16
:.,' Spanish-speaking children with :: rnfantil ENl. México: Editorial El : requense of phones arise sponta : sabled, reading disabled and nor- :'- r oo I ch i I d re n : o t ransformation ol :'<. EUA: Guilford Press. l:: oe. -= '3ading process. En H. Singer R. -¿t cnal Reading Association. l:rce ona, España: Masson. , - ¡hildren diagnosed as DCD ba- : : nical entity of learning disabili- : - : t?ts, syllabaries and charocters. :-e =roositiory writing of learning r - :¡eritus Series. Baltimore, EUA: ' :- c drvsrañ€ss to read¡ng acqui )')-249. Cap ítu lo B xiste una dispersión importante en las habilidades lingüísticas en general, y en la habili- dad para adquirir el lenguaje oral, en particular. Algunos niños adquieren rápidamente un repertorio léxico importante (aun antes de cumpllr un año de edad) y en forma tem- crana comienzan a unir palabras y construir frases. Otros niños, por el contrario, muestran ¡na lentitud en la adquisición de sus habilidades para comprender y producir lenguaje. La disfasia dedesarrollo representa un trastorno en la adquisición normal del lenguaje no ex- clicable por retardo mental, déficit sensorial o motor, privación ambiental o alteración emo- :ional (Woods, 1985). Este diagnóstico implica en consecuencia una exclusión de todos los Cefectos en el lenguaje; resultantes detrastornos de conducta, defectos auditivos, alteracio- res motoras y deficiencia intelectual global. Li r:i {i t ¡"\ ,*'l at li¡ ( !' *: f,¡ Vr tri) li ll Además de las dificultades en el desarrollo del lenguaje, hay un grupo de niños que pre- sentan fallas en la adquisición normal del habla, mostrado un retardo en el desarrollo de sus rabilidades articulatorias (trastorno fonológico o trastorno en el desarrollo articulatorio), o en la fluidez y ritmo con que se produce el habla (tartamudez). Durante los primeros años de vida, particularmente entre los 24y los 36 meses, el vocabu- ario del niño se incrementa en una forma acelerada (McMurray,2007). Se espera que alrede- lor del año de edad, el niño pueda utilizar unas 10 palabras diferentes. Hacia el año y medio su vocabulario se incrementa a unas 50 palabras, y hacia los dos años llega a 300 palabras Fenson, 1993). Durante los años posteriores, el incremento en su.¡ocabulario será mucho 181

6 Cap 8 Trastornos de La Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de Psicologìa

Citation preview

  • :.,' Spanish-speaking children with

    :: rnfantil ENl. Mxico: Editorial El

    : requense of phones arise sponta

    : sabled, reading disabled and nor-

    :'- r oo I ch i I d re n : o t ransformation ol

    :'

  • ms acelerado, llegando a adquirir varias palabras por da. El nivel de comprensin, supera elnivel de produccin y se estima que hay un desfase entre la produccin y la comprensin deaproximadamente cinco meses. Sin embargo, estos son simplemente los valores promedio yes importante enfatizar que existe una dispersin significativa en la adquisicin del vocabu-lario durante la infancia; en tanto que algunos nios antes del ao de edad ya pueden utilizarms cie una docena de palabras, otros slo comienzan a hacer un uso activo del lenguajedurante el segundo o tercer ao de vida.

    La combinacin de palabras (frases de dos palabras) se espera en condiciones normaleshacia los 18-24 meses de edad (cuadro 8-1). Hacia los 4-5 aos, se espera que el nio hayacompletado su desarrollo fonolgico, posea un lxico bsico, y utilice apropiadamente las re-glas gramaticales bsicas, aunque no necesariamente las excepciones a stas (p. ej" el pasadoparticipio de "escribir": escrito [Spreen, Risser y Edgell, 1995]). Sin embargo, se debe tener pre-sente que en genei'al. las normas de desarrollo del lenguaje estn sesgadas: estas normas hansido obtenidas en niveles socioeconmicos medios, y en ninos citadinos, por lo cual no nece-sariamente son aplicables en forma directa a nios de niveles socioeconmicos bajos y niosprocedentes de medios rurales.

