Síndrome DiGeorge

  • Upload
    giovana

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Síndrome DiGeorge

    1/7

    Síndrome DiGeorge 

    El Síndrome DiGeorge es una enfermedad de inmunodeficiencia primariacausada por el desarrollo anormal de ciertas células y tejidos del cuello duranteel crecimiento y diferenciación del feto. Los tejidos que dependen de un solo

    grupo de células embriónicas para su desarrollo fetal normal son llamados“campos. !unque los tejidos y órganos que al final se desarrollan de un“campo pueden parecer no estar relacionados en un ni"o totalmente formado#si est$n relacionados ya que se %an desarrollado de los mismos tejidosembriónicos o fetales. La mayoría de los pacientes con el Síndrome DiGeorgetienen una peque"a supresión en una parte específica del cromosoma n&mero'' en la posición ''q((.'.

    El “campo o región del embrión en desarrollo que se encuentra afectado en elSíndrome DiGeorge controla el desarrollo de la cara# partes del cerebro# eltimo# gl$ndulas paratiroideas# el cora)ón y la aorta. El control original deldesarrollo de este campo se encuentra en un grupo de células que se originanen la parte posterior del cuello del embrión en desarrollo. *ara que loscomponentes del campo se desarrollen de manera apropiada# las célulasdeben emigrar durante el desarrollo fetal fuera del cuello %acia )onas endesarrollo de la cara# timo# gl$ndulas paratiroideas y cora)ón. Si esto no ocurre#el desarrollo normal de la cara# timo paratiroides y cora)ón puede que tampocoocurra. Las anormalidades obser+adas en el síndrome DiGeorge son lasconsecuencias del desarrollo anormal de este campo.

     ,o todos los pacientes con el síndrome DiGeorge muestran la mismaimplicación de órganos. -n órgano dado puede no estar in+olucrado# o estarin+olucrado de una manera tan ligera que el órgano aparenta ser normal. Losparientes con el Síndrome DiGeorge pueden tener uno o todos los siguientes

     !pariencia /acial 0 Los ni"os afectados pueden tener un arqueo %acia arriba dela boca# una barba subdesarrollada# los ojos un tanto inclinados %acia abajo#posición baja de las orejas y porciones defectuosas de las partes superiores delos lóbulos de las orejas. Estas características faciales +arían en gran medida

    de un ni"o a otro y pueden no ser muy prominentes en muc%os ni"osafectados.

     !normalidades de la gl$ndula paratirodea 0 Los ni"os afectados puedenpresentar gl$ndulas paratiroideas subdesarrolladas 1%ipoparatiroidismo2. Lasparatiroides son peque"as gl$ndulas que se encuentran en el cuello cerca de lagl$ndula tiroides 1de a%í el nombre “paratiroides2. /uncionan para controlar elmetabolismo normal y los ni+eles de calcio sanguíneo. Los ni"os con elSíndrome DiGeorge pueden tener problemas en mantener los ni+eles normalesde calcio# y esto puede pro+ocar que sufran ataques 1con+ulsiones2. En

    algunos casos# la anormalidad paratiroidea es relati+amente ligera o no sepresenta. El defecto paratiroideo puede +ol+erse menos se+ero con el tiempo.

  • 8/16/2019 Síndrome DiGeorge

    2/7

    Defectos del cora)ón 0 Los ni"os afectados pueden tener una +ariedad dedefectos de cora)ón 1o cardiacos2. Estas anormalidades in+olucranprincipalmente a la aorta y a la parte del cora)ón de la que se desarrolla laaorta. De la misma manera que con otros órganos afectados en el SíndromeDiGeorge# los defectos del cora)ón +arían de ni"o a ni"o. En algunos ni"os# losdefectos del cora)ón pueden ser muy ligeros o no e3istir.

     !normalidades de la gl$ndula timo 0 Los infantes y ni"os afectados puedentener anormalidades en el timo. La gl$ndula timo se encuentra normalmente enla parte superior del frente del tóra3. Sin embargo# el timo comien)a sudesarrollo en la parte superior del cuello durante los primeros tres meses dedesarrollo en el &tero. !l ir madurando y creciendo el timo# este cae al tóra3 asu lugar final debajo del %ueso del pec%o y encima del cora)ón.

    4aracterísticas clínicas +arias 0 adem$s de las características ya mencionadas#los pacientes con el Síndrome DiGeorge pueden en ocasiones tener una+ariedad de otras anormalidades del desarrollo incluyendo paladar %endido#función impedida del paladar# aparición tardía del %abla y dificultad para comery degluir. !dem$s# algunos pacientes presentan problemas de aprendi)aje e%iperacti+idad.

