45
UGEL RECUAY INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86592 - CHIRIAC PLAN ANUAL DE TRABAJO

Plan Anual de Trabajo 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RF

Citation preview

Page 1: Plan Anual de Trabajo 2015

UGEL RECUAY

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86592 - CHIRIAC

PLAN ANUAL DE TRABAJO

2015

Page 2: Plan Anual de Trabajo 2015

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 86592-Chiriac

1.2. UGEL : Recuay

1.3. NIVEL : Primaria

1.4. DIRECTORA : Lic. Nancy E. Rios Huamán

II.PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTE:

N° / Nombre de la

IE

Nivel Educativ

o

Gestión

Personal que labora en la Institución Educativa

Director

Subdirector

Jerárquico

Docentes

Auxiliares

Administrativos

Red Educativ

a

UGEL

N° 86592

de

Primaria Pública 1 0 0 1 0 0 0 Recuay

Page 3: Plan Anual de Trabajo 2015

Chiriac

Directivos y Docentes del nivel primario:

N° Nombres y Apellidos Cargo Condición Grado / Sección

Escala Magisterial

Años de servicio

Celular Correo Electrónico

01 Nancy E. Ros Huaman Director

Encargado 1 17 943635765 [email protected]

02 Nancy E. Ros Huaman Docente

Nombrado

3° 1 17 943635765 [email protected]

III. PRESENTACIÓN:

Este presente Plan Anual de Trabajo, tiene por finalidad orientar la Gestión Pedagógica a nivel de la Institución Educativa N° 86592 del caserío de Chiriac , en el logro de los aprendizajes fundamentales, con enfoque por competencias y la adecuada aplicación de las Rutas de Aprendizaje en el marco de la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación.

Page 4: Plan Anual de Trabajo 2015

IV. FINALIDAD:

Establecer lineamientos locales normas y orientaciones para la planificación, desarrollo y monitoreo de las actividades educativas a desarrollarse durante el año escolar 2015, en la Institución Educativa N° 86592 del caserío de Chiriac, jurisdicción del distrito de Recuay.

V. OBJETIVOS:

- Promover e impulsar un servicio educativo de calidad con equidad y eficiencia que contribuya al logro de aprendizajes fundamentales, en el marco de una formación integral, un clima escolar saludable y el pleno respeto de los derechos humanos.

- Orientar a la comunidad educativa hacia el desarrollo de una gestión que garantice las condiciones de calidad del servicio educativo orientadas a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

VI. ALCANCES:

- Institución Educativa.- Docente de Aula.

Page 5: Plan Anual de Trabajo 2015

VII. BASE LEGAL:- Constitución Política del Perú.- Ley N° 28044, Ley General de Educación.- Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas

Públicas.- Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica como servicio público esencial.- Ley N° 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos

escolares, modificada por la ley N° 29839.- Ley N| 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.- Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.- Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.- Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.- Decreto Ley N° 25752, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la ley N° 26510.- Resolución Ministerial N° 0234-2005-ED que aprueba la directiva N° 004-VMGP-2005, sobre evaluación de los

aprendizajes delos estudiantes de la Educación Básica Regular.- Decreto Supremo N° 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28988, Ley que declara la Educación

Básica Regular como Servicio Público Esencial.- Resolución Ministerial N° 0201-2009-ED, que aprueba la directiva “Procedimientos para la prevención y sanción del

hostigamiento sexual en el sector Educación”.- Decreto Supremo N° 006-2012-ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y el Cuadro para

Asignación de Personal (CAP) del Ministerio de Educación.- Decreto Supremo N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia

sin violencia en las Instituciones Educativas.

Page 6: Plan Anual de Trabajo 2015

- Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación.- Decreto Supremo N° 015-2012.ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29694, Ley que protege a los

consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares.- Decreto Supremo N° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.- Resolución Ministerial N° 0369-2012-ED, que aprueba prioridades de la Política Educativa Nacional 2012-2016.- Resolución Ministerial N° 0518-2012-ED, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación (PESEM)

2012-2016.- Resolución Ministerial N° 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva N° 019- 2012- MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos

para la prevención de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas.- Resolución Ministerial N° 0622-2012-ED, que aprueba la norma técnica denominada “Normas y Orientaciones para

el Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica”.

Page 7: Plan Anual de Trabajo 2015

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN LA I.E. N° 86592 NIVEL PRIMARIA

CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR

PERIODO/TRIMESTRE INICIO TÉRMINO SEMANAS DÍAS

I TRIMESTRE 09-03-2015 05-06-2015 13 62

II TRIMESTRE 08-06-2015 18-09-2015 13 62

VACACIONES 28-07-2015 10-08-2015

III TRIMESTRE 21-09-2015 22-12-2015 14 63

DISTRIBUCIÓN DE GRADOS Y/O SECCIONES Y HORAS DE CLASE SEMANAL

N° APELLIDOS Y NOMBRES RESPONSABLES DE GRADO HORAS DE TRABAJO SEMANAL

01 RIOS HUAMÁN, Nancy Elizabeth 4to Grado 30 horas pedagógicas

02 RIOS HUAMÁN, Nancy Elizabeth 3° Grado 30 horas pedagógicas

Page 8: Plan Anual de Trabajo 2015

HORARIO DE CLASES

HORA ACTIVIDADES

8:00 – 8:05 Actividades permanentes

8:05 – 8:50 Proceso de enseñanza – aprendizaje

8:50 – 9:35 Proceso de enseñanza – aprendizaje

9:35 – 10:20 Proceso de enseñanza – aprendizaje

10:20 – 10:40 RECREO

10:40 – 11:25 Proceso de enseñanza – aprendizaje

11:25 – 12:10 Proceso de enseñanza – aprendizaje

12:10 – 1:00 Proceso de enseñanza – aprendizaje

Page 9: Plan Anual de Trabajo 2015
Page 10: Plan Anual de Trabajo 2015

RESOLUCION DIRECTORAL INSTITUCIONAL

Nº 09- 2015

Chiriac, 23 de Setiembre de 2015

Visto la propuesta de los LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA REPROGRAMACIÒN PARA ENFRENTAR EL PERIODO DE LLUVIAS Y DEL FENÒMENO DEL NIÑO (FEN),A NIVEL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÙBLICAS Y PRIVADAS DE LA EDUCACIÒN BÀSICA, EDUCACIÒN TÈCNICO PRODUCTIVA Y EDUCACIÒN SUPERIOR DE LA DIRECCIÒN REGIONAL DE EDUCACIÒN-ANCASH para el Año Escolar 2015, visto en los dos folios de la directiva Nº017 -2015-ME/GRA-DREA-DGP-D.