    Algunos nios no logran un desigencia normal en reas no verclema especfico en el desarrol,rarias categoras diferentes de t

    Trastorno expresivo en el lenguajeTrastorno mixto en el lenguaje receTrastorno fonolgico

    Tartamudez

    Trastorno de la Comunicaci

    Trastorno de la comunicacin no e:Edad Caractersticas

    0-2 meses Respuesta a estmulos en el rango de frecuencias del lenguajePercepcin categorial de fonemasPreferencia por los sonidos verbales

    2-8 meses madre-hijoOrientacin hacia los estmul0s verbalesBalbuceo

    9-12 meses Expresin de intenciones comunicativas no verbales que lmplican llamado de atencin,rechazo, solicitudComprensin de unas pocas palabras dentro del contexto

    t2-18 meses Uso de las primeras palabras reconocibles. Comprensin de palabras fuera de contexto

    18-24 meses Combinacin de dos palabras para forma frases telegrficasExpresin de un rango limitado de significadosComprensin de palabras referentes a objetos ausentesUso del Ienguaje para solicitar informacin

    -, E ClE-10 ncluye la tartarnudez de-:-

    Los trastornos de la comuel lenguaje) se pueden definirquisicin del lenguaje se encu!stas condiciones no pueden sos mecanismos del habla, de

    trastornos especficos en el detiales como dificultades en la Ioersonales, y trastornos emoc

    Saccomani (1 990) encontr2.8 y los 5..l aos (98 nios,65 nipos diagnsticos: retardo simp' 7 .4o/o), afasia infantil adqu iridatartamudez (6.80/o), otros (6.8ccbral tempran o) (51o/o), oropari;cionales (1 1%), factores famililos trastornos infantiles en Ia ctambin en sus manifestacionr

    2-5 aos lncremento en la longitud promedio de la frase de 2.0 a 4.5 palabras o msSobregeneralizacin de reglas morfolgicasManejo de las reglas morfolgicas y sintcticas en oraciones simpleslnicio de oraciones complejasUso de reglas lingsticas en la comprensin de frasese mpleo dt lengJale para referirse eventos remotos en el tiempo y el espacioUso del lenguaje con fines diversos: imaginar, predecir, interpretar, otroslncremento de la habilidad coriversacional, con conservacin del tpicoUtilizacin de reglas de cortesa en el lenguaje. Seleccin del estilo apropiado de expresinsegn la situacin social

    5-12 aos Uso de estrategias para elaborar y condensar la informacinHabilidad para utilizar y comprender oraciones de tipo inusualDesarrol lo de consciencia metali ng stica

    Los primeros reportes sistemti(aos 30 del siglo pasado. Durant

    182 NeLrropsicologa del desarroilo infantil

  • -I nivel de comprensin, supera elproduccin y la comprensin deplemente los valores promedio yiva en la adquisicin del vocabu-el ao de edad ya pueden utilizar)acer un uso activo del lenguaje

    espera en condiciones normalesos, se espera que el nio hayar. y utilice apropiadamente las re-epciones a stas (p. ej" el pasado. Sin embargo, se debe tener pre-:stn sesgadas: estas normas hanos citadinos, por lo cual no nece-'s socioeconmicos bajos y nios

    Algunos nios no logran un desarrollo normal del habla y el lenguaje, a pesar de mostrar una inte-ligencia normal en reas no verbales. Este subgrupo de nios presenta, en consecuencia, un pro-blema especfico en el desarrollo de las habilidades de comunicacin. Usualmente se reconocenvarias categoras diferentes de trastornos en la comunicacin unidos al desarrollo (cuadro 8-2).

    Trastorno de la Comunicacin (DSM.tv) Trastornos Especficos en el Desarrollo delHabla y tenguaie (CIE-1O)

    Trastorno expresivo en el lenguaje Trastorno expresivo en el lenguajeTrastorno mixto en el lenguaje receptivo-expresivo Tmstorno receptivo en el lenguajeTrastorno fonolgico Trastorno artculatoro

    Tartamudez (1)

    Trastorno de la comunicacin no especificado Trastornos del habla y el lenguaje no especificados

    13uaJe

    = nplican llamado de atencin,

    ::

    n de palabras fuera de contexto

    :as

    4.5 palabras o ms

    ones simples

    n el tiempo y el espaciointerpretar, otrosacin deltpicon del estilo apropiado de expresin

    rcr0nrusual

    Afasia adquirida con epilepsia (sndrome de Landau-Kleffner)

    l) El CIE-10 incluye la tartamudez dentro del grupo de "Sntomas y Sndromes Especiales no Clasificados en otros Categoras".