    D5!G,6S7548 El diagnóstico del Síndrome DiGeorge es usualmente basadoen las se"as y síntomas que se presentan al nacimiento o se desarrollan pocotiempo después del nacimiento. !lgunos ni"os pueden presentar los rasgos

    faciales característicos del Síndrome DiGeorge. Los ni"os afectados puedentambién mostrar se"as de ni+eles bajos de calcio en la sangre como resultadodel %ipoparatiroidismo. Esto puede aparecer como bajo calcio en sangre enan$lisis sanguíneo rutinario. 8 bien# el ni"o puede parecer inquieto o tenerataques 1con+ulsiones2. *or &ltimo# los ni"os afectados pueden presentarse"as de infección dado el subdesarrollo de la gl$ndula del timo y la bajafunción de los linfocitos 7.

    DEFECTO DE LA ACTIVACIÓN Y FUNCIÓN DE LOSLINFOCITOS

    DÉFICIT DE INMUNOGLOBULINA A

    El déficit de inmunoglobulina ! 15g!2 es una inmunodeficiencia primariacaracteri)ada por una disminución 19: mlgrs;dl2 o ausencia total de 5g! ensuero mientras otros isotipos de inmunoglobulina son normales# en pacientespor encima de los < a"os de edad.

    La etiología e3acta es desconocida pero el déficit de 5g! es el resultado delfallo de las células = para madurar y producir 5g!. >ay dos tipos de 5g!? 5g!( e

  • 8/16/2019 Síndrome DiGeorge

    3/7

    5g!'. En general# la 5g! monomérica 1circulante en suero2 es la 5g!(# y la 5g!dimérica 15g! secretora2 es la 5g!'. Se %an obser+ado mutaciones en elgen TNFRSF13B en algunas familias con déficit selecti+o de 5g! asi como enpacientes con 4@5D# relacion$ndolas con la molécula 7!45# no se %a podidodemostrar la relación causa0efecto. Los defectos genéticos en losgenes IGHA1 y IGHA2  se %an asociado con las deficiencias selecti+as 5g!( e5g!'. !lgunos medicamentos 1penicilamina# fenitoína2 e infecciones 1rubéolacongénita# +irus de Epstein0=arr2 pueden causar déficit de 5g! adquirido.

    Los pacientes con infecciones recurrentes de los sistemas respiratorio ygastrointestinal deben someterse a pruebas diagnósticas como un recuento%ematológico completo# el estudio de las inmunoglobulinas séricas# lassubclases de 5gG y la respuesta en anticuerpos a antígenos específicos. Lospacientes deben ser e+aluados para enfermedades relacionadas. Se considera

    que los pacientes con ni+eles de 5g! en suero inferiores a : mg;dL padecendéficit selecti+o de 5g! y aquellos con ni+eles superiores a : mg;dL# pero condos des+iaciones est$ndar por debajo de lo normal de los ni+eles séricos de la5g! para su edad# padecen déficit de 5g! parcial.

    El diagnóstico diferencial incluye la 4@5D# así como otras inmunodeficienciasprimarias con ni+eles de 5g! bajos en suero como el síndrome de deleción((q'' y la ata3ia0telangiectasia. Los pacientes pueden ser también e+aluadospara alergias y trastornos inmunes bas$ndose en la presencia de

    sintomatología asociada.

    El tratamiento del déficit de 5g! implica el tratamiento de las enfermedadesasociadas. Las infecciones recurrentes pueden ser tratadas con antibióticosprofil$cticos. En pacientes con un déficit asociado a un anticuerpo específico yun déficit de una subclase de 5gG# el tratamiento con inmunoglobulina puedeser beneficioso. Las +acunas deben estar al día. Los indi+iduos asintom$ticosno necesitan tratamiento# pero se recomienda que lle+en un bra)alete de alertamédica porque puede producirse una reacción anafil$ctica secundaria a unatransfusión de sangre;producto sanguíneo si éste contiene 5g!.

    Deficienci! de !"#c$!e! de IgG

    *ueden surgir en forma aislada o en combinación con otros síndromes 1ata3ia

    telangiect$sica o deficiencia de 5g!2. La gra+edad de las manifestaciones

    clínicas no se correlaciona con el ni+el de déficit y se %an descripto personas

    totalmente asintom$ticas con déficit absoluto de una subclase de 5gG. !dem$s

    del dosaje de subtipos de 5gG# en los pacientes afectados debe estudiarse la

  • 8/16/2019 Síndrome DiGeorge

    4/7

    capacidad de producción de anticuerpos frente a antígenos proteicos y

    polisac$ridos.

    La deficiencia de 5gG( casi in+ariablemente se asocia con un bajo ni+el de 5gG

    total ya que representa el ABC al :BC de ella.

    Las deficiencias de 5gG' constituyen un grupo %eterogéneo de anomalías de

    di+ersa gra+edad. *uede ser causa de infecciones recurrentes en oídos#

    senos paranasales y pulmones. !dem$s# la 5gG' es la principal fracción de

    anticuerpos contra polisac$ridos.

