45
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA. ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MATERIALES. LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN GEOLOGÍA AMBIENTAL. ASIGNATURA: SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA. TEMA: COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DEL NORESTE Y CENTRO DE MÉXICO. CATEDRÁTICO: DR. ALBERTO BLANCO PIÑÓN. INTEGRANTES DE EQUIPO: HERNÁNDEZ MARTÍNEZ JESÚS ASAEL ORTIZ SIERRA MIRIAM GUADALUPE. SOBERANES FAJARDO BRIYID.

Columna Estrátigrafica

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA.

ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MATERIALES.

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN GEOLOGÍA AMBIENTAL.

ASIGNATURA: SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA.

TEMA: COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DEL NORESTE Y CENTRO DE MÉXICO.

CATEDRÁTICO: DR. ALBERTO BLANCO PIÑÓN.

INTEGRANTES DE EQUIPO:

HERNÁNDEZ MARTÍNEZ JESÚS ASAEL

ORTIZ SIERRA MIRIAM GUADALUPE.

SOBERANES FAJARDO BRIYID.

SEMESTRE: 3°

ÍNDICE.

Resumen………………………………………………………………………………….……… 3

Introducción…………………………………………………………………………………….. 4

Objetivo………………………………………………………………………………….………. 5

Metodología……………………………………………………………………………………... 6

Columna Estratigráfica del Noreste de México………………………………………………. 7

Columna Estratigráfica del Centro de México……………………………………………….21

Discusión...………………………………………………………………………………………28

Conclusión...……………….……………………………………………………………………29

Referencias...……………………………………………………………………………………30

RESUMEN.

En el presente trabajo se recopiló información acerca de la estratigrafía de las diferentes

Formaciones depositadas en las zonas del Noreste y Centro de México, consultando diversas

fuentes bibliográficas referentes al estudio de la estratigrafía en el país. Se obtuvieron por zona

diferentes Formaciones, de las cuales se describe la litología, paleontología, así como las

correlaciones que éstas tienen entre sí y la ubicación en el tiempo geológico en las que cada una

de ellas se depositó.

INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo se presenta la descripción de las diferentes Formaciones depositadas en el

Noreste y Centro de México durante el Mesozoico. Se abordan las condiciones generales a través

del tiempo geológico bajo las cuales se crearon las formaciones pertenecientes a estas zonas así

como la litología y correlaciones presentes en cada una de ellas.

Durante el periodo Triásico se originó un levantamiento, ocasionado por un intenso periodo de

erosión que produjo gran cantidad de sedimentos, constituidos por clastos que se depositaron en

grandes cuencas. Durante el Jurásico inferior tuvo lugar una transgresión depositándose

sedimentos de ambiente marino en cuencas cerradas. A finales de esta época se suscitó

posiblemente un pequeño movimiento ascendente y descendente que originaron la depositación

rítmica de lutitas y areniscas. Al principio del Jurásico superior hubo una transgresión que

cubrió gran parte de la República Mexicana; posteriormente se formaron rocas calcarenitas con

abundancia de oolitas. En el periodo Cretácico se desarrollaron algunas cuencas de diferentes

profundidades dando origen a depósitos de cuenca y de aguas muy someras. Las características

de éstas formaciones nos permiten en la actualidad conocer qué ambientes sedimentarios

existieron y los distintos eventos que ocurrieron y que dejaron evidencia en el registro

estratigráfico.

OBJETIVO.

Identificar y describir, a partir de la investigación, las principales Formaciones depositadas en el

Noreste y Centro de México durante los periodos Triásico, Jurásico y Cretácico, destacando la

importancia de la delimitación y ordenación de las unidades estratigráficas, así como la

interpretación y correlación en tiempo, de éstas.

METODOLOGÍA.

- Se llevó a cabo una recopilación de información acerca de las Formaciones depositadas

en el Noreste y Centro de México apoyándonos en diferentes fuentes bibliográficas.

- Una vez recopilada la información, ésta se sometió a un análisis y discusión para poder

dar una mejor interpretación y plasmar de la manera más acertada posible la información

encontrada.

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DEL NORESTE DE MÉXICO

ERA: MESOZOICO.

SISTEMAS: TRIÁSICO, JURÁSICO Y CRETÁCICO.

Figura 1. Tabla de correlación estratigráfica del Noreste de México dividida en regiones paleoestratigráficas (Modificado de Enrique Cabral, 1984).

A continuación se describen las formaciones de la columna estratigráfica del Noreste de México,

presentándolas de manera cronológica.

Formación Huizachal (Nórico-Hettangiano).

Fue descrita por Imlay en 1948. Su localidad tipo se sitúa al Suroeste del Valle de Huizachal,

cerca de la cabecera del Arroyo Juan Capitán, aproximadamente a 20km al S-SO de Ciudad

Victoria, Tamaulipas. Está descrita como una intercalación de lutitas, limolitas, areniscas y

conglomerados de color rojizo, verde y gris verdoso que afloran como localidad tipo en este

mismo Valle. Contiene arcosas, derrames volcánicos y diques de composición riolítica hasta

basáltica. El espesor de la capas varía mucho, las lutitas presentan capas delgadas mientras que

los conglomerados son masivos. En las areniscas basales se presenta estratificación cruzada de

bajo ángulo, laminación y bandeamiento, las lutitas y limolitas presentan laminación fina y

algunos lentes de conglomerados. Aflora un cuerpo ígneo intrusivo que mediante procesos de

hidrotermalismo altera zonas de la Formación que presentan coloraciones amarillas, verdes,

azules y rojas con escasos cristales de pirita y galena. Todo este paquete sobreyace a rocas

metasedimenterias que componen al basamento, subyace discordantemente a la Formación La

Joya. Se considera un ambiente de depósito de abanicos aluviales, o depósitos de tipo fluvial,

planicie deltaica o lacustre. La edad aproximada de la formación es de 186 millones de años que

corresponde al Jurásico Temprano y su espesor medio es de 200m.

