7
Prevalencia del Síndrome Metabólico en población adulta de Trujillo, según edad, género y algunos factores asociados Prevalence of the Metabolic Syndrome in Trujillo according age, sex and other related factors Juan Jorge Huamán Saavedral RESUMEN El síndrome metabólico es una asociación de factores de riesgo cardiovascular y no se conoce su frecuencia en nuestro medio. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de! síndrome metabólico en la población adulta de Trujillo, su variación con e! género y la edad y otros factores asociados. Se estudió una población constituida por 123 varones y 123 mujeres distribuidas por igual en grupos de edad de 20-39, 40-50 y 60-79 años. Se aplicaron los criterios de ATPIlI para determinar la frecuencia de Síndrome Metabólico, por lo que se midió el diámetro abdominal y la presión arterial y en sangre triglicéridos, HDL colesterol y glucosa por métodos enzimáticos. La prevalencia de! síndrome metabólico fue de 16,26%, (15,45% en varones, 17,07% en mujeres). Hubo incremento significativo de la prevalencia con la edad de 6 a 23°,().La diabetes y los antecedentes familiares de diabetes fueron significativamente más frecuentes en las personas con síndrome metabólico. La prevalencia de síndrome metabólico en la población adulta es comparable al de otras poblaciones. Palabras clave: Síndrome metabólico, género, edad. ABSTRACT Me~abdic Syndrome is an association of cardiovascular factors, and its frequency is unknown in Trujillo. The objective of this work was to determine the prevalence of the Metabolic Syndrome in Trujillo according age, sex and other re!ative factors. The population studied were 123 men and 123 women. They were distributed in groups of 20-39, 40-50 y 60-79 yearsald. ATPIlI criterions were applied to determine the frequency of the metabolic syndrom~. The determinations were: waist, arterial pressure and by enzima tic methods: tryglicerides, HDL cholesterol and glucose. The prevalence of Metabolic Syndrome was 16,26% (15,45% in males, 17,07 in females) .The prevalence increased significative!y with age: 6 to 23%. The diabetes and familiar antecedents were more often in Metabolic Syndrome. Frequency of metabolic syndrome in Trujillo was 16,26%, increased with age and was associated with diabetes and family history of diabetes. Key words: Metabolic syndrome, age, gender. Doctor en Medicina, Profesor Principal de Medicina UPAO y la UNT, ex Jefe de Opto. de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento del Hospital "Vfctor Lazarte Echegaray". Essalud-La Libertad. E-mail: [email protected] 4 I Acta Méd. Orreguiana Hampi Runa 7(1) 2007

Prevalencia del Síndrome Metabólico en población adulta de ...repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.med.orreg/v7n1/a2.pdf · 60-79 años. Se aplicaron los criterios de A TPIlI para

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prevalencia del Síndrome Metabólico en población adulta de ...repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.med.orreg/v7n1/a2.pdf · 60-79 años. Se aplicaron los criterios de A TPIlI para

Prevalencia del Síndrome Metabólico en población adultade Trujillo, según edad, género y algunos factores asociados

Prevalence of the Metabolic Syndrome in Trujillo according age,sex and other related factors

JuanJorge Huamán Saavedral

RESUMEN

El síndrome metabólico es una asociación de factores de riesgo cardiovascular y no se conoce su frecuencia en

nuestro medio. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de! síndrome metabólico en lapoblación adulta de Trujillo, su variación con e! género y la edad y otros factores asociados. Se estudió unapoblación constituida por 123 varones y 123 mujeres distribuidas por igual en grupos de edad de 20-39, 40-50 y60-79 años. Se aplicaron los criterios de ATPIlI para determinar la frecuencia de Síndrome Metabólico, por lo

que se midió el diámetro abdominal y la presión arterial y en sangre triglicéridos, HDL colesterol y glucosa pormétodos enzimáticos. La prevalencia de! síndrome metabólico fue de 16,26%, (15,45% en varones, 17,07% enmujeres). Hubo incremento significativo de la prevalencia con la edad de 6 a 23°,().La diabetes y losantecedentes familiares de diabetes fueron significativamente más frecuentes en las personas con síndromemetabólico. La prevalencia de síndrome metabólico en la población adulta es comparable al de otras

poblaciones.

