21

Click here to load reader

Educación Virtual Rural

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación Virtual Rural

Tercer Congreso Nacional de Educación Rural

Educación Virtual Rural, un reto que va más allá de la

conectividad

Jairo Antonio Melo Flórez

Historiador – Experto Profesional en eLearning 2.0

Alianza Educativa Agroindustrial Santander

[email protected][email protected]

Presentación

Uno de los retos más interesantes para la formación en Educación a

Distancia es la actualización hacia estrategias pedagógicas que integren

las Tecnologías de la Información y la Comunicación, metodología que se

ha llamado Educación Virtual o eLearning. En este momento, este es un

proceso que ha tenido mayor o menor éxito, y ha venido siendo liderado

por ciertas instituciones, relacionándose sobre todo con componentes

teóricos y/o cognitivos.

Una estrategia para la educación virtual rural busca, primordialmente,

que los estudiantes no tengan que desplazarse de sus lugares de origen

para acceder a la educación superior, lo cual se convierte en un

elemento añadido dentro de las estrategias que posibilitan el acceso de

bachilleres a la educación universitaria en todos sus niveles.

Dicha estrategia implica aprovechar los recursos virtuales para construir

una comunidad educativa virtual agroindustrial, evaluando la

apreciación de Manuel Castells, quien entiende por comunidad virtual

Page 2: Educación Virtual Rural

real “un sistema en el que la propia realidad (es decir, la

material/simbólica de la gente) está plenamente inmersa en un

escenario de imágenes virtuales, en un mundo de representación, en el

que los símbolos no son sólo metáforas, sino que constituyen una

experiencia real.” (CASTELLS, 2004: 420)

Para llevar a cabo dicha estrategia, se ha de hacer una evaluación de las

condiciones técnicas de conectividad y del nivel de alfabetización digital

de los estudiantes, pero sobre todo de la comunidad. En el caso de las

comunidades rurales que fueron intervenidas, se encontraron sistemas

de conectividad nulos o deficientes, con un servicio proveído

primordialmente por Compartel1, y contando con equipos no

actualizados del programa Computadores para Educar2, este reto se

pretendía abordar a través de la implementación de un sistema intra-

LAN, instalando una plataforma Moodle para funcionar en la red de las

salas de informática de los colegios (MELO, 2008). Dicho problema, sin

embargo, se solventó de manera autónoma con la introducción en las

zonas rurales de los sistemas de conectividad de tercera generación

(3G), vinculados a la red de comunicación celular, las cuales implicaban

además una suscripción individual de bajo costo. A esto se le sumó la

disminución de costos en los equipos portátiles y escritorio, lo cual

1 El programa COMPARTEL se creó en 1999 buscando prestar servicios de telecomunicaciones a zonas urbanas deprimidas y a las zonas rurales y apartadas de Colombia, enfocado principalmente en proveer del servicio de Internet a escuelas públicas, aunque en un principio se crearon espacios llamados telecentros, donde la comunidad podía acceder a Internet por un valor relativamente bajo (1000 pesos = € 0,39), con un ancho de banda de 128kbps. Este es el proveedor de internet más común en las zonas rurales del país. (http://www.e-colombia.com.co/web/)2 Computadores para educar (http://www.computadoresparaeducar.gov.co/website/es/) es un programa gubernamental que desde el año 2000 busca la masificación de los equipos informáticos, específicamente ordenadores, en las instituciones de educación pública, mediante el reciclaje de equipos desechados por instituciones gubernamentales y empresas privadas. Últimamente, gracias a un convenio con Microsoft, este programa ha podido donar equipos nuevos a buen parte de las instituciones públicas rurales del país.

Page 3: Educación Virtual Rural

permitió conectar a los estudiantes no sólo desde las salas construidas

en las Instituciones de Educación Media, sino desde el espacio de

habitación y práctica del estudiante.

De hecho, Colombia se ha convertido en el cuarto país de Latinoamérica

en términos de conectividad, con 2.746.816 de suscriptores a través de

redes fijas y móviles (COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES,

2009:3), y un número estimado de 18’234.822 usuarios de Internet, es

decir, el 41,7% de la población colombiana (INTERNET WORLD STATS).

