32
Estudio Legal y Organizacional Formulacion de Proyectos Universidad del Atlantico programa de Ingenieria Industrial Realizado por : Julia Morales - Luis Osorio Roberto Sayas - Katherine Serpa

Studiolegalyorg 100412230749-phpapp01

  • Upload
    esap

  • View
    677

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Estudio Legal y

OrganizacionalFormulacion de Proyectos

Universidad del Atlantico

programa de Ingenieria Industrial

Realizado

por :

Julia Morales - Luis Osorio

Roberto Sayas - Katherine

Serpa

Estudio Legal y

OrganizacionalFormulacion de Proyectos

Julia Morales Torrado

Luis Osorio Padilla

Roberto Sayas Montes

Katherine Serpa Rueda

Estudio Legal

Concepto delEstudio…

Se trata de determinar lainexistencia de normativas querestringe tanto en la etapa deinversión, implementación yoperación del proyecto y susposibles costos

Objeto del Estudio Legal

Viabilidad LegalConstitución y Formalización de

la Empresa

Viabilidad Legal

Estudio de normas yregulaciones

existentes relacionadas

naturaleza y actividad económica del

proyecto

Constitución y

formalización de la

empresa

Analiza los Aspectos

legales que condicionan

la operatividad y el

manejo económico del

proyecto

Elementos del Estudio Legal

Tipos de Sociedades

Constitución de laEmpresa

Registro de Marcas

Aspectos Tributarios

Tipos de Sociedades

Pe

rso

na

J

urí

dic

a

• Las personas jurídicas son un ente capaz de

ejercer derechos y contraer obligaciones, de ser representadas judicial y extrajudicialmente para

ejercer actividades empresariales.

Pe

rso

na

N

atu

ral

• Las personas naturales, son todos aquellos

individuos de la especie humana, cualquiera que

sea su edad, sexo, estirpe o condición.

Formas de Constitución…

Sociedad Comercial

Es un contrato, a través del cual

dos o más personas se

comprometen a hacer aportes en

dinero, especie o trabajo; con el

objetivo de destinarlos a formar

una persona jurídica diferente a

cada uno de sus integrantes,

cuyo fin es repartirse las

utilidades obtenidas con la

actividad de la empresa.

Sociedades Comerciales

Según Objeto Social: s. civil, s. mercantil.

Según la División delCapital:

s. colectiva, s. comandita.

Según laResponsabilidad:

S. R limitadas y S. R ilimitadas

Según la participación del Estado:

s. Estatal (>90%), s. Mixta (51%-90%), s. Privada (<51%).

Según la ley de constitución: s. Nacional, s. Extranjera.

Según el origen del capital: s. Nacional (80%-100%),

s. Mixta (51%-80%), s. Extranjera (49%-100%).

II. Constitución de una Empresa

1

• Elaborar la minuta de la constitución de la empresa.

2

• Tramitar el Certificado de Homonimia en la cámara de Comercio.

3

• Elaboración de la Escritura Pública de Constitución en la Notaría Pública.

4• Expedición del NIT y el RUT.

5

• Información a cerca de Industria y Comercio, Avisos y Tableros, Uso de Suelo, en las respectivas dependencias de la Alcaldía.

6

• Tramitar la expedición del Certificado de Seguridad.

7

• Certificado de no usuario de Música en la Oficina de SAYCO y ACINPRO.

8

• Visita de Control Sanitario por parte de DISTRISALUD.

II. Constitución de una Empresa

II. Constitución de una Empresa

9• Inscripción ante el Seguro Social y la EPS escogida.

10

• Afiliación a Caja de Compensación Familiar para cumplir con la obligación de los Aportes Parafiscales.

11

• Afiliación a la Administradora de Riesgos Profesionales. ARP.

12• Crear cuenta corriente de la Empresa.

Cuadro # 1. Pasos para la constitución de

empresaTrámite Entidad Medio

1. Impuesto de Registro Gobernación Rentas Departamentales.

Cámara

2. Inscripción y Constitución Cámara de Comercio Taquillas Cámara de

Comercio

3. Inscripción Libros de

Comercio

Cámara de Comercio Taquillas Cámara de

Comercio

4. Matrícula Industria y

Comercio

Municipio –

Secretaría

de Hacienda

Taquillas Cámara de

Comercio

5. Rut y asignación del NIT DIAN Taquillas Cámara de

Comercio

6. Certificado Sanitario Municipio –

Secretaría

de Salud

Taquillas Cámara de

Comercio

7. Informativo de Uso de

Suelos

Municipio –

Secretaría

de Planeación

8. Certificado de Bomberos Municipio –

Secretaría

Requisitos legales laborales

Requisitos legales laborales

Aportes de seguridad

social:

• El empleador está obligado a pagar 8.5 % a entidades de salud, un 12% para las empresas administradoras de pensiones y un % para las entidades administradoras de riesgos profesionales, dependiendo de la actividad económica. Estos porcentajes son aplicados al salario promedio mensual vigente.

