22
FORMACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO (STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER) CURSO: CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES (Dirección: Dra. Miriam Kriger) Clase 3 La investigación y los procesos sociales. Por María Marcela Bottinelli (UNLA/UBA) 1. La ciencia como proceso o el proceso de la ciencia ¿Por qué pensar qué es la ciencia cuando hablamos de la investigación científica? La ciencia no es ni la única ni la primera forma de organización del conocimiento. Tal como la conocemos actualmente, surge en la modernidad bajo los requisitos de proveer conocimientos universales, necesarios y comprobables. El proceso de producción de dichos conocimientos es conocido como investigación científica. Sin embargo qué se entiende por ciencia, cómo se produce el conocimiento científico y cómo se valida no ha sido entendido unívocamente a lo largo de la historia. Desde el surgimiento de la ciencia, se han generado discusiones sobre cómo considerar a qué llamar ciencia, cuáles son las exigencias que le imponen, y cómo lograr cumplirlas. Para entender el sentido de esas discusiones y las posiciones que de ellas surgieron, es necesario considerar los aspectos históricos de su surgimiento y evolución, así como analizar y comprender sus fundamentos. Las diferentes concepciones y posiciones respecto del conocimiento, la ciencia, sus formas de producción y su validez han sido estudiadas por la Epistemología y la Metodología de Investigación. Consideramos entonces a la ciencia como un proceso histórico social en el que se define qué es y cómo se producen los conocimientos y en el que se han producido profundos cambios que implican diferencias en las posiciones teóricas, epistemológicas,

Clase Bottinelli

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La ciencia como proceso , proyectos de investigación, etnografía, métodos cualitativos

Citation preview

  • FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO (STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: CONSTRUCCIN DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES (Direccin: Dra. Miriam Kriger)

    Clase 3 La investigacin y los procesos sociales.

    Por Mara Marcela Bottinelli (UNLA/UBA)

    1. La ciencia como proceso o el proceso de la ciencia

    Por qu pensar qu es la ciencia cuando hablamos de la investigacin cientfica? La ciencia no es ni la nica ni la primera forma de organizacin del conocimiento. Tal como la conocemos actualmente, surge en la modernidad bajo los requisitos de proveer conocimientos universales, necesarios y comprobables. El proceso de produccin de dichos conocimientos es conocido como investigacin cientfica. Sin embargo qu se entiende por ciencia, cmo se produce el conocimiento cientfico y cmo se valida no ha sido entendido unvocamente a lo largo de la historia. Desde el surgimiento de la ciencia, se han generado discusiones sobre cmo considerar a qu llamar ciencia, cules son las exigencias que le imponen, y cmo lograr

    cumplirlas. Para entender el sentido de esas discusiones y las posiciones que de ellas surgieron, es necesario considerar los aspectos histricos de su surgimiento y evolucin, as como analizar y comprender sus fundamentos. Las diferentes concepciones y posiciones respecto del conocimiento, la ciencia, sus formas de produccin y su validez han sido estudiadas por la Epistemologa y la Metodologa de Investigacin. Consideramos entonces a la ciencia como un proceso histrico social en el que se define qu es y cmo se producen los conocimientos y en el que se han producido profundos cambios que implican diferencias en las posiciones tericas, epistemolgicas,

  • FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO (STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: CONSTRUCCIN DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES (Direccin: Dra. Miriam Kriger)

    2

    ontolgicas, metodolgicas, y polticas, que se expresan en modificaciones tanto formales como sustantivas en su delimitacin o demarcacin1.

    Qu significa entender la ciencia como proceso? En principio implica pensar que ella no es inmutable y esttica, es decir que su definicin, sus formas de producir y validar los resultados, y los conocimientos que produce pueden modificarse y variar. La nocin de proceso de la ciencia nos lleva a pensar en su devenir en tanto saber acumulado y disponible, las formas que toma, las diferentes producciones que logra, y los fundamentos en que se sostiene, pero tambin lo que se hace en cada proceso de investigacin, por lo que podemos discriminar dos niveles en dicho proceso. El proceso a nivel macro incluye los conocimientos validados, existentes sobre los diferentes campos disciplinares y las formas de produccin vlida y acreditada en ellos. Esto implica recorrer y reconocer los marcos tericos, herramientas y antecedentes existentes, as como las tensiones y acuerdos que existen respecto de los temas a estudiar. Incluye no solo los aspectos actuales sino todos los conocimientos acumulados en su seno, as como las metodologas y tcnicas validadas en cada momento histrico que nos permiten comprender tanto en la gnesis como en la estructura que nos detengamos a analizar qu conocimientos existan en ese momento histrico, cmo se producan, cules eran las posiciones existentes, qu posturas epistemolgicas los sostenan etc.

    El proceso a nivel micro abarca la planificacin, implementacin y presentacin de una investigacin para abordar algn interrogante sobre la realidad, recortado a partir del conocimiento ya disponible y la recoleccin de informacin, con el fin de producir conocimientos vlidos y confiables sobre los mismos. En este sentido abarca las instancias, fases y momentos que atraviesa todo investigador o grupo de investigadores en cada investigacin particular desde las protoideas de las mismas hasta la presentacin publicacin y difusin de sus conclusiones. La investigacin cientfica tiene por fin resolver problemas que no han tenido respuesta en el conocimiento existente o cuyas respuestas no sean aplicables o tiles para

    1 Entre otros puede consultarse al respecto el texto de Juan Samaja Epistemologa y Metodologa Ed.

    Eudeba 1993

  • Clase 3 La investigacin y los procesos sociales.

    Por Mara Marcela Botinelli

    3

    explicarla en el contexto actual, todo proceso a nivel micro debe en su implementacin revisar los conocimientos existentes y las formas de produccin utilizadas hasta entonces2. As mismo los resultados de los procesos de cada investigacin, una vez finalizada y validada, son difundidos (a travs de presentaciones orales o escritas, publicaciones, congresos, etc.) que hacen al carcter pblico de la ciencia. As dichos productos se convierten en parte del saber existente an cuando contradigan, supriman, superen o conserven los saberes anteriores. Podemos decir entonces que ambos procesos estn mutuamente determinados e implicados y se retroalimentan dialcticamente.