Palabras clave: Síndrome metabólico, género, edad.

ABSTRACT

Me~abdic Syndrome is an association of cardiovascular factors, and its frequency is unknown in Trujillo. Theobjective of this work was to determine the prevalence of the Metabolic Syndrome in Trujillo according age, sexand other re!ative factors. The population studied were 123 men and 123 women. They were distributed in

groups of 20-39, 40-50 y 60-79 yearsald. ATPIlI criterions were applied to determine the frequency of themetabolic syndrom~. The determinations were: waist, arterial pressure and byenzima tic methods: tryglicerides,HDL cholesterol and glucose. The prevalence of Metabolic Syndrome was 16,26% (15,45% in males, 17,07 in

females) .The prevalence increased significative!y with age: 6 to 23%. The diabetes and familiar antecedentswere more often in Metabolic Syndrome. Frequency of metabolic syndrome in Trujillo was 16,26%, increased

with age and was associated with diabetes and familyhistory of diabetes.

Key words: Metabolic syndrome, age, gender.

Doctor en Medicina, Profesor Principal de Medicina UPAO y la UNT, ex Jefe de Opto. de Ayuda al Diagnóstico y

Tratamiento del Hospital "Vfctor Lazarte Echegaray". Essalud-La Libertad.

E-mail: [email protected]

4 I Acta Méd. Orreguiana Hampi Runa 7(1) 2007

Page 2: Prevalencia del Síndrome Metabólico en población adulta de ...repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.med.orreg/v7n1/a2.pdf · 60-79 años. Se aplicaron los criterios de A TPIlI para

Prevalencia del síndrome metabólico en Trujillo segun edad, género y factores asociados

INTRODUCCIÓN

Realidad problemática

El síndrome metabólico es una constelación de facto-

res de riesgo cardiovasculares lipídicos y no lipídicos que

incluyen hiperglicemia basal (Diabetes mellitus o intole-

rancia a la glucosa), hipertensión arterial, obesidad cen-

tral y dislipidemia aterogénica ( triglicéridos aumentados

y HDL colesterol disminuido), estrechamente relaciona-do con la resistencia a la insulina. Fue descrito inicial-

mente por Reaven (1).

La deficiencia de lipasa lipoproteica explica las anor-

malidades lipídicas (2), mientras la hipertensión arterial

es debido al incremento de actividades simpáticaas, sen-

sibilidad a la sal e incremento de transporte del catión

transmembrana (3,4). El rol del factor de necrosis tumo-

ral en la obesidad y resistencia a la insulina ha sido descri-

to (5). El exceso de grasa corporal (sobre todo la obesidad

abdominal) y la inactividad física promueven el desarro-

llo de resistencia a la insulina, pero algunos individuos

también se encuentran predispuestos genéticamente a laresistencia a la insulina.

El síndrome metabólico aumenta el riesgo coronario

y los criterios para su diagnóstico más empleados han sido

establecidos por ATP3 (6) por la presencia de al menos 3

de los siguientes alteraciones:Obesidad abdominal: circunferencia de la cintura

en hombre> 102 cm y en mujeres> 108 cm.

Triglicéridos > = 150mgldl.HDL colesterol <40 mg/dl en varones y < 50

mgldl en mujeres.

Presión arterial> = 130mmHg 185mmHg.Glucosa en ayunas> = 110mmHg.

Estos criterios han sido adoptados por la OMS (7)con

las siguientes modificaciones:

PA>= 140/90mmHg.

HDL colesterol <35 en varones y <40 mgldl en

mUJeres.Obesidad: relación cintura/cadera >0,9 en varo-

nes y >0,85 en mujeres o índice de masa corporal>30.

La American Heart Association/National Heart

Lung and Blood lnstitute Scientific Statement han adop-tado los criterios deATP3, con la única variación de con-

siderar glucosa> = 100mg/dl (8). Además se han añadi-do otros trastornos al síndrome metabólico, como la hipe-

ruricemia, trastornos de la coagulación y ovario poliquís-tico (9).

