Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    1/36

    SERIE: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE DESARROLLO LOCAL FRENTE A LOS RIESGOS DE DESASTRES

    Cosmovisin delpuebloindgena Nasa enColombia:Reduccin integral

    de los

    riesgos, planificaciny desarrollo sostenible

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    2/36

    SERIE: ExpERIEncIaS SIgnIfIcatIvaS dE dESaRRollo local fREntE a loS RIESgoS dE dESaStRES

    coSmovISIn dEl puEblo IndgEna naSa En colombIa: REduccIn IntEgRal dE loS RIESgoS, planIfIcacIn y

    dESaRRollo SoStEnIblEcolombIaEse e es e res e res is r e ci ai r preei aei e dessres capRadE,en el marco de la implementacin de la Estrategia Andina para la Prevencin y Atencin de Desastres EAPAD, para identicariii is eerieis sre es i e r ies e essres e esrr sseie esrr s e bii, ci,Er per.

    Para la identicacin de estas experiencias se promovi el Concurso Andino Las Prcticas y Polticas de Desarrollo Local frentea los Riesgos de Desastres: Identicacin de Experiencias signicativas en los pases de la Subregin Andina en el perodonoviembre 2007- abril 2008, culminando con la designacin de 16 experiencias ms relevantes (cuatro por pas).

    La elaboracin y publicacin de este documento ha sido posible gracias a la ayuda nanciera de la Comisin Europea y laSecretara General de la Comunidad Andina, mediante el Proyecto Apoyo a la Prevencin de Desastres en la Comunidad AndinapREdEcan.

    El contenido de este material es responsabilidad del Proyecto PREDECAN. No necesariamente reeja la opinin de la ComisinEuropea, la Secretara General de la Comunidad Andina ni del Comit Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres

    capRadE.

    Secretara General de la Comunidad Andinaa. arr, r 4 esqi pse e Rei, S Isir - perTelfono: (51 1) 411 1400 Fax: (51 1) 211 3229www.ii.r

    Hecho el depsito legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2009-10938ISBN: 978-612-4054-04-4

    pre a preei e dessres e ci ai pREdEcan

    dIREctoRa dEl pRoyEcto pREdEcan:Ana Campos GarcaJEfE dE aSIStEncIa tcnIca IntERnacIonal: Harald Mossbrucker (2005 a marzo de 2009)

    Jan Karremans (a partir de abril 2009)cooRdInacIn tcnIca: Lenkiza Angulo (septiembre de 2007 a septiembre de 2008)

    Mara del Carmen Tejada Garca (octubre de 2008 a septiembre de 2009)aSESoRa tcnIca IntERnacIonal:a leSIStEmatIzadoRES nacIonalES: lii Rees - bii, gs osri - ci, Er chiri - Er,

    Mara del Carmen Tejada - PerInvEStIgacIn y tExto oRIgInal: Gustavo Osorio RodrguezcooRdInacIn EdItoRIal: Carolina Daz Giraldo, Ibis Liulla TorresdISEo y dIagRamacIn: ler bi mr, mie fres pir, mie le mresImpRESIn: pull cREatIvo S.R.l.

    coRREccIn dE tExtoS: Dante Oliva Len, Enrique Len HuamnfotogRafaS: crri oSSo

    prier eii

    Lima, Per, septiembre de 2009

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    3/36

    SERIE: ExpERIEncIaS SIgnIfIcatIvaS dE dESaRRollo local fREntE a loS RIESgoS dE dESaStRES

    Cosmovisin delpuebloindgena Nasa enColombia:

    Reduccin integralde losriesgos, planificaciny desarrollo sostenible

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    4/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    2

    Por su colaboracin y testimonios al Equipo Territorio Naturaleza de la Asociacin de Cabildos Nasaxhxha, a las autoridades y a las comunidades indgenas nasa que habitan los espacios seguros eniies e ere er resise ii s ieeis e ie.

    Agradecimientos

    Jess Javier Chvezpresiee e l asii e cis ns

    hh

    berri ahi

    Coordinador Guardia Indgena del Resguardo de

    Hi

    Luz Emrita Cuspin

    Docente y lder comunitaria del Resguardo de

    Hi

    Jeri pee

    Guardia indgena del Resguardo de

    Hi

    Emiliano Yand

    Mdico tradicional del Resguardo de Tez

    Alejandro Atillo

    Capitn del Cabildo del Resguardo de Tez

    mr fie Ise

    Ex Gobernador del Resguardo de Tez

    Julio Ancizar

    Comunero del Resguardo de Tez

    Irma Snchez Rengifo

    direr e cer Ei e vere

    gi

    dier cdee e cer Ei e vere

    gi

    teres che

    Ex gobernadora, lder comunitaria de la Vereda

    gi

    Hernn Perdomo

    Equipo Territorio Naturaleza del Resguardo de

    Belalczar

    ur cis Rs

    Comunero del Resguardo de Belalczar

    Eei che

    Comunera del Resguardo de Belalczar

    Rs Ii

    Lder comunitaria del Resguardo del Belalczar

    aeir biss peehe

    Ri ns tierrer 102.7 f.m. e

    Resguardo de Belalczar

    Ji ai

    Cabildo Indgena del Resguardo de Tez

    Vctor Manuel Hurtado

    Coordinador Equipo Territorio Naturaleza del

    Resr e ms

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    5/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    3

    mrh pii vrs

    Equipo Territorio y Naturaleza. Asociacin de

    cis ns hh

    Mara del Mar Muoz

    Equipo Territorio y Naturaleza. Asociacin de

    cis ns hh

    Guillermo Santamara

    Equipo Territorio y Naturaleza

    Henry Adolfo Peralta Buritic

    asisee e Iesii crri oSSo

    Maria Beatriz Saniceto

    crir prr S ns hh

    e Resr e air

    Jorge Ancizar

    Cabildo Indgena del Resguardo de Belalczar

    ni cie

    Consejo de Educacin Regin de Tierradentro

    - asii e cis ns hh

    Asociacin de Cabildos Juan Tama de Inz Cauca

    di grr

    Universidad Autnoma Indgena Intercultural

    Er H. perEx Gobernador del Cabildo Indgena del

    Resguardo de Belalczar

    Wilfer Zagal M.

    Concejal del Municipio de Pez y miembro del

    Resguardo Indgena de Cohetando

    gei gei Hr

    crir pei tierrer e

    Resr e S ars

    Edilfredo Hio

    prr e ai aieri. Resr

    e ti.

    Rir uss phie

    fis ns hh. Resr e pikwe th

    fiw.

    Jorge Ancizar Luligo

    Equipo Local Territorio y Naturaleza delResguardo de Belalczar

    Oliverio Quiguans

    Consejo de Comunicaciones Emisora Radio

    ns tierrer 102.7 f.m. e Resr e

    S Rs.

    geie chii pee

    Equipo Local Territorio y Naturaleza del

    Resr e Hi

    mr fre per

    Comunero Indgena Resguardo de

    Tlaga

    Jos Ddimo Perdomo

    Coordinador Consejo de Educacin Municipio de

    Pez Cauca

    Carlos J. Briceo Lpezcrir aiisri asii e

    cis ns hh

    Her csr

    Consejo de Educacin - Resguardo de

    vi

    nere Hei

    Equipo Local Territorio Naturaleza del Resguardo

    e vi

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    6/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    4

    oir chi

    Consejo de Jvenes del Resguardo de Belalczar

    Jess Horacio Yondapiz

    Gobernador Indgena del Resguardo de Avirama

    mrii vei

    Coordinador Administrativo Laboratorio de Paz.

    Comunero del Resguardo de Tlaga

    Rei Rs

    Sereri J direi e asii ecis ns hh Resr e chis

    mr ti msqer

    vieresiee e asii e cis

    Nasa xhxha- Resguardo de Belalczar

    Luz Mery Vanegas Tique

    Consejo de Familia de la Asociacin de Cabildos

    Nasa xhxha del Resguardo de Belalczar

    lis crs ces m

    Fiscal del Cabildo Indgena Resguardo de

    Belalczar

    Luis Arnulfo Quina

    crir Ei e asii e

    Cabildos Juan Tama del Resguardo de Yaquiv

    en el Municipio de Inz Cauca

    Hugo Javier Muoz

    Institucin Prestadora de Salud-IPS Indgena de asii e cis ns hh e

    Resr e che

    mi H. pr

    Consejo de Comunicaciones. Radio Nasa

    tierrer 102.7 f.m. e Resr e

    Tlaga

    Dubadier Cuchimba Lpez

    Institucin Prestadora de Salud-IPS Indgenatierrer

    e Resr e Rire

    Edgar Fernndez

    crir e Isii presr e

    Salud (IPS) Indgena Municipios de Pez e Inz

    Rei e tierrer c - Resr e

    Yaquiv

    Lizardo Finscu CoodinadorEqi e meii trii e asii

    e cis ns hh-e Resr e

    Hi

    Wii fis y

    Eqi e meii trii e asii

    e cis ns hh- Resr e

    vi

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    7/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    5

    pr ........... ......... ........... .......... .......... .......... ......... ........... .......... ....... 7

    Rese ........... ......... ........... .......... .......... .......... ......... ........... .......... ....... 9

    presei .......... .......... .......... ........... .......... .......... .......... ........... .......... . 11

    1. ce e eeriei .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ... 13

    1.1. ce siei................................................................... 13

    1.2. Contexto poltico-institucional . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . 14

    1.3. Contexto sociopoltico . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 15

    1.4. ce ie ......................................................................... 15

    2. Riesgos en el marco de la problemtica local . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 16

    2.1. Riesgos y amenazas naturales. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 17

    3. Desarrollo de la experiencia . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 18

    3.1. Fundamentos de la cartografa social y su aplicacin como bsqueda del

    "mejor estar comunitario" . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 19

    3.2. Procesos clave de la gestin del riesgo y fases de incidencia. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 22

    4. Aprendizajes signicativos . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 22

    4.1. Irie e res eii e rerss es .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . 22

    4.2. Rei ere riess e ess res esrr .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 234.3. Gestin local del riesgo como proceso . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 26