    2. El diseo de una investigacin

    Los procesos de investigacin se organizan o estructuran en funcin de definir qu se investigar? con qu medios cuenta para realizarlo? y cmo se propone hacerlo? La metodologa de investigacin es una herramienta til no solo para pensar estos procesos y conocer sus formas operativas, sino adems para revisar reflexivamente (en el sentido bourdiano)3 las implicancias ontolgicas, epistmicas, tericas, metodolgicas y contextuales de lo que se propone. As en la definicin de la primer pregunta qu se investigar? uno podra pensar entre todos los temas y problemas que requieren ser investigados, sobre cul trabajar y por qu, pero tambin porqu lo identificamos como un problema a investigar, para quin y desde dnde se constituye en un problema, cules son los referentes en los hechos que me permiten identificarlo as, desde qu marcos conceptuales lo delimito, qu pasara si lo analizara desde otros marcos, qu aspectos invisibilizan y visibilizan los marcos

    2 Es en ese sentido que puede decirse que todo proceso de investigacin depende del nivel macro, es decir

    del saber existente, an cuando fuera para mostrar sus falencias o contradicciones. Esto explica una de las tareas iniciales de todo investigador que es la bsqueda de antecedentes y referentes terico metodolgicos sobre el tema (el Rastreo del estado de arte). Algunos lo consideran como fase de exploracin de todo proceso, otros como investigacin bibliogrfica o bsqueda de antecedentes, considerando que su funcin central es despejar qu se sabe y qu no se sabe sobre el tema para identificar qu se puede investigar. 3 Pierre Bourdieu, es un socilogo francs contemporneo que ha tenido un fuerte impacto en las ciencias

    sociales actuales. Su biografa puede en Internet as como un documental biogrfico que puede visualizarse en http://refugiosociologico.blogspot.com.ar/2013/01/documental-sobre-la-vida-academica-de.html

  • FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO (STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: CONSTRUCCIN DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES (Direccin: Dra. Miriam Kriger)

    4

    conceptuales y las definiciones con las que abordamos la realidad y definimos nuestros interrogantes e interpretaciones4.

    Respecto de nuestro segundo interrogante: cules son las condiciones de produccin y medios para pensar un proceso de investigacin, podemos diferenciar siguiendo a Juan Samaja (2005)5, que los aspectos que enmarcan las decisiones de los investigadores pueden ser: institucionales (intereses, prioridades, condiciones de posibilidad y viabilidad, tanto de los lugares de trabajo como de lo establecido en las polticas y tratados nacionales e internacionales) y tcnicos (en tanto la disponibilidad de herramientas, recursos y el conocimiento sobre cmo utilizarlos, que incluye no solo el uso de tecnologa o instrumental sino sobre cualquier herramienta de produccin de conocimiento, como realizar y analizar entrevistas, observaciones, etc.). En cuanto al ltimo de los interrogantes planteados, a saber: cmo realizar una investigacin, implica una serie de acciones fundamentadas, es decir, requiere de decisiones del investigador, que permitan explicitar qu se va a hacer, cmo, por qu se selecciona esa forma de accionar, y, por qu de esa accin emergern datos vlidos para resolver los interrogantes planteados en la investigacin. Entre las acciones centrales se trata de decidir cul ser el tipo de diseo y estrategia a utilizar, que unidades de anlisis u observacin permitirn despejar los interrogantes, cules sern las variables o ejes de anlisis que se considerarn para poder resolver las preguntas, contrastar las hiptesis, someter a prueba los supuestos y abordar los objetivos; con qu herramientas y tcnicas se recolectar informacin, y cmo se analizar. En todas las decisiones sobre el mtodo se explicitan entonces las acciones para producir el conocimiento, pero tambin la validez o justificacin del mismo, y por ende tambin implican la validez y confiabilidad de las conclusiones a las que se arribe. En funcin de todo lo visto la

    4 En los primeros apartados introdujimos el problema de los procesos histricos de delimitacin de las

    conceptualizaciones con las cuales trabajamos. A partir de ellas podemos vislumbrar que no solo existen diferencias histricas generales sobre qu se investiga y cmo, sino adems tensiones intra e interdisciplinares que se presentan a la hora de definir sobre qu se trabajar, a quines compete trabajar en ese campo (objetos de estudio e incumbencias), cules son las teoras dentro de todas las existentes que logran explicar ms cabalmente en la actualidad esa problemtica. De este modo tambin puede comprenderse que estas decisiones no son solo especulativas, sino que tienen implicancias ticas, polticas y de accin en las que se entretejen dichas posiciones. En el punto que sigue trabajaremos sobre la complejidad de estas decisiones en el campo de las ciencias sociales y humanas, y la existencia de diversos niveles de anlisis posibles. 5 La biografa de Juan Samaja, as como sus obras pueden consultarse en:

    http://seadpsi.com.ar/cat_abiertas_samaja/?page_id=9 Tambin hay un video donde el mismo cuenta su trayectoria en: www.youtube.com/watch?v=t8ZfhImBDog

  • Clase 3 La investigacin y los procesos sociales.

    Por Mara Marcela Botinelli

    5

    pregunta podra ser si existe un mtodo nico. Las respuestas y posiciones al respecto son variadas, pero vamos a sostener aqu que los requerimientos de validacin deben ser universales para todos, en el sentido de que toda investigacin debe validar conceptualmente, empricamente, operativamente y expositivamente su proceso, pero la

    eleccin del mtodo debe adecuarse a los objetos de estudio y no stos a l. En este sentido algunos autores sostenemos que el mtodo debe seguir al objeto

    3. Entre las prcticas y la posibilidad de investigar y/o conceptualizar sobre ellas

    Muchas veces a la hora de decidir sobre qu investigar se vuelven las miradas sobre las prcticas cotidianas, por lo que uno de los aspectos esenciales a la hora de pensar cmo se investigar requiere el reconocimiento de las diferencias y semejanzas entre cualquier intervencin profesional y la investigacin cientfica6

    Existen estrechos lazos entre la prctica profesional y el proceso de investigacin cientfica, puesto que la primera supone intervenciones avaladas desde la ciencia surgidas de arduos procesos de investigacin y validadas cientficamente con anterioridad. La prctica profesional produce, a travs de la aplicacin de diferentes tcnicas y mtodos, soluciones a problemas particulares. Ese es su objetivo central y, por ende, las intervenciones realizadas por el profesional suponen la seleccin y utilizacin de, entre todos sus conocimientos adquiridos, aquellos que le permitan resolver esa situacin de manera fundamentada. Sin embargo, para que las observaciones y resultados de la prctica profesional sean utilizables y tiles al progreso de la ciencia, es necesario someterlos a las normas y

    6 Los desarrollos sobre este tema pueden revisarse en otro escrito que tomamos como base para presentar

    aqu las diferencias centrales all trabajadas: Bottinelli, M. M. (2007) La produccin de conocimiento y las publicaciones cientficas en las prcticas profesionales. En: Cuadernos de trabajo del Centro de Investigaciones en Teoras y Prcticas Cientficas. N 6 Epistemologa y Metodologa. Ed.UNLa. Puede extraerse de: http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CCwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fxa.yimg.com%2Fkq%2Fgroups%2F60322757%2F1083436561%2Fname%2FLas%2Bpublicaciones%2Bcient%25C3%25ADficas.pdf&ei=NbNBUojxLITU8wSHqYHQAQ&usg=

  • FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO (STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: CONSTRUCCIN DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES (Direccin: Dra. Miriam Kriger)

    6

    pautas, que suponen la produccin de conocimiento cientfico y esto implica tenerlas presentes desde el comienzo7.

