31
Sumario Resúmenes Notas on Line Normas aprobadas Normas derogadas / sustituidas Créditos No. 8-9/ 2004

Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

0

INICIO

Sumario

Resúmenes

Notas on Line

Normas aprobadas

Normas derogadas / sustituidas

Créditos

No. 8-9/ 2004

Page 2: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

1

INICIO

Boletín IRAM - no. 93- (abr. 2004) - Argentina: IRAM. Contiene:

Página

Información de Normalización y Certificación del IRAM.. (Folleto adjunto)

Directrices de la OCD: − Hacia una cultura de seguridad de la información.

5

ACTUALIDAD INTERNACIONAL:

Quinta Reunión del ISO/TC 34: − El IRAM en Asia.

12

Patrón de referencia para mejores prácticas: − Norma ISO para Gestión de Registros. (Fuente: ISO BULLETIN Dic.

2003).

16 − SGC para la Industria de Petróleo y Gas Natural. (Fuente: ISO

BULLETIN Dic. 2003).

17 − Consultores de Sistemas de Gestión de la Calidad. (Fuente: ISO

BULLETIN Dic. 2003).

17

NORMALIZACIÓN

− Normalización de implantes quirúrgicos. 18

9. Conferencia de las Partes: − Cambio Climático. 21 − ¿Qué es el etiquetado ambiental tipo III? 22

Certificación: − El concepto de calidad en la función pública. 24

Perfiles: − Cuando el desafío es la calidad. 26

IRAM POR DENTRO

IRAM bonaerense: − La importancia de un trabajo sostenido. 28

Sumario

Page 3: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

2

INICIO

Noticias IRAM: − National Institute of Standards and Technology. IT para América. 30 − NIST. 30 − Una reunión sin precedentes. 31 − Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Dirección

Nacional de Protección de Datos Personales. Primer censo para archivos, registros, bases o banco de datos privados.

31

Capacitación: − Gerencia de Seguridad contra Incendios. Managing Fire & Life

Safety. 32

− El destacado de mayo. 32 − Curso sobre Seis Sigma. 32 − Cursos de abril.

33

Boletín IRAM - no. 95 - (jun. 2004) - Argentina: IRAM. Contiene:

Página

− Folleto de Información de Normalización y Certificación del IRAM. (Adjunto a la publicación).

Inauguración IRAM Filial Bolivia: − Hacia los espacios regionales del Cono Sur. 5

ACTUALIDAD INTERNACIONAL

Nuevos tipos de etiquetados: − Indicaciones geográficas en el etiquetado de productos y su

relación con la biodiversidad: "Puentes que unen campos distantes".

9

En el intento de lograr la imparcialidad: − El negocio de la confianza. (Fuente: ISO Focus Vol. l, No.2,

Febrero 2004.)

13

ACTUALIDAD NACIONAL.

Industria de Servicios Petroleros: − La integración de los sistemas de gestión. 18

Normalización: − Conociendo el Centro de Documentación de IRAM.

22

Certificación: − Normas de calidad para la Industria del Software.

24

Page 4: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

3

INICIO

Perfiles: − En Tiempo y Forma. 27

Noticias IRAM: − Reuniones de los Grupos de Traducción al Español. ISO/CASCO

STWG; ISO/TC 176 STTG E ISO/TC 207 STTF.

28 − Conferencia Internacional sobre Energías Renovables Bonn 2004. 30 − 12. Asamblea Anual de IQNET. 31 − 5. Encuentro de Auditores de IQNET Berna - Suiza. − Cursos de Capacitación de junio de 2004

31 32

Business Standards - no. 4 - 5 - (abr. 2004) - Reino Unido de Gran Bretaña: BSI.

Contiene:

Página

− Servicio de miembro exclusivo 2 − Comprando mejor defensa. 4 − Riesgo de comprensión. 4 − Expansión de Texan. 4 − Competencia para electricistas. 4 − Una cucharada de azúcar. 7 − La tecnología es un servicio. 8 − Agregando ventaja real y valor a tus productos. 9 − Los caminos de Sudamérica. 10 − Impedimentos del libre negocio. 10 − ¿Por qué pagar para cuidar? 12 − Comisión de salud y seguridad 14 − 250 personas en el año pierden su vida en el centro de trabajo en

Gran Bretaña.

16 − Prevenir mejor que curar 20 − Un compromiso de mala gana. 22 − Probando los tiempos hacia adelante. 24 − Desenmascarando los mitos. 24 − Reglas de seguridad. 27 − Regulaciones de conexiones eléctricas. 28 − Ruido y vibración. 28 − Químicos dañinos. 29 − Seguridad contra fuego. 29 − Sobre el grupo BSI. 30 − Eventos, entrenamientos y trabajos 31 − Conformando el futuro. 32

Page 5: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

4

INICIO

ISO FOCUS - no. 5, vol. 1- (may. 2004) – Suiza: ISO. Contiene:

Página

− Comentarios. Grandes ganancias para accionistas al unirse. 1 − La ISO en escena. Beneficios de la ISO 9000 para los servicios de

hotelería y turismo. 3

− Punto de Vista del Visitante Vladimir Lepakhin y Timothy Evans. 4 − Nuevo monumento a la normalización de tecnologías médicas 7 − Enfoque Central - Creando equipos por una mejor salud. 7 − El valor de las normas internacionales y la necesidad de

cooperación. 8

− Logrando un clima adecuado para una industria regulada. 9 − Enfoque Central - El incremento de la eficiencia en los cuidados

médicos 12

− Enfoque Central - El aumento del comercio internacional y la salud pública.

14

− Enfoque Central - Normas Internacionales: la solución flexible. 16 − Enfoque Central - Vínculos entre los reguladores y los redactores

de normas.

18 − Enfoque Central - La nanotecnología* y la normalización. 20 − Enfoque Central - Los laboratorios médicos pueden ser lugares no

seguros. 22

− Un lugar de trabajo seguro no es "un accidente" 23 − Enfoque Central - De los tornillos quirúrgicos hasta los

marcapasos: los patrones cambiantes de los implantes.

24 − Desde los tornillos del hueso hasta los pacificadores: patrones de

cambios de implantes.

24 − Nuevas tecnologías impulsan la necesidad de las normas. 24 − Implantes activos. 25 − Ensanchada participación. 26 − Factores económicos y sociales. 27 − Consideraciones legales. 27 − Trabajando juntos por la misma causa. 27 − Lo que traerá la norma TC 215. 28 − Entre al mundo de los cuartos esterilizados. 28 − La necesidad de asegurar la calidad, reducir las variables y

establecer los costos.

28 − Exacto criterio de denominador común. 28 − Una familia bien-unida. 29 − -La Normalización ayuda a la OMS a tomar mejores decisiones. 30 − El movimiento hacia nanotecnología*. 30 − Internacional edificación de instrumentos aplicables para

monitorear procedimientos médicos.

31 − Representaciones idioma-independientes de sistemas de

conceptos

31 − Desarrollos e Iniciativas - Un OASIS que no es un espejismo. 32

Page 6: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

5

INICIO

− Desarrollo e iniciativas: Un Oasis que no es espejismo. 32 − Desarrollos e Iniciativas - ebXML: cuando el comercio electrónico

es realmente un negocio.

33 − Negocios electrónicos es más de lo que piensas, y menos…. . 33 − Las normas de ebXML. 34 − Aplicaciones de ebXML. 34 − La claridad y la reducción de costos con una documentación del

producto bien diseñada.

36 − Nuevo en este mes: el mejoramiento de la calidad en la ingeniería

de softwares.

36

* El concepto de Nanotecnología engloba aquellos campos de la ciencia y la técnica en los que se estudian, se obtienen y/o manipulan de manera controlada materiales, sustancias y dispositivos de muy reducidas dimensiones, en general inferiores a la micra, es decir, a escala nanométrica.

UNE - no.182 - (mar. 2004) - España: AENOR. Contiene:

Página

Actualidad: − ISO. Conferencia de ISO sobre responsabilidad social. 2

CENELEC. Chipre: − Nuevo Miembro de CENELEC. 2

− Encuentro entre las organizaciones de normalización europeas y

ANSI.

2 − CEN. Proyecto Euromed Quality CEN. 3 − CEN. Dimite el Presidente del CEN. 3 − CEN. Seguridad en los ascensores. 3 − IEC. Cambio de Presidente en el Comité Técnico de Terminología. 3 − IEC. Nueva estructura de la serie de Normas CISPR 16. 4 − AENOR. Reunión anual de la Hexapartita. 4 − Entrega de Certificados en SICUR 2004. 4 − Nace la Marca de Calidad AENOR para doble acristalamiento. 5 − Entrega de certificados. 6 − Jornada de certificación de productos agroalimentarios. 7 − Jornadas AENOR sobre la certificación del hormigón preparado. 7

Nuevas publicaciones: La buena iluminación: − Tiendas y centros comerciales. 7

Normalización: − De la Ley Orgánica de Telecomunicaciones de l989 a la Ley

General de Telecomunicaciones del 2003, 14 años de profundo cambio en el mercado de las telecomunicaciones.