    Los trastornos de la comunicacin (o trastornos especficos en el desarrollo del habla yel lenguaje) se pueden definir como trastornos en los cuales los patrones normales de ad-quisicin del lenguaje se encuentran alterados desde los estadios tempranos del desarrollo.Estas condiciones no pueden ser directamente atribuibles a anormalidades neurolgicas o delos mecanismos del habla, defectos sensoriales, retardo mental o factores ambientales. Lostrastornos especficos en el desarrollo del habla y el lenguaje se asocian con otros problemas,tales como dificultades en la lectura y en el deletreo, anormalidades en las relaciones inter-personales, y trastornos emocionales o del comportamiento.

    Saccomani (1990) encontr en un grupo de 163 nios con edades comprendidas entre los2.8 y los 5.1 aos (98 nios,65 nias) con diferentes trastornos del lenguaje los siguientes subgru-pos diagnsticos: retardo simple en la adquisicin del lenguaje (31.2o/o), disfasia de desarrollo(7.4o/o), afasia infantiladquirida (0.60/o), retardo cognitivo (36.80/o), hipoacusia/sordera (10.4o/o),tartamudez (6.80/o), otros (6.8%). Las etiologas halladas fueron: factores orgnicos (dao cere-bral temprano) (510/o), otopatas tempranas (10olo), factores ambientales (24o/o), factores emo-cionales (1 1olo), factores familiares (10o/o) y etiologa no determin ada (2o/o). En consecuencialos trastornos infantiles en la comunicacin son heterogneos, no slo en su gravedad, sinctambin en sus manifestaciones clnicas y su etiologa.

    Los primeros reportes sistemticos sobre fallas en la adquisicin del lenguaje dpd.:

  • publicaciones sobre el tema (p. ej., Myklebust, 1971; Wyke,1978; Zangwill, 1978). En la actua-lidad se utilizan frecuentemente denominaciones diferentes para referirse al mismo tpo dealteracin lingstica: afasia congnita, afasia de desarrollo, afasia primaria, disfasia de desa-rrollo, disfuncin audio-perceptiva, afasia relativa, afasia ideoptica, audiomudez, entre otras.Todos estos son nombres que se refieren a un defecto que compromete la construccin y laintegracin del lenguaje (Leblanc, 1991). Es posible considerar, sin embargo, que pueden haberdiferencias sutiles entre estos nombres. Usualmente el trmino audiomudez; por ejemplo,implica un retraso grave dentro del lenguaje (expresin y/o comprensin), y la ausencia deenunciados verbales a los seis aos de edad (Ajuriaguerra y cols., 1958); el nombre afasiacongnita implica una incapacidad en la adquisicin del lenguaje oral; la afasia ideopticaimplica que no existe una patologa reconocible capaz de explicar el defecto.

    Los trastornos especficos en el desarrollo del lenguaje con frecuencia se denominancomo disfasia o disfasia de desarrollo (Woods, 1985). En un intento por unificar los trminosutilizados para denominar los trastornos en el desarrollo, generalmente se utiliza el prefijo"dis" (p. ej., dislexia, discalculia, dispraxia, entre otras), en tanto que el prefijo "a" (p. ej., alexia.acalculia, apraxia, entre otras) se aplica a los trastornos adquiridos como consecuencia deuna patologa cerebral. La disfasia de desarrollo, y al igual que sucede con todos los proble-mas especficos en el aprendizaje, presenta grados variables de severidad, pero en general sesupone que afecta alrededor de un 2 a 3o/o de los nios. En ocasiones constituye apenas unretraso simple, que progresivamente el no va superando a medida que avanza en edad, yque con alguna estimulacin verbal adicional puede compensarse fcilmente. En otros casos,el retraso lleva a una incapacidad grave en su habilidad para comunicarse, cuadro que enocasiones, como se dijo anteriormente ha sido denominado como audiomudez.

    El diagnstico diferencial de la disfasia de desarrollo debe realizarse con la hipoacusia, elretardo mental, la deprivacin ambiental, las alteraciones emocionales, los defectos adquiri-dos en el lenguaje (afasias infantiles), el autismo, y el llamado sndrome de Landau-Kleffner(afasia infantil asociada con epilepsia). Podramos, sin embargo, considerar que un nio conuna hipoacusia o con una deprivacin ambiental importante, presenta un defecto secundarioen la adquisicin normal de su lenguaje, o simplemente, una disfasia secundaria.

