33
PARTNERING FOR ADAPTATION AND RESILIENCE AGUA (PARA-Agua) PROJECT Portfolio proposal describing prioritized green infrastructure measures in the CHIRILU basins. Agosto 2017 This publication was produced for review by the United States Agency for International Development. It was prepared by AECOM.

PARTNERING FOR ADAPTATION AND RESILIENCE AGUA (PARA-Agua …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PARTNERING FOR ADAPTATION

AND RESILIENCE – AGUA

(PARA-Agua) PROJECT

Portfolio proposal describing prioritized green infrastructure measures in the

CHIRILU basins.

Agosto 2017

This publication was produced for review by the United States Agency for International

Development. It was prepared by AECOM.

PARTNERING FOR ADAPTATION

AND RESILIENCE – AGUA

(PARA-Agua) Project

PROPUESTA DE PORTAFOLIO DE MEDIDAS DE

INFRAESTRUCTURA VERDE PRIORIZADAS EN LAS CUENCAS

CHIRILU.

DISCLAIMER:

This document is made possible by the generous support of the American people through the U.S.

Agency for International Development (USAID). The contents of this document do not necessarily

reflect the views of USAID or the U.S. Government.

TABLA DE CONTENIDOS

Acrónimos 1

1. Introducción 2

2. Antecedentes 2

3. Objetivo 3

4. Consideraciones Iniciales 3

5. Intervenciones verdes priorizadas en el ámbito CRHC CHIRILU 5

5.1. Cuenca Chillón 6

5.1.1. Gobierno local 1: Distrito de Huaros 6

5.1.2. Gobierno local 2: Distrito de Huamantanga 9

5.2. Cuenca Rímac 11

5.2.1. Gobierno local 3: Distrito de San Pedro de Laraos 11

5.2.2. Gobierno local 4: Distrito de San Mateo 13

5.2.3. Gobierno Local 5: Distrito de Carampoma 15

5.2.4. Gobierno Local 6: Distrito de San Pedro de Casta 17

5.3. Cuencas Lurín-Chilca 19

5.3.1. Gobierno Local 7: Distrito de San Andrés de Tupicocha 19

6. Hacia una Propuesta de portafolio de proyectos 22

7. Consideraciones Finales 25

8. Conclusiones 25

9. Lista de Referencias 29

10. Anexos 29

1

ACRÓNIMOS

ACR Área de Conservación Regional

AGRORU RURAL Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural de MINAGRI

ANA Autoridad Nacional del Agua

CRHC Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca

CHIRILU Ámbito de las cuencas Chillón-Rímac-Lurín definido por la ANA

GIRH Gestión Integrada de Recursos Hídricos

GORE Gobierno Regional

IV Infraestructura Verde

MINAGRI Ministerio de Agricultura y Riego

MINAM Ministerio del Ambiente

MML Municipalidad Metropolitana de Lima

MRSE Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos

ONG Organización No Gubernamental

PARA Agua Partnering for Adaptation and Resilience – Agua

PGRH Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca

SEDAPAL Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima

Sembramos Agua Programa de SEDAPAL que ejecuta los recursos por MRSE

SIERRA AZUL Fondo Sierra Azul del MINAGRI

SIG Sistema de Información Geográfico

SNGRH Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos

SUNASS Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento

USAID United States Agency for International Development (Agencia de los Estados

Unidos para el Desarrollo Internacional)

2

1. INTRODUCCIÓN

El Proyecto PARA-Agua, propuesto y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el

Desarrollo Internacional (USAID), es una iniciativa de colaboración entre científicos, tomadores

de decisiones y grupos de interés que promueve una mayor comprensión de los impactos del clima

sobre recursos hídricos y provee metodologías y herramientas para mejorar los procesos de

planificación y gestión.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha firmado un Acuerdo de Entendimiento con el Proyecto para la Adaptación y Resiliencia para el Agua (Proyecto PARA-Agua), con el objetivo de fortalecer

las capacidades en la gestión de los recursos hídricos en un contexto de adaptación al cambio

climático en los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) priorizados y apoyar la

implementación de los Planes de Gestión (PGRH).

En dicho marco de colaboración y a solicitud de la ANA, PARA-Agua viene desarrollando una

asistencia técnica para la formulación de Documentos Base para el Programa de Infraestructura

Verde del PGRH del CRHC CHIRILU que incluye entre sus productos la identificación y

caracterización de los actores clave para la implementación de los MRSE y otras iniciativas de

infraestructura verde en las cuencas del ámbito del CRHC CHIRILU, la propuesta de criterios de

priorización de proyectos, el mapeo y portafolio de intervenciones de infraestructura verde para

el ámbito de estudio, por lo cual este documento1 presenta una propuesta de portafolio de las

posibilidades de intervención en infraestructura verde identificadas, analizadas y priorizadas en

siete gobiernos locales en el ámbito de las cuencas que abastecen de agua a la ciudad de Lima.

2. ANTECEDENTES

La ciudad de Lima tiene escasas reservas de agua y depende de las lluvias alto andinas para su

abastecimiento de agua, además de contar con aguas de trasvase del Río Mantaro que constituye

una cuenca de la vertiente del Atlántico. La Provincia Constitucional del Callao, está situada en el

centro-oeste del Perú, en la costa central del litoral peruano, al oeste de Lima, con la cual se

encuentra conurbada y constituyéndose como su puerto para fines comerciales. Según los últimos

censos y proyecciones, aproximadamente 10 millones de habitantes viven en estas dos provincias.

Las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, son las fuentes de agua de dichas ciudades y proveen

servicios ecosistémicos como provisión y regulación hídrica, control de la erosión de suelos,

control de la contaminación y propician áreas de esparcimiento cultural y recreacional a su

población. Por lo tanto, es fundamental asegurar una eficiente y sostenible gestión del recurso

hídrico en estas tres cuencas.