La frecuencia del síndrome metabólico de acuerdo a

los criterios adoptados y al país: En USA, empleando el

ATP3, se señala 20% (10). La prevalencia varía entre 13-

30% (11-12) y 70-80% en los no diabéticos y diabéticos

caucasianos, respectivamente (13-14). En Europa, el

grupo EGIN empleando el criterio de la OMS en 8 países,encuentra frecuencia entre 7 a 36% en varones y 5-22%en mujeres entre 40-55 años (14). La prevalencia ajusta-da a la edad en una población urbana india fue de 24,9%

(15). En Nigeria, empleando los criterios de la OMS, seencontró en 59% de diabéticos, siendo mayor en la clase

socioeconómica más alta, la población urbana, con el

sedentarismo y con mayores antecedentes familiares de

hipertensión y diabetes (16). En el Perú, Seclén reciente-

mente (17) ha estudiado la prevalencia del síndrome en

Lima, señalando 14,9%, 13,2% en varones y 16,5% enmujeres.

Justificación

En nuestra región se han realizado diversos estudios

de frecuencia de dislipidemia en la población adulta y en

mujeres pre y postmenopaúsicas de Trujillo (18-20), pero

no existe reportado ningún estudio sobre la prevalenciadel Síndrome Metabólico. Siendo que este síndrome es

considerado por ATP3 (6) como un blanco para la pre-

vención del riesgo coronario en la población a través delcambio de estilo de vida, se considera conveniente reali-

zar el presente estudio. Además, la influencia del génerono está bien establecida, por lo que se considera impor-

tante en nuestro medio evaluar su efecto, al igual que la

edad, el sedentarismo y los antecedentes familiares de dia-

betes, hipertensión, obesidad e hipertrigliceridemia.

Problema: ¿Cuál es la frecuencia del síndrome meta-

bólico en la población adulta de Trujillo? ¿cuál es su

variación con el género y la edad? ¿Qué otros factoresestán asociados?

Hipótesis: La frecuencia de síndrome metabólico

en Trujillo es mayor en mujeres, aumenta con la edad, y

se asocia a sedentarismo y antecedentes familiares de dia-

betes e hipertensión.

Objetivos

General: Determinar la frecuencia de Síndrome

Metabólico en la población adulta de Trujillo y su varia-ción con la edad, género y otros factores.

Específicos:

a. Determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico

en la población adulta de Trujillo.

b. Determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico

según género y comparados.

c. Determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico

según grupos etarios y comparados.

Acta Méd. Orreguiana Hampi Runa 7(1)2007 I 5

Page 3: Prevalencia del Síndrome Metabólico en población adulta de ...repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.med.orreg/v7n1/a2.pdf · 60-79 años. Se aplicaron los criterios de A TPIlI para

Juan Jorge Huamán Saavedra

d. Determinar la frecuencia de sedentarismo, antece-dentes familiaresde diabetes, hipertensión, obesidaden lospacientes con Síndrome Metabólico.

MATERIAL Y MÉTODOS

METODOLOGÍADE TRABAJO(DISEÑODE CONTRASTACIÓN)

Diseño de investigaciónObservacional, prospectiva, transversal, analítica.

Población

El universo es la población adulta de Trujillo entre 20

y 79 años.

Criterios de inclusión

Varones y mujeres residentes en el distrito de Tru-

jillo que tengan entre 20 y 79 años.

Aceptación de participar en el estudio.

Criterios de exclusión

Uso de fármacos hipolipemiante o hiperlipemian-te.

Síndrome metabólicoGéneroEdadA familiar de diabetesA. Familiar de HAA. familiar de ObesidSedentarismo

Dependiente

Independien te

Independiente

Independiente

Independiente

Independiente

Independiente

Incumplimiento o rechazo de la acta de consenti-miento informado.

Muestra

Personas que cumplieran con los criterios de inclu-siónyexclusiónantes descritos.

Tamaño de la muestra

Se obtuvo aplicando la fórmula para variable cualita-tiva para una población (21) con Zo.= 1,96,p =0,2 de unestudio piloto,ycon una exactitud de 0,05.