    4.4. ar ii iees e es i e res .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 27

    5. Apuntes nales . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 29

    Referencias bibliogrcas . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . 30

    ndice

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    8/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    6

    fsFoto 1. La vara indgena como smbolo de la autoridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    Foto 2. Volcn nevado del Huila.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Foto 3. Mdico tradicional durante ritual.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    Foto 4. Comunidad del repliegue de Tafxnu en ejercicios de planicacin estratgica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    Foto 5. Construccin de mapas mediante el empleo de la cartografa social.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    Foto 6. Recorridos de campo para georeferenciar elementos del territorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    f 7. ler e sisr e IngEomInaS, e rs e r hrs, r er r i e

    caso de incremento de la actividad volcnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    Foto 8. Manejo y recuperacin de parientes silvestres (semillas nativas en tubrculos y races resistentes

    a la ceniza volcnica), asociados en el tull (huerto silvestre) utilizando microorganismos.. . . . . . . . . . . . . 21

    Foto 9. Participacin de la comunidad infantil en el proceso de planeacin estratgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    Foto 10. Las mujeres nasa participan activamente de los talleres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    firsFigura 1. Mapa de localizacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Figura 2. Topografa de la zona de Pez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    Figura 3. Mapa de procesos de la gestin del riesgo y fases de la gestin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    ndice de fotos y figuras

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    9/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    7

    Los Pases Miembros de la Comunidad Andina comparten una serie de caractersticas marcadas por sucercana geogrca, su historia comn y sus anidades culturales, aun en medio de su diversidad yriries.

    Desafortunadamente, todos los pases andinos tienen una larga data de ocurrencia de desastres pararesear y recordar, pues sus territorios y comunidades presentan elevadas condiciones de riesgo debidoa desequilibrios en la relacin entre las dinmicas de la naturaleza y las humanas, que los hacen

    susceptibles de sufrir desastres asociados con distintos tipos de fenmenos como terremotos, erupcionesvolcnicas, inundaciones, deslizamientos y sequas. Segn la base de datos creada recientemente paraBolivia, Colombia, Ecuador y Per, en los ltimos 37 aos se han registrado ms de 50 mil eventos fsicosgeneradores de daos y prdidas en la subregin andina, casi un promedio de 1 100 por ao, lo cualconstituye una real amenaza contra el desarrollo y pone en riesgo las inversiones y dems esfuerzos quese llevan a cabo para la reduccin de la pobreza en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM).

    Conscientes de esta problemtica, se cre el Comit Andino para la Prevencin y Atencin de DesastresCAPRADE-, mediante una decisin aprobada en el ao 2002 por el Consejo Andino de Ministros de

    Relaciones Exteriores. La primera labor desarrollada por el Comit fue la formulacin de un documentoconocido como Estrategia Andina para la Prevencin y Atencin de Desastres EAPAD-, aprobado en2004, el cual se constituy en el principal orientador de la poltica, los planes, programas y acciones quese deben asumir y emprender en la subregin para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

    La Unin Europea, a travs de su Programa de Preparacin ante Desastres DIPECHO y el Proyectoa preei e dessres e ci ai pREdEcan-, h ei ereiconstante en los pases de la subregin andina en los ltimos aos, apoyando a la implementacin de laEapad.

    E ese e, e capRadE, e e re pREdEcan, is e esrr e rs

    andino Prcticas y polticas de desarrollo local frente a los riesgos de desastres: Experiencias signicativasen los pases de la subregin andina, as como la ejecucin de los Proyectos piloto participativos engestin local del riesgo.

    El concurso logr la postulacin de un total de 229 experiencias a nivel subregional (Bolivia estuvorepresentada por 63 experiencias, 63 provenan de Colombia, 42 de Ecuador y 61 pertenecan a Per),que evidencian las mltiples prcticas y diversidad de actores sociales involucrados en la gestin delriesgo. De esta cifra inicial, se denieron, luego de una evaluacin exhaustiva y participativa, unaexperiencia por cada pas, las cuales forman parte de este proceso de sistematizacin.

    De manera paralela se ejecutaron cuatro proyectos piloto en un mbito local de cada uno de los pases,

    de acuerdo con los criterios de seleccin denidos por las entidades del CAPRADE, en razn de sus

    Prlogo

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    10/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    8

    iies e erii siii e rii rees sies r e esrr e

    acciones encaminadas a la gestin del riesgo. Se busc la ejecucin integral de los siguientes aspectos:procesos de organizacin y coordinacin; mejoramiento del conocimiento del riesgo; fortalecimientode los procesos de planicacin y ejecucin de obras, as como de las actividades demostrativas concriterios de amplia participacin; y por ltimo, la generacin de capacidades a travs de la educacin ii.

    Con el n de reunir estas iniciativas locales a nivel de la subregin andina, que contribuan a ladisminucin de las condiciones de riesgo, se plante el desarrollo de la presente Serie de ExperienciasSignicativas de Desarrollo Local Frente a los Riesgos de Desastres. En esta serie de documentos serecoge el proceso de trabajo desarrollado por las 16 experiencias nalistas del concurso realizadas con elapoyo tcnico y nanciero de diferentes entidades pblicas, algunas ONG y organismos de cooperacin,

    as como los aprendizajes generados en la implementacin de los cuatro proyectos piloto y el anlisissubregional del conjunto de las 20 sistematizaciones. El proceso de elaboracin de cada uno de loses h si ri ses s isiies qe sr s eerieis, n de que la sistematizacin responda tambin a las expectativas de los actores locales y contribuya amejorar las propias experiencias.

    Las experiencias sistematizadas tienen un carcter diverso, desde las realidades en las que hanpartido, pasando por los objetivos, estrategias y procedimientos, hasta los logros alcanzados; con locual contribuyen a evidenciar distintos aspectos y etapas dirigidos a la promocin y realizacin de loque se entiende como gestin local del riesgo. Es justamente esta diversidad la que enriquece tanto losaprendizajes como las posibilidades que surgen para abordar el tema, favoreciendo con ello a la teorapero tambin a la prctica para la construccin de propuestas ms ecaces.

    Las prcticas observadas a travs de estas experiencias conrman una vez ms que los procesos deesrr iss ese s siees er e qe ss e erriri se reicon el medio, junto a las propias dinmicas de la naturaleza, van congurando condiciones de riesgo. Eldesarrollo sostenible contina siendo un desafo y la incorporacin de la gestin del riesgo en el mismo,una necesidad. La conciencia sobre esta concepcin va creciendo progresivamente, acompaada deesr eis eiss s ris e iees ie qe, e hs ss se ese,a pesar de su utilidad para seguir avanzando en este camino.

    Ese e ri ri e errse iersi e eerieis es, qieesvan construyendo desde lo comunitario, local, regional o nacional alternativas de solucin a problemticasdiversas, pero a su vez comunes entre los pases de la subregin andina, con elementos innovadores yreplicables. Aun as, no se pretende con ello presentar una receta nica de pasos a seguir para el logrodel tan anhelado vnculo entre la sostenibilidad, la gestin del riesgo y el desarrollo, sino ms bien unconjunto de opciones a considerar.

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    11/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    9

    Es eeriei se iii ris qe reii asii e cis ns hh rparte de la Corporacin OSSO en 2007, en el contexto de reactivacin del volcn nevado del Huila. Fuecomplementaria y articulada al proceso que se vena desarrollando en la regin de Tierradentro, en elDepartamento del Cauca, por parte de las comunidades indgenas nasa, a raz del desastre ocurridoen 1994 cuando un sismo fuerte y supercial caus cerca de mil muertos y millares de deslizamientosy avalanchas en el ro Pez y sus principales auentes.

    La experiencia surgi de la necesidad de encontrar una va alternativa, que considerara el desarrollolocal (plan de vida) como posibilidad de promocin y puesta en valor de los recursos colectivos, y queconsiderara a las comunidades indgenas nasa como sujetos de autogobierno. Por ello, se enfoc en rei iii e s riess e essre r riir seriei reide la vida en el territorio del pueblo nasa en todos los niveles (social, cultural, fsico, ambiental,econmico y poltico), en el corto, mediano y largo plazo, frente a los efectos generados por lareactivacin del volcn nevado del Huila.

    Los aprendizajes signicativos en trminos de gestin del riesgo estn relacionados con la participacinactiva de los actores locales indgenas nasa en el proceso de planicacin estratgica, llevado a caboa travs de los siguientes aspectos: la metodologa de cartografa social, fundada en el principio de

    la investigacin y accin participativa; la autonoma en el uso de recursos econmicos locales parael proceso de planicacin estratgica; la insercin de la gestin del riesgo en el Plan de Vida Nasay en las prcticas de desarrollo local sostenible; as como en la consolidacin de una red social eisii r esi ier e ries r iiee ii e Hi. l riiiactiva de los actores locales indgenas se realiiz a travs de su autoridad tradicional, del gobernador e J direi e asii e cis ns.

    Para la comunidad indgena nasa, transformar el sistema de desarrollo no signica olvidarse de laeconoma, sino redescubrir los valores culturales, espirituales, sociales, polticos y ambientales quecontribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y la misma sostenibilidad del desarrollo dela zona, la regin y el planeta. Desde 1994 se estn realizando esfuerzos para consolidar propuestas

    de desarrollo y de prevencin para las comunidades indgenas de Tierradentro; asimismo se hanesei eesies e rii r e s es e s esrr resregionales, nacionales y extranjeros.

    dri: 1994 2009Ejecucin: asii e cis ns hha r: Equipo Territorio Naturaleza de la Asociacin de Cabildos Nasa xhxha

    crri oSSoInstituto Colombiano de Minera y Geologa (INGEOMINAS)Autoridades locales: Alcalda Municipal del Municipio de Nasa Gobernacin

    e cAutoridades tradicionales: gobernadores indgenas, Consejera Mayor del

    Consejo Regional Indgena del Cauca (CRIC), Guardia Indgena y ComunerosIndgenas de los Resguardos Indgenas de Pez Cauca

    Resumen

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    12/36

    m e ii e eeriei

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    13/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    11

    En este documento se recogen aprendizajes del proceso de planicacin estratgica para la reduccinintegral de riesgos en el territorio ancestralmente nasa, Tierradentro (Departamento de Cauca, Colombia),a partir de la activacin del volcn nevado del Huila (18 de febrero de 2007). Con base en la autonomay cosmovisin de la comunidad indgena nasa se establecen formas de ver, sentir, escuchar, interpretary monitorear las seales del territorio, incluyendo percepciones de los riesgos, a travs de los sueos,destreza singular y propia de quienes han construido milenariamente su realidad a travs de la oralidad.