Por lo general, las inversiones para afrontar los periodos de déficit hídrico de las grandes ciudades

se dirigen a la construcción de grandes obras de infraestructura gris, ya sea de almacenamiento,

regulación hídrica, captación, distribución, entre otras tecnologías. Sin embargo, en los últimos

años, las intervenciones o proyectos relacionados a infraestructura verde han ganado mayor

presencia, no solo como medidas de adaptación al cambio climático, sino también como una forma

de asegurar la conservación, recuperación de los recursos hídricos y sus bienes asociados, gestionando a la vez su cantidad, calidad y oportunidad. Las intervenciones en infraestructura

verde, resultan beneficiosas ya que requieren menos inversión que una de infraestructura gris, y,

al ser iniciativas mayormente locales o que requieren de una participación activa y comprometida

de la población, gozan de mayor sentido de apropiación y legitimidad, lo que les brinda mayor

1 Este documento recibe los aportes de Víctor Guevara Floríndez, siendo elaborado en un desarrollo conjunto en el

marco de la asistencia técnica del Proyecto PARA-Agua de USAID.

3

sostenibilidad.

De hecho, en las cuencas de CHIRILU, diversos estudios han puesto en evidencia que,

particularmente la parte alta de las mismas, están en malas condiciones ecológicas. Además, los

procesos de urbanización han sido muy marcados, teniendo que el 95% del valle del río Rímac, el

60% del valle del río Chillón y el 20% del valle del río Lurín han sido urbanizados. Esto significa no

sólo “falta de áreas verdes sino también aumento de superficies impermeables que evitan la filtración natural del agua y, por lo tanto, la recarga de los acuíferos”.2

En ese contexto, la creación del CRHC CHIRILU, mediante Decreto Supremo N°007-2016-

MINAGRI del 03 de junio del 2016, constituye precisamente una oportunidad para consolidar un

espacio de articulación y coordinación intersectorial que, además, incluya en la agenda el balance

entre la infraestructura gris y verde necesarias.

Al respecto, el CRHC CHIRILU tiene como finalidad implementar la GIRH en las cuencas de Lima

y asegurar el aprovechamiento eficiente y sostenible de los recursos hídricos en sus cuencas. El

principal instrumento de gestión del CRHC CHIRILU, será el Plan de Gestión de Recursos

Hídricos de las cuencas, el mismo, que al igual que los Planes de Gestión de los demás ámbitos

existentes en el país, establecerá sobre la base de los ejes de política, las líneas de acción e intervenciones en las cuencas de Lima, que busquen mejorar o fortalecer la gestión del agua en

cantidad, calidad, oportunidad, cultura del agua y adaptación al cambio climático y eventos

extremos.

Considerando que el CRHC CHIRILU, iniciará la elaboración de su Plan de Gestión de Recursos

Hídricos en las Cuencas en los siguientes meses, se presenta una buena oportunidad para

establecer en este instrumento de gestión las bases de un programa de acción referente

exclusivamente a las intervenciones en infraestructura verde, que complemente las medidas de

infraestructura gris que estarán presentes en los demás programas del PGRH.

3. OBJETIVO

El objetivo de este informe es presentar las intervenciones en infraestructura verde priorizadas en

el ámbito del CRHC CHIRILU incluyendo los mapas de ubicación y una aproximación de los costos.

4. CONSIDERACIONES INICIALES

Para desarrollar el presente documento se tiene como base lo trabajado y presentado en el tercer

producto de esta consultoría denominado “Análisis espacial de las áreas priorizadas para

intervenciones en Infraestructura verde en las cuencas CHIRILU”, para el cual se levantó

información desde los actores y examinó la información existente relacionada a infraestructura

verde en el ámbito del CRHC CHIRILU, se generó información a partir del análisis de imágenes

satelitales utilizando herramientas SIG y se contrastó con los criterios de priorización establecidos

para esta consultoría.

Los criterios de priorización establecidos por esta consultoría, incluyen como primera etapa o

filtro, la capacidad del actor3 que se refiere a su potencial para organizarse en función a los temas de su interés. Incluye su capacidad de articular(se) con terceros, así como su organización interna

2 WWF. El Frágil Ciclo. Agua, Energía y Población en Lima. Pg. 51, 54.

3 Según lo definimos en el segundo informe de la asistencia técnica denominado “Descripción de stakeholders y estrategias de

participación para implementar MRSE (PES) y otras iniciativas de infraestructura verde en las cuencas de CHIRILU”.

4

cuando se trata de un actor colectivo. Se definieron seis (06) criterios, los cuales son:

1) Costo Eficiencia, se entiende como el (a) costo marginal y (b) impacto potencial total

para cada intervención.

2) Beneficio local específico, se verifica que el proyecto propuesto genere impacto

positivo a nivel local de tipo social y/o económico. Por ejemplo, que el impacto en el agua

sirva al concatenamiento productivo o económico mediante asistencia técnica productiva. 3) Efecto acumulativo de los proyectos, partiendo del hecho que los ecosistemas no

están formados por partes aisladas entre sí, sino que tienen interdependencia unas con

otras. En ese sentido, no sólo a mayor número de proyectos se va a percibir un mayor

impacto en la cuenca, sino que además el impacto acumulado de diversos tipos de

proyectos (amunas, pastoreo rotativo) puede generar una mayor resiliencia en el sistema.

4) Articulado a áreas prioritarias de conservación, este criterio evalúa si los proyectos

propuestos se encuentran en zonas identificadas como estratégicas para la cuenca en la

fase de diagnóstico.

5) Avance del Proyecto formulado, mediante este criterio se verifica si el proyecto

cuenta con la viabilidad del sistema de inversión pública o, si es el caso, con el expediente

para la ejecución por fuentes privadas.

6) Son Proyectos multi-beneficios, si bien la prioridad en los proyectos está en el

beneficio hidrológico que éstos tengan potencial para proveer, los proyectos podrían

brindar también otros servicios además del servicio hídrico. Por ejemplo, servicio de

recreo, mitigación del riesgo, mantenimiento de la biodiversidad, paisaje, entre otros.

