Musicoterapia en Latinoamerica Completo

  • Upload
    jypie

  • View
    53

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modulo de Musicoterapia en Latinoamerica.

Citation preview

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    MDULO

    Musicoterapia en Latinoamrica

    Autor: Lic. Karina Daniela Ferrari

    Historia y eventos latinoamericanos

    La musicoterapia en Latinoamrica sent sus bases en la Argentina, dado que

    fue el primer pas en donde se comienza a impartir una formacin universitaria

    y se realizan congresos. Ms all de esto, diversos pases comenzaron en la

    dcada del 70 a generar espacios propios de formacin, los cuales dieron

    lugar a numerosos hallazgos y eventos que enriquecieron la prctica

    musicoteraputica a lo largo de todo nuestro continente.

    La actualidad de la musicoterapia en Latinoamrica es muy alentadora, y ao a

    ao nuevos pases comienzan a consolidar sus formaciones universitarias,

    tanto en niveles de grado, como de posgrado. El crecimiento de la regin tuvo

    como pionero al Dr. R. Benenzon, quien durante las dcadas del 60 y 70

    trabajo arduamente para el desarrollo y ejercicio de la musicoterapia en

    diversos pases. Aos ms tarde y luego de la creacin del Comit

    Latinoamericano de musicoterapia CLAM (2001), llamado en principio

    Secretariado latinoamericano de Musicoterapia (1993), la musicoterapia en la

    regin tiene un espacio comn y representa a Latinoamrica en la Federacin

    Mundial de musicoterapia. De esta forma, desde la dcada del 70 en nuestro

    continente comienzan a realizarse diversos eventos que darn mucho ms

    fuerza al crecimiento y desarrollo de la disciplina, escribiendo la historia de la

    musicoterapia desde cada regin.

    El CLAM tiene entre otras funciones promocionar espacios de formacin,

    divulgar el ejercicio profesional de la musicoterapia y organizar los congresos

    latinoamericanos de musicoterapia.

    Hasta la fecha se han realizado los siguientes eventos en Latinoamrica:

    En 1976 se realiza en Buenos Aires en 2. Congreso Mundial de

    Musicoterapia

    En 1990 se realiza en Ro de Janeiro Brasil el 6 Congreso Mundial de

    Musicoterapia, en dicho evento, se renen las asociaciones de

    musicoterapia de Amrica Latina, y se crea el Secretariado

    Latinoamericano de Musicoterapia.

    En 1993 se realiza en Vitoria-Gasteiz - Espaa el 7 Congreso Mundial

    de Musicoterapia. Durante este congreso, la reunin de los

    representantes del Secretariado Latinoamericano de Musicoterapia

    decide renombrar al mismo, y a partir de ese momento se denomina

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    Comit latinoamericano de Musicoterapia (CLAM), siendo su presidente

    Cecilia Conde, pionera de la musicoterapia en Brasil. Cabe destacar que

    desde entonces el CLAM cuenta con representantes de Mxico, Cuba,

    Colombia, Venezuela, Per, Chile, Brasil, Uruguay y Argentina. Por otra

    parte, ese ao la Federacin estaba formada por 32 asociaciones de

    todo el mundo, y por primera vez son invitados dos representantes

    latinoamericanos para integrar el Consejo directivo.

    En 1998 se realiza el I encuentro Latinoamericano de Musicoterapia, en

    la ciudad de Ro de Janeiro, Brasil.

    Durante el ao 2001 en Buenos Aires se realiza el I Congreso

    Latinoamericano de Musicoterapia, en dicho evento se designa a la Lic.

    Claudia Mendoza (Argentina) como presidente del CLAM..

    En 2004 se realiza el II Congreso Latinoamericano de Musicoterapia,

    organizado por ASUM (Asociacin Uruguaya de musicoterapia), en la

    ciudad de Montevideo, Uruguay, en donde es electo presidente del

    CLAM Renato Tocantins Sampaio (Brasil) Invitado especial Clive

    Robbins (EE.UU)

    En octubre de 2005 se realiza en Neuqun el 1er. Congreso de

    Musicoterapia del MERCOSUR y 1er. Encuentro Patagnico de

    Musicoterapia, el cual tiene una amplia participacin de alumnos y

    docentes de la carrera de musicoterapia de la UBA.

    En julio de 2007 se realizar el III Congreso Latinoamericano de

    Musicoterapia, en la ciudad de Santiago de Chile, en donde es electa

    presidente del CLAM la Dra. Marly Chagas (Brasil). Invitado especial

    Dr.Even Ruud (Noruega)

    En julio 2008 se realiz en Buenos Aires Argentina el 12 Congreso

    Mundial e Musicoterapia organizado por la WFMT, la Universidad de

    Buenos Aires y la Asociacin Argentina de Musicoterapia. El mismo se

    realiz en al sede de la Universidad de Derecho UBA y acudieron 1500

    personas de 40 pases.

    En el ao 2010 se realizar el IV Congreso Latinoamericano de

    Musicoterapia en Colombia, en donde es electa presidente del CLAM la

    Mt. Juanita Eslava (Colombia). Invitado especial Dra. Cheryl Dileo

    EE.UU.

    En el ao 2013 se realizar el V Congreso Latinoamericano en Bolivia.

    Argentina

    1976

    Brasil

    1980

    Brasil

    1998

    Argentina

    2001

    Uruguay

    2004

    Chile

    2007

    Argentina

    2008

    Colombia

    2010

    2do.

    Congreso

    Mundial

    6to

    Congreso

    Mundial

    1er. Encuentro

    Latinoamericano

    de MT.

    1er..

    Congreso

    CLAM

    2do..

    Congreso

    CLAM

    3er.

    Congreso

    CLAM

    12

    Congreso

    Mundial

    4to.

    Congreso

    CLAM

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    Este relato cronolgico nos permite advertir el trabajo de los Musicoterapeutas

    latinoamericanos, en donde hasta la fecha se han realizado 3 congresos

    mundiales y 4 Congresos latinoamericanos, con participacin de colegas de

    otras regiones del mundo, en carcter de invitados especiales. Ms all de

    estos congresos cada pas ha desarrollado importantes congresos, seminarios

    y eventos en relacin a la musicoterapia que no se detallan en este texto ya

    que solo se har referencia a los eventos con organizacin representacin

    latinoamericana y mundial

    Se pueden citar a Argentina, Brasil y Mxico como los nicos pases que han

    realizado publicaciones bibliogrficas en relacin a la musicoterapia, pero ms

    all de esto, se destacan en cada pas musicoterapeutas prestigiosos, que

    trabajan por el crecimiento de la disciplina.

    Espacios de formacin en musicoterapia en Latinoamrica

    Durante el congreso se conformo el COLFUM (comit Latinoamericano de

    formaciones universitarias en musicoterapia). Dicho comit tiene como

    principales objetivos intercambiar y apoyar de manera regional las formaciones

    acadmicas en musicoterapia, y fomentar el desarrollo universitario regional.

    En la actualidad Latinoamrica cuenta con formaciones a nivel universitario de:

    Grado: Argentina, Brasil, Uruguay.

    Posgrado: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Venezuela.

    Durante el ao 2010 comenz la formacin de grado en Uruguay, dentro del

    Instituto Universitario CEDIIAP Ciudad de Montevideo, y la Maestra en

    Musicoterapia en Venezuela, en la ciudad de Mrida, dentro de la Universidad

    de los Andes, dirigida por Ph.D; CMT Yadira Albornoz, formada en

    musicoterapia en la Universidad de Temple USA.

    Nuevas teoras, nuevos enfoques en Latinoamrica.

    A continuacin se realizar una descripcin de los ltimos avances en relacin

    al ejercicio profesional de la musicoterapia en Latinoamrica, contando como

    referente lo presentado en el congreso Latinoamericano realizado en Bogot

    Colombia, en julio de 2010

    En el marco del IV Congreso Latinoamericano de Musicoterapia, varios fueron

    los profesionales que presentaron trabajos innovadores, que sumaron prestigio

    y actualidad a la disciplina.

    El modelo de Musicoterapia Artstica (MAR), desarrollado en Venezuela

    por Yadira Albornoz, Ph.D; CMT.

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    Dicho modelo sienta sus fundamentos tericos en las nociones de libertad e

    igualdad del Modelo Alvin (Bruscia, 1987) y el concepto de expresividad de

    Nordoff-Robbins (1977) conjuntamente con el principio del uso de la msica en

    todo momento, contemplado en ambos modelos. Influenciado por nociones y

    principios de las Culturas Originarias de Amrica, en relacin a la experiencia

    humana y el arte, que la autora encuentra asociadas tambin a nociones y

    principios del Budismo. Sus procedimientos contemplan 6 Patrones de

    Comprensin y Crecimiento, a saber:

    1) Relacionamiento Musical con la Confusin

    2) Moldear el Trabajo Emocional y el Producto Artstico

    3) Simultaneidad: La Confusin Creativa

    4) El Ahora Musical: Contacto con la Realidad

    5) Lucidez Artstica:

    6) Recitales Teraputicos: Un Compromiso Social

    Otro aspecto relevante del modelo es su desarrollo en el rea comunitaria la

    cual se denomina MARCOMUN, la cual bajo el nombre de ENSAMBLE

    VENEZOLANO DE MUSICOTERAPIA contempla 3 aspectos:

    1. Programas psicoeducativos

    2. Dinmicas grupales

    3. Conciertos

    Su aplicacin ha sido desarrollada principalmente con pacientes adictos, ms

    all de que sus posibilidades incluyen variadas poblaciones y patologas.

    Avances tecnolgicos en musicoterapia. El GEN VIRTUAL

    Este trabajo fue presentado por los Musicoterapeutas de la ciudad de San

    Pablo Ana Grasielle D. Corra, Marilena do Nascimento, Irene K. Ficheman y

    Roseli de Deus Lopes los cuales han desarrollado el programa informtico

    llamado GenVirtual: Ambiente de Realidad Aumentada Musical para

    rehabilitacin en musicoterapia . Dicho programa es de fcil instalacin y slo

    es necesaria una cmara web y diversos cartones, los cuales a partir de un

    programa instalado en la computadora transforma dichos cartones en

    imgenes 3D que al tocarse reproducen notas musicales y sonidos de

    instrumentos musicales. El mismo es muy til para la rehabilitacin neurolgica

    trabajando aspectos cognitivos y motrices.