Formación La Joya (Jurásico Medio - Tardío).

Definida por Mixon, et. al (1959) como una secuencia clástica continental que aflora en el

Anticlinorio Huizachal-Peregrina, en Tamaulipas, siendo su localidad tipo el rancho La Joya

Verde, ubicado en el cañón del Huizachal. La columna estratigráfica de esta formación consiste

en conglomerados mal clasificados constituidos por fragmentos sub-angulares a redondeados de

rocas ígneas de color verde y negro en su parte basal así como areniscas de color rojizo de la

formación Huizachal subyacente, en una matriz arcillo-hematítica de color rojo a violáceo

oscuro. Los fragmentos tienen tamaños desde unos cuantos milímetros hasta 30 cm.

Subsecuentemente se presentan dos bancos de caliza de color gris oscuro que intemperiza a

crema, con intercalaciones de arcillas color café claro, teniendo como espesores las calizas de 50

cm y las arcillas de 2 cm, posteriormente se encuentran areniscas de grano fino de color

anaranjado y lutitas de color rojizo subyaciendo a una capa de areniscas de grano grueso de color

amarillento muy deleznables mostrando una estratificación cruzada. Se correlaciona con la zona

Norte de la Formación Cahuasas. Sobreyace de manera discordante a la Formación Nazas y

subyace de manera concordante y transicional a la Formación Zuloaga. El ambiente de depósito

varía desde abanicos hasta planicies abisales y posiblemente depósitos lagunares y marinos

someros hacia el tope. El espesor de esta Formación es de 70 m.

Formación Minas Viejas (Calloviano – Oxfordiano).

Formación definida por Humphrey y Díaz en 1956. Su localidad tipo se encuentra en el Potrero

de Minas Viejas ubicado a 45 km al Noroeste de Monterrey, Nuevo León. Consta de yeso

granular de color gris, blanco y café amarillento con intercalaciones de cuerpos lenticulares de

lutita laminar calcárea gris oscura y caliza argilácea gris oscura. Se correlaciona en tiempo con la

Formación Louann del sur de Texas. El contacto inferior de esta unidad es discordante a las

rocas continentales Huizachal. El contacto superior es concordante a la Caliza Zuloaga y

discordante con la formación La Casita. Corresponde a un ambiente de depósito marino -

marginal que marcan el inicio de una incursión marina en las restringidas y aisladas cuencas por

ruptura.

Formación Olvido (Kimmeridgiano Temprano).

Secuencia estratigráfica formada por lutitas, areniscas y calizas de colores claros, sobreyaciendo

a la Formación Novillo y subyaciendo a la Formación Zuloaga. En la pared basal se encuentran

lutitas de color rojo, después se tienen calizas de grano fino de color crema que intemperizan a

rosado. En la parte media se encuentra una secuencia medianamente rítmica de lutitas de colores

verdes, amarillas y rosadas, areniscas de grano fino, margas verdes y crema, y calizas de color

crema. En la parte alta se tiene una disminución de rocas clásticas, mientras que permanecen

calizas que muestran una transición hacia la Formación Zuloaga con un crecimiento gradual en

la coloración gris oscuro y un grano más fino. La parte inferior se depositó en un ambiente

marino marginal muy restringido, indicando una leve regresión.

Formación La Gloria (Oxfordiano Temprano).

Definida por Imlay en 1937. Su localidad tipo se encuentra en el Cañón del Mimbre, Coahuila.

Hacia el centro de la cuenca forma una acuña adelgazante de arenisca finas a gruesas, cuarzo-

feldespáticas y que cubren los altos estructurales del basamento expuesto. Humprhey y Díaz

(2003) mencionan que la Formación La Gloria incluye sedimentos clásticos cercanos a la costa y

sedimentos carbonatados de aguas someras, los cuales fueron depositados en las proximidades de

los límites de las masas continentales durante la parte temprana del Jurásico Tardío en el norte de

México. Ésta formación cubre discordantemente a la Formación Minas Viejas, a los lechos rojos

del grupo Huizachal o están en contacto con basamento Paleozoico. Su ambiente de depósito es

de litoral, depositada alrededor de la margen de la península de Coahuila. Su edad fue definida

en base a su contenido de fósiles de nerineidos y amonitas.

Formación Zuloaga (Oxfordiano).

Esta formación fue descrita por Imlay en 1938, siendo su localidad tipo la Sierra del

Sombreretillo al Norte de Melchor Ocampo, en la parte septentrional de Zacatecas. Consiste de

calizas micriticas color gris claro con intercalaciones de de arcillas color crema. La potencia de

los estratos es de gruesa a masiva, desde 40 cm hasta 1.8 m de espesor. Se encuentran estilolitas

paralelas a la estratificación, también se encuentran ooides que indican un ambiente de

depositación de aguas someras de alta energía. En todo el espesor de la unidad se encuentran

numerosas capas que contienen de manera ocasional nódulos de pedernal negro o gris, hay varias

capas de caliza con abundantes fragmentos de coral; la caliza maciza constituye la parte superior

de esta formación; en algunas localidades existe dolomita microcristalina. Es correlacionable en

tiempo con la Formación La Gloria; sobreyacida por las Formaciones La Caja y La Casita; y es

subyacida discordantemente por la Formación Nazas, y de manera concordante y transicional por

la Formación La Joya. Su ambiente de depósito ha sido interpretado debido a la presencia del

género Nerinea, el cual es característico de un ambiente tropical de aguas someras. Se

encuentran fragmentos de conchas de moluscos, algas, ostrácodos con radiolarios y fragmentos

de espículas, foraminíferos planctónicos.