Es necesario mencionar también que, para la elaboración del mapeo y consecuentemente para la

priorización, se han considerado principalmente criterios de conservación y recuperación de

servicios ecosistémicos, así como, criterios de prevención de desastres mediante la estabilidad de

suelos. Es debido a esto que se definió intervenir, principalmente, en cuatro tipos de

infraestructura verde: bofedales, andenes, pastos naturales y forestación/reforestación. Para esto se analizó la susceptibilidad física de las cuencas, la misma que analiza las pendientes, precipitación

multianual, geomorfología y la cobertura vegetal existente para obtener las zonas más propensas

o susceptibles a la erosión hídrica, con esto se pueden identificar las zonas que tienen mayor

riesgo, o son más susceptibles, a deslizamientos y/o derrumbes. Adicionalmente, se analizó

también, la capacidad de uso mayor del suelo, la misma que reveló que en la parte alta de las tres

cuencas la capacidad del suelo está relacionada, principalmente, a suelos de protección para

producción forestal, ladera de montaña glaciar, pastos con calidad agrológica media con riesgo de

erosión, pastos temporales con calidad agrológica baja, zonas de lagunas y nevados. Estas zonas

son las que se identifican como lugares donde se debe intervenir con infraestructura verde tanto

para la recuperación de los servicios ecosistémicos como para la prevención de riesgos y

actividades de conservación productiva en las cuencas.

Respecto del caso de infraestructura verde como las amunas, zanjas de infiltración o qochas,

identificadas en los talleres, no han sido consideradas en la cuantificación y análisis de este informe.

Ello principalmente porque, por limitaciones técnicas, mediante la herramienta SIG que se aplicó,

no es posible identificar y georreferenciar en detalle las áreas de este tipo con potencial para

intervención. Adicionalmente, se tiene registro de información al respecto, únicamente en las

zonas de Huamantanga y San Andrés de Tupicocha, con lo cual no es posible analizar su incidencia

en el ámbito de CHIRILU. Sin perjuicio de ello, estas iniciativas identificadas, si fueron tomadas en

cuenta para la priorización, toda vez que demuestran la capacidad y organización de dichos actores

para la implementación de infraestructura verde. Se puede encontrar mayor información en

5

estudios realizados por Forest Trends, ONG Alternativa y AQUAFONDO4.

En la siguiente sección se muestran las posibilidades de intervención en infraestructura verde

identificadas y priorizadas para el ámbito del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca

Interregional Chillón, Rímac, Lurín-Chilca, en siete (07) gobiernos locales.

5. INTERVENCIONES VERDES PRIORIZADAS EN EL ÁMBITO CRHC CHIRILU

Como parte del análisis que se hizo para la identificación de las posibilidades de intervención en

infraestructura verde en cada una de las cuencas del CRHC CHIRILU se han caracterizado las

potenciales intervenciones en bofedales, pastos, andenes y forestación. Para ello se han utilizado

como insumos el mapa parlante que se elaboró en campo, y en los talleres con actores, la

información existente de trabajos anteriores en las cuencas y el análisis de la imagen satelital; así

mismo, se ha evaluado el nivel de susceptibilidad que presenta el ecosistema en estos lugares, tal

como se puede ver el en informe anterior de esta consultoría. En el siguiente cuadro se muestra

la cuantificación de las posibilidades de intervención en infraestructura verde en las cuencas de

Chillón, Rímac y Lurín-Chilca para cada tipo de intervención.

Cuadro 1. Detalle de las unidades y áreas con posibilidad de intervención en IV en el ámbito de CRHC CHIIRLU

Bofedales Andenes Pastos Forestación Total

Cuenca Cantidad Área

(ha)

Cantidad Área

(ha)

Cantidad Área

(ha)

Cantidad Área

(ha)

Cantidad Área

(ha)

Chillón 283.00 1,606.44 47 2,064.94 68.00 5,623.24 39.00 1,309.62 437.00 10,604.24

Lurín 120.00 404.50 62 504.42 43.00 760.42 45.00 759.69 270.00 2,429.03

Rímac 814.00 3,386.43 142 2,461.17 95.00 2,684.91 75.00 2,322.17 1,126.00 10,854.68

TOTAL 1,217.00 5,397.37 251.00 5,030.53 206.00 9,068.57 159.00 4,391.48 1,833.00 23,887.95

Fuente: Elaboración propia.

Se han identificado un total de mil ochocientos treinta y tres (1,833) posibilidades de intervención5

en IV en el ámbito del CRHC CHIRILU, las mismas que suman un total de veintitrés mil

ochocientos ochenta y siete hectáreas (23,887.95 ha.) correspondientes a: bofedales (5,397.37 ha.),

andenes (5,030.53 ha), pastos (9,068.57 ha.) y forestación/reforestación (4,391.48 ha.)6. La mayor

4 Mayor información en estos links:

http://www.forest-trends.org/documents/files/doc_5268.pdf

http://condesan.org/mtnforum/sites/default/files/comments/files/INVESTIGACION%20DEL%20SISTEMA%20HID

ROLOGICO%20E%20HISTORIA%20DE%20HUAMANTANGA%2020012.pdf

http://aquafondo.org.pe/recuperando-manantiales-en-huamantanga-ante-la-escasez-hidrica/ 5 Cada posibilidad de intervención representa un polígono (área) identificado y mapeado en las imágenes satelitales y

es representado por un polígono de formato shape y con sus respectivos atributos en la base de datos SIG elaborada por

el equipo de trabajo de la asistencia técnica y entregada como un producto de la misma. Estas posibilidades de

intervención pueden ser en bofedales, pastos, andenes y forestación. 6 Cabe mencionar que la decisión de trabajar con estas cuatro intervenciones, se da, primero, porque con ellas se cubre

la mayor cantidad de iniciativas locales identificadas en los talleres y, además, permite cuantificar el aporte para cubrir

la brecha total de intervenciones en las cuencas CHIRILU. Sumado a esto también está la dificultad que se encontró en

6

cantidad de bofedales se encuentran en la cuenca del río Rímac, sumando un total de tres mil

trescientos ochenta y seis hectáreas (3,386.43 ha.), del mismo modo las mayores posibilidades de

intervención (en término de área) en andenes y forestación se encuentra en el Rímac con 2,461.7

ha. y 2,322.17 ha. respectivamente, mientras que, para el caso de pastos, la mayor posibilidad la

presenta la cuenca del Chillón con 5,623.24 ha.

Tomando en cuenta los criterios de priorización descritos y la información analizada y presentada en el documento de análisis espacial, se propone desarrollar las propuestas de manera integrada

si es conveniente y a nivel de gobierno local priorizando en el corto plazo las intervenciones en

los siete (07) gobiernos locales siguientes:

Cuenca Chillón: Huaros.

Huamantanga.

Cuenca Rímac: San Pedro de Laraos

San Mateo

Carampoma

San Pedro de Casta

Cuenca Lurín: San Andrés de Tupicocha.