    El objetivo planteado por la experiencia fue reducir y mitigar riesgos de desastres en el marco del desarrollo

    sseie, r riir seriei rei e i e e erriri e e sen todos los niveles (social, cultural, fsico, ambiental, econmico y poltico), en el corto, mediano y largoplazo, debido a los efectos generados por la reactivacin del volcn nevado del Huila. En este contexto,las representaciones tradicionales fortalecen el ejercicio de la administracin local territorial1 reier e e e esrr sseie r reei e essres, isri e s iprioridades del Marco de Accin de Hyogo 20052015 de la EIRD Organizacin de Naciones Unidas (ONU)2.

    Los aprendizajes ms signicativos en trminos de gestin de riesgos se reeren a:la participacin activa de los actores locales indgenas nasa en el proceso de planicacinestratgica a travs de la metodologa de cartografa social, fundada en el principio de lainvestigacin y accin participativa;

    la autonoma en el uso de recursos econmicos locales para el proceso de planicacin estratgica;la insercin en el Plan de Vida Nasa, as como en los conceptos y prcticas de desarrollo localsostenible que implican gestin integral de riesgos; y sii e re si e is i i r es i ier e r ies, r eieeii e Hi, re qe sre esrei e eer eri e ies erelos actores locales sociales e institucionales, con el n de entretejer el saber tradicional con elsaber tcnico-cientco occidental, para el fortalecimiento de la gestin integral de riesgos.

    El proceso de documentacin y sistematizacin se realiz en diferentes escenarios, entre el 11 y 14de julio de 2008. Este fue llevado a cabo a partir de reuniones con los actores locales del proceso, as rs ereiss es r reei e esiis qe e, sse corroboran las actividades realizadas en el marco de la experiencia. En estos testimonios se cuentacon la participacin de 54 comuneros indgenas del territorio de los resguardos de Tez, Huila, Tlaga,Cohetando, Vitonc, Avirama y Belalczar, as como diferentes consejos pertenecientes a la Asociacinde Cabildos Indgenas Nasa xhxha (Equipo Territorio y Naturaleza, Consejo de Educacin, Consejode Salud, Consejo de Familia, Consejo de Produccin y Consejo de Comunicaciones).

    Presentacin

    1. Se entiende por administracin local territorial el ejercicio pblico de la autoridad tradicional nasa (gobernador de resguardo) sobre losterritorios indgenas de propiedad colectiva, considerados entidades territoriales indgenas (artculo 330 de la Constitucin de 1991).

    2. Los actores locales reconocen las estrategias de reduccin del riesgo que plantea el Marco de Accin de Hyogo: 1) identicar, evaluar y monitorear losriesgos de desastres, y mejorar las alertas tempranas; 2) utilizar el conocimiento, la innovacin y la educacin para crear una cultura de seguridady resiliencia a todo nivel; 3) reducir los factores fundamentales del riesgo; y 4) fortalecer la preparacin de desastres para una respuesta ecaz atodo nivel. En comunicado ocial de la Asociacin de Cabildos Nasa xhaxha, como producto nal de la junta extraordinaria de cabildos indgenasde Tierradentro, el da 21 de septiembre de 2007, en la vereda del Cabuyo (Resguardo de Vitonc, Municipio de Pez, Cauca), las comunidadesindgenas de este territorio se comprometieron a promover e implementar el mencionado marco de accin. El comunicado fue dirigido a SalvanoBriceo, Director de Estrategia Internacional para la Reduccin de Desastres (EIRD) de la ONU. En lnea: http://www.osso.org.co/huila/.

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    14/36

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    15/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    13

    1. Contexto de la experiencia

    El Municipio de Pez, en el cual se localiza granre e erriri esr s, se i e zona nororiental del Departamento de Cauca, en lasesriies e crier cer e s aesde Colombia, en lmites con los departamentosde Huila y Tolima. Tiene un rea cercana a 185mil hectreas. Su rea de inuencia se encuentrasre r eei e rier er, e

    volcn nevado del Huila, a 5 350 msnm, modeladordel relieve y formador de las condiciones fsicasy naturales de la zona geogrca de la regin deTierradentro. Pez es considerado el mayor glaciarde Colombia y fue declarado como zona de reservade la bisfera del cinturn de los Andes. Su divisinpoltico-administrativa consta de la cabeceramunicipal Belalczar y 15 resguardos indgenas.

    La poblacin del municipio es de 40 643habitantes, de los cuales 5 517 se encuentrane eer ii. l i erea rural corresponde a 35 126 habitantes,de los cuales 30 923 habitantes son poblacinindgena, y 4 203 habitantes corresponden a lacomunidad mestiza y afrocolombiana (Base deDatos Censo DANE, 2005).

    1.1. ce siei

    La economa de los indgenas nasa se establece

    e rei ire ierr, sen formas ancestrales de produccin que sererese e e calendario nasa3, e demarca 20 pocas naturales, frente a los 12

    meses del ao en el calendario gregoriano.

    Dichas pocas naturales denen actividadesproductivas en torno al cultivo de maz y cuatroactividades rituales de ofrenda espiritual duranteel ciclo del ao, actividades que se realizan enun ejercicio solidario de compartir, a travs de minga y el cambio de mano4 , formas propiase rr ierr, e e reqe se iercomo estrategia de economa local capaz degarantizar el aprovisionamiento de productosfaltantes para las familias extensivas5 edeterminadas pocas del ao. Adems de suplir

    s eesies ieris, ess iiesse s reqeriies eesris r ieri esir i e i s e smanejo integral del territorio-naturaleza.

    Figura 1. Mapa de localizacin.

    E e e esrr se rie hila valorizacin y el respeto por los usos y

    costumbres de la cultura propia, como ejeer e e i6. Es ir e qe scabildos, y en general los pueblos indgenas,formulen su plan de vida o proyecto de vida,

    3. Calendario nasa. Dene 20 pocas naturales, en correspondencia con los 12 meses del ao del calendario gregoriano, y cuatro rituales mayoresrealizados en el transcurso del ao, a saber: poca de siembra, poca de maz tierno, poca de bao, corrida a la piedra sagrada, poca delaurel, poca de la danza del viento, poca de las tres estrellas, poca de hongos, poca de siembra, poca de choclo, poca de ofrenda,poca del negro grande, armonizacin del bastn, poca de recoleccin de la comida, poca de rocera, poca de granadilla, poca de ceniza.(Asociacin de Cabildos Nasa xhaxha, 2006.)

    4. mi. fr ei e rr ierr r sier e ies, e rre e is, sri e iies r i es ries rres.Cambio de mano. En intercambio de trabajo que se establece entre la familia extensiva, hoy trabajo en tu e`jh (en lengua nasa) y maaname ayudas en la ma.

    5. Familia extensiva. Compuesta por abuelos maternos y paternos, padre, madre e hijos, hermanos de primer y segundo grado de consanguinidad delos padres, y sus hijos (tos y primos, respectivamente), que comparten un mismo espacio habitado de produccin y preparacin de alimentos.

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    16/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    14

    qe se sii e re ei e

    esrr, r qe s is comunidad tengan idea de las tareas a realizar ir esrr seriei pueblos indgenas (Cartilla de LegislacinIndgena, 2006: 39).

    Los pueblos int eresados debern t ener elderecho de decidir sus propias prioridadesen lo que atae al proceso de desarrollo, enla medida en que este afecte a sus vidas,creencias, instituciones y bienestar espiritual y

    a las t ier ras que ocupan o ut i l izan y de contr olar,en la medida de lo posible, su propio desarroll oeconmico, social y cultural. Adems, dichospueblos debern participar en la formulacin,aplicacin y evaluacin de los planes y programasde desarrollo nacional y regional susceptiblesde afect arles direct amente. (Convenio 169 dela OIT, 1991)

    E p e vi ns rese ierssprogramas que fortalecen la recuperacin dess riies es, s es reses ii.

    fe e ei iie, rreerr e ii esrir swe.Reeri e eii riia travs del fortalecimiento del th wala(mdico tradicional) y de prcticas ritualesanuales como la xha pu (poca deofrenda), el saakhelu (ritual de la semilla),

    la kcxwala ate (poca del negro grande),y la kwet wuwu (armonizacin del bastn).

    Recuperacin de prcticas ancestrales

    e rir, e r rese e semilla local, y formas propias de consumoe ies.Recuperacin de la legislacin indgenaLey y Derecho Mayor, que fortaleceel concepto de autonoma y autoridadindgena, en torno al marco jurdico propio eisi i.Ieei e sise eiies rs e eisriri.

    1.2. Contexto poltico-institucional

    El cabildo es la institucin poltica que rige eldestino en cada uno de los 15 resguardos7 qecomponen el Municipio de Pez Belalczar,organizados a travs de la Asociacin decis ns hh8, qe rerese los actores sociales de la comunidad indgenae erriri e rei e tierrer.Cuenta con una organizacin sociopolticaestablecida a travs de la gura de la autoridadtradicional, el gobernador indgena, quien eselegido por la mxima autoridad; la Asambleade Comuneros Indgenas, que adems eligeel cuerpo del Cabildo Indgena. Esta es una ri rii , se riieisee, es ei i esei,s ieres s iers e comunidad indgena, elegidos y reconocidospor esta, con una organizacin sociopoltica

    tradicional, cuya funcin es representarlegalmente a la comunidad, ejercer la

    6. Planes de vida indgena. A partir de 1991, los pueblos indgenas legitimados como entidades territoriales conciben una estrategia de desarrollopropia a partir del fortalecimiento de la identidad cultural como forma de perviviencia para los pueblos indgenas, en respuesta al modelo dedesarrollo occidental implementado a travs de los planes de desarrollo convencional. Tal legitimidad se logra con la Ley 152 de 1994, LeyOrgnica de Planeacin Territorial, la cual permite a las entidades territoriales indgenas establecer sus propios planes de vida, y posibilitahr e e esrr r-rr e s iiis.