CONSIDERANDO:

Que, es necesario reprogramar el año 2015 con la finalidad de alcanzar los logros de aprendizaje que provienen de la Política Educativa Nacional, Regional y el Proyecto Educativo Institucional. La Institución Educativa Nº 86592 del caserìo de Chiriac, elabora la Recalendarización para el Año Escolar 2015 teniendo en cuenta que la Región de Ancash ha sido considerada como zona de emergencia y zona vulnerable al fenómeno del niño, con el fin de garantizar un eficiente servicio y el cumplimiento del compromiso 3; para dicho fin ha determinado adelantar el año escolar 2015, considerando días laborables los sàbados y feriados a partir del 19 de setiembre al 30 de noviembre y dar Cumplimiento a la calendarización planificada por la Institución Educativa y;

De las horas efectivas mínimas de clase establecida 1 100 horas en Educación Primaria; Que, en tal sentido, las actividades educativas en el año escolar 2015

Page 11: Plan Anual de Trabajo 2015

deben desarrollarse dentro del marco establecido en la Ley N° 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Educación Nº 28044; ED, DIRECTIVA Nª017-2015-ME/GRA-DREA-DGP-D. y demás dispositivos legales vigentes;

S E RE S U E L V E :

Primero: Aprobar, LA REPROGRAMACIÒN DE LA CALENDARIZACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS HORAS EFECTIVAS DEL AÑO ESCOLAR 2015 en la Institución Educativa N° 86592 del Caserío de Chiriac INICIANDOSE EL 19 de setiembre de 2015, TÉRMINANDO EL 30 de noviembre de 2015 la misma que se encuentra distribuida de la siguiente manera:

Page 12: Plan Anual de Trabajo 2015
Page 13: Plan Anual de Trabajo 2015

|MES DÍAS DEL MES

N° días

EBREBA

EBE

ETP

Inicial Prim. Secun.

MARZO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10*

11*

12*

13*

14*

15 16 17

*18*

19* 20* 21* 2

2 23 24* 25* 26* 27* 28* 29 30 31* 17

950

hora

s de

trab

ajo

peda

gógi

co e

fect

ivo d

uran

te e

l año

ele

ctivo

Com

o m

ínim

o es

de

900

hora

s s

egún

cor

resp

onda

Ciclo

Bás

ico: m

ínim

o 10

00 h

oras

de

estu

dio

(Mód

ulo)

. Ci

clo M

edio

: mín

imo

2000

hor

as d

e es

tudi

o (M

ódul

o).

ABRIL 1* 2* 3* 4* 5 6 7* 8* 9*

10*

11* 12 1

314*

15*

16* 17 1

8 19 20 21* 22* 23* 24* 25* 26 27 28* 29* 30

* 20

MAYO 1 2 3 4 5* 6* 7* 8* 9*

10

11

12*

13*

14*

15*

16* 17 1

819* 20* 21* 2

2* 23* 24 25 26* 27* 28* 29* 30* 31 20

JUNIO 1 2* 3* 4* 5* 6* 7 8 9*

10*

11*

12*

13*

14

15

16*

17*

18*

19* 20* 21 2

2 23* 24* 25* 26* 27* 28 29 30* 21

JULIO 1* 2* 3* 4* 5 6 7 8* 9*

10*

11* 12 1

314*

15*

16*

17*

18* 19 20 21* 2

2* 23* 24* 25 26 27 28 29 30 31 18

AGOSTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 1

3*14*

15* 16 17 1

8*19* 20* 21* 2

2* 23 24 25* 26* 27* 28* 29* 30 31 14

SEPTIEMBRE 1* 2* 3* 4* 5* 6 7 8* 9

*10*

11*

12*

13

14

15*

16*

17*

18*

19* 20 21 2

2* 23* 24* 25* 26* 27 28 29* 30* 24

OCTUBRE 1* 2* 3* 4 5 6 7 8 9*

10*

11 12 1

3*14*

15*

16*

17*

18 19 20* 21* 2

2* 23* 24* 25 26 27* 28* 29* 30* 31* 26

NOVIEMBRE 1 2 3* 4* 5* 6* 7* 8 9 1

0*11*

12*

13*

14*

15 16 17

*18*

19* 20* 21* 2

2 23 24* 25* 26* 27* 28 29 30 25

DICIEMBRE 1* 2* 3* 4* 5 6 7 8 9*

10*

11*

12*

13

14

15*

16*

17*

18* 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 00

Calendarización del año escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas”. 185

Page 14: Plan Anual de Trabajo 2015

LEYENDA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR BIMESTRE Y SEMESTRE

Días efectivos de aprendizaje escolar

SEMESTRE BIMESTRE / TRIMESTRE

Nº DÍAS LECTIVAS Nº DÍAS IMPREVISTAS Nº DÍAS EFECTIVAS

Nº DE HORAS EFECTIVAS DE APRENDIZAJES

ESCOLAR

Días previstos para reuniones pedagógicas, jornadas de reflexión, día de logro, fiesta patronal o comunal POR MES

POR SEMEST

POR MES POR SEMEST POR MES POR SEMEST

Días feriados I09-03-2015 Al05-06-2015

62

Marzo 17Abril 20Mayo 20Junio 05

372

Días sábados y domingos II 08-06-2015

Al18-09-2015

62

Junio 16Julio 18

Agosto 14Setiembre 14

372

Días que corresponde a vacaciones de los estudiantes de medio año

III 19-09-2015

Al30-11-2015|

61

Setiembre 10 Octubre 26

Noviembre 25 366

185 18 1110

Page 15: Plan Anual de Trabajo 2015
Page 16: Plan Anual de Trabajo 2015

Segundo: Disponer que el personal docente de la Institución Educativa N° 86592 cumpla LA CALENDARIZACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2015 aprobada en el artículo precedente y su correspondiente Evaluación Semestral.

Tercero: Elevar La Calendarización aprobada , a la UGEL Recuay para su conocimiento y demás fines.

Regístrese, Comuníquese;

____________________________________Lic. Nancy E. Rios Huamán

Directora I.E. Nº 86592

Días planificadas 187Días no laboradas por motivo de:a) Inasistencia del docente (motivos personales) 0b) Participación en actividades no planificadas en el PAT 0c) Problemas sociales especificar: 0d) Desastres naturales especificar: 0e) Otros 0Días recuperadasa) Después del horario de clases 0b) Los sábados 0c) Feriados 0d) Otros 0