Zo. (p.q)n=

El

N = 246 adultos

La muestra fue estratificada por género y edad: 123

varones y 123 mujeres, en tres grupos etarios de 20 a 39años, 40 a 59 años y 60 a 79 años, cada uno con 41 perso-nas.

Selección de muestra: aleatoria simple, entre perso-

nas que acudieron a campañas de salud y desearon parti-cipar en el estudio y cumplieron los criterios de inclusión.

Variables

TIPO

Cualitativa

Cualitativa

Cuantitativa

Cualitativa

Cualitativa

Cualitativa

Cualitativa

Nominal

Nominal

De razón

Nominal

Nominal

Nominal

Nominal

Cuadro 1

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA

Varones

Mujeres

No diferencia significativa entre varones y mujeres para edad.Para ¡MC entre varones y mujeres;p=O,08 y p<O,OOl para 20-30, 40-59 y total.

6 I Acta Méd. Orreguiana Hampi Runa 7(1) 2007

.20-39 41 26,83(6,83) 25,18(3,4)

40-59 41 50,00(5,9) 27,06(3,7)

60-79 41 68,6(5,3) 25,56 (3,02)

Total 123 48,86(17,49) 26,08(3,43)

20-39 41 28,4(6,76) 23,13(3,52)*

40-59 41 51,0(5,64) 24,97(3,22)*

60-79 41 68 (9,54) 24,19(3,33)

Total 123 49,25(17,49) 24,09 (3,42)*

Page 4: Prevalencia del Síndrome Metabólico en población adulta de ...repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.med.orreg/v7n1/a2.pdf · 60-79 años. Se aplicaron los criterios de A TPIlI para

Prevalencia del síndrome metabólico en Trujillo seglin edad, género y factores asociados

MÉTODOS

Definiciones operacionalesSíndrome metabólico: asociación de factores de ries-

go coronario. Se considera ese diagnóstico si existen al

menos tres de los siguientes alteraciones (6):obesidad abdominal: circunferencia de la cintura

en hombre> 102 cm y en mujeres> 88 cm.

triglicéridos > = 150mg/dl.HDL colesterol <40 mgldl en varones y < 50

mgldl en mujeres.

Presión arterial > = 130 mmHg 185mmHg.

Glucosa en ayunas> = 11OmmHg.Género: masculino o femenino.

Edad: años cumplidos.

Antecedente familiar de diabetes: en padres, abuelos,

hermanos, primos o tíos.

Antecedente familiar de obesidad: en padres, abue-los, hermanos, primos o tíos.

Antecedente familiar de hipertensión: en padres,abuelos, hermanos, primos o tíos.

Sedentarismo: falta de ejercicio.

Toma de datos

A todos los pacientes al ingreso al estudio se les hizouna evaluación clínicaybioquímica.

Evaluación clínica

A las personas que acepten participar en el estudio se

les llenó una ficha de datos que incluye: edad, género,

peso, talla, índice de masa corporal, cintura, cadera, pre-

sión arterial, antecedentes familiares (de diabetes, hiper-tensión y obesidad), hábitos (tabaco, alcohol), último

ciclo menstrual, síntomas, enfermedad actual (diabetes,

hipertensión), actividad física (tipo, frecuencia, dura-

ción) , y medicamentos .La presión arterial fue determi-

nada en posición sentada, medida con esfingomanóme-

tro de mercurio, usando el brazo no dominante y después

de 10 minutos de reposo, se tomarán tres lecturas y se

tomará el promedio de las dos últimas, la presión sistólicausando la fase.1 de Korotkoff y la diastólica, la fase V deKorotkoff (22).

Evaluación bioquímica

Los pacientes acudieron en condiciones de ayunas de

10 a 12 horas. Se les tomó una muestra de sangre venas a

del antebrazo, en posición sentada, sin anticoagulante; se

separó el suero por centrifugación a 3 500 rpm por 5 minu-

tos. Se determinó la glicemia y los triglicéridos por méto-

dos enzimáticos empleando re activos estandarizados

(23) yel HDL colesterol por precipitación con sulfato deDextran (24).