    Nada impide que los resultados de una prctica profesional particular se incorporen (tarde o temprano) a la base observacional de una investigacin cientfica, o que las ideaciones producidas durante la ejecucin de las acciones se transformen en fuentes de inspiracin para nuevas propuestas tericas. Nada impide tampoco que un proyecto de intervencin profesional se proponga tanto modificar una realidad cuanto producir un resultado cognoscitivo en el marco de los cnones de la ciencia. (Samaja, J.; 1993:33)

    Lo que las exigencias acadmico cientficas principalmente agregan a la prctica profesional es entonces la exigencia de que el conocimiento tenga la intencin y los procedimientos destinados a producir, tarde o temprano, una explicacin o una comprensin cientfica de su objeto (sea un objeto natural o un artefacto resultado de acciones de diseo). Esto obliga, desde el comienzo, a tener presentes las normas que rigen el intercambio intelectual en la comunidad cientfica, an cuando se proponga cambiar o subvertir dicha normativa en cuyo caso debe justificarlo con normas ms generales.

    Lo que diferencia a la investigacin cientfica es entonces el esfuerzo de integracin de los componentes tericos y empricos a travs de las mediaciones intelectivas de la explicacin cientfica. Esto supone la traduccin de los hechos empricos (a travs de los componentes tericos) en datos cientficos que produzcan respuestas generalizables, necesarias y comprobables (requisitos indispensables de la ciencia) a problemas o cuestionamientos no resueltos en el campo disciplinar y cientfico. De este modo, el conocimiento cientfico y, por ende, las publicaciones cientficas no son autnomas, sino que estn sometidas a normas de verdad y validez determinadas histrico-socialmente.

    7 El trabajo sobre las prcticas requiere un proceso reflexivo que permita su desnaturalizacin y la

    revisin de los procesos constructivos de las teoras y las prcticas. Reflexiones al respecto han sido trabajados desde Deleuze, G.: Eplogo en: Donzelot, J., La polica de las familias. Traduccin de Vazquez y Larraceleta, Espaa, Editorial Pre- Textos. 1979

  • Clase 3 La investigacin y los procesos sociales.

    Por Mara Marcela Botinelli

    7

    Es por ello que sostenemos la necesidad de reflexin sobre las prcticas junto a la necesidad de explicitacin y exposicin de dichas conceptualizaciones. Esto implica un punto de inters diferente de la intervencin propiamente dicha, pero que la puede potenciar, y que permite compartir dicha experiencia con nuestros colegas desde una visin que parte del caso particular pero que trabaja sobre lo generalizable, conceptualizable de dicha experiencia, como un anlogo que permite identificar y avanzar en las conceptualizaciones, ya no para el particular sino para el resto de los colegas potenciando el desarrollo del conocimiento y saber sobre el rea, nutrindolo, superndolo y publicitndolo. Por ejemplo, desde algunas de las reas donde se aplica la metodologa etnogrfica, como la etnografa escolar, sostienen la necesidad de volver a las prcticas de manera reflexiva para ver a partir de ellas qu se est realizando y cmo funciona, para deconstruir y reconstruir modelos interpretativos desde los errores y aciertos de las prcticas mismas no solo desde los aciertos o ignorando los errores (Elichiry, N.; 2000).

    4. La complejidad de los fenmenos sociales: Algunos determinantes epistmico ontolgicos sobre el campo de las ciencias sociales

    Las reflexiones de este apartado no pretenden dar cuenta de la pluridimensionalidad, pluridisciplinariedad y mltiples niveles de anlisis de las concepciones tericas y epistmicas sobre las ciencias sociales, tampoco pretende hacer un recorrido histrico completo. Tal como sostiene Kant ningn objeto puede ser analizado en todas sus perspectivas, los objetos son inabordables en su totalidad. Las reflexiones retoman aspectos trabajados en mi tesis de maestra disponible en la Biblioteca de la Universidad Nacional de Lans

    El campo de las ciencias sociales posee algunas particularidades epistmicas que determinan el significado de cmo se ha indagado, conocido, comprendido y validado. La historia de la ciencia muestra como anticipamos previamente que las posiciones sobre la produccin del conocimiento cientfico no han sido unvocas. Pueden reconocerse, a grandes rasgos, dos grandes corrientes o posiciones filosficas respecto

  • FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO (STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: CONSTRUCCIN DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES (Direccin: Dra. Miriam Kriger)

    8

    de la produccin de conocimientos: las de base aristotlica - que intentan comprender los hechos - y las llamadas galileanas - que fundamentadas en las ideas de Platn, se esfuerzan por explicar y predecir fenmenos -. A partir de estas corrientes, en el siglo XIX, se plantea el debate por la demarcacin de la ciencia y las relaciones entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.

    Los acontecimientos histricos desarrollados entre los siglo XVII y XIX enmarcados en la modernidad -marcan un hito en el que la historia de la ciencia cobra su delimitacin. Las grandes revoluciones europeas (en Inglaterra, 1688 y en Francia, 1789) de la mano de la Ilustracin8, las revoluciones poltico burguesas que derrocaron las monarquas y las revoluciones industriales marcaron la cada del saber sostenido en la fe religiosa. El surgimiento de los Estados Modernos requiri de la creacin de distintos dispositivos de organizacin social, como la escuela obligatoria para formar a los futuros ciudadanos. Adems, durante la segunda revolucin industrial (primera mitad del siglo XIX) el crecimiento demogrfico y las migraciones a las grandes urbes industrializadas generaron problemas estructurales (sanitarios, polticos y econmicos) que se convirtieron en un marco propicio para el desarrollo de las ciencias sociales y humanas9. Las disciplinas de las reas sociales y humansticas han tenido un desarrollo histrico alrededor de dos posiciones: aquellas que sostienen que los procesos sociales e histricos deben basarse en el mismo criterio y metodologa que las ciencias naturales, y las que proponen que deben diferenciarse basados en su complejidad y el carcter histrico, contextual y epocal del hombre y sus producciones. La primera de estas posiciones, surge en el siglo XVII y se caracteriza por el intento de trasladar la mirada cientfica de las ciencias fsicas a las ciencias sociales. Thomas Hobbes fue el precursor de la aplicacin del racionalismo al pensamiento social, fundamentando la filosofa naturalista de los siglos XVII y XVIII y el pensamiento