La intervención total en estos siete gobiernos locales suma 9,851.97 ha. que resulta

aproximadamente el 40% de las posibilidades identificadas en términos de superficie.

Cabe mencionar que el trabajo se realizó tomando en cuenta la información, herramientas de

análisis y criterios mencionados en las secciones anteriores, luego del cual se procedió a la

identificación, georreferenciación y cuantificación de las intervenciones en Infraestructura Verde

para cada cuenca del ámbito del CRHC CHIRILU, las mismas que se presentan a continuación.

5.1. CUENCA CHILLÓN

En la cuenca del río Chillón existen un total de 10,604.40 ha, con posibilidades de intervención en

infraestructura verde, las cuales están distribuidas en nueve distritos ubicados en la parte media y

alta de la cuenca.

En esta cuenca se priorizaron los distritos de Huaros y Huamantanga. A continuación, se brindan

los detalles de los tipos de infraestructura verde en los respectivos mapas de ubicación y

distribución espacial.

5.1.1. GOBIERNO LOCAL 1: DISTRITO DE HUAROS

El distrito de Huaros, es el distrito con mayor cantidad de área con posibilidades de intervención

(3,574. 97 ha), en la cuenca del Chillón, de las cuales 1,557.20 corresponden a intervención en

pastos naturales y 1,368.15 ha constituyen bofedales, lo que ayuda a cubrir la brecha de

recuperación en estos ecosistemas y aportaría de gran manera a la regulación hídrica de la cuenca.

En el siguiente cuadro7 se puede observar el detalle de las superficies de intervención según la

infraestructura verde identificada.

campo y en las imágenes satelitales para poder mapear con precisión, iniciativas como el sistema de qochas en

Tupicocha mencionadas por los actores. 7 En el Anexo 1 se adjunta los cuadros en formato Excel presentados en este documento.

7

Cuadro 2. Infraestructura verde en el Distrito de Huaros, cuenca Chillón.

DISTRITO Cuenca Infraestructu

ra verde

Área

infraestructura

verde (ha)

Total (ha)

HUAROS Cuenca Chillón

Bofedal 1,368.15 3,574.97

Pasto 1,557.20

Andenes 582.87

Forestación 66.75

Fuente: Elaboración propia.

En el caso de Huaros también es necesario considerar el trabajo que viene realizando el Gobierno

Regional de Lima y la ONG Alternativa con el distrito y comunidad de Huaros para la creación de

un ACR8 en Huaros y cabecera de La Viuda9. Se pueden observar en la siguiente figura las áreas

de intervención con problemas de sobrepastoreo de equinos, ovinos y vacunos en bofedales y

pastos, así como áreas que debido a susceptibilidad física y capacidad de uso mayor requieren

intervenciones en andenes y forestación/reforestación.

En la imagen 1 se puede observar la distribución espacial de las intervenciones en infraestructura

verde identificadas para el distrito de Huaros. En el Anexo 1 se adjunta el mapa.

8 Revisando la legislación ambiental, esta propuesta es viable y de concretarse sería un gran aporte a la conservación

de los recursos hídricos en la cuenca del río Chillón.

http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=92&Itemid=3226

9 Esto considerando además que esta área estaría relacionada también a la ACR que se propone crear en ese ámbito,

como se mencionó en el documento de análisis espacial presentado por esta consultoría.

8

Figura 1. Distribución espacial de las intervenciones en IV en el Distrito de Huaros, cuenca Chillón.

Fuente: Elaboración propia.

9

5.1.2. GOBIERNO LOCAL 2: DISTRITO DE HUAMANTANGA

El distrito de Huamantanga, cuenta con un área de 690.12 ha con posibilidades de intervención, la

mayor cantidad de intervención se da en pastos, con un total de 475.49 hectáreas. Es necesario

mencionar que, este distrito fue priorizado por un tema de capacidades locales principalmente porque en la zona de Huamantanga se ha identificado un sistema de mamanteo de

aproximadamente 16 km, y que la comunidad ya tiene experiencia en la recuperación de uno de

los 7 canales que forman parte de dicho sistema, además de mostrar el interés de trabajar en los

canales restantes.

En el siguiente cuadro, se muestra el detalle de las posibilidades de intervención según el tipo de

infraestructura verde en el distrito de Huamantanga.

Cuadro 3. Infraestructura Verde en el distrito de Huamantanga, cuenca Chillón.

DISTRITO Cuenca Infraestructur

a verde

Área

infraestructura

verde (ha)

Total (ha)

HUAMANTANGA Cuenca Chillón

Bofedal 4.69

690.12

Pasto 475.49

Andenes 73.90

Forestación 136.05

Fuente: Elaboración propia.

En la siguiente figura se puede observar la distribución espacial de las intervenciones en

infraestructura verde identificadas para el distrito de Huamantanga. En el Anexo 2 se adjunta el

mapa.

10

Figura 2. Distribución espacial de las intervenciones en IV en el distrito de Huamantanga, cuenca Chillón.

Fuente: Elaboración propia.

11

5.2. CUENCA RÍMAC

La cuenca del río Rímac también se ve afectada con un grado de susceptibilidad física alta y muy

alta, principalmente desde su parte media hasta la cabecera. En la cuenca del río Rímac se han

identificado un total de diez mil ochocientos cincuenta y cuatro hectáreas (10,854.69 ha.) las cuales

se distribuyen principalmente en la parte media y alta de la cuenca.

Los gobiernos locales priorizados en esta cuenca corresponden a los distritos de Laraos, San

Mateo, Carampoma y San Pedro de Casta. Las posibilidades de intervención en estos cuatro gobiernos locales suman una superficie total de 5,378.74 ha. de las 10,854.69 ha. identificadas en

la cuenca, cubriendo, además, un total de 1,772.18 ha de bofedales, lo que ayuda a cubrir la brecha

de recuperación de este ecosistema y aportaría de gran manera a la regulación hídrica de la cuenca.

Adicionalmente, estas intervenciones implican un área total de 1,742.12 ha de recuperación de

pastos naturales, lo cual aportaría a la capacidad de retención del agua de suelo y del control de

sedimentos, contribuyendo además, a reducir el riesgo de derrumbes y deslizamientos en la zona

media y alta de la cuenca.