Evaluación estadística

Se determinó la prevalencia de Síndrome Metabólico

en general, por género, pr grupos de edad; se compararon

las proporciones empleando el test Xl (21). Se determina-

rá la frecuencia de antecedentes familiares y sedentaris-

mo, tanto en las personas con Síndrome Metabólico,

como en la que no lo presentan, y se compararán las pro-

porciones usando el test Z. Se considerará significativounp<0,05.

Aspectos éticos

El presente estudio se realizó teniendo en cuenta las

recomendaciones de Helsinki para la investigación bio-

médica, así como el Código de Ética del Colegio Médico

del Perú. Los participantes firmaron el Acta de Consenti-miento Informado.

RESULTADOS

En la población estudiada, no hubo diferencia signifi-

cativa en la distribución por edad, pero los varones tuvie-

ron un mayor índice de masa corporal (cuadro 1).

La prevalencia del Síndrome Metabólico fue de

16,26%, siendo mayor en las mujeres 17,07, que en los

varones 15,45, sin llegar a ser significativa la diferencia(cuadro 2).

La prevalencia aumenta en forma significativa con laedad: de 6% entre 20-39 años a 23,17% de 60 a 79 años

(cuadro 3).

Entre 20 a 39 años la frecuencia es mayor en los varo-

nes; pero luego cambia a mayor edad, predominado en

las mujeres (cuadro 4).

La frecuencia de sedentarismo fue semejante, tanto

en pacientes con síndrome metabólico, como en los queno lo tienen (cuadro 5).

La frecuencia de diabetes y de antecedentes familia-

res fue significativamente mayor en los pacientes con sín-drome metabólico (cuadro 6).

DISCUSIÓN

La prevalencia del Síndrome Metabólico encontrada

en la población estudiada de Trujillo de 16,26% es similar

al 14,9% reportada en Lima por Seclén (17). Los estudios

en diferentes poblaciones muestran valores que oscilan

de acuerdo al continente, país, raza y criterio empleado

(ATPIlI, OMS o Europeo). En USA se reportan preva-lencias que oscilan entre 13 a 28% empleando ATPIII

(26-30), señalándose 16% en raza negra, 25% en raza cau-

cásica y 28% en hispanos; en Canadá 8-25%(31), en

Groenlandia 17,9% (33). En Europa (27,33) se señala en

Francia < 10%, Finlandia 14%, Irlanda 239"0,Escocia

Acta Méd. Orreguiana Hampi Runa 7(1) 2007 I 7

Page 5: Prevalencia del Síndrome Metabólico en población adulta de ...repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.med.orreg/v7n1/a2.pdf · 60-79 años. Se aplicaron los criterios de A TPIlI para

Juan Jorge Huamán Saavedra

Cuadro 2

FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO SEGÚN GÉNERO

TOTAL POBLACiÓNSÍND METAB

n %

S.E.

P

Varones 123

123

246

19

21

40

Mujeres

Total

15.4472

17,0732

16,2602 0.79

Cuadro 3

FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO SEGÚN EDAD

EDAD SÍND METABn %

S.E.P

N° POBLEST

20-39

40-59

60-79

82

82

82

246

5

16

19

40Total

6,098

19,51

23,17

16,26 0,0077

Cuadro 4

FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO SEGÚN EDAD Y GÉNERO

Cuadro 5

FRECUENCIA DE SEDENTARISMO

TIPO PACIENTE NÚMEROSEDENTARISMO

n' %S.E.