    Al igual que sucede con otros problemas de aprendizaje, los retrasos en Ia adquisicin dellenguaje suelen aparecer por lneas familiares. Los hijos de padres que han adquirido tarda-mente el lenguaje tendrn una probabilidad aumentada de presentar tambin un retraso enla adquisicin normal del lenguaje. De igual manera, existe una asociacin significativa conel sexo, siendo la disfasia de desarrollo (al igual que otros trastornos en el habla y el lenguaje)significativamente ms frecuente en nios que en nias.

    Evidentemente, el incremento en el nivel de exigencia de la tarea verbal aumenta la pro-babilidad de que algunos nios fracasen en su realizacin. As, es ms frecuente encontrarnios que son calificados como disfsicos en ambientes bilinges que en ambientes mo-nolinges. Y con mayor frecuencia se tomarn como disfsicos a los nios provenientes deambientes urbanos que nios provenientes de ambientes rurales, aunque de hecho estosltimos muestran velocidades de adquisicin lingstica menores.

    Usualmente se distinguen dos grandes grupos de disfasia de desarrollo: un primer tipo dedisfasia de desarrollo (disfasia de predominio motor) se asocia con defectos articulatorios,apraxia bucofacial, y fallas sintcticas en el lenguaje; se considera que este primer tipo esnotoriamente ms frecuente (Zangwill, 1978). En tal cuadro, el nio no produce lenguaje, o

    184 Neuropsicologa del desarrollo infantil

    slo emite sonidos pobremetrastorno expresivo en el lencel CIE 10 (OMS, 2005). Para el Iexpresivo en el lenguaje:

    a) Los puntajes obtenidccuentran signifi cativa rbal como de desarrolksntomas que incluyerdes en la evocacin d,complejidad y longitu

    b) La dificultad en el lengnales, o con la comuni

    c) No se cumplen los crittorno generalizado de

    d) Si existe retardo mentacultades del lenguaje c

    El trastorno expresivo en el Iproblemas motores en la arilabas, y entonacin montordificultades en la coordinacic

    Algunos autores (Spreen,son variables, y que se pueclenguaje que ocurren a nivelciados (disfasia expresiva);pueden afectar la habilidad ptos discretos de los msculo:(disartrias unidas al desarrollen el desarrollo articulatorioelemento importante asociachecho, el control motor oral rnio (Alcock, 2006).

    Un segundo subtipo de cfallas en la percepcin auditirpresenta un retardo en el lensonido signifi cativas (fonemasivo segn el DSM-IV o al trascriterios diagnsticos del trast

    a) Los puntajes obtenidoy receptivo se encuentno verbal. Se puede m;servados en el trastorrpalabras, oraciones, o t

  • )7 8; Zangwill, 197 8). E n la a ctu "; para referirse al mismo tipo c=rfasia primaria, disfasia de dese-ptica, audiomudez, entre otra:ompromete la construccin l i.sin embargo, que pueden habe,ino audiomudez; por ejemplccomprensin), y la ausencia dey cols., 1958); el nombre afasirguaje oral; la afasia ideopticarlicar el defecto.con frecuencia se denominanntento por unificar los trminos,neralmente se utiliza el prefijoo que el prefijo "a" (p. ej., alexia,uiridos como consecuencia dee sucede con todos los proble-re severidad, pero en general secasiones constituye apenas unmedida que avanza en edad, y,arse fcilmente. En otros casos,a comunicarse, cuadro que enomo audiomudez.realizarse con la hipoacusia, elrcionales, los defectos adquiri-r sndrome de Landau-Kleffnero, considerar que un nio conrresenta un defecto secundarioiisfasia secundaria.s retrasos en la adquisicin deljres que han adquirido tarda-esentar tambin un retraso enla asociacin significativa conrrnos en el habla y el lenguaje)

    l tarea verbal aumenta la pro-, es ms frecuente encontrarrges que en ambientes mo-s a los nios provenientes de'ales, aunque de hecho estosre5.: desarrollo: un primertipo deia con defectos articulatorios,dera que este primer tipo esnio no produce lenguaje, o