5.2.1. GOBIERNO LOCAL 3: DISTRITO DE SAN PEDRO DE LARAOS

El distrito de Laros, ubicado en la sub-cuenca de Santa Eulalia, cuenta con un área de 1,874.18

hectáreas con posibilidades de intervención, la mayor cantidad de intervención se da en pastos,

con un total de 1,055.44 hectáreas, mientras que los bofedales tienen una superficie de

intervención correspondiente a 323.23 hectáreas. Es necesario mencionar que Laraos es

priorizado principalmente por el nivel de capacidad local que presenta para este tipo de

intervenciones y por ser el que mayor superficie de intervención brinda en la cuenca Rímac.

En el siguiente cuadro, se muestra el detalle de las posibilidades de intervención según el tipo de

infraestructura verde en el distrito de San Pedro de Laraos.

Cuadro 4. Infraestructura Verde en el distrito de Laraos, cuenca Rímac.

DISTRITO Cuenca Infraestructura

verde

Área infraestructura

verde (ha)

Total (ha)

LARAOS Cuenca Rímac

Bofedal 323.26

1,874.18

Pasto 1,055.44

Andenes 252.93

Forestación 242.55

En la figura 3 se puede observar la distribución espacial de las intervenciones en el distrito de

Laraos. En el Anexo 3 se adjunta el mapa.

12

Figura 3. Distribución espacial de las intervenciones en IV en el distrito de Laraos, cuenca Rímac.

Fuente: Elaboración propia.

13

5.2.2. GOBIERNO LOCAL 4: DISTRITO DE SAN MATEO

El distrito de San Mateo, cuenta con un área de 1,847.23 hectáreas con posibilidades de

intervención, la mayor cantidad de intervención se da en bofedales, con un total de 893.47

hectáreas, mientras que los andenes tienen una superficie de intervención correspondiente a 370.06 hectáreas. Es necesario mencionar que San Mateo es priorizado principalmente por el nivel

de capacidad local que presenta en este tipo de intervenciones y por ser el segundo con mayor

superficie de intervención que brinda en la cuenca Rímac. San Mateo, ya ha estado involucrado en

proyectos relacionados a siembra y cosecha de agua, y se ha identificado iniciativas de intervención

en recuperación de bofedales y pastos en la comunidad de San Antonio cerca de la presa

Yuracmayo.

En el siguiente cuadro, se muestra el detalle de las posibilidades de intervención según el tipo de

infraestructura verde en el distrito de San Mateo.

Cuadro 5. Infraestructura Verde en el distrito de San Mateo, cuenca Rímac

DISTRITO Cuenca Infraestructura

verde

Área infraestructura

verde (ha)

Total (ha)

SAN MATEO Cuenca Rímac

Bofedal 893.47

1,847.23

Pasto 266.12

Andenes 370.06

Forestación 317.58

Fuente: Elaboración propia.

En la siguiente figura se puede observar la distribución espacial de las intervenciones en infraestructura verde localizadas en el distrito de San Mateo. En el Anexo 4 se adjunta el mapa.

14

Figura 4. Distribución espacial de las intervenciones en IV en el distrito de San Mateo, cuenca Rímac.

Fuente: Elaboración propia.

15

5.2.3. GOBIERNO LOCAL 5: DISTRITO DE CARAMPOMA

El distrito de Carampoma está ubicado en la sub-cuenca de Santa Eulalia y cuenta con un área de

1,184.28 hectáreas con posibilidades de intervención, la mayor cantidad de intervención se da en

bofedales, con un total de 530.59 hectáreas, mientras que la intervención con pastos se puede dar en una superficie correspondientes a 420.57 hectáreas. Es necesario mencionar que Carampoma

es priorizado principalmente por el nivel de capacidad local que presenta en este tipo de

intervenciones y por ser el tercer distrito con mayor superficie de intervención que brinda en la

cuenca Rímac. Carampoma, ya cuenta con un perfil de proyecto de inversión pública formulado

por Aquafondo para SEDAPAL, por lo que esta experiencia cuenta como parte de las capacidades

del gobierno local y la comunidad en trabajos relacionados a infraestructura verde.

En el siguiente cuadro, se muestra el detalle de las posibilidades de intervención según el tipo de

infraestructura verde en el distrito de Carampoma.

Cuadro 6. Infraestructura Verde en el distrito de Carampoma, cuenca Rímac.

DISTRITO Cuenca Infraestructura

verde

Área

infraestructura

verde (ha)

Total (ha)

CARAMPOMA Cuenca Rímac

Bofedal 530.59

1,184.28

Pasto 420.57

Andenes 104.28

Forestación 128.84

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 5 se puede observar la distribución espacial de las intervenciones en infraestructura

verde localizadas en el distrito de Carampoma. En el Anexo 5 se adjunta el mapa.

16

Figura 5. Distribución espacial de las intervenciones en IV en el distrito de Carampoma, cuenca Rímac.

Fuente: Elaboración propia.

17

5.2.4. GOBIERNO LOCAL 6: DISTRITO DE SAN PEDRO DE CASTA

El distrito de San Pedro de Casta, ubicado en la sub-cuenca de Santa Eulalia, cuenta con un área

de 473.05 hectáreas con posibilidades de intervención, la mayor cantidad de intervención se da en

andenes, con un total de 352.24 hectáreas, mientras que las posibilidades de forestación corresponden a 95.96 hectáreas. Es necesario mencionar que San Pedro de Casta es priorizado

principalmente por el nivel de capacidad local que presenta en este tipo de intervenciones.

En el caso de San Pedro de Casta, si bien es cierto tiene un área con posibilidades de intervención

menor a otros gobiernos locales en la cuenca, es un gobierno local con gran interés, capacidad

organizacional e institucional y experiencia en el trabajo, ejecución y manejo de intervenciones en

infraestructura verde, como, por ejemplo, la siembra y cosecha de agua través de la amuna de

Saywapata y otros proyectos que viene trabajando con el programa “Sembramos agua” de

SEDAPAL. Se considera, por lo tanto, que una intervención en este gobierno local, no solo

reforzaría y consolidaría las capacidades de éste, sino que además contaría con legitimidad

asegurando la sostenibilidad de la intervención.

En el siguiente cuadro, se muestra el detalle de las posibilidades de intervención según el tipo de

infraestructura verde en el distrito de San Pedro de Casta.