    7. Resguardo. Territorio indgena delimitado por un ttulo de propiedad colectiva en donde se desarrolla una comunidad o parcialidad. Su valorse asemeja, en la concepcin occidental, al de propiedad privada; el Estado colombiano le concede los mismos derechos. Considerado entidadterritorial con autonoma administrativa y presupuestal, y capacidad para ser representadas judicial y extrajudicialmente, a travs delcabildo. Las tierras de resguardo no pagan impuestos, segn la resolucin del 15 de octubre de 1825, rmada por el Libertador Simn Bolvar,Ley 89 de 1890.

    8. Asociacin de autoridades tradicionales. Entidad de derecho pblico de carcter especial, con personera jurdica, patrimonio propio y

    autonoma poltica, jurdica y administrativa en su mbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos en tantocomunidades o naciones indgenas. Delibera con sus sabios ancestrales desde la Ley Sagrada o Ley de Origen ( Ibd.p.30).

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    17/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    15

    autoridad y realizar las actividades que le

    rie s ees, ss ss, sres e ree ier e i(Artculo 2 Decreto 2164 de 1995). El Cabildorepresenta a la Mxima Autoridad que es laComunidad Indgena de la Parcialidad. Ni lasjuntas de accin comunal, ni los inspectores es, i e r, i ie, iee e Parcialidad, ms Autoridad que el Cabildo(Ibid. 29).

    Foto 1. La vara indgena como smbolo de la autoridad.

    1.3. Conicto sociopoltico

    Este es un municipio complejo y heterogneo,pues sobre el territorio existen diferentesunidades jurisdiccionales, como resguardos,capitanas, corregimientos, el casco urbano y launidad mnima: la vereda. La diversidad tnica

    es otra variable que contribuye a la complejidad;contar con asentamientos indgenas, negros ymestizos hace que las formas de relacin entrehombre, medio biofsico y cultura generendiversos conictos, en especial sobre el uso ymanejo de los recursos naturales y el controle erriri.

    Los conictos por la delimitacin del territorio,

    r e esiie ie ejurisdiccionalidad propia entre los resguardos,s r, eries s riesiees, h s ies nivel administrativo y jurdico para su resolucin,tanto como con la ausencia de criterios jurdicosrs, e eerr esrede competencias jurdico-administrativas.

    1.4. ce ie

    El Municipio de Pez presenta dos auenteshdricos, el ro Pez y el ro Smbola, que nacenen el nevado del Huila y conforman las principalescuencas hidrogrcas. Es uno de los ecosistemasms montaosos y frgiles del sur occidentei, e e eise iersi eis iris, qe ese s ieesperpetuas, el fro muy hmedo (pramo), el frohmedo hasta el medio hmedo, con fuertesvientos, determinados por la orografa de lazona. La precipitacin anual de Pez es de 1 525mm al ao. Los perodos de lluvias se dan entremarzo y mayo (las lluvias ms intensas, en mayo)y octubre y noviembre. Los perodos secos sedan entre diciembre y febrero (enero es el mesms seco), y entre julio y agosto la temperaturasi ere 0 20 c.

    Figura 2. Topografa de la zona de Pez.

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    18/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    16

    2. Riesgos9

    y amenazas en elmarco de la problemtica local

    E sisi s h ier e, e ei ie . pr e stodo tiene vida y el volcn nevado del Huila esla gran casa donde habitan los espritus, o seres ires e iiseses, e y el fuego, que cumplen un papel de entidades

    reguladoras de la armona y el equilibrio entreel hombre y la naturaleza.

    El volcn es el sitio donde el mdico tradicionalequilibra las energas para proteger alpueblo nasa, a travs de la armonizacin y elofrecimiento de tributos al nevado. Es el serque preavisa acontecimientos futuros. Adems,el nevado ha sido un punto de referencia parae eri s, e se ee reeirlas pocas de verano y de invierno, as como lasers e risis hrs.

    Foto 2. Volcn nevado del Huila.

    Para que el volcn no predijera caos o crisis sehacan rituales colectivos y el ofrecimiento deris ies ies sis,

    se qe sierr e i rii

    the wala; de esta forma, se ha tenido al volcndormido y tranquilo durante muchos aos.

    El fenmeno del volcn nevado de por s esnatural , es su f orma de vida y de acompaara los seres que lo rodeamos. Por eso, no esnecesario alarmarse creando pnicos por lasacciones presentadas en estos momentos puestoque ellas son para crear y practicar la cultura de

    prevencin y no para pensar que estamos en el fin

    del mundo. Con la amenaza, ms bien sintamos

    que los espritus de la naturaleza y el hombreapenas comenzaron a germinar frutos de vidaal mundo nasa. En este sentido, es necesariorevisar las huellas de nuestros ancestros,preguntndonos cmo sobrevivieron, qumemorias estn vivas en nuest ro medio, cul erael sistema de prevencin y cmo era la relacinde la comunidad con l. Son interrogantesnecesarios para reflexionar, analizar y cuestionar

    entre los pueblos vulnerados que habitamosen este terr it orio. (Geodiel Chindicu, 2008.Descripcin de la percepcin del riesgo Nasa).

    E hre s ierre siee e riesi rs e s ri er, eshay una relacin estrecha entre la siologa, s s iies e ries ees, es sie e eeerse rir e ierei e he' w. de i ,es ierre i i se ee eerr partir de las seas que este mismo actor puede

    her e e iee erriri e eer.

    de erir, res ire resi e qe r e e s esimportante el acercamiento a la naturaleza enun afn de entenderla y entablar comunicacincon ella. Por ejemplo, el canto del pjaro ulchikes interpretado como una suerte de regao

    9. Riesgos. Entendidos como magnitud probable de dao a las personas, bienes o ecosistemas en un territorio especco o en alguno de suscomponentes, se establece en la interrelacin de la amenaza y la vulnerabilidad (factor externo vs. factor interno), donde la magnitud de daocausado por las amenazas, o multiamenazas, impacta de manera intensiva o extensiva de acuerdo con el grado de vulnerabilidad que presente

    el territorio, donde inuye el nivel de conocimiento y la percepcin subjetiva local, o conocimiento propio que presenta la comunidad encuestin frente a sus amenazas.

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    19/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    17

    r qe i i sseer

    iies ei e reei e inminente y perjudicial, el brillo disparejo de laluna en temporada creciente signica que habrcambio drstico en el territorio, el arco iris y lallovizna junto con un sol brillante son smboloi e eerei eier.

    La institucionalidad local manejada a travs dela asamblea comunitaria, el cabildo, el capitn(consejero de la autoridad), el the' wala, loslderes y ex cabildantes, ha conseguido un

    manejo adecuado del proceso en el tiempo,que fortalece la permanencia de los valoresres esiries esres, legado de las formas de planeacin estratgicalocal (prevencin de corto, mediano y largoplazo) denidas claramente en el plan devida de cada uno de los 15 resguardos y de laAsociacin de Cabildos Indgenas.

    2.1. Riesgos y amenazas naturales

    t e erriri e se esrr experiencia se localiza en zona de amenazassmica alta segn la norma sismorresistentecolombiana (Ley 400 de 1997), lo cual sepudo evidenciar el da 06 de junio de 1994r rrei e tierrer e sismo supercial (10 km de profundidad) dei e 6,4 e es e Riher epicentro en el Municipio de Pez-Belalczar.asis sis se reser serie e

    deslizamientos, prcticamente instantneos alo largo de las cuencas de los ros Pez, Moras yS viee, ere rs, s es eerravalanchas y ujos de lodo, causando vctimasen la poblacin (alrededor de 1 000) y ladestruccin de infraestructura fsica, econmica si, i e ei iee eforma severa.

    De otra parte, en el tema de los deslizamientosse determinaron cinco zonas para este tipo

    e ees e e iii, e s es

    denominada zona muy inestable implica 17%

    del territorio y la zona inestable 44%. En elrea de Pez-Belalczar hay ocurrencia dedeslizamientos que afectan, principalmente,las vas de acceso, lo cual ocasiona frecuentesierres isie e erri ris , r ,i e s ers irerririesindgenas y su relacin con el mundo deafuera.

    El rea de Tierradentro correspondienteal Municipio de Pez-Belalczar tiene

    caractersticas de alta torrencialidad, debidoa la presencia de pendientes elevadas, rosencaonados, notables diferencias de alturaen poca distancia horizontal, as como por surgimen de lluvias, sus auentes e incluso losmismos ros Pez y Smbola.

    Sobre la amenaza volcnica presente en la zona,se considera todava desconocida por parte delos expertos respecto a detalles y tipologa.Desde la activacin del Volcn Nevado delHuila en febrero de 2007 han habido diversasmanifestaciones directas e inducidas de laactividad volcnica: erupciones con emisionesde gases y cenizas con efectos sobre pobladores,ganado y cultivos, destruccin de puentes y vaspor deshielo y avalanchas (lahares) de los rosPez y Smbola. En este sentido, los niveles delodo, cargados de gases, cenizas, en funcin de i e ers is qe se ier rel drenaje de los ros, representan perjuicios

    r i qe e isii ide tierra productiva en las riberas de los ros;tambin se generan perjuicios en la fauna yora del ecosistema de los ros, como en laavalancha de ujo de lodo el 19 de febrero de2007, i es.

    l ii e ire r qe e ssobrantes de produccin agrcola y de vegetacinr, ii e esir s h sri e

    sistemas colectores de agua, podran generar

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    20/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    18

    iies s e ries r i

    se sre e erriri, qe e ielemento no estara en condiciones sanitariasr s s.