Page 17: Plan Anual de Trabajo 2015
Page 18: Plan Anual de Trabajo 2015

EDUCACIÓN PRIMARIA

INFORME DEHORAS EFECTIVAS – 2015

l. E. N° :86592

DISTRITO : RECUAY – CHIRIAC

DIRECTOR(A) : NANCY ELIZABETH RIOS HUAMÁN

PRIMER TRIMESTRE DÌAS HORAS SEGUNDO TRIMESTRE DÌAS HORAS TERCER TRIMESTRE DÌAS HORAS

MARZO 17 102 JUNIO 16 96 SETIEMBRE 08 48

ABRIL 20 120 JULIO 18 108 OCTUBRE 21 126

MAY0 20 120 AGOSTO 14 84 NOVIEMBRE 21 126

JUNIO 05 30 SETIEMBRE 14 84 DICIEMBRE 13 78

TOTAL 62 372 62 372 63 378

TOTAL 40 SEMANAS Y 1122 HORAS EFECTIVAS DEL AÑO ESCOLAR 2015

TOTAL DE HORAS EFECTIVAS 1122 H.S.P CHIRIAC, MARZO DE 2015

Page 19: Plan Anual de Trabajo 2015

EDUCACIÓN PRIMARIA

INFORME DEHORAS EFECTIVAS – 2015

l. E. N° :86592

DISTRITO : RECUAY – CHIRIAC

DIRECTOR(A) : NANCY ELIZABETH RIOS HUAMÁN

PRIMER TRIMESTRE DÌAS HORAS SEGUNDO TRIMESTRE DÌAS HORAS TERCER TRIMESTRE DÌAS HORAS

MARZO 17 102 JUNIO 16 96 SETIEMBRE 10 60

ABRIL 20 120 JULIO 18 108 OCTUBRE 26 152

MAY0 20 120 AGOSTO 14 84 NOVIEMBRE 25 150

JUNIO 05 30 SETIEMBRE 14 84

TOTAL 62 372 62 372 61 366

TOTAL 40 SEMANAS Y 1110 HORAS EFECTIVAS DEL AÑO ESCOLAR 2015

TOTAL DE HORAS EFECTIVAS 1122 H.S.P CHIRIAC, MARZO DE 2015

Page 20: Plan Anual de Trabajo 2015

Ir a Tabla de contenido

¿Qué hacer?

CONSOLIDADO del Histórico de notas y formulación de metas 2015 (Comunicación y Matemática) del Nivel Primaria. ➨

Meta** Pronóstico***

Meta** Pronóstico***4 2 1 4 2 1

AD 0 0 0 4 0 AD 0 0 0 4 0A 4 2 1 9 9 A 4 2 1 8 8B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0

AD 0,0% 0,0% 0,0% 44,4% 0,0% AD 0,0% 0,0% 0,0% 50,0% 0,0%A 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% A 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%B 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% B 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%C 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% C 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

2015Área de Matemática

2015

Nivel PRIMARIA

Nro. estudiantes* 8Nro. de estudiantes según calificación****

Nro. de estudiantes según calificación****

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

Nivel PRIMARIA

Nro. estudiantes* 9

2014

Compromiso de Gestión 1Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan nivel satisfactorio en

Metas de rendimiento en el Nivel Primaria - Comunicación y Matemática.

2012 2013 2014 2012 2013Área de Comunicación

Deberás empezar a ingresar datos en las tablas del histórico de notas y formulación de metas 2015, según grado. Una vez que completes esos datos, verás automáticamente los porcentajes que representan y además, tendrás el pronóstico en cada caso según los datos de los años anteriores. Finalmente, en función de lo anterior, podrás formular tus metas para grado.Esta formulación de metas por grado te premitirá que, automáticamente, se calculen los datos y la meta por nivel educativo. Este consolidado se observa en la tabla superior.

Page 21: Plan Anual de Trabajo 2015

Histórico de notas y formulación de metas 2015 según grado. ➨

Meta** Pronóstico***

Meta** Pronóstico***1 1 0 0

AD 0 0 0 1 AD 0 0 0 1A 1 0 2 A 1 0 0 2B 0 0 0 0 B 0 0 0 0C 0 0 0 0 C 0 0 0 0

AD 0,0% 17,0% AD 0,0% 17,0%A 100,0% 83,0% A 100,0% 83,0%B 0,0% 0,0% B 0,0% 0,0%C 0,0% 0,0% C 0,0% 0,0%

0 1 0 0 1 0AD 0 0 0 1 AD 0 0 0 1A 0 1 0 2 A 0 1 0 2B 0 0 0 0 B 0 0 0 0C 0 0 0 0 C 0 0 0 0

AD 0,0% 13,0% AD 0,0% 15,0%A 100,0% 87,0% A 100,0% 85,0%B 0,0% 0,0% B 0,0% 0,0%C 0,0% 0,0% C 0,0% 0,0%

2 0 1 2 0 1AD 0 0 0 1 0 AD 0 0 0 1 0A 2 0 1 3 3 A 2 0 1 2 2B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0

AD 0,0% 0,0% 15,0% 0,0% AD 0,0% 0,0% 20,0% 0,0%A 100,0% 100,0% 85,0% 100,0% A 100,0% 100,0% 80,0% 100,0%B 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% B 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%C 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% C 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

1 1 0 1 1 0AD 0 0 0 1 0 AD 0 0 0 1 0A 1 1 0 2 2 A 1 1 0 2 2B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0

AD 0,0% 0,0% 15,0% 0,0% AD 0,0% 0,0% 20,0% 0,0%A 100,0% 100,0% 85,0% 100,0% A 100,0% 100,0% 80,0% 100,0%B 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% B 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%C 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% C 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

2012 2013

Nro. de estudiantes según calificación****

Nro. de estudiantes según calificación****

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

2

2

2

4to grado

Nro. estudiantes*

4to grado

Nro. estudiantes*2

2do grado 2do grado

Nro. de estudiantes según calificación****

Nro. de estudiantes según calificación****

% de estudiantes según calificación

3er grado

Nro. estudiantes*

% de estudiantes según calificación

Nro. de estudiantes según calificación****

Nro. de estudiantes según calificación****

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

3

Área de Comunicación2015

Área de Matemática2015

20142012 2013 2014

2

1er grado

2 Nro. estudiantes*Nro. estudiantes*

Nro. de estudiantes según calificación****

Nro. de estudiantes según calificación****

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

Nro. estudiantes* 2

1er grado

Nro. estudiantes*

3er grado

Nro. estudiantes*

Page 22: Plan Anual de Trabajo 2015

Ir a Tabla de contenido

¿Qué hacer?

CONSOLIDADO del Histórico de notas y formulación de metas 2015 (Ciencia y Ambiente, Personal Social) del Nivel Primaria. ➨

Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***4 2 1 4 2 1

AD 0 0 0 4 0 AD 0 0 0 4 0A 4 2 1 8 8 A 4 2 1 8 8B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0

AD 0,0% 0,0% 0,0% 50,0% 0,0% AD 0,0% 0,0% 0,0% 50,0% 0,0%A 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% A 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%B 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% B 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%C 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% C 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Área de Ciencia y Ambiente

2015Área de Personal Social

2015

8Nro. de estudiantes según calificación****

Nro. de estudiantes según calificación****

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

Nivel PRIMARIA

Nro. estudiantes* 8

Nivel PRIMARIA

Nro. estudiantes*

2014

Compromiso de Gestión 1Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan nivel satisfactor io en rendimiento.

