.401 1.514 1.367

Page 105: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

103

Capítulo 10. Anexos

Cuenta de ahorro Cuenta corriente Tarjetas de crédito Consumo Vivienda Microcrédito

Departa-mento

2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012

Amazonas 19.653 21.149 851 878 2.320 2.858 2.328 2.910 234 266 336 328

Antioquia 2.495.879 2.624.595 135.689 138.321 1.009.061 999.087 625.539 659.510 69.026 72.256 122.761 142.368

Arauca 80.395 84.385 4.566 4.604 4.957 5.549 7.783 5.663 240 258 5.650 6.865

Atlántico 1.001.402 1.073.434 61.911 63.251 247.193 259.101 175.206 206.888 18.203 18.563 24.016 30.968

Bogotá 7.984.825 8.484.911 818.838 865.053 3.476.907 3.787.261 2.538.947 2.853.813 470.422 502.535 365.359 348.146

Bolivar 529.490 578.486 24.885 25.569 73.460 138.396 70.700 65.635 6.053 6.468 25.378 35.282

Boyacá 599.854 627.661 29.328 30.085 58.537 64.031 74.275 70.835 9.029 10.055 84.226 93.475

Caldas 393.047 412.472 20.489 20.439 54.433 55.055 85.646 84.908 10.962 11.164 31.411 38.917

Caquetá 150.568 159.118 6.115 6.320 10.816 11.352 15.866 14.556 1.034 1.109 12.884 15.497

Casanare 160.219 171.173 9.104 9.450 14.081 16.256 18.261 18.641 1.314 1.519 9.861 12.404

Cauca 370.147 386.564 8.784 9.130 24.178 25.107 28.254 27.289 2.884 3.099 29.498 41.442

Cesar 323.583 346.715 13.842 14.125 38.962 43.230 32.878 33.988 4.797 5.502 28.396 34.961

Chocó 108.549 112.742 2.155 2.270 4.209 4.741 9.431 6.941 138 128 5.624 6.404

Córdoba 428.191 456.365 17.801 18.009 40.192 43.411 43.069 42.380 3.347 3.709 47.591 54.860

Cundinamarca 833.913 914.580 48.614 50.300 91.860 99.431 92.857 94.483 6.947 8.984 89.610 98.064

Guainía 8.430 8.884 163 161 103 115 60 55 1 1 162 172

Guaviare 42.305 42.693 926 953 706 718 1.847 353 7 5 3.144 3.707

Huila 395.910 420.063 17.544 17.998 52.814 58.178 56.995 54.150 6.300 6.951 67.937 80.841

La Guajira 164.472 176.908 6.885 6.919 15.727 18.241 13.609 13.750 734 876 13.191 15.695

Magdalena 373.192 402.815 14.030 14.161 47.305 50.930 41.227 39.188 4.582 4.956 27.406 35.549

Meta 366.464 403.933 24.433 25.224 51.435 58.896 55.378 60.864 8.877 9.946 19.810 24.753

Nariño 477.269 501.287 17.548 18.092 35.549 36.405 56.038 54.225 7.371 8.199 74.720 89.436

Norte de Santander

452.048 470.015 25.795 26.254 55.769 59.008 63.901 63.512 7.772 7.579 43.552 49.216

Putumayo 113.792 119.704 2.242 2.238 4.138 4.544 8.481 5.558 590 686 11.450 14.231

Qundío 231.089 243.356 12.811 13.155 45.187 47.085 40.356 40.328 7.064 6.707 14.716 16.298

Risaralda 411.744 437.868 20.769 21.434 112.290 119.599 81.632 83.284 11.981 12.551 20.066 23.125

San Andrés 40.091 41.353 2.900 2.975 8.068 8.695 6.661 6.253 152 183 480 663

Santander 849.909 918.468 54.326 56.192 137.633 155.731 154.660 155.234 19.206 19.755 59.849 71.726

Sucre 244.138 254.008 8.327 8.431 22.973 24.940 21.461 20.088 1.314 1.405 22.012 26.474

Tolima 640.354 674.424 29.427 30.652 68.757 83.410 85.854 84.627 10.498 11.677 51.487 65.773

Valle del Cauca 1.899.743 2.026.784 135.710 138.600 627.339 668.768 418.919 415.743 45.579 48.319 284.668 321.139

Vaupés 6.725 7.098 36 37 122 134 108 110 0 0 111 106

Vichada 14.787 15.779 555 553 1.176 1.242 1.649 1.710 156 211 620 604

Anexo 4. Cifras departamentales

Page 106: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

104

Anexo 5. Cifras municipales

Para acceder a esta información visite nuestra página web:http://www.asobancaria.com, Sección Económica y Financiera

Anexo 6. Número de personas adultas con obligaciones financieras con empresas del sector real y sector solidario

Para el caso del sector real se cuenta el número de personas mayores de edad con alguna obligación en el sector de comercio (grandes almacenes, establecimientos de comercio, entre otros) o servicios (por ejemplo, pago de celulares, TV. por cable, etc.). Actualmente, la base de datos cuenta con información de cerca de mil empresas del sector real. Al observar los crecimientos es importante tener en cuenta que hay variaciones en el número de empresas del sector real que reportan a CIFIN.