    8 La Ilustracin tuvo entre sus objetivos el de educar al pueblo sobreano. La idea de democracia

    requera pensar en la educacin. A principios del siglo XX surge la educacin de masas a partir de la creacin del sistema escolar. Como todo campo nuevo, requiri, para resolver los problemas que surgieron de la creacin de un campo de investigacin sobre el tema, la investigacin educativa. Inicialmente basada en las investigaciones de Wundt (psicologa experimental) surge de la mano de un grupo de disciplinas, en particular, en este trabajo se focaliza en la psicologa educacional. 9 Segn Foucault, suponen un pasaje al biopoder gubernamental que pasa de pretender el dominio de la

    naturaleza a pretender un control sobre las poblaciones.

  • Clase 3 La investigacin y los procesos sociales.

    Por Mara Marcela Botinelli

    9

    liberal clsico en economa y poltica. Construy las bases del paradigma positivista del siglo XIX y ha sido el fundamento de las posiciones reduccionistas que sostienen que el paradigma de las ciencias naturales y su metodologa, deben ser traspuestos acrticamente a las ciencias sociales. Para alcanzar la verdad, las ciencias sociales deben adaptarse a los principios bsicos de la ciencia natural, conocidos como principios positivistas, a saber: el monismo metodolgico, la lgica explicativa causal, la bsqueda de leyes y regularidades universales y la ciencia, como objetiva y neutral (no valorativa)10. El historicismo (principalmente representado por Vicco) a travs de la introduccin de la historia y la cultura; y el comprensivismo (principalmente representado por Dilthey y Weber) rechazan los principios del positivismo y la primaca de lo establecido por las ciencias exactas y naturales como nico parmetro en ciencia. El comprensivismo, a

    travs de la hermenutica, resalta el valor de la interpretacin y la comprensin de la realidad. La hermenutica11, en sus dos grandes movimientos, sealados por Paul Ricoeur, sostiene que:

    a- Interpretar significa aportar conceptos pertinentes para comprender el sentido. Es un arte de reparacin, que requiere de reglas, implica una situacin pedaggica y tiene funcin auxiliar aunque es exterior a la comprensin (e incluso la diferencia de la explicacin).(Dilthey)

    b- La preocupacin gnoseolgica se subordina a la preocupacin ontolgica, y se considera la hermenutica como modo de ser del hombre (Heidegger) que incluye el uso del lenguaje. (Gadamer).

    10 Sealando la primaca casi exclusiva de los mtodos cuantitativos para cumplir dichos preceptos. En el

    campo educativo, por ejemplo, es posible identificarlos con diferentes denominaciones: paradigma emprico analtico (Popkewicz), enfoque naturalista (Klimovsky), etc. 11

    Si bien el trmino hermenutica se conoca ya desde Platn como el arte de interpretar (referido a la comprensin del sentido de los escritos religiosos) en la modernidad John Danahuer (s. XVII) la utiliza para hablar de una ciencia universal que permita la interpretacin, es decir que su funcin es establecer claramente el sentido de lo dicho.

  • FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO (STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: CONSTRUCCIN DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES (Direccin: Dra. Miriam Kriger)

    10

    Los cambios en la interpretacin del ser del hombre, desde mitad del siglo XIX, expresados en el pensamiento de autores como Dilthey, Nietzsche, Heidegger van mostrando cmo el hombre no es definible por su capacidad racional, ni siquiera tiene una realidad definitiva. Si el hombre es un ser abierto, incompleto que debe ser interpretado, entonces surge el problema de la verdad y la validez en las ciencias sociales. Los aportes de Niestche, permiten revisar la pregunta sobre la validez y la verdad, la objetividad y la subjetividad en las ciencias sociales. El ideal de la ciencia moderna de llegar a la verdad, desconoce la verdad como configuracin histrica. En este sentido, Nietzche sostiene que el conocimiento es interpretacin no explicacin de lo dado. Critica la premisa positivista solo hay hechos porque para l solo hay interpretaciones, es decir que nunca se alcanzara la verdad ya que no hay verdad alguna. Esta concepcin abri, desde un fundamento crtico, los debates del siglo XX en las ciencias sociales y permiti repensar sus fundamentos y sentar las bases del replanteo actual sobre el lugar de la ciencia:

    El lenguaje, como forma privilegiada de acceder a la realidad, en tanto verdad, no es univoco. Su esencia es la fuerza retrica que tiene multiplicidad de sentidos, es interpretacin, metfora y equivocidad.

    La concepcin de mundo como multiplicidad de perspectivas e interpretaciones en pugna resquebraja/quiebra la idea de sujeto objetivo. As, los sujetos son intrpretes histricos, no existe sujeto puro del conocimiento (razn pura, conocimiento en s).

    La verdad e historicidad no estn escindidas, son siempre pugna de fuerzas y voluntades. Por ende, no es posible escindir los contextos de justificacin y descubrimiento (descripcin y explicacin cientfica), ya que verdad e historicidad constituyen un todo indisociable.

    Por otro lado, el problema de cmo construir conocimientos vlidos en este contexto cuestiona la polarizacin entre la deduccin y la induccin como alternativas. Los aportes de la dialctica, el estructuralismo, la teora de sistemas, la ecologa, las teoras crticas y de la complejidad permiten revisar los dilemas y paradojas que presentan las soluciones dicotmicas. Pensadores como Hegel, Marx, Vico, Durkheim, Bateson,

  • Clase 3 La investigacin y los procesos sociales.

    Por Mara Marcela Botinelli

    11

    Bornfenhbrenem, Maturana, Piaget, Rolando Garca han permitido salir del dilema de la deduccin-induccin al concebir el conocimiento como un proceso evolutivo e histrico que incluye la gnesis de toda estructura (las inferencias abductiva y analgica cobran relevancia dentro del proceso de la ciencia). Sus aportes dan cuenta de la lgica de las estructuras formales y de la gnesis de dichas estructuras; de la complejidad de la realidad y de la participacin de un sujeto constructor activo en el recorte de los posibles abordajes. Los modelos duales, binarios o dicotmicos desconocen el proceso constructivo de la ciencias y solo reconocen el sujeto intelectivo (racionalismo) o el sujeto observante (empirismo) mientras desconocen al sujeto activo e histrico, es decir, al sujeto protagnico de la praxis humana.