    ;lo emite sonidos pobremente articulados inteligibles con cierta dificultad. Coresc3,':: :'astorno expresivo en el lenguaje, segn el DSM-IV (American Psychiotric Associctic. ' irr ;:l CIE 10 (OMS, 2005). Para el DSM-IV los siguientes son los criterios diagnsticos del :.:':: r'-::xpresivo en el lenguaje:

    a) Los puntajes obtenidos en pruebas estandarizadas de desarrollo del lenguale:: e--cuentran signicativamente por debajo, tanto de las medidas de inteligencia nc ,:"-bal como de desarrollo receptivo del lenguaje. Se puede manifestar clnicamenre ccnsntomas que incluyen: vocabulario limitado, errores en tiempos verbales, o dificulta-des en la evocacin de palabras o problemas en la produccin de oraciones con uncomplejidad y longitud acorde con el desarrollo.

    b) La dificultad en el lenguaje expresivo interfiere con los logros acadmicos u ocupacio-nales, o con la comunicacin social.

    c) No se cumplen los criterios para el trastorno mixto receptivo-expresivo, o para el tras-torno generalizado del desarrollo.

    d) Si existe retardo mental, dficit sensorial o motor del habla o privacin ambiental, las difi-cultades del lenguaje deben exceder de las habitualmente asociadas a tales problemas.

    El trastorno expresivo en el lenguaje con frecuencia se asocia con trastornos fonolgicos, yproblemas motores en la articulacin (errores fonolgicos, habla lenta, repeticiones de s-labas, y entonacin montona); en ocasiones se encuentra una historia de retraso motor ydificultades en la coordinacin motora.

    Algunos autores (Spreen, Risser y Edgell, 1995) han propuesto que los defectos expresivosson variables, y que se pueden distinguir varias categoras: defectos en la produccin dellenguaje que ocurren a nivel semntico con un lxico pobre y simplificacin sintctica aso-ciados (disfasia expresiva); defectos a nivel motor (dispraxias verbales del desarrollo), quepueden afectar la habilidad para hablar en ausencia de parlisis; y defectos en los movimien-tos discretos de los msculos perifricos, en el control neuromuscular, y en su coordinacin(disartrias unidas al desarrollo). El ltimo subtipo correspondera realmente a un trastornoen el desarrollo articulatorio. Las dispraxias verbales del desarrollo se consideran como unelemento importante asociado con los retardos en la adquisicin del lenguaje expresivo, y dehecho, el control motor oral del lenguaje se correlaciona con las habilidades lingsticas delnio (Alcock,2006).

    Un segundo subtipo de disfasia de desarrollo (disfasia de tipo sensorial), se asocia confallas en la percepcin auditiva del lenguaje (agnosia auditiva congnita). En este caso, el niopresenta un retardo en el lenguaje por fallas en su habilidad para discriminar las unidades desonido significativas (fonemas). Corresponde al trastorno mixto del lenguaje receptivo-expre-sivo segn el DSM-IV o al trastorno receptivo del lenguaje segn el CIE 10. Segn el DSM-IV loscriterios diagnsticos del trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo son:

    a) Los puntajes obtenidos en pruebas estandarizadas de desarrollo del lenguaje expresivoy receptivo se encuentran significativamente por debajo de las medidas de inteligenciano verbal. Se puede manifestar de manera clnica con sntomas que incluyen aquellos ob-servados en el trastorno del lenguaje expresivo, como en dificultades para comprende'palabras, oraciones, o tipos especficos de palabras, tales como los trminos espaciales.

    Trastornos de la comunicacin 145

  • Las deficiencias del lenguaje receptivo y expresivo interfieren significativamente cor-los logros acadmicos u ocupacionales, o con la comunicacin social.No se cumplen los criterios para el trastorno generalizado del desarrollo.5i existe retardo mental, un defecto motor o sensorial del habla o hay privacin am-biental, las dificultades del lenguaje exceden a las dificultades usualmente asociadas aestos problemas.

    Como caractersticas asociadas son comunes los defectos en el procesamiento sensorial, especial-mente en el procesamiento auditivo temporal (p. ej., velocidad de procesamiento, secuenciasde sonidos, discriminacin de sonidos).

    Se han distinguido diferentes subtipos de defectos en el desarrollo de la comprensirdel lenguaje (Rapin y Wilson, 1978): en algunos casos no es posible detectar la seal auditiv(prdida auditiva); la gran mayora de los defectos en el lenguaje resultantes de prdidas au-ditivas se relacionan con condiciones pre y posnatales, en particular infecciones que afectarel nervio auditivo; en otros casos, es imposible realizar la discriminaciones necesarias entrelas seales auditivas (duracin, patrn, secuencia, otras); y finalmente, para algunos nios esimposible establecer el significado de los smbolos auditivos, en especial cuando se utilizanpresedtaciones rpidas.