El número de mayores de edad con obligaciones con empresas del sector comercio pasó de 2,4 millones en 2010 a 2,7 millones de personas en 2012 (ver gráfica 55). Por su parte, en el mismo periodo, el número de personas con obligaciones con el sector servicios pasó de 7,9 millones a 8,6 millones de personas (ver gráfica 56).

En el caso de las cooperativas no financieras, estas entidades presentaron un aumento en el número de personas que tienen crédito de consumo, pasaron de 1 millón a 1,2 millones en 2012. El número de personas con microcrédito también aumentó, al pasar de 900 mil en 2011 a 1 millón en 2012.

Gráfica 55. Evolución anual del número de personas con obligaciones con el sector real

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

2011 2012

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2,44 2,71

Comercios Servicios

8,62

Mill

ones

de

pers

onas

7,90

Gráfica 56. Evolución anual del número de personas con obligaciones con el sector solidario

Fuente: CIFIN. Cálculos Asobancaria.

2011 2012

Mill

ones

de

pers

onas

0,11

1,06

0,12

1,20

0,90

0,03 0,03

1,06

0,06 0,07

Comercial Consumo Vivienda Microcrédito Otros0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

Page 107: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

105

Capítulo 10. Anexos

Índice de gráficas, cuadros, diagramas y mapas

GráficasGráfica 1. Indicador de bancarización Gráfica 2. Número de menores de 18 años con cuenta de ahorro 2007-2012Gráfica 3. Número de personas con cuenta de ahorrosGráfica 4. Depósitos en cuenta de ahorros de personas naturalesGráfica 5. Número de personas con cuenta corrienteGráfica 6. Depósitos en cuenta corriente de personas naturalesGráfica 7. Distribución del número de personas con cuenta de ahorro según activas e inactivasGráfica 8. Número de personas con tarjeta de créditoGráfica 9. Número de personas con crédito de consumoGráfica 10. Número de personas con microcréditoGráfica 11. Número de personas con crédito de viviendaGráfica 12. Número de personas con al menos un depósito electrónicoGráfica 13. Número de personas que tiene como único producto un depósito electrónicoGráfica 14. Número de productos de trámite simplificado para la aperturaGráfica 15. Entidades que ofrecen productos de trámite simplificado para la aperturaGráfica 16. Empresas con al menos un producto financieroGráfica 17. Número de empresas con cuenta de ahorrosGráfica 18. Número de empresas con cuenta corrienteGráfica 19. Número de empresas con tarjeta de créditoGráfica 20. Número de empresas con crédito comercialGráfica 21. Número de cuentas de ahorroGráfica 22. Número de tarjetas de créditoGráfica 23. Número de obligaciones - Crédito de consumoGráfica 24. Número de obligaciones - MicrocréditoGráfica 25. Número de obligaciones - Crédito de viviendaGráfica 26. Oferta de productos transaccionales y de ahorro (por tipo de entidad)Gráfica 27. Composición de la Cartera total y de consumo - Sistema bancario (Cifras a diciembre de 2012)Gráfica 28. Oferta de productos de crédito - Libre inversiónGráfica 29. Porcentaje de personas con cuenta de ahorro por departamentoGráfica 30. Porcentaje de personas con cuenta corriente por departamentoGráfica 31. Porcentaje de personas con tarjeta de crédito por departamentoGráfica 32. Porcentaje de personas con crédito por departamentoGráfica 33. Oficinas por departamento por cada diez mil adultosGráfica 34. Datáfonos por departamento por cada diez mil adultosGráfica 35. Corresponsales bancarios por departamento por cada diez mil adultosGráfica 36. Cajeros automáticos por departamento por cada diez mil adultosGráfica 37. Profundización financiera: cociente entre cartera y PIBGráfica 38. Comparación internacional con países de ingreso alto y medio - Crédito privado/ PIBGráfica 39. Comparaciones internacionales con países de ingreso alto y medio - Depósitos/PIBGráfica 40. Número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos - Colombia frente a la media latinoamericanaGráfica 41. Número de sucursales bancarias por cada 100.000 adultos - Colombia frente a la media latinoamericanaGráfica 42. Percepción de los consumidores colombianos respecto a los pagos móviles frente al resto del mundoGráfica 43. Remesas y otras fuentes de recursos externos para las economías emergentesGráfica 44. Principales diez países por tamaño de los flujos de remesas para 2012Gráfica 45. Principales diez países por tamaño de los flujos de remesas como porcentaje del PIB para 2012Gráfica 46. Costo promedio de envío de una remesa por valor de US$200 en el mundoGráfica 47. Tarifa promedio mundial de envío de una remesa por valor de US$200 por países: cifras al tercer trimestre de 2012

Page 108: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Asobancaria. Informe de Inclusión Financiera Colombia 2012