Formación La Casita (Kimmeridgiano - Tithoniano).

Definida por Imlay en 1936, en el Cañón La Casita, al Sureste de Saltillo, Coahuila. Consiste en

una secuencia de calizas arenosas, calizas arcillosas, margas y lutitas carbonosas. En su parte

basal está formada por calizas arenosas de grano fino a medio de color gris claro que intemperiza

a gris oscuro con pequeños nódulos de pedernal negro en estratos de 60 cm de espesor, algunas

capas presentan un incremento en el diámetro de los fragmentos y en la cantidad de éstos,

llegando al grado de tener la apariencia de un conglomerado, además de estar redondeados. La

composición de los fragmentos principalmente es cuarzo aunque se observan fragmentos líticos

de composición carbonatada. Posteriormente se encuentran calizas arcillosas de color gris claro

que intemperizan a crema que contienen pelecípodos, amonites y braquiópodos. De forma

intercalada se encuentran margas de color gris y lutitas carbonosas de color negra, ésta

alternancia se observa con la Formación Taraises. Sobreyace a la Formación La Gloria; y

subyace a la Formación Taraises y se correlaciona esta unidad con las Formaciones La Caja y

Malone. Su ambiente de depósito se probablemente de un ambiente lagunar y la presencia de

carbón indica condiciones de aguas salobres, en algunos intervalos la laguna pudo estar en

conexión con el mar. Su espesor medio es de 70m.

Formación Novillo (Jurásico Tardío).

Esta Formación consiste en calizas grises que intemperizan a gris claro. El contacto con La Joya

presenta un estrato de 30 cm de espesor y otro de 80 cm intercalados por horizontes arcillosos.

Sobreyacen calizas parcialmente dolomitizadas de color gris que intemperizan a gris claro con

espesores delgados y medianos de 5 a 30 cm con algunas intercalaciones de lutitas de color café

claro con espesores de 1 cm. Posteriormente se encuentran calizas micríticas de color gris,

intercaladas con arcillas de color crema. Los análisis de lámina delgada indican micrita

esparitizada con cristales de cuarzo, cristales de dolomita, fragmentos de conchas de moluscos,

radiolarios y algas. Subyace a la Formación La Joya en una ligera discordancia angular con un

contacto transicional entre ambas Formaciones y subyace a la Formación Olvido.

Formación La Caja (Kimmeridgiano - Tithoniano).

Definida por Burckhardt en 1930. Su localidad tipo se ubica en la Vereda del Quemado en la

Sierra de La Caja, Norte de Mazapil, Zacatecas. Consiste en delgadas capas de lutitas calcáreas

rítmicamente estratificadas, limolitas y areniscas finas con delgadas capas de caliza hacia la base

(Salvador, 1987). La porción Kimmeridgiano de la formación La Caja es equivalente a la parte

profunda de la rampa de la Caliza Olvido, y por lo tanto el límite de la formación La Caja con la

caliza Olvido echado arriba consiste en un cambio transgresivo de facies en tiempo. Se

correlacionan con la formación Cotton Valley de Estados Unidos. Es el equivalente extralitoral

de la Formación La Casita y la predominancia de amonitas sugiere que se depositó en un

ambiente infranerítico.

Formación Pimienta (Tithoniano).

Formación definida en 1926 por Heim. Su localidad tipo se encuentra a 1km al Norte del pueblo

Pimienta. Las rocas de esta formación afloran en el Rancho Pimienta, aproximadamente a 300 m

al Oeste de la carretera México – Laredo, en el km 337 – 338. Es una serie de caliza de

estratificación delgada con capas de pedernal negro. Está constituida por estratos de 5 a 30cm de

caliza negra con intercalaciones de lutita negra en espesores de 1 a 5cm; presenta nódulos y

lentes de pedernal negro y gris, así como concreciones esféricas. Sobreyace a las Formaciones

Tamán y San Andrés y subayace a la Formación Tamaulipas Inferior. El ambiente de depósito es

pelágico, varía de plataforma externa a cuenca, con muy baja energía. Esta formación es de edad

Tithoniano determinada con base en la presencia de amonites.

Formación San Marcos (Berriasiano - Aptiano Temprano).

Descrita por Santamaría en 1991. Su nombre fue propuesto por McKee et al. (1990) para la

unidad que Imlay (1940) había llamado Arcosa San Marcos. Su localidad tipo se encuentra en el

Cañón de San Marcos, al Centro – Este del estado de Coahuila, 30 km al SE del poblado de

Cuatro Ciénegas. Está dividida en tres miembros: El inferior que consiste de conglomerado

arcósico y subarcósico en estratos gruesos, de color rojizo y muestra relleno de canal y

estratificación cruzada de gran escala. El miembro medio que consta de arenisca arcósica y

subarcósica de grano grueso, pobremente clasificadas, con granos angulosos, color rojizo, en

estratos delegados a medios. El miembro superior está formado por arenisca ligeramente

conglomerática en estratos delegados a medios. La Formación San Marcos sobreyace la

Formación Barril Viejo en el subsuelo de la Cuenca de Sabinas y en el anticlinal de La Gavia, a

unos 75 km al sureste del valle de San Marcos. La Formación Barril Viejo contiene fauna del

Hauteriviano. Ambiente de depósito continental.

