2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DE DIBUJO INDUSTRIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Código del Curso : 171305 2. Ciclo de Estudios : V 3. Semestre Académico : 2014-I 4. N° de Créditos : 3.5 5. N° de Horas Semanales : 1HT, 3HP, 2HL 6. Pre requisitos : Geometría Descriptiva y Mecánica Aplicada 7. Departamento Académico : Diseño y Tecnología Industrial 8. Profesores : Dr. Alfonso Ramón Chung Pinzás, Ing. Oswaldo Rojas Lazo, Ing. Javier Mejía Elías II. SUMILLA Capacita para la visualización, representación y construcción de sólidos, piezas mecánicas, elementos estructurales. Estudia las instalaciones industriales, del diseño a la implantación de las mismas. Se emplea software aplicado a la ingeniería (CAD, CAE y CAM) III. OBJETIVOS Al finalizar el curso el alumno será capaz de: a) Leer e interpretación planos industriales b) Diseñar equipos e instalaciones básicas de tipo industrial IV. UNIDADES TEMÁTICAS 1° SEMANA: Sistemas CAD/CAE/CAM, Software libre, software comercial, normalización 2° SEMANA: Vistas auxiliares y Secciones 3° SEMANA: Acotado y acabado superficial 4° SEMANA: Tolerancias 5° SEMANA: Planos de detalle - Práctica calificada 1 (Semanas 1-4) 6° SEMANA: Uniones roscadas y agujeros, rodamientos 7° SEMANA: Planos de ensamble - Práctica calificada 2 (Semanas 5-6) 8° SEMANA: EXAMEN PARCIAL 9° SEMANA: Engranajes, bandas y cadenas 10° SEMANA: Uniones soldadas: Generalidades, clasificación, cálculos y representación gráfica. - Práctica calificada 3 (Semanas 7 y 9) 11° SEMANA: Materiales de fabricación: clasificación, características y nomenclatura

Dibujo Industrial Silabo 2014-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dibujo Industrial Silabo 2014-1

Citation preview

Page 1: Dibujo Industrial Silabo 2014-1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DE DIBUJO INDUSTRIAL

I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Código del Curso : 171305 2. Ciclo de Estudios : V 3. Semestre Académico : 2014-I 4. N° de Créditos : 3.5 5. N° de Horas Semanales : 1HT, 3HP, 2HL 6. Pre requisitos : Geometría Descriptiva y Mecánica Aplicada 7. Departamento Académico : Diseño y Tecnología Industrial 8. Profesores : Dr. Alfonso Ramón Chung Pinzás, Ing.

Oswaldo Rojas Lazo, Ing. Javier Mejía Elías

II. SUMILLA

Capacita para la visualización, representación y construcción de sólidos, piezas mecánicas, elementos estructurales. Estudia las instalaciones industriales, del diseño a la implantación de las mismas. Se emplea software aplicado a la ingeniería (CAD, CAE y CAM)

III. OBJETIVOS

Al finalizar el curso el alumno será capaz de: a) Leer e interpretación planos industriales b) Diseñar equipos e instalaciones básicas de tipo industrial

IV. UNIDADES TEMÁTICAS

1° SEMANA: Sistemas CAD/CAE/CAM, Software libre, software comercial, normalización

2° SEMANA: Vistas auxiliares y Secciones 3° SEMANA: Acotado y acabado superficial 4° SEMANA: Tolerancias 5° SEMANA: Planos de detalle - Práctica calificada 1 (Semanas 1-4) 6° SEMANA: Uniones roscadas y agujeros, rodamientos 7° SEMANA: Planos de ensamble - Práctica calificada 2 (Semanas 5-6) 8° SEMANA: EXAMEN PARCIAL 9° SEMANA: Engranajes, bandas y cadenas 10° SEMANA: Uniones soldadas: Generalidades, clasificación, cálculos y

representación gráfica. - Práctica calificada 3 (Semanas 7 y 9) 11° SEMANA: Materiales de fabricación: clasificación, características y nomenclatura

Page 2: Dibujo Industrial Silabo 2014-1

12° SEMANA: Planos estructurales: Generalidades, clasificación, normalización, selección de materiales sometidos a tensión y comprensión, representación gráfica. Práctica calificada 4 (Semanas 10-11)

13° SEMANA: Análisis del diseño: ingeniería inversa, elementos finitos y aplicaciones 14° SEMANA: Otros planos - Práctica calificada 5 (Semanas 12-14) 15° SEMANA: Exposición de trabajos 16° SEMANA: EXAMEN FINAL 17° SEMANA: EXAMEN ADICIONAL

V. METODOLOGÍA A UTILIZAR

La asignatura se desarrollará a través de:

Exposiciones teóricas con ayuda de medios audiovisuales

Lecturas obligatorias, solución de casos.

Presentación de trabajos individuales y grupales los que son sustentados y/o expuestos

Los exámenes y la calificación son únicos para todos los grupos de Matrícula.

VI. EVALUACIÓN

PF = (EP + EF + PP)/ 3 > = 10,5 PF = Promedio Final EP = Examen Parcial EF = Examen Final PP = (Prom. Práct. + Prom. Trabajos )/2

El examen adicional es de todo el curso.

Todas las evaluaciones y prácticas se realizarán en software CAD.

Para poder rendir las prácticas calificadas, el alumno debe cumplir con el mínimo de asistencias al laboratorio indicadas por el docente.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Cecil J., Helsel J. & Short D. (2004). Dibujo y Diseño en Ingeniería. México: Mc Graw Hill

Félez J. & Martínez M. (2008). Ingeniería Gráfica y Diseño. Madrid: Síntesis

Guevara E. (2010). Diseño Industrial, conceptos para la construcción de la forma. Colombia: Universidad Industrial de Santander

Giesecke M., Spencer H., Dygdon & Novak L. (2006). Dibujo Industrial y Comunicación Gráfica. México: Pearson

Leu D. & Sorby S. (2011). Dibujo para diseño de Ingeniería. México: Cengage

Manual de normas: Steel Construction, API, AWS, ISO.