Partnership Alianza Terapeutica Asma Bronquial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Partnership Alianza Terapeutica Asma Bronquial

    1/3

    Facolta di Medicina e Chirurgia , Universita degli Studi di Torino, Italia.Instituto de Medicina Tropical, Instituto Prncipe Leopoldo, Ambres, Blgica.

    Universidad Catlica del Sagrado Corazn , Roma Italia.Hospital Agostino Gemelli, Roma, Italia.

    Centre Hospitalier Universitaire Vaudois, Lausanne, Suiza.Gerontologa Pontificia Universidad Catlica de Chile.

    Diploma Academia Internacional de Homotoxicologa. ( AIA, Alemania ).

    Reparto Serrano #12, Managua NicaraguaEmail:[email protected] Tel. 2781169, 2703359, 8882- 5513.

    Vamos a Establecer una Alianza Terapetica. Partnership .

    Estimado Sres recomiendo siempre leer antes los artculos introductorios a l AsmaBronquial de los Adultos.

    CUIDOS Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASMATICO ADULTO.

    Su mdico aliado para el tratamiento de su problema.

    La relacin que acabamos de establecer es una piedra angular para implementar unaestrategia para combatir su asma.

    Esta alianza requiere un compromiso recproco, Ud. se har cargo de su manejo, yo le darapoyo, conocimiento, y mi experiencia.

    Las alianzas requieren:

    a) Honestidad en la comunicacin. b) Cooperacin. c) Respeto mutuo.

    Podremos elaborar un plan para el manejo de sus problemas respiratorios. Loajustaremos a sus necesidades cambiantes, de manera que contine su vida productiva y ladisfrute.

    Sus familiares le servirn de apoyo, le ayudarn a controlar el medio ambiente, regular sualimentacin y controlar los factores que causan o precipitan los ataques asmticos.

    Dr. Juan Herrera Salazar. Programas Educativos Clnica de Asma y Alergia, Managua , Nicaragua,Tel 2278-1169, 2270 3359, 8846 5022, 8882 5513 16/06/2011

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/6/2019 Partnership Alianza Terapeutica Asma Bronquial

    2/3

    MEDICAMENTOS Y ASMA.

    Algunos medicamentos pueden provocar crisis asmticas. Hemos elaboradoalgunas listas de los diferentes productos que pueden empeorar su asma, ( ver listas endocumentos relativos ).

    a) Analgsicos,antipirticos y aspirina.

    b) Antidiarricos.

    c) Antihipertensivos.

    d) Preservantes alimenticios , colorantes, Glutamato de sodio , sulfitos y otrosaditivos.

    TRATAMIENTOS

    Cada paciente es diferente, cada uno tiene sus necesidades y propios problemas. Loque es vlido para un paciente puede no ser vlido para otro.

    Las necesidades de un deportista, de un joven universitario, de una ama de casa, y de unobrero son muy diferentes y tambin su situacin socio-econmica.

    Cada programa debe ajustarse a cada persona en concreto, la rehabilitacin respiratoriatambin debe individualizarse. Es cierto que hay principios generales que se aplican atodos.

    Usaremos los medicamentos que mejor se adapten a Ud.. Los pacientes que presentan un

    nmero elevado de gripes pueden ser candidatos a vacunarse cada ao, contra la Influenza.

    Algunos pacientes deben modificar sus hbitos alimenticios para tener xito con suprograma, especialmente lo que comen muchos enlatados y preservantes. La dieta naturalrica en frutas y verduras es ms saludable. Es importante hacer ejercicio.

    El mdico es: Su aliado, su asesor, tiene experiencia y desea ayudarle. El que esta cargo de suenfermedad es Ud. ponga su inteligencia y estado anmico en favor de sucuracin, mantngase positivo, juntos encontraremos caminos.

    La Educacin y el Conocimiento le ayudarn a vencer el asma.

    Nota :

    Todo paciente con asma debe siempre usar medidas preventivas, evitativas, si suasma es leve persistente o de mayor grado , debe usar siempre un medicamento

    Dr. Juan Herrera Salazar. Programas Educativos Clnica de Asma y Alergia, Managua , Nicaragua,Tel 2278-1169, 2270 3359, 8846 5022, 8882 5513 16/06/2011

  • 8/6/2019 Partnership Alianza Terapeutica Asma Bronquial

    3/3

    antiinflamatorio ( llamado de control o preventivo), debe implementar una dietaadecuada, baja en sal, , rica en frutas y verduras.

    Es necesario hacer la gimnasia respiratoria , su limpieza bronquial y suprograma de ejercicio fsico diario.

    Su Mdico le servir de Gua para el Manejo de su Enfermedad. Escriban un plan:para el manejo rutinario, para prevenir las crisis y para el manejo de las emergencias. Laalianza es fundamental para el xito. El objetivo es un buen control de su enfermedad,con una vida normal , productiva y feliz.

    Los pacientes que aprendieron la gimnasia respiratoria , y que quieren mejorar aunsu estado respiratorio y quieren depender menos de la medicacin crnica, lesenseamos

    Training autgeno, que mejora su ventilacin , su control respiratorio , laresonancia emotiva, la cenestesia general.

    Dr. Juan Herrera Salazar Mi pgina en Nicaragua,Foro Mdico Nicaragense

    Dr. Juan Herrera Salazar. Programas Educativos Clnica de Asma y Alergia, Managua , Nicaragua,Tel 2278-1169, 2270 3359, 8846 5022, 8882 5513 16/06/2011

    http://colmedni.ning.com/profile/DrJuanHerreraSalazarhttp://colmedni.ning.com/profile/DrJuanHerreraSalazar