    La habilidad para discriminar seales auditivas puede afectar selectivamente la discrimi-nacin de los sonidos del lenguaje (fonemas) con una conservacin relativa de la habilidadpara discriminar sonidos ambientales no verbales. Tal condicin ha sido denominada comcagnosia auditiva verbal. Cuando este defecto se encuentra unido al desarrollo, se deno-mina como agnosia auditiva congnita. Se ha encontrado que la disfuncin en los nivelessuperiores de procesamiento uditivo asociados con la disfasia de desarrollo, puede resultarde un defecto ms bsico en el procesamiento temporal que interfiere con la resolucin delos estmulos breves presentados rpidamente (Tallal, Sainburg y Jernigan, 1991).

    Es importante sealar que los defectos en la habilidad para distinguir los sonidos dellenguaje se asocian con una alteracin en la habilidad para producir apropiadamente el len-guaje, ya que el mecanismo de retroalimentacin y autocontrol es inadecuado. Por ello, elDSM-lV los denomina como un trastorno mixto (receptivo-expresivo). No es infrecuente ob-servar neologismos (creaciones lingsticas) e ideoglosias (habla ininteligible resultante deuna cantidad significativa de elementos idiosincrsicos).

    5in embargo, la explicacin de la disfasia de desarrollo no ha sido sencilla. lnicialmente sesugiri una dominancia hemisfrica anormal, o alguna disfuncin del hemisferio izquierdo,responsable delfracaso en la adquisicin normal del lenguaje (Lebrun y Zangwill, 1981). Sehan postulado de igual manera lesiones bilaterales que alteran el sistema auditivo central,impidiendo un procesamiento adecuado de las seales auditivas (Cohen y cols., 1991). Otraspatologas tambin han sido asociadas con defectos en la adquisicin normal del lenguaje,como son las complicaciones prenatales y perinatales, las infecciones tempranas del sistemanervioso, entre otros (Goldstein, Landau y Kleffner, 1960), ver cuadro 8-3. Sin embargo, en lamayora de los casos es imposible determinar alguna patologa en el sistema nervioso res-ponsable del retardo en el lenguaje, y los exmenes con neuroimgenes anatmicas (TAC,resonancia magntica) son normales en la mayora de los casos. Solamente un l5% de losnios con disfasia de desarrollo presentan un EEG anormal, en la mayora de los casos aso-ciado con manifestaciones clnicas de epilepsia (Nasr y cols. 2001). Tambin se han sealado

    18 Neuropsicologa del desarrollo infantil

    b) otras anormalidades en los nioestmulos tctiles, sugiriendo qtnesis de los retardos en la adquientonces suponer la interacciny difcilmente precisables en cacde tipo gentico, lentitud en la r

    Desconocida

    Prenatal

    Hereditaria

    Prdida auditiva

    Alteracin del 5Nc

    Rubola primer trimestre del en

    Otras complicaciones congnitas

    Datos de historia

    tnferida de la evidencia clnica :

    Perinatal

    Complicaciones durante el panc

    Posnatal

    Meningitis

    lnfeccin grave durante la infa'iSndrome convulsivo

    Algunos estudios han sealadoretraso en la adquisicin del len,nica de la resonancia magnticarelacionadas con defectos en ladisfasia de desarrollo. Plante y cesamiento sensorial, especia l-d e procesamiento, secuencias

    Cesarrollo de la comprensin;ible detectar la seal auditivaje resultantes de prdidas au-,cular infecciones que afectan'im inaciones necesarias entreilente, para algunos nios esrr especial cuando se utilizan

    ar selectivamente la discrimi-cin relativa de la habilidadn ha sido denominada como;nido al desarrollo, se deno-,e la disfuncin en los nivelesde desarrollo, puede resultarrterfiere con la resolucin dey Jernigan, 1991).