Cuadro 7. Infraestructura Verde en el distrito de San Pedro de Casta, cuenca Rímac.

DISTRITO Cuenca Infraestructur

a verde

Área

infraestructura

verde (ha)

Total (ha)

SAN PEDRO DE CASTA Cuenca Rímac

Bofedal 24.85

473.05 Andenes 352.24

Forestación 95.96

Fuente: Elaboración propia.

En la siguiente figura se puede observar la distribución espacial de las intervenciones en

infraestructura verde localizadas en el distrito de San Pedro de Casta. En el Anexo 6 se adjunta el

mapa.

18

Figura 6. Distribución espacial de las intervenciones en IV en el distrito de San Pedro de Casta, cuenca Rímac

Fuente: Elaboración propia.

19

5.3. CUENCAS LURÍN-CHILCA

La cuenca del río Lurín también se ve afectada con un grado de susceptibilidad física alta y muy

alta, principalmente desde su parte media hasta la cabecera. En la cuenca del río Lurín se han

identificado doscientas setenta (270) unidades con posibilidades de intervención en infraestructura

verde, las cuales suman un total de dos mil cuatrocientas veintinueve hectáreas (2,429.3 ha.), las

mismas que distribuyen principalmente en la parte media y alta de la cuenca. Como se puede ver,

la cuenca del Lurín presenta un área con posibilidades de intervención en infraestructura verde

aproximadamente 4 veces menor, pero con dinámicas de susceptibilidad parecidas.

5.3.1. GOBIERNO LOCAL 7: DISTRITO DE SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA

El distrito de San Andrés de Tupicocha, ubicado en la cuenca del río Lurín, cuenta con un área de

208.13 hectáreas con posibilidades de intervención, la mayor cantidad de intervención se da en

forestación/reforestación, con un total de 114.61 hectáreas, mientras que la intervención con

pasto se puede dar en una superficie correspondiente a 68.79 hectáreas. Es necesario mencionar

que San Andrés de Tupicocha es priorizado principalmente por el nivel de capacidad local que

presenta en este tipo de intervenciones.

En este caso, si bien San Damián cuenta con una mayor área con posibilidades de intervenir,

tomando en consideración los criterios de priorización, se propone trabajar en el corto plazo con

San Andrés de Tupicocha, principalmente por el tema de capacidad, interés y experiencia que

demuestra en el tema de intervenciones de infraestructura verde, siembra y cosecha de agua. Estas

características hacen que las intervenciones que se plantean en este distrito, gocen de mayor

aceptación por los actores, legitimidad, apropiación y consecuentemente la sostenibilidad de la

intervención.

Adicionalmente, se sabe que el gobierno local de San Andrés de Tupicocha, se encuentra en

coordinaciones con el programa Sierra Azul de MINAGRI para la implementación de una batería

de Qochas (micro reservorios naturales) en su territorio, esta posibilidad de intervención no ha

podido ser georreferenciada aún, ya que no se puede observar en la imagen satelital según las

referencias de los mapas parlantes y las vistas de campo, por lo que se recomienda se realice una

inspección a la zona a intervenir en la etapa de diagnóstico durante la formulación de la propuesta

de intervención.

En el siguiente cuadro, se muestra el detalle de las posibilidades de intervención según el tipo de

infraestructura verde en el distrito de San Andrés de Tupicocha.

20

Cuadro 8. Intervenciones verdes en el distrito de San Andrés de Tupicocha, cuenca Lurín.

NOMBRE Cuenca Infraestructur

a verde

Área

infraestructura

verde (ha)

Total (ha)

SAN ANDRES DE

TUPICOCHA Cuenca Lurín

Pasto 68.79

208.13 Andenes 24.72

Forestación o

Reforestación

114.61

Fuente: Elaboración propia.

En la siguiente figura se puede observar la distribución espacial de las intervenciones en infraestructura verde localizadas en el distrito de San Andrés de Tupicocha. En el Anexo 7 se

adjunta el mapa.

21

Figura 7. Distribución espacial de las intervenciones en IV en el distrito de San Andrés de Tupicocha, cuenca Lurín.

Fuente: Elaboración propia.

22

6. HACIA UNA PROPUESTA DE PORTAFOLIO DE PROYECTOS

En base al trabajo desarrollado se han identificado 1,833 polígonos en el ámbito de CHIRILU,

susceptibles de intervención a través de sendos proyectos de IV como se puede observar en el

cuadro 1 Detalle de las unidades y áreas con posibilidades de intervención en IV del presente

documento10. Esto comprende un área total de 23,887.95 ha. que incluye lo siguiente:

5,397.37 ha. de bofedales

5,030.53 ha. de andenes

9,068.57 ha. de pastos

4,391.48 ha. de forestación/reforestación

No obstante, al momento de formular los proyectos hace falta considerar varios aspectos. Entre

ellos, que un proyecto puede formularse teniendo en cuenta más de un tipo de intervención

(integración de medidas). Así por ejemplo, puede tener un componente de recuperación de

bofedales y otro de reforestación. De hecho, cuando sea posible ello, puede ser preferible

asumiendo una economía de escala en las intervenciones; además, de procurar un mayor impacto

en el ecosistema. Ello dependerá de temas como la disponibilidad presupuestal de la entidad y las

líneas de intervención que ella financia.

Asimismo, teniendo en cuenta los alcances de este trabajo y la amplitud del ámbito de CHIRILU,

se ha desarrollado información que permite identificar áreas potenciales de proyectos y tipos de

intervenciones. Sin perjuicio de ello, para la formulación del proyecto hace falta, en cada caso,

recoger información de campo que precise algunas características particulares que permitan, entre

otros, establecer la delimitación final del polígono, determinar el nivel de degradación, así como el

presupuesto, considerando los aspectos logísticos en la localidad y los componentes específicos

de cada proyecto; por ejemplo, si es necesario considerar fortalecimiento de capacidades,

sensibilización, pasantías, si es así, el número de personas involucradas en la intervención, o si en

determinada comunidad es preferible trabajar, según se defina en reuniones comunales, pastoreo

rotativo o se puede directamente declarar, por acuerdo comunal, una área de conservación de

pastos y exclusión de ganado.

