ANALISIS CRITICO LECTURA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 ANALISIS CRITICO LECTURA.docx

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    (UNIVERSIDAD DEL PER, DECANA DE AMRICA)

    FACULTAD DE MEDICINA

    UNIDAD DE POSTGRADO

    MAESTRIA EN ENFERMERIA

    MENCION: GESTIN EN ENFERMERA

    TEMA:

    TICA DE ENFERMERA Y NUEVOS RETOS. (ANALISIS CRTICO)

    ASIGNATURA:

    ETICA

    ESTUDIANTE:

    VASQUEZ VALENZUELA, KATTYA KARIN

    DOCENTE:

    MG. LUISA HORTENSIA RIVAS DAZ DE CABRERA

    LIMA-PERU

    2016

  • 7/26/2019 ANALISIS CRITICO LECTURA.docx

    2/4

    TICA DE ENFERMERA Y NUEVOS RETOS.

    I. M. !""#$, A. M$%#&!, C. M. S'&*+, M. L. A-!"/*F-&!#0& 1!"! %! I&2*3/#4!#0& #$3!/!"#! * A&!%-5! O"#*&/!%

    A%*6!&"$ O/*"$ (FIAO), G"!&!!.

    El nivel de estos principios justifcables se hacen dicilmente expresar el

    contenido de tica de enermera es una aplicacin de la tica biomdica a una

    actividad con caracterstica singulares y conictos especfcos. Los principios

    ticos en la rutina de su prctica proesional ad!uirirn esas actitudes.

    Los cuatro principios de la biotica orientan la prctica proesional y cmo

    conorman el carcter enermero" planteamos una triple pregunta# $!u son los

    cuidados de enermera% $En !u principios ticos se undamenta esa orma de

    entender el cuidado% $&u actitudes morales se relacionan con cuidar

    correctamente%

    La obligacin tica de dar cuidados se apoya en el principio de benefcencia"

    entendida desde un modelo de relacin !ue llamamos paternalismo mdico" y

    !ue tiene su correlato en la relacin enermera'paciente como algo !ue

    podramos llamar maternalismo en enermera.

    En las pocas antiguas la imagen de la enermera experimenta un gran

    cambio. La fgura de la enermera como abogada o deensora del paciente

    entiende de manera dierente la tarea de cuidar# proteger y deender los

    derechos del paciente( preparar al paciente sica y ps!uicamente para !ue se

    defenda de las agresiones potenciales de mdicos y estructuras sanitarias.

    La enermera tiene !ue desarrollar una actitud reivindicativa" contestataria y

    rebelde( ha de ser leal e incondicional" ya no al mdico" sino al paciente( y ha

    de destacar por la mxima independencia proesional.

    1

  • 7/26/2019 ANALISIS CRITICO LECTURA.docx

    3/4

    )eg*n las +,)" las unciones principales de la enermera son# participar en la

    promocin de la salud" la prevencin" curacin y rehabilitacin de

    enermedades" desarrollar programas educativos sobre salud" trabajar de

    orma eectiva en un e!uipo de salud" e investigar.

    -odas estas tareas se integran en el concepto de cuidado y son tanto ms

    eectivas en la medida !ue se estructuran en las ases lgicas !ue llamamos el

    proceso de enermera.

    La descripcin de unciones de enermera recogida en la lasifcacin de las

    /ntervenciones de Enermera 01/2 ha supuesto un avance importante en la

    dierenciacin de los cuidados enermeros.

    En el nuevo modelo proesional" adems de una preparacin tcnica esmerada"

    las enermeras deberan recibir una ormacin tica !ue les capacite para

    resolver conictos morales !ue se presentan en la prctica sanitaria habitual.

    3oy

    La obligacin de cuidar en este modelo proesional se undamenta en los

    cuatro principios# los principios de justicia y no malefcencia comprometen a la

    enermera" como al resto de proesionales sanitarios" a la distribucin justa de

    recursos y a la minimi4acin del da5o al paciente.

    El principio de benefcencia as entendido incorpora necesariamente el

    reconocimiento de la autonoma del paciente.

    El correcto cuidado de un paciente debe decidirse con la participacin del

    propio paciente y con la implicacin de todos los miembros del e!uipo de

    salud.

    En el modelo clsico de enermera" las relaciones de la enermera con el

    personal mdico se caracteri4aban por la obediencia y la sumisin( en el

    modelo de la enermera como representante del paciente estas relaciones eran

    undamentalmente de hostilidad y conrontacin( el nuevo modelo busca

    relaciones de cooperacin con todas las proesiones sanitarias.

    2

  • 7/26/2019 ANALISIS CRITICO LECTURA.docx

    4/4

    /ncorporar los tres elementos en los programas ormativos de la enermera

    mejorar la capacidad de los proesionales para prevenir y resolver los

    conictos ticos en la prctica asistencial.

    3