Formación Barril Viejo (Hauteriviano).

Fue descrita por Eguiluz en el 2001 como sedimentos clásticos marinos someros y marginales

gruesos, de areniscas y lutitas, con espesores de 250 a 350 m acumulados en el cretácico inferior

con una edad correspondiente al Hauteriviano.

Consiste de margas nodulares y lutitas, intercaladas con wackstonitas y limonitas, como restos

orgánicos (pelecípodos, gasterópodos, tubos de anélidos equinoides y corales solitarios). Ésta

unidad intemperiza para formar pendientes topográficas características que cubren las capas

dolomíticas de la Formación Sacramento. Aparece en la esquina NW de Potrero de Oballos de

aquí se adelgaza hacia el SW y está ausente en el Potrero de San Marcos, sobreyaciendo a la

Formación Padilla.

Formación Tamaulipas Inferior (Barremiano - Aptiano).

Descrita por Carrillo en 1965. La localidad tipo no está designada, pero se le reporta en una

amplia zona de la Sierra de Tamaulipas. Se le describe como carbonatos pelágicos de caliza

color crema grisácea y crema amarillenta en capas medianas y gruesas, con estilolitas paralelas a

los planos de estratificación en forma de nódulos. Sobreyace a las Formaciones. Pimienta y

Taraises; subyace en forma concordante al Horizonte Otates y a la Formación La Peña y es

correlacionable con las Formaciones Fresnillo y Cupido. La parte inferior de la unidad se

considera se depositó en un ambiente marino somero y la parte superior se considera de

plataforma interna – externa de baja energía.

Formación Taraises (Berriasiano - Hauteriviano).

Descrita por Imlay en 1936. Su localidad tipo se ubica en la cabecera del Cañón Taraises en la

parte Oeste de la Sierra de Parras, Coahuila. La base de esta formación consiste de una caliza de

color gris oscuro que intemperiza a gris claro, en estratos medianos de 30 a 50 cm de espesor que

intercalan con lutitas de color gris oscuro con espesores de 10 a 20 cm, con capas margosas. Se

encuentra en contacto concordante con las formaciones Las Vigas y La Casita. Se depositó como

lodos calcáreos, con una cantidad considerable de material argiláceo y orgánico, esto indica que

su ambiente fue marino muy somero en una planicie grande. Su espesor es de aproximadamente

de 100m.

Formación La Virgen (Hauteriviano - Barremiano).

Definida por Humphrey y Díaz en 1959. Tiene como localidad tipo el Potrero de la Virgen en la

Sierra de las Ovejas, ubicado aproximadamente a 10km al NE de Cuatro Ciénegas, Coahuila.

Constituida predominantemente por evaporitas, con algunas intercalaciones de mudstone

arcilloso en capas delgadas, lutitas y un cuerpo potente de grainstone de peletoides y oolitas, en

su parte media, hacia la parte superior de la Formación, los yesos son más limpios y las capas de

caliza dejan de ser arcillosas. El contacto superior es concordante con las Formaciones Cupido y

La Peña, mientras que el contacto inferior es concordante con la Formación La Mula. Se le

asigna una edad del Neocomiano Superior en base a su posición estratigráfica y debido a la

ausencia de fósiles. Se correlaciona parcialmente con la Formación Taraises y con la Formación

Las Vigas de la Cuenca de Chihuahua, así como con la Formación Tamaulipas Inferior. Se

considera que los sedimentos de esta Formación fueron depositados en un ambiente de

plataforma somera cercano a la costa con circulación restringida, cuyas aguas contenían un alto

contenido de CaSO4 y CaCO3, enmarcadas dentro de un clima desértico con precipitación pluvial

muy inferior al grado de la evaporación.

Formación Cupido (Barremiano - Aptiano).

Descrita por Imlay en 1937. Su localidad tipo se encuentra en el Cañón del Mimbre, a unos 60

km al Sureste de Parras, Coahuila. Está constituida hacia su base por calizas arcillosas de color

gris amarillento de estratificación media con escasas intercalaciones arcillosas margosas. La

secuencia estratigráfica continúa con una secuencia monótona de calizas de estratificación

gruesa, de color gris, con estilolitos paralelos a la estratificación y abundantes nódulos de pirita,

hematita y pedernal gris claro. Representa un ambiente lagunar, arrecifal y pre-arrecife con base

a su relación paleogeográfica con el bloque de Coahuila. Sobreyace en concordancia a la

Formación Taraises y subyace a la Formación La Peña. Su espesor es de 500 m

aproximadamente,

Formación Otates (Aptiano).

Fue descrita por Muir en 1936. Su localidad tipo es el Cañón de Otates, situado entre los 250 y

300 m río arriba de la porción más oriental del Cañón de la Borrega, en la Sierra de Tamaulipas,

Tamaulipas. Consiste en caliza arcillosa de capas delgadas con lentes de pedernal negro,

carbonosa y marga areno-carbonosa de color gris oscuro a negro, en capas de medianas a

gruesas, constituye los depósitos de mares de baja energía. Yace en forma concordante sobre la

Formación Tamaulipas Superior y es sobreyacida por la Formación Tamaulipas Superior.

Formación La Peña (Aptiano).

Fue descrita por Imlay en 1936. Su localidad tipo se encuentra en el flanco norte de la Sierra de

Taraises, aproximadamente a 40 km al Suroeste de Parras, Coahuila. Está constituida en su parte

inferior por calizas de estratificación delgada muy semejante a la Caliza Cupido, pero

diferenciándose de estas en que contienen nódulos de pedernal gris oscuro a negro. Por otro lado,

la parte superior está formada por calizas arcillosas y limolitas calcáreas de color café

amarillento. Es considerada un depósito de aguas profundas pero con influencia detrítica

continental debido a sus variaciones laterales.