P

Con SM

SinSM

Total

40

206

246

16

88

104

40

42,72

42,28 0,3

8 I Acta Méd. Orreguiana Hampi Runa 7(1) 2007

N° POB ESTSÍNDROMEMETABÓLlCO

n %

Varones

20-39 41 3 7,317

40-59 41 7 17,07

60-79 41 9 21,95

Total 123 19 15.45

Mujeres

20-39 41 1 2.439

40-59 41 10 24,39

60-79 41 10 24,39

Total 123 21 17,07

Page 6: Prevalencia del Síndrome Metabólico en población adulta de ...repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.med.orreg/v7n1/a2.pdf · 60-79 años. Se aplicaron los criterios de A TPIlI para

L:: ~J". ...;.11t...LJ ;.Ji ECA Prevalenciadel síndrome metabólico en Trujillo segun edad, género y factoresasociados-- -.,Cuadro 6

FRECUENCIA DE DIABETES, ANT. FAMILIARESDE DIABETES,OBESIDAD E HIP.ARTERIAL

Con SM

SinSM

40

206

246

6

10

16

15

4,85

6,5

0,02

Total

S.E.,p

ANT. FAM HIPERT.ART

n %

22

74

96

55

35,9223

39,0244

0,02

5

34

39

12,5

16,5

15,85

0,78

15

86

101

37,5

41,75

41,06

0,2

25%, Grecia 25%. En Asia (15, 34-39) se reporta: enIndia 24,9%, con ATPIII, Taiwán 9,5%, Pakistán 35%;

con ATPIlI modificado en Ja!Jón 7%. Carea 7%, Mongo-

lia 12%. De modo que los resultados del presente trabajo

se semejan a los de otros países que tienen prevalencia

< 20%, como USA> (raza negra), Canadá, Francia,

Japón, Carea y Mongolia lo que guarda relación con nues-

tro mestizaje.

El predominio del género femenino, que en el presen-

te trabajo no llega a ser significativo, es reportado por la

mayoría de estudios que emplean ATP IlI, pero no cuan-

do se emplean los criterios de OMS (14,35). Predomina

el género femenino en USA hispanos, Lima, Groenlan-

dia, Chile, China (40). Predomina el género masculino

en Francia y en Europa en general, quizás por los criterios

distintos alATPIII (14,33), en Asia (38) en Japón, Carea

y Mongolia, empfeando ATPIII modificado y en India

(41).

La prevalencia aumenta con la edad, lo cual es repor-

tado por la literatura (17,26,29,32,33,35,39). En USA

(29) se señalan prevalencia s para las décadas de 20 a 29,

30-39, 40-49, 50-59,50-69 y 70 a más años de 8,8%,8,1%, 13,9%, 22%, 25,6%, 28%, respectivamente, en

varones y de 6%, 13%, 25%, 26%, 38% y 35%, en muje-

res. En el presente trabajo, en el grupo de 60 a 79 aI'los, se

alcanzó 24%, .menor que lo descrito en USA, pero seme-jante a lo señalado por otros autores (28,42). Por otro

lado, en la población joven estudiada se encuentra 7,32%en varones y 2,34% en mujere., menor a lo .eñalado en

Chile (43), de 5,8 y8,5%, respectivamente, en jóvenes de22-28 años.

La mayor frecuencia de diabetes y de antecedentes de

familiares diabéticos guarda relación con el hecho de que

este síndrome se presente más en los pacientes diabéti-

cos, y que la alteración del metabolismo de los carbohi-

dratos sea un componente del síndrome metabólico (16,29).

CONCLUSIONES

l. La prevalencia del Síndrome Metabólico en Tru-jillo es de 16,26%.

2. La prevalencia del Síndrome Metabólico aumen-ta con la edad.

3. La diabetes mellitus y los antecedentes familiaresde diabetes mellitus es más frecuente en los

pacientes con Síndrome Metabólico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ReavenG. Roleof insulin resistance in human disease. Diabe-

tes 1989; 37:1595-1607.

2. Verges BL. Dyslipidemia in diabetes mellitus. Review of the

main lipoprotein anormalities and their consequences on thedevelopment of atherogenesis. Diabetes Metab 1999; 25:32-40.

3. Rosolova H. The sympathetic nervous system and insulinresistance. Vint Kek 2003;49:61-65.

4. Ginner V, Coca A, Sierra A. Increased insulin resistance in

SALT-sensitive hypertension. J Hum Hypertens 2001; 15:48.

5. Hotamisligiñ GS. The role ofTNF-alpha and TNF receptorsin obesity and insulin resistance. J Intern Med 199;245.621-625.