En base a los criterios de priorización propuestos, las intervenciones en infraestructura verde en

los siete distritos priorizados suman un área total de 9,851.97 ha. (Ver cuadro resumen 10 y figuras

del 1 a la 7 de este documento) lo que resulta aproximadamente el 40% de las posibilidades totales

identificadas en términos de superficie en el ámbito del CRHC CHIRILU. Al respecto, sujeto a las

precisiones propias de la etapa de campo para la formulación de cada proyecto, la información

mencionada sirve de base para el portafolio de proyectos del CRHC CHIRILU.

En ese sentido, integran este documento como Anexo 9, una ficha resumen para cada uno de los

4 tipos de intervención propuestos en este documento, los cuales señalan además una estimación

del costo por hectárea.

Además, en esta sección se presenta una aproximación de los costos totales de inversión para la

ejecución de las intervenciones priorizadas planteadas en este documento. Cabe mencionar que

para ello se han usado precios de mercado -no se han considerado los precios sociales- basados

principalmente en los proyectos y estudios anteriores presentados en este ámbito de acción

10 Al respecto, para más información ver mapas de las posibilidades de intervención en IV en Anexos 3, 4 y 5, Cuadro

13, Resumen de posibilidades de intervención en IV en ámbito CHIRILU y Anexos 2 y 2b, del documento Análisis

espacial de las áreas priorizadas incluyendo mapas de ubicación de las intervenciones en infraestructura verde en las

cuencas CHIRILU preparada por la presente asistencia técnica.

23

principalmente, como por ejemplo el portafolio de proyectos de Aquafondo, estudio de costos,

Proyectos de Inversión Pública presentados por SEDAPAL a Invierte.pe. Estos costos son

aproximaciones ya que se asume un monto unitario por hectárea para cada tipo de intervención,

obteniendo, por ejemplo, que los costos de flete tendrán una variación uniforme considerando

que todas son zonas rurales, y que en caso se incrementasen estos costos podrían ser

considerados dentro de los gastos generales de ser necesario.

Dicho esto, como se puede observar en el cuadro 911, la inversión total para la implementación de

la infraestructura verde de las 9,851.97 ha priorizadas en el ámbito del CRHC CHIRILU, es de

soles

peruanos El gobierno local que mayor inversión requiere es el de Huaros en

la cuenca del Chillón seguido por San Mateo en la cuenca del Rímac

. El gobierno local priorizado con menor requerimiento de inversión, para la

intervención en la infraestructura verde identificada en este documento, es el de San Andrés de

Tupicocha .

En ese sentido, teniendo en cuenta el presupuesto general estimado para los proyectos

priorizados, los polígonos identificados para cada ámbito de cuenca y las fichas resumen para cada

tipo de intervención, se cuentan con elementos para la formulación de los proyectos individuales,

según se cuente con fuentes de financiamiento y se definan los aspectos para cada caso, según lo

explicado en este acápite.

11 En el Anexo 1 de este documento se adjuntan todos los cuadros presentados.

24

Cuadro 9. Costos totales de Inversión para intervención en IV en los distritos priorizados del ámbito CHIRILU

DISTRITO Cuenca Infraestructura

verde

Área

infraestructura

verde (ha)

Costo/Ha. Subtotal IV Estudios (5%)

Gastos

Generales

(10%)

Monitoreo &

supervisión

(10%)

Total IV Total

Distrito

HUAMANTANGA Cuenca

Chillón

Bofedal 4.69

Pasto 475.49

Andenes 73.90

Forestación 136.05

HUAROS Cuenca

Chillón

Bofedal 1,368.15

Pasto 1,557.20

Andenes 582.87

Forestación 66.75

SAN ANDRES DE

TUPICOCHA

Cuenca

Lurín

Pasto 68.79

Andenes 24.72

Forestación 114.61

CARAMPOMA Cuenca

Rímac

Bofedal 530.59

Pasto 420.57

Andenes 104.28

Forestación 128.84

LARAOS Cuenca

Rímac

Bofedal 323.26

Pasto 1,055.44

Andenes 252.93

Forestación 242.55

SAN MATEO Cuenca

Rímac

Bofedal 893.47

Pasto 266.12

Andenes 370.06

Forestación 317.58

SAN PEDRO DE

CASTA

Cuenca

Rímac

Bofedal 24.85

Andenes 352.24

Forestación 95.96

TOTAL 9,851.97

Fuente: Elaboración propia.

25

7. CONSIDERACIONES FINALES

La información descrita en las secciones anteriores relativas a las tres cuencas, es producto de la

integración de diversas fuentes de información y uso de herramientas de análisis, por lo que es

necesario considerar según se indicó, que, en cualquiera de las intervenciones propuestas, se

requiere una verificación en campo durante la fase de diagnóstico en la formulación de los

proyectos. La verificación en campo permitirá, no solo involucrar a los actores locales desde el

inicio de la formulación del proyecto y obtener así legitimidad, contextualización y apropiación del

mismo, sino también, definir in situ el tipo específico de intervención a desarrollar, es decir, por

ejemplo, si para la recuperación de pastos, es necesario, la exclusión de ganado o la

implementación de pastoreo rotativo, en el caso de forestales, verificar si aplica forestación o

reforestación. Esto debido a que, en ciertos lugares de las cuencas a los que se no ha podido llegar,

la imagen satelital, debido a la resolución, no brinda este tipo de información específica.