8 − La Certificación de Dispositivos Seguros de creación de firma

electrónica en la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.

13

Page 7: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

6

INICIO

− Criterios y metodología de evaluación de la seguridad de los sistemas de la información

15

− Tarjetas y biometría. 17 − Objetivos, actividades y planes del ISO/IEC JTC I SC 7 Ingeniería

de software y sistemas. 19

− Normas ISO para el desarrollo de sistemas abiertos y distribuidos. 22 − La gestión de la incertidumbre en las métricas del software. 27 − Evaluación del producto software. 34 − Cuerpo de conocimiento de ingeniería del software. 37 − Actividades y planes de futuro del ISO/IEC JTC I SC 7 WG 4 -

Herramientas y entornos.

39 − Una visión de las normas para herramientas CASE y la

automatización de procesos.

42 − Codificación de información de video, audio, multimedia e

hipermedia.

48 − Información y documentación. Revitalización de las actividades

del AEN/CTN 50.

53

Certificación: − Nueva certificación de sistemas de gestión de la seguridad de la

información.

55 − Marca AENOR de Buenas Prácticas Comerciales para el Comercio

Electrónico.

58 − La experiencia de Arsys.es con la Marca AENOR de Buenas

Prácticas Comerciales para el Comercio Electrónico.

59 − Notalex.com, una web con Marca AENOR de Buenas Prácticas

Comerciales para el Comercio Electrónico.

61 − Cuarenta empresas españolas ya poseen el Certificado de

Sistemas de Gestión de Software Original.

65 − Tecnología y certificación: La gestión del software original. 66

Varios: − Jornada de trabajo de Presidentes y Secretarios de CTN. 69 − Publicación de la nueva serie de Normas UNE 20315. 73 − Nuevas normas. 77

Cursos: Cursos de formación. − Mayo 2004. − - AENOR Responde.

80 82

UNE- no.183 - (abr. 2004) - España: AENOR. Contiene:

Página

Actualidad: − ISO. Guía para facilitar la gestión de datos. 2 − ISO. Un ambiente de trabajo más seguro para el personal de los

laboratorios médicos.

2

Page 8: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

7

INICIO

− Normalización europea en el área de los servicios. 2

AENOR: − Cumbres de la Calidad en Madrid y Barcelona. 3 − Auditores BRC Global Standard Food. 3 − AEN/CTN 215, el primer Comité en utilizar E-comités. 3 − Convenio de colaboración. 3 − Publicación de la Norma UNE 26494. 4 − Marca N. 4 − Entrega del Certificado de Auditoría Reglamentaria de Prevención

de Riesgos Laborales al Grupo ADECCO.

4 − Entrega sellos de excelencia europea. 4 − Entrega de certificados 5 − Presencia de AENOR en Smagua. 5 − Jornada sobre los Sistemas de Gestión de Seguridad de la

Información.

6 − Jornada sobre calidad de servicio para pequeño comercio. 6 − AENOR en el V Congreso Gallego de la Calidad. 6 − Jornada Técnica en VETECO 2004. 7 − Nueva Norma UNE. 7 − Fallece el Secretario General del CEN. Georg Hongler. 7

Normalización: − Algo se mueve en Europa en el sector servicios. 8 − Un nuevo impulso a la normalización en el campo de los servicios. 12 − ¿Se puede normalizar la traducción? 16 − Normalización en el campo de la logística. 19

Certificación: − Certificación de la calidad en los servicios. 23 − Línea 8 de Metro de Madrid. De usuario a cliente. 30 − La Hacienda Foral de Vizcaya apuesta por la calidad. 36

Entrevista: − Entrevista con Alan BRYDEN, Secretario General de ISO. 38 − El Rincón del Comité. 44 − Nuevas Normas. 45 − Cursos. 48

UNE - no.184 - (may. 2004) - España: AENOR. Contiene:

Página

− Grupo de trabajo de alto nivel sobre normalización internacional en el campo de la tecnología médica.

2

AENOR: − 5. Cumbre Mexicana de la Calidad. 2 − Entrega de certificados de AENOR Internacional. Escuela Naval de

Uruguay.

3

Page 9: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

8

INICIO

− Marcado CE. 3 − Entrega del Certificado de Gestión Integrada a AEMSA. 3 − Renovación de acreditaciones 3 − Participación de AENOR en ALIMENTARIA. 4 − Jornada técnica sobre el cobre certificado. 4 − Jornada Marcado CE para áridos. 4 − Jornada Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. 4 − Air France, Alsa, FCC-Connex, Metro de Madrid y AENOR debaten

sobre estrategias de mejora.

5 − Jornada sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. 5 − Participación de AENOR en el II Foro de Prevención de Riesgos

Laborales. 6

− Jornada en el Fórum PREVENTIA. 6 − Entrega de certificados. 7 − Nueva versión de CERTOOL en entorno web. 8 − Nuevas publicaciones ISO 9001:2000 aplicada a los servicios. 8

Normalización: − Técnicas de ruido acústico en aerogeneradores. 9

Certificación: − 30 Empresas han validado su memoria de sostenibilidad con

AENOR.

11 − Aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001 en el transporte aéreo.

Servicios de asistencia en tierra.

15 − Certificación de sistemas de la calidad para empresas

suministradoras de la industria aeroespacial.

21 − Transporte de viajeros por carretera. Aspectos críticos en la

relación de la empresa con las partes interesadas.

24 − Plan de Prevención y OHSAS1 18001:1999. 29 − La experiencia de CONTAZARA en la evaluación y mejora según la

Norma UNE-EN ISO 9004:2000.

32 − Sello de Excelencia Empresarial en La Caja Insular de Ahorros de

Canarias.

37 − Del muletón a la hexacromía, LITALSA: 30 años imprimiendo

calidad.

39

AENOR: − Asamblea General. 43 − Nuevas Normas. 45

Cursos: − Programas, Cursos y Seminarios 04. 48 − AENOR Responde. 50

Page 10: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

9

INICIO

Estimado Cliente: El Centro de Información del ININ atesora el fondo de normas cubanas, extranjeras internacionales más completo del país, con alrededor de 125 000 normas de más de 20 países y organizaciones internacionales y regionales. Alrededor de 70000 referencias de esas normas se encuentran en bases de datos y cuenta con una hemeroteca especializada en temas de NORMALIZACION Y CALIDAD. Para acceder a nuestros servicios, además de la consulta en sala, que es GRATUITA, usted puede acogerse al SISTEMA DE ABONADOS.

SISTEMA DE ABONADOS

Por sólo $1 300 al año puede recibir los siguientes servicios:

Diríjase a nuestra sala de lectura para más información y solicite de inmediato su abono en

el horario de 8:30 a.m. - 3:00 p.m. Reina no. 412 e/ Gervasio y Escobar, Ciudad de La Habana

Tel: 862-2197 Fax: 861-2561 e-mail: [email protected]

Préstamos de NORMAS, REVISTAS Y

TRADUCCIONES

BÚSQUEDA POR COMPUTADORA con

salida en disquette

Recibir las NORMAS CUBANAS, en formato

electrónico

Recibir el BOLETÍN PÁGINAS SUELTAS y

la REVISTA NORMALIZACION

Servicio de REFERENCIA EN

SALA

Asesoramiento técnico en ICT

Préstamo externo por 10 días de NORMAS; REVISTAS Y

TRADUCCIONES

Usted puede adquirir, además, las normas cubanas completas (hasta

500 páginas) en formato l ó i

Page 11: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

10

INICIO

Hacia una cultura de seguridad de la información - Boletín IRAM - no. 93 - (abr. 2004) - p. (05) - Argentina (esp.) El artículo enfoca que desde que en 1992, cuando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), desarrolló por primera vez las Directrices de Seguridad de los Sistemas de Información, el uso de los sistemas y redes de información, así como el entorno tecnológico relacionado, han sufrido cambios, los cuales, ofrecen ventajas, pero impelen a gobiernos, empresas y otras organizaciones y usuarios que poseen y administran estos servicios, centren su atención en los aspectos relacionados con la seguridad informática. En el artículo se brindan las directrices para la seguridad de la información y los propósitos que persigue, así como otros acápites relacionados con el tema de referencia. Norma ISO para Gestión de Registros - Boletín IRAM - no. 93 - (abr. 2004) - p. (16) - Argentina (esp.) Alrededor de 140 profesionales asistieron al Seminario Inaugural de Normas ISO sobre Gestión de Registros y participaron en los fructíferos debates acerca de la mejor manera de gestionar los registros de sus organizaciones utilizando la Norma Internacional ISO y de sustentar los objetivos empresariales. Se explica en el artículo que la norma ISO 15489 "Información y Documentación - Gestión de Recursos", se ha establecido como patrón de referencia para las "mejores prácticas" y constituye un éxito notable en organizaciones públicas y privadas. SGC para la Industria de Petróleo y Gas Natural - Boletín IRAM - no. 93 - (abr. 2004) - p. (17) - Argentina (esp.) Se trata del nexo entre la ISO y la industria internacional de petróleo y gas natural, el cual arrojó una publicación de una nueva especificación técnica para implementar los sistemas de gestión de la calidad, basados en la norma ISO 9000. Esta especificación técnica es la ISO/TS 29001:2003 - Industrias petroleras, petroquímica y de gas natural. Sistemas de Gestión de la Calidad específicas del sector - Requisitos para organizaciones proveedoras de productos y servicios. Normalización de implantes quirúrgicos - Boletín IRAM - no. 93 - (abr. 2004) - p. (18) - Argentina (esp.) Este artículo describe el papel fundamental que tienen las normas de implantes quirúrgicos, tanto en el ámbito industrial como en el traumatológico. La autora del artículo considera que los materiales de las prótesis ortopédicas para articulaciones, además de tener que ser biológicamente aceptables, deben trasmitir movimientos y soportar cargas bajo condiciones severas de tensión que en ciertos casos superan ampliamente a los que se requieren en elementos mecánicos de seguridad. Aparecen diversas aclaraciones sobre el tema y figuras ilustrativas de prótesis.