    La mayoría de las deficiencias de 5gG son moderadas y rara +e) se asocian

    con patología clínica definida. /inalmente# agregan los autores# muc%oslactantes y ni"os sanos tienen ni+el bajo o ausente de 5gG

  • 8/16/2019 Síndrome DiGeorge

    5/7

    Es una inmunodeficiencia primaria %ipogammaglobulinémica de comien)o

    tardío# después de los ( meses de +ida. E3isten dos picos de m$3ima

    aparición entre el primero y el quinto a"o de +ida# y entre los (A y los 'B a"os.

    La concentración de 5gG es baja 1como mínimo dos des+iaciones est$ndar por 

    debajo de la media correspondiente2 y %ay reducción en el ni+el de 5g! e 5g.

    ,o se detectan iso%emaglutininas y la respuesta a +acunas proteicas o con

    polisac$ridos es anormal. 4asi todos los pacientes tienen n&mero normal de

    linfocitos =. E3iste# asimismo# cierta alteración de la inmunidad celular.

    4línicamente# los pacientes tienen mayor predisposición a infecciones

    respiratorias y gastrointestinales así como mayor incidencia de enfermedades

    autoinmunes 1trombocitopenia# anemia %emolítica# artritis reumatoidea# lupus

    eritematoso sistémico# tiroiditis# +itiligo y cirrosis biliar primaria2. La frecuencia

    de neoplasias 1linfomas# c$ncer de estómago2 es mayor en la 4@5D. E3iste

    superposición fenotípica con otras inmunodeficiencias de anticuerpos? así# el

    interrogatorio# la %istoria familiar y la presencia de síndromes no inmunes

    1síndrome de DoHn# distrofia muscular2 pueden orientar %acia otras entidades

    específicas. !simismo# debe considerarse la posibilidad de que la alteración

    sea secundaria a f$rmacos 1antipal&dicos# captopril# carbama)epina#

    esteroides# sales de oro y penicilamina# entre otros2# a enfermedadesinfecciosas 1+irus Epstein =arr# citomegalo+irus# infección congénita por 7.

    gondii2# a enfermedades linfoproliferati+as y a trastornos sistémicos 1diarrea#

    nefrosis2.

    En presencia de 5gG por encima de los

  • 8/16/2019 Síndrome DiGeorge

    6/7

    Síndrome de $infoci+o! de!n"do!

    8curre por la falta de e3presión de las moléculas de %istocompatibilidad

    1>42 de clase 5 y 55 en las células %ematopoyéticas. Las características

    clínicas son +ariables. Los pacientes con el síndrome por falta de >4 de

    clase 5 1>L! !# = y 42 a menudo no tienen síntomas en la lactancia. Durante el

    primer decenio de +ida aparecen infecciones respiratorias persistentes. En

    algunos casos# la alteración obedece a mutaciones en los genes que codifican

    proteínas transportadoras que inter+ienen en el procesamiento de antígenos

    17!* ( y 7!* '2# cuya consecuencia es la degradación de las moléculas de

    %istocompatibilidad y su falta de e3presión en superficie.

    El síndrome tipo '# por falta de >4 de clase 55 1>L! DJ# DK o D*2 afecta

    fundamentalmente a ni"os de familias consanguíneas# pro+enientes del norte

    de !frica o de la región del editerr$neo. El pronóstico a largo pla)o es

    desalentador y casi todos los enfermos fallecen por insuficiencia multiorg$nica

    progresi+a.

    INMUNODEFICIENCIAS ASOCIADOS A OT,ASENFE,MEDADES -E,EDITA,IAS

    A+.i/+e$ngiec+0!ic

    Es un trastorno autosómico recesi+o complejo con ata3ia cerebelosa#

    telangiectasia oculocut$nea# sensibilidad celular e3cesi+a a la radiación#

    predisposición a c$nceres e inmunodeficiencia combinada. La enfermedad

    obedece a una mutación en el gen !7# cuyo producto es una proteinquinasa

    que inter+iene en el control del ciclo celular# recombinación del !D,# apoptosis

    y otras respuestas celulares al da"o del !D,. La patología se inicia

    clínicamente con manifestaciones neurológicas progresi+as e incapacitantes.

    *osteriormente surgen infecciones respiratorias. Los enfermos presentan#

    adem$s# una enorme predisposición al desarrollo de neoplasias

    %ematológicas. El trasplante no representa una opción +iable de tratamiento yel pronóstico a largo pla)o es desalentador.

  • 8/16/2019 Síndrome DiGeorge

    7/7

    Síndrome de 1i!co++/A$dric%

    Es una inmunodeficiencia ligada a F# con eccema# trombocitopenia einfecciones recurrentes. >ay formas de mayor y menor gra+edad. El trastorno

    obedece a mutaciones en la proteína !S que inter+iene en la transducción

    de se"ales desde la superficie celular. El eccema ocurre en m$s del BC de

    los casos y aparece %abitualmente antes de los A meses de +ida.