    Rese erii si fuerte inuencia de ujos de lodo y avenidastorrenciales, se identica una alta exposicinde nueve de los resguardos indgenas que seencuentran asentados en la zona, adems deefectos sobre terrenos agrcolas y pecuarios,puentes y vas.

    El anlisis de informacin secundaria a ladimensin biofsica del territorio del PlanBsico de Ordenamiento Territorial (PBOT) 2002Municipio de Pez Cauca10 identic solamentelas amenazas naturales (externas) para elerri ri, r er sre e ie eriess se he e er eer sisipara las diversas amenazas, ya que no existenestudios de vulnerabilidad para cada amenazasre e erriri. l er e riess e problemtica local ser construida en torno dela amenaza volcnica y la percepcin nasa sobree Hi, se e e p e preeiTerritorial por la Activacin del Volcn Nevadodel Huila del 01 de marzo de 2007, donde seidentican las amenazas externas naturales(ujo de lodos, emanacin de gases y cenizaspiroclstos) y antrpicas (conictos polticose institucionales en interrelacin con factorese erii e i e s

    territorio).

    3. Desarrollo de la experiencia

    Como antecedente, el terremoto del 06 de juniode 1994 gener millares de deslizamientos,ri e is, esri e ees

    vas, y un consecuente aislamiento, as como

    centenares de vctimas. Estos hechos estn anfrescos en la memoria colectiva del pueblo, eiir r res e resri.

    l eeriei , r s re, se iiidesde la activacin del volcn, a partir del19 febrero de 2007, fecha desde la que tantos resrs sii e ismantienen un ejercicio cotidiano de planeacin i riii, ii ela metodologa de cartografa social para la

    colectivizacin y socializacin del conocimiento.El proceso de planeacin fue liderado por lasries riies, s e esaber tradicional de sus the wala (mdicostradicionales) y de una comunidad indgenasiee er e s erriri,asentada en una zona que presenta altosniveles de riesgo por su carcter ssmico y porla amenaza que genera la posibilidad de unaeri r e Hi, s es eriesgo dismiles entre s pero que la comunidadnasa ha sabido manejar debido a su imaginariode desastre, concebido a partir del 06 de juniode 1994.

    Es import ante r ecordar que los nasas t ambintenemos salvavidas secundarios, nos referimosal sueo, a l os animales, las seas en el cuerpo yotros signos de presentimiento. Los organismoscomo los cabildos y otras instituciones sonsalvavidas terciarios, ellos difunden la alerta

    de prevencin y reconstruccin de prdidasmateriales. Pero para act ivar l a art iculacin delos salvavidas es importante generar actitudescomo la responsabilidad y la confianza, adems

    de sentir, creer, concentrarse y decidi r. (WejxaGentil, 2007).

    Los nasa de Tierradentro nos caract eri zamospor nuestra historia de resistencia, por la

    10.Plan Bsico de Ordenamiento Territorial (PBOT) 2002. Este es un plan que fue elaborado por la administracin municipal en el ao 2002; se

    evala como desarticulado, y carece de objetivos y estrategias en el componente general y urbano capaces de dar tratamiento y uso a las reasexpuestas a amenazas y riesgos, as como de denir zonas que requieran de reubicacin.

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    21/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    19

    permanencia de nuestra lengua materna, el

    nasa yuwe, y por la prctica de la ritualidad.En esta diversidad y riqueza cultural se vive,se cuenta, se siente el valor potencial quetenemos alrededor de nuestro conocimiento,que para nosotros es ancest ral, colect ivo y est representado en la sabidura de los mayores,de los the wala y la comunidad. (Ibd.)

    Foto 3. Mdico tradicional durante ritual.

    Est as expresiones de nuest ra cosmovisin estnancladas a un gran territorio que nos permitetener una mirada y conducta integral parapervivir de manera armnica con t odos los queen l habit amos. Al compart ir el t erri t orio, nosvaloramos, nos conocemos, nos relacionamos yde manera constante establecemos los puentesde comunicacin e interlocucin por medio delos rituales, que nos garantizan un ambienteagradable, sin riesgos y equilibrado, dicho ennuestra lengua nasa: wtwt fxizenxi. Paragarant izarnos el ambiente del wtwt fxi zenxi,

    es necesario e indispensable relacionarnos conun mayor que es muy distinguido en nuestracasa y que lo conocemos con el nombre delkpisx, el trueno. l, de manera constantey con un corazn de padre, cuida, limpia ydefiende el territorio. Junto con el kpisx, es

    importante mencionar la existencia y valorarel papel fundamental de nuestro viejo canosoisx tuhme, ms conocido como el nxadx, elnevado, a quien nos acercarnos gracias a lasprct icas cosmognicas de nuest ros mayores

    y a los rituales que orientan, por eso decimos

    que el nxadx, es nuestro compaero, el sabio,

    el mayor, el viejo de las canas. (Genti l Wejxa.El isx t uhme en el t err it orio, 2007).

    La organizacin y conguracin de la experiencianaci de la misma comunidad indgena. En elesrr e s ir, ir s iersstejidos relacionales internos y externos, queiir esreh ierrei ereespecialistas (INGEOMINAS, CORPORACINOSSO), autoridades locales (alcalde municipal,gobernacin), autoridades tradicionales

    (gobernadores indgenas, la Asociacin deCabildos Nasa xhxha, la Consejera Mayordel Consejo Regional Indgena del Cauca), laGuardia Indgena, los comuneros indgenas delos 15 resguardos indgenas de Pez Cauca, y lasie ii e eer.

    Foto 4. Comunidad del repliegue de Tafxnu en ejercicios deplanicacin estratgica.

    3.1 Fundamentos de la cartografa social y su

    ii sqe e mej or est arcomunitario

    La metodologa est basada en los principios de iesii i riii sree erriri, eei ese multivariado y complejo de relacionales sociales,que se congura a partir de las relacionespoblacin-poblacin, poblacin-naturaleza,poblacinEstado, poblacin-capital; aquier e er rsers iesi

    socio-cultural (Santamaria, s/f). Se basa,

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    22/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    20

    siis, sre e riii e iie

    territorial, en un ejercicio activo de planeacincon base en una reexin sobre el pasado, elpresente y el futuro posible, donde planicar ytransformar el presente vivido se da a partir dela mirada ancestral, con el n de prospectarlahacia un futuro posible y deseado.

    En el caso de las comunidades indgenas,es necesario generar la planicacin desdesus referentes cosmognicos e imaginariosancestrales, con el n de que los actores

    es se ees e ss ris irs eesrr, siiie ierr s rii e esrr ee . E e s e esi e ries, se he sie rsere erriri hi sii ser, e sesie iir e ries, e se ee e ir erei esr, la nalidad de transformar el presente vividodesde una posible fatalidad en un espacio dearmona y bienestar comunal, construido desde

    el propio referente territorial indgena.

    Para las comunidades indgenas existensimbologas sobre el territorio, la naturaleza ye er h qe e e sierr,pues son la base fundamental que orienta suesrr s iiri e r r ies.

    En la cosmografa Pez, l as cuatro casas omundos (e:ka yat, ksya? w yat, kiwe nyhi?yat y Kiwe ndyihu? yat) configuran la unidad

    del espacio territorial de los nasa kiwe. Esesta unidad la que da sentidos particulares alos diversos mundos y est os recuperan todosu sentido solo en sus mltiples relaciones, yel discurso especializado que recrea el thewala en sus prcticas rituales lo evidencia.Una aproximacin a la complejidad y riquezade las mltiples relaciones simblicas escapana la presente reflexin y obligan a privilegiar

    aquellas representaciones si bien cotidianas

    y muy empricas no por ello menos complejas

    afines al mundo andino.

    Los cuatro mundos se encuent ran

    interrelacionados, articulados, constituyen launidad territorial nasa kiwe y se comunicana t ravs de cuat ro caminos. Est os espacios seorganizan sobre los ejes e:ka arriba, pyahtemitad y Kiwe ndyihu? dentro de la tierra,que a su vez se dividen en hembu izquierda,pat s derecha , u? i hembra , y pit syth machoy pyahte centro. Es importante para la vidanasa el fyi? nze armona, que es el conceptoque rige la vida nasa como la vida en constanteinteraccin con las fuerzas o energas positivas

    y negat ivas () .

    pr sri e res e eidel riesgo se colectivizaron y socializaronlos criterios que permitieron la denicin dees e eri e eiei. E res e ri eriesgo como base del ejercicio de planicacinesri se esrr siie s ssqe esriis ii.

    PaSo 1. ESTimaCin dE la amEnaZa11

    Identicacin y ubicacin de naturaleza,identidad, caractersticas de amenazas,multiamenazas y vulnerabilidad.

    PaSo 2. EvaluaCin dE la vulnEraBilidadY la CaPaCidadIdenticacin del grado de exposicin yvulnerabilidad de la sociedad frente aamenazas, capacidad de prevencin y

    rei e esii erii,capacidad organizativa indgena, capacidad deautonanciacin.

    PaSo 3. ESTimaCin dEl riESGoAnalizar el nivel de riesgo: establecer un ndicede costo y benecio. Tomar medidas para sureduccin (componente normativo).

    PaSo 4. mECaniSmo dE rESPuESTa.cii e r reei e

    riesgo y la atencin de desastres, as como la

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    23/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    21

    eri e eiss e seiie

    ire.

    Foto 5. Construccin de mapas mediante el empleo de la cartografasci.

    ist ets y pes epesMapas base de la cartografa del InstitutoGeogrco Agustn Codazzi disponibles enel municipio a escala 1:25.000Imagen de satlite Lansat, ao 2003Mapas base de la zona rural indgena delmunicipio, a escala 1:50 000Papelera, marcadores, lpices, cuadernosde trabajocesiri e res e r prevencin territorial, identicacin deamenazas, identicacin de vulnerabilidad,identicacin de riesgos, mitigacin deriesEntre 10 y 20 actores sociales indgenasqiees riir e e res e

    sri e Comuneros indgenas, en recorridos decampo, para realizar confrontacin deinformacin en campo e identicacinde vulnerabilidad fsica (manejo de GPS,Garmin, Trimble XT)Informacin de censos de los resguardos,sre er e iie, er efamilia, nmero de personasRerss es ris e s resrsindgenas, ejecutados a travs de la

    asii e cis ns hh

    Foto 6. Recorridos de campo para georeferenciar elementos delterritri.

    ft 7. lectur de sisr de IngEomInaS, e turs de cutr

    hrs, pr ertr cuidd e cs de icreet de

    actividad volcnica.