Aportes Parafiscales:

• El empleador debe aportar un 4 % del salario básico del empleado para las cajas de compensación. 3% al ICBF y 2% al SENA.

Dotación de uniformes:

• Dotar a los empleados de mínimo 3 uniformes completos al año.

III. Registro de una marca

EI registro de una marca o de un

lema es un derecho que otorga la

Superintendencia de Industria y

Comercio al titular, bien sea éste

persona natural o jurídica, para

que pueda hacer uso comercial

de los mismos de manera

exclusiva.

Requisitos y documentación

para registro de marca

1.• Verificación previa de consulta de nombre comercial

2.• Verificación previa del antecedente marcario

3.• Presentación de la solicitud del Registro de Marca

4.• Presentación del Certificado de Existencia y

Representación Legal,.

5.• Comprobante de pago de la tasa única

IV. Aspectos tributarios

En el país todas las empresas

deben cumplir ciertas exigencias

de tipo tributario para evitar

sanciones por parte de la

Dirección de Impuestos y

Aduanas Nacionales - DIAN-.

Principales obligaciones tributarias

Actuar como agente retenedor de impuestos

cuando así lo disponga la ley

Presentar la información en medios magnéticos

que sea requerida de acuerdo con

la ley

Recaudar

Principales obligaciones tributarias

Presentar las declaraciones tributarias de:

Impuesto sobre la renta

Impuesto al patrimonio

Impuesto sobre el valor

agregado (IVA)

Retenciones en la fuente

Impuesto de industria y comercio, avisos y

tableros (ICA)

Impuesto predial.

Pri

nc

ipale

s o

blig

acio

nes

Tri

bu

tari

as

ESTUDIO

ORGANIZACIONAL

OPERACIÓN

INVERSIÓN

Ob

jeti

vo

del estu

dio

org

an

iza

cio

na

lSimular el funcionamiento

del proyecto para medir los

desembolsos que este

generara

Dimensionamiento físico de

oficinas y dotación

Nivel de cargos

Procedimientos

Gastos

Cuantificar los elementos que componen estos

rubros en términos monetarios y su proyección

en el tiempo son los objetivos que busca el

estudio organizacional

Efectos de las variables

organizacionales

Directa

• Inversión

• Costos asociados al tamaño de operación

Indirecta

• Costos de operación derivados de los procedimientos administrativos

Contenido del Estudio

Organizacional Bases para definir la estructura organizacional

Estructura organizacional - Organigrama funcional de la empresa

Definición los puestos de trabajo

Tabla de sueldos y salarios

Costo de la organización

Manual de políticas de la empresa

Reglamento interno

ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL

Bases para definir la estructura

organizacional de la empresa

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

TAMAÑO DE LA EMPRESA.

NIVEL DE TECNOLOGÍA.

NATURALEZA DEL NEGOCIO.

RELACIÓN BENEFICIO –COSTO DE LA ORGANIZACIÓN

Estructura organizacional -

organigrama funcionalEntendemos por estructuras organizacionales como los diferentes

patrones de diseño para organizar una empresa, con el fin de cumplir

las metas propuestas y lograr el objetivo deseado.

El reto esta en conjugar los siguientes aspectos

Flexibilidad Productividad Calidad

Trabajo en equipo Multidisciplinariedad

TIP

OS

DE

ES

TR

UC

TU

RA

S

Lineal Matricial Circular

Por Departamentalización

•Funcional

•Por producto

•Territorio• Cliente

Hibrida Mono funcional

Definir los puestos

de trabajoElementos:

• Tareas

• Función

• Obligación

• Puesto

• Ocupación

Proceso de administración de recursos humanos

• Reclutamiento

• Selección de personal

• Formación

• Evaluación del desempeño

• Valoración del puesto

En toda organización coexisten dos

estructuras que deben ser ajustadas,

la estructura de procesos (lo que se

hace) y la estructura de las personas

que ejecutan los procesos (quien lo

hace). La definición de cada puesto

de trabajo es el anexo de unión entre

estas dos estructuras. En función de

aquello hay que hacer, debemos

determinar qué competencia

profesional es exigible a la persona

que ocupe el puesto de trabajo.

Tabla de sueldos y salarios

Costo de la organización

Son los costos administrativos:

Están relacionados con los costos de

personal directivo, administrativo y de

servicio, las depreciaciones, los servicios

públicos, los arriendos, gastos de

mantenimiento, seguro, prestaciones, entre

otros.

Reglamento interno

Documento que incluye las intenciones

o acciones generales de la administración por medio

de las políticas ya que son líneas de guía, un marco

dentro del cual el personal operativo pueda obrar para

balancear las actividades y objetivos de

la dirección superior según convenga a las

condiciones del organismo social.

Es el instrumento por medio del cual el empleador

regula las obligaciones y prohibiciones a que

deben sujetarse los trabajadores, en relación

con sus labores, permanencia y vida en la

empresa.