48
CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN EL SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL CENTRAL ANTONIO MARIA PINEDA 1998-1999. JULIO C. PALENCIA UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL ¨LISANDRO ALVARADO¨ BARQUISIMETO, 2000

CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

  • Upload
    haxuyen

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN EL SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL CENTRAL

ANTONIO MARIA PINEDA 1998-1999.

JULIO C. PALENCIA

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL ¨LISANDRO ALVARADO¨

BARQUISIMETO, 2000

Page 2: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN EL SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL CENTRAL

ANTONIO MARIA PINEDA 1998-1999.

Por

Julio C. Palencia

Proyecto de Trabajo de Grado para optar al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL ¨LISANDRO ALVARADO¨ Decanato de Medicina Dr. ¨Pablo Acosta Ortiz¨

Barquisimeto, 2000

ii

Page 3: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN EL SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL CENTRAL

ANTONIO MARIA PINEDA 1998-1999.

Por

Julio C. Palencia

Trabajo de Grado Aprobado

_______________ ____________________ Dr. Eduardo Rafael Riera Jurado Tutor

_______________________ Jurado

Barquisimeto, de del 2000

iii

Page 4: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

DEDICATORIA

Dedico este estudio a mi Esposa e Hijos motivo de inspiración.

iv

Page 5: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

AGRADECIMIENTO

§ A mi esposa e hijos, motivo de mi esfuerzo e inspiración .

§ A mi institución que me dio el respaldo en todo momento.

§ Al Doctor Eduardo Riera por su colaboración en la tutoría de este proyecto.

§ Al licenciado Rafael Roa por su esfuerzo y dedicación sin el cual no se pudiera.

realizar esta investigación.

§ A mis compañeros de trabajos por su colaboración.

v

Page 6: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

CURRICULUM VITAE

Julio C. Palencia

Candidato para obtener el grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología Trabajo de Grado: Cultivo y Antibiograma de Absceso de Pared Postcesárea en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Antonio María Pineda 1998-1999.

§ Médico Cirujano 1990 Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”

Barquisimeto Estado Lara.

§ Profesor del Decanato de Medicina Universidad Centrooccidental “Lisandro

Alvarado” Barquisimeto Estado Lara.

§ Medico Rural Hospital Tipo I “José A Bengoa” 1991. Sanare Estado Lara

§ Medico Interno del Hospital “Pastor Oropeza” I.V.S.S. 1991-1993

Barquisimeto estado Lara.

§ Medico Residente de Ginecología y Obstetricia del Hospital “ Antonio María

Pineda” 1997-2000 Barquisimeto Estado Lara.

vi

Page 7: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN EL SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL CENTRAL

ANTONIO MARIA PINEDA 1998-1999.

Autor: Julio Cesar Palencia.

Palabras Claves: Absceso de pared, infección operatoria, cesárea.

RESUMEN

Durante el lapso correspondiente Noviembre 1999-Febrero 2000, se realizaron un total de 1480 cesáreas en el Hospital Central” Antonio María Pineda”, de las cuales, 42 presentaron infección en la herida operatoria que represento el 2,8%, lo cual esperado para una herida limpia – contaminada, se tomo la muestra de los abscesos utilizando el medio de transporte llamado “CARY - BLAIR” .

Los gérmenes aislado en los cultivos correspondió a gram negativos en 61,9% y gram positivo 69,3% ,

los gérmenes aislados mas frecuente fueron: S. coagulasa negativa, S. aureus, K. pneumonie, P. aureginosa, Enterococo, E. coli. 85% de las pacientes se le aislaron dos gérmenes, 15% tres gérmenes, 5% un germen.

las infecciones polimicrobiana nos sugieren corresponde a fallas en las medidas de asépsia y antisepsia.

Seis paciente de tipo sepsis y cuatro se le realizó histerectomía total, como complicación de la infección primaria.

El promedio de estadía hospitalario fue de 8 días lo cual eleva el costo cama día.

vii

Page 8: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

INDICE

Capitulo

Pág.

I INTRODUCCION....................................................................................... A. Planteamiento del

Problema................................................................ B. Objetivos.....................................................................................

........... a. General..................................................................................

........... b. Especifico...............................................................................

.......... C. Justificación

..........................................................................................

1 1 6 6 6 6

II MARCO TEORICO.....................................................................................

8

III

IV V VI VII

A. Antecedentes Históricos.......................................................................

B. Tipos de Infección.................................................................................

C. Origen de la Infección...........................................................................

D. Microbiología........................................................................................

E. Factores de Riesgos...............................................................................

F. Medidas preventivas..............................................................................

G. Otras Medidas Preventivas....................................................................

MARCO METODOLOGICO....................................................................... A. Población.....................................................................................

.......... B. Tipo de

Estudio...................................................................................... C. Diseño y Procedimiento de la

8 9 12 12 15 17 20

22 22 22 22 24

25 35 36 38

Page 9: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

Investigación....................................... D. Recursos.....................................................................................

............ RESULTADOS.............................................................................................. DISCUSIÓN................................................................................................. CONCLUSIONES........................................................................................ RECOMENDACIONES..............................................................................

BIBLIOGRAFIA...........................................................................................

39

ANEXOS 41

vii

INDICE DE CUADROS

CUADROS PAG. 1 GRUPOS ETARIOS 25

2 LUGAR DE PROCEDENCIA 27

3 CAUSAS DE CESAREA 28 4 GERMENES CULTIVADOS 29 5 GERMENES SEGÚN TINCION DE GRAM 30 6 SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA 31

7 DIAS ESTADIAS 33 8 COMPLICACIONES 34

viii

Page 10: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

I. INTRODUCCIÓN

A. Planteamiento del Problema

Las infecciones de la herida operatoria constituyen al 2- 4% de las

complicaciones post-quirúrgicas y conllevan a un aumento a un número alto de

días de hospitalización y un costo cama elevado por lo costoso del tratamiento. Se

ha señalado a la contaminación bacteriana del líquido amniótico como una causa

mayor de morbimortalidad, tanto perinola como materna.(13)

Las bacterias de la microflora residente en la piel son causales del mayor

porcentaje de infecciones postoperatorias ,le siguen a continuación los gérmenes

correspondientes al líquido amniótico, en los casos amniotitis (13).