Metas de rendimiento en el Nivel Primaria - Ciencia y Ambiente, Personal Social

2012 2013 2014 2012 2013

En las tablas que aparecen en la parte inferior, ingresarás los datos como en el procedimiento anterior, considerando otras Áreas Curriculares. Y luego, aparecerán automáticamente los datos en la tabla superior del CONSOLIDADO del históricos de notas y formulación de metas 2015.

Page 23: Plan Anual de Trabajo 2015

Histórico de notas y formulación de metas 2015 según grado ➨

Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***1 0 0 1 0 0

AD 0 0 0 1 AD 0 0 0 1A 1 0 0 2 A 1 0 0 2B 0 0 0 0 B 0 0 0 0C 0 0 0 0 C 0 0 0 0

AD 0,0% 10,0% AD 0,0% 10,0%A 100,0% 90,0% A 100,0% 90,0%B 0,0% 0,0% B 0,0% 0,0%C 0,0% 0,0% C 0,0% 0,0%

0 1 0 0 1 0AD 0 0 0 1 AD 0 0 0 1A 0 1 0 2 A 0 1 0 2B 0 0 0 0 B 0 0 0 0C 0 0 0 0 C 0 0 0 0

AD 0,0% 20,0% AD 0,0% 10,0%A 100,0% 80,0% A 100,0% 90,0%B 0,0% 0,0% B 0,0% 0,0%C 0,0% 0,0% C 0,0% 0,0%

2 0 1 2 0 1AD 0 0 0 1 0 AD 0 0 0 1 0A 2 0 1 2 2 A 2 0 1 2 2B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0

AD 0,0% 0,0% 25,0% 0,0% AD 0,0% 0,0% 20,0% 0,0%A 100,0% 100,0% 75,0% 100,0% A 100,0% 100,0% 80,0% 100,0%B 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% B 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%C 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% C 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

1 1 0 1 1 0AD 0 0 0 1 0 AD 0 0 0 1 0A 1 1 0 2 2 A 1 1 0 2 2B 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0C 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0

AD 0,0% 0,0% 20,0% 0,0% AD 0,0% 0,0% 15,0% 0,0%A 100,0% 100,0% 80,0% 100,0% A 100,0% 100,0% 85,0% 100,0%B 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% B 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%C 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% C 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Área de Ciencia y Ambiente

2015Área de Personal Social2012 2013 2014

2015

1er grado

Nro. estudiantes* 2

1er grado

Nro. estudiantes* 2Nro. de estudiantes según calificación****

Nro. de estudiantes según calificación****

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

2012 2013 2014

2do grado

Nro. estudiantes* 2

2do grado

Nro. estudiantes*

3er grado

Nro estudiantes* 2

3er grado

Nro estudiantes*

2Nro. de estudiantes según calificación****

Nro. de estudiantes según calificación****

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

4to grado

Nro estudiantes* 2

4to grado

Nro estudiantes*

2Nro de estudiantes según calificación****

Nro de estudiantes según calificación****

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

2Nro de estudiantes según calificación****

Nro de estudiantes según calificación****

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

Page 24: Plan Anual de Trabajo 2015

Ir a Tabla de contenido

Indicador: Porcentaje de permanencia y conclusión.Metas de conclusión y permanencia¿Qué hacer?

Compromiso de Gestión 2

Completa los datos teniendo en cuenta las "definiciones clave". Si no tienes estudiantes en algún grado o nivel, entonces coloca "0" en los recuadros correspondientes.Al colocar los datos referidos al número de estudiantes, se mostrarán automáticamente los porcentajes de conclusión, permanencia, abandono y traslado del año 2014. ★ Definiciones clave: Matrícula : Es el número de matriculados/as en tu I.E. por nivel educativo. Puedes ir cambiando el número final cuando cierres tu nómina de matrícula.Conclusión : Se refiere a los/as estudiantes que se matricularon y culminaron el año escolar en tu misma I.E. El porcentaje de conclusión se calcula teniendo como total al número de matriculados en el año.Permanencia : Se refiere a los/as estudiantes que, habiendo culminado el año escolar en tu I.E., se vuelven a matricular al año siguiente. Abandono : Se refiere a aquellos/as estudiantes que se matricularon en tu I.E. pero abandonaron sus estudios y no continuaron en ninguna otra. El porcentaje de abandono se calcula teniendo como total al número de matriculados/as en el año.Traslado : Se refiere a los/as estudiantes que se matricularon en tu I.E., pero fueron trasladados a otras II.EE. El porcentaje de traslado se calcula teniendo como total al número de matriculados en el año.

Page 25: Plan Anual de Trabajo 2015

Resultados 2014 ➨Nro. estudiantes 0 0 0 0 0

PorcentajeNro. estudiantes 0 0 0 0 0

PorcentajeNro. estudiantes 0 0 0 0 0

PorcentajeNro. estudiantes 1 0 0 1 1

Porcentaje 0,0% 0,0% 100,0% 100,0%Nro. estudiantes 0 0 0 0 0

PorcentajeNro. estudiantes 0 0 0 0 0

PorcentajeNro. estudiantes 1 0 0 1 1

Porcentaje 0,0% 0,0% 100,0% 100,0%

PRIMARIA

1er grado

2do grado

3er grado

4to grado

5to grado

TOTAL del nivel

6to grado

Page 26: Plan Anual de Trabajo 2015

Metas 2015 ➨

Nivel Datos Matrícula 2015 Conclusión 2015 Permanencia al 2016

Nro. estudiantes 0 0Porcentaje

Nro. estudiantes 2 2 0Porcentaje 100,0%

Nro. estudiantes 0 0Porcentaje

Nro. estudiantes 2 2 0Porcentaje 100,0% 0,0%

INICIAL

PRIMARIA

SECUNDARIA

TODA LA I.E.

Formulación de metas del

año 2015

★ Indicaciones: En el año 2015, deberás formular metas para este compromiso. Para ello, podrás colocar los porcentajes de conclusión y permanencia que esperas tener para fines del año 2015 e inicios del año 2016.Luego que completes estas metas, según cada nivel educativo, tendrás automáticamente los porcentajes correspondientes a toda tu I.E., así como el número de estudiantes que tus metas representan.

Page 27: Plan Anual de Trabajo 2015

Calendarización del año escolar ➨ ★ Esta herramienta te ayudará a elaborar tu Calendarización de forma más rápida y lograr el cálculo exacto.

¿Qué hacer?

Nro5,0

PRONOEI PRIMARIA 6,0·   Horas de trabajo por semana: 20 ·   Horas pedagógicas por día: 6 7,0·   Horas de trabajo al año: 640 ·   Horas pedagógicas por semana: 30 ·   Meses de trabajo al año :10 ·   Horas al año: 1100 horas (mínimo).Ciclo I

· (0 – 2 años 11 meses) SECUNDARIA·   Horas por semana: 2 (mínimo) ·   Horas pedagógicas diarias: 7

·   Horas pedagógicas por semana: 35INICIAL ESCOLARIZADO ·   Horas al año: 1200 (mínimo). ACiclo II ·   Sesiones de aprendizaje de 2 ó más horas continuas. B·   Horas pedagógicas por día: 5 C·   Horas pedagógicas por semana: 25 D·   Horas pedagógicas al año: 900 (mínimo). E

Centros rurales de formación en alternancia (CRFA) de educación secundaria

Compromiso de Gestión 3Indicador: Porcentaje de horas lectivas cumplidas.