Estas posibilidades permiten que el ambiente de aprendizaje se conecte

con los demás ambientes tanto de la misma región como de otras

regiones y así mismo con todos los actores del proceso de formación a

través de la virtualidad. En ese sentido, la virtualidad permite, en su

aspecto técnico, el enlace de los miembros dentro de su comunidad y

plantea el reto de enlazar la comunidad al mundo.

Los aspectos técnicos sin embargo, no garantizan la construcción de

dicha comunidad. La evaluación de alfabetización digital dio como

resultado un panorama más preocupante, demostrando que buena parte

de los estudiantes de educación media y bachilleres recientes (menos de

dos años de graduación) cuentan con pre-saberes básicos en ofimática y

navegación en Internet, competencias limitadas a la dimensión

funcional, no articuladas con las dimensiones cognitivas, actitudinales y

pragmáticas de la alfabetización digital. Lo anterior implica un reto que

va mucho más allá de las posibilidades técnicas y conlleva al mismo

proceso de fortalecimiento de las competencias básicas en informática.

Page 4: Educación Virtual Rural

El uso de Internet no se comprende solamente como el dominio técnico

de la máquina, sino el aprender a colaborar, a comunicarse, a participar

y a aprender a través de Internet, por parte de todos los actores del

proceso educativo.

Carles Monereo, y otros, consideran que las competencias

sociocognitivas básicas, “indispensables para desarrollarse en la

sociedad del conocimiento” (MONEREO, 2003:16), son: 1) Competencias

para buscar información y aprender a aprender, 2) Competencias para

aprender a comunicarse, 3) Competencias para aprender a colaborar y

4) Competencias para aprender a participar en la vida pública

(MONEREO, 2005).

Estas competencias están estrechamente relacionadas con lo que el

International ICT Literacy Panel ha definido como competencias en

alfabetización digital: El “dominio de las TIC es la capacidad de utilizar la

tecnología digital, las herramientas de comunicación, y/ o redes para

definir una necesidad de información, accesar, administrar, integrar y

evaluar información, crear nueva información o conocimiento y ser

capaces de comunicar esta información a otras personas.”

(INTERNATIONAL ICT LITERACY PANEL, 2002)

Así, la Internet se comprende como una herramienta transformativa:

“las TIC cambian de un modo fundamental la manera como vivimos,

aprendemos y trabajamos. Como resultado de esos cambios, las

herramientas tecnológicas y la creación creativa de tecnología, tienen la

capacidad de incrementar la calidad de vida de las personas al

progresar la efectividad de la enseñanza y el aprendizaje, la

Page 5: Educación Virtual Rural

productividad de la industria y los gobiernos, así como el bienestar de

las naciones.” (INTERNATIONAL ICT LITERACY PANEL, 2002)

CONECTIVISMO, IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED SOCIAL

EDUCATIVA PARA LAS ÁREAS RURALES

Los desarrolladores de la plataforma OpenEqaula hablan de la

comprensión de la tecnología como un proceso (EQAULA INTELIGENCIA

COLECTIVA), interpretación que coincide con la de George Siemens,

quien considera que el conocimiento es un proceso en constante

cambio, más aún hoy en día. (SIEMENS, 2006: 29)

Este proceso en constante cambio implica demás la creación de redes

de conocimiento, que es lo que Stephen Downes y George Siemens han

denominado conectivismo. Esta teoría asume que “el aprendizaje es un

proceso que ocurre entre ambientes nebulosos de elementos

fundamentales cambiantes – no enteramente bajo control del individuo.

El aprendizaje puede residir fuera de nosotros (dentro de una

organización o una base de datos), está enfocado en conectar espacios

de información especializada. Así mismo, las conexiones que nos

posibilitan aprender más, son más importantes que nuestro estado

actual de conocimiento.” (SIEMENS, 2005).

El conectivismo es una teoría útil para el diseño de estrategias de

aprendizaje en línea, ya que trasciende del enfoque tecnocéntrico,

concentrado en el desarrollo de la plataforma perfecta, mirando en

cambio hacia la creación de redes de conocimiento pluridimensional

donde la comunicación, la participación y la construcción colectiva de

conocimiento son lo más importante.