    Investigacin y Musicoterapia

    En la actualidad cada pas e infinidad de colegas y alumnos se encuentran

    realizando investigaciones, pero dado que no se cuenta con esa informacin

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    solo se nombrarn aquellos que fueron publicados y expuestos en Colombia,

    como un ejemplo del trabajo que se est realizando en la regin.

    Estudio Multicntrico: Msica y la Identidad Cultural;

    incidencias en la musicoterapia

    Diego Schapira

    Investigacin y prctica musicoteraputica en Latinoamrica

    Lia Rejane

    Investigacin cuantitativa en musicoterapia. Dificultades y desafos

    Gustavo Gattino

    Investigacin en Musicoterapia Comunitaria

    Patricia Pellizari

    Estas investigaciones fueron presentadas por sus autores, las cuales de alguna

    manera permiten advertir el trabajo en materia de investigacin en la regin..

    De esta forma se puede advertir el arduo trabajo que vienen realizando en cada

    pas los musicoterapeutas que all residen, generando un crecimiento que

    atraviesa la regin, nos identifica y sobre todo solidifica la historia

    latinoamericana de la musicoterapia

    Bibliografa utilizada

    Actas del IV congreso latinoamericano de musicoterapia Bogot, Colombia 2010

    Ferrari, K Historia de la Musicoterapia como disciplina acadmica ficha ctedra

    Musicoterapia II, UBA 2006.

    La Musicoterapia en Brasil

    En 1950 surge una corriente de educacin para disminuidos, que tuvo continuidad con los trabajos de la profesora Cecilia Conde en 1972, precursora de la musicoterapia en ese pas y presidenta de la primer asociacin de musicoterapia del pas en el ao 1968. En la actualidad se encuentran en funcionamiento carreras de musicoterapia en diversas universidades, las cuales han formado a 1500 musicoterapeutas que ya se han graduado

    Universidade Federal de Gois (GO): 1 curso de grado y 2 de posgrado Universidade Federal de Pelotas (RS): posgrado Escola Superior de Teologia (RS): curso de grado FEEVALE do Rio Grande do Sul (RS): curso de posgrado

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    Faculdade de Artes do Paran (PR): curso de grado Conservatrio Brasileiro de Msica (RJ): curso de grado Centro Universitrio das Faculdades Metropolitanas Unidas (SP): curso de

    grado Faculdade Paulista de Artes (SP): curso de grado y posgrado Universidade de Ribeiro Preto (SP): curso de grado Universidade do Sul de Santa Catarina (SC): curso de posgrado Universidade Catlica de Salvador (BA).

    Brasil es el pas con mayor nmero de asociaciones de musicoterapia. La UBAM Unin Brasileira de Asociaciones de Musicoterapia, es una entidad sin fines de lucro, que congrega asociaciones de musicoterapeutas de todo Brasil. Fundada el 25 de octubre de 1996 (siendo su primer secretario general Ronaldo Milleco), edita desde ese mismo ao la Revista Brasileira de Musicoterapia, siendo una de las publicaciones ms prestigiosas de este pas.

    En la actualidad forman parte de la UBAM 11 asociaciones:

    La Asociacin de Musicoterapia de Rio de Janeiro AMT-RJ data del ao 1968 y fue fundad en el Instituto de Psiquiatra de la UFRJ, teniendo actualmente sede en el Conservatorio Brasilero de Msica, lugar donde se cursa la licenciatura en musicoterapia.

    En 1971 se fundo la Asociacin de Musicoterapia de Paran AMT-PR

    1978 Asociacin de Musicoterapia de Minas Gerais

    1988 Asociacin catarinense de Musicoterapia ACAMT

    1990 Sociedad Goiania de Musicoterapia

    1990 Asociacin de profesionales y estudiantes de Musicoterapia de Sao Pablo APEMESP

    1991 Asociacin Bahiaza de Musicoterapia ASBAMT

    1997 Asociacin de Musicoterapia de Ribeirao Preto AMURP

    1998 Asociacin de Musicoterapia de Rio Grande do norte AMTRN

    1999 Asociacin Gacha de Musicoterapia AGAMUSI

    2001 Asociacin de Musicoterapeutas do Estado de Minas Gerais AMEMG.

    A continuacin se expondrn los trabajos de varios autores

    representativos de Brasil, Ronaldo Milleco, Marly Chagas, Marilena do

    Nascimento, del modelo musicocentrado, del modelo de Musicoterapia

    Humanista (Mxico) y un texto publicado por Juanita Eslava (Colombia)

    actual rpesidenta del CLAM (Comit Latinoamericano de Musicoterapia)

    La idea es que los estudiantes puedan tomar contacto con diferentes

    posicionamientos tericos y formas de trabajo en latinoamerica, mas alla

    de que existen muchos musicoterapeutas prestigiosos, que seria

    imposible incluir en este modulo, dado el caudal de produccin y trabajos

    publicados.

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    Brasil LAS FUNCIONES DEL CANTO

    Ronaldo Milleco

    Del Libro: E PRECISO CANTAR. Musicoterapia, Cantos e Canoes

    Enelivros 2001. Captulo 8:

    Traduccin: Lic. Marcela Svori

    Como ya dijimos, la msica puede ser reveladora y/o restauradora

    del alma humana. Las canciones, a su vez, pueden ser usadas como

    recurso teraputico, presentando un abanico de funciones que dependen

    de los objetivos a ser alcanzados. Pasamos a desarrollar una

    categorizacin de las funciones del canto. La subdivisin tiene un

    carcter didctico y, podemos encontrar muchas veces, ms de una de

    las funciones referidas en un mismo acto de cantar.

    1) CANTO FALLIDO

    La definicin clsica de Acto Fallido, dice al respecto es la

    formacin de compromiso entre la intencin conciente del individuo y lo

    recalcado. Muchas veces, el deseo inconciente desencadenante del

    habla, se torna manifiesto, inteligible. Otras veces merece una

    investigacin ms cuidadosa. Ya vimos cmo las canciones surgidas a

    partir de la asociacin libre del pensamiento, pueden estar relacionadas a

    un contenido latente de determinada idea. Y cuando cometemos ciertas

    fallas en el propio acto de cantar? Cuando cambiamos palabras de las

    letras de las canciones, cuando olvidamos un fragmento o la letra entera,

    cuando slo nos acordamos de un fragmento, cmo podemos pensar

    esos lapsus?

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    Creemos son estos, asi como otros tipos de lapsus, reveladores de un doble movimiento. Por un lado, tentativa de un enmascaramiento defensivo, principalmente en los casos de olvido. Por otro lado, una falla en la represin de algn pensamiento o deseo inconciente, ms notable en los casos de cambiar palabras de la letra, o del recuerdo insistente de algn fragmento de la cancin. De cualquier forma, muchas veces, cantar es como cambiar de registro, trayendo a la conciencia ms atenta, informaciones sobre el proceso primario. Los lapsus o cantos fallidos, corroboran y subliman lo que es ms significatido en la cancin recordada.

    2) EL CANTO COMO PLACER

    Podemos trazar un paralelo entre el concepto de chiste y la

    cancin emergente en momentos especficos del proceso teraputico o

    fuera de l. El placer es un elemento comn al chiste, expresado en la

    risa, y en el acto de cantar, cuando hay intensidad-energa emocional.

    Segn Brenner, el placer del chiste proviene de dos fuentes. La primera

    es una sustitucin regresiva del pensamiento del proceso secundario por

    el primario. La segunda es la consecuencia de la liberacin o de la fuga

    de impulsos que en otras circunstancias seran controladas o prohibidas.

    Las dos fuentes tambin pueden ser observadas en la cancin

    emergente. Tanto el cambio de procesos (del secundario al primario),

    como el debilitamiento de las defensas, permiten que el canto sea

    movilizador emocional y revelador de sentido, trayendo consigo una

    forma de gozo, de intensidad-energa expresiva.

    Un factor importante a tener en cuenta en la cancin emergente, es el aspecto analgico, o sea, la expresividad que acompaa el acto de cantar. As como el lenguaje discursivo no se restringe en los cdigos de la lengua, el lenguaje musical tambin ganar matices con la interpretacin del que canta. El nfasis, las variaciones de andadura, el tono y el timbre de voz, la postura corporal, en fin, toda la carga afectiva que acompaa al canto, habla de la intencin subyacente, motivadora del cantar. A partir de esta lectura analgica es que podemos aproximarnos a su sentido, comprender algo sobre su desciframiento. Esto est necesariamente ligado al contexto donde el canto se inserta, sea por la libre asociacin espontnea, sea por la propuesta del terapeuta.

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    3) EL CANTO COMO EXPRESIN DE VIVENCIAS INCONCIENTES

    En momentos de bloqueos, en donde no conseguimos traducir en

    palabras lo que sentimos. las canciones pueden permitir, entonces, que

    emerjan los contenidos bloqueados.

    4) EL CANTO COMO RESCATE

    Entre las miles de canciones archivadas en nuestra memoria,

    pellizcamos una en determinado tiempo y espacio. Esta cancin

    recordada nos remite a situaciones vividas posibilitndonos el rescate de

    un momento pasado.

    El educador Jorge Lus de Souza e Silva, escribi un artculo

    titulado Musicotereapia para... ex-adolescentes, en donde hace una

    interesante reflexin sobre la importancia de las canciones de nuestra

    adolescencia. Habla de la intensidad con que vivimos esa fase de la vida,

    marcada generalmente por impulsividad, contestacin, idealismo,

    pasiones arrebatadoras y primeras experiencias amorosas. Las

    canciones que registran esa poca, cuando son recordadas, pasan a

    traer consigo, recuerdos de la fase ms bonita de la vida. Es muy comn,

    en grupos de Musicoterapia para la tercera edad, que las personas

    dediquen gran parte de las sesiones en las canciones e historias que

    marcaron sus respectivas adolescencia y juventud. Pensamos que estas

    canciones son una forma de rescatar un poco de la potencia y de la

    intensidad, que generalmente se contraponen al desnimo y la

    desvalorizacin social sufrida e introyectada.