Resúmenes

Page 12: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

11

INICIO

Cambio Climático - Boletín IRAM - no. 93 - (abr. 2004) - p. (21) - Argentina (esp.) Durante el mes de Diciembre del 2003 se llevó a cabo en la ciudad de Milán, Italia, la 9. Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas. La Oficina de Argentina de Mecanismo de Desarrollo Limpio (OAMDL), dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAYDS), creó comisiones sectoriales con el objeto de asistir, asesorar y proponer iniciativas de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). ¿Qué es el etiquetado ambiental tipo III? - Boletín IRAM - no. 93 - (abr. 2004) - p. (22) - Argentina (esp.) El etiquetado ambiental tipo III es la forma de comunicación ambiental de un producto o servicio que apunta a la audiencia, B2B -proveedores a compradores en la cadena de provisión- o B2C -nivel minorista y consumidores de nivel institucional-. Presenta un conjunto de categorías preestablecidas de parámetros junto con información ambiental adicional y puede incluir información relativa a productos. Se detallan los datos básicos para este etiquetado, la forma o formato y la utilidad de este nuevo tipo de etiquetado ambiental. El concepto de calidad en la función pública - Boletín IRAM - no. 93 - (abr. 2004) - p. (24) - Argentina (esp.) El autor del artículo enfoca el concepto de Calidad, de acuerdo con las características de cada época, lo cual implica su variación constante. Hablar de Calidad en la gestión de Gobierno se ha transformado en sinónimo de cambio cultural. Se habla de Niveles de Calidad y su certificación y se enfatiza en la introducción de Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC), como una de las cuestiones que se imponen para normalizar "el funcionamiento de la organización de la época que nos tocó vivir". Indicaciones geográficas en el etiquetado de productos y su relación con la biodiversidad: "Puentes que unen campos distantes" - Boletín IRAM - no. 95 - (jun. 2004) - p. (09) - Argentina (esp.) La fuente de esta nota es un artículo de Jorge Larson Guerra, biólogo y coordinador del Programa de Recursos Biológicos Colectivos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (CONABIO), México. Este artículo fue publicado en la revista "Bridges" No. 8 de febrero de 2004, publicación del International Center for Trade and Sustainable Development (ICTSD) a la cual está suscripto el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Se enfoca el tema de estudios realizados que demuestran que el etiquetado que indica el origen geográfico, contribuye a la conservación de la biodiversidad in situ y a la protección de costumbres y prácticas tradicionales. Este aspecto es de gran importancia en la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya que los principios de los etiquetados que involucren indicaciones geográficas (IG) se encuentran estrechamente relacionados con los de las marcas comerciales. El negocio de la confianza - Boletín IRAM - no. 95 - (jun. 2004) - p. (13) - Argentina (esp.) El Comité de ISO sobre Evaluación de la Conformidad (CASCO), formó el Grupo de Trabajo (WG) 21 sobre certificación de sistemas de gestión, para desarrollar una norma designada ISO/IEC 17021 - Evaluación de la Conformidad - Requisitos generales para los organismos que proveen servicios de evaluación y certificación de sistemas de gestión. En este artículo se analiza el desarrollo y los puntos destacables del proyecto de esta nueva norma internacional, y se ofrece un cuestionario al efecto.

Page 13: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

12

INICIO

La integración de los sistemas de gestión - Boletín IRAM - no. 95 - (jun. 2004) - p. (18) - Argentina (esp.) La autora del artículo expresa que muchas organizaciones han implementado y certificado sistemas de gestión integrando temas ambientales y de calidad, a partir de la aparición de la Norma ISO 14001 y de la visión por procesos propuesta por la Norma ISO 9001:2000. Si bien estos estándares son compatibles y se hallan mayormente alineados en su estructura documental -destaca la autora- estas empresas se pronuncian por la existencia de una normativa común (9001+14001) integrada. Entre otros aspectos, se ofrece la estructura de un sistema de gestión integrado y se evalúa la incidencia de factores comunes, al analizar el grado de integración de estos sistemas. Conociendo el Centro de Documentación de IRAM - Boletín IRAM - no. 95 - (jun. 2004) - p. (22) - Argentina (esp.) Se ofrece una panorámica del Centro de Documentación de IRAM: características, servicios que brinda, recursos bibliográficos que posee (colecciones de normas de diversos organismos de normalización del mundo, internacionales como la ISO y la IEC y regionales como COPANT, MERCOSUR. CEN y CENELEC, y de más de 140 organismos miembros de la ISO, como por ejemplo, BSI, AFNOR, AENOR, ASTM, ICONTEC, UNI, etc.). Se expone también la base de datos en CD-ROM de las normas IRAM y los grupos temáticos que abarca el acervo normativo existente. Se ofrecen otras explicaciones sobre las bases de datos existentes, las ventas y consultas de normas en sala y filiales y otros aspectos de interés. Normas de calidad para la Industria del Software - Boletín IRAM - no. 95 - (jun. 2004) - p. (24) - Argentina (esp.) COA Consultora y SUASOR, dos pequeñas y medianas empresas (PYMEs) desarrolladoras de software, lograron certificar el Nivel 2 de la norma de calidad internacional conocida como Modelo de Madurez de Capacidades Integrado (CMMI) con el IRAM. Son las primeras empresas nacionales -pertenecientes al grupo de calidad del Polo Tecnológico Rosario- en evaluar positivamente estas normas; reforzando, de esta manera, el ingreso de la Argentina en el grupo de naciones con estándares internacionales de producción de software. La inversión total realizada por cada una de estas empresas en el proceso de preparación y la posterior evaluación alcanza los $ 100 mil. "En Tiempo y Forma..." - Boletín IRAM - no. 95 - (jun. 2004) - p. (27) - Argentina (esp.) Se establece un cuestionario sobre la tecnología en la industria del automóvil y el nombre Robert Bosch. Se expresa que como fabricante original, la empresa posee varias plantas y también actúa en el mercado de reposición, fabricando diversos productos dentro del área del automóvil. El Ing. Sabatino Cacciante, Director General de la empresa, hace referencia a las acciones necesarias para mantener el desarrollo alcanzado hasta el presente. De la Ley Orgánica de Telecomunicaciones de l989 a la Ley General de Telecomunicaciones de 2003, 14 años de profundo cambio en el mercado de las telecomunicaciones - UNE - no. 182 - (mar. 2004) - p. (8) - España (esp.) En el artículo se ofrece una panorámica de las diferencias entre la Ley General de Telecomunicaciones de 2003 y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOT) de l989. Aparece un cuadro explicativo, en el que se recogen novedades legislativas, comentarios, derechos de los usuarios, medidas dinámicas de vigilancia de la libre competencia, entre otros aspectos, y relacionados con el tema.