Formación Tamaulipas Superior (Albiano – Cenomaniano).

Fue definida en el Cañón de La Borrega al suroeste de Cd. Victoria Tamaulipas, por Stephenson

en 1922. Se puede dividir en dos grandes unidades bien definidas y tienen un espesor total de

400m. El miembro inferior de esta formación se encuentra representado por calizas

criptocristalinas, de color gris crema, gris oscuro a negro, en capas de espesor medio a grueso. El

miembro superior está integrado por calizas criptocristalinas de color gris a gris acero y negro,

finalmente bandeadas en capas de espesor medio, estas capas alternan con estratos de espesor

delgado y medio de margas laminadas de color gris oscuro que tiene lentes de pedernal negro.

Sobreyace concordantemente al Horizonte Otates y a la Formación La Peña.

Formación Aurora (Albiano).

Fue descrita por Burrows en 1910. Aflora en la mina Aurora en la Sierra de Cuchillo Parada,

Chihuahua. Consiste en caliza de capas gruesas con nódulos de hierro y pedernal. Su contacto

inferior es concordante con la Formación La Peña y tiene contacto concordante con la Formación

Cuesta del Cura. Se le considera depositada en un ambiente de plataforma somera.

Formación Acatita (Albiano).

Fue descrita por Humphrey en 1956. Su localidad tipo se encuentra en el frente suroeste de la

Sierra de Acatita, entre el Cañón Grande y Las Uvas, Coahuila. Consiste en caliza dolomítica,

dolomía y yeso predominantemente, con nódulos de pedernal en forma de lentes alongados. La

caliza, dolomía y evaporita de ésta formación, indican un ambiente de depósito de plataforma

somera de circulación restringida, en la que eran comunes periodos de evaporación.

Formación Cuesta del Cura (Albiano-Cenomaniano).

Descrita por Imlay (1936). Su localidad tipo se encuentra en la Cuesta del Cura, 6.5 km

aproximadamente al oeste de Parras, Coahuila. Fue descrita como capas delgadas de caliza

ondulosa y compactas de color gris oscuro a negro; incluye lutita gris y numerosos lentes de

pedernal, algunas capas de caliza son finamente laminadas con bandas grises y negras

intercaladas. La Formación Cuesta del Cura tiene sus equivalentes en Texas que son las

Formaciones Georgetown, Del Rio y Buda del Grupo Washita (Arvízu, 2006). Sobreyace de

manera concordante y en un contacto transicional a la Formación Tamaulipas Superior; su

contacto superior con la Formación Indidura es también concordante y transicional. Se relaciona

estratigráficamente entre la Caliza Cuesta del Cura y la Formación Aurora.

Formación Indidura (Cenomaniano - Santoniano).

Imlay, la divide en cinco miembros: miembro 1) capas de yeso, miembro 2) consiste

enteramente de lutita, miembro 3) una alternancia de lutita y arenisca, miembro 4) consiste de

lutita y pocas capas de caliza negra, y miembro 5) se compone de caliza lutítica de

estratificación delgada lo que representa depósitos de aguas someras. Se correlaciona con las

formaciones Eagleford y Austin del sur de Texas (Arvízu, 2006). Representa depósitos de aguas

someras, como lo indica la gran cantidad de lutita negra, la presencia de yeso y limolita en el

miembro basal.

Formación Agua Nueva (Cenomaniano - Turoniano).

Stephenson (1922) nombró Formación Agua Nueva situando su localidad tipo en el Cañón de la

Borrega. Constituida por una calizas arcillosas, margas y lutitas carbonosas, de estratificación

delgada a laminar y cuya coloración es de café grisáceo a gris rojizo. Contiene algunos nódulos

de pedernal negro, pero son muy escasos y esporádicos. Subyace tanto en la formación Méndez

y el grupo Difunta. Su contacto superior por lo general es transicional y concordante con la

Formación San Felipe. Ambiente de depósito nerítico.

Formación San Felipe (Cenomaniano - Campaniano).

Descrita por primera vez por Jeffreys (1910). La localidad tipo se reporta en el pueblo de San

Felipe, en el km 539.8 de la vía férrea Tampico – San Luís Potosí. Son calizas arcillosas de color

gris con abundantes intercalaciones de lutitas de color gris claro amarillento y en ocasiones, se

presentan algunos horizontes de lutitas arenosas. Tiene también intercalaciones de Bentonita que

es la causa de los tintes verdosos que se observan. Ésta formación descansa concordantemente

sobre la formación Agua Nueva y subyace, también concordantemente a la formación Méndez.

Tanto su contacto superior como inferior son transicionales, siendo en ocasiones bastante difícil

localizar el contacto inferior de la Formación San Felipe. Depositados en un ambiente de

plataforma externa y cuenca intraplatafórmica; y la presencia de horizontes bentoníticos indican

vulcanismo del arco magmático del occidente, contemporáneo al depósito. Se correlaciona en

tiempo con la Formación Parras en la cuenca de Parras y con la Formación Austin en la Cuenca

de Sabinas.

Formación Parras (Coniaciano - Campaniano).

Descrita por Imlay (1936). Su localidad tipo se haya Lomas de San Pablo a 6.4 Km. al este de

Parras, Coahuila. Consiste de lutita calcárea carbonosa, de color gris oscuro a negro, físil a

nodular, con capas delgadas de arenisca calcárea de grano fino color amarillo, se encuentra

subyaciendo concordantemente a la Formación Indidura y subyace al Grupo Difunta. Se depositó

en un ambiente Flysch de antefosa, en ambientes marinos relativamente someros con influencia

de plataforma externa.