    El canto tambin puede ser un elemento importantsimo en los

    casos de prdida de la memoria, ayudando en su rescate.

    5) EL CANTO DESEANTE

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    Las canciones pueden remitirnos al futuro, a algo que todava

    esperamos vivir. De esa forma, estaremos expresando sueos, fantasas,

    que, a travs del contenido de la cancin, nos informan sobre ciertos

    deseos de transformar el presente en algo ms placentero. Y esos

    deseos tanto pueden apuntar para posibilidades concretas de

    transformacin del futuro, como pueden estar relacionados con la ilusin

    de que, en el futuro, encontraremos el paraso perdido, fin de todos los

    sufrimientos y conflictos.

    6) CANTO COMUNICATIVO

    Los dilogos musicales entre terapeuta y cliente, o entre miembros

    de un grupo teraputico, posibilitan momentos de intensidad expresiva y

    comunicativa. Surge en estos dilogos, el movimiento dinmico

    establecido a travs de la asociacin libre. Muchas veces, al recordar

    determinada cancin, el grupo o la persona pueden darse cuenta

    inmediatamente del sentido de ese canto en el momento en que l ha

    entonado. En tales casos el acto de cantar es intencional, habiendo

    entonces, una clarificacin espontnea del deseo inconciente, explicitada

    por el propio acto de cantar.

    7) EL CANTO CORPORAL

    La msica, como actividad vibratoria organizada, afecta el cuerpo de dos maneras: objetivamente, como efecto del sonido sobre las clulas y los rganos; y subjetivamente, actuando sobre las emociones, que, por su lado, influencian numerosos procesos corporales. Tenemos ah un modelo de retroalimentacin, en donde el organismo influye en las emociones y las emociones influyen en el organismo. Estudios comprueban que la actividad muscular, la respiracin, la presin sangunea, el pulso cardaco, el humor y el metabolismo, son afectados por la msica y por el sonido. Podemos preguntar, entonces, en qu medida el acto de cantar moviliza concretamente nuestro cuerpo. ste, funciona como caja de resonancia donde el sonido es producido y de donde es lanzado al espacio. El cuerpo es un instrumento, y el canto, el sonido singular de cada uno de nosotros.

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    La Musicoterapia puede echar mano a tcnicas que envuelven el

    canto, facilitando el proceso de rehabilitacin. En pacientes portadores

    de parlisis cerebral, por ejemplo, el canto despierta el inters, estimula

    la percepcin, la atencin, la concentracin y torna ms agradable el

    movimiento corporal reforzando las maniobras fisioteraputicas. La

    dramatizacin de las canciones, tambin hace posible las nociones del

    esquema corporal y orientacin espacial.

    Otra importante funcin del canto se relaciona con los problemas

    del habla. Nios que no hablan, o que tienen un retraso en el

    desenvolvimiento del lenguaje, consiguen, a travs de esa tcnica

    (cantar acalantos y msicas de ronda; oir discos y cintas), desarrollar el

    proceso de aprendizaje.

    En pacientes adultos que presentan compromiso motor, la

    utilizacin del canto ofrece mayores posibilidades en el desenvolvimiento

    de trabajos corporales, induciendo a un estado de relajamiento, haciendo

    mas fciles, agradables y rpidas, las adquisiciones motoras. Tanto en el

    trabajo corporal, como en el reaprendizaje, el canto eleva la gratificacin,

    desenvolviendo las personas, el proceso de rehabilitacin.

    De cualquier forma, creemos que las canciones, cuando son trabajadas teraputicamente, pueden abrir caminos inusitados, movilizando aspectos diversos de las personas, incluyendo su cuerpo como totalidad.

    MUSICOTERAPIA, CULTURA E IDENTIFICACIONES: POR UN

    CONOCIMIENTO POLTICO: YO TENGO TANTOS HERMANOS

    QUE NO LOS PUEDO CONTAR...1,2

    Marly Chagas

    1 Ponncia do III Congres Latinoamricano de Musicoterapia, Santiago do Chile, 2oo7

    2 Traduo de Norma Medina

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    En primer lugar, quisiera agradecer a la organizacin de este Congreso

    por la invitacin hecha a mi persona y decirles a todos lo cunto me siento

    honrada, tanto personal como colectivamente, de estar participando como

    brasilea en este foro privilegiado de discusiones en musicoterapia.

    El pensar en las relaciones entre cultura e identidad en la Amrica

    Latina, teniendo como vector principal de problematizacin la potencia del arte

    y de la musicoterapia que es una clnica que se hace con arte, nos coloca

    ante inquietudes tericas, establecidas entre los vnculos que unen la cultura y

    la sociedad. En una perspectiva actual de intensificacin de intercambios

    econmicos, tursticos, migratorios y de informacin entre todas las partes del

    mundo, el conocimiento recproco entre nosotros ha aumentado

    considerablemente, posibilitando la produccin de una nueva cultura planetaria.

    Nuestros lmites mercadolgicos, lingsticos, musicales, personales han

    cambiado de lugar. Nuestros sueos abarcan territorios ms distantes. En esta

    realidad, tropezamos con un primer desafo conceptual: la identidad. Si la

    comprendemos como la cualidad de lo idntico, la estructura caracterizada por

    la existencia atemporal, por la esencia inmutable, el pensar en identidad se

    vuelve insuficiente para nuestras cuestiones. Lo que vivimos, muchas veces

    con espanto, es la modificacin personal, establecida en muchas relaciones.

    Nuestras caractersticas se han ampliado y producido en muchos colectivos. La

    subjetividad, producida antes slo en el seno de la familia, escuela, religin, se

    ha visto ampliada con experiencias mediticas, internuticas, orkticas,

    virtuales, cibernticas, que son sonoridades asociadas intensamente a la

    tecnologa.

    Boaventura Santos3 considera que la modernidad occidental ya no

    posee respuestas a los grandes problemas de la humanidad que su desarrollo

    ha generado e indica dos ejes de comprensin para salir de este callejn si

    salida: de un lado, el multiculturalismo: la posibilidad de trabajar con lgicas

    civilizatorias plurales; y del otro lado, la multitemporalidad: la posibilidad de

    concebir una perspectiva histrica no lineal, que considere igualmente

    3 Terico portugus contemporneo

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    diferentes modos de vida social, ninguno de ellos ms civilizado o atrasado

    que el otro4.

    Experimentando esta estrategia de pensar, en este Congreso vivimos un

    maravilloso multiculturalismo multitemporal. Estamos hoy, en el mes de julio de

    2007 aqu en Chile, compartiendo una sociedad instigadora. Somos

    musicoterapeutas. Somos chilenos, brasileos, uruguayos, argentinos,

    colombianos, venezolanos, mexicanos, y tambin espaoles y noruegos.

    Somos todos los mundos, aqu en este instante.

    Yo tengo tantos hermanos,

    que no los puedo contar,

    en el valle, la montaa,

    en la pampa y en el mar.

    Estamos construyendo un nuevo saber sobre la musicoterapia, el arte y

    los seres humanos. Nestor Canclini5, el socilogo mexicano, nos alerta que

    para construir un saber vlido interculturalmente, necesitamos redefinir el

    objeto de los estudios culturales, substituyendo la concepcin de identidad por

    las de heterogeneidad e hibridacin multicultural. Para ello, Canclini enfatiza la

    necesidad de entender las maneras cmo las comunidades se imaginan y

    construyen historias sobre su origen y desarrollo.

    En este Congreso, somos nosotros mismos, musicoterapeutas, que

    estamos adquiriendo este conocimiento: de que estamos construyendo este

    saber latinoamericano sobre la musicoterapia. Un saber que es, al mismo

    tiempo, latinoamericano y mundial, que pertenece a cada uno de nuestros

    pases y adems es mundial, pues es de cada uno de nosotros, de la Amrica

    Latina y del mundo. En este nuestro planeta interconectado, las

    heterogeneidades de identidad son tnicas, nacionales, de gnero o de nuestro

    oficio que se reinventa. 4 SANTOS, BOAVETURA. A Gramtica do tempo: para uma nova cultura poltica. So Paulo:

    Cortez Editora, 2006 5 CANCLINI, NSTOR G. El malestar en los estudios culturales. Disponible en

    http://caosmosis.acracia.net/?p=405 , accedido en abril de 2007

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    La musicoterapia se amplia en ocasiones como sta, en que

    encontramos a compaeros de otros pases. Hoy es el primer da de nuestro

    encuentro, es la primera hora... Al final de este Congreso estaremos

    cambiados. Habremos ejecutado las observaciones de Canclini: para

    conocernos, necesitamos entender las maneras cmo nos imaginamos y cmo

    construimos nuestras historias sobre nuestro viaje y nuestro desarrollo. Cmo

    sern los chilenos y su historia con la musicoterapia? Y los colombianos?

    Cmo piensan y trabajan? Y Espaa? En el otro continente... Nunca viaj a

    Europa, pero me imagino que si fuese a Espaa, Italia o Portugal me sentira

    en un escenario mgico con el pasado y el futuro presentndose en

    simultneo. La Noruega de Even Ruud, inimaginable vivir muchos das en el

    fro. Podemos compartir nuestras canciones. Hemos trado nuestras historias.

    Quines somos? Quines no estn aqu? Por qu no vino Per? Y Cuba?

    Conoceremos a alguien de Ecuador? Paraguay? Guatemala?

    Cada cual con sus trabajos,

    con sus sueos cada cual,

    con la esperanza delante,

    con los recuerdos, detrs.

    Yo tengo tantos hermanos,

    que no los puedo contar.