Page 14: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

13

INICIO

La Certificación de Dispositivos Seguros de creación de firma electrónica en la Ley 59/2003 - - UNE - no. 182 - (mar. 2004) - p. (13) - España (esp.) La recientemente aprobada Ley 59/2003 de firma electrónica, establece en su artículo 3, apartado 4, que la firma electrónica reconocida tendrá respecto a los datos consignados en forma electrónica, el mismo valor que la firma manuscrita en relación con los consignados en papel, señalando previamente en el apartado 3 que se considera firma electrónica reconocida, la firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma. En este artículo se trata únicamente del proceso para determinar cuándo un dispositivo de creación de firma puede considerarse seguro a los efectos de esta ley. Criterios y metodología de evaluación de la seguridad de los sistemas de la información - UNE - no. 182 - (mar. 2004) - p. (15) - España (esp.) Se hace referencia a la serie de normas ISO/IEC 15408, la cual establece los criterios de evaluación objetiva y comparable de las propiedades de seguridad de productos y sistemas de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Se ofrece el estado actual de esta serie y del proyecto ISO/IEC 18045. Se enfoca el contenido y la evolución futura de ambas normas. Tarjetas y biometría - UNE - no. 182 - (mar. 2004) - p. (17) - España (esp.) Se enfoca la actividad del mundo financiero en lo relativo a la transferencia de responsabilidad o liability shift, gracias a la labor normalizadora, primero en los comités de ISO, y más tarde, de EMVCo, que preparó y ahora mantiene las especificaciones que hace que las tarjetas chip y terminales se comuniquen y lleven a cabo la transacción. Enero de 2005 es la fecha fijada para la implantación de este sistema y en el artículo se ofrecen otros detalles sobre las patentes y los problemas que se generan de las mismas. Objetivos, actividades y planes del ISO/IEC JTC I SC 7 Ingeniería de software y sistemas - - UNE - no. 182 - (mar. 2004) - p. (19) – España (esp.) Dentro del comité conjunto JTC I que tienen ISO e IEC Information Technology se encuentra el subcomité 7 (SC 7) Software and Systems Enginering, Ingeniería de Software y Sistemas. Los términos de referencia de dicho subcomité fueron aprobados por el JTC I y respaldados por el SC 7 en la Plenaria de Walnut Creek celebrada en el año 1997: Normalización de procesos, herramientas de apoyo y tecnologías de apoyo para la ingeniería de software y sistemas. Normas ISO para el desarrollo de sistemas abiertos y distribuidos - UNE - no. 182 - (mar. 2004) - p. (22) - España (esp.) Existen grandes cambios en torno a las Tecnologías de la Información. La difusión de los ordenadores de nuestra sociedad, el aumento de la eficiencia del hardware y las comunicaciones, junto con la acogida que ha tenido Internet, han ocasionado el establecimiento de una infraestructura excepcionalmente propicia para el desarrollo de servicios y aplicaciones distribuidas en sistemas abiertos. El autor del artículo enfatiza que las empresas españolas se enfrentan al reto de tener que competir en un mercado global con el desarrollo de aplicaciones abiertas y manifiesta que el uso de normas se ha convertido en una necesidad a la hora de construir sistemas de software.

Page 15: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

14

INICIO

La gestión de la incertidumbre en las métricas del software - UNE - no. 182 - (mar. 2004) – p. (27) - España (esp.) Las medidas tienen significados y utilidades distintas en función del momento en que sean recogidas o analizadas. En este artículo se presentan los miedos y prejuicios de las organizaciones que provocan el fracaso de las iniciativas de medida del tamaño. Se proponen soluciones de confianza basadas en una estimación progresiva durante todo el ciclo de vida, en la que la incertidumbre inicial se va reduciendo conforme se tiene más información del proyecto. Se pretende mostrar una visión práctica mediante la utilización de los proyectos más representativos de la industria del software (ISBSG y QSM) y su aplicación en distintos momentos, desde la estimación temprana, hasta la medida del progreso del proyecto. Aparecen figuras y tablas que ilustran lo tratado en el artículo. Evaluación del producto software - UNE - no. 182 - (mar. 2004) - p. (34) - España (esp.) En el artículo se hace referencia a los beneficios que se encuentran cuando comparamos un software con otro. Se mencionan los aspectos relacionados con la serie UNE 71048 Tecnología de la Información. Evaluación del Producto Software, la cual corresponde a la adopción como norma nacional de la serie de Normas Internacionales ISO/IEC 14598. Aparece la Figura 1: Proceso de Evaluación y otros detalles de interés. Una visión de las normas para herramientas CASE y la automatización de procesos - UNE – no. 182 - (mar. 2004) - p. (42) - España (esp.) El aseguramiento de la calidad del producto software se puede mejorar minimizando el número de fragmentos defectuosos de software inyectados en el producto durante su desarrollo o, en una etapa más temprana de proceso, como consecuencia de un perfeccionamiento en las actividades de este proceso que permita encontrar más defectos. El autor del artículo presenta las diferentes maneras de mejorar la calidad del software, los obstáculos que se presentan en el proceso de automatización, beneficios y actividades en curso. Codificación de información de video, audio, multimedia e hipermedia - UNE - no. 182 - (mar. 2004) - p. (48) - España (esp.) En la actualidad el mundo de las nuevas tecnologías está cada vez más cerca de los usuarios. Las cámaras digitales, los reproductores de mp3, los reproductores de DVD, la televisión digital, las PDA, las videoconferencias y las cámaras de video se han convertido en algo cotidiano en nuestras vidas. Las siglas JPEG y MPEG, corresponden al Joint Photografic Expert Group y al Moving Picture Expert Group, respectivamente, y recogen el trabajo de normalización de expertos y representantes en el campo de la codificación y tratamiento de la información de video, audio y multimedia. Se detallan los grupos de trabajo y comités técnicos que se encargan de estas actividades a nivel internacional. Información y documentación. Revitalización de las actividades del AEN/CTN 50 - UNE – no. 182 - (mar. 2004) - p. (53) - España (esp.) A principios de 2003, la Federación Española de Asociaciones de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID), se propuso la reactivación del Comité Técnico de Normalización de AENOR Documentación (AEN/CTN 50). En el artículo se explica el desarrollo de este proceso de reactivación, la organización de tareas que hay que desarrollar y aparece una relación de normas UNE, relativas a impresos y fichas bibliográficas,

Page 16: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

15

INICIO

que no se utilizan en bibliotecas y centros de documentación, y que se ha decidido su anulación por obsoletas. Nueva certificación de sistemas de gestión de la seguridad de la información - UNE - no. 182 - (mar. 2004) - p. (55) - España (esp.) En el mes de febrero de 2004, la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), publicó la norma UNE 71502 Especificaciones para los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información para los procesos de certificación de estos sistemas de gestión. La citada norma establece los requisitos para implantar, documentar y evaluar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), dentro de los riesgos identificados por las organizaciones de acuerdo con la norma UNE-ISO/IEC 17799:2002, que desarrolla un código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información. La experiencia de Arsys.es con la Marca AENOR de Buenas Prácticas Comerciales para el Comercio Electrónico - UNE - no. 182 - (mar. 2004) - p. (59) - España (esp.) Arsys.es tiene como misión facilitar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), y a los profesionales la presencia en Internet, eliminando las barreras de carácter económico. Surge en el año 1996 y el proyecto, que en principio se concibe como Proveedor de Acceso a Internet (IAP), se dirige hacia otros servicios ante la evolución del sector. Es entonces cuando la empresa se transforma en proveedora de servicios generales de Internet (ISP). También se hace referencia en el artículo a la importancia de la Marca AENOR de Buenas Prácticas Comerciales para el Comercio Electrónico. Notalex.com, una web con Marca AENOR de Buenas Prácticas Comerciales para el Comercio Electrónico - UNE - no. 182 - (mar. 2004) - p. (61) - España (esp.) El proyecto que encabeza Ciberlex S.L. es derivado de la iniciativa en el marco de los servicios avanzados de comunicación aplicados al mundo de la edición de contenidos y prestación de servicios jurídicos, los cuales se encuentran sólo en vías de nacimiento en España. No obstante, se trata, , de una iniciativa con una indudable necesidad de desarrollo como complemento de la actividad productiva y comercial, sobre todo en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), así como para facilitar la vida cotidiana de consumidores y usuarios. Se explica en el artículo el diseño y contenido de un sitio web que adoptó el nombre de notalex.com., que ofrece información sobre consultas jurídicas. Publicación de la nueva serie de Normas - UNE - no.182 - ( mar. 2004) - p. (73) - España (esp.) Tras diez años de existencia de la Norma UNE 20315:1994, se han publicado los requisitos generales (Parte 1-1) y los requisitos dimensionales (Parte 1-2) de la nueva serie de Normas UNE 20315. Estas dos publicaciones mejoran la seguridad de bases de toma de corriente y clavijas. El subcomité de normalización responsable de la revisión de la norma es el subcomité de normalización SC 23B Bases de toma de corriente, clavijas, conectores e interruptores para usos domésticos. Entre otros aspectos, aparecen las principales novedades de la norma y otras particularidades del producto.