La calendarización ya está pre-llenada en función de la fecha de inicio y fin de clases, y tomando en cuenta los feriados nacionales y las vacaciones estudiantiles de medio año. En caso que las actividades pre-llenadas varíen, en tu I.E., podrás cambiar el tipo de día (guíate por la Leyenda "Tipos de día" para seleccionar la letra que corresponda). Además, al costado de cada tipo de día ubicado en la Leyenda, se hace el recuento del número de días programados según cada tipo.

IMPORTANTE: Tener en cuenta el siguiente detalle para la calendarización del año escolar y programaciones de aula. En tu I.E. ¿cuántas horas lectivas/pedagógicas tiene un "Día efectivo de aprendizaje escolar"?Nivel

Nivel InicialNivel Primaria

Nivel Secundaria★ Este dato permitirá el cálculo exacto de horas lectivas anuales en tu I.E., según nivel. Si tu I.E. no cuenta con alguno de los niveles, coloca "0". En caso tu I.E. tenga Jornada Escolar Completa, deberás remitirte a la RSG N° 008-2015 MINEDU.

LEYENDA "Tipos de día" Nro. de días

Día efectivo de aprendizaje escolar* 186

Reuniones pedagógicas ** 16·   Educación Física debe programarse, de preferencia, antes del recreo y en las horas finales.

Feriados. 7Sábados o domingos. 84

Horas pedagógicas por semana: 60 horas (54 horas obligatorias y 6 horas de l ibre disponibil idad).

Vacaciones estudiantiles de medio año. 9* Los días efectivos de aprendizaje escolar incluyen, también, las jornadas de reflexión y el día del logro . Para estos casos sigue las recomendaciones del "Manual del Líder Pedagógico". ** Reuniones Pedagógicas suponen la semana de planificación , en marzo; y, la semana balance y rendición de cuentas , en relación a los compromisos e indicadores de gestión, en diciembre.

★ Recuerda: Los recuadros grises se completarán de forma automática.

Page 28: Plan Anual de Trabajo 2015

L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Inicial Prim. Secun.

Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31Tipo D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A AFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30Tipo A C C D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A AFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31Tipo C D D B A A A A D D A A A A A A D A A A A A D D A A A A A D DFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30Tipo A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D C AFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31Tipo B A A D D C A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A E E E EFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31Tipo D D E E E E E D D A A A B B D D A A A A A D D A A A A A D D AFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30Tipo A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A AFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31Tipo A A D D A A A C A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A DFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D AFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31Tipo A A A A D D A C A A A D D A B A A B D D A A B B B B B

190 950 1140 1330 950 900

MES Semana 1 Semana 2 Semana 3 EBA EBE ETPSemana 4 Semana 5

120 140

JUNIO 21

Semana 6 N° díasEBR

105 126 147

Com

o m

ínim

o es

de

900

hora

s se

gún

corre

spon

da

Ciclo

Bás

ico: m

ínim

o 10

00 h

oras

de

estu

dio

(Mód

ulo)

. Ci

clo M

edio

: mín

imo

2000

hor

as d

e es

tudi

o (M

ódul

o). ABRIL 20 100 120 140

MAYO 20 100

MARZO 17 85 102 119

950

hora

s de

traba

jo p

edag

ógic

o ef

ectiv

o du

rant

e el

año

ele

ctivo

JULIO 21 105 126 147

SEPTIEMBRE 22 110 132 154

AGOSTO 14 70 84 98

91

Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas”.

OCTUBRE 21 105 126

DICIEMBRE 13 65 78

147

NOVIEMBRE 21 105 126 147

Page 29: Plan Anual de Trabajo 2015

Ir a Tabla de contenido

¿Qué hacer?

Diagnóstico y Meta 2015 ➨

Diagnóstico Meta 2015 Diagnóstico Meta 2015 Diagnóstico Meta 2015

80,0% 90,0% 75,0% 85,0% 90,0% 100,0%

¿Cuántos docentes tienes en cada nivel educativo en este año 2015?

Nivel INICIAL Nivel PRIMARIA Nivel SECUNDARIA0 1 0

Nivel INICIAL Nivel PRIMARIA Nivel SECUNDARIA0 1 0

Nivel INICIAL Nivel PRIMARIA Nivel SECUNDARIA0 1 0

Nivel INICIAL Nivel PRIMARIA Nivel SECUNDARIA0 1 0

IMPORTANTELas tablas están ordenadas según el nivel que enseñan los docentes de tu I.E. Además, una vez que coloques tus metas y el número de docentes en cada nivel, se proyectará la meta en número de docentes que deberán tener una práctica pedagógica según la precisión de cada indicador. Si tu I.E. no cuenta con algún nivel educativo, solo coloca "0" en el recuadro del número de docentes del nivel correspondiente.

Compromiso 6: Para cumplir la metas que has planteado para el año 2015, ¿Cuántos docentes deberán estar en el nivel "logrado" respecto al uso de materiales y recursos educativos?

Metas asociadas a la práctica pedagógica.

Nivel SECUNDARIANivel PRIMARIA

Nivel INICIAL

Nivel educativoCompromiso 6: Porcentaje de profesores que usan

materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje.

Compromiso 5: Porcentaje de profesores que utilizan las rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de

aprendizaje.

Compromiso 4: Porcentaje de tiempo dedicado a actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje (docentes que incrementan tiempo

dedicado a actividades pedagógicas).

★ En esta pestaña podrás proponer las metas para los indicadores de los compromisos 4, 5 y 6.★ Para completar los datos del diagnóstico , deberás recurrir a la información de las fichas de monitoreo sobre las visitas realizadas a los docentes de aula, del año anterior. ★ Si no cuentas con esta información, te sugerimos que realices un primer diagnóstico de la situación de los docentes de tu I.E. Para ello, puedes recurrir al documento "Matriz para el monitoreo de los Compromisos de Gestión" (2da. parte del aplicativo) y completar los datos de la primera autoevaluación. Los resultados de ese ejercicio te dará como resultado el porcentaje de docentes que cumplen con cada indicador de estos compromisos y, con ese dato real, podrás formularte metas . Para ello deberás trasladar los datos obtenidos, en la segunda parte del aplicativo, al recuadro de diagnóstico de esta pestaña.

Indicador Compromiso 5: Porcentaje de profesores que util izan las rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje.Indicador Compromiso 6: Porcentaje de profesores que usan mater iales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje.