    En nuestra Amrica Latina, sabemos bien de lo que trata la heterogeneidad

    cultural. Nuestras tradiciones se mezclan con las europeas de los colonizadores, con

    las indgenas nativas, con las de los numerosos emigrantes esclavos o trabajadores,

    estudiantes o aventureros que produjeron nuestras culturas nacionales. Nuestra

    diversidad se construye en contacto con la influencia de la msica americana,

    brasilea, de aquellas producidas en los guetos pobres, en las favelas, en los cultos

    religiosos, en los partidos de ftbol y en las ceremonias del Mercosur. Nuestras

    subjetividades se construyen en mezclas. Cul ser el resultado del esfuerzo de or

    todas las voces, con sus entonaciones variadas? En la opinin de Walzer, citado por

    Canclini, el resultado no es una msica armoniosa contrariamente a la antigua

    imagen del pluralismo como sinfona en la cual cada grupo toca su parte sino una

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    cacofona, un concepto que se aproxima al de la disonancia, que incluye

    posibilidades de lo torpe, lo inmundo y el desagrado6. Uno de los vectores para esta

    disonancia es el resultado de una perversa distribucin de ingresos en nuestro mundo

    (Sader, 2000).7 Slo para citar un ejemplo, el gasto real en consumo pblico y privado

    en el siglo pasado aument trece veces - de mil ochocientos millones a veinticuatro mil

    millones de dlares, un aumento concentrado especialmente en la segunda mitad del

    siglo XX (veinte). Sin embargo, si hubo un crecimiento en el gasto en consumo pblico

    y privado, la poblacin mundial tambin creci y aument de casi dos mil millones de

    habitantes en 1960 a ms de seis mil millones en el ao 2000. Veinte por ciento de

    esta poblacin ha sido excluida del crecimiento del consumo. Es decir:

    De los cuatro mil cuatrocientos millones de habitantes de los pases

    de la periferia del capitalismo, casi dos mil setecientos millones (los

    tres quintos) no disponen de saneamiento bsico, casi un tercio no

    tienen acceso a agua limpia, mil cien millones (un cuarto) no tienen

    casa adecuada. Uno de cada cinco de estos cuatro mil

    cuatrocientos millones de habitantes no cuenta con servicios

    bsicos de salud, uno de cada cinco nios no consigue llegar hasta

    el quinto grado escolar. Cerca del 20% no tiene energa ni protenas

    suficientes en su dieta. En todo el mundo hay dos mil millones de

    personas anmicas, incluyendo a los cinco millones y medio de los

    pases de capitalismo avanzado.

    La mitad de la poblacin mundial - cerca de tres mil millones de

    personas vive subalimentada, mientras que otros 10% sufren graves

    deficiencias alimenticias, totalizando as un 60% de los habitantes

    del planeta con algn tipo de problema de nutricin. Por otro lado, el

    15% de las personas del mundo est superalimentada. No faltan

    alimentos, existe un 15% de excedentes agrcolas - conforme los

    criterios de mercado, no de las necesidades humanas. En la

    6CEIA, C. E-dicionrio de termos literrios, 2005.

    http://www.fcsh.unl.pt/edtl/verbetes/C/cacofonia.htm. Acesso en julio de 2007

    7 SADER, EMIR. Sculo XX, uma biografia no-autorizada. O sculo do Imperialismo. So

    Paulo: Editora Fundao Perseu Abramo, 2000

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    agricultura slo utilizamos el 11% de la superficie total de la Tierra,

    es decir, mil quinientos millones de hectreas, pero, podramos

    estar aprovechando ya, por lo menos, ms de 2 mil millones de

    hectreas.

    La concentracin de la riqueza se vuelve an ms clara al comparar

    los dos polos de riqueza y pobreza: el 20% de los habitantes de los

    pases con mayores ingresos es responsable del 86% (ochenta y

    seis por ciento) del total de los gastos en consumo privado, mientras

    que el 20% (veinte por ciento) ms pobre cuenta con la cifra mnima

    de 1,3% (uno coma tres por ciento). Es decir, 66 (sesenta y seis)

    veces ms para aquellos de mayor poder adquisitivo. (Sader, 2000,

    pp 77-78).

    Nosotros, en Amrica Latina, somos los pobres. Pero tambin somos ricos. En

    la perspectiva del multiculturalismo multitemporal de Canclini no somos peores ni

    mejores. Este carcter hbrido, esta mezcla de situaciones dispares nos subjetiviza de

    una manera singular. La Amrica Latina es una mezcla de razas.

    Gente de mano caliente

    por eso de la amistad,

    con un rezo pa rezarlo,

    con un llanto pa llorar.

    La poblacin de nuestra Amrica canta, danza, ritualiza su cotidiano, mece a

    sus hijos con canciones de cuna muchas de ellas sorprendentes, como las madres

    adolescentes de Ro de Janeiro que les cantan a sus bebs las canciones funks

    prohibidas por la polica y que exaltan la figura de los traficantes, muchos de ellos

    padres de esos bebs. Es una cacofona de voces.

    Como musicoterapeutas es importante que comprendamos la propuesta de

    Canclini para los que se interesan en la temtica de los estudios culturales: debemos

    aprender a desplazarnos entre las intersecciones, transitar en las zonas donde las

    narrativas, incluyendo las musicales, se oponen y se cruzan. Necesitamos cartografiar

    escenarios de tensin y conflicto, construir una racionalidad que pueda entender las

    razones de cada uno y la estructura de los conflictos y las negociaciones. Como

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    musicoterapeutas, necesitamos construir esta racionalidad donde podamos entender

    las razones de cada uno, buscar los sentidos y las enunciaciones producidas. Convivir

    con las diferencias, con las diversas sonoridades. Debemos abrirnos hacia una

    heterogeneidad que incluya la extraeza establecida, tanto al or una msica erudita

    clsica o contempornea, como al acompaar una improvisacin delirante de un

    portador de sufrimiento psquico, tanto al percibir la sutileza de las voces nasales de

    las manifestaciones populares, como al ensayar tocar un sonido rtmico de cualquier

    uno de nosotros. Reconocer las diferencias, convivir con ellas y no slo tolerarlas. Este

    es el difcil desafo de la construccin social contempornea. Con la musicoterapia

    incluida en l.

    Con un horizonte abierto,

    que siempre est ms all,

    y esa fuerza pa buscarlo

    con tesn y voluntad.

    Tesn y voluntad que surgen cotidianamente en nuestro trabajo: una

    clnica que se establece en el arte. El arte, para Deleuze y Guattari, conserva,

    inventa y produce afectos. El arte recorta un territorio en caos, lo delimita con

    cualidades sensibles. El arte y la msica demarcan un territorio con rasgos de

    expresin. El territorio, despus de establecido, no se fija: se abre a las fuerzas

    csmicas, que suben tanto de dentro de s propio como de afuera, dejando sus

    efectos sensibles sobre los habitantes8. La msica marca expresivamente un

    territorio. Estamos en una sesin. Nuestro cliente puede ser un nio, un

    anciano, un grupo, un adolescente, una comunidad... l lleva un sufrimiento,

    una alegra, una emocin, un gesto... Nosotros tambin, musicoterapeutas, lo

    seguimos, con nuestras sonoridades, nuestras vidas, nuestras emociones.

    Establecemos juntos un territorio sonoro: un ritmo, un fragmento meldico, una

    cancin... Despus de demarcar el territorio, la propia msica, llena de vida y

    de sorpresas, nos arranca de la casa recin construida para colocarnos en el

    espacio sin territorio del cosmos. La casa ms cerrada est abierta sobre un

    universo, como un acceso del finito al infinito9, del territorio a la

    8 DELEUZE; GUATTARI , O que a Filosofia? Rio de Janeiro: Ed 341992, pp. 236 a 240

    9 DELEUZE; GUATTARI , idem, pp. 236 a 240

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    desterritorializacin. Pasamos de la casa al cosmos. Nos quedamos fluctuando,

    sin respiracin. Puede ser que en esta sesin nuestro cliente, de personalidad

    seria, sonra y toque un instrumento. Sonoridades simples. Puede ser que el

    pequeo paciente autista, hoy, por la primera vez, nos qued mirando y

    balbuci alguna cosa que la hemos odo como si fuese la ms linda cancin.

    Otro de nuestros pacientes, una nia con cncer, muri... Su madre y su padre

    le cantaron su msica favorita a la hora de morir. La fuerza expresiva del arte,

    que teje nuestro territorio, tambin nos lanza al caos. Nos sentimos totalmente

    desterritorializados. Pero despus, felizmente, volvemos a la casa expresiva

    que habamos construido. Sorprendidos, hemos percibido que ella est all,

    pero en otro lugar y puede ser que hasta est un poquito diferente...

    Cuando parece ms cerca

    es cuando se aleja ms.

    Yo tengo tantos hermanos,

    que no los puedo contar.

    El arte conserva y produce afectos, en el sentido que le da a la palabra el

    filsofo Espinoza: la potencia de actuar aumenta o disminuye. Cuando

    hacemos msica, puede ser que nuestra potencia de actuar disminuya

    estaremos llenos de afectos tristes, o aumente; estaremos llenos de afectos

    alegres. La msica hace esto con nosotros. Adems de esta caracterstica del

    arte, la msica prueba perceptos que dejan sensibles las fuerzas insensibles

    que pueblan el mundo, y que nos afectan, nos hacen devenir10. Lo que se

    conserva de la obra de arte no es lo material - la pintura, el lienzo, la tonalidad,

    sino el percepto o el afecto provocado. El artista compone con sensaciones. El

    arte conserva afectos y perceptos, sus bloques de sensacin nos afectan, nos

    atraviesan y crean, en nosotros, una dinmica contagiante, que muestra e

    inventa tambin afectos y que hace posible que nos transformemos con ella.

    Producimos sensaciones y afectos cuando somos alcanzados por el arte. La

    msica recoloca sensaciones, pensamientos, movimientos y otros tantos

    modos diversos de subjetivacin.

    10

    DELEUZE; GUATTARI , O que a Filosofia? Rio de Janeiro: Ed 34 p. 235

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    La msica, de manera muy eficiente, produce nuevos enunciados a los sujetos,

    ya sea a travs de la improvisacin, audicin, composicin o cancin. En muchas

    sesiones, el paciente se siente incumbido en la tarea de tocar, de improvisar, de

    experimentar los sonidos, de entrar en contacto con los instrumentos musicales. Estas

    experimentaciones tejen nuevos agenciamientos, que crean oportunidades de

    cadenas con diferentes significantes, de muchas experimentaciones subjetivas a

    travs de la experimentacin musical, es decir, de una enunciacin subjetiva muy

    propia de los procesos musicoteraputicos. La musicoterapia funciona como un

    facilitador del paso de una multiplicidad hacia otra, aunque, como bien nos recuerda

    Deleuze, lo difcil es hacer con que todos los elementos de un conjunto nada

    homogneo conspiren, y lo hagamos funcionar todos juntos.