Page 17: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

16

INICIO

Algo se mueve en Europa en el sector servicios - UNE - no.183 - (abr. 2004) - p. (8) - España (esp.) La Comisión Europea ha documentado la existencia de barreras técnicas al comercio intracomunitario de servicios, entre las que se mencionan la falta de transparencia y de confianza cuando se contrata un servicio en otro Estado Miembro y la existencia de distintas reglas de funcionamiento. La autora del artículo trata el tema del sector de los servicios en Europa y enfoca el tema del trabajo de investigación de la Comisión Europea, el cual se prolongará con la publicación de una Directiva Marco y una Comunicación centrada en la competitividad de los servicios. Dicha Comunicación enunciará una serie de medidas no legislativas orientadas a complementar la Directiva, entre las cuales se encuentran las Normas Europeas. Se ha creado el grupo de trabajo CEN/BT WG 163 Normalización en el campo de los servicios, coordinado por AENOR y asistido por CEN Management Centre (CMC). Aparecen las tareas a realizar por este grupo de trabajo. Un nuevo impulso a la normalización en el campo de los servicios - UNE - no.183 - (abr. 2004) - p. (12) - España (esp.) El sector de los servicios tiene un papel económico importante en España, y representa un gran porcentaje de su producto interior bruto, frente a otros sectores industriales. Esta situación contrasta, sin embargo, con el número de normas de servicios en catálogo, que debería ser mayor al que existe en la actualidad. En el artículo aparecen otros aspectos de interés sobre el campo de los servicios y aparecen la Figura 1. Ciclo de la calidad de un servicio y la Figura 2. Relación entre la Norma UNE-EN ISO 9001 y las normas de servicio. La Comisión Europea ha encargado a organismos europeos de normalización (CEN, CENELEC y ETSI) que investiguen sobre programas de normalización en los servicios, a los efectos de mejorar la calidad en este sector tan importante. ¿Se puede normalizar la traducción? - UNE - no.183 - (abr. 2004) - p. (16) - España (esp.) El término traducción se refiere tanto al proceso como al resultado final y suele confundirse la traducción escrita con la oral, que en nuestra profesión se conoce como interpretación, así expone este concepto el autor del artículo de referencia. Se enfocan otros conceptos del término traducción y del desconocimiento que existe de la profesión que desarrolla esta labor, lo que ha provocado un gran número de servicios de traducción de baja calidad y que el cliente no se sienta protegido. Normalización en el campo de la logística - - UNE - no.183 - (abr. 2004) - p. (19) - España (esp.) Desde la Fundación ICIL, que nació a través de la Asociación de Profesionales de la Logística, denominada Instituto Catalán de Logística en l980, se impulsa el conocimiento de la logística como objetivo básico a través de las actividades de formación, investigación, estudios, jornadas de difusión, etc. En el artículo se expone que los Comités Técnicos de Normalización AEN/CTN 152 Logística y Transporte, y AEN/CTN 117 Contenedores y cajas móviles para el transporte de mercancías, se reflejan en los Comités Europeos de Normalización CEN/TC 320 y CEN/TC 119 con idéntico título, respectivamente. El último se relaciona con el ISO/TC 104 en los aspectos técnicos de los contenedores y cajas móviles. Se explica la importancia de la logística y aparece un cuadro de las normas citadas en este artículo con respecto al tema que se trata.

Page 18: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

17

INICIO

Certificación de la calidad en los servicios - UNE - no.183 - (abr. 2004) - p. (23) - España (esp.) Existen normas de sistemas de gestión de la calidad (UNE-EN ISO 9001:2000) y de sistemas de gestión medioambiental (UNE-EN ISO 14001:1996). La certificación de productos y servicios representa la exigencia del cumplimiento de normas y especificaciones particulares para cada servicio o producto, a diferencia de las normas mencionadas anteriormente. AENOR certifica de acuerdo con dichas normas y especificaciones, lo que supone que los productos y servicios certificados son objeto de evaluaciones y controles periódicos. Aparecen en el artículo los requisitos de la certificación de cartas de servicios, de transporte público de pasajeros y de residencias de mayores entre otros aspectos de interés. Línea 8 del Metro de Madrid. De usuario a cliente - UNE - no.183 - (abr. 2004) - p. (30) - España (esp.) Hace tres años, la dirección del Metro de Madrid, S.A., por la necesidad de ofrecer a los ciudadanos el mejor servicio de transporte posible - expone el autor del artículo- y ante la creciente exigencia de éstos en relación con la calidad de los servicios públicos en general, se planteó la definición e implantación de un plan de calidad corporativo que permitiera optimizar sus recursos y orientar sus procesos con el fin de satisfacer las exigencias de los clientes. En el artículo aparecen detalles del diseño del sistema de calidad del servicio, la determinación de los niveles de calidad percibida y esperada, la cartografía de procesos, la determinación del nivel de calidad producida, entre otras especificidades. Técnicas de ruido acústico en aerogeneradores - UNE - no.184 - (may. 2004) - p. (9) - España (esp.) El artículo trata del desarrollo de la industria eólica en España, cuyo desarrollo se califica de grande en los últimos años, tanto desde un punto de vista de potencia instalada como de desarrollo tecnológico propio. Se expone, que mantener un crecimiento sostenible implicará no sólo aprovechar los emplazamientos de menor recurso eólico sino, además, lograr una mejor penetración de la energía eólica en el sistema eléctrico en términos de eficiencia y estabilidad, así como una mejor integración con el medio ambiente. Aparecen la metodología por etapas de los procedimientos para facilitar la caracterización del ruido del aerogenerador con relación al rango de velocidades de viento y de direcciones, y también los beneficios de la norma UNE-EN 61400-11. 30 Empresas han validado su memoria de sostenibilidad con AENOR - UNE - no.184 - (may. 2004) - p. (11) - España (esp.) La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) está en proceso de validar 30 memorias de sostenibilidad- Global Reporting Initiative (GRI), convirtiéndose este sistema en el más utilizado por las empresas españolas para comunicar a las partes interesadas sus actividades de sostenibilidad. El GRI es un acuerdo internacional, cuya función es elaborar y difundir la Guía para la elaboración de Memorias de sostenibilidad. Aparecen en el artículo dos gráficos ilustrativos del tema tratado y dos tablas: una, que contempla las memorias de sostenibilidad validadas y las empresas a las que corresponden, estando en proceso la validación de diez memorias más, y la otra, refleja los indicadores que propone la guía GRI de 2002, los cuales deben integrar las memorias de sostenibilidad.

Page 19: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

18

INICIO

Aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001 en el transporte aéreo. Servicios de asistencia en tierra - UNE - no.184 - (may. 2004) - p. (15) - España (esp.) En el artículo se pretende reflejar algunas ideas que puedan servir de guía para la implantación de sistemas de la calidad basados en UNE-EN ISO 9001:2000, en los servicios aeroportuarios de asistencia en tierra, comúnmente denominados servicios "handling". Aparece la clasificación de estos servicios, clasificados en dos grandes grupos: Servicios de rampa y Asistencia en tierra. Se detallan los requisitos de la norma de referencia, con relación a la actividad de "handling" y se plasman, entre otros cuadros, los de Facturación y embarque; Puestos de información, descargas de responsabilidad y equipajes extraviados y Coordinación de pista. Certificación de sistemas de la calidad para empresas suministradoras de la industria aeroespacial.- UNE - no.184 - (may. 2004) - p. (21) - España (esp.) Como ya se publicó en el número 176 de esta publicación (sept-2003), en el año 2002, la industria aeroespacial lanzó, a nivel internacional, un nuevo esquema de certificación para todas las empresas del sector, basado en la norma AS/EN/JIS Q 9100 (publicada como EN 9100:2003 en Europa y como UNE-EN 9100:2003 en España). En el artículo se realiza un breve análisis comparativo entre las normas UNE-EN 9100:2003 y UNE-EN ISO 9001:2000, exponiendo requisitos adicionales o ampliaciones introducidas por la norma aeroespacial. La obtención de esta certificación por parte de las empresas suministradoras del sector aeroespacial se está convirtiendo en una necesidad vital como garantía para la contratación de productos y servicios y para ampliar la cartera de clientes. Transporte de viajeros por carretera. Aspectos críticos en la relación de la empresa con las partes interesadas - UNE - no.184 - (may. 2004) - p. (24) - España (esp.) El transporte de viajeros es un producto que produce el servicio con la colaboración del cliente final y se consume en el instante en que se presta. No es reemplazable y no es posible prever el resultado antes de la ejecución. En el artículo aparecen los aspectos críticos que se le pueden presentar a la organización por su relación con las partes interesadas y los grupos a quienes la empresa deberá satisfacer sus expectativas y necesidades, como son: trabajadores, proveedores cliente final, la sociedad y los propietarios. Plan de Prevención y OHSAS1 18001:1999 - UNE - no.184 - (may. 2004) - p. (29) – España (esp.) Uno de los objetivos básicos de la Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de prevención de riesgos laborales, es la necesidad de integrar la prevención de los riesgos laborales en los sistemas de gestión de la empresa. La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales. El autor del artículo detalla los elementos del Plan de Prevención y Occupational Health and Safety Assessment Series (OHSAS).

Page 20: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

19

INICIO

Standardization News / Junio 2004 www.astm.org

Gestión de la Parcialidad y las Mejoras Continuas de la Calidad. Por: Kishore Nadkarni, R.A. & Bover, W. James. Hay numerosas razones y beneficios para la participación en los programas de ensayos de proeficiencia como los debatidos en este artículo y ofrecidos por el ASTM para el Comité D02. √ Ellos proporcionan una herramienta del control estadístico de calidad a los laboratorios

para comparar el rendimiento individual de métodos de ensayo específicos (ASTM) y productos contra otros laboratorios.