Compromisos de Gestión 4, 5 y 6

Compromiso 4: Para cumplir la metas que has planteado para el año 2015, ¿Cuántos docentes deberán estar en el nivel "logrado" respecto al uso del tiempo?

Compromiso 5: Para cumplir la metas que has planteado para el año 2015, ¿Cuántos docentes deberán estar en el nivel "logrado" respecto al uso del rutas de aprendizaje?

Indicador Compromiso 4: Porcentaje de tiempo dedicado a actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje.

Page 30: Plan Anual de Trabajo 2015

Ir a Tabla de contenido

¿Qué hacer?

Diagnóstico 2014 ➨Involucrados Registrados

Se tomó alguna acción

Entre estudiantes 0 0Entre estudiantes y adultos 0 0Entre adultos 0 0Total del año 0 0

Meta 2015 ➨Resultado 2014 Meta 2015

100% 100%

Datos adicionales para el diagnóstico de la Institución Educativa.Acciones Cuenta: Sí/No

Afiliación al SíseVe. SI

Conformación del Comité de Tutoría y Conivencia.

NO

Establecimiento de normas de convivencia.

SI

Resultados 2014

Indicador: Porcentaje de confl ictos sobre los que el Equipo Directivo y el Comité de Tutoría toman acción en relación al número de confl ictos identifi cados y registrados.

Compromiso de Gestión 7

Resultados 2014

Porcentaje de conflictos sobre los que el Equipo Directivo y el Comité de Tutoría toman acción, en relación al número de conflictos identificados y registrados.

Meta de gestión de conflictos.Para proyectar las metas de este compromiso deberás, primero, revisar el cuaderno de incidencias y los registros en SíseVe del 2014, lo que te permitirá obtener el reporte de conflictos identificados y registrados. Estos datos servirán, de referencia, para estimar la meta que tu Equipo Directivo se proponga alcanzar durante la presente gestión, 2015.

★ Recuerda: Los recuadros grises se completarán de

Page 31: Plan Anual de Trabajo 2015

Ir a Tabla de contenido

¿Qué hacer?Al elaborar esta matriz, toma en cuenta los datos que has recopilado en las pestañas anteriores.

FORTALEZAS DIFICULTADES

Inic

ial

Prim

aria 80% de maestros comprometidos con la I.E.; se maneja

instrumentos de medición por resultados; 65% de estudiantes muestran interés por el aprendizaje. Materiales educativos disponibles para los aprendizajes de los estudiantes.

20% de maestros que se muestran reacios al cambio, tradicionalistas y no se identifican con la I.E.. El 35% de estudiantes no alcanzan nivel satisfactorio en las pruebas ECE. Despreocupación de los padres de familia por el aprendizaje de sus hijos. maestros no hacen uso de los materiales educativos.

Maestros que tienen poco interés por actualizarse y superarse. El maestro no utiliza estrategias y metodologías adecuadas. Así mismo los PPFF no apoyan en casa a sus hijos, por tener poca preparación. Maestros desconocen el uso de materiales educativos.

Secu

ndar

iaIn

icia

lPr

imar

ia

70% de maestros que trabajan en equipo y por resultados; maestros que dominan el manejo de las rutas de aprendizaje. Puntualidad de los maestros y trato equitativo a los estudiantes.

30% de maestros que no participan en los trabajos de equipo y consecuentemente improvisan su labor pedagógica. Meastros impuntuales e impacientes.

Son reacios al cambio

Secu

ndar

ia

1Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la

Institución Educativa.

2Retención anual e

interanual de estudiantes en la

Institución Educativa.

Compromiso de Gestión 8.

N° COMPROMISO DIAGNÓSTICO CAUSAS

Matriz de Diagnóstico de la I.E.

Page 32: Plan Anual de Trabajo 2015

Inic

ial

Prim

aria

Maestros cumplen a cabalidad con las horas efectivas programadas durante la planificación.

Incumplimiento del horario de preparación del desayuno escolar Qali Warma. Participación en fiestas patronales y religiosasa genera inasistencia de estudiantes.

Falta de responsabilidad de las madres de familia en la preparación del desayuno ; padres que hacen participar a sus hijos en las celebraciones y fiestas. Jornadas no laboradas que no han sido recuperadas.

Secu

ndar

ia

3Cumplimiento de la

calendarización planificada por la

Institución Educativa.

Page 33: Plan Anual de Trabajo 2015

Inic

ial

Prim

aria

Dosificación adecuada del tiempo en sesiones de aprendizaje.Excesiva práctica de actividades extracurriculares(Rezar,cantar, control de asistencia de estudiantes, etc); Interrupciones imprevistas.

Prácticas excesivas de reuniones en la I.E.; Visi tas en horas de clase por parte de los padres, autoridades y representantes de instituciones de apoyo social.

Secu

ndar

iaIn

icia

lPr

imar

ia

Interés de los docentes por empoderarse respecto al uso y manejo adecuado de las herramientas pedagógicasAplicación inadecuada de las estrategias metodológicas contenidas en las Rutas de Aprendizaje; poca comprensión lectora de los docentes de los fascículos de las Rutas de Aprendizaje.Poco conocimiento de los docentes de las Rutas de Aprendizaje. Docentes que leen y no comprenden

Secu

ndar

iaIn

icia

lPr

imar

ia Distribución oportuna de los textos, materiales y recursos educativos por parte de la dirección de la I.E. los textos escolares están ubicadas en las aulas de cada grado y sección.

Uso inadecuado de materiales y recursos educativos. Desinterés de algunos docentes en la elaboración, adaptación y uso de los materiales.

Descuido y desconocimiento del uso adecuado de los materiales con que cuenta.

Secu

ndar

ia

Uso de herramientas

pedagógicas por los profesores

durante las sesiones de aprendizaje.

6

Uso de materiales y recursos educativos

durante la sesión de aprendizaje.

4

Acom

paña

mie

nto

y m

onito

reo

de la

prá

ctica

doc

ente

Uso pedagógico del tiempo en las

sesiones de aprendizaje.

5

Page 34: Plan Anual de Trabajo 2015

7

Todo

s los

niv

eles

Directivos inducidos y comprometidos. Cumplimiento de las normas de convivencia en el aula y en la I.E.

Falta de un desarrollo adecuado de la inteligencia emocional de docentes y estudiantes. Agresividad de algunos niños y niñas.

No se efectuan actividades de desarrol lo personal. Alumnos que provienen de hogares conflictivos.

8

Todo

s los

niv

eles

Predisposición de los actores educativos para la implementación del PAT. Se cuenta con los insumos necesarios para su elaboración.

Poca participación y valoración, por desconocimiento de los actores educativos para la impementación del PAT.

No se le da importancia y el peso necesario

Implementación del Plan Anual de Trabajo

(PAT)

Gestión del clima escolar en la

Institución Educativa.

Page 35: Plan Anual de Trabajo 2015

Ir a Tabla de contenido

¿Qué hacer?