La identificación del germen patógeno causante de una complicación como lo

es el absceso de pared, es de primordial ayuda a la hora de instaurar el

tratamiento efectivo y adecuado. Con mayor razón en los centros de salud

públicos como el nuestro que dependen de presupuestos cada vez más

deficitarios. Esto es de vital importancia ya que lo costoso del tratamiento hace

que gran número de la población no tenga acceso a ellos y debe la Institución

proveerlos. Con lo anteriormente señalado, que es la identificación de germen, se

evitará la práctica de la ya acostumbrada triple cura de antibióticos; que si bien ha

demostrado su eficacia con el tiempo, no está acorde a las pautas actuales de

tratamiento antimicrobiano, donde la tendencia cada vez más marcada es al uso

de la monoterapia de antibiótico, de acuerdo ala sensibilidad demostrada del

germen.

Page 11: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

En tal sentido, la presente investigación tiene como propósito establecer la

utilidad del cultivo y antibiograma en el absceso de pared abdominal postcesárea

en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Universitario

“Antonio María Pineda” , para conocer el germen más frecuente y de esta

manera establecer una terapia preventiva eficaz.

Un absceso es un acumulo localizado de pus, formado a partir de leucocitos,

con necrosis y licuefacción de otras células y tejidos. Se forma a partir de

complejas interacciones entre el organismo invasor y las defensas del huésped(6).

La infección es encapsulada por el tejido de granulación y por una capa de células

muertas. El crecimiento bacteriano continúa dentro del absceso hasta llegar a una

concentración determinada, que depende del tipo de bacteria. Las bacterias

degradan los azúcares de moléculas grandes y atraen líquido por ósmosis; esto

provoca un aumento del tamaño de los abscesos y su presión interna,

produciendo dolor. Todos los abscesos se presentan como tumefacciones rojizas,

calientes y con dolor agudo. El centro lleno de pus se vuelve hípoxico y anódico, y

el crecimiento bacteriano se retrasa. Este ambiente es también desfavorable para

los macrófagos y disminuye la penetración del fármaco. Por ello las bacterias

permanecen vivas dentro del interior nivel del absceso (6). Los factores

ambientales locales deberían cambiar si el organismo quiere eliminar

completamente las bacterias.

Un número determinado de infecciones cutáneas causan necrosis de la piel

sin que se formen abscesos. La desnutrición del tejido subcutáneo se debe a la

proliferación de bacterias sinérgicas. La trombosis vascular conduce a la necrósis

Page 12: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

de la piel. Es producida por una mezcla de bacterias aeróbicas y anaeróbicas.

Cuando se presenta este tipo de infección, dada su importancia se le conoce con

el nombre de fascitis necrotizante quirúrgica(2). Solo una excisión quirúrgica

radical y el tratamiento intenso y eficaz con antibióticos detendrán la rápida

diseminación de la necrosis cutánea. Un hematoma es una colección de sangre o

un coágulo sanguíneo en los tejidos, la presencia de hematomas aumenta el

riesgo de infección. También disminuye la circulación de la piel pudiendo provocar

necrosis. (9).

La presencia de bacterias en la superficie de una herida, sin invasión de los

tejidos profundos, se denomina colonización. Una infección de la piel se produce

cuando hay invasión de los tejidos viables por microorganismos, produciendo

sintomatología. Las diferentes especies de bacterias pueden variar en cuanto a su

capacidad invasiva y en cuanto al número necesario de elementos requeridos para

producir la infección. Algunas bacterias producen toxinas, que pueden tener

efecto local o sistémicos sobre el huésped (3).

Cuando se sospecha clínicamente una infección, se debe practicar Gram,

cultivo y antibiograma de la secreción de la herida operatoria. El cultivo y la

identificación de estas bacterias proporcionan información útil sobre los probables

microorganismos invasores. Un método mas preciso, pero invasivo, de

diagnosticar una infección es la biopsia y el cultivo del tejido. Cuando se sospecha

clínicamente una infección sistémica, puede confirmarse si hay desarrollo de las

bacterias en los hemocultivos (16).

Page 13: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

Las heridas de piel habitualmente están colonizadas por bacterias como

estreptococos no patógenos, estafilococos y Pseudomonas. Estas y otras

bacterias pueden infectar la herida(12).

El manejo postoperatorio de la herida laparotómica es habitualmente una

situación clara, a la mayoría de los cirujanos les gusta aplicar un vendaje sobre la

herida abdominal y mantenerla 12-24 horas ó hasta retirar los puntos de sutura.

Para que la incisión abdominal permanezca limpia y no presente complicaciones,

este vendaje probablemente sea innecesario; aún así es algo esperado por el

personal de enfermería, por la mayoría de los médicos y de los pacientes. La

aparición de infección de la herida, aunque sea trivial, en una serie de heridas

abdominales limpias, siempre debe ser causa de preocupación para el cirujano.

Habrá que efectuar una revisión completa de los métodos adoptados por el equipo

quirúrgico y de enfermería, tanto en el quirófano como en el periodo

postquirúrgico, en un intento de identificar la razón de esta complicación y la

posibilidad de algún defecto en la técnica empleada por el cirujano y su equipo

(16).

Pero ¿Es realmente necesario ese ritual del voltaje de heridas abdominales

suturadas y limpias?. En 1965, Herman y Col. (7) en la clínica de Cleveland,

retiraron todos los vendajes de las heridas limpias al segundo día de

postoperatorio y, si todo estaba bien, dejaron expuesta. Esta técnica no se asocio

con evidencia de incremento de la incidencia de infección de la herida.

La respuesta debe estar en el hecho de que los bordes de la herida

cuidadosamente aproximadas quedan suficientemente sellados por Coágulos y

Page 14: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

por desarrollo suprayacente de nuevo tejido epitelial para resistir la contaminación.

También parece de importancia el hecho de que herida expuesta es una herida

secas, y pocas bacterias conservan su viabilidad sobre superficies secas. Howells

y Young (1966) (8), dieron un paso más e introdujeron el concepto de heridas

quirúrgicas completamente expuestas. Publicaron una serie de 105 pacientes, los

cuales después de un cuidadoso cierre de la incisión, se les colocó directamente

la bata encima de la herida. En esta serie cinco heridas se infectaron (4%) y seis

presentaron imperfecciones en la cicatrización. Los autores señalaron que,

primero, las heridas deben mantenerse secas mediante la eliminación de los

espacios muertos, con una cuidadosa hemostásia. Segundo, debe existir una

estricta adhesión a los principios de asépsia y antisepsia en la técnica de la sala

de operaciones.