√ Ellos aportan los datos para el monitoreo de las virtudes y defectos de los laboratorios durante los numerosos métodos de ensayo y productos, habilitando, de esta manera, los esfuerzos por mejoras continuas.

Los programas de ensayos de proeficiencia pueden ofrecer información para comparar resultados y estadísticas entre diferentes métodos de ensayo midiendo el mismo parámetro de calidad (por ejemplo, cinco métodos de ensayo para el azufre). Los residuos materiales de estos programas junto con las estadísticas publicadas pueden proporcionar materiales de referencia útiles (o normas de comprobación) para su uso en las gráficas de control o en la solución de problemas que surjan con los métodos de ensayo. La participación en los programas de ensayo de proeficiencia puede ayudar en el cumplimiento de partes de los requisitos de acreditación de laboratorios en varias organizaciones. El rendimiento satisfactorio en un programa de ensayo de proeficiencia puede utilizarse para demostrar la capacidad de servicio a clientes de un laboratorio. Los resultados de los ensayos de proeficiencia y las estadísticas asociadas pueden ayudar a las organizaciones redactoras de normas, como el ASTM, a que validen el rendimiento del método de ensayo bajo condiciones reales, y a que habiliten el proceso de mejora continua. Los laboratorios devuelven sus resultados a ASTM, y en aproximadamente cuatro a seis semanas siguientes a la fecha de cierre, ASTM envía un informe sumario estadístico a cada laboratorio. Cada informe contiene lo siguiente: √ Sumario que muestra los resultados para todos los laboratorios por parámetro;

√ Los resultados estadísticos;

√ Tablas que muestran la distribución de resultados de los ensayos individuales;

√ Histogramas de que muestran la distribución general de resultados;

√ Confiabilidad del laboratorio, mantenida mediante el uso de códigos.

Notas on Line

Page 21: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

20

INICIO

Standardization News / Julio 2004 www.astm.org

Diferentes puntos de vistas sobre la Normalización y el Mercado Global expresadas en Taller realizado en Berlín. Por: Schindler, Barbara. Las opiniones sobre la teoría y la práctica de la Normalización fueron compartidas el 28 de abril en un único evento que tuvo lugar en Berlín, Alemania. El taller, de un solo día, se tituló: “La Normalización en el Mercado Global”. El mismo se co-patrocinó por ASTM International y el Deutsches Institut für Normung, el Instituto alemán para la Normalización. El taller se realizó en la oficina principal del DIN, donde el ASTM tiene su junta directiva Internacional. Los portavoces enfocaron los asuntos de acero, injertos médicos, materiales en general y cómo se aplican las normas en estas industrias. Sin tener en cuenta la filosofía personal sobre el mejor enfoque al desarrollo de las normas, los asistentes salieron del taller con una apreciación íntegra sobre el trabajo investigativo en que los portavoces participaban, además de quedar impresionados por el calibre de la especialización técnica y la dedicación a la Normalización que se mostró ese día. Arthur Schwope cerró el taller reconociendo el logro de la Unión Europea. Con respecto al asunto del taller Schwope concluyó diciendo: “Las Normas puede que no sean un negocio, pero las normas son casi comerciales, y el negocio trata sobre el comercio.”

Política de empresa frente al hostigamiento psicológico septiembre 2004 / España

www.calidad.org

Por: Jenaro Romero Pastor La entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga a todas las empresas a identificar y evaluar los riesgos de origen psico-social, el abordaje del problema de acoso psicológico en el trabajo debe, en estos momentos, iniciarse desde la identificación y evaluación de los riesgos de origen psico-social, para disponer posteriormente las medidas preventivas oportunas. La empresa y su presidente en particular, considera que el acoso psicológico en todas sus manifestaciones en el lugar de trabajo es inaceptable y que no se tolerará bajo ninguna circunstancia. El hostigamiento o acoso psicológico en el lugar de trabajo, es el trato desfavorable que reiteradamente recibe una persona por parte de otra u otras, y que puede considerarse como una costumbre inaceptable o inadecuada. Están incluidos el comportamiento que atemoriza, ofende, denigra o humilla al trabajador, ya sea ante la presencia de compañeros de trabajo o de clientes, etc. El hostigamiento o acoso en el lugar de trabajo puede causar la pérdida de buenos trabajadores inteligentes y expertos necesarios para nuestra empresa, disminuir la eficacia y la moral, además de generar problemas legales.

Page 22: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

21

INICIO

La empresa cree que el ambiente de trabajo para todo el personal debe estar libre de problemas de acoso, hostigamiento o intimidación psicológicos que alimentan al síndrome de hostigamiento como un factor psico-social en el lugar de trabajo con la obligación de prevenir como riesgo psico-social por la empresa. Los gerentes, jefes, mandos, personal de prevención deben asegurarse de que los trabajadores no sean víctimas de los factores psicológicos desencadenantes del síndrome de hostigamiento psicológico (mobbing). La empresa ha creado procedimientos conciliatorios de investigación, y cuestionarios de evaluación para resolver evaluar y prevenir los factores psico-sociales organizativos e interpersonales antes mencionados. Cualquier informe sobre acoso o hostigamiento psicológico será tratado con la seriedad del caso, en forma rápida, confidencial e imparcial. La empresa invita a todos los empleados a denunciar cualquier acto de acoso, hostigamiento intimidación etc., en el lugar de trabajo. Los depositarios de la denuncia deberán asegurar que los empleados que denuncien o testigos, no sufran represalias. Se impondrán las sanciones pertinentes conforme a legislación laboral, de prevención y civil a quien incumpla el presente procedimiento. Este procedimiento tiene como objeto el establecer las actuaciones necesarias a llevar a cabo dentro de la empresa para identificar, prevenir, valorar y controlar los riesgos psico-sociales derivados de comportamientos inadecuados de acoso, hostigamiento psicológico (mobbing). Para nuestra organización de trabajo los factores psico-sociales que son los responsables de estas condiciones de estrés perjudiciales para la salud laboral y por la repercusión social serán preuritarias para la organización. La normativa aplicable será la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales. Para su evaluación se utilizará el cuestionario LIT-60. El coordinador de prevención en la empresa deberá ser informado del conjunto de acciones derivadas de la implantación del presente procedimiento, para integrarlas en el marco de la planificación de la actuación preventiva, realizando un seguimiento de la implantación de las mismas, controlando su eficacia y adoptando las medidas necesarias cuando se produzcan desviaciones o situaciones de acoso en función y respecto a los objetivos fijados en este procedimiento.

¡Mire hacia Abajo!. La orientación estratégica en el gobierno de los Recursos Humanos

agosto 2004 / Bolivia www.calidad.org

Por: Carlos Eduardo Nava Condarco Jack Welch, ése fabuloso estratega norteamericano plantea una recomendación imperativa que puede desmoronar el mejor ejercicio estratégico, Welch dice: “contar con la persona adecuada en el puesto adecuado antecede el planteamiento y ejecución de cualquier Estrategia”. Y si Welch lo dice es porque lo sabe bien. Welch no es un representante del “cosmos teórico” que tantas veces opina desde la comodidad reflexiva, es uno de los más talentosos estrategas que el mundo de los negocios ha conocido. Desde el puesto principal de comando del General Electric, Welch ha dejado lecciones invalorables a la lógica estratégica.

