Ponencia[1] redcolsi abril_2012

Preview:

Citation preview

UNAD - ZONA SUR – CEAD IBAGUÉUNAD - ZONA SUR – CEAD IBAGUÉ

REDCOLSI NODO TOLIMA I SEMINARIO DE FORMACION EN

INVESTIGACION

GLORIA ISABEL VARGAS HURTADO

Directora UNAD Zona Sur - CEAD IbaguéContador Público, Especialista en Gestión Pública, Magister en

Finanzas y Mercados Financieros, Candidata a Doctor in Educational Technology

Ibagué, 14 de Abril 2012

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIACENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIA

CIAPSCCIAPSC

Ibagué, 14 de Abril 2012

UNAD - ZONA SUR – CEAD IBAGUÉUNAD - ZONA SUR – CEAD IBAGUÉ

Contexto GeneralContexto General

Incremento de los niveles de pobreza

Desde la acción Académica y de

Investigación aportar para

Contexto GeneralContexto General

21 Países en peor situación que en los años 90

Contexto GeneralContexto General

Ningún país, por rico, poderoso e influyente que sea, es una isla, así lo demuestra la última crisis económica iniciada en la segunda parte

del año 2008. 

SEGÚN INFORME DEL BIDLATINOAMERICA ES LA REGION MAS DESIGUAL DEL PLANETA

Contexto GeneralContexto GeneralINVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

COLOMBIA UN PAIS POR CONSTRUIR (2000)

Contexto GeneralContexto GeneralINVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

COLOMBIA UN PAIS POR CONSTRUIR

Contexto GeneralContexto GeneralCONTEXTUALIZAN PROBLEMAS CONCRETOS

OBJETO DE ESTUDIO, INVESTIGACION E INTERVENCION POR PARTE DEL ESTADO, LA SOCIEDAD CIVIL, INSTITUCIONES

ORGANIZADAS, ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES

Problemas y necesidades fundamentales de los núcleos de población vulnerable

FUNCIONES SUSTANTIVAS

•8 Zonas•1 Extranjero•39 CEAD•17 Ceres•5 UDR•2 CCAV

ESTRUCTURA ORGANIZACIONALESTRUCTURA POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

DOCENTES POR TIPO DE VINCULACIÓNDOCENTES POR TIPO DE VINCULACIÓN

REVISTAS CIENTÍFICASUNAD 2010

Prospectiva Estratégica 2019

Prospectiva Estratégica 2019

Estrategia académica

Extensión universitaria

Componente InvestigaciónGrupo Investigación y Semilleros

Componente PrácticoConvenios Interinstitucionales

Proyectos socialesServicios de Atención Psicológica y Psicosocial

VIACI - ECSAH

VIDER

CIAPSC

CIAPSCCIAPSC

como ejes dinamizadores del PAPS y el Plan de Desarrollo Institucional “Servicios educativos para todos con calidad global”

propuesto por la UNAD

EQUIDAD

Y

SOLIDARIDADCOMPARTIDA

DESDE UN MARCOGLOCAL

HISTORIA HISTORIA

CIAPSCCIAPSC

DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

EQUIDAD SOCIAL

CALIDAD DE VIDA

MISIONMISION

CIAPSCCIAPSC

VISION

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Desarrollar estrategias pedagógicas, de investigación y proyección social, tendientes al fortalecimiento del tejido social y la generación de oportunidades para el desarrollo sostenible de las comunidades en el marco de la equidad social, la solidaridad y la calidad de vida.

CIAPSCCIAPSC

OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar diagnósticos situacionales acordes a las necesidades de cada grupo social, como base para la construcción de propuestas de atención del CIAPSC.

Articular los cursos académicos de los diferentes programas de las Escuelas, al modelo conceptual y funcional del CIAPSC con base en los resultados diagnósticos para la implementación de procesos de intervención comunitaria.

Elaborar diagnósticos situacionales acordes a las necesidades de cada grupo social, como base para la construcción de propuestas de atención del CIAPSC.

Articular los cursos académicos de los diferentes programas de las Escuelas, al modelo conceptual y funcional del CIAPSC con base en los resultados diagnósticos para la implementación de procesos de intervención comunitaria

Desde la FormaciónDesde la Formación

El CIAPSC se visualiza como un nuevo nodo para la gestión de conocimiento por posibilitar el encuentro de lo teórico, lo valorativo, lo contextual y lo comunicativo, que promueve procesos formativos desde una perspectiva ínter y transdisciplinar, proyectados a la comunidad educativa unadista en diversas áreas del conocimiento, a través de la implementación de estrategias pedagógicas, didácticas y tecnológicas.

CIAPSCCIAPSC

Desde la InvestigaciónDesde la Investigación

Una alternativa que integra y posibilita la investigación para el trabajo en red entre estudiantes, cuerpo académico, administrativos, egresados, aliados estratégicos y comunidad beneficiaria, incluyendo docentes de otras universidades, instituciones educativas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, con el fin de resignificar y transformar la relación y vivencia de las dinámicas regionales, articulando la promoción entre el saber y la práctica.

CAPSCCAPSC

Desde la Proyección Social yDesde la Proyección Social yel Desarrollo Regionalel Desarrollo Regional

Entendida como la acción educativa orientada hacia y con la comunidad, con el fin de desarrollar procesos de transferencia de conocimientos y de intervención social solidaria, que brinda un servicio a la sociedad en general y a las comunidades, con la especificidad de los espacios en los cuales interactúan nuestros estudiantes en dichas latitudes; mediante la aplicación del conocimiento hacia diferentes sectores de la sociedad que lo requieren, al mismo tiempo que actualiza el trabajo académico en el acontecer de la realidad social..

CAPSCCAPSC

EJES DE ACCIÓNEJES DE ACCIÓN

CIAPSCCIAPSC

10.221

C

I

A

P

S

C

CIAPSC – CIAPSC – Proyectos RealizadosProyectos Realizados

FONDOGANADERO DEL TOLIMA

CIAPSCCIAPSC

CIAPSCCIAPSC