106

Gráfica 48. Estimación del uso de las remesas por parte de los receptoresGráfica 49. Ingresos de Colombia por concepto de remesas de colombianos residentes en el exteriorGráfica 50. Ingresos de remesas de trabajadores hacia Colombia por principal país de origenGráfica 51. Costo de enviar una remesa por US$200 hacia ColombiaGráfica 52. Distribución de los ingresos de remesas por departamentoGráfica 53. Participación de los intermediarios cambiarios en el mercado de remesasGráfica 54. Pago de remesas por modalidad - 2008: círculo interno - 2012: círculo externoGráfica 55. Evolución anual del número de personas con obligaciones con el sector realGráfica 56. Evolución anual del número de personas con obligaciones con el sector solidario

CuadrosCuadro 1. Bancarización en cifrasCuadro 2. Número de personas con productos financieros 2007-2012 (por tipo de producto)Cuadro 3. Proporción de la población adulta con productos financierosCuadro 4. Composición del portafolio de productos financieros - PersonasCuadro 5. Número de empresas con productos financieros (por tipo de producto)Cuadro 6. Composición del portafolio de productos financieros - EmpresasCuadro 7. Número de tarjetas de crédito por entidadCuadro 8. Oferta de productos de ahorro especializados (por tipo de entidad)Cuadro 9. Opciones de créditos bajo la modalidad de libranza por entidadCuadro 10. Composición de la cartera de libranza - 2008Cuadro 11. Composición de la cartera de libranza - 2012Cuadro 12. Oferta de productos de crédito - Tarjetas de créditoCuadro 13. Oferta de productos de crédito - Vehículo y motosCuadro 14. Oferta de créditos educativos por entidadCuadro 15. Oferta de productos de crédito - Crédito hipotecarioCuadro 16. Crecimiento del número de personas con cuenta de ahorro por departamentoCuadro 17. Crecimiento del número de personas con cuenta corriente por departamentoCuadro 18. Crecimiento del número de personas con tarjeta de crédito por departamentoCuadro 19. Crecimiento del número de personas con crédito por departamentoCuadro 20. Crecimiento del número de personas con crédito de consumo por departamentoCuadro 21. Crecimiento del número de personas con crédito de vivienda por departamentoCuadro 22. Crecimiento del número de personas con microcrédito por departamentoCuadro 23. Evolución de los canales por tipo de entidadCuadro 24. Ranking del acceso financiero de los países de Latinoamérica - Séptimo pilar del Financial Development IndexCuadro 25. Porcentaje de personas adultas con una cuenta en una institución financiera formal - Comparación regional, a 2011Cuadro 26. Número de datáfonos por cada 100.000 habitantes - Colombia frente a un grupo representativo de países miembros del CPSSCuadro 27. Puntaje general del entorno de los negocios para las microfinanzasCuadro 28. Marco regulatorio y prácticaCuadro 29. Puntuación total de países en pagos móviles según el Mobile Payments Readiness IndexCuadro 30. Evolución de las remesas de emigrantes en España por países de destino: % de participaciónCuadro 31-1. Normas expedidas entre 2006 y 2012 relacionadas con la Inclusión FinancieraCuadro 31-2. Normas expedidas entre 2006 y 2012 relacionadas con la Inclusión Financiera

Page 109: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

107

Capítulo 10. Anexos

DiagramasDiagrama 1. Combinaciones de productos - Portafolio personasDiagrama 2. Combinaciones de productos - EmpresasDiagrama 3. Estructura de la oferta de productos financieros para persona naturalDiagrama 4. Oferta de productos transaccionales y de ahorro (por tipo de producto)Diagrama 5. Oferta de productos de depósito a término Diagrama 6. Oferta de productos de crédito de consumoDiagrama 7. Proceso de envío de una remesa desde el exterior

MapasMapa 1. Porcentaje de personas mayores de 15 años con tarjeta de crédito - Comparación con países de LatinoaméricaMapa 2. Número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos - Comparación regionalMapa 3. Número de sucursales bancarias por cada 100.000 adultos - Comparación regionalMapa 4. Porcentaje de personas mayores de 15 años que ahorraron dinero en una institución financiera formal - Comparación con países de LatinoaméricaMapa 5. Porcentaje de personas mayores de 15 años que obtuvieron un crédito por parte de familiares o amigos - Comparación con países de LatinoaméricaMapa 6. Porcentaje de personas mayores de 15 años que obtuvieron un crédito de una institución financiera informal - Comparación con países de LatinoaméricaMapa 7. Porcentaje de personas mayores de 15 años que obtuvieron un crédito de una institución financiera formal - Comparación con países de Latinoamérica

Page 110: Informe de inclusión financiera Colombia 2012
Page 111: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Capítulo 10. Anexos

Page 112: Informe de inclusión financiera Colombia 2012

Cra. 9 No. 74 – 08 P. 9PBX: (1) 326 66 00Bogotá, Colombia

Informe de Inclusión FinancieraColombia 2012

INFO

RME

DE IN

CLUS

IÓN

FINA

NCIE

RA 2

012