    Y as seguimos andando

    curtidos de soledad,

    nos perdemos por el mundo,

    nos volvemos a encontrar.

    Llegamos, entonces, a un nuevo desafo terico. Somos mltiples, somos diferentes. Somos semejantes y al mismo tiempo distintos. En la heterogeneidad de este escenario ya fueron por m llamados a participar los musicoterapeutas de toda la Amrica Latina y de todo el mundo, nuestros clientes, nuestros trabajos y nuestras condiciones de trabajo. Nuestros pobres, nuestros ricos. Necesitamos de un modelo diferente, de una inspiracin diferente, de una nueva conceptuacin terica para pensar este movimiento. La metfora de la red es la mejor imagen para la comprensin de los fenmenos sociotcnicos contemporneos. Una red es un objeto constituido por nosotros con enlaces directos o indirectos, dependientes o no de otros nudos en la red. La utilizacin de este concepto, en el campo de las ciencias humanas y sociales, en el cual se incluye la musicoterapia, sirve para analizar y comprender los procesos o fenmenos constituidos por interacciones complejas. Utilizando la concepcin de redes, un conocimiento, una sesin clnica e, inclusive, una persona es necesariamente compuesta de interacciones entre actores de naturaleza diversa - hombres, tcnicas, saberes, instituciones, signos, etc - que escapan a las descripciones

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    reduccionistas o dicotmicas11. La perspectiva en red establece necesariamente un proceso dinmico de las relaciones que la componen y su carcter no es jerarquizado, sino reticular.12

    Pensar el conocimiento de la musicoterapia en red es colocar

    paradigmas, campos de conocimiento, sesiones clnicas, teoras, instrumentos

    musicales, mtodos, instituciones de enseanza y de investigacin, y clientes

    como partes constituyentes de esta gran interaccin que genera y mueve

    saberes. La red no se fija en un espacio, es procesual y se pasa en el tiempo.

    Adoptando la concepcin en red, adoptamos la fluidez. Cuanto mayor fluidez

    hay en los enlaces, ms dinmica es la red. Pensar la musicoterapia, la cultura,

    la Amrica Latina en forma de red es desarrollar la capacidad de reconocer los

    diversos sentidos y las diversas formas de produccin de estos sentidos. Es

    incluir las mltiples perspectivas en que se dan las interacciones que

    establecemos.

    Esta es una postura poltica. Para Bruno Latour, el antroplogo de las

    ciencias y de las tcnicas, poltica es lo que permite el acercamiento entre las

    personas. Todo agregado, cualquiera que sea l, necesita un trabajo de

    (re)aprehensin. (...)No existe agrupamiento sin (re)agrupamiento, no hay

    reagrupamiento sin una palabra movilizadora13. Es poltico el camino que

    recorremos entre los nudos, la percepcin de las interconexiones entre los

    diversos grupos de musicoterapeutas y de musicoterapias. Es poltico el

    contacto recorrido desde el uno hacia el mltiplo y del mltiplo hacia el uno.

    La comunicacin heterognea entre estas mezclas dndose a travs de

    la traduccin. La traduccin no significa tan slo el cambio de un vocabulario

    11 . Callon, apud BRUNO, Fernanda. Apresentacin, in Srie Documenta/ Universidade

    Federal do Rio de Janeiro. Postgraduacin en Psicosociologa de Comunidades y Ecologa

    Social, ao III, n12-13, 2001-2202-p 9.

    12 BRUNO, Idem

    13 LATOUR, B..Se falssemos um pouco de poltica? In Poltica e Sociedade. Universidade

    Federal de Santa Catarina, Programa de Postgraduacin en Sociologa Poltica v.1, n. 4

    (2004) Florianpolis: EFSC: Cidade Futura, 2004 . pp 11 -40

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    por otro, sino, sobre todo, un desplazamiento, un desvo de ruta, una mediacin

    o invencin de una relacin antes inexistente y que, de algn modo, modifica a

    los actores involucrados y que, por lo tanto, modifica la red 14( Pedro, R).

    Toda traduccin, afirma Latour, es una traicin. Las traducciones son

    siempre imperfectas, pues significan la apropiacin local que cada uno hace de

    lo que circula en la red. No hay traducciones correctas o erradas, ni

    cualquier traduccin debe tomarse como indiscutible. La traduccin, que

    circula en las redes de heterogneos, es poltica. La poltica, por lo tanto, en su

    ruta de interconexin entre los diferentes nudos de un grupo, traiciona. Y a

    travs de la traicin alcanza la traduccin necesaria que nos une.

    Y as nos reconocemos

    por el lejano mirar,

    por las coplas que mordemos,

    semillas de inmensidad

    Canclini atribuye al especialista en estudios culturales, que pretende

    realizar un trabajo cientfico consistente, la tarea de entender y explicitar la

    contradiccin y el conflicto para comprender la vida contempornea y su

    dinmica posible. Lo mismo se puede decir del musicoterapeuta: al mirar las

    contradicciones y conflictos existentes en nuestras prcticas, en nuestros

    lugares de produccin de conocimiento, al entender y nombrar los lugares en

    donde se dan las demandas de la vida cotidiana de nuestros clientes y de

    nuestros compaeros - estamos preparndonos para comprender la actualidad

    y su dinmica posible. Las utopas de cambio y justicia, en este sentido,

    pueden articularse (...) como estmulo para indagar bajo qu condiciones

    (reales) lo real pueda dejar de ser la repeticin de la desigualdad y la

    discriminacin, para convertirse en escena del reconocimiento de los otros15

    Y as seguimos andando

    curtidos de soledad,

    14

    PEDRO, R. Redes sciotcnicas. No publicado, 2006 15

    CANCLINI, NSTOR G. El malestar en los estudios culturales. Disponible en

    http://caosmosis.acracia.net/?p=405 , accedido en abril de 2007

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    y en nosotros nuestros muertos

    pa que naide quede atrs

    La construccin de polticas democrticas y plurales en el movimiento de

    la musicoterapia en Amrica latina reside en la actitud de mediar, traducir,

    combinar situaciones, cosas, msica, teora, movimientos locales. Estar aqu,

    hilvanando sentidos, potencias y vnculos es hacer poltica. Es dar sentido al

    esfuerzo de la traduccin para lo que se desplaza en los grupos, y hacer

    efectivo el eslabn del entendimiento entre el sufrimiento humano, la

    compasin, la pasin, lo singular y colectivo; la apertura de espacios en los

    servicios pblicos; la aplicacin de la musicoterapia en la salud; la construccin

    de un espacio acadmico; la lucha por la ley de ejercicio profesional en que se

    empean Brasil y Argentina. Es poltico en el combate al desnimo y la

    arrogancia, y lo es tambin en la preservacin de la esperanza.

    Yo tengo tantos hermanos,

    que no los puedo contar...

    Atahualpa Yupanqui, el genial artista argentino consideraba el arte una

    antorcha que usan los hombres para andar en la noche y descubrir la belleza

    en el camino. Posea, en los aos 70, la utopa de la libertad para nuestra

    sociedad latinoamericana. Hoy, nuestros desafos son otros. Ms que libertad,

    necesitamos desarrollar la resistencia16. Resistir al consumo desenfrenado, que

    est matando nuestro planeta, resistir a la desigualdad en la distribucin de

    bienes, que produce la pobreza y la violencia. Resistir y no encarar como

    nuestros hermanos tan slo a los que son nuestros semejantes. Resistir e

    incluir en la cacofona musical de nuestro trabajo: las sonoridades prohibidas,

    las avergonzadas, las osadas.

    16

    PEDRO; CHEVITARESE. : Risco, Poder e Tecnologia: as virtualidades de uma subjetividade pshumana.In: Anais do Seminrio Internacional de Incluso Social e as Perspectivas Ps-estruturalistas de Anlise Social. Recife: CD-ROM, 2005, 27p.

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    Con la apropiacin de la produccin de subjetividad hecha por el

    capitalismo, incluso el conocimiento da singularidad ha sido consumido.

    Actualmente, no se conoce las dimensiones esenciales de la existencia - como

    la muerte, el dolor, la soledad, el silencio, la relacin con el cosmos, con el

    tiempo.17Nos hemos quedado sorprendidos con la rabia, la enfermedad

    incontrolable, la vejez, ya que lo que pertenece al dominio de la ruptura,

    sorpresa, angustia, deseo, voluntad de amar y de crear debe encajarse de

    alguna manera en los registros de referencias dominantes.18 Sin embargo,

    podemos activar procesos de ruptura de toda esta lgica capitalista, actuando

    en el campo de la produccin del deseo. Surgen movimientos de protesto del

    inconsciente contra la subjetividad capitalista, a travs de la afirmacin de otras

    maneras de ser, de otras sensibilidades, de otras percepciones19. Son los

    procesos singulares que transgreden y trascienden la barrera de lo previsto, de

    lo probable.

    Los procesos de singularizacin frustran los mecanismos de interiorizacin de

    los valores de la sociedad capitalista, que puede conducir a la afirmacin de valores en

    un registro particular, independientemente de las escalas de valor que nos rodean y

    acechan por todos lados20. En estos procesos, cuando hay un devenir diferencial que

    rehusa la subjetivacin capitalista, se siente un calor en las relaciones, una

    determinada manera de desear, una afirmacin positiva de la creatividad, unos deseos

    de amar, de simplemente vivir o sobrevivir por la multiplicidad de esos deseos 21. Lo

    decisivo, afirman Deleuze y Guattari, es que existe la posibilidad de desarrollo de

    modos de subjetivacin singulares22, de automodelaciones afirmadas, independientes

    del orden capitalista, que rompen con la tentativa de homogenizacin que la

    masificacin presupone.

    Ninguna de estas consideraciones, sin embargo, retira la poesa y la

    fuerza de la msica latinoamericana de Atahualpa. En nuestro homenaje, en

    17

    GUATTARI E ROLNIK, Micropoltica, cartografias do desejo. Petrpolis: Vozes, p. 43. 18Ibid, pp. 16, 17 19 Ibid., p 45 20

    GUATTARI E ROLNIK, Micropoltica, cartografias do desejo. Petrpolis: Vozes ., p. 47. 21 GUATTARI, ROLNIK, Ibid., p. 46.