B. OBJETIVOS

1.Objetivo General:

Determinar mediante el cultivo y antibiograma de la secreción de la

herida operatoria, el agente bacteriano más frecuente en los abscesos de

pared post -cesárea, hospitalizadas en el hospital central ¨ Antonio María

Pineda¨ cuando durante el lapso Noviembre 1998 Febrero 1999.

2. Objetivos Específicos:

a. Determinar las bacterias presentes en los abscesos mediante el

cultivo.

Page 15: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

b. Determinar la sensibilidad de las bacterias aisladas específica al

antibiótico, mediante el antibiograma.

c. Conocer el germen más frecuente de los abscesos de pared, post-

cesareada en Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital

Central Universitario “Antonio María Pineda”.

d. Determinar el número de complicaciones infecciosas (absceso de

pared) en Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital

Central Universitario “Antonio María Pineda”.

C. JUSTIFICACIÓN:

El presente estudio adquiere relevancia por cuanto pretende evidenciar la

aplicación del cultivo y antibiograma para establecer un patrón de gérmenes y

sensibilidad de éstos, a diferentes antibióticos, en la prevención de complicaciones

infecciones de la operación de cesárea.

Así mismo este trabajo podrá a reorientar al personal medico, paramédico en

el uso de un antibiótico profiláctico especifico de acuerdo a la flora bacteriana,

evitando así, el incremento de la resistencia bacteriana y disminuyendo el costo

para el paciente, así como para la institución en lo referente al costo-cama y día

de hospitalización.

Por otro lado al reafirmar los planteamientos aquí formulados, se pueda

reorganizar cierta parte de los programas de formación de médicos y

enfermeras, destacando la importancia que ya se ha otorgado en otro tiempo a las

medidas de asépsia y antisepsia que se deben tomar en el área de pabellón y a la

antibioticoterapia profiláctica pre-operatoria.

Page 16: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

II. MARCO TEORICO

A. Antecedentes Históricos:

La historia de las infecciones hospitalarias y su prevención tiene su clave en

los trabajos de Ignaz Semmelweis realizados a finales de los años 1840,

trabajando como ayudante en el departamento del profesor Klein en el hospital de

la maternidad de Viena (Viena Lying-in Hospital). Él observó la gran diferencia

existente en los índices de mortalidad por fiebre puerperal entre la unidad en la

cual se formaba los estudiantes de medicina (que realizaban exámenes pos-

morten de forma regular). Trabajó sobre la hipótesis de que el incremento de 5 a

10 veces en la mortalidad de la unidad correspondiente a los estudiantes de

medicina (hasta 15% de las parturientas ) se debía al transporte del agente

responsable de la fiebre puerperal por los estudiantes de medicina desde la sala

de autopsias hasta la sala de partos, estableciendo así que todo el personal que

entrase en el área obstétrica debía lavarse las manos con una solución de cal

clonada, medida que dio como resultado una disminución de la mortalidad anual

de más del 11% a menos de 1,3%.

Semmlweis señaló que la fiebre puerperal era simplemente una manifestación

de sepsis y que la diseminación de ésta y algunas otras infecciones podría

prevenirse mediante medidas asépticas como el uso de agentes químicos

apropiados, siendo estas medidas requisito previo obligatorio para la práctica

obstétrica y quirúrgica. Sin embargo, sus contemporáneos prefirieron creer que el

Page 17: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

proceso de sus investigaciones no era científico, lo que selló el destino de otra

generación de pacientes obstétricas.

No fue hasta 1879, gracias al descubrimiento de Louis Pasteur, que se

estableció la naturaleza infecciosa de la fiebre puerperal, al encontrar

estreptococos en el útero de una víctima de esta patología. Este extraordinario

científico recomendó además a los cirujanos esterilizar los instrumentos

quirúrgicos con calor antes de las intervenciones. (5) Joseph Lister introdujo a

finales del siglo XX los principios de la antisepsia, que consistían en la destrucción

de los gérmenes exponiendo el campo quirúrgico a soluciones y vapores

concentrados de soluciones antisépticas.

B. Tipos de Infección

Cuando se habla de infección postoperatoria, se piensa solo en aquellas

infecciones relacionadas con la herida operatoria, sin embargo, un paciente en el

postoperatorio no solo puede infectarse en l a herida operatoria sino que puede

sufrir de infecciones en el tracto respiratorio, urinario y puede tener bacteriemia,

siendo las infecciones de la herida operatoria las más importantes.

INFECCIONES POST-OPERATORIAS

INFECCION DE LA HERIDA INFECCION RESPIRATORIA NEUMONIA. INFECCION URINARIA BACTEREMIA

Page 18: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

Infección de la herida operatoria: Es una de las causas más frecuentes de

infección hospitalaria, ocupando el segundo lugar en la mayoría de los estudios

sobre incidencia de infección nosocomial, después de la infección urinaria. El

riesgo de infección de la herida operatoria varia con el tipo de intervención

realizada al paciente.

TIPOS DE INTERVENCION % DE LA HERIDA OPERATORIA

LIMPIA (75%)* 1,8 LIMPIA-CONTAMINADA(15%) 8,9

CONTAMINADA(5%) 21,5 SUCIA(5%)* 38

GLOBAL 4,8 *Adaptado del American College of Surgeons, Committee of Control of Surgical Infections of the committee on pre and post operative care. ** Forthills Hospital, Calgary.

Definiéndose como intervención limpia a aquel procedimiento quirúrgico no

infectado y no traumático, durante el cual no se penetra en las vías respiratorias o

genitourinaria, tubo digestivo en la cavidad orofaríngea. Estas intervenciones son

efectuadas de manera electiva, con cierre primario, sin dejar drenes y cumple con

todas las normas de asépsia (índice de infección menor al 5%). Las intervenciones

Limpias –Contaminadas, consisten en procedimientos quirúrgicos en el que se

penetra las vías respiratorias, genitourinaria o tubo digestivo, sin producir

contaminación fuera de la corriente, o en la cual se drena mecánicamente una

herida, por supuesto siguiendo todas las medidas de asépsia (estas heridas

pueden contaminarse con gérmenes exógenos pero sobre todo con endógenos,

Page 19: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

(su índice de infección oscila entre un 10-20%). Las intervenciones contaminadas

son aquellas que se realizan sobre una herida traumática recientemente abierta,

con incumplimiento de las normas de asépsia y en las que se encuentra con una

inflamación aguda no purulenta. Por último las intervenciones sucias, son aquellas

en las que la herida previamente esta infectada, las que incluyen vísceras

perforadas (las que afectan zonas con infección clínica o perforación visceral

previa), esta definición implica que los microorganismos responsables de la

infección postoperatoria estaban ya en el campo operatorio antes de la

intervención (índice de infección entre 30-40%).

