Historia Control Automatico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Historia Control Automatico

    1/2

      1

    Resumen  —  El presente trabajo hace referencia a una breve

    descripción de la reseña historia del Control Automático a lo

    largo de cada una de las épocas para lo cual destacaremos

    cuatro épocas cada una de ellas con su aporte más

     significativo en la evolución del Control Automático.

    I.  INTRODUCCIÓN

    a aplicación del control ha sido fundamental para eldesarrollo de la automatización, este a la vez ha

    desempeñado un papel fundamental tanto para el desarrollo de

    la ingeniería como la ciencia, convirtiéndose de granimportancia para los sistemas de robótica, sistemas devehículos, de fabricación y en cualquier proceso industrial querequiera algún tipo de control.

    II.  DESARROLLO DE CONTENIDO 

    A. 

    Objetivos

    Conocer los avances del control automático hasta nuestrotiempo.

    Hacer uso de la información proporcionada para poder

    entender el funcionamiento de un sistema de control.

    B. Marco Teóri co

    Podríamos mencionar que en el transcurso de la teoría delcontrol se pueden destacar algunos desarrollos clave para lahumanidad lo que ha permitido una notable evolución en lossistemas automatizados los cuales mencionaremos acontinuación y explicaremos brevemente cada uno.

    1)  Saber y realizar mediciones de tiempo era una de las preocupaciones de los griegos y árabes.

    2)  En el siglo XVII la Revolución Industrial en Europa.

    3) 

    La primera y segunda guerra mundial y el comienzode la comunicación de masas.

    4) 

    El comienzo de la era espacial y de la computadora.

    PRIMERA ETAPA:El primer sistema de control que se invento fue un reguladorflotante para un reloj de agua este hecho se dio a la necesidadde medir el tiempo, este primer sistema fue inventado por losgriegos.

    Este sistema regulador mantenía constante el nivel de agua enun tanque y este a su vez proporciona flujo constante a otrotanque.Algunos otros inventos en esta época fueron:  Regulador de temperatura  Reguladores de nivel  Reguladores de presión  Reguladores de velocidad

    REVOLUCIÓN INDUTRIALLa llagada de la revolución industrial en Europa ocasiono lainvención de molinos para moler grano, seguido de la

    construcción y fabricación de calderas, hornos y máquinas devapor.  T. Newcomen, en 1712, construyó la primera

    máquina de vapor.  En 1769, James Watt inventó una máquina de vapor

    controlada automáticamente y adecuada parafuncionar en entornos industriales.

      En 1750, Meikle se ocupó del control automático delos molinos de viento.

    Todos estos dispositivos inventados no podían regularse amano por lo que se vio la necesidad de incorporar en estos elcontrol automático.

    NACIMIENTO DE LA TEORÍA DE CONTROLA mediados de 1800 se emplearon las matemáticas para elanálisis de la estabilidad de los sistemas convirtiéndose en ellenguaje de la teoría de control.  Ecuaciones diferenciales: Desarrollaron un

    dispositivo para el control de posicionamiento de untelescopio este era un sistema de control de velocidadque servía para ver la rotación de la tierra.

      Teoría de la estabilidad: Establecida por Routh, proporcionó una técnica numérica para determinarcuándo una ecuación característica tenía raícesestables.

     

    Teoría de sistemas: La revolución industrialcontribuyó a potenciar el desarrollo de la sociedad endiferentes aspectos, esto permitió el establecimientode lo que se denominó la “teoría general de sistema”.

      Análisis en el dominio de frecuencia: Bode utilizólos gráficos de la magnitud y fase de la funcióncompleja en relación con la frecuencia. investigó laestabilidad en lazo cerrado utilizando las nociones demargen de ganancia y fase.

      Guerras mundiales: Propiciaron el desarrollo de los

    HISTORIA DEL CONTROL AUTOMÁTICOJara Caroline 414

    [email protected] Superior Politécnica de Chimborazo

    FIE-EIECRI

  • 8/17/2019 Historia Control Automatico

    2/2

      2

    sistemas de control realimentados los cuales setransformaron en una forma de supervivencia.

      Control de barcos: Minorsky introdujo sucontrolador de tres términos para el control de ladirección de barcos. Fue el primero en utilizar elcontrolador PID.

      Desarrollo de armas y puntería para camiones:Házen introdujo la palabra servomecanismo, que

    significa una relación maestro/esclavo en lossistemas.

    LA UNIÓN DEL CONTROL CLÁSICO Y MODERNOLa teoría de control moderna presentaba algunas carencias enalgunos aspectos, permitía diseñar sistemas de control quefuncionaban mediante la aplicación de ecuaciones matriciales,

     pero no permitía una noción de lo que suponía para el sistema;no daba una idea de en qué se traducían todas esas ecuacionesa efectos del sistema.

    Los sistemas de control modernos carecían de dinámica decompensación pedían robustez frente a distorsiones y ruidos.Pero empleando las nociones de ganancia y margen de fase

     propuestas por la teoría de control clásica, este problema derobustez se solucionaba.

    Gracias al avance de la robótica y cibernética podemos decirque el control automático ha tenido gigantes avances hastanuestros tiempos.

    III.  CONCLUSIONES 

      Es muy interesante conocer cada uno de losacontecimientos que han propiciado el desarrollo a

    sistemas automatizados.  Gracias al desarrollo de sistemas controlados

     podemos facilitar algunas operaciones que antesrequerían la intervención del humano.

    IV.  RECOMENDACIONES

      Ver la aplicación y utilización de los sistemas decontrol.

      Saber cómo se construye un sistema de control para poder aplicar en la ingeniería.

    V. 

    REFERENCIAS 

    [1]  http://www.esi2.us.es/~fsalas/asignaturas/CA3II/Breve%20historia%20del%20control%20autom%E1tico.

    [2]  http://www.galileog.com/tecnologia/control/historia1.htm[3]  Ingeniería de Control Moderna 5ta edición, Katsuhico

    Ogata, página 1-3.

    Autor:

    Caroline Jara

    Estudiante politécnico

    Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

    Ecuador-Riobamba

    2014