Grupo Difunta (Campaniano . Maestrechitniana)

Fue definida por Imlay en 1936, quien ubicó la localidad tipo cerca del cerro La Difunta,

Cohauila. Los sedimentos terrígenos que componen al grupo , fueron productos de la aportación

fluvial , en un sistema de deltas cuya fuente de aporte estaban al superponiente , poniente y

norponiente respecto a estos depósitos (Mc bride et al 1974) conformado por areniscas y lutitas

que alternan con limonitas de estratificación gruesa.

Formación Méndez (Santoniano - Maastrichtiano).

Descrita por Jeffreys en 1910. Su localidad tipo se encuentra ubicada a 300m al este de la

estación Méndez, en el estado de Veracruz, sobre el ferrocarril Tampico-San Luis Potosí. Esta

formación está constituida por lutitas calcáreas de color gris pardusco que intemperizan a café

amarillento, margas de color gris claro, gris azuloso, gris verdoso, crema y café, de

estratificación gruesa con foliación, bandeamiento y laminación, se alternan algunas capas de

calizas arcillosas de estratos delgados y algunas bentonitas de color verde, blanco y amarillo,

también puede presentar capas de areniscas calcáreas. La Formación Méndez sobreyace a la

Formación San Felipe; subyace a la Formación Midway en la porción norte de la península de

Tamaulipas y Cuenca de Burgos y a la Formación Chicontepec en el centro de México. Su

espesor varía de 70 a 1000 m y en promedio es de 200m.

COLUMNA ESTRATIGRAFICA DEL CENTRO DE MÉXICO

ERA: MESOZOICO.

SISTEMAS: TRIÁSICO, JURÁSICO Y CRETÁCICO.

Figura 2. Columna estratigráfica del Estado de Hidalgo (Modificado de Yta. et al 1998)

De igual manera, se presentan a continuación las formaciones de la columna estratigráfica del

Centro de México de manera cronológica.

Formación Huizachal (Nórico-Hettangiano).

Ya descrita anteriormente. En el Estado de Hidalgo, el contacto inferior de la Formación

Huizachal es discordante sobre la Formación Guacamaya. Se observa sobre la terracería que va

del poblado de Jalapa a Tlahuelompa.

Formación Huayacocotla (Sinemuriano - Pliensbachiano).

Fue referenciada por Imlay y colaboradores en 1948. Su Localidad tipo se encuentra a lo largo

del Río Vinasco, al sur de Huayacocotla, Veracruz. Las rocas de esta formación están localizadas

en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz. Consta de 3 miembros. El miembro inferior está

formado por conglomerado, arenisca, limolita, lutita con exoclastos que contienen fusulínidos y

crinoides retrabajados y se caracteriza por la ausencia de fósiles autóctonos. El miembro superior

está formado por arenisca, limolita y lutita, con amonites. El miembro superior está formado por

arenisca, limolita, lutita y conglomerado; se caracteriza por la presencia de fósiles continentales

(Phlebopteris). El contenido de amonites en la parte intermedia, indica un ambiente marino, y el

de arenisca, lutita y limolita con plantas continentales en la parte superior, denota un cambio de

ambiente marino continental. Sobreyace a la Formación Guacamaya con una discordancia

angular, en algunas zonas es subyacida por los “lechos rojos” de la Formación Huizachal y es

sobreyacida por la Formación Cahuasas.

Formación Cahuasas (Toarciano – Calloviano).

Fue descrita por primera vez por Carrillo- Bravo (1965). La localidad tipo se encuentra en el

rancho Cahuasas, Hidalgo, sobre el valle de Rio Amajac, al SE de Chapulhucan. Consiste con

una secuencia en ocasiones de más de 1, 000 m de espesor de arenisca, conglomerado y limonita

de color rojo que aflora en la porción central de la Sierra Madre Oriental (Estados de Hidalgo y

Veracruz) y al Sur de la región petrolera de Pánuco – Ébano. La Formación Cahuasas descansa

en discordancia angular sobre la Formación Huayacocotla y está cubierta concordantemente por

la Formación Tepexic. Se la asigna su edad de acuerdo a la presencia de Exesipollenetes Balme y

Todisporetis mejor, que la limitan entre el Toarciano y Calloviano. Con un ambiente de depósito

Continental – Litoral.

Formación Tepéxic (Calloviano).

Descrita por Erben (1956). La localidad tipo se ubica en el río Necaxa, en el norte del Estado de

Puebla. Esta unidad ha sido reportada en la porción central del sureste de la Sierra Madre

Oriental (estados de Hidalgo, Veracruz). Consiste en una secuencia de caliza de color gris a

gris oscuro, caliza del mismo color de grano grueso y con bastantes granos de cuarzo, así como

de calcarenita. Su edad de Calloviano ha sido fijada por la presencia de Liogryphaea

nebracensis, Reinackia neogeae y Neugueniceras neogarum. Sobreyace a la Formación

Cahuasas y Huayacocotla, suprayace a la Formación Huehuetepec. Erben (1956) menciona que

esta unidad representa depósitos marinos de transgresión y que la fauna encontrada (pelecípodos

y amonites) indican que fue depositada en las cercanías de la costa, o en las partes algo más

profundas del litoral.

Formación Santiago (Calloviano Medio – Oxfordiano Superior).