El porcentaje de infección postoperatoria el cual hay que vigilar para saber si

en el hospital se están cometiendo fallas en cuanto a la prevención de

infecciones, desde el punto de vista de procedimientos quirúrgicos, es el que

ocurre después de una intervención limpia, el cual como ya se mencionó debe

estar por debajo del 5%.

En cuanto a la cirugía ginecológica, la histerectomía vaginal puede

clasificarse como una intervención limpia-contaminada, ya que se realiza un

procedimiento quirúrgico a través de una superficie mucosa que tiene

normalmente bacterias, siendo su riesgo de infección en estos casos mayor que

en el caso de las intervenciones limpias (ya mencionado). La operación cesárea

así como la histerectomía, se clasifica dentro de las intervenciones limpias-

contaminadas, mientras que otras como la mastectomía, laparoscopia, y

laparotomía exploradora se encuentra dentro de las limpias. Por supuesto las

intervenciones realizadas en el contexto de patologías tales como endometritis,

Page 20: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

aborto séptico o drenaje de abscesos son consideradas como operaciones sucias.

(12).

C. Origen de la Infección

Infección de la herida quirúrgica: Las infecciones quirúrgicas son casi siempre

bacterianas en su origen y usualmente se deben a la siembra en el lecho

operatorio de bacterias endógenas (más frecuentemente). En el caso de las

intervenciones ginecológicas, casi siempre las bacterias que causan este tipo de

infecciones son las que están presentes en la cúpula vaginal (endógenas),

mientras que en otros tipos de cirugía, la vía respiratoria puede ser la fuente

responsable. De manera similar la cantidad y clase de microorganismos que

alcanzan la herida operatoria dependen del tipo de intervención y de la topografía

sobre la cual se realiza. (15)

D. Microbiología

Los microorganismos que infectan las heridas quirúrgicas pueden ser de

origen exógeno. La contaminación exógena proviene del personal o fuentes

ambientales como los equipos de ventilación mecánica (infección respiratoria),

ante catéteres intravenosos (Bacteriana) o vesicales (infección urinaria). Sin

embargo, atribuir al ambiente, paredes del pabellón, mesa quirúrgica, instrumental

quirúrgico la infección causada por bacterias exógenas, no tiene ninguna lógica.

La fuente exógena más importante la constituye el personal que labora en el área

quirúrgica y no el ambiente u objetos inanimados que están en ella. La

contaminación endógena, procede del propio paciente, de fuentes tales como el

tubo digestivo sistema genitourinario, piel orificios nasales, e infecciones alojadas

Page 21: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

de la herida quirúrgica ( ej: Infección urinaria), siendo los microorganismos

procedentes de estas fuentes los responsables de la mayoría de las infecciones

de las heridas limpias.

Dentro de los microorganismos patógenos de las heridas quirúrgicas, los más

frecuentes son, de los Gram positivos Staphylococcus aureus, enterococos y

otros cocos, mientras que de los Gram negativos podemos mencionar a Klebsiella,

Enterobacter, E. coli, Pseudomonas, P. mirabilis y otros; hongos como Candida.

El microorganismo específico probable responsable de una herida infectada,

depende de la localización de la herida, magnitud del procedimiento, de sí se

está incidiendo o no la superficie mucosa y de las técnicas del laboratorio de

bacteriología relacionadas a recolección, transporte y posibilidad de aislar

microorganismos eugónicos o disgónicos como los gérmenes anaerobios estrictos

u hongos. La mayoría de las infecciones de las heridas quirúrgicas en el caso de

intervenciones ginecobstétricas son polimicrobianas, específicamente

provenientes del tracto genital (tabla1).

En el caso de las infecciones urinarias, los gérmenes patógenos detectados

con más frecuencia son: E. coli, P. mirabilis, Klebsiella, Enterobacter, Proteus,

Serratia, S. faecalis, estafilococo y Candida, dependiendo de las condiciones

epidemiológicas de cada centro y servicio. (3,14,16)

Page 22: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

TABLA I BACTERIOLOGICA

BACTERIAS Gram positivas facultativas : 40% Estreptococo del grupo B Enterococo Estafilococo (poco frecuente) BACTERIAS Gram - negativas facultativas 22% Gardnerella vaginalis Escherichia coli Enterobacter Klebsiella Proteus Pseudomonas (poco frecuentes) BACTERIAS anaerobias Peptococos Peptoestreptococos Clostridium Bacteroides bivius Bacteroides fragilis Otros: Micoplasma hominis Chlamydia trachomatis.

Los microorganismos responsables de la infección respiratoria hospitalaria

varían de un hospital a otro incluso de un servicio a otro dentro de un mismo

centro hospitalario, siendo frecuentemente resistentes a múltiples antibióticos. Los

Gram negativos como P. aeruginosa, Klebsiella, E. coli, Enterobacter, Serratia, así

como el Saureus, dentro de las gram positivo, constituyen los principales

responsables de este tipo de infecciones.

En el espectro de microorganismos responsables de bacteriemia, los Gram

positivos como el Staphylococcus (aureus y epidermis) y enterococo se han

Page 23: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

relacionado al uso de catéteres intravenosos y el uso progresivo de nuevos

antibióticos. En cuanto a los Gram negativos como E. coli, Klebsiella,

Enterobacter, P. aeruginosa, Proteus, Serratia, Salmonella, Haemophilus, así

como los anaerobios como Bacteroides, Clostridium, y de Candida, su

participación depende del origen de esta entidad.

E. Factores de Riesgo:

Desempeñan un importante papel en la aparición de la infección de las heridas

operatorias, pudiendo clasificarse en:

1. Factores del (o los ) microorganismos

2. El tipo de microorganismo y la magnitud de la cantidad (tamaño del

inóculo), determinados por el tipo de intervención quirúrgica, son

factores de riesgo importante.