8. CONCLUSIONES

1. La intervención total en estos siete gobiernos locales suma 9,851.97 ha. lo que resulta

aproximadamente el 40% de las posibilidades totales identificadas en términos de superficie

en el ámbito del CRHC CHIRILU, como se puede observar en la siguiente figura

Cuadro 10. Resumen infraestructura verde en los 7 gobiernos locales priorizados

DISTRITO Cuenca Infraestructur

a verde

Área

infraestructura

verde (ha)

Total (ha)

HUAMANTANGA Cuenca Chillón

Bofedal 4.69

690.12

Pasto 475.49

Andenes 73.90

Forestación 136.05

HUAROS Cuenca Chillón

Bofedal 1,368.15

3,574.97

Pasto 1,557.20

Andenes 582.87

Forestación 66.75

26

SAN ANDRES DE

TUPICOCHA Cuenca Lurín

Pasto 68.79 208.13

Andenes 24.72

Forestación 114.61

CARAMPOMA Cuenca Rímac

Bofedal 530.59

1,184.28

Pasto 420.57

Andenes 104.28

Forestación 128.84

LARAOS Cuenca Rímac

Bofedal 323.26

1,874.18

Pasto 1,055.44

Andenes 252.93

Forestación 242.55

SAN MATEO Cuenca Rímac

Bofedal 893.47

1,847.23

Pasto 266.12

Andenes 370.06

Forestación 317.58

SAN PEDRO DE CASTA Cuenca Rímac

Bofedal 24.85

473.05 Andenes 352.24

Forestación 95.96

TOTAL 9,851.97 9,851.97

Fuente: Elaboración Propia

27

2. En términos de costo, la inversión estimada requerida es de

El gobierno local que mayor inversión requiere es el de Huaros en la cuenca del Chillón

El gobierno local priorizado con menor requerimiento de inversión,

para la intervención en la infraestructura verde identificada en este documento, es el de

San Andrés de Tupicocha ).

3. Se recomienda una verificación en campo durante la fase de diagnóstico en la formulación

de las intervenciones propuestas. La verificación en campo permitirá, no solo involucrar a

los actores locales desde el inicio de la formulación del proyecto y obtener así legitimidad,

contextualización y apropiación por parte de los actores locales asegurando la

sostenibilidad.

4. En las cuencas existen iniciativas muy interesantes por parte de diversos actores públicos

y privados que necesitan ser apoyadas, reforzadas y difundidas, como el caso del Gobierno

Regional de Lima en su trabajo con humedales y la propuesta de creación de una ACR en la cuenca Chillón en trabajo conjunto con la ONG Alternativa, el trabajo que realiza la

MML en caso de lomas, los esfuerzos de la ANA en la elaboración e implementación de

planes para la recuperación de los ríos de Lima, las actividades de Aquafondo en

conservación de fuentes de agua, los gobiernos locales de San Andrés de Tupicocha,

Huamantanga y San Pedro de Casta con sus iniciativas de siembra y cosecha de agua, entre

otros identificados y reportados en este y otros documentos de la asistencia técnica de

PARA-Agua.

5. Los proyectos priorizados pueden generar un impacto significativo en la regulación y

mantenimiento de la calidad del agua en CHIRILU. Se sugiere que las propuestas de este

portafolio sean incorporados en los instrumentos de gestión del CRHC, en particular al

diagnóstico y acciones prioritarias que plantee el PGRH que será elaborado por la

Autoridad Nacional del Agua a través del Consejo y áreas competentes. Por su parte, más

adelante, el CRHC como instancia de participación, coordinación y concertación, así como

la ANA en su condición de ente rector del SNGRH y entidad que aprueba los PGRH,

deberán promover la implementación de los proyectos del portafolio que han sido

incorporados al PGRH.

6. Se recomienda que las propuestas de este documento sean compartidas por la ANA y

CRHC CHIRILU con entidades con capacidades para financiar, ejecutar y/o incidir en la

implementación de proyectos de IV. Entre ellas, están SIERRA AZUL, AGRO RURAL,

Sembramos Agua de SEDAPAL, SUNASS, MINAM y las municipalidades distritales en el

ámbito de los proyectos priorizados con la finalidad de promover su participación y

establecer compromisos para la implementación de las medidas.

7. Es necesario fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en el ámbito CHIRILU,

especialmente en las Unidades Formuladoras (UF) y Oficinas de Programación Multianual

de Inversiones (OPMI) de los municipios priorizados por esta asistencia técnica, para la

formulación de “proyectos verdes” en el marco del nuevo sistema Invierte.Pe y en el

conocimiento de los distintos mecanismos de financiamiento y los procedimientos para acceder a ellos. En este sentido, se pueden buscar alianzas o trabajo coordinado con

distintos actores que tienen experiencia en la formulación de este tipo de proyectos como

AQUAFONDO, The Nature Conservancy, CONDESAN, ONG Alternativa, entre otros

que trabajan en el ámbito identificados por esta asistencia técnica en el documento de

28

caracterización de actores, y por supuesto con el acompañamiento del MEF, MINAM,

MINAGRI, SUNASS, etc.

8. El CRHC CHIRLU, en coordinación con la ANA, MINAM, SUNASS, MINAGRI, entre otros

deberá desarrollar los indicadores para el monitoreo de las medidas de infraestructura

verde que se implementen dentro de su ámbito. Estos indicadores serán parte integrante del sistema de monitoreo del PGRH.

9. Se sugiere poner a consideración de la academia o investigadores, en coordinación con el

MEF, el desarrollo de una metodología para el cálculo de los beneficios hídricos como

resultado de la ejecución de estos tipos de proyectos, lo cual en el país, aún es una tarea

pendiente.

10. Considerar actividades de difusión masiva y reuniones de coordinación con actores

directamente involucrados sobre la importancia y posibilidades de intervenciones en

infraestructura verde para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en las cuencas CHIRILU.

29

9. LISTA DE REFERENCIAS

1. Aquafondo, 2014. Listado de Proyectos de Infraestructura verde en la Cuenca media y alta

del río Rímac.

2. WWF, 2014. Un Frágil Ciclo: Agua, energía y población en Lima. Reporte World Wildlife

Fund, Perú.

3. Áreas de Conservación Regional. Sitio web Legislación Ambiental, Sociedad Peruana de

Derecho Ambiental. Accedido via web :

http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=article

&id=92&Itemid=3226

10. ANEXOS

Anexo 1. Hoja de cálculo en formato excel de los cuadros presentados

Anexo 2. Mapas de intervención en IV en Huaros.

Anexo 3. Mapas de intervención en IV en Huamantanga.

Anexo 4. Mapas de intervención en IV en Laraos.

Anexo 5. Mapas de intervención en IV en San Mateo.

Anexo 6. Mapas de intervención en IV en Carampoma.

Anexo 7. Mapas de intervención en IV en San Pedro de Casta.

Anexo 8. Mapas de intervención en IV en San Andrés de Tupicocha.

Anexo 9. Fichas Resumen según tipo de Infraestructura Verde

30

‘========`´;

U.S. Agency for International Development

PARA-Agua Project

Calle Miguel Dasso 134-Ofic. 702

San Isidro

Lima, Peru