Fue descrita por primera vez por Cantú – Chapa (1971). Su localidad tipo está ubicada en la

carretera federal 85, al oriente de Tamán. Está constituida por un paquete de limolita negra

calcárea; ocasionalmente hay capas de caliza negra. En la parte superior hay abundantes

concreciones negras, calcáreas donde se hallan amonites; ocasionalmente hay estratos de caliza

arcillosa de color negro. Sobreyace de la Formación Tepéxic, y subyace a la Formación Chipoco.

Se señala que se depositó en condiciones marinas de cuenca somera.

Formación Tamán (Kimmeridgiano - Tithoniano).

Heim la describe en 1926 como caliza negra de grano fino y caliza microcristalina que alterna

con lutita negra. Fue descrita inicialmente para una sección que aflora en las cercanías del

poblado de Tamán, San Luís Potosí, entre el Río Moctezuma y la carretera México-Laredo. Las

características litoestratigráficas regionales de la unidad en cuestión son perfectamente

diferenciables de cualquier otra formación, y la hacen distinguible de las demás desde el punto

de vista litoestratigráfico a nivel regional. La Formación Tamán representa un evento de carácter

transgresivo, el cual continúa con la Formación Pimienta hasta el final del período Jurásico.

Formación Chipoco (Oxfordiano Superior - Kimmeridgiano Superior).

Fue descrita por primera vez por Hermoso de la Torre y Martínez Pérez (1972). La localidad tipo

se encuentra en el Tajo Tetzintlán cerca de Chipoco. Aflora en Atempa, Calnali, Chipoco y San

Antonio, todas ellas en el Estado de Hidalgo en la región de las Huastecas. Presenta rasgos

genéticos similares a las formaciones Olvido y Zuloaga. Está dividida en cuatro unidades

litológicas. Miembro 1: consiste en calizas manganesíferas con intercalaciones de lutitas

calcáreas; Miembro 2: areniscas calcáreas con intercalaciones de lutitas calcáreas arenosas;

Miembro 3: presenta limonitas y lutitas calcáreas con intercalaciones de caliza arcillosa;

Miembro 4: está constituida por una secuencia de caliza interestratificada en forma rítmica con

lutita negra. Ambiente de depósito de mar abierto. La edad se le asigna en base a la presencia de

amonites de los géneros Idoceras y Glochiceras del Kimeridgiano – Tithoniano.

Formación Guaxcamá (Berriasiano - Aptiano).

Fue descrita por Martínez en 1965. La localidad tipo se halla en los alrededores de la mina de

Guaxcamá, a 25 km. Al SO de Cerritos, S. L. P. Ésta consiste de yeso, anhidrita blanca y

representa una ambiente de laguna aislado por una barrera arrecifal. Subyace a la Formación El

Abra y sobreyace a rocas del Neocomiano.

Formación El Doctor   (Albiano-Cenomaniano).

Ésta Formación está constituida por la facies de plataforma, esencialmente por bancos gruesos

bien estratificados de calizas de grano fino con mili olidos y hacia la periferia, sobre toda la parte

nororiental de ese macizo, por facies de borde de plataforma: calcarenitas y calciduritas de

rudistas. Estas rocas afloran con mayor espesor hacia el rio Moctezuma, pudiendo alcanzar más

de 1500 m de espesor, pero los alrededores de la comunidad las Higueras, las rocas de

plataforma desaparecen y en el mismo tren estructural están presentes calizas con pedernal en

bancos gruesos y escasos macrofósiles con espesor que no excede 30 cm. Estos cambios de

facies y espesor en la dirección del tren estructural se piensan se han debidos a un cambio de la

traza de la cabalgadura El Doctor.

Formación El Abra (Albiano - Santoniano).

Fue definida por Kellum (1930). Su localidad tipo se encuentra en la Sierra de El Abra, sobre la

carretera Cd. Valles-Tampico a 10 km al este de Cd. Valles, S. L. P. Formado por un conjunto de

bancos arrecifales, separados por calcarenita, representa depósitos de una plataforma amplia y

estable en agua someras. Subyace discordantemente a las Formaciones Agua Nueva y San

Felipe; descansa concordantemente sobre la Formación Guaxcamá. Esta unidad ha sido

generalmente incluida dentro de un rango entre el Albiano-Cenomaniano con base en la

presencia de foraminíferos de los géneros Dictyoconus, Orbitolina.

Formación Tamabra (Albiano - Turoniano).

Descrita por Heim en 1949. Consiste en caliza compacta oscura con concreciones y capas

delgadas de pedernal negro, con abundante material terrígeno y exoclastos provenientes de los

arrecifes de la caliza El Abra, representa un talud que es la transición de aguas someras de la

Plataforma Valles-San Luis Potosí a zonas más profundas. Subyace a la Formación Agua Nueva

y sobreyace a la Formación Tamaulipas.

Formación Soyatal (Turoniano - Campaniano).

Descrita por Wilson en 1955, sin localidad tipo especifica. Consiste con una secuencia de

caliza impura de color gris a gris oscuro, caliza del mismo color de grano grueso y con bastantes

granos de cuarzo, así como de calcarenita típica de color gris hasta gris oscuro; frecuentemente,

se observa que la base de la secuencia está formada por una caliza conglomerática. Descansa

discordantemente sobre la caliza El Doctor (El Abra); y en el suroeste de Zimapán descansa en

discordancia a las formaciones Cuesta del Cura y El Abra. Con base a la litología y micro fauna

se considera que su depósito ocurrió en un ambiente de depósito tipo transgresivo.