3. Factores del huésped

4. Edad del paciente.

5. Obesidad extrema.

6. Procesos infecciosos perioperatorios.

7. Uso de fármacos inmunosupresores, esteroides

8. Enfermedad de base: diabetes mellitus

9. Malnutrición, anemia (nivel socioeconómico)

10. Factores de la herida

11. Tejido desvitalizado

12. Cuerpos extraños

13. Mala irrigación (disminución del potencial de oxido reducción)

Page 24: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

14. Localización de la herida

15. Factores de la Cirugía

16. Técnica quirúrgica

17. Duración de la intervención

18. Manipulación de los tejidos

19. Hemorragia en el campo operatorio o presencia de hematomas

20. Formación de espacios muertos

21. Presencia de cuerpos extraños (tipo de sutura)

22. Drenajes

23. Drenaje inadecuado de sangre, pus, etc.

24. Uso excesivo de drenajes

25. Uso inadecuado de drenes ( a través de la herida)

26. Cierre primario de una herida sucia.

En el caso de la operación cesárea y parto específicamente podemos

mencionar además los siguientes factores de riesgo para infección:

1. Parto prolongado

2. Ruptura prematura de membranas

3. Infección del líquido amniótico (corioamnionitis)

4. Aumento de la manipulación intrauterina

5. Necrosis de las líneas de sutura

6. Uso de catéter intrauterino y monitoreo

7. Tactos excesivos

8. Vaginosis bacteriana.

Page 25: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

9. Extracción de la placenta. (11,1)

F. Medidas Preventivas

Antibióticos profilácticos: La eficacia de los antibióticos profilácticos en ciertos

tipos de intervenciones quirúrgicas, es un hecho totalmente demostrado en

innumerables trabajos clínicos. Este concepto supone el uso preventivo de los

antibióticos cuando la contaminación bacteriana, aunque sea posible preverla pero

no este presente aún, con la finalidad de evitar el desarrollo de un proceso

infeccioso y nunca tratar una infección establecida, por mínima que esta sea. El

objetivo principal es el de lograr niveles elevados del antibiótico en sangre y

tejidos, antes de la instalación de la contaminación bacteriana, aumentando de

esta manera la resistencia natural del paciente a la colonización y proliferación

bacteriana.

La profilaxis debe ser de una manera discriminada, con la elección del

antibiótico a utilizar dependiendo del o los agente(s) causal(es) y su sensibilidad a

los antibióticos, de manera de cubrir el espectro bacteriano. Debe ser administrado

en una dosis preoperatoria, antes del momento de la incisión; cuando la

intervención se prolonga por más de 4 horas, es conveniente administrar una

nueva dosis intraoperatoria, con el objetivo de mantener unos adecuados niveles

sanguíneos y tisulares durante el acto operatorio. Posteriormente se administrará

una tercera dosis en el postoperatorio con el fin de completar tres dosis, pero de

ninguna manera solo o iniciar su administración en el postoperatorio. Por lo

general no es necesario prolongar su administración por mas de 24 horas salvo

algunas excepciones.

Page 26: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

La vía de administración es de preferencia intravenosa, con la finalidad de

producir rápidamente niveles elevados del antibiótico. En algunos casos como en

la cirugía electiva de colon, se emplean antibióticos orales no absorbibles. Las

dosis están estandarizadas.

En el caso específico de las intervenciones ginecobstétricas, la histerectomía

vaginal, en especial en la mujer premenopáusica, representa u riesgo elevado de

infección, ya que esta se realiza en un campo que microbiológicamente tiene

bacterias, como lo es el caso de la vagina, cuya flora está constituida por

gérmenes aeróbicos y anaerobios (Tabla 1), siendo su incidencia su incidencia de

infección muy alta si no se utilizan los antibióticos profilácticos, por lo que no

darlos en este tipo de procedimientos es una práctica inadecuada. En la

histerectomía abdominal, las complicaciones infecciosas son menos frecuentes,

pero aún así parece que los antibióticos profilácticos reducen el riesgo de estas

(endometritis posparto). La operación cesárea, en especial en caso de

intervenciones de emergencia o después de la ruptura prematura de membranas,

donde la intervención constituye un riesgo de infección elevado, el uso de

antibióticos profilácticos es preciso como medida preventiva de infecciones

postoperatorias, reduciendo la incidencia de estas. La primera dosis del fármaco

debe administrarse después de pinzado el cordón umbilical. En el caso de

cesáreas electivas, la morbilidad infecciosa es muy baja, por lo que el uso de

antibióticos profilácticos en estos casos es dudoso.

En los pacientes en los que se va a ser colocada una sonda vesical, hacer uso

de los antibióticos profilácticos implica retardar de manera transitoria la posible

Page 27: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

infección con el precio de la selección de microorganismos muy resistentes. Lo

importante en estos pacientes así como en los que van a ser sometidos a

ventilación mecánica o se les va a introducir catéteres intravenosos, es la

aplicación de las correctas medidas de asépsia y antisepsia en el momento de

realizar el procedimiento, y en el caso del cateterismo vesical el uso de sistemas

cerrados de drenaje. (15,17)

G. Otras medidas preventivas:

Dentro de éstas se encuentran las medidas de asépsia y antisepsia quirúrgica:

esterilización del instrumental quirúrgico, lavado con antisépticos del área

operatoria, de las manos y antebrazos de los cirujanos, el uso de guantes y bata

estériles, tapabocas y gorros. Igualmente se debe tener cuidado con los equipos

de ventilación en anestesia, calidad del aire en el quirófano, aumentar la eficacia

del trabajo del equipo quirúrgico (manipulación cuidadosa de los tejidos, evitar

hemorragias y espacios muertos, minimizar la cantidad de tejido desvitalizado y de

material extraño en la herida).

Paciente en postoperatorio ginecológico y fiebre.

La aparición de fiebre durante el primero o segundo día del postoperatorio

debe alertar al médico sobre la presencia de infección postoperatorio requiere de

una valoración cuidadosa para poder detectar la presencia de algún foco

infeccioso, nunca ignorando el episodio, si se tiene en cuenta que la bacteriemia

tiene la posibilidad de evolucionar a shock séptico en las primeras 24 horas del

postoperatorio.

Page 28: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

La infección uterina es la infección hospitalaria más común en la paciente

ginecobstétrica, la cual puede extenderse al miometrio, parametrios y anexos, y en

algunos casos pudiendo complicarse con septicemia, shock séptico y

tromboflebítis séptica. Otros sitios de infección son: La cúpula vaginal en la

histerectomía vaginal, la herida operatoria abdominal o pélvica, episiotomía, e

infección urinaria por el uso de sondas o daño uretral, infección respiratoria y

secundaria a catéteres intravenosos. Otras causas de fiebre pueden deberse a

problemas no infecciosos como atelectasias o mastitis. (15,17).