    Por qu se habla de complejidad? Cul es la complejidad en el abordaje que se propone?

    Definir el objeto de estudio de una investigacin en el campo de las ciencias sociales implica considerar el problema de que el hombre, su conducta, la accin social, los hechos sociales, los sistemas sociales, los procesos de cambio y sus contextos, son producto y a la vez productores de ese objeto. El hombre es, al mismo tiempo, sujeto y objeto, productor y producido, objeto de sus propias reflexiones y anlisis, a la vez que de su vida y sus acciones. Segn Susana de Luque (en Daz, 2000) las caractersticas peculiares del hombre (cultura, lenguaje, pensamiento racional, toma de decisiones, manifestaciones del inconsciente, valores) lo diferencian de otros objetos de estudio. As, la complejidad de dicho objeto se funda para su definicin en:

    Los valores como rasgo irreductible de las acciones humanas (tanto en la reflexibilidad sobre los valores del investigador mismo, como en la imposibilidad de separar hechos y valores).

    La impredecibilidad.

    La dificultad de experimentacin (asociada sobre todo a la tica en su aplicacin sobre las personas).

    La historicidad del hombre y la sociedad.

  • FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO (STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: CONSTRUCCIN DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES (Direccin: Dra. Miriam Kriger)

    12

    La sociabilidad, cultura y manifestaciones de su inconsciente.

    La vinculacin entre la ciencia social y la poltica.

    El objeto de estudio de las ciencias sociales involucra entonces al investigador, lo atraviesa, l mismo es parte de lo que intenta captar. Pero la inclusin de los valores y la historicidad complejizan el tratamiento objetivo y universal de lo social. La complejidad en el abordaje de los objetos de estudio de las ciencias sociales da cuenta de los problemas y contradicciones en los esfuerzos por definirlo y de quines producen en dicho campo. En palabras de Rolando Garca En el mundo real, las situaciones y los procesos no se presentan de manera que puedan ser clasificados por su correspondencia a alguna disciplina en particular. En ese sentido podemos hablar de una realidad compleja. Un sistema complejo es una representacin, un recorte de esa realidad, conceptualizado como una totalidad organizada (de ah la denominacin de sistema), en la cual los elementos no son separables y por tanto, no pueden ser estudiados aisladamente (Garca, 2006:21)

    Para abordar dicha complejidad, retomamos los aportes de Pierre Bourdieu, uno de los autores contemporneos ms referenciados en los estudios sobre el campo de las ciencias sociales. Bourdieu afirma que lo social est multideterminado ya que es el resultado de la relacin entre las estructuras objetivas, a las que denomina campo, y las subjetivas, a las que denomina habitus. Las estructuras objetivas son independientes de la voluntad de los hombres y sus conciencias. Son espacios de juego y lucha que se definen segn las posiciones de los actores sociales que sostienen relaciones conflictivas de dominacin y subordinacin (basada en la distribucin inequitativa de ciertos bienes capitales cuya propiedad confiere poder). Estas relaciones, se definen por su inters y capital especficos que ponen en juego los actores mediante estrategias tendientes a obtener ganancias. Por tanto, poseen peso especfico y autonoma variable (jerarqua), pueden surgir o desaparecer y tienen su propia lgica aunque pueden enunciarse ciertas leyes generales invariantes que regulan su funcionamiento.

  • Clase 3 La investigacin y los procesos sociales.

    Por Mara Marcela Botinelli

    13

    El habitus est constituido por los esquemas de apreciacin y categorizacin de la realidad que tienen los sujetos, con los que aprehenden el mundo. Tiene una gnesis social, es decir, es modelado por estructuras objetivas y relaciones entre posiciones internalizadas por el sujeto desde los que construye su punto de vista. Es producto de la coaccin que las estructuras objetivas ejercen sobre la subjetividad, entendida como resultado de las diferentes posiciones que ocupamos en el espacio social (campos y subcampos). Segn Bourdieu (1997), la clave que permite la comprensin de la dinmica y dominacin social, necesarias en la comprensin de lo social, resulta de la relacin entre el campo y el habitus. La dominacin se basa en el ejercicio del poder simblico que implica el poder de construir la verdad e imponer principios de visin y divisin del mundo social (es justamente el ejercicio de este poder, el que permite legitimar y obtener consenso sobre un orden social inequitativo). Las estructuras sociales internalizadas modelan el habitus y son percibidas como naturales contribuyendo a la perdurabilidad de las relaciones de fuerza establecidas. As, entre la estructura objetiva y subjetiva se construye el consenso que legitima el orden social: complicidad ontolgica del campo y del habitus. Pero el mismo autor seala que existe an un lugar de indeterminacin puesto que la lucha ms importante es la lucha simblica. La ciencia, desde esta perspectiva, forma parte de esa lucha en la medida que trata de establecer como verdad una determinada concepcin del mundo, una visin de la sociedad y sus divisiones. La mirada de Bourdieu es por ende una perspectiva potente para pensar en el campo de las ciencias sociales y de qu significa la investigacin cientfica tanto a nivel de las instituciones (su historia constitutiva como creacin de los Estados modernos), como de los diferentes procesos histricos y estructurales que se dan en l (y que incluyen diferentes actores que mantienen relaciones de tensin en funcin de las relaciones habitus- campos).

    5. Modelando una investigacin en la complejidad

  • FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO (STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: CONSTRUCCIN DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES (Direccin: Dra. Miriam Kriger)