6. Executive Summary of the Third Report ofThe National Cho-

lesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detec-tion, Evaluation and Treatment of High Blood Chlesterol inAdults (Adult Treatment Panel IlI). JAMA 2001; 285: 2486-2497.

7. Deen D. Metabolic Syndrome: Time for action. Am Fam Phys2004;69:2875-82.

8. Grundy SM, Cleeman JJNabel, Daniel SR, Donato KA, Eckel

RH, Franklin BR et al. Diagnosis and Management of theMetabolic Syndrome. An American Heart Associa-

tion/National Heart, Lung and Blood .Executive Summary.Circulation 2005; 112:0000-0000.

9. Lena VG. Obesity, the metabolic syndrome, and cardiovascu-lardisease. Am He HeartJ 2001; 142: 1-20.

10. Lab test online. Lab Values Important in Detlniting Obesity

Sindrome. American Association for Clinical Chemistry

Acta Méd. Orreguiana Hampi Runa 7(1) 2007 I 9

Page 7: Prevalencia del Síndrome Metabólico en población adulta de ...repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.med.orreg/v7n1/a2.pdf · 60-79 años. Se aplicaron los criterios de A TPIlI para

Juan Jorge Huamán Sa~vedra

08/23!2004http://wwwlabtestonline.org/new/obesity020131. htmail

11. Ford ES, Butt G G, Dietz W Prevalence of the metabolic

syndrome among USo adults; finding from the 3rd narional

Health: Nurrition Examinarion Survey. JAMA 2002;287:356-359.

12. Movakovic B, Popovic M. .Ocurrence of the metabolicsyndrome I the population of the town ofNovi Sed.Med Pregl2001; 54; 17-20.

13. Abdu-Rahim HF, Husseini A, Bjerfness F,et al. The metabolic

syndrome in the West Bank population: am urban-rural com-parison. Diabetescare 2001; 24: 275-279.

14. Balkau B, Charles MA, Drivisholm Teta. Frequency ofWHO-defined metabolic syndrome in European cohort and

an alternative definition of 'in insulin resistance syndrome.Diabetes Metab 2002; 28: 364-376.

15. Gupta R, Deedwania PC, Gupta A et al. Prevalence of meta-bolic syndrome in an Indian urban population. It J Cardiol2004; 97; 257-261.

16. Isesuo SA, Ezunu E. Demographic and Clinical Correlates ofMetabolic Syndrome in Native African Type-2 Diabetic

Patients.J Nat MedAss. 2005; 97: 557-563.17. SeclénS, VillenaA, Martínez LM, Gamarra D, Herrera B,Fer-

nández PC et al. Metabolic Síndrome in the Mestizo Popula-tion of Peru.. Metabolic Síndrome and Related Disorders

2006; 4(1):1-6. .

18. Huamán SJ. Hiperlipidemia en una población laboral de Truji-

lIo. Rev Med pEr 1997; 69: 44-48.19. Huamán SJ. Dislipidemia en mujeres de 30 a 59 años. Rev

Med Tru 1998; 2: 27-35.

20. Huamán SJ, lIatopa V, Calderón AMC, Huamán D RM. Fac-

tores de riesgo coronario en mujeres pre y mostmenopáusicas.

Hampi Runa 2004; 4: 45-54.

21. Exebio Cc. Estadística aplicada a la investigación científica

en ciencias de la salud. 1 ed, Trujillo, 2001, p21-35.

22. The report of the Joint National commitee on prevention,

detection,evaluation and treatment of high blood pressure

JAMA 2003; 289: 2560-2572.

23. Wiener Lab., Ed Vademecum para Laboratorio Clínico, Rosa-

rioArgentina, 2002.

24. WarnickGR, Benderson J, Albers Jj. Dextran Sulphate

Mg+ +precipitation for quantification of high density lipo-

protein cholesterol. Clin Chem 1982; 28.13 79-1383.

25. Jaber LA, Brown MB, Hammad A, Zhu Q, Hermann WH.

The Prevaelnce of the Metabolic Syndrome among Arab

American. Diabetes care 2004;27:234-238.