CAUSAS DE FIEBRE EN EL POS-OPERATORIO GINECO-OBSTÉTRICO. Endometritis Infección de la herida Episiotomía Laceración vaginal Laceración cervical Hematoma paravaginal Incisión abdominal y pélvica Fascitis necrotizante Patología respiratoria Neumonía Atelectasias Mama Ingurgitación mamaria Mastitis Absceso mamaria Fiebre medicamentosa Infusión intravenosa contaminada y por catéteres IV Accidente quirúrgico (torunda o cuerpo extraño) Infección del tracto urinario Tromboflebitis

Page 29: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

III. MARCO METODOLOGICO

A. Población:

Se estudiará aquellas pacientes que ingresan en el Hospital Central ¨Antonio

María Pineda¨. Durante Noviembre 1999 y Febrero 2000. Con la impresión

diagnostica de absceso de pared.

B. Tipo de estudio: No Experimental, Transversal del tipo Descriptivo

C. Diseño y procedimiento de la Investigación

Antes de seleccionar el modelo de investigación se consideraron dos

aspectos importantes:

1- revisión bibliografía y documental previa relacionadas con los

antecedentes, los bases teóricas del problema, a fin de fundamentar el

marco conceptual de la investigación.

2- Entrevista con autoridades del Hospital y adjuntos de los servicios, así

como también algunos laboratorios farmacéuticos con el propósito de

informales sobre el estudio que se pretendía a realizar, solicitando la

colaboración correspondiente a fin de adquirir los recursos físicos,

financieros, humanos necesario para el desarrollo de esta investigación.

(1) Definición de la población y selección de la muestra, la muestra

seleccionada fueron 42 pacientes que ingresaron e H.C.U.A.M.P. durante

el lapso Noviembre 1999- Febrero 2000.

Page 30: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

(2)Se diseño un instrumento de recolección de datos con el cual se

registraron la identificación del pacientes , numero de historia, procedencia,

motivo de intervención, infecciones previas.

tratamiento profiláctico previo, germen cultivado, su sensibilidad

antimicrobiana.

(3) Se tomo muestra de la herida operatoria en un medio de transporte

denominado “CARY - BLAIR” el cual sirve de sustento a bacteria mientras se

siembra definitivamente en los agares destinado para tal fin ( agar

chocolate, sangre, soya). Se colocaron en la estufa a temperatura 35ºC –

37ºC y Ph 7,4- 7,6; una vez cultivado la bacteria se procede a colocar las

discos de sensibilidad dependiendo del germen cultivado y se procede a su

lectura y su posterior reporte en: sensible, Intermedio y resistente.

(4) Los datos recogidos fueron procesados y graficados mediante el Software

Excel

(5) De acuerdo el análisis e interpretación de los resultados de elaboraron las

conclusiones, discusión y recomendaciones según el objetivo del estudio.

D. Recursos:

1.Humanos:

a. Pacientes.

b. Tutor – asesor- autor.

c. Personal del Laboratorio de Microbiología del Hospital Central

Universitario

Antonio María Pineda.

Page 31: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

2.Físicos:

Laboratorio de Microbiología del Hospital Central Universitario Antonio

María Pineda.

3.Financieros:

Fundación de Amigos Dr. Pablo Acosta Ortiz (FUNDAPAO).

Page 32: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

IV. RESULTADOS

Cuadro No.1 . GRUPO ETARIO.

GRUPO ETARIO F % 15-19 20-24 25-29 30-34 35-40

13 13 8 6 2

30,9 30,9 19,0 14,0 4,76

TOTAL 42 100

Durante el lapso Noviembre 99- Febrero 2000 se realizó un total de 1480

cesáreas ( 1.480) distribuidas de la siguiente manera:

Noviembre 426

Diciembre 362

Enero 344

Febrero 348

Igualmente de presentaron 42 casos de absceso de pared abdominal

postcesárea que ameritó hospitalización, lo cual represente 2,8% del total de

casos..

La información recabada se organizó en 8 cuadros y gráficos perteneciente

a los indicadores señalados en el instrumento de recolección de datos y de

acuerdo al objetivo se este estudio, los mismo se presentaron en frecuencias

absolutas y porcentajes los cuales de analizaron e interpretaron

posteriormente.

Page 33: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

En este sentido el cuadro #1 esta referido a la distribución etaria los datos

presentados en el refleja que el grupo etario predominante fue 15-19 años en

30,9%, le siguió 20-24 en 30,9%, 25-29 en 19,8% y luego 30-34 un 14% y 35-39

en 4,6%, la media o promedio de edades correspondió a 23,9 años de acá

podemos desprender que la población estudiada es mayormente joven ya que al

80,8% es menor de 29 años de edad los rangos mínimos fueron de 15 años y

al rango máximo fue de 39 años.

Page 34: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

Cuadro No.2 . LUGAR DE PROCEDENCIA

PROCEDENCIA No. % Urbana Rural

Periferia

16 13 13

69,0 30,9

-

El cuadro # 2 se refiere a la procedencia de los pacientes se aprecia que

16 pacientes,( 38%) procede del área central de la ciudad y 12 de área periférica

(28,6%) mientras que 14 procedían del área rural (33.3%.)

Page 35: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

Cuadro No.3 . CAUSA DE CESAREA

CAUSA DE LA CESAREA FRECUENCIA % Situación Transversa

Estrechez Pélvica Desproporción Feto Pélvico

Presentación Podálica Preeclampsia Severa

Ruptura Prematura de Membrana Sufriendo Fetal Agudo

Distocia de Inminencia de Ruptura Uterina

Embarazo Gemelar

3 10 3 4 6 4 4 3 2 1

7,14 23,8 7,14 9,52 14,3 9,52 9,52 7,14 4,76 2,3

Cuadro # 3 representan las causas que llevaron a la cesárea segmentarea,

distribuyéndose: fetales (33.32%), maternas(42.86%) y otras (16.6%), de las

fetales fueron situación transversa 3, presentación podálica4, sufrimiento fetal

agudo 4,y embarazo gemelar 1. De las causas maternas la estrechez pélvica

fueron 10, pre-eclampsia severa 6, inminencia de rotura uterina 2; las otras causa

que se presentaron fueron: ruptura de membrana 4 y distocia de dilatación y

descenso 3.