    22 GUATTARI; ROLNIK, Ibid., pp. 16, 17

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    memoria de los que nos antecedieron, con la aoranza de los que no pudieron

    estar aqu, con el recuerdo de nuestros clientes, de nuestros amigos, de los

    que no nos comprenden, de los desafinados, de los artistas, poetas y

    vagabundos. Cantemos desde dentro de este gran colectivo que compone la

    musicoterapia en la Amrica Latina:

    Yo tengo tantos hermanos,

    que no los puedo contar,

    en el valle, la montaa,

    en la pampa y en el mar.

    Cada cual con sus trabajos,

    con sus sueos cada cual,

    con la esperanza delante,

    con los recuerdos, detrs.

    Yo tengo tantos hermanos,

    que no los puedo contar.

    Gente de mano caliente

    por eso de la amistad,

    con un rezo pa rezarlo,

    con un llanto pa llorar.*

    Con un horizonte abierto,

    que siempre est ms all,

    y esa fuerza pa buscarlo

    con tesn y voluntad.

    Cuando parece ms cerca

    es cuando se aleja ms.

    Yo tengo tantos hermanos,

    que no los puedo contar.

    Y as seguimos andando

    curtidos de soledad,

    nos perdemos por el mundo,

    nos volvemos a encontrar.

    Y as nos reconocemos

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    por el lejano mirar,

    por las coplas que mordemos,

    semillas de inmensidad.

    Y as seguimos andando

    curtidos de soledad,

    y en nosotros nuestros muertos

    pa que naide quede atrs.

    Yo tengo tantos hermanos,

    que no los puedo contar,

    y una novia muy hermosa

    que se llama libertad.

    A musicoterapia apoiada por Meios Eletrnicos Interativos: um Sistema Musical para Reabilitao de Indivduos com Doenas Neuromusculares23 Autores: Ana Grasielle D. Corra1, Gilda A. Assis1, Marilena do Nascimento2, Roseli de Deus Lopes1 Abstract. This paper presents a study about a musical for rehabilitation of individuals with neuromuscular diseases supported by interactive electronic media. This interface was designed using Augmented Reality, which benefits people with special needs, by allowing virtual objects to be manipulated with your hands, without using adapters for interaction. The keyboard keys are replaced by graphic symbols cards representing musical notes. The main feature of this system is to allow the therapist to plan on how the cards will be positioned over the table according to the physical limitations of each patient. With this research, we hope to help people with neuromuscular diseases to take advantage of new technologies in order to boost their self-esteem and motivation, elements which contribute on extending their life-span, improving to their well-being. Resumo. Este artigo apresenta um estudo sobre um sistema musical apoiado por meios eletrnicos interativos para reabilitao de indivduos com doenas neuromusculares. Sua interface foi projetada com tecnologia de Realidade Aumentada, o que trouxe vantagens aos portadores de necessidades especiais, por permitir que os objetos virtuais possam ser manipulados de forma natural, com as mos, sem uso de adaptadores para interao. As teclas foram substitudas por cartes formados por smbolos grficos que representam as notas musicais. O diferencial deste sistema possibilitar ao terapeuta realizar o planejamento dos cartes sobre a mesa de acordo com as limitaes fsicas de cada indivduo. Pretende-se com este trabalho, contribuir para que pessoas com doenas neuromusculares possam se beneficiar das novas tecnologias, no

    23 1Laboratrio de Sistemas Integrveis da Escola Politcnica da Universidade de So Paulo (LSI-EPUSP) Av. Prof. Luciano Gualberto, travessa 3. n 158 05508-970 So Paulo SP Brasil 2Associao de Assistncia Crianas Deficientes (AACD) Av. Prof. Ascendino Reis, n724, Vl. Clementino, 04027-000 So Paulo SP Brasil {anagrasi,gildaaa,roseli}@lsi.usp.br, [email protected]

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    intuito de promover sua auto-estima e motivao, fatores que prorrogam o tempo de vida destes pacientes, e por conseqncia, a melhoria de sua qualidade de vida. 1. Introduo As doenas neuromusculares afetam os msculos provocando a falta de fora muscular [Zanotelli et al, 2006], [Zatz, 1986]. Seus efeitos podem ir desde a perda gradual da mobilidade e da independncia, at causar incapacidade severa e morte, como em uma de suas formas mais graves, a distrofia muscular progressiva do tipo Duchenne. Segundo Oliveira (1990), este tipo de distrofia afeta indivduos do sexo masculino, caracterizada por fraqueza muscular progressiva que leva perda da marcha entre 8 a 12 anos de idade, e ao bito geralmente no final da adolescncia. Os msculos respiratrios so sempre afetados, e juntamente com as escolioses e deformidades torcicas diminuem marcadamente a capacidade respiratria da criana. A maior causa de morte a falha respiratria ou infeco pulmonar, que segundo Newson e Davis (1980), ocorre em cerca de 75% dos casos. Outros tipos de distrofias podem atingir crianas e adultos de ambos os sexos, todas atacam a musculatura, porm, os msculos atingidos podem ser diferentes de acordo com o tipo de distrofia muscular adquirida [ABDIM, 2007]. As distrofias musculares mais freqentes so: distrofia muscular de Duchenne, distrofia muscular de Becker, distrofia muscular das cinturas, distrofia muscular miotnica (ou de Steinert), e a distrofia fascio-escapulo-humeral (ou de Landouzy-Dejerine) [Zanotelli et al, 2006]. O doente com distrofia muscular progressiva depende, muitas vezes, de apoio e ajudas tcnicas, como por exemplo, cadeiras de rodas eltricas ou andarilhos para locomoo, computadores com adaptaes para a escrita, apoios de cabea e outras ajudas para realizar as atividades mais simples do cotidiano [Zanotelli et al, 2006]. Segundo Nigro, Peterson e Danto (1991), a falta de mobilidade e dependncia nas atividades dirias causam possveis efeitos colaterais de insucesso, como a baixa autoestima, desmotivao, problemas de comportamento ou at a depresso ocasionando um agravamento e aceleramento dos sintomas, que para muitos casos, pode levar morte. Atualmente, no h cura ou tratamento efetivo para que se detenha ou se reverta o processo degenerativo das distrofias musculares e de grande parte das doenas neuromusculares conhecidas [Zanotelli et al, 2006]. Apesar disso, h uma srie de tratamentos paliativos que podem melhorar alguns dos sintomas ou, pelo menos, tornar mais lento o inevitvel avano da sintomatologia por meio do apoio de equipes multidisciplinares, englobando neurologistas, pneumologistas, fisiatras, fonaudilogos, musicoterapeutas, etc. A musicoterapia uma especialidade paramdica, com fundamentos cientficos de ordem clnica-teraputica que permitem estabelecer uma metodologia de trabalho e uma srie de tcnicas, com o propsito de desenvolver potenciais e/ou estabelecer funes do indivduo, promovendo sua sade de modo geral, atravs dos elementos da msica (som, ritmo, melodia e harmonia), por um profissional qualificado [Bruscia, 2000], [Baranow, 1999]. Segundo Nascimento (2006), os objetivos musicoterpicos em pacientes com doenas neuromusculares so: motivar e manter suas capacidades fsicas, sociais, emocionais e vocacionais, proporcionando a oportunidade de viver melhor, limitando incapacidades. Em razo da perda progressiva dos movimentos, doentes neuromusculares, passam por dificuldades ao manusear os instrumentos musicais convencionais utilizados em musicoterapia. Segundo a Sra. Marilena do Nascimento, coordenadora do setor de musicoterapia da Associao de Assistncia Crianas Deficientes (AACD) de So Paulo, a pessoa que possui perda motora, enfrenta logo de incio a perda da dissociao dos dedos, impossibilitando o manuseio de instrumentos musicais convencionais e por conseqncia a possibilidade de experienciar o fazer musical (reproduo e criao musical). Estas limitaes, atualmente, so supridas com a utilizao de tecnologias assistivas em suas intervenes teraputicas. Na maioria dos casos, em que o nvel da dificuldade motora grande, necessrio o uso de adaptadores, como por exemplo, ponteiras nas mos para tocar o piano e fixadores de pandeiro para uso bimanual das mos, bem como o auxlio do musicoterapeuta para a realizao das atividades musicais [Nascimento, 2006]. Esta falta de autonomia para realizao das atividades musicoterpicas no um

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    problema enfrentado apenas durante as intervenes teraputicas. Grande parte dos pacientes da AACD enfrenta dificuldades financeiras, e por conseqncia, o acesso aos instrumentos musicais e s tecnologias assistivas, em domiclio, ainda restrito ou de difcil utilizao de forma autnoma. Por este motivo, os doentes ficam impossibilitados de dar continuidade s atividades musicais complementares quelas acompanhadas com a presena de seu musicoterapeuta. Isto motivou a concepo do MusandTable, sistema musical voltado ao desenvolvimento motor de indivduos com doenas neuromusculares. Esta ferramenta faz uso dos Meios Eletrnicos Interativos (MEI), o que possibilitou novas formas de interao com o computador, sem o uso de adaptaes. Segundo Zuffo (2001), MEI o acervo tecnolgico orientado ao relacionamento sensitivo (viso, audio e tato) entre o usurio e uma infra-estrutura computacional incluindo Computao Grfica, Processamento de Imagens, Dispositivos de Interao, Realidade Virtual e Aumentada. Com este aparato tecnolgico, foi possvel criar uma interface computacional, onde os dispositivos de interao para criao musical so formados por cartes coloridos compostos por smbolos grficos que representam as notas musicais. Estes cartes substituem o teclado, podem ter diversos tamanhos e ser impressos em papel comum, o que viabiliza a aquisio devido ao baixo custo. O processo de identificao dos cartes ocorre por meio do processamento das imagens capturadas por uma webcam. Ao reconhecer o smbolo do carto, o sistema o associa a uma nota musical. Para executar tal nota musical, basta apenas obstruir um carto com as mos, possibilitando desta forma, criar e reproduzir melodias. Alm do som, imagens 3D podem ser visualizadas sobre os cartes usando tcnicas de Realidade Aumentada. Segundo Azuma (1997), Realidade Aumentada uma tecnologia que combina a viso que o usurio possui do mundo real com objetos virtuais projetados em tempo real. Desta forma, objetos virtuais parecem coexistir no mesmo espao fsico que os objetos reais [Milgran et al, 1994]. Tcnicas de viso computacional possibilitam calcular a posio e orientao dos cartes identificados no cenrio real, permitindo sobrepor objetos virtuais tridimensionais nestes cartes. A integrao de sons e imagens 3D possibilitou criar um jogo de siga-sons-e-cores. O jogo denominado GenVirtual tambm visa desenvolver habilidades motoras alm de estimular aspectos cognitivos em funo de suas caractersticas ldicas, de envolvimento, de desenvolvimento de habilidades e de construo do conhecimento. Testes do MusandTable com especialistas revelam a importncia desta ferramenta como facilitadora no processo teraputico no s por estimular a coordenao motora destes indivduos, mas tambm sua concentrao, memorizao e percepo visual e auditiva. 2. Realidade Aumentada Sistemas de Realidade Aumentada (RA) combinam imagens capturadas do mundo real com objetos virtuais 3D. Modelos geomtricos podem ser sobrepostos ao mundo fsico, incrementando a informao capturada com a adio de novos dados digitais. Diferentemente da Realidade Virtual (RV), que transporta o usurio para um ambiente virtual, totalmente sintetizado por computador, a RA mantm o usurio no seu ambiente fsico e transporta o ambiente virtual para o espao do usurio [Tori e Kirner, 2006]. Pode-se, desta forma, colocar um vaso e um carro virtual sobre a mesa real , conforme mostra a Figura 1.