Page 23: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

22

INICIO

Quienes exploramos con ansiedad y gozo entre las aguas profundas de la Estrategia propendemos a creer que en ella se inician y terminan muchas explicaciones, queremos pen- sar que los alcances de la Estrategia son casi ilimitados. Y esto, por supuesto no es verdad, la Estrategia es tan vulnerable como muchas otras cosas al poder del Hombre. No sirve para nada iniciar el tránsito por los senderos de la Estrategia si antes no se tiene certeza completa de la CALIDAD de los Recursos Humanos con los que se cuenta y de la DISPOSICIÓN que se ha efectuado de los mismos. A esto se refiere Welch cuando demanda “el hombre apropiado en el puesto apropiado”. Ahora bien, es importante entender la cualidad del binomio que tiene esta afirmación, porque en ningún caso se remite a un solo elemento, se remite definitivamente a dos elementos: el hombre adecuado, por un lado, y la asignación del puesto adecuado, por el otro. El carácter del binomio permite pensar que una organización puede contar con el Hombre Apropiado pero ello no servirá de nada si no se le asigna el Puesto Adecuado, y por otra parte también permite pensar que la Organización puede contar con los Puestos Apropiados (es decir puede contar con una buena estructura organizacional), pero ello servirá muy poco si en estos puestos no se encuentra el Hombre Adecuado. ¡Difícil tarea la de establecer este mágico equilibrio!. Por ello mismo constituye botín de muy pocos y pobreza de tantos. Existen, por supuesto, muchísimas formas de estudiar y poder resolver el dilema, pero la Estrategia plantea una recomendación que puede alcanzar carácter imperativo: ¡mire hacia abajo! Nunca debe olvidarse que la Estrategia es un sistema de gobierno que alimenta sus procesos de discernimiento y decisión “de abajo hacia arriba”. La Estrategia no se gesta en la comodidad de la reflexión o del plan (en esas “torres de marfil” que Peters y Waterman describían como los lugares de trabajo de muchos gerentes), la Estrategia es una tarea de campo cuyo dínamo esencial es la Acción. El hombre no conoce forma mas inteligente y eficaz de lidiar con el Conflicto que la Estrategia y esta nace, evoluciona y alcanza perfección desde la realidad del campo hasta la “tienda de campaña” del STRATEGOS. Para la Estrategia todo circula de “abajo hacia arriba”, desde los lugares y los puestos de trabajo mas cercanos al competidor y al cliente hasta las oficinas y los puestos de trabajo de la Alta Gerencia. En la lógica estratégica la Táctica determina la Estrategia, porque aquella se encuentra más cerca del punto final de Contacto. Y cada Táctica termina por ser la Estrategia del nivel inmediatamente inferior. Así es la cosa. Si quisiéramos extremar el impacto del mensaje debiéramos afirmar que en el caso de la Estrategia, la ley de la gravedad se perfecciona, porque el centro de atracción fundamental se encuentra en la base, cerca del núcleo de la masa. Peter Drucker planteaba como una de las recomendaciones más efectivas el hecho que un miembro de la Alta Gerencia reemplazara a un Vendedor en vacaciones. Drucker aseguraba que en este sencillo proceso podría incrementarse notablemente el perfil competitivo de una organización. Y esto es así por una razón sencilla: las mejores respuestas siempre están abajo, allá cerca de la acción, allá cerca de la realidad, allá donde concluye el plan, allá donde toda la reflexión se transforma en un acto, experimentando la misma metamorfosis del gusano que gesta una mariposa. La “salud” de una organización de negocios se mide “de abajo hacia arriba”. La capacidad competitiva de una organización de negocios se encuentra entre sus posibilidades de hacer las cosas “de abajo hacia arriba”. La solidez de una pirámide no se encuentra en su ápice superior, se encuentra en su base. Dicen bien que la cabeza poco puede

Page 24: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

23

INICIO

hacer sin unos miembros que cumplan lo que dispone y poco ha hecho si los miembros son incapaces de hacer lo dispuesto. La acción no puede practicarse con efectividad sólo con los miembros o con la cabeza, la Acción demanda del Cuerpo como una sólida unidad. En materia de Recursos Humanos (el Recurso Estratégico mas importante en la Organización), la respuesta se encuentra ¡mirando hacia abajo!. La premisa de Welch para que exista “el hombre adecuado en el puesto adecuado” pasa por evaluar la estructura de “abajo hacia arriba”. ¿Dónde se encuentra la persona más adecuada para cubrir un puesto superior?: abajo, en el puesto inmediatamente inferior. Si esto no es así, una de dos cosas sucede: √ La Organización no cuenta con la calidad de Recursos Humanos que debiera. √ La estructura organizacional es inadecuada. O, visto de otra manera, no existen hombres adecuados ni puestos adecuados. En función de la exigencia extrema que plantea la realidad competitiva, NO EXISTE argumento alguno que permita entender que una Organización no pueda recurrir al “hombre de abajo” para cubrir puestos superiores. Un Principio Estratégico básico demanda que la preparación y capacidad de las personas que interactúan con el Conflicto permita alternabilidad o sustitución en cualquier momento que la dinámica lo precise y a nivel de los diferentes estamentos de la estructura. Cuando la Organización no puede (sinceramente) recurrir al “hombre de abajo”, o bien ha fallado en la lógica de optar por el trabajo de ése hombre o bien ha establecido “distancias muy amplias” entre los diferentes puestos de trabajo de la estructura. En ambos casos existe una enorme debilidad competitiva. Para la Estrategia, los conceptos de “holismo” y de “sinergia” que caracterizan un Sistema sano son indispensables en la disposición de la estructura organizacional y de los Recursos Humanos: todos los puestos de trabajo y los hombres en la Organización conforman un todo unitario, sólido, aglutinante, una sola “masa”. Aquí no funciona el criterio que sostiene otras estructuras de acuerdo al principio de “columnas vertebrales”, pilares, ejes, etc. En el caso de las organizaciones sujetas a altos grados de Competencia, la solidez de la estructura debe ser uniforme en toda la masa. Por lo tanto no existen “los hombres clave”, los insustituibles, los que marcan la diferencia. Todos deben ser claves, insustituibles y deben marcar nítidas diferencias. Y el Todo que genere el agregado de las partes debe ser mayor a la suma de ellas. Nunca debe olvidarse que el STRATEGOS es un animal de equipo. Y esto no es una cualidad o característica, es una cuestión de naturaleza. ¡Mire hacia abajo!, allá está la solución del problema, o por otra parte: si allá no se encuentra la solución entonces..., no hay problema. Si en este momento usted evalúa el equipo de trabajo con el que cuenta y llega a la conclusión de que no es posible encontrar las soluciones abajo, el problema es usted mismo. Bien resume ése viejo adagio institucional el carácter imperativo de mirar hacia abajo: si en una empresa el Mensajero no hace bien su trabajo, entonces echen al Gerente.

Page 25: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

24

INICIO

NC 111: 04 Calidad del aire. Reglas para la vigilancia de la calidad del aire en asentamientos humanos. NC 209 04 Calidad del suelo. Determinación de los aniones y cationes solubles en extractos suelo-agua y el porcentaje de saturación. NC 340: 04 Guayaba. Especificaciones NC 346: 04 Mezclas de ensayo a base de caucho. Preparación, mezclado y vulcanización. Equipos y procedimientos. NC 353: 04 Aguas para el amasado y curado del hormigón y los morteros. Especificaciones. NC 354: 04 Hormigón fresco. Determinación de la temperatura. NC 355: 04 Determinación de la profundidad de carbonatación en hormigones endurecidos y puestos en servicio. NC 356: 04 Semillas de cítricos. Especificaciones. NC 357: 04 Carne y productos cárnicos. Determinación del contenido de nitritos. NC 358: 04 Embutidos y productos alimenticios conformados. Especificaciones. NC 362: 04 Alimentos infantiles. Purés, compotas o colados y postres. Especificaciones. NC 366: 04 Manteca de Cacao. Especificaciones. NC 369: 04 Leches en polvo. Determinación del porcentaje de acidez varorable expresada como ácido láctico. Método de rutina. NC EN 970: 04 Examen no destructivo de soldaduras por fusión- Examen visual. (EN 970:1997;IDT). NC IEC 60027-2: 04 Símbolos literales utilizados en Electrotecnia. Parte 2.: Telecomunicaciones y Electrónica. NC IEC 60050-131: 04 Vocabulario Electrotécnico. Teoría de Circuitos.

Normas aprobadas

Page 26: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

25

INICIO

NC IEC 60215: 04 Reglas de seguridad para radiotransmisores. NC IEC 60364-5-52: 04 Instalaciones eléctricas en edificaciones. Parte 5-52. Selección y montaje de equipamiento eléctrico. Canalizaciones. (IEC 60364-5-52:1998, IDT) NC IEC 60793-1-2: 04 Fibras ópticas. Parte 1-2. Especificación genérica. Métodos de medición de las dimensiones. NC IEC 61364-1: 04 Instalaciones eléctricas en Edificaciones. Parte 1:Principios fundamentales, valoración de las características generales, definiciones. NC IEC 81714-2: 04 Diseño de símbolos gráficos en la documentación técnica de producción. P:2: Esp. para símbolos gráficos en una forma adaptada a la computadora incluidos los símbolos gráficos para una biblioteca. de referencia y requisitos relativos a su intercambio. NC IEC Guía 109: 04 Guía para la inclusión de los aspectos ambientales en las normas de productos electrotécnicos. NC ISO 217: 04 Papel. Medidas para formatos no ajustados al ancho de la máquina. Denominación y tolerancias para los rangos primarios y suplementarios y la indicación de la dirección de la máquina. (ISO 217:1995; IDT) NC ISO 248: 04 Elastómeros, bruto. Determinación del contenido de materia volátil. NC ISO 520: 04 Cereales y Leguminosas. Determinación de la masa de 1000 gramos. (ISO 520:1977, IDT) NC ISO 534: 04 Papel y Cartón. Determinación del calibre y de la densidad aparente media y de hojas individuales. (ISO 534:1988, IDT) NC ISO 572-2: 04 Plásticos. Determinación de las propiedades en tracción-Parte 2: Condiciones de ensayo de plásticos para moldes y extrusión. (ISO 527-2:1993, IDT) NC ISO 1443: 04 Carne y productos cárnicos. Determinación de grasa total. (ISO 1443:1973; IDT) NC ISO 1841-1: 04 Carne y productos cárnicos. Determinación del contenido de cloro. Parte 1: Método de Volhard. NC ISO 2758: 04 Papel. Determinación de resistencia al estallido. (ISO 2758: 2001, IDT) NC ISO 2759: 04 Cartón. Determinación de resistencia al estallido. (ISO 2759:2001, IDT) NC ISO 2917: 04 Carne y productos cárnicos. Medición del ph. Método de referencia. (ISO 2917:1999, IDT)