    14

    Los apartados anteriores nos permiten entender que toda investigacin recorta entre los mltiples temas, interrogantes y abordajes alguno de ellos (dado que es imposible abordar todo) pero entendiendo que dicha decisin sobre qu se trabajar no es descontextuada sino que requiere ser contextuada y fundamentada. En cada proceso de investigacin el recorte o modelado del objeto de estudio involucra las decisiones sobre los objetos que sern abordados y se pretenden conocer, las acciones que se realizar para lograrlo o mtodo, y consideren los medios o condiciones en las que realizar la investigacin, en las que planifica poder abordarlo. El modelado del objeto se sostiene por ende, en las decisiones que permiten focalizar los objetos de estudio en cada investigacin. Estos objetos no estn prediseados, surgen de la praxis humana como praxis histrico social y son construcciones que interjuegan entre los hechos y las teoras pero no pueden ser considerados cosas sino que deben ser considerados desde la especificidad de lo social y lo humano. Dada la diversidad de teoras y conceptualizaciones disponibles y la implicancia ontolgica de las teoras en la construccin de dichos objetos, estas decisiones como hemos visto, estn intrnsecamente asociadas a las tensiones histricas, sociales, ticas y biopolticas que delimitan los campos disciplinares, e implican decisiones ontolgicas, epistmicas, tericas y metodolgicas ms o menos explcitas o implcitas por parte del investigador que pueden ser analizadas en sus acciones y producciones. Todos estos procesos quedan subsumidos en el diseo de investigacin, pero las tensiones generadas en los procesos constructivos desarrollados entre los diferentes niveles de implicacin y actores intervinientes en dicha actividad (investigadores, tesistas, directores, instituciones, colegas, comunidad, etc.) quedan muchas veces invisibilizados y pueden generar incertidumbre y ansiedad en quienes los llevan a cabo. En el proceso de construccin y desarrollo de una investigacin se habla frecuentemente sobre el recorte del objeto. En este caso, la lgica de pensar en un recorte del objeto vuelve a centrarnos en una mirada espacial limitada, preferimos por ello la nocin de modelado del objeto para referirnos a todas aquellas decisiones explcitas e implcitas que el investigador realiza durante el proceso de produccin respecto de la mltidimensionalidad del mismo. Este proceso de modelado implica adems de las decisiones sobre las teoras, conceptos y metodologas que se utilizarn desde los conocimientos disciplinares,

  • Clase 3 La investigacin y los procesos sociales.

    Por Mara Marcela Botinelli

    15

    interdisciplinares y transdisciplinares, una propuesta creativa que puede ser entendida utilizando una analoga con los procesos artsticos. Modelar en trminos artsticos, implica no solo los conocimientos conceptuales y metodolgicos sobre cmo hacerlo, sino considerar lo que hay en la realidad y las reglas de la misma. Por ejemplo, el escultor debe decidir con que materiales trabajar: arcilla, barro, piedra; y debe considerar las propiedades de ese elemento en su construccin (ms all de que lo prevea o se le imponga durante su tarea) incluyendo las propiedades de los materiales y de las regulaciones de la naturaleza, como la ley de gravedad, las condiciones de temperatura, etc. Esto implica cierta tensin entre lo que uno quiere modelar y lo que puede o surge de la articulacin con lo posible o que la realidad permite de esa idea. La tensin anterior no obliga al escultor a crear algo igual a la realidad. Aunque algunas corrientes artsticas pretenden efectivamente la representacin fiel de la realidad12, el artista no necesariamente pretende copiar o replicar sino producir algo considerando las posibilidades de la realidad e incluso desafindolas. Considerar la realidad y sus potencialidades no debiera entenderse entonces ni como imposibilidad creativa ni como rplica. Un aspecto ms que tensiona al artista y al investigador se refiere al carcter nico, innovador o novedoso de la produccin. Muchas veces los investigadores noveles se preocupan al respecto explicando la incertidumbre que les causa pensar que deben proponer algo nuevo, que no se haya dicho an. En este sentido el concepto de modelado tambin tensiona con el concepto de invencin13 , que podra alejarse desde algunas perspectivas de la posibilidad de pensar cmo se produce el avance de la ciencia dejndolo del lado de las casualidades, el azar o lo fortuito. Albert. Einstein sostena al respecto: Dios no juega a los dados con la naturaleza Cmo pensar entonces la innovacin en particular en la produccin de conocimientos? Consideramos que es un acto creativo e inovador en tanto nos muestra una nueva perspectiva o forma de comprender algo que vimos, pensamos y utilizamos de otra forma que hasta ahora sostuvimos como vlida y pertinente14. A veces frente a las exposiciones de trabajos de investigacin, presentaciones o lecturas encontramos que algunas personas dicen por

    12 Este tema atrajo y atrae an diversas discusiones sobre las condiciones de posibilidad y las valoraciones

    de esas producciones. 13

    Este es, a nuestro criterio, uno de los aspectos a trabajar particularmente en las relaciones entre ciencia y tecnologa que debieran profundizarse en anlisis posteriores. 14

    Entendindolo como un artefacto cultural en el sentido considerado por las teoras histrico culturales Cole, M; Engestrm, Y., citado en la bibliografa.

  • FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO (STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: CONSTRUCCIN DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES (Direccin: Dra. Miriam Kriger)

    16

    ejemplo: cuando le ese trabajo, vi lo que yo poda hacer o, cuando escuch lo que present, me di cuenta de qu es lo que yo vena pensando, pero l/ella lo puso por escrito, nunca lo haba pensado de esa forma, ahora comprendo en qu consiste, me pareca que era un problema, pero no lo comprenda as y entonces no poda abordarlo, etc.

    6. Paradigmas cualitativos y cuantitativos en investigacin15

    Los debates acerca de la ciencia y la validez de las ciencias sociales han tenido histricamente efectos en la investigacin en el rea. En los siglos XIX y XX la corriente filosfica hegemnica del positivismo sostuvo la objetividad de los datos vacindolos de cualquier carga valorativa desconsiderando las valoraciones por subjetivas y carentes de fundamento cognitivo (House, 2001). Sostienen mtodos cuantitativos e intentan adaptarse a los principios positivos bsicos de la ciencia natural, conocidos como principios positivistas: el monismo metodolgico, la lgica explicativa causal, la bsqueda de leyes y regularidades, la ciencia como objetiva y neutral (no valorativa). Los cuestionamientos a la naturalizacin de los hechos sociales sostenidos en dicha posicin desde las teoras crticas sociolgicas y pedaggicas, el posmodernismo y el constructivismo, entre otros permitieron pensar los posicionamientos que desde mediados del siglo XX sostienen la necesidad de comprender los hechos desde la misma subjetividad del investigador y de los actores sociales implicados (Bourdieu, Passeron, 1973; Popkewitz, 1988; Vasilachis de Gialdino, 1993). Tal como seala Minayo siguiendo a Hughes (1983) en las Ciencias Sociales contemporneas los mtodos cuantitativos se asocian al positivismo clsico, pero su objetivo es sacar indicadores, datos y tendencias observables de alta abstraccin con aplicabilidad prctica. Las crticas pues no son realizadas a las herramientas y tcnicas utilizadas sino al reduccionismo en la evaluacin de la realidad social (Minayo, C., 2009: 46). Adorno

    15 Tomamos la nocin de paradigma de Thomas Khun, 1962 en sus dos acepciones: como forma de

    pensar la realidad y en tanto las teoras, tcnicas y mtodos vlidos en un momento histrico para una disciplina o campo.