    Figura 1. RA com vaso e carro virtuais sobre a mesa [Tori e Kirner, 2006].

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    Atravs de ambientes de RA possvel criar sistemas alternativos para usurios impossibilitados de utilizar os perifricos tradicionais. O uso de dispositivos interativos diferenciados do padro mouse e teclado, podem ser introduzidos para flexibilizar o acesso do usurio aos elementos, como o caso de ambientes baseados no software para o desenvolvimento de RA o ARToolkit [Geiger et al, 2004]. A Figura 2 mostra o ciclo bsico de execuo do ARToolkit.

    Figura 2. Ciclo bsico de execuo do ARToolkit. Inicialmente a imagem do mundo real capturada por uma webcam e transformada em imagem binria. Esta imagem analisada em busca de regies quadradas. Ao encontrar tal regio, o sistema calcula a posio e orientao da webcam em relao a esta regio, buscando identificar figuras especficas denominadas marcadores. Os marcadores so smbolos distintos e previamente cadastrados atravs de um treinamento da rede neural interna para seu reconhecimento efetivo. Uma vez reconhecido o marcador, o sistema calcula o ponto exato que o objeto virtual deve ocupar no mundo real e realiza a sobreposio das imagens nos marcadores, retornando ao usurio a combinao visual do mundo real e do objeto virtual. 3. Trabalhos Correlatos A RA permite o desenvolvimento de inmeras aplicaes facilitadoras e motivadoras ao usurio, inclusive queles com deficincia motora e que no apresentam habilidades para manipular o mouse ou o teclado, mas podem arrastar um objeto com os ps ou com algum dispositivo especfico. Para isto, a interface deve ser planejada para oferecer flexibilidade ao usurio em relao escolha da ao. Como exemplo, cita-se um sistema de RA para reabilitao dos membros superiores de pessoas vtimas de Acidente Vascular Cerebral (AVC) [Luo et al, 2005]. Estas pessoas perderam, parcialmente, os movimentos dos braos e possuem dificuldades em estender os dedos da mo. Neste ambiente, o usurio permanece sentado utilizando um Head Mounted Display (HMD) e uma luva contendo um sistema pneumtico de forcefeedback, calibrado de acordo com as necessidades do usurio. Atravs do HMD o usurio pode visualizar os objetos virtuais tridimensionais projetados no ambiente. O objetivo fazer com que o usurio treine os movimentos de pegar e soltar os objetos. Neste sistema, o terapeuta pode controlar os movimentos do paciente utilizando um joystick para mover um objeto virtual de lugar. O objetivo motivar este paciente a alcanar um objeto projetado no mundo real. Ao conseguir alcan-lo, o usurio dever agarr-lo e depois solt-lo. Existem vrios objetos virtuais 3D, com diferentes formas e tamanhos, nas diversas categorias: esporte, culinria, ferramentas, etc. Outro trabalho relevante o ARVe [Richard et al, 2007], sistema de RA que utiliza o campo vegetal, para reabilitao cognitiva de crianas com necessidades especiais. Esta aplicao envolve tarefas de agrupamento de entidades como frutas, folhas, flores e sementes. O objetivo reorganiz-los dentro de suas funes: crescimento, nutrio, reproduo, etc. Alm do feedback visual, o sistema prov feedback olfativo e auditivo como pistas para auxiliar as crianas em suas decises. Estas entidades so representadas em um livro contendo cartes formados por smbolos grficos (Figura 3).

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    Figura 3. Sistema de realidade aumentada para reabilitao cognitiva [Richard et al, 2007]. Para a interao com estes objetos, utiliza-se uma rgua com um marcador preso em uma de suas extremidades. Com este marcador possvel selecionar, mover e arrastar um objeto de lugar. Alm das atividades ldicas facilitadas pelo AVRe, pode-se tambm utiliz-lo em atividades relacionadas ao treinamento motor de pacientes com dficits motores, auxiliando em sua recuperao fsica. 4. MusandTable O MusandTable composto por diversos cenrios para que o paciente possa se envolver em atividades de criao, improvisao e reproduo musical tais como, composio e reproduo de melodias, escuta sonora e musical, jogos de improvisao e jogos de memria musical. Os dispositivos para interao com o MusandTable so cartes coloridos que podem ser impressos em papel comum e possuir diferentes tamanhos. Estes cartes so formados por molduras e smbolos que ao serem detectados por uma webcam, projetam objetos virtuais (cubos coloridos). Os cubos so ento relacionados a um som, que pode ser uma nota musical no timbre de algum instrumento de corda ou sopro ou uma batida de algum instrumento de percusso. A Figura 4 mostra a interface do MusandTable.

    Figura 4. Interface do MusandTable em RA No MusandTable os cartes substituem o teclado. A interao ocorre apenas com a obstruo do carto com as mos, dispensando a utilizao de dispositivos para interao, o que facilita a utilizao do sistema por indivduos com distrofia muscular. Geralmente, estes pacientes perdem logo de incio a dissociao dos dedos, impossibilitando o manuseio de dispositivos como o teclado e o violo. O diferencial do MusandTable est em permitir ao terapeuta realizar o planejamento motor de cada indivduo, dependendo de suas limitaes fsicas. Isto ocorre atravs da disposio dos cartes sobre a mesa, ou sobre o cho, onde ocorrer a interao. Segundo Nascimento (2006), importante ter a referncia do movimento para que seja possvel controlar a motricidade do indivduo, caso contrrio, no ocorrer o aprendizado motor. 4.1 Composio e Reproduo Musical com o MusandTable Segundo Brito (2003), o fazer musical est relacionado com a possibilidade de criar, improvisar e reproduzir melodias conhecidas pelo paciente. Pode-se, por exemplo, utilizar livros de iniciao musical, que trazem melodias escritas no pentagrama em forma de cores. Desta forma, possvel utilizar os cartes coloridos como instrumento para criao musical. Para isso, necessrio configurar o sistema, relacionando as notas musicais e suas respectivas cores referenciadas pelo livro aos cartes desejados. A Figura 5 mostra o momento em que a musicoterapeuta realiza atividades de reproduo

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    musical com o MusandTable.

    Figura 5. Avaliao do MusandTable por uma musicoterapeuta. O som do piano o timbre padro associado aos cartes do MusandTable. Mas h a possibilidade de mudar o timbre das notas musicais emitidas pelos cartes. Basta adicionar um novo carto na mesa contendo o smbolo do instrumento musical desejado. 4.2 Jogo de Siga-Sons-e-Cores (GenVirtual) O GenVirtual um jogo musical que possibilita seguir uma seqncia de sons e cores emitidos a partir dos objetos virtuais projetados no mundo real. Inicialmente, necessrio definir o processo de gerao da seqncia musical do jogo. Uma seqncia musical composta por notas musicais (por ex.: D, R, Mi, F, Sol, L, Si), que ao serem arranjadas seqencialmente, formam uma determinada melodia. Esta seqncia pode ser gerada aleatoriamente ou por meio de uma melodia conhecida pelo usurio. Para gerar uma seqncia musical aleatoriamente, basta informar a quantidade de notas musicais desejadas. Isto implica em definir a quantidade de cartes necessrios para a interao. Quanto maior a quantidade de cartes, maior ser a complexidade do jogo. O sistema ento sorteia as notas musicais gerando uma seqncia sonora. Outra possibilidade criar uma seqncia musical conhecida pelo usurio, por meio de uma melodia (em arquivo MIDI) disponvel no sistema. Para isto, basta apenas indicar o MIDI desejado e o sistema calcula a quantidade de notas musicais diferentes encontradas neste arquivo indicando o total de cartes necessrios para a interao. Aps a definio do processo de gerao da seqncia musical, iniciada a interao com o usurio. Os cubos virtuais se iluminam de acordo com a seqncia musical a ser tocada, e simultaneamente, a nota musical referente quele cubo virtual executada. A Figura 6 mostra um exemplo de interao com o GenVirtual.

    Figura 6. Interao com o GenVirtual. As notas musicais so emitidas uma por vez, e o sistema fica espera da interao do usurio que dever obstruir o carto referente nota musical emitida. A cada acerto, a seqncia ganha um novo item (nota musical), aumentando o desafio de memria e reteno de informao do jogo. 5. Avaliao do MusandTable por um Especialista Os experimentos com o MusandTable foram realizados com a musicoterapeuta da AACD, Sra. Marilena do Nascimento. Foram utilizados cinco cartes formados por smbolos e cores respectivos a cada uma das notas musicais (D, R, Mi, F e Sol). A Figura 7, mostra a musicoterapeuta interagindo com o MusandTable. Foi utilizado um monitor para visualizar a animao dos cubos virtuais. A webcam encontra-se encaixada na parte superior do monitor para captura das imagens dos cartes sobre a mesa.