Page 27: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

26

INICIO

NC ISO 4223-1: 04 Definiciones de algunos términos utilizados en la industria de la goma. Parte 1: Neumáticos. (ISO 4223,IDT, 1987) NC ISO 5285: 04 Bandas Transportadoras. Guía para el almacenamiento y la manipulación. (ISO 5285:1978, IDT) NC ISO 5455: 04 Dibujo Técnico. Escalas. (ISO 5455:1979,IDT) NC ISO 5627: 04 Papel y Cartón. Determinación de Lisura. (Método Bekk). (ISO 5627:1995, IDT) NC ISO 5690-1: 04 Máquinas Agrícolas y Forestales. Equipos distribuidores de Fertilizantes. Métodos de ensayo. Parte 1: Distribución de fertilizantes a voleo. (ISO 5690-1: 1985;IDT) NC ISO 5691: 04 Máquinas Agrícolas y Forestales. Equipamiento para la implantación plantadoras de papas. Métodos de ensayo. (ISO 5691:1981, IDT) NC ISO 6091: 04 Leches en polvo. Determinación de acidez varorable. (Método de referencia). (ISO 6091:1980, IDT) NC ISO 6947: 04 Soldaduras. Posiciones de trabajo. Definición de los ángulos de pendiente y de rotación. (ISO 6947:1997, IDT) NC ISO 7256-1: 04 Máquinas Agrícolas y Forestales. Equipamiento para siembra. Métodos de ensayo. Parte 1: Sembradoras de semillas individuales (sembradoras de presión). (ISO 7256-1:1984, IDT) NC ISO 7256-2: 04 Máquinas agrícolas y forestales. Equipamiento para siembra. Métodos de ensayo. Parte 2: Sembradoras de semillas en hileras. (ISO 7256:1984, IDT) NC ISO 7971-2: 04 Cereales. Determinación de la masa por unidad de volumen llamada "masa por helectrolito". Parte 2: Método de rutina. (ISO 7971-2:1995; IDT) NC ISO 8586-1: 04 Análisis sensorial. Guía general para la selección, entrenamiento y seguimiento de los jueces. Parte 1: Selección de cataduras. (ISO 8586-1: 1993, IDT) NC ISO 10315: 04 Cigarrillos. Determinación de nicotina en condensados de humo. Método por cromatografía gaseosa. (ISO 10315:2000, IDT) NC ISO 10993-6: 04 Evaluación biológica de los equipos médicos. Parte 6: Ensayos relativos a los efectos locales después de la implantación. (ISO 10993-6:1994; IDT) NC ISO 11047: 04 Calidad del Suelo. Determinación de cadmio, cromo, cobalto, cobre, plomo, manganeso, níquel y zinc en extractos de suelo por agua regia. Métodos de espectrofotometría de absorción atómica con llama y electrotécnica

Page 28: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

27

INICIO

NC ISO 11074-2: 04 Calidad del suelo. Vocabulario. Parte 2: Términos de definiciones relativos al muestreo. (ISO 11074-2:1998, IDT) NC ISO 11074-4: 04 Calidad del Suelo. Vocabulario. Parte 4: Términos y definiciones relativos a la rehabilitación de suelos y sitios. (ISO 11074-4:1999) NC ISO 11135: 04 Equipos médicos. Validación y control de rutina de la esterilización por óxido de sileno. (ISO 11135:1994; IDT) NC ISO 11602-2: 04 Protección contra incendios. Extintores de incendios portátiles y móviles. Parte 2: Inspección y mantenimiento. (ISO 11602-2:2000, IDT) NC ISO 13916: 04 Soldadura. Guía para la medida de las temperaturas de, precalentamiento entre pasadas y de mantenimiento del precalentamiento. (ISO 13916:1997, IDT) NC ISO 19011: 04 Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión de la Calidad y/o Ambiental (traducción certificada por la ISO) NC ISO/ TR 14025: 04 Etiquetas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales Tipo III. NC TS 360: 04 Vertimiento de aguas residuales a la zona costera y aguas marinas. Especificaciones. NC TS 363-3: 04 Propiedades del hormigón fresco. Parte 3: Determinación de la consistencia por el método de la tabla de fluidez. NC TS 367: 04 Guía para la Estimación y Expresión de la incertidumbre de la medición en análisis químico. NC TS 368: 04 Guía para la Validación de métodos de ensayos químicos para alimentos.

Page 29: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

28

INICIO

NC IEC 60050-131: 02 SUSTITUIDA Vocabulario electrotécnico. Circuitos eléctricos y magnéticos. (IEC 60050-131.1978+ AMEND.1. 1982,131-A.1984, IDT) NC 42-05: 66 SUSTITUIDA Calibre, densidad y volumen especifico en papel y cartón. NC 42-07: 66 SUSTITUIDA Resistencia al estallido en papel y cartón. NC 93-02-104: 86 SUSTITUIDA Sistema de normas para la protección del medio ambiente. Atmósfera. Reglas para la vigilancia de la calidad del aire. NC 34-50: 87 SUSTITUIDA Maquinarias e implementos agrícolas. Sembradora de Granos. Metodología para la realización de las pruebas. NC ISO 14012: 98 SUSTITUIDA Directrices generales para las auditorias ambientales. Criterios de certificación para las auditorías ambientales. NC 02-03-02: 88 SUSTITUIDA Sistema único de documentación de proyecto. Escalas. NC 42-11: 66 SUSTITUIDA Lisura, según Bekk, en papel y cartón. NC 70-31: 88 SUSTITUIDA Agricultura. Semilla certificada de cítricos. Especificaciones de calidad. NC ISO 14011: 98 SUSTITUIDA Directrices para las auditorias ambientales. Procedimientos de auditorías. Auditorías de sistemas de gestión ambiental. NC ISO 14010: 98 SUSTITUIDA Directrices para las auditorias ambientales. Principios generales.

Normas derogadas / sustituidas

Page 30: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

29

INICIO

NC ISO 10011-3: 92 SUSTITUIDA Disposiciones generales para la auditoría de los sistemas de calidad. Parte 3: dirección de los programas de auditoria. NC ISO 10011-2: 92 SUSTITUIDA Disposiciones generales para la auditoría de los Sistemas de Calidad. Parte 2: criterios de calificación de los auditores de los sistemas de calidad. NC ISO 10011-1: 92 SUSTITUIDA Disposiciones generales para la auditoría de los Sistemas de Calidad. Parte 1: auditoría. NC 77- 70: 80 SUSTITUIDA Derivados del cacao. Manteca del prensado del cacao. Especificaciones de calidad. (antes: NC 87-01:80) NC 78-02: 80 SUSTITUIDA Leche y sus derivados. Leche concentrada en polvo y cereal lacteado. Métodos de análisis. NC 34-52: 87 SUSTITUIDA Maquinarias e implementos agrícolas. Plantadoras y trasplantadoras. Metodología para la realización de las pruebas. NC 97- 14: 87 SUSTITUIDA E.e. botella de acero soldada para gas licuado de petróleo de 50 kg. Especificaciones de calidad. NC 90: 00 SUSTITUIDA Neumáticos diagonales. Términos y definiciones.

Page 31: Ps04 08-09 finalinin.redciencia.cu/pdf/ps_0408-09.pdf · 2 INICIO Noticias IRAM: − 30 National Institute of Standards and Technology.IT para América. − NIST. 30 − Una reunión

30

INICIO

Créditos

Estimado lector: El Boletín Páginas Sueltas desea conocer, a través del siguiente cupón, su opinión, sugerencia o crítica sobre el presente número y de la publicación en forma general. __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

Para hacernos llegar sus criterios usted puede enviar el cupón a nuestro centro o

respondernos por email.

Instituto de Investigaciones en Normalización

Departamento Publicaciones Reina # 412 e/ Gervasio y Escobar.

Telef. 863 3282 Email: [email protected]

[email protected] Se premiará con una suscripción gratuita de la Revista Normalización al autor que nos brinde la más completa opinión sobre nuestra publicación.

Análisis y Redacción

Lic. Ma.Cristina Drake Díaz Lic. Vladimir Lam Chiomg

Mecacopista

Sonia Valle Fernández

Corrección y Edición Lic. Rosario Fernández Jaimerena

Diseño y Composición

Lic. Rosa Ma. Millán Soler