    Foto 8. Manejo y recuperacin de parientes silvestres (semillas

    nativas en tubrculos y races resistentes a la ceniza volcnica),asociados en el tull (huerto silvestre) utilizando microorganismos.

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    24/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    22

    3.2 Procesos clave de la gestin del riesgo12

    fases de incidencia

    Utilizando el enfoque de procesos organizativosis esi e ries qe ieeesrr pREdEcan, qe sier qes s ress e esi e ries(prevencin, mitigacin, preparacin, respuestay recuperacin) siguen las mismas fases en suplanicacin-gestin (direccin y coordinacin,conocimiento, educacin e informacin,planicacin, asignacin de recursos, ejecucin

    y control), la experiencia analizada ha incididoe s ress e esi e riess siiees:reeir e ries e essre, rerr remergencias; responder a emergencias ydesastres; recuperacin frente al desastre. En e ess ress eeriei htransitado por las fases de gestin siguientes:dirigir y coordinar, gestionar el conocimiento;informar, educar y comunicar; planicary organizar; procurar recursos; ejecutar ycontrolar; todo ello de acuerdo con lo expresadoen el siguiente grco.

    4. Aprendizajes significativos4.1. Ivucriet de ctres y ptecici

    de recurss ces

    l riii i e s res esindgenas se asume en todos los niveles delres e esi e ier e ries rs e s ri rii, err J dire i e asii e ci s ns

    hh. Es ire r qe e rlocal comunero indgena responde a mandatosris r s ri rii.

    E p e preei terriri rsieeel ejercicio pasivo de la consulta a los actoressies, qe es res qe sesi ese e se is e r social indgena, los gobernadores de los 15resguardos indgenas y la Junta Directiva de laasii e cis ns hh, rsde su Comit de Apoyo a la Emergencia. As, se

    Figura 3. Mapa de procesos de la gestin del riesgo y fases de la gestin13.fe e: pre pREdEcan.

    12.Procesos organizativos aplicados a la gestin del riesgo y desarrollados por PREDECAN.13.El detalle respecto a la manera en que la experiencia ha abordado cada uno de los procesos y sus fases se encuentra en el seccin 4.3 del documento.

    Fses e gest e s pcess ce

    diri ir rir

    (desarrollarse

    isii normativa)

    gesir eiie

    Informar,er

    ir(incluye

    capacitacin)

    Planicary organizar

    acciones (deintervencin)

    prrrrerss Ejecutar

    crr(incluye

    seiie,i re evaluacin)

    Procesosclave

    de

    la

    gestin

    del

    riesgo

    preeir eries eessre

    miir eries eessre

    prerr reereis

    Reser eereis essres

    Reerr

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    25/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    23

    si res i e ei

    si riii e s iesindgenas, construida por los mismos actoreslocales. De igual modo, se pone nfasis en losees e esi e iie travs de la identicacin de amenazas presentesen el rea, integrando a ella la percepcin delriesgo nasa, en la informacin, la educacin yla comunicacin a las comunidades indgenas,a travs de los mensajes que se trasmiten,sris eie e e s reiesculturales indgenas. Un componente muy

    importante est relacionado con la planicaciny organizacin de las acciones, en cada uno des ress e e s qe he ierei eeriei.

    Foto 9. Participacin de la comunidad infantil en el proceso depeci estrtic.

    Foto 10. Las mujeres nasa participan activamente de los talleres.

    E p e preei terr i ri, rs e

    metodologa de cartografa social14

    ei,sii i e eie e es reis e eries, ei i e iie e erri ripor parte de los actores sociales indgenas,quienes identicaron primero su estado deamenaza y de vulnerabilidad; ya la superposicinde estos aspectos permiti identicar el riesgo.de r re, s iees e eii siy poltica se establecen coordinados a travs dediferentes espacios como el CLOPAD Municipal,cREpad ere, e Sise ni

    de Prevencin y Atencin de Desastres (SNPAD),e ier s erres e is s ieres e ci e a Eerei e asii e cis nshh.

    4.2. Reci et re riess de desst res y

    desrr c

    La experiencia enfoca la gestin del desarrollolocal para la bsqueda del mejor estarcomunitario (Plan de Vida Nasa), con la reduccine ries ese ersei ier e sostenibilidad y con la utilizacin de los recursosendgenos de los territorios indgenas.

    A raz del desastre ocurrido el 06 de junio de1994, surgi la necesidad de encontrar una vaeri, qe sierr e esrr (plan de vida) como posibilidad de promocin es e r e s rerss eis

    que, a su vez, considerara a las comunidadescomo sujetos de autogobierno. Transformar elsistema de desarrollo (mejor estar comunitario)no signica olvidarse de la economa, sinoreesrir s res res, esiries,sociales, polticos y ambientales que contribuyena mejorar la calidad de vida de las personas y lamisma sostenibilidad del desarrollo de la zona,rei e e.

    14.La cartografa social es un proceso de construccin y elaboracin colectiva de mapas del territorio de la Regin de Tierradentro realizado por

    los actores sociales indgenas, habitantes, comuneros moradores y conocedores de dicho territorio, quienes se enfrentan al riesgo inminenteque genera la posible erupcin del volcn nevado de Huila (en: Guillermo Santamaria. Glosas del Pueblo Nasa. Escritos inditos).

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    26/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    24

    pr e, e esrr se rese

    la va ms oportuna y concreta para plantear,en el marco de este territorio especco,soluciones a problemas complejos de gestin delos recursos, que tiene que ver con la economa,e iee, s esis rs rres, r, iei, s erehs hs, ee ier, ei s ri.

    l s ri e es e erri ri i esfruto de dinmicas relacionales y de reciprocidad,de la identicacin de valores compartidos

    y criterios de intervencin funcionales quevienen denidos segn necesidades presentesy futuras. Existe un amplio acuerdo en la zonaterritorial indgena de Pez con respecto a loselementos fundamentales por los que se debetrabajar con urgencia, a saber:

    i) Una gobernanza poltica inclusiva, basada enun sistema poltico democrtico, el respetoa la diferencia y a los Derechos Humanos.

    ii) Un Estado ecaz, que garantice lariii re e s ries es(resguardos legalmente constituidos comoentidades territoriales), que garanticen reiie ei ri,rrie iees is reisi, qe eie s ies es erss eie e es iersa la educacin (educacin propia) y otrosservicios sociales, que proteja y preservee iee r s eis e

    ssisei, re i eer.

    iii) Una comunidad dinmica, con libertadde expresin, capaz de reejar lariri eresr diversidad de opiniones e intereses, ascomo garantizar las formas de organizacine s is ies e erparticipativa y socialmente justa.

    iv) La existencia de slidas organizacionesrereseis ie e is

    siies e is, esei r

    que se establezca una participacin de

    los gobiernos locales y un dilogo socialfructfero.v) El desarrollo local sostenible del Plan

    e vi ns, res ee qere rii rs e descentralizacin poltica y la devolucine eres s ries es.

    Ese res ier s ee resr e sqe e eqi ir r e erri ri, rhace ya mucho tiempo, en el cual la naturaleza,

    esirii s erss s re e misma economa ambiental. En ese sentido, paraqe reee s ss ie, e esrrendgeno debe manifestarse de la siguientemanera: en el plano poltico, como capacidadde disear y ejecutar polticas de desarrolloen el nivel local; en el plano econmico, comocapacidad de garantizar la sostenibilidad delcrecimiento en el largo plazo en el contextoglobal; en el plano ambiental, como capacidadde garantizar la conservacin de los recursos delterritorio, tanto naturales como sociales; y, ene r, i e eeruna identidad territorial en que se identiquela comunidad y la soberana alimentaria, paragarantizar la permanencia y pervivencia de laspersonas y la naturaleza de manera orgnica.

    E iir ie e s ii eir e erri rien el sentido de que en l se tejen, de maneramuy na, diversas dimensiones ecosociales,

    donde los riesgos son una trama relacional;estos vnculos, a su vez, permitirn repensarlos problemas de estrechez territorial, que son e s ss e erii, nalidad de hallar la manera de permanecer ene erriri e er ese i.

    Sobre las polticas pblicas que facilitaron oiir s reies iererriries, rii e s ees sies sis,el proceso de descentralizacin poltica en

    ci es reiee , esr e r

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    27/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    25

    ri r s ii, e

    prctica predomina un proceso centralista. Espor ello que en los ejercicios predominan lasacciones denidas por la instancia central, ladirei ni e preei aei eDesastres (DPAD), a pesar de que se encuentreneseis s eeis e e cREpad e e clopad.

    No obstante, las comunidades indgenas, enuso de sus atribuciones legales y de autonoma,he s e ss rerss es ris r

    manejar situaciones de prevencin de desastre.Es as como se hace preciso reconocer el ejerciciode la autonoma en el manejo de situaciones deprevencin de desastres y fortalecerlo a travsde la creacin de instrumentos giles y nuevos,qe eri isrii e rerss sisiies eisees s e ssress e rei e ries. ls iersseiss e ei ress eeseri e ee i s eeses e reiee ie, qe ess eees se h rirde la reforma constitucional de 1968, y es rir e ese e qe se r e rmayor participacin a las municipalidades;es se re riee rir eacto legislativo N 1 de 1986, que instaur laeei r e es.

    El enfoque centralista no se reproduce en lolocal. Si bien existen la Organizacin Nacional

    Indgena, la Organizacin Regional Indgena, asii e aries triies,s es ris ririi s erres es e scabildos indgenas. As, no se suplanta jams a ri h es aseMayor de Comuneros. La lgica organizativaer ese hi . Es hsido poltica de base indgena organizacional.