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    Figura 7. Testes com especialista da AACD. Os resultados dos experimentos mostraram que o MusandTable pode trazer benefcios aos portadores de deficincia fsica e cognitiva, por se mostrar uma ferramenta facilitadora e motivadora para o processo de reabilitao. A musicoterapeuta apresentou um possvel planejamento para o uso deste sistema em atividades dirias com seus pacientes: atividades de reproduo de melodias conhecidas, atividades de criao e improvisao musical, atividades de percepo visual a partir da representao da nota musical por cores e objetos virtuais, atividades de percepo auditiva atravs de atividades de escuta sonora e musical e treino motor repetitivo e motivado pela resposta sonora identificada como o fazer musical. Segundo Nascimento (2006), o tempo para o aprendizado longitudinal, iniciando a partir dos elementos mais simples (movimentao motora mnima) ampliando para as aes mais complexas. Isto pode ser facilitado pelo MusandTable, por permitir realizar o planejamento dos cartes sobre a mesa de acordo com as limitaes fsicas de cada indivduo. Alm de auxiliar na manuteno e recuperao motora de indivduos com dficits motores, o MusandTable tambm pode motivar o indivduo a reproduzir e elaborar peas musicais mais sofisticadas ampliando suas funes cognitivas como ateno, concentrao e memria. 5.1 Resultados Preliminares Esta pesquisa foi aprovada pelo Comit de tica em Pesquisa da AACD de So Paulo sob a superviso da musicoterapeuta do setor. Nesta instituio, h atividades para crianas, adolescentes e adultos com diferentes diagnsticos, sendo que a maioria das crianas portadora de paralisia cerebral. Por este motivo, os testes preliminares com o sistema foram realizados com uma criana de 5 (cinco) anos de idade com diparesia espstica [Yokochi et al, 1991] causada pela paralisia cerebral. Os membros superiores de coordenao e dissociao de dedos desta criana eram pobres, dificuldades estas tambm encontradas em pacientes com distrofia muscular. Os testes tiveram como objetivo avaliar, em um curto perodo de tempo, o potencial do MusandTable na utilizao clnica, particularmente nas relaes entre a percepo visual e auditiva e a utilizao do senso-motor motivado pelo uso dos cartes coloridos posicionados sobre a mesa. A Figura 8 mostra imagens dos experimentos com a criana.

    Figura 8. Testes com uma criana com diparesia espstica na AACD. Os resultados preliminares dos experimentos permitem considerar que o MusandTable pode estar a servio de intervenes teraputicas por contemplar o aprendizado cognitivo, motor, psicolgico-social, alm de estimular a musicalidade. Dado que se baseia em plataforma computacional convencional, o MusandTable j est em condies de ser utilizado em ambiente domiciliar, com o objetivo de integrar a famlia em atividades de assistncia domiciliar focando na manuteno motora e cognitiva de indivduos com necessidades especiais, contribuindo para a melhoria de sua

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    qualidade de vida. 6. Concluses e Trabalhos Futuros Este trabalho teve como objetivo apresentar um sistema musical para reabilitao de indivduos com doenas neuromusculares. A avaliao da musicoterapeuta e os testes realizados com um paciente com dficits motores, mostraram o potencial do MusandTable como facilitador do processo de reabilitao destes indivduos estimulando a musicalidade e contribuindo para a melhoria de sua qualidade de vida. Na continuidade deste trabalho pretende-se efetuar mais iteraes no ciclo de prototipao adotado para o MusandTable e prosseguir realizando testes de usabilidade. Caso esses testes sejam satisfatrios, ser definido um protocolo de tratamento usando o MusandTable com pacientes com distrofia muscular, para averiguao das hipteses aqui levantadas. Neste protocolo sero definidos o nmero de intervenes, freqncia e durao das mesmas e como ser feita a avaliao da eficcia do tratamento. Os resultados dos testes sero analisados, comparados e discutindo para futuras publicaes. Referncias Associao Brasileira de Distrofia Muscular (ABDIM). Disponvel em: http://www.saude.ribeiraopreto.sp.gov.br:80/ssaude/i16principal.asp?pagina=/ssaude/ doencas/i16distrofia.htm. Acesso em Maio de 2007. Azuma, R. T. (1997) Recent Advances in Augmented Reality. In: Presence Teleoperators and Virtual Environments, pag. 355-385. Baranow, A. L. V. (1999) Musicoterapia - uma viso geral. Elivros, Rio de Janeiro. Brito, T. A. (2003) Msica na Educao Infantil, Ed. Peirpolis, So Paulo, SP, 2 ed. Bruscia, K. E. (2000) Definindo Musicoterapia. Enelivros, Rio de Janeiro, 2 ed. Danto, B. L. (1991) Emotional Stress and Multiple Sclerosis. In: Charasc. L. I.; Lovelace, R. E.; Leach, C. F. Kutscher, A. H.; Goldberg, R. J.; Roye, D. P. Muscular Distrophy and other Neuromuscular Deseases. All Haworth Books, p. 75-86. Geiger, C.; Schmidt, T.; Stocklein, J. (2004) Rapid Development of Expressive AR Applications. In: International Symposium on Mixed and Augmented Reality (ISMAR), USA. Luo, X.; Kenyon, R.; Kline, T.; Waldinger, H.; Kamper, D. (2005) Integration of Augmented Reality and Assistive Devices for Post-Stroke Hand Opening Rehabilitation. In: IEEE 9th International Conference on Rehabilitation Robotics. Milgram, P.; Takemura, H.; Kishino, F. (1994) Augmented Reality: A Class of Displays on the Reality-Virtuality Continuum, Vol. 2351, Telemanipulator and Telepresence Technologies, pg. 282-292. Nascimento, M. F. (2006) Musicoterapia Princpio e Prtica. In: A. C. Fernandes, In: Fernandes, A. C.; Ramos, A. C. R.; Casalis, M. E. P.; Hebe, S. K. AACD Medicina e Reabilitao: Princpio e Prtica. Ed. Artes Mdicas, pg. 853-864. Newson, D. (1980) J. The respiratory system in muscular dystrophy. Med. Bull, v. 36, n.2, p. 135-138. Nigro, M. A.; Peterson, P. L. (1991) Depression and adjustment in Friedreichs Ataxia: Psychosial Aspects of Neuromuscular Desorders. In: Charasc. L.; Lovelace, R. E.; Leach, C. F. Kutscher, A. H.; Goldberg, R. J.; Roye, D. P. Muscular Distrophy and other Neuromuscular Deseases. All Haworth Books & Journal, pg. 99-101. Oliveira, A. S. B.; Schmidt, B.; Lima, J. G. C.; Kihiomoto, B. H.; Gabbal, A. A. (1990) Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) e Distrofia Muscular de Becker (BMD): estudo atravs de imunohistoqumica com distrofina. In: 14 Copngresso Brasileiro de Neurologia, Rio de Janeiro. Richard, E.; Billaudeau, V.; Richard, P.; Gaudin, G. (2007) Augmented Reality for Rehabilitation of Cognitive Disabled Children: A Preliminary Study, in: Virtual Rehabilitation IWVR, pg. 102-108. Tori R.; Kirner, C. (2006) Fundamentos e Tecnologia de Realidade Virtual e Aumentada. In: VIII Symposium on Virtual Reality, Belm-PA. Yokochi, K.; Aiba, K.; Inukai, K.; Fujimoto, S.; Kodama K. (1991) Magnetic resonance imaging in children with spastic diplegia: correlation with the severity of their motor and mental abnormality. Develop Med Child Neurol, p.18-25. Zanotelli, E.; Mantovani, C. S.; Mota, V. V. L.; Beteta, J. C. (2006) Doenas

  • Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Musicoterapia

    Ctedra Musicoterapia II Lic. Karina Daniela Ferrari

    Neromusculares. In: Fernandes, A. C.; Ramos, A. C. R.; Casalis, M. E. P.; Hebe, S. K. AACD Medicina e Reabilitao: Princpio e Prtica. Ed. Artes Mdicas, So Paulo SP, pg. 115-140. Zatz, M. (1986) O. Distrofias musculares. Cincia Hoje, vl.5, n.26, p. 26-32. Zuffo, M. K. (2001) A Convergncia da Realidade Virtual e Internet Avanada em Novos Paradigmas de TV Digital Interativa. Tese de Livre Docncia apresentada Escola Politcnica da USP.

    Msica em musicoterapia na abordagem msico-centrada:

    uma viso cognitivista24 Autor: Clara Mrcia de Freitas Piazzetta NEPAM-CNPq

    Vivemos porque conhecemos e conhecemos porque vivemos e todo ato de conhecer faz surgir um mundo.

    (Maturana & Varela) Resumo: Este ensaio aborda o tema msica em Musicoterapia na viso da Teoria da Complexidade. Fundamenta-se na Teoria Msico-Centrada e, a partir do princpio musicoteraputico viver na msica reflete a utilizao plena do poder da msica nas experincias musicais compartilhadas. Deste modo apresenta as contribuies da aproximao entre Teoria da Metfora e Teoria da Msica para o campo da Musicoterapia Msico-centrada. Palavras-chave: musicoterapia, teoria da Metfora, musicing, msica em

    musicoterapia.

    1. Introduo Msica uma construo exclusiva da mente humana, descrita na Teoria da Msica, primeiramente a partir de regras e conceitos construdos por estudos analticos de obras musicais. Estudos filosficos, antropolgicos e neurocientficos mais recentes buscam responder: para que serve a msica? De onde ela surge? Por que o homem precisa dela? (Blacking, 1973; Zuckerkandl, 1973; Zatorre & Peretz, 2001). Assim, h uma aproximao entre a Cincia Cognitiva e a Teoria da Msica (Saslaw, 1996; Zbikowiski, 1997, 2002; Brower, 2000) e esta pode ser entendida tambm, ao considerar-se a cultura em que est inserida. Com isso, a busca por entendimentos e compreenses no campo da Msica acolhe a relao homem-msica e seu campo perceptivo. A mudana de paradigma cientfico em andamento vem ao encontro