Page 6: Educación Virtual Rural

Downes, respecto a la realidad del aprendizaje virtual, afirma: “Aprender

es instanciar patrones de conectividad en la mente (en la red neural). No

elaboramos significado ni construimos significado sino que hacemos

crecer, incrementamos el valor del significado mediante la propia

conectividad.” (DOWNES, 2008)

La aparición de la Web 2.0, término acuñado por Tim O’Reilly, cambió de

manera radical la relación entre los usuarios y la Internet. A partir de ese

momento, la red dejó de ser un espacio para consultar contenidos y

comienza a ser una red caótica de construcción colectiva de contenidos

y conocimientos. El aprendizaje en esta red caótica se ha denominado e-

learning 2.0, el cual relaciona la teoría conectivista con la Web 2.0.

Downes considera que las aplicaciones de e-learning se asimilan cada

vez más a una herramienta de blog: “Esta se convierte, no en una

aplicación institucional o corporativa, sino en un centro de aprendizaje

personal, donde el contenido es re-usado y re-mezclado de acuerdo con

las necesidades e intereses de los estudiantes. Esto se convierte,

realmente, no en una simple aplicación, sino en una colección de

aplicaciones interoperativas – un ambiente antes que un sistema.”

(DOWNES: 2005)

Después de la llegada de la Internet a un municipio tan sólo comienza el

proceso de alfabetización digital. Es claro que sin una infraestructura

mínima, que va desde el suministro de energía eléctrica hasta la

conexión a Internet, no es posible superar la brecha digital, pero es

necesario también superar la relación bidimensional con la Internet de

inmediato con el objetivo de construir las competencias necesarias del

ciudadano digital en los habitantes de las áreas rurales.

Page 7: Educación Virtual Rural

LA TECNOFOBIA3

Antes que como un medio de comunicación, la Internet es vista como

una tecnología, y como tal, puede ser sujeta a representaciones

positivas y negativas. Es posible identificar por lo menos dos grandes

fobias con respecto a la Internet y su uso. La primera, es considerar que

la Internet es una tecnología para jóvenes, lo cual excluye a las personas

mayores, siendo este fenómeno en las áreas rurales más evidente, ya

que muchos jóvenes rurales se sienten excluidos del uso de la Internet y

consideran que no pueden utilizar este medio si no les fue enseñado en

la escuela.

La segunda fobia tiene un componente ideológico tras de sí, y considera

que la Internet está mayormente compuesta por contenido obsceno,

violento y en buena medida peligroso para los niños y jóvenes; de hecho

es la traducción del discurso antitelevisivo llevado a la Internet.

Ninguno de los dos discursos está fuera de la razón, es de hecho claro

que para muchas personas en las áreas rurales un ordenador es un

objeto casi desconocido, y también es cierto que existe una buena

cantidad de contenido obsceno y violento que puede ser

malinterpretado y usado de manera incorrecta por los usuarios, pero

esto no explica por qué una tecnología relativamente reciente como el

teléfono celular, con todos los componentes añadidos en la actualidad

(cámara, bluetooth, radio y televisión, etc.) haya tenido tanta aceptación

con la diferencia de la Internet, ni cómo la televisión está inmersa en

3 La Tecnofilia y la tecnofobia han sido dos fenómenos señalados principalmente en el campo docente. Cfr: Las Nuevas Tecnologías en educación. Aplicación e integración de las Nuevas Tecnologías en el desarrollo curricular. Vigo: Ideaspropias editorial, 2006, p. 8.

Page 8: Educación Virtual Rural

cada uno de los hogares, aun cuando el contenido obsceno y violento

también está presente en buena parte de los programas.

Para explicar esto hay que tener en cuenta varias cosas:

1. El teléfono celular y el televisor son medios muy difundidos en el

área rural, a diferencia del ordenador. Las infraestructuras

necesarias para la comunicación celular, y la masificación de la

energía eléctrica permitieron que estos elementos pudieran

incorporarse a la vida cotidiana de los habitantes de las áreas

rurales, de hecho, muchas personas pudieron tener comunicación

desde sus áreas de vivienda solamente con la aparición de una red

de telefonía celular que no implicaba realizar una conexión fija de

cable en cada habitación. El televisor así mismo llevaba mucho

tiempo en espera de poder incorporarse a las habitaciones rurales,

a diferencia de la radio que puede usarse con baterías, la

televisión necesita no sólo señal de ondas, sino un lugar donde

permanecer conectado y recibir electricidad mientras es usado; la

masificación de las redes eléctricas solventaron dicho

inconveniente.

