35
Integrantes: Luis de la Cruz, Roxana. Capillo Leiva Laura. Arbieto Alfaro Catalina. Acuña Ramos Helen

Reanimacion cardiorespiratoria exposicion

Embed Size (px)

Citation preview

Integrantes:

Luis de la Cruz, Roxana.

Capillo Leiva Laura.

Arbieto Alfaro Catalina.

Acuña Ramos Helen

DEFINICIONES: PARO RESPIRATORIO: Ausencia de respiración

PARO CARDIACO: Falta de actividad cardiaca que se traduce en ausencia de circulación

PARO CARDIORESPIRATORIO: AMBAS

PalidezDistensión venosaHipotensiónDiaforesis

InquietudAnsiedadDesorientación

DisneaEstridor laríngeoCianosis

PCR

EL PRONOSTICO DEL PCR MEJORA SIGNIFICATIVAMENTE CUANDO:

Compruebe si hay respuesta en

la víctima:

El paciente SI responde:

Descartar Hemorragia profusa asfixia por

atragantamiento y actuar en consecuencia.

Pida ayuda y prepárese para actuar

Pida ayuda y prepárese para actuar

116

C: COMPRESIONES CARDIACASC: COMPRESIONES CARDIACAS

POSICIÓN PARA EL MASAJE CARDIACOPOSICIÓN PARA EL MASAJE CARDIACO

MANIOBRA FRENTE MENTON

MANIOBRA FRENTE MENTON

MANIOBRA TRACCIÓN

MANDIBULAR

MANIOBRA TRACCIÓN

MANDIBULAR

B : VENTILACIÓN ( VES)

SI NO VENTILA DAR 2 INSUFLACIONES

DETERMINAR PRESENCIA DE PULSO

EMITE UN IMPULSO DE CORRIENTE CONTINUA

AL CORAZON DESPOLARIZANDO

SIMULTÁNEAMENTE TODAS LAS CÉLULAS

MIOCÁRDICAS, PUDIENDO RETOMAR SU RITMO ELÉCTRICO

NORMAL U OTRO EFICAZ.

EMITE UN IMPULSO DE CORRIENTE CONTINUA

AL CORAZON DESPOLARIZANDO

SIMULTÁNEAMENTE TODAS LAS CÉLULAS

MIOCÁRDICAS, PUDIENDO RETOMAR SU RITMO ELÉCTRICO

NORMAL U OTRO EFICAZ.

ASISTOLIA ausencia de actividad eléctrica

BLOQUEO AV COMPLETO

ondas p que no van seguidas de QRS

FIBRILACIÓN VENTRICULAR

LENTA

Actividad eléctrica muy escasa y desorganizada

FIBRILACIÓN VENTRICULAR

RAPIDA

Abundante actividad eléctrica, persistiendo la desorganización

TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO CENTRAL

Complejos de morfología aberrante

CUALQUIER RITMO SIN PULSO CENTRAL

Ondas P seguidas de QRS

POSICIÓN DE RECUPERACIÓN

5 ciclos de 30:2

Posición lateral

de segurid

ad

Posición lateral

de segurid

ad

Si respira

Si respira

1. FRECUENCIA 100x min

2. PROFUNDIDAD 5cms

3. RE- EXPANSION

4. ININTERRUMPIDAS

5. VENTILACION 30:2

EVALUAR RESPUESTAEVALUAR RESPUESTA

MASAJE CARDIACO

Colocar la base de una mano en el esternón, justo debajo de los pezones. Asegurarse de que la mano no esté en el extremo del esternón. comprima entre 1/3 y 1/2 de su profundidad

NIÑOS DE 1-8 añosNIÑOS DE 1-8 años LACTANTESLACTANTES

Elegir 2 dedos de la mano que sean de tamaño

similar (índice y medio o medio y anular).

Posicionar debajo de la línea entre los pezones,

sobre el esternón

PULSO BRAQUIAL

ANOXIA: déficit total de oxígeno.

HIPOXIA: déficit parcial de oxígeno

COMPRESIONES ABDOMINALES(MANIOBRA DE HEIMLICH)

OBESOS Y EMBARAZADAS

AUTO-HEIMLICH

PERFUSIÓN TISULAR INEFECTIVA A NIVEL CEREBRAL , CARDIOPULMONAR Y/0 RENAL .

DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO.DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO.PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ.DETERIORO DE LA RESPIRACIÓN

ESPONTANEA.LIMPIEZA INEFICAZ DE LA VIA AEREA.RIESGO DE ASPIRACIÓN