N°Indicador desagregado Dato 2014 Meta 2015 Descripción

Porcentaje de estudiantes con nivel satisfactorio en Comprensión Lectora.

5,0% 35,0%

Porcentaje de estudiantes con nivel satisfactorio en Matemática.

8,0% 15,0%

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (A) en rendimiento en Comunicación.

0,0% 0,0%

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (A) en rendimiento en Matemática.

0,0% 0,0%

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (A) en rendimiento en Ciencia y Ambiente.

0,0% 0,0%

Porcentaje de estudiantes,(5 años) que alcanzan el nivel satisfactorio (A) en rendimiento en Personal Social.

0,0% 0,0%

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (AD y A) en rendimiento en Comunicación.

100,0% 144,4%

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (AD y A) en rendimiento en Matemática.

100,0% 150,0%

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (AD y A) en rendimiento en Ciencia y Ambiente.

100,0% 150,0%

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (AD y A) en rendimiento en Personal Social.

100,0% 150,0%

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Comunicación.

0,0% 0,0%

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Matemática.

0,0% 0,0%

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Ciencia, Tecnología y Ambiente.

0,0% 0,0%

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Historia, Geografía y Economía.

0,0% 0,0%

Compromiso de Gestión 8.Matriz de Objetivos y Metas

Al elaborar esta matriz, toma en cuenta los datos que has recopilado en las pestañas anteriores. Como verás, las metas que formulaste previamente, ya están consideradas aquí; así como los datos del año 2014 o del diagnóstico del inicio de año. En algunos casos, deberás completar los datos de forma manual (en los recuadros blancos).

INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVOSMETAS

ACTIVIDADES PROPUESTAS RESPONSABLES

1

Porcentaje de estudiantes que logran un nivel

satisfactorio en la Evaluación Censal de

Estudiantes ECE y ECELO

La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes

que logran el nivel satisfactorio en la ECE y ECELO, respecto al año

anterior.

2do

o 4t

o de

pr

imar

ia

La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio de aprendizaje en

comprensión lectora y matemática parael 2015.

Desarrollar jornadas de reflexión en la I.E. con el fin de sensibi lizar y concientizar alos

docentes para que mejoren su labor pedagógica. Implementación de la escuela de

padres.

Planificar jornadas de reflexión con los padres de familia y reforzamiento dirigidos a los estudiantes que tienen dificultades en el

aprendizaje; aplicación de pruebas tipo ECE.

Directivos, docentes y padres de famil ia.

Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que

alcanzan nivel satisfactorio en

rendimiento.

La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes

que logran un nivel satisfactorio de aprendizajes en todos los grados, respecto

al año anterior.

Inic

ial

Prim

aria

El año 2014 solo el 5% de los estudiantes alcanzaron el nivel satisfactorio en su

rendimiento académico

Los estudiantes alcanzaron el nivel satisfactorio en su rendimiento

académico.

Planificar jornadas de reflexión con los padres de familia y reforzamiento dirigidos a los estudiantes que tienen dificultades en el

aprendizaje; aplicación de pruebas tipo ECE.

Directivos, docentes y padres de famil ia.

Secu

ndar

ia El verbo debe de contener como mínimo elverbo o acción (en infinitivo), el contenido

(qué), y la metodología (¿ como?), la finalidad ¿para qué?.

★ Recuerda: Estos recuadros grises se completarán de manera automática.

Page 36: Plan Anual de Trabajo 2015

Porcentaje de conclusión en el nivel Inicial. 0,0% 0,0%

Porcentaje de permanencia en el nivel Inicial. 0,0% 0,0%

Porcentaje de conclusión en el nivel Primaria.

100,0% 100,0%

Porcentaje de permanencia en el nivel Primaria.

100,0% 0,0%

Porcentaje de conclusión en el nivel Secundaria.

0,0% 0,0%

Porcentaje de permanencia en el nivel Secundaria.

0,0% 0,0%

3La institución educativa cumple el 100% de horas

lectivas planificadas en la calendarización.

Todo

s los

niv

eles Establecer un horario asumiendo compromisos

concretos para evitar las interrupciones en el cumplimiento de la calendarización.

Porcentaje de horas lectivas cumplidas. 90,0% 100,0%

Distribución del desayuno escolar Qali Warma a destiempo; inasistencia por participación en fiestas patronales y religiosasa.

Reuniones de sensibilización con los actores educativos asumiendo compromisos.

Directivos y docentesIn

icia

l

Porcentaje de docentes que incrementan el tiempo en actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje, en el nivel inicial.

0,0% 0,0%

Prim

aria

Reducir el tiempo de las actividades rutinarias mediante el monitoreo para el cumplimiento efectivo del tiempo.

Porcentaje de docentes que incrementan el tiempo en actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje, en el nivel primaria.

80,0% 90,0%Uso del tiempo en actividades permanentes y extracurriculares alargadas.

Elaboración de compromisos por ciclos y secciones

Directivos y docentes

Secu

ndar

ia

Porcentaje de docentes que incrementan el tiempo en actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje, en el nivel secundaria.

0,0% 0,0%

Inic

ial

Porcentaje de docentes que util izan rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje, en el nivel inicial.

0,0% 0,0%

Prim

aria

Mejorar el manejo de las rutas de aprendizaje a través de grupos de interaprendizaje para afianzar la labor pedagógica del docente.

Porcentaje de docentes que util izan rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje, en el nivel primaria.

75,0% 85,0%Realizar capacitaciones asertivas para afianzar el empleo de las rutas y su práctica pedagógica.

Talleres de interaprendizaje sobre rutas de aprendizaje. Talleres de reflexión y fortalecimiento sobre su práctica pedagógica. Realizar talleres de desarrollo personal .

Director y docentes

Secu

ndar

ia

Porcentaje de docentes que util izan rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje, en el nivel secundaria.

0,0% 0,0%

Inic

ial

Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje, en el nivel inicial.

0,0% 0,0%

Prim

aria

Mejorar el uso adecuado de los materiales educativos que tiene la I.E., a través de los tal leres de capacitación para el uso efectivo de los materiales en las sesiones de aprendizaje.

Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje, en el nivel primaria.

90,0% 100,0%

Realizar tal leres de capacitación para el uso adecuado de los materiales educativos en las sesiones de aprendizaje.

Realizar tal leres de capacitación ( dos veces como mínimo). Directivo y docentes

Secu

ndar

ia

Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje, en el nivel secundaria.

0,0% 0,0%

Inic

ial

Prim

aria

Realizar grupos de interaprendizaje, por ciclos y/o grados, para fortalecer la formación

pedagógica.30% de docentes son reacios al cambio Reuniones de capacitación e interaprendizaje Directivos y docentes

Secu

ndar

ia

2

Porcentajede permanencia

(estudiantes que culminan el años

escolar y se matriculan en el año

siguiente) y conclusión .

La institución educativa incrementa el porcentaje de permanencia y conclusión respecto al año anterior.La institución educativa

incrementa el porcentaje de retención respecto al año en

curso.