Page 36: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

Cuadro No. 4 . GERMENES CULTIVADOS.

GERMENES FRECUENCIA % Staphylococcus aureus

Staphylococcus coagulasa (-) Escherichie coli

Enterobacter sakazaki Enterobacter aerogenes Acimetobacter braumani

Streptococcus Sp Proteus mirabilis

Enterobacter cloacae Klebsiella pneumonie

Enterococcus Pseudomonas aeruginosa

Estreptococcus α hemolitico Proteus penneri

5 15 5 4 2 1 3 1 2 4 4 6 2 2

1,19 35

11,9 9,52 4,76 2,38 7,14 2,38 4,76 9,52 9,52

14,28 4,76 4,76

En el cuadro 4 se detallan los gérmenes cultivados y la frecuencia con que se

presentaron fueron: S. aureus cinco(11.9%), S. coagulasa negativo quince(35%),

E. coli cinco(11.9%), E. sakazaki cuatro(9.52%), E. aerogenes dos (4.76%), A.

braumani uno (2.38%), Estreptococos Sp. Tres(7.14%), P. mirabilis uno (2.38%),

E. cloacae dos(4.76%), K. Pneumonie cuatro (9.52%),Enterococcus cuatro

(9.52%), P. aureginosa seis (14.28%), Streptococcus alfa hemofílico dos (4.76%),

P. penneri dos(4.76%).

Page 37: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

Cuadro No.5 . GERMENES SEGÚN LA TINCIÓN DE GRAM.

TINCION DE GRAM FRECUENCIA % Gram (-) Gram (+)

26 (42) 29 (42)

61,9 69,04

Cuadro # 5 Corresponde a la agrupación de los gérmenes según la tinción de

Gram: 61.9% fueron Gram negativo y 69.04 fueron Gram positivo.

Page 38: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

Cuadro No. 6 . SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA.

GERMEN % DE SENSIBILIDAD AK 73,3 60 -(-)66,6 -(-)100 (-)100 100 60-

SAM CC OX TS VA PIP AZT CF

FEP CA2

SUF (1) IMP CIY

ERO

66,6 66,6 13,3 33,3 66,6 75 - - - - - -

40 -

66,6 -

66,6 - - - - - - - -

100 33,3 -

33,3 - - - -

83,3 33,51

- 66,6

- 66,6 16,6 66,6

-

- 1 - - -

100 75 - - - -

50 100 75

- 100

- 100

- 100 100

- 100

- 75 75 100 75

- 50 - -

100 75 - - -

75 - -

50 -

60 75 -

50 -

100 75 -

100 -

85 -

100 -

Cuadro # corresponde ala sensibilidad antimicrobiana de los cinco gérmenes

más frecuentes encontrados en los cultivos :

1. S. coagulasa negativo: (73.3%)AK,(66.6%)SAM, (40%) CIP, (66.6% )CC,

(66.6%)Va, (75%)PiP.

2. S. aureus: (60%)AK,(66.6%)SAM, Ox(66.6%), (66.6%)Ts (100% )IMP,

CIP(33%).

3. P. aureginiosa: (66.6%) AK, (33.3%) SAM, (66.6%) CIP, PIP (83.3%,)

SULF (66.6%), (33.3%) ATZ,FEP (66.6%).

4. E. sakazaki: (100%) AK, (10%) PIP, (75%) AZT, CIP (100%), IMP (50%)

,CRO (75%).

Page 39: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

5. N. Pneumonie: (50%) AK, (100%) CIP, (100%) Ts, (100%) PIP, (100%)

AZT, SULF (75%).

6. Enterococo: (60%) AK, (60%) SAM, (75%) CC, PIP (75%), Va (100%), CIP (50%).

Page 40: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

Cuadro No. 7 . DIAS DE ESTADIA

Promedio de Estancia Hospitalaria

DIAS

Rango Mínimo Rango Máximo

Promedio

3 44

8 días

En el cuadro # 7 representa los días de hospitalización motivado al infección

primaria, el promedio fue de 8 días

Page 41: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

Cuadro No. 8 . COMPLICACIONES.

Complicaciones % Complicaciones Quirúrgicas

Histerectomizados 19-25 años Pacientes con Sepsis

Pacientes con dehiscencia de aponeurosis de pared abdominal

9,52 4 6 6

En el cuadro # 8 representa las complicaciones ocurrida de la infección primaria

cuatro pacientes hubo la necesidad de realizar le histerectomía total para sacar el

foco de infección primaria.

Seis pacientes se les diagnosticó sepsis de punto de partida ginecológico, que

ameritó manejo de U.C.I. y de agudos.

Page 42: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

V. DISCUSION.

El porcentaje de la infección de la herida operatoria fue de 2,8 % lo cual esta

en concordancia con los trabajos publicados, sin embargo, al comparar los

resultados obtenidos con los otros autores la flora gram positiva reporto el 69% de

los casos y los gram negativos el 62%, además trabajos de referencia nos dice

que los estafilococo representa un porcentaje poco frecuente sin embargo en

nuestra muestra este germen representó el mayor porcentaje de los casos.

La mayoría de las infecciones fueron de carácter polimicrobiano que serian lo

esperado por ser infecciones ginecologicas, pero, los gérmenes que se

cultivaron no forma parte de la flora normal de la vagina lo que nos habla de

fallas en las medidas de asépsia y antisépsia.

Las complicaciones que se presentaron del tipo de sepsis e histerectomía no

están descritas en los trabajos de referencia tomados para esta investigación.

Page 43: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

VI. CONCLUSIONES .

Atendiendo al planteamiento del problema, propósito y objetivo de este

estudio, y luego de analizar los resultados de esta investigación se plantean las

siguientes conclusiones:

1. La población estudiada es eminentemente joven debido a que el 80.3%

tenia menos de 29 años de edad, siendo el promedio 23, 8 años de edad.

2. El 70% provenía del área urbana de la ciudad .

3. El 42.86% estaban asociadas a causas de índole materna siendo la mas

frecuente la estreches pélvica y la pre-eclampsia severa. El 33.3% se

relacionaron con el feto sido l más frecuente la presentación podálica y

sufrimiento fetal agudo.