2. La relación de precio es un factor aun no solucionado. Un televisor

puede ser adquirido de primera mano (dependiendo de su

tamaño) por alrededor de 300.000 pesos y un teléfono celular en

un plan prepago puede representar tan sólo 50.000 pesos y en

postpago incluso menos. Un ordenador básico (Dual Core, 160Gb

disco duro, 1Gb RAM) en cambio puede estar por el orden de los

700.000 a 1’000.000 de pesos. En este caso la diferencia es

sustancial, más aún cuando el ordenador es un equipo de uso

personal, que es usado por una persona y que sin interactuar con

Page 9: Educación Virtual Rural

él no brinda mayor diversión. Un televisor puede ser disfrutado por

varias personas al tiempo, un ordenador, a menos que se use para

proyectar una película o un video (es decir, cuando cumple la

función de un televisor), no representa un equipo familiar, lo cual

implica menor atractivo para una inversión tan grande.

3. El ordenador portátil era hasta hace muy poco un equipo imposible

de adquirir. Hasta hace unos años, llevar un ordenador hasta un

sitio remoto era un asunto traumático, no sólo por los costos de

transporte, sino por la delicadeza de los componentes y la

dificultad para la instalación de un equipo para el cual no están

diseñados los hogares campesinos. Así mismo, estos eran equipos

inasequibles para una familia campesina cuyos gastos no les

permitían pensar en adquirir este tipo de equipos4. Es solo desde

hace poco tiempo que los ordenadores redujeron su valor y

permiten su masificación, por lo que hasta este momento algunas

familias ven la posibilidad de acceder a equipos, especialmente

portátiles (laptops y Neetbooks), que pueden ser comprados en los

centros urbanos y transportados fácilmente en una maleta.

4. Comprar un ordenador no se piensa como una inversión sino como

un gasto. Al hacerse una inversión significativa se espera que ella

conlleve un cierta retribución: una herramienta agrícola, como por

ejemplo una guadañadora, implica ahorros en tiempo y por ende

una mayor productividad; un transporte propio, por ejemplo una

motocicleta, implica un ahorro en tiempo de desplazamiento, así

como una conexión directa con el centro urbano, más aun en las

zonas con vías deficientes, e incluso es una posibilidad de negocio

4 Solamente en el año 2007 un ordenador básico (PIV, 80Gb DD, 512Mb RAM) podía costar más de 2’000.000 de pesos (1052 U$). El laptop más económico estaba por el orden de los 3’500.000 de pesos (1842 U$) en adelante. Para una familia campesina que podía subsistir con más o menos 500.000 pesos (263 U$) esto era algo inalcanzable.

Page 10: Educación Virtual Rural

al transportar personas desde el casco urbano hasta veredas de

difícil acceso o sin servicio de transporte público. Un ordenador no

se considera como una herramienta que pueda aumentar ingresos,

sino como un gasto, en buena medida, innecesario.

5. El ordenador se considera como una herramienta para hacer

tareas. De la misma manera como lo es una calculadora de

funciones para un estudiante de secundaria, el ordenador se

considera como una muy costosa máquina de escribir con

calculadora. Por ello no es fácil considerar el invertir en una

herramienta que se considera más un lujo que una necesidad.

6. Se considera que la labor agrícola está separada de la Internet y

de los ordenadores. No existe una representación de los

ordenadores y la Internet como un apoyo en la labor agropecuaria,

o incluso agroindustrial, por lo cual muchos productores, aún los

jóvenes, consideran innecesario adquirir las habilidades necesarias

para el uso de la Internet ya que su labor cotidiana se relaciona

con el agro.

CONTACTO

Independientemente de la tecnofobia, las áreas rurales están entrando

en contacto. Las personas de las áreas rurales, aun cuando no lo usen,

conocen un ordenador, lo han visto y tienen una mediana idea de para

qué sirve. Así mismo tienen una idea de la Internet, y aunque no sientan

que les afecte su uso, les agrada la llegada a sus poblaciones de la red

global de información.