Porcentaje de horas lectivas cumplidas.

4

Acom

paña

mie

nto

y m

onito

reo

de la

prá

ctica

doc

ente

Porcentaje de tiempo

dedicado a actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje.

Los profesores incrementan el tiempo dedicado a

actividades pedagógicas durante las sesiones de

aprendizaje.

5

Porcentaje de docentes que utilizan rutas

de aprendizaje durante la

programación y ejecución de sesiones de aprendizaje.

Se incrementa la cantidad de profesores que utilizan rutas

de aprendizaje durante la programación y ejecución de

sesiones de aprendizaje.

6

Porcentaje de docentes que

usan materiales y

recursos educativos durante la sesión de

aprendizaje.

Se incrementa la cantidad de docentes que usan materiales

y recursos educativos durante la sesión de

aprendizaje.

Page 37: Plan Anual de Trabajo 2015

7

Se incrementa el número de conflictos sobre los cuales el equipo directivo toma acción,

respecto de aquellos identificados y registrados, ocurridos en la institución

educativa. Todo

s los

niv

eles Implementar actividades de manejo de control

emocional con la partcipación de un psicológo para mejorar la buena convivencia escolar entre directivos, docentes, alumnos y padres de familia.

Porcentaje de conflictos sobre los que el Equipo Directivo o el Comité de Tutoría toman acción en relación al número de conflictos identificados y registrados.

0,0% 100,0%Realizar charlas con profesionales especializados en psicología

Escuela de padres, tratamiento psicológico en forma personalizada. Directivo, docentes y padres de familia.

8La Institución Educativa

implementa las actividades planificadas en el Plan Anual

de Trabajo.

Todo

s los

niv

eles Concientizar a los docentes y padres de famil ia

para la elaboración del PAT, mediante talleres y/o reuniones con todos los actores educativos con la finalidad de recoger datos reales del contexto.

Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas.

70,0% 90,0%

Efectuar tal leres y/o reuniones de reflexión e implementación del PAT con todos los actores educativos, teniendo como base un diagnóstico real.

Reuniones de reflexión y sensibi lización. Directivo, docentes y padres de familia.

Porcentaje de conflictos sobre los

que el equipo directivo toma acción, en relación al número

de conflictos identificados y Porcentaje de actividades

planificadas en el Plan Anual de Trabajo

(PAT) que fueron implementadas.

Page 38: Plan Anual de Trabajo 2015

¿Qué hacer?

Nro Actividad Compromiso Responsable directo* Equipo responsable Mes de inicio Mes de fin Fuente de verificación

1Planificar jornadas de reflexión con los padres defamilia. 1 Director Docentes marzo Junio Control de sistencia de pp.ff. A las jornadas

2Reforzamiento dirigidos a los estudiantes que

tienen dificultades en el aprendizaje en comprensiónlectora y matemática. 1 Director Docentes Marzo Julio Sesiones de aprendizaje y registro auxiliar

3 Preparación y acogida de los estudiantes 1 Director Docentes Marzo Marzo Fotografías y filmaciones.4 Distribución de materiales educativos 6 Director Marzo Diciembre Inventario de aula.5 Planificación curricular 5 Directpr Docentes marzo Julio Evaluaciones externas6 Conformación del Comité del día del logro 1 Director Docentes Julio Julio Informe y fotografías.7 Aplicación de pruebas tipo ECE. 1 Director Docentes Junio Junio Resultados de evaluación.8 Conformación del Comité de de veeduría 5 Director Docentes Marzo Diciembre Acta de compromisos.9 Gestión de riesgo, deporte, convivencia y de10 conservación de la salud. 1 Director Docentes Marzo Diciembre Resultados de evaluación.11 Actividades para asegurar la matrìcula oportuna y sin 1 Director Docentes Marzo Marzo Nòmina de matrìcula12 condicionamientos. Reporte de SIAGIE.

13 Actividades para el mantenimiento del local escolar.3 Comitè de mantenimiento Mayo Diciembre

Evidencias:fotografìas y filmaciones.

14 Evaluaciòn de estudiantes: Primer y segundo trimestre2 Director Docentes Junio Setiembre Pruebas de evaluaciòn.

1516171819202122232425

Primer semestre - actividades que culminan antes del mes de julio o durante ese mes.

Matriz de actividades del PAT 2015Indicador: Porcentaje de actividades planifi cadas en el PAT que fueron implementadas.

En esta parte, realiza el registro de las actividades que tu I.E. ha propuesto en atención a los Compromisos de Gestión, articulándolas a las actividades previstas para cada momento del año escolar , según la propuesta de la Norma Técnica 2015: A) BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR, B) LA ESCUELA QUE QUEREMOS y C) BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RESPONSABILIDAD POR LOS RESULTADOS. (Si requieres más precisión al respecto, revisa el manual del presente aplicativo.)

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE ORGANIZA EL P.A.T.a) Buen Inicio del Año Escolar.

- Actividades para asegurar la matrícula oportuna y sin condicionamientos. - Actividades de preparación y acogida a los estudiantes, con el objetivo de

generar las condiciones para un clima escolar favorable a los aprendizajes. - Actividades para la distribución de los materiales educativos. - Actividades para el mantenimiento del local escolar.

b) La Escuela que Queremos. - Primera Jornada de reflexión pedagógica que implica el ajuste y/o

actualización del propio PAT. El equipo directivo debe realizar una jornada de análisis de los resultados de la ECE-2014, dirigida a todos los profesores de primaria, orientando la reflexión pedagógica e institucional y el establecimiento de metas para mejorar los aprendizajes.

- Evaluación de estudiantes (primer semestre). - Primer día del logro (primer semestre). - Segunda Jornada de reflexión con el objetivo de realizar un balance de los

compromisos e indicadores de gestión (durante las vacaciones de medio año). - Evaluación Censal (Segundo semestre). - Actividades para el fomento de la lectura y escritura como el Plan Lector - Actividades de tutoría y orientación educativa. - Actividades de cuidado ambiental, prevención de riesgos de desastres y

simulacros. - Actividades de promoción de la cultura y el deporte. - Actividades relacionadas con Aprende Saludable.

c) Balance del Año Escolar y Responsabilidad por los resultados. - Tercera Jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a

los compromisos e indicadores de gestión. - Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar.

Page 39: Plan Anual de Trabajo 2015

Nro Actividad Compromiso Responsable directo* Equipo responsable Mes de inicio Mes de fin Fuente de verificación

1 Reuniones de preparación de la jornada de reflexión. 8 Director Docentes 0ctubre Octubre Informe2 Ejecución de la jornada de reflexión 8 Director Docentes Octubre Octubre Informe y fotografías.3 Coordinación y ejecución del día del logro 8 Director Docentes Diciembre Diciembre Resultados de evaluación.45678910111213141516171819202122232425

Segundo semestre - actividades que culminan antes del mes de diciembre o durante ese mes.