  • Clase 3 La investigacin y los procesos sociales.

    Por Mara Marcela Botinelli

    17

    y Horkeimer (1979) incluso hablan de la fetichizacin del mtodo positivista al reducir la objetividad al mtodo y no llegar al contenido. Las investigaciones con perspectiva cualitativa pretenden comprender desde la perspectiva de los actores implicados los fenmenos sociales. Intentan captar la perspectiva de los actores sociales, la comprensin del significado que adquiere en los diferentes contextos (Weber, Dilthey). Desde esta perspectiva se exploran y describen los significados que adquieren las acciones en los diferentes contextos entendiendo que el lenguaje es la va de acceso a la subjetividad. El trabajo desde esta perspectiva implica al investigador y lo considera una herramienta ms de la misma, incluyendo una reflexin sobre su propia implicacin (representaciones, prejuicios, sentimientos, experiencias, valoraciones, etc.) en los procesos estudiados. Esto refiere al concepto de reflexividad en el sentido dado por Bourdieu- Wacquant (2005), que permite potenciar el trabajo que requiere un posicionamiento crtico en las ciencias sociales.

    La recoleccin, el procesamiento y el anlisis requieren de un trabajo artesanal puesto que: () El enfoque interpretativo propone al investigador como el principal instrumento de investigacin. Sern el juicio y la competencia profesional del investigador/a, los mejores e insustituibles instrumentos para captar la complejidad polisemia de los fenmenos educativos, as como para adaptarse con flexibilidad a los cambios (Prez Gmez, 1994)

    No se pretende por tanto crear ningn tipo de experimentacin ni manipulacin de variables para mostrar causalidad. Los datos recogidos para esta investigacin provienen de diversas fuentes: se trabaja con fuentes secundarias (como documentos, informes, leyes y bases de datos oficiales) y desde la investigacin emprica con fuentes primarias (como alumnos, docentes, directivos). Las investigaciones cualitativas se caracterizan, entre otras cosas, por generar hiptesis

    inductivamente (Patton, 1990; Taylor y Bogdan 1984) ya que se fundamentan en la realidad, estn orientados a los descubrimientos, son exploratorias y expansionistas (Cook y Reichardt 1986). Se trata de lo que Glasser y Strauss, (1967) llaman el surgimiento de la teora emergente. En estos diseos una de las tareas fundamentaleas del anlisis de datos es "descubrir las clases significativas de cosas, personas y eventos

  • FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO (STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: CONSTRUCCIN DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES (Direccin: Dra. Miriam Kriger)

    18

    y de las propiedades que los caracterizan" (Schatsman y Strauss). Lo que tambin se denomina anlisis de datos centrado en el valor, en los que "la bsqueda de sistemas de clasificaciones es la tarea primordial" (Samaja, J. 1993). Se genera teora en un continuo ir y venir de la informacin emprica a la construccin terica en un proceso cclico, iterativo y abierto (Gallart 1992; Patton 1990). La Educacin para la salud es un campo de prcticas integrado por la diversidad de sus actores, disciplinas, y sectores, es por ello que esta perspectiva aparece como adecuada terica y epistemolgicamente para su abordaje. Los diseos cualitativos parten de problemas, supuestos y objetivos que orientan y guan el proceso de investigacin. El riguroso trabajo de anlisis de datos deriva en la creacin de hiptesis y problemas que dan cuenta de la exploracin realizada acerca de los sentidos con los que se construye intersubjetivamente la realidad social. Es por ello incluye muchas veces un apartado de reflexividad en el que explcitamente se considere la posicin tico poltica del investigador como por ejemplo en los puntos de posibles dilemas ticos enunciados anteriormente en la temtica (organismos decisores, contendidos, implementaciones, participacin social, informacin, necesidades poblacionales y aspectos legales de la prevencin). Esto implica la inclusin en el relevamiento de datos y la construccin de los datos de aspectos relacionados especficamente con los derechos, con el esclarecimiento de los participantes, con los valores en juego en los marcos tericos subyacentes y las propuestas de implementacin, as como una revisin de las herramientas de recoleccin de informacin y de evaluacin con las que se trabaje. Como refiere la Dra. Cecilia de Souza Minayo, en el abordaje cualitativo las hiptesis pierden su dinmica formal comprobatoria para servir de camino y de sealizacin en la confrontacin con la realidad emprica. Se acostumbra hasta usar el trmino supuesto para hablar de algunos parmetros bsicos que permiten encaminar la investigacin emprica cualitativa, sustituyndose as el trmino hiptesis para connotaciones muy formales del abordaje cuantitativo (Souza Minayo, 1997). Es necesario destacar que este tipo de investigaciones requiere de un arduo trabajo y que todos los expertos en el rea sealan la potencia y la necesidad de integrar estos datos a las formas cuantitativas, que permitan cotejar y triangular la confiabilidad y validez de los mismos en funcin de extraer resultados extrapolables, generalizables que puedan

  • Clase 3 La investigacin y los procesos sociales.

    Por Mara Marcela Botinelli

    19

    ser discutidos, analizados y utilizados por otros investigadores y fundamentalmente que permitan mejorar la gestin, implementacin, evaluacin y establecimiento de polticas en el rea.

    La realizacin de supervisiones tanto con especialistas o tutores como con metodolgos puede ser de fundamental importancia no solo para el avance y orientacin del proceso de investigacin sino adems para la vigilancia tico, metodolgica dentro del proyecto. Como ya hemos anticipado las dicotomas subjetivo/objetivo, intenso7extenso, explicar o comprender, generalizable o no, en que se basan las crticas de ambos modelos encubren discusiones tericas que no se refieren al uso de tcnicas que permitan extraer uno u otros datos sino a la base epistmica sobre cmo consideran lo social. Los modelos positivistas de la ciencia han dominado el escenario de las representaciones msobre cmo construir conocimientos vlidos, es por ello que muchas veces en los espacios de trabajo cotidiano escuchamos que los profesionales consideran casi imposible la posibilidad de realizar investigaciones o las dificultades de realizarlas en los contextos o con el tipo de prcticas que realizan. La investigacin participativa, la investigacin accin participativa IAP propulsada por Fals Borda, los enfoques cualitativos, etnogrficos y diversas propuestas que incluyen a la comunidad como partcipes de los procesos de produccin de conocimientos y no solo como objetos de estudio, son consideradas prcticas alternativas a las tradicionales (investigacin de laboratorio, experimental o de epidemiologa tradicional). Estos procesos participativos tienen en comn el hecho de concebir la investigacin y participacin como momentos de un mismo proceso de produccin de conocimientos y que lleva implcitos componentes de accin educativa y animacin sociocultural. El monitoreo estratgico propuesto para el trabajo en salud por Jaime Breilh (1997) por ejemplo, es un instrumento esencial en este tipo de propuestas, al estar dirigido hacia la promocin, proteccin y prevencin profunda, multidimensional e integral, busca implementar una evaluacin crtica sobre las necesidades sociales insatisfechas, los logros de la accin popular y los determinantes y expresiones de salud colectiva. Estas perspectivas abren un campo de posibilidades contrahegemnicas para la comprensin del campo de lo social y la cotidianeidad. Siguiendo una perspectiva de complejidad, sostenemos entonces la potencialidad de cada una de las estrategias y la posibilidad de combinar las perspectivas dado que: El

  • FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO (STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: CONSTRUCCIN DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES (Direccin: Dra. Miriam Kriger)

    20

    conocimiento cientfico se produce por la bsqueda de articulacin entre la teora y la realidad emprica () Al planear su propuesta de investigacin, el investigador trabaja con el reconocimiento, la conveniencia y la utilidad de los mtodos disponibles, frente al tipo de informacin necesaria para que se cumplan los objetivos del trabajo (.) propiedades numricas y cualidades intrnsecas son atributos de todos los fenmenos como seala Kant (1980). Sin embargo, histricamente predominaron los estudios de orden cuantitativo en lo social, ocultando cuestiones de significado y de intencionalidad. (Minayo, C, 2009)

    En funcin de lo ya expuesto aunque sus lgicas son diferentes se puede considerar su integracin respetando las particularidades, marcos, formas de recoleccin, anlisis y potencialidad explicativa de cada uno, no desde la simple mezcla o alternancia de ambos sino a travs de la combinacin metodolgica que se obtiene triangulando los mtodos y tcnicas (Denzin y Lincoln, 1984; Samaja, 1993; Vieytes, 2004) respetando sus lmites y alcances y utilizando los criterios de rigor metodolgicos para valorar la validez y confiabilidad de los datos y anlisis producidos. La naturaleza del problema y las preguntas que guan la investigacin y modelizacin del objeto de estudio guan la estrategia metodolgica que queda dialgicamente co-construida en las interacciones recursivas entre la teora y la realidad. La articulacin de metodologas permite captar el objeto en sus diferentes niveles de complejidad (Samaja, 2004; Montero1998), por lo que sostenemos la importancia de abordajes que respecten la especificidad de cada uno y permitan articular la produccin de datos cuantitativos con metodologas cualitativas (Cook y Reichardt 1984, Minayo1997) y triangulacin metodolgica.

    Bibliografa:

    Bottinelli, M. M. La produccin de conocimiento y las publicaciones cientficas en las prcticas profesionales. En: Cuadernos de trabajo del Centro de Investigaciones en Teoras y Prcticas Cientficas. N 6 Epistemologa y Metodologa. Ed.UNLa, diciembre de 2007.

  • Clase 3 La investigacin y los procesos sociales.

    Por Mara Marcela Botinelli

    21

    Bottinelli, M. M. Las tesis como proceso de evaluacin e investigacin: un problema actual. Dificultades y estrategias en los diseos de tesis. Tesis de Maestra, UNLA, 2010. Bottinelli, M. M. Metodologa de la Investigacin. Herramientas para un pensamiento complejo. Buenos Aires, Grafika Hells, 2003. Bottinelli, M. M.; Nabergoi, M; Remesar, S. Desafos de las prcticas docentes en la Enseanza de Metodologa de Investigacin en carreras de ciencias humanas y sociales Publicado en Actas y cd del VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano La Universidad como objeto de investigacin. Universidad, conocimiento y sociedad: innovacin y compromiso Universidad Nacional de Crdoba, 2009. Bourdieu, P y Passeron, J.C Reproduccin en: Bourdieu, P.: Educacin, Sociedad y Cultura. Londres. Sage Publications. 1997 Bourdieu P.; Wacquant L. Una invitacin a la sociologa reflexiva. Mxico: Siglo XXI, 2005. Breilh, J: Epidemiologa Crtica. Ciencia emancipadora e interculturalidad. Argentina Lugar Editorial. 2003 Cole, M. Psicologa Cultural Madrid Morata, 1999. Cole, M; Engestrm, Y. Enfoque histrico-cultural de la cognicin distribuida en Salomon, G (comp): Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicolgicas y educativas. Amorrortu editores. Buenos Aires, 2001. De Luque, S., en Daz, E. La Posciencia. El pensamiento cientfico en las postrimeras de la modernidad. Buenos Aires, Biblos, 2000. Deleuze, G.: Eplogo en: Donzelot, J., La polica de las familias. Traduccin de Vazquez y Larraceleta, Espaa, Editorial Pre- Textos. 1979 Daz E. La Posciencia. El pensamiento cientfico en las postrimeras de la modernidad. Buenos Aires, Biblos, 2000. Elichiry, N. Evaluacin: Inter-ACCIONES, REFLEXIONES e inter-CAMBIOS en: Rosa Ma. Torres, Gestin de la transformacin educativa: requerimiento de aprendizaje de las instituciones. Bs. As. IIPE-UNESCO. (2000) Forni, F; Gallart, M A y Vasilachis, I. Mtodos Cualitativos II. La prctica de la investigacin. Los fundamentos de las ciencias del hombre. Centro Editor de Amrica Latina. 1992.

  • FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO (STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: CONSTRUCCIN DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES (Direccin: Dra. Miriam Kriger)

    22

    Foucault, M. La verdad y las formas jurdicas, Quinta conferencia, Gedisa, 1980. Garca, R. Sistemas complejos. Conceptos, mtodo y fundamentacin epistemolgica de la investigacin interdisciplinaria. Argentina, Gedisa, 2006. Gibbons, M. La nueva produccin de conocimiento, Barcelona, Pomares Corredor, 1997. Minayo, M. C. El desafo del conocimiento. Investigacin cualitativa en salud. Lugar editorial. Bs. As. 1997. Samaja, J. Epistemologa y Metodologa. Elementos para una teora de la investigacin cientfica, Buenos Aires, Eudeba, 1993-2005. Sirvent, M. T., El diseo de investigacin. Estadstica y aplicacin I Apuntes de Ctedra de la Maestra en Poltica y Gestin de la Educacin. Seminario de Proyecto de Investigacin Universidad Nacional de Lujn. Buenos Aires, Argentina. 2001 Vigotsky Lev. El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores. Mxico: Grijalbo.1998