26. Ford ES, Wayne HG. A COIllparison of the prevalence of the

Metabolyc Syndrome using two proposed definitions. Diabe-tes care 2003; 26: 575-581.

27. Scuteri A, Naijjar SS, MorrelI CH, Lakkatta EG. The Meta-

bolyc Syndrome in Older Individuals: Prevalence and Predic-

tion of Cardiovascular Events Diabetes Care 2005;

28(4):882-887.

10 I Acta Méd. Orreguiana Hampi Runa 7(1) 2007

28. Bloomgarden ZT. 2nd International Symposium on Trygliceri-

des ami HDL: Metabolic syndrome. Diabetes Care 2005; 28

(10):2577-2584.

29. TulI ES, Thurland A, La Porte RE. Metabolyc Symdrome

among Caribbean-born persons living in the US Virgina

Islands. Pan Amer JPub Health. 2005; 18(6):418-426.

30. Alexander CM, Landsman PB, Teustch SM, Haffner SM, Haft~

ner SM. Third National Health and Nutrition Examination

Survey (NHANES IlI). Diabetes 2003; 52: 1210-1214.

31. Liu J, Hanley AJ, Young TK, harris SB, Zinnan B. Characteris-

tics and prevalence of the metabolic syndrome among three

ethnic groups inCanada. IntJ Obes (Lond) 2006; 30 (4): 669-

676.

32. Jorgensen ME, Bjerregaard P, Gyntelberg F, K.Borch- Johnsen.

Prevealence of the metabolic syndrome among the Inuit in

Greenland .A comparison between two proposed definitions.

Diabetic Medicine 2004; 21: 1237-1242.

33. Balkau B. Epidemiology of the metabolic syndrome and the

RISC study. Eur HeartJ Supp 2005;7 (D):6-9.

34. Myoung-hee K, Mi-Kyung K, Bo-Youth Ch, Young- Jeon S. Pre-

valence of the Metabolyc Syndrome and its Association with

Cardiovascular Diseases in Korea. J Korean Med Sci 2004;195-201.

35. Chi-Hsueh, Shin-Wei L, Chiu-Shon L. Prevalence of metabo-

lic syndrome in Taiwanese adults: a hospital-basessrudy. Ann

Aaudi med 2006; 26(1):46-48.

36. Achari V, Thakur AK, Sinha AK. The Metabolyc Syndrome -Its Prevalence and Association with Coronary Artery Disease

in type 2 Diabetes. JIACM 2006; 7(1) :32-8.

37. Shao-Yuang Ch, Chen-Huan Ch, Pesus Ch. Prevalence of

Metabolyc Syndrome in a Large Health Check Population in

Taiwan. JChin Med Assoc 2004; 67: 611-620.

38. Shiwaku K, Nogi A, Kitajima K, Anurad E, Enkimaa B, Yama-

saki M et al. Prevalence of the Metabolic Syndrome using the

Modified ATPIll definitions for Workers in Japan, Korea and

Mongolia.J Occup Health 2005; 47: 126-135.

39. Jahan F, Qureshi R, Borhany 1; Bin H H. Metabolic Syndro-

me: frcqucncy and gender differences at an out -paticnt clinic.

JCPSP 3007; 17 (1):32-35.

40. Gu D, Reynolds K, Wu X, Chen J, Duan X, Reynolds Rf at al.

lnterASIA Colaboratiove Group: Prevalence of the metabo-

lic syndrome and overweight among adults in China. Lancet

2005; 365: 1398-1405.

41. Tan CE, Ma S, Wai D, Chew SK, Tai ES. Can w apply the

NCEP ATP definition of the metabolic syndrome to Asinas ?Diabetes Care 27: 1182-1186.

42. Ravaglia G, Forti P,Maioili F, Bastagli L, ChiapelIi M, Montesi

F. Metabolyc Syndrome : prevalence and prediction of morta-

lit Yin clderly individuals. Diabetes Care 2006; 29(11): 2471-2476.

43. Bustos P,Amigo H, Arteaga A, Acosta AM, Rona RJ. Factores

de riesgo de enfermedad cardiovascular en adultos jóvenes.

Rev Med Chile 2003; 131: 973-980.