Tanto las instituciones gubernamentales como las educativas están

siendo conectadas con el poder central, por lo que buena parte de los

Page 11: Educación Virtual Rural

funcionarios públicos y docentes rurales ya han adquirido equipos

portátiles (Laptops y Neetbooks), los cuales son conectados a la Internet

a través de redes de tercera generación (3G) ofrecidas por los

operadores de telefonía celular. Esto ha permitido utilizar una

infraestructura disponible y conocida para conectarse a Internet a una

velocidad aceptable, habilitando así la comunicación más allá de

municipio, agilizando los procesos administrativos y posibilitando el

acceso a materiales y estrategias de aprendizaje actualizadas por parte

de los maestros.

En general, las áreas rurales están conectándose, la brecha tecnológica

se hace cada vez menos compleja y el abaratamiento de equipos

portátiles hace que su uso se pueda masificar.

OPORTUNIDADES PARA LAS ÁREAS RURALES

Según Adrian Pais (2007: 2-3), en caso de ser implementada y apropiada

de una manera adecuada por las comunidades, la educación virtual

puede implicar:

Superar dificultades en recursos (libros de texto, bibliotecas,

materiales de instrucción, papelería, etc.)

Desarrollar contenidos pertinentes para las áreas rurales.

Unir los puntos entre las áreas rurales y las urbanas, e incluso

entre las áreas rurales y el resto del mundo.

Dar esperanza y empoderamiento a los habitantes de las zonas

rurales disminuyendo su sentido de la exclusión.

Estimular la innovación en las áreas rurales.

Page 12: Educación Virtual Rural

Así mismo, un proyecto de educación virtual rural debe enfrentarse a los

siguientes retos (PAIS, 2007: 3-4):

Deficiente infraestructura, que conduce a altos costos fijos y de

funcionamiento.

Dificultades para la aceptación y la participación comunitaria.

Equilibrio de valores sociales y culturales en el marco del

eLearning

La inclusión de aliados dentro del sector rural (políticos,

empresarios, transportadores) durante el desarrollo de los

proyectos de eLearning

El seguimiento, continuidad y mejora de los programas de

eLearning.

En este sentido, Pais diseñó algo que denominó “Un modelo

generalizado para la implementación de eLearning”, que no es otra cosa

que los elementos fundamentales a tener en cuenta al momento de

realizar una estrategia de implementación de educación virtual rural:

Page 13: Educación Virtual Rural

Así, la confluencia de pedagogía, tecnología, aplicaciones y la evaluación

comparativa/seguimiento continuo; dan como resultado una estrategia

de eLearning, la cual puede ser aplicada en cualquier proyecto de

educación virtual rural.

UN CASO CONCRETO: LA RED SOCIAL EDUCATIVA

AGROINDUSTRIAL

Para el diseño de la Red Social Educativa Agroindustrial

(http://agroindustrial.ning.com) se tomaron en cuenta cuatro elementos:

Fuentes de conocimiento, Actores educativos, educación basada en

competencias y redes de participación colectiva, de tal manera que se

pudieran conectar, en un solo sistema, todos los elementos que forman

parte de la estrategia pedagógica diseñada previamente. Valga aclarar,

que para la elaboración de este modelo se parte de la pedagogía antes

Page 14: Educación Virtual Rural

que de la tecnología, asumiendo que es más fácil adaptar la tecnología a

una estrategia pedagógica específica antes que hacerlo al revés,

siguiendo un poco la recomendación de Sugata Mitra, quien afirma que

los educadores no deben seguir a la saga de los recursos y herramientas

tecnológicas, diseñadas por lo general para otros usos (comercio,

negocios, diseño, periodismo), y se debía partir de la pedagogía para

construir tecnologías apropiadas a las necesidades de formación

particulares de cada ambiente educativo (MITRA, 2007).

La lógica de este espacio radica en que los estudiantes se convierten en

partícipes de la construcción de conocimiento agroindustrial en red, se

conectan con los demás actores del programa a través de grupos, foros,

blogs; comparten videos y fotos, y además pueden enlazar con recursos

provenientes de otros servicios libres y abiertos como Flickr, Scribd,

Slideshare y Youtube, entre otros.

Blogs Revistas Publicaciones compartidas Periódicos

Tutores Estudiantes Actores Coordinadores Sector Productivo Sector Educativo

Youtube Flickr Scribd Slideshare Facebook

Módulos Problemas Proyectos Estrategia comunicativa y pedagógica

Page 15: Educación Virtual Rural

Este espacio se construye colectivamente a partir de las necesidades

manifiestas de los actores, de tal manera que un nuevo recurso es

ubicado e implementado siempre y cuando la estrategia pedagógica así

lo requiera; esto implica que la red tiene que responder a la estrategia

de formación basada en competencias, antes que diseñarse la

estrategias con base a las posibilidades y limitaciones tecnológicas.