Formación Caracol (Posterior a Turoniano)

Esta unidad tiene una amplia distribución en la cuenca mesozoica del Centro de México y fue

descrita originalmente por Imlay (1936) en el Arroyo del Caracol, en la Sierra de San Ángel,

región de Parras, Coahuila. Es un conjunto o serie de tobas desvitrificadas, lutitas y calizas que

descansan concordantemente sobre la Formación Indidura. Por su litología y rasgos

sedimentológicos, estos depósitos ocurrieron en una cuenca poco profunda, con libre circulación

y parcial influencia del oleaje, dentro de una zona sublitoral entre 50 y 100 m de profundidad.

Debido a que los fósiles en esta unidad son escasos, solamente es posible inferir, por su posición

estratigráfica, una edad posterior al Turoniano. La Formación Caracol sobreyace

concordantemente a la Formación Indidura y el límite entre ambas unidades es transicional,

siendo esta formación la más joven de las unidades mesozoicas reconocidas.

Formación Mexcala (Coniaciano - Campaniano).

Fue descrita por Bohnenberger (1955) como “una secuencia de rocas terrígenas y calcarías”. Se

tomó como localidad tipo a los afloramientos que se observaron a lo largo del rio de Mezcala, en

el estado de Guerrero. La litología se representa como una potente secuencia que en su parte

inferior muestra alternancias de limolita, lutita, margas o caliza, y arenisca. Hacia parte superior

la caliza desaparece y predominan terrígenos, incluyendo algunas capas conglomeráticas. Esta

unidad se depositó sobre una región cratónica en el área que ahora abarca las partes central y

oriental de México. Subyace a la Formación Agua Nueva y se correlaciona con la formación San

Felipe.

Formación Agua Nueva (Cenomaniano - Turoniano). Descrita anteriormente.

Formación San Felipe (Cenomaniano - Campaniano). Descrita anteriormente.

Formación Méndez (Campaniano - Maastrichtiano). Descrita anteriormente.

DISCUSIÓN.

En base al conjunto de observaciones y comparaciones de la literatura citada durante la

elaboración de la investigación de la columna estratigráfica del Noreste y Centro de México

durante el Mesozoico, podemos darnos cuenta de que los diferentes autores consultados

difícilmente coinciden con las descripciones de las diversas formaciones, ya que cada uno de

ellos realizó dichas descripciones en diferentes zonas, que corresponden a la misma unidad, por

tanto se encuentran diferencias en cuanto al espesor de los estratos, la coloración, y demás

características físicas, incluso también en contenido litológico.

CONCLUSIÓN.

Se identificó, en base a la investigación, la diferente composición estratigráfica del Noreste y

Centro de México a través de las formaciones presentes en estas zonas.

Las columnas estratigráficas nos sirven en diferentes campos de la Geología; tanto para conocer

la historia del planeta a través de los procesos de depositación, así como la vida que existió en

ese lapso del tiempo geológico y bajo las condiciones de particulares de cada formación.

En el rubro económico el conocimiento de la columna estratigráfica de las diferentes

formaciones nos pueda dar la ubicación de yacimientos de recursos energéticos.

REFERENCIAS.

Basáñez, L. M. A. y Fernández, T. R., (1989). Estudio Estratigráfico – Sedimentológico del Jurásico Superior en el Prospecto Huayacocotla -Tamazunchale, Estados de Hidalgo y San Luis Potosí. Proyecto C-3047, Instituto Mexicano del Petróleo, inédito.

Imlay, R. W. (1948). Stratigraphic of Certain Jurassic Formation in Eastern Mexico. Association of Petroleum Geologist, Bulletin V.

Miguel, C. M. (1981). Contribución al estudio geológico del Macizo calcareo El Doctor, Querétaro . Universidad Nacional Autonoma de México , 25-29 .

Armas, J. (1982). Geologia de la Sierra Madre Oriental . Monterrey: Universidad Autonoma de Nuevo Leon .

Garza, G. R., (1973). Modelo sedimentario del Albiano - Cenomaniano en la porción sureste de la Plataforma de Coahuila (Prospecto Parras, Edo. de Coahuila). Boletín de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, 25(7-9), 311-339.

Hermoso De La Torre, C., Martínez-Pérez, J., (1972), Medición detallada de formaciones del Jurásico Superior en el frente de la Sierra Madre Oriental: Boletín de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, 24(1-3), 45-63.

Fries, C. Jr., (1960). Geología del estado de Morelos y partes adyacentes de México y Guerrero, región centro meridional de México. Boletín del Instituto de Geología, 60, 236 p.

Bonet, F., (1963). Biostratigraphic notes on the Cretaceous of eastern Mexico. Corpus Christi Geological Society, Annual Field Trip, Peregrina Canyon, Mexico, 36-48.

López Doncel, R.; Hernández Torres, C., (2006). Estudio petrográfico de una secuencia atípica de la Formación Cuesta del Cura en la Cuenca Mesozoica del Centro de México. Geos, Vol. 26, No. 1, Instituto de Geología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Imlay, R.W., (1936). Evolution of the Coahuila Península, Mexico, part IV, geology of the western part of the Sierra de Parras: Geological Society of America Bulletin, v. 47, p. 1091-1152.

Ochoa-Camarillo, H., Buitrón, B.E., Silva-Pineda, A., (1998), Contribución al conocimiento de la bioestratigrafía, paleoecología y tectónica del Jurásico (Anticlinorio de Huayacocotla) en la región de Molango, Hidalgo, México: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 15(1), 57-63.

PEMEX, Petróleos Mexicanos, (1988), Estratigrafía de la República Mexicana: Mesozoico: México, D.F., Subdirección de producción primaria, Coordinación ejecutiva de exploración, Informe Inédito, 229 p.