    Posteriormente, se da la reforma constitucional

    de 1991. All se contempl las autonomas

    iisris e s resrs e ss

    reseis erriris, se es eseicomo entidades territoriales con carcterespecial en el plano jurisdiccional. Luego seestablece la Ley 152 de 1994, donde se creae Sise ni e pei, e forman parte los sistemas locales. Uno de losses eres e es i e es intervencin de la ciudadana en la formulacine s es e esrr erriri rsde los consejos territoriales de planeacin,instancia de la que deben formar parte los

    seres eis, sies, eis culturales ms representativos, as como losgrupos poblaciones de indgenas, jvenes,mujeres y adultos mayores, entre otros. Seee reir ese i e rereseiien reas donde la mayora de la poblacinindgena est en los centros poblados, peromuy poco en reas rurales; por tal motivo,las comunidades indgenas no han logradoincorporar sus reexiones en este campo de ei.

    Asimismo, el artculo 34 de la Ley 152 de1994 contempla que los consejos consultivosde planicacin de los territorios indgenasestarn integrados por las autoridadesindgenas tradicionales y los representantesde los diferentes sectores de las comunidades,designados estos por el consejo indgenaerriri, e ers qe s resesr s seres e s ies ss

    organizaciones. Esto hasta el momento nose h e , r e se i seiss e riii i e sies rs e rs eeres,implementndose acciones concebidas parasectores urbanos poco apropiadas para reasrres, qe e s reieses.

    E e s, se eis eplaneacin urbana mediante la Ley 9 de 1989,

    que se modic a travs de la Ley 388 de 1997,

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    28/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    26

    e eee se ser ri

    sobre las reas rurales y la participacin de lascomunidades en el ejercicio de la ordenacinerriri ii, srelas competencias en el manejo de laiisri e r e s e se.csiiee, se esee qe e escompetencia de las municipalidades; as, enla Ley 99 de 1993, a los resguardos indgenasse es sii s iss eeisqe s iiis e e eeie, er e is r se

    eei e rei e s e se s rries s reies autoridades ambientales; posteriormente, conla Ley 388 de 1997, se rearma la potestadsealada. Este contexto explica la dualidadde competencias existente en el manejoe s ss e se e s iiiesy los territorios del pas, lo cual afecta lasrelaciones de armona jurdica y el manejo dela naturaleza en los territorios indgenas.

    l er e srir ese s rissde socorro, que son instituciones por fuera de rei erriri rr, re sremayores niveles del riesgo, ya que sus formase sri e es e ieiestn basadas sobre el saber de profesores des eses qe er eree r re e ie e i.

    Por otro lado, los trabajos desarrollados por

    las comunidades indgenas en prevencinerriri e e e s isiies see seri ri r esrrr ssress e riii i, qeel Decreto-Ley 919 de 1989 no los tiene ene. de es er, se ser qeel nfasis de las acciones de prevenciny preparacin ante factores de riesgo sehe e s ers s,

    presencia en las reas rurales. Ahora bien,

    e sise e isrii e s rersspara los diferentes entes territoriales(Sistema General de Participacin, SGP) estreglamentado por la Ley 715 de 2001 y la Ley1176 de 2007, en las cuales se definen unosporcentajes para educacin (58,50%), salud(24,50%), agua potable y saneamiento bsico(5,40%) y propsito general (11,60%). Esto nopermite tener los recursos suficientes para elesrr e res e esi e ries.

    4.3. Gestin local del riesgo como proceso

    Es eeriei ee ser sier proceso, ya que desde 1994 se estn realizandoesfuerzos para consolidar propuestas deesrr reei r s iesindgenas de Tierradentro, aunque solo a partirdel pasado reciente se han empezado a generars herries res r rer proceso de planicacin con sostenibilidad ene ie, e e siside las comunidades indgenas.

    Hie er e eeriei,sier s ress e e esie ries15 e s es h iii, sfases de gestin seguidas, se puede sealarqe eeriei iie riieee reeir e ries e essre, rqee heh e her reei ese planeacin estratgica, conlleva a identificar

    e e s eis eesris eiii, ies e reri respuesta, as como la planificacin parala recuperacin. De la misma forma, seiie e e res e e rerr reereis, qe se h es ei sr s e i r s iesindgenas vulnerables a avalanchas en elro Pez, prximas a este, para saber cmor e s e qe e rr.

    15.Procesos organizativos aplicados a la gestin del riesgo y desarrollados por PREDECAN.

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    29/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    27

    l eeriei i iie e e res

    e e reser eereis essres, qe rs e s iss rs sehan denido las actuaciones de los diferentesresrs ries r ser reer se resee h(como se mencion ya, esto se pudo poner enprctica durante la emergencia de 2007). Sobreel proceso clave, cabe sealar que desde laexperiencia de desastre de 1994, prolongadahasta las erupciones de febrero y abril de2007, se iii sri e ees,

    el arreglo de vas, los repliegues dentro del erri ri e e is, s s eWila y Tez.

    Sobre las fases de la gestin desarrolladas en e s ress e erires, sepuede sealar que la experiencia hace nfasise esi e iie rs e identicacin de las amenazas presentes enel rea. Asimismo, tambin hace nfasis en lainformacin, la educacin y la comunicacina las comunidades indgenas, a travs demensajes construidos teniendo en cuenta lasrealidades culturales indgenas. Igualmente, uncomponente muy importante est relacionadocon la planicacin y organizacin de lasies, e e s ress e es qe he i erei eeriei.

    El proceso desarrollado es una mezcla deacciones y pensamientos para garantizar

    qe s s herries rireee ir e es eeriei. prello, la metodologa aplicada para el desarrolloe ese res es e iesii-i-participativa, garantizando el aprender-hie e e s eeessiers e e res e reei ei. de er s iees eprioridad se han denido los siguientesaspectos para las fases de gestin y ejecucin:proceso de reactivacin econmica, montaje

    de las infraestructuras por parte de las

    iss ies i e

    ierss riss e siri,y reconocimiento del componente de manejoie, qe qier i e ierreiinadecuada genera mayor vulnerabilidad fsicay social. Como ejes transversales se tendrn elee e sisi ei,a travs del equipo de pedagoga, el CentroIndgena de Investigaciones Interculturales deTierradentro (CIIIT) y la Universidad AutnomaIndgena (UAIN).

    Los elementos de la poltica pblica que debenser promovidos para facilitar la transicin desde rir hi s ress s, e esei,s eis e s seies erires.

    4.4. arii iees e esieres

    l eeriei esei eesies er ii res reies, iesy extranjeros; para cada uno de los momentosse h esei serie e riiesinstitucionales. Se sealan, a continuacin,s e ess isiies reis ei e reii r e es.

    Gp e estgc obsetSsgc e Sccete (oSSo) e ues e ve (a cargo del ProfesorAndrs Velsquez Restrepo). Brind apoyoen la difusin y promocin con estudiantes

    de los fenmenos volcnicos en el periodode febrero de 2007 al 16 de abril de 2007.

    Cpc oSSo. Brind asesora desde1994 en lo relativo a la valoracin dedaos y propuestas de manejo adecuados erre e e rr i e 06 ejunio de 1994: formacin de comunerosindgenas en manejo de sistemas deinformacin geogrca durante el proceso,construccin de cartografa sobre la regin

    e tierrer eri ei

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    30/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    28

    e esrei e SIgnaSa. Iee,

    brind acompaamiento en lo relativo areferentes conceptuales sobre la gestindel riesgo, as como apoyo en materialespara la construccin de la cartografasocial sobre amenazas y la percepcine ess r re e s seresriies, sri e s sde vulnerabilidad fsica por fenmenosvolcnicos, el diseo de materiales parareproduccin de informacin sobre lostrabajos desarrollados por los equipos

    ierisiiris e sii sis ers e. or se e ire se i e i errei ierss isiies resi ies e reei ei es ess e s ees eris evolcn nevado del Huila.

    isttt Cb e Geg yme (inGEominaS) y obsetvcgc e Ppy (ovP). Essinstituciones brindaron informacin sobrelos diversos eventos del volcn nevado delHi e s hrs ie e ssisrs, e ie re, rs eiere.

    ascc ige e Cc (aiC).Apoyo con jornadas extramurales deatencin en la zona de desastre en cadauno de los eventos en los dos aos, como

    i eries r s ri ela cartografa social.

    Pg deet e Cet ite ce Fc e ogzcitec e Tbj. a e s ri e Sise e aer tere Resr e Hi esies ela especialidad, as como con cupos paraqe ers e sii e isadelante estudios en la especializacin

    e rr e ei esri

    , esrr sseie esi e

    ries. de i , e rr e sri esrr iii e res ierei iersseres e oIt nies uis,facilit imgenes de satlite para el apoyodel SIGNASA y don equipos para dinamizarel trabajo de la gestin del riesgo.

    Cet e Secs abetes emtzs, ve Cb (CSam). aeri eerieee e sise

    e er ers, i e ersre ees e ri r es ie ries.

    Cet ige e iestgcesitectes e Teet (CiiiT). Difundi y dise materiales para el mejorconocimiento del fenmeno volcnico aie rei.

    isttc Pest e S ige(iPS-i) e Te et . Apoy el ejercicioe ri e erei e ries s is riies.

    Csej reg ige e Cc(CriC). Difundi local, regional, nacionale ieriee s seeisde cada una de las erupciones del volcne e Hi e qisiie eqis, eries ies e

    e s eereis.

    ogzc Pec e S(oPS). Realiz jornadas de apoyo ens s ees eris, e ii e s is e savalanchas de cenizas y gases.

    ogzc dk. a e produccin agrcola en los sitios derepliegue y a las familias afectadas por el

    ujo de lodos.

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    31/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    29

    agec Pesec p acc

    Sc y Cpec itec,Pyect re e Seg aet(reSa). Apoyaron en la produccin agrcolade especies menores en la zona de mayoreesi e s resrs e miiide Pez.