    ;ra distinguir los sonidos delcucir apropiadamente el len-ci es inadecuado. Por ello, el':sivo). No es infrecuente ob-:ia ininteligible resultante de

    sido sencilla. lnicialmente seion del hemisferio izquierdo,Lebrun y Zangwill, 1981). Ser el sistema auditivo central,rs (Cohen y cols., 1991). Otrasrisicin normal del lenguaje,iones tempranas del sistema;adro 8-3. Sin embargo, en laa en el sistema nervioso res-rimgenes anatmicas (TAC,rs. Solamente un l5olo de losla mayora de los casos aso-1). Tambin se han sealado

    Perinatal

    Complicaciones durante el parto

    Posnatal

    Meningitis

    lnfeccin grave durante la infancia

    Sndrome convulsivo

    Algunos estudios han sealado la existencia de anormalidades cerebrales sutiles en nios conretraso en la adquisicin del lenguaje. Jernigan y Bellugi (1990), por ejemplo, utilizando la tc-nica de la resonancia magntica, encontraron anormalidades parenquimatosas posiblementerelacionadas con defectos en la mielinizacin en aproximadamente un 17o/ode los nios condisfasia de desarrollo. Plante y colaboradores (1991) hallaron asimetras perisilvianas atpicasen ocho nios con retardo en la adquisicin del lenguaje; tales asimetras no eran debido a le-siones adquiridas, y se interpretaron como alteraciones en el desarrollo cerebral. Curiosamente,tales asimetras tambin se encontraron en la mayora de los padres y hermanos de los nioscon disfasia de desarrollo, sealando la existencia de un factor de tipo gentico (Billard y cols.,'l 994). Se ha sugerido entonces que la especializacin hemisfrica funcional se encuentra alte-rada en caso de disfasia de desarrollo (Chiron y cols., 1999;Tzourio y cols., 1994).

    Leblanc (199'l ) propone seis criterios diagnsticos para la disfasia de desarrollo. Los cua-tro primeros son necesaros, y los dos ltimos representan caractersticas frecuentementeasociadas a los retardos en la adquisicin del lenguaje.

    1

    i6

    I

    1

    (rfiD{tIIIIn

    tl.{

    Trastornos de la comunicacin t,A7

  • Retraso grave de comprensin y/o expresin verbal.Una disfuncin perceptiva general a nivel de una o varias modalidades sensorialesimplicadas en la adquisicin del lenguaje, como son: recepcin de estmulos presen-tados secuencialmente, integracin de las secuencias de estmulos, organizacin yalmacenamiento de la informacin que permita relacionar tales estmulos con los an-teriormente adquiridos y asimilados, reproduccin de los estmulos, entre otras.

    3. Un dficit auditivo especfico, usualmente no reconocido en un examen audiomtri-co, pero que es funcionalmente evidente. Aunque los nios con disfasia de desarrollopueden presentar prdidas auditivas ligeras o moderadas, reconocibles en un audio-grama de rutina, la mayora muestran fallas para percibir, almacenar y recordar el or-den seriado de informacin presentada en forma auditiva. Fallan de igual manera enla capacidad para reproducir estructuras rtmicas, reconocer el nmero de sonidos sinsignifi cado, entre otras.

    4. Un cociente intelectual no verbal que se sita dentro de los lmites normales. Sin em-bargo, existe una discrepancia significativa entre la inteligencia verbal y no verbal me-dida a travs de pruebas estandarizadas de inteligencia.

    5. En ocasiones muestran perseveracin e incoherencia en las respuestas, inestabilidademocional, y algn nivel de hiperactividad.

    6. Una limitacin en la mgmoria auditiva a corto plazo.

    Una vez establecido el diagnstico de disfasia de desarrollo, y dependiendo del nivel de seve-ridad en el retraso lingstico, es posible tomar las medidas teraputicas que el caso requiera, queconsisten usualmente en suministrar al nio una cantidad elevada de estimulacin verbal,ayudarlo a corregir los defectos en su produccin, y permitirle lograr una adquisicin lingsticagradual y de acorde con su rendimiento.

    Los trastornos fonolgicos del desarrollo, tambin conocidos como trastornos articula-torios (ClE 10), representan un grupo de alteraciones en la comunicacin que afecta la ha-bilidad del nio para desarrollar un habla comprensible y algunas veces se asocia con otrasdificultades en el aprendizaje. Los trastornos fonolgicos implican una dificultad para apren-der y organizar los sonidos requeridos para una comunicacin clara. Son entonces defectoscaracterizados por la incapacidad de utilizar sonidos del lenguaje apropiados para la edad yel dialecto del individuo.