4. No hubo relación significativa con infecciones previas de la paciente.

5. Hubo crecimiento de la lora Gram negativa 61% y Gram positiva 69% .

6. La bacteria que se aíslo con mayor frecuencia correspondió al

Staphylococcus coagulasa negativa(35%), le siguen en orden el S. aureus

(19.9%), P. aureginosa (14.28%), E. coli (11.9%), K. Pneumonie (9.52%), E.

sakazaki (9.52%),. Se cultivaron además otros gérmenes en menor numero

de frecuencia tales como: P. mirabilis, P. penneri, Enterococcus, etc.

7. El 85% presentó dos gérmenes cultivados, 15% presento tres o mas

gérmenes cultivados y 5%presento solo u germen cultivado.

8. 19% de las pacientes presentó infecciones derivadas de la infección

primaria, 4 ameritaron histerectomía total, 6 se complicaron con sepsis

generalizada punto de partida ginecológica que ameritaron hospitalización en

Page 44: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

U.C.I y medicina de agudos. 6 pacientes ameritaron nueva intervención

quirúrgica por dehisencia de aponeurósis de pared abdominal es de se notar

que la infección polimib¿crobiana esta asociada a las medidas de asépsia y

antisépsia es de hacer notar que la mayoría de los gérmenes presentan gran

sensibilidad los antibióticos de primera elección, lo cual nos indica que

podemos seguir usándolos, una excepción sería el Staphylococcus

coagulasa negativa que demostró gran resistencia a la oxacilina.

Page 45: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

VII. RECOMENDACIONES • Debido a infección polimicrobiana de los casos, se hace necesario el

replanteo de las medidas de asépsia, antisepsia a todo el personal que labora

en el área de pabellón.

• Debido a los costos elevado de antibioticoterapia y costo-cama, se debe hacer

hincapié en las ventajas económicas de usar un recurso tan importante

como la toma de muestra para conocer el germen causante de la infección y

de allí utilizar del antibiótico de elección según el antibiograma.

• Se pudiera hacer uso de antibióticos profiláctico de amplio espectro de

primera elección ya que no existe una alta resistencia.

• La deben realizar trabajo de investigación de este índole para que exista un

reporte semestral de los abscesos de pared y llevar un seguimiento de la

sensibilidad bacteriana esto debe estar, guiado por el comité de infecciones

Hospitalaria.

• Dotar adecuadamente a las áreas de pabellón de material realizar la asépsia

y antisepsia.

• Crear ambiente de aislamientos en las diferentes maternidades para

hospitalizar las pacientes que presente infecciones en la herida operatoria

Page 46: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

BIBLIOGRAFIA

1.CRUSE PJE, FOORD R. 1980. The Epidemilogy of Wound Infection: A 10-year prospective study of 62,939 Wounds. Surg. Clin North Am.60:27-40.

2.DARKE, SG, KING. Gas and related infection. Br. J. Surg. 64:104,1977. 3.DIVO, ALEJANDRO. 1990. Microbiología Médica. 4.DUFF P. 1982. Antibiotic Prophylaxis for Abdominal Hysterectomy. Obstet

Gynecol. 60:25-9. 5.GUZMAN BLANCO MANUEL. Infecciones Post-Operatorias en Ginecologia.

Antibióticos e Infección, Vol. 4, Nro 4, Octubre – Diciembre 1.996. 6. HARDING, KEITH. 1994. The Wound Programme. 120. Singapur. 7.HERNANN, RE. 1985. Early Exposure in the Managemnet of the Postoperative Wound Surg Gynecology Obstel. 8.HOWELLS, YOUNG. 1986. A Estudy of Complementaly Unsdressed Surgical

Wounds. 9.JENKINSRV. HANS.1986. The burns abdominal wound. Br. J Surg 63:873. 10.KESTKI- NISULA-L, KIRKINEN-P; KATULA-ML; OLLOKAINEN.M, SUONIO S;

SAARIKOSKI-S. 1997. Amniotic Fluid U. Urealyticum Colonization: Significance for Material Peripartal Infections at Term: So: Am-J Perinatol Mar; 14 (3):151-6.

11.LEAPER DJ. 1995. Risk Factors for Surgical Infection. J. Hosp. Infect. 30: 127-

39. 12.MARTENS-MG;KOLRUD- BL; FARO –S; NACCATO-M; HAMMILL-H. 1995.

Development of Wound Infection or Separation after Cesarean Delivery. Prospective Evaluation If 2, 431 cases. SO: J-Reprod-Med. Mar; 40 (3) : 171-5.

13.MENDOZA, CHARIFE.. 1990. Cultivo y Antibiograma de Líquido Amniótico en

las Pacientes con Corioamniotitis, en el Hospital Central Antonio María Pineda. Barquisimeto.

14.MENDOZA, CHARIFE: Incidencia de Infección en Mujeres Embarazadas entre las 37 y 42 Semanas de Gestación. Aparentemente Sanas, Mediante

Page 47: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

Cultivo de Líquido Amniótico y Secreción Vaginal. Hospital Universitario “Antonio María Pineda”. Tesis de Grado. Barquisimeto. Enero 1989-1990. p.p. 19-20.

15.MITTENDORF R., ARONSON MP, BERRY RE, et al. 1993. Avoiding Serious

Infections Associated with Abdominal Hysterectomy; A Meta-Analysis of Antibiotic Prophylaxis. AM J. ObstetGynecol. 169:119-24.

16.SCHWARTZ-ELIS. 1986. Operaciones Abdominales. 257:285. Argentina. 17.PAGE, CP, BOHNEN JMA, FLETCHER JR, MCMANUS AT, SOLOMKIN JS,

WITTMAN DH. 1993. Antimicrobial Prophylaxis for Surgical Wound: Guidelines for Clinical Care. Arch. Surg. 128:79-88.

Page 48: CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DE ABSCESO DE PARED POSTCESAREA EN ...bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TW4.DV4P35.pdf · al grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Nº Historia

I. IDENTIFICACION

! Paciente No. _____________ Estado Civil: (S) ( C ) (D) (V)

! Nombre de la paciente:____________________________________________

! Edad _________

Hist./C.I=___________________

! Procedencia: ( ) Rural ( )Urbana: Casco Central, Periferia ________

! Dirección:_______________________________________________________

____________________________________________________

! Telf.: ____________________

! Fecha de Intervención:_____________Infecciones Previas:________________

! Motivo de Intervención:____________________________________________

! Fecha de recolección de la muestra:_____________________________

! Recibió Antibiótico-Terapia Si( ) No ( )

Tipo:___________________________

! Germen Cultivado:___________________

! Sensible a:______________________

! Resistente a: ____________________