    5. Apuntes finales

    La comunidad indgena, en tanto actorlocal social, se hizo menos vulnerable por laiei e iie qe eriiidenticar las amenazas, las exposiciones, laseriies qe e e eir s i ss iees. E ese sei, ereidel riesgo ha sido un eje fundamental en esteres, es sesii i e erindgena, cabildante, capitn o mdicorii, e e rei si,cultural, espiritual, poltica y ambiental. Atravs de su propia realidad se procesa y mezclala informacin, para la toma de decisionesires e s erri rii.

    En este sentido, el desarrollo local mejor estar,s e s eiies e erriri los conocimientos propios del pueblo indgenanasa, adapta manejos tecnolgicos productivose er s es siies qese tienen, aunque a su vez correspondan a

    situaciones ya vividas (el futuro est atrs) y loqe se he es rerr r erse eire se ser iie ii, qecontribuya al mejoramiento del proceso amediano y largo plazo. Para hacer concrecine s ess eees, s ieshacen mezcla de pensamientos y situaciones

    qe es erie eer isi ier

    orgnica del territorio; de igual modo, tambinis ress e iesies esque permiten la transformacin progresiva delsise ri ei .

    E ieesr iri, eei esrr , ese e erriri esr elos pueblos indgenas nasa de Tierradentro enPez, pone de maniesto los valores de uso, de s e eisei e s eees rise s ies ese e resr ese e

    rea de incidencia de la Asociacin de CabildosNasa xhxha, espacio geogrco de los 15resrs, qe esee ierss iesiesterritoriales mezcladas e interrelacionadas.

    Las formas organizativas ancestrales haneri i reiie e ri,s s es siies reseesen el territorio, construyendo autonomasrees ese e s ies rii eerii e. Es rie reri e siies esres eer e elos saberes de nuestros guas espirituales, lo cualhe si e reeisei e ss ers.

    La institucionalidad local manejada a travs dela asamblea comunitaria, el cabildo, el capitn(consejero de la autoridad), el the wala, loslderes y ex cabildantes, ha conseguido unmanejo adecuado del proceso en el tiempo,

    que fortalece la permanencia de los valoresres esiries esres, legado de las formas de planeacin estratgicalocal (prevencin de corto, mediano y largoplazo) denidas claramente en el plan devida de cada uno de los 15 resguardos y de laAsociacin de Cabildos Indgenas.

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    32/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    30

    Referencias bibliogrficas

    Administracin Municipal de Pez-Cauca 2002 Plan bsico de ordenamiento territorial-PBOT 2002.

    Pez-Belalczar: Documento de trabajo.

    asii e ci ns hh 2005 Plan de vida nasa. Asociacin de cabildos indgenas nasa

    xhxha. Pez-Belalczar: Documento de trabajo. 2006 Consejo de Educacin. Centro Indgena

    de Investigaciones Interculturales de Tierradentro. Lnea de Investigacin. Calendario Nasa. Pez-

    Belalczar: Documento de trabajo. 2007a Comunicados proceso de reactivacin del Volcn Nevado

    del Huila. Pez- Belalczar: Documento de trabajo. 2007b Resumen ejecutivo: Planeacin estratgica

    para la reduccin integral de riesgos en el Municipio de Pez (Cauca, Colombia) por la reactivacindel volcn nevado del Huila, en el marco del desarrollo local sostenible, desde la cosmovisin de las

    comunidades del pueblo indgena nasa. Belalczar-Pez: Documento de trabajo.

    chii pee, geie

    s/f Descripcin de la percepcin del riesgo nasa. Pez-Belalczar: Centro Internacional de la OIT.

    Es r ei Ieri r e desrr e dess res e s nies uis. prr dee 2008-

    2009. s/f Pasos para la construccin del proceso de evaluacin integral del riesgo. En: Evaluacin unidad

    3. Estudiante. Especializacin en reduccin de riesgos de desastres y desarrollo local sostenible. Pez-

    Belalczar: Centro Internacional de la OIT. Estrategia Internacional para el Desarrollo de Desastres de

    las Naciones Unidas. Programa Delnet 2008-2009.

    Consejo Regional Indgena del Cauca (CRIC) 2006 Cartilla de Legislacin Indgena. Popayn: Usaid.

    dere ni e pei dnp 2006 p i e esrr 2007-2010 e ci.

    Bogot D.C.

    Estrategia Internacional de Reduccin de Desastres, de la Organizacin de las Naciones Unidas 2005

    Marco de accin de Hyogo 2005-2015. Aumento de la resiliencia de comunidades y naciones Ginebra:

    EIRd-onu.

    Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), Asociacin de Cabildos Nasa xhxha 2002

    Estudio socioeconmico, jurdico y de tenencia de la tierra resguardo indgena de Huila, Municipio de

    Pez Departamento del Cauca, Belalczar, Pez (Cauca): Documento de trabajo.

    lavEll, a 2005 Una visin de futuro: la gestin local del riesgo. Consultor, Programa Desarrollo

    Local y Gestin Territorial, PNUD. 2008 La gestin local del riesgo: parmetros y prcticas. Documento

    de trabajo.

    cer Ieri e oIt. EIRd nies uis s/f Marco terico y glosario de la especializacin

    e rei e riess e essres esrr sseie. Esrei ieri r e

    desarrollo de desastres de las Naciones Unidas. Programa Delnet 2008-2009.

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    33/36

    Cosmovisin del pueblo indgena Nasa en Colombia: Reduccin integral de los riesgos, planificacin y desarrollo sostenible

    31

    Organizacin Internacional del Trabajo, OIT y la Organizacin de la Naciones Unidas, ONU 1989

    Convenio 169. Derecho de los pueblos indgenas y tribales en pases independientes. Ginebra: Ocinae a cisi e s nies uis r s derehs Hs.

    Peralta, Henry Adolfo 2007 Plan de accin para el fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana

    (SAT), en el indgena de Huila, Municipio de Pez-Cauca, Colombia.

    Perdomo, Jos Ddimo 2007 Consejo de educacin. Asociacin de cabildos nasa xhaxha. Pez-

    Belalczar: Documento de trabajo.

    presiei e l Rei 1991 Constitucin poltica de Colombia. Bogot: Impreandes.

    Rei e ci 1989 Decreto No 919 del 01 de mayo de 1989, Bogot: Diario Ocial.

    2001 Ley 715 de 2001. Bogot: Diario Ocial.

    Santamara, Guillermo s/f Glosas del mundo nasa. Escritos inditos. Pez-Belalczar: Documento de

    trabajo.

    Municipio de Pez-Cauca. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 2007 Seiie

    y evaluacin a los planes de ordenamiento territorial, de los municipios ubicados en el rea de

    inuencia del volcn nevado del Huila. Bogot: Documento de trabajo.

    Wejxa, Gentil 2007 El isx tuhme en el territorio. Pez-Belalczar: Asociacin de Cabildos Nasa

    xhaxha. 2007 Reexiones sobre el sxu yu. Refrescar el pensamiento para la prevencin territorial

    del pueblo indgena nasa.

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    34/36

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    35/36

    Publicaciones de la serie:

    Experiencias significativas de desarrollo local frente a los riesgos de desastres

    Comunidad andina

    Reduccin del riesgo de desast res en el mbit o local: Lecciones desde la subregin andina.

    Local disaster r isk reduct ion: Lessons from t he Andes.

    Bolivia

    1. Proyecto piloto part icipativo en gest in local del r iesgo de desastres en el municipio de San Borj a.

    2. Invest igacin part icipati va comunitaria: Estrategia agroecolgica y seguro agrcola para la reduccin

    de riesgos en el Alt iplano Norte de Bolivia.

    3. Aproximacin a la gest in del riesgo en La Paz a t ravs de un estudio de resil iencia frente a desastres

    en cinco barrios de la ciudad.

    4. Gestin forestal comunal y gestin del riesgo como estrategias para el desarrollo territorial integral

    en el territorio comunitario de origen Monte Verde.

    5. Seguridad alimentaria en el municipio de Ravelo, Potos: Una oport unidad para indagar la relacin

    entre riesgo cotidiano-riesgo de desast re y desarrollo local.

    ColomBia

    1. Proyecto piloto part icipativo en gest in local del r iesgo de desastres en el municipio de Los Patios.

    2. La gest in local del r iesgo en una ciudad andina: Manizales, un caso int egral, il ust rat ivo y evaluado

    3. Prevencin y reduccin de riesgos a travs de los instrumentos de planifcacin territorial en

    Bogot.

    4. CosmovisindelpuebloindgenaNasaenColombia:Reduccinintegraldelosriesgos,planifcaciny desarrol lo sostenible.

    5. El conocimiento como hilo conductor en la gestin ambiental del riesgo en el departamento de

    Risaralda.

    ECuador

    1. Proyecto pi loto part icipati vo en gest in local del riesgo de desast res en el cantn Portoviejo.

    2. Desarrollo territorial del cantn Penipe: Previniendo las consecuencias de la activacin del volcn

    Tungurahua.

    3. Control de inundaciones: Desarrollo urbano de la ciudad de Babahoyo.

    4. Sembrando Agua. Manejo de microcuencas: Agua para l a parroquia Catacocha y las comunidades

    rurales.

    5. Proyecto Rikuryana: Respuesta comunitaria a la emergencia y mit igacin de desastres en la provincia

    de Imbabura.

    PEr

    1. Proyecto piloto participativo en gestin local del riesgo de desastres en el distrito de Calca.

    2. Gest in concertada y sostenible del territ orio y la biodiversidad en las subcuencas alt as del ro Ocoa

    para la superacin de la pobreza.

    3. La asociatividad municipal como estrategia para l a superacin de condiciones de riesgo en los dist ri tos

    de la provincia de Ayabaca.

    4. Proyecto Raz: De la emergencia a la recuperacin y prot eccin de medios de vida afectados por

    heladas en el dist ri to de Caylloma.

    5. Plan de ordenamiento terri torial del dist ri to de Soritor: Voluntades locales en prct ica.

  • 7/31/2019 Cosmovision Nasa y Reduccion de Riesgos

    36/36

    w w w . c o m u n i d a d a n d i n a . o r g