La metodología propuesta para elaborar este diseño de la estrategia,

parte de la estrategia pedagógica, la cual construye una estrategia

virtual, la identificación de las competencias en virtualidad, la elección

de las herramientas a utilizar y la evaluación y seguimiento de la misma,

de tal manera que esta haga un feedback a la estrategia pedagógica del

programa.

Así mismo, su crecimiento es orgánico, ya que las necesidades y

requerimiento propios del ejercicio pedagógico hacen que un módulo de

la plataforma sea necesario o pueda prescindirse de él.

CONSIDERACIONES FINALES

La educación virtual para las áreas rurales se ha convertido en una

necesidad imperante en esta nueva sociedad de la información y la

comunicación, no sólo por el rezago al cual pueden quedar condenados

nuestros estudiantes de las zonas con baja conectividad, sino porque, de

cierta manera, el analfabetismo digital implica una nueva forma de

aislamiento de las comunidades, ya deprimidas económicamente; pero

además, implica una oportunidad nunca antes vista de conectarse con el

mundo, y ser partícipes de la gran red global de conocimiento. Es por

eso que este reto es tan importante y a su vez tan complejo.

Page 16: Educación Virtual Rural
Page 17: Educación Virtual Rural

BIBLIOGRAFÍA

CASTELLS, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y

cultura. México: Siglo XXI, Tomo III, 2004

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES “Informe Trimestral de

Conectividad” Bogotá D.C., Agosto 2009 – No. 16, p. 3.

DOWNES, Stephen. “E-Learning 2.0” en: eLearn magazine, 17 de octubre

de 2005, disponible en: <http://elearnmag.org/subpage.cfm?

section=articles&article=29-1>

DOWNES, Stephen. “La realidad del Aprendizaje virtual”, DNDLearn

Conference, Cornwall Ontario, Enero 30 de 2008. Traducción de Dreig,

disponible online en: <http://www.dreig.eu/caparazon/2008/02/01/la-

realidad-en-elearning>

EQAULA INTELIGENCIA COLECTIVA, Disponible en:

<http://eqaula.org/eva/mod/resource/view.php?id=19>

INTERNATIONAL ICT LITERACY PANEL. Digital transformation: A

framework for ICT literacy (A report of the International ICT Literacy

Panel). Princeton, NJ: Educational Testing Service. 2002, disponible en:

<http://www.ets.org/Media/Research/pdf/ictreport.pdf>

INTERNET WORLD STATS, “Latin American Internet Usage Statistics”,

disponible en: <http://www.internetworldstats.com/stats15.htm>

Las Nuevas Tecnologías en educación. Aplicación e integración de las

Nuevas Tecnologías en el desarrollo curricular. Vigo: Ideaspropias

editorial, 2006.

MELO, Jairo. “¿Cómo solucionar el problema de la conectividad?”

disponible online en:

<http://jairomelo.wordpress.com/2008/07/29/conectividad/>

Page 18: Educación Virtual Rural

MITRA, Sugata. Sugata Mitra muestra cómo los niños se enseñan a sí

mismos, Conferencia de Sugata Mitra en el Lift conference 2007. Video

disponible online:

<http://www.ted.com/talks/lang/spa/sugata_mitra_shows_how_kids_teac

h_themselves.html>

MONEREO, Carles (Coord.) Internet y Competencias Básicas. Barcelona:

Grao, 2005.

MONEREO, Carles. “Internet y Competencias Básicas” en: Aula de

Innovación Educativa, 126, 2003, pp. 16 – 20.

PAIS, Adrian. eLearning for rural communities. Disponible online en:

http://link.net.zm/files/20070427,%20e-Learning%20for%20rural

%20areas_0.pdf

SIEMENS, George. “Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age”

Diciembre 12 de 2004, actualizado el 5 de abril de 2005. Recurso

electrónico disponible en:

<http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm>

SIEMENS, George. Knowing Knowledge. Creative Commons License,

2006, p. 29, disponible en: <http://www.elearnspace.org>