    Los trastornos en el desarrollo fonolgico son ms comunes en los nios varones queen nias y se encuentran en un 2a3o/o de nios menores de 7 aos; a la edad de l7 aos, suprevalencia disminuye a0.5o/o. No se conoce con claridad la causa del trastorno fonolgico ennios pero se han propuesto diferentes hiptesis. Algunos autores han sugerido, por ejem-plo, que existe un componente gentico debido a la gran proporcin de nios que tienenparientes con algn tipo de trastorno similar. Se han sugerido otros posibles factores signifi-cativos en el origen del trastorno fonolgico pueden ser el estrato socoeconmico bajo y elnecho de pertenecer a una familia numerosa.

    El DSM-lV (American Psychiatric Association,1994) define el trastorno fonolgico utilizandocs siguientes criterios:

    188 Neuronsicologa del desarrollo infantil

    a)

    b)

    c)

    1.

    2.

    Falla en el desarrollo dty el dialecto (es decir, eorganizacin, tales concomo las consonantes fEsta difi cultad interfi ertcacin social.Si existe retardo mentacultades en el habla ext

    aiertas condiciones mdicas irracer un diagnstico de un trCifi cultades auditivas, problengicas (p. ej., parlisis cerebral) 'en cuenta algunos aspectos clnusuales, como bilingismo ,rablas dialectales en la familia

    Es interesante la existenciaarticulatoria y la consciencia fasociacin que se puede encoCel lenguaje oral y escrito. HoYpresenta un requisito bsico Pciencia fonolgica tambin sela intervencin sobre la conscculatoria (Moriarty Y Gillon, 20articulatorios y los defectos er

    El desarrollo fonolgico espuede mostrarse inestable duradquisicin temprana incluYenlaterales (/lly en algunas regio'ely /ol y las primeras slabasvocal; por ejemplo, /pa/ , /nai,fricativos (lf /, /s/, /x/y en algu'gf, y slabas complejas (P. ejentre los dos y los cuatro acy solamente a partir de los cumientras ms simple sea la mtemprana ser su adquisicinmaniobra articulatoria requermenos universal ser tal foner

    Durante el periodo de desres caractersticos como son:

    ffi Eliminacin de slabas IX Eliminacin de la consn fsica excesiva y repeticinz r i ca n Psych i atric Associ ati o n,

    rl habla caracterizado por la:eticiones de sonidos y sla_cortadas (pausas dentro de

    es; palabras producidas conbicas.nicos u ocupacionales o con

    ultades en el habla son ms

    De hecho, existen dos trastornos importantes en la fluidez del habla: la tartamudezcarac-terizada por la repeticin de fonemas o slabas (elementos cortos en la produccin verbal) yla palilalia caracterizada por la repeticin involuntaria de palabras o frases (elementos largosen la produccin verbal), usualmente adquirida por patologa cerebral. Tradicionalmente lapalilalia se ha asociado con dao gangliobasal (Ackermann, 1989; Brain, 1961). Sin embargo,tambin se ha encontrado en otros tipos de patologa cerebral (p. ej., accidentes vascularestalmicos). No se distingue una categora de trastorno en la comunicacin correspondiente auna palilalia de desarrollo.

    La prevalencia de la tartamudez es de aproximadamente un 1o/o en la poblacin general(Perello, 1970; Porfert y Rosenfield, 1978; Ardila y Bateman, 1994). La prevalencia en niospreescolares, sin embargo, es mucho ms alta, cercana a 4% (Bloodstein, 1975; Rosenfieldy Boller, 1985). Muchos, pero no todos los nios tartamudos, presentan una recuperacinespontnea (Rosenfield, 1980,1982a,1982b). Quienes no presentan una recuperacin es-pontnea, probablemente llegarn a ser adultos tartamudos. En otras palabras, existe unatartamudez infantil que afecta aproximadamente al 4o/o de los nios; y una tartamudez deladulto que slo afecta a un 1% de la poblacin general.

    Existen patrones familiares, que indican la existencia de factores genticos en el origen dela disfemia. Por ejemplo, si el padre es tartamudo i0% de sus hijas y 20o/o de sus hijos serntartamudos. En caso de gemelos idnticos la concordancia es del 80%, pero en caso de ge-melos fraternos es de solamente 20%. Estas estadsticas apuntan claramente a la existenciade factores genticos en la tartamudez, y de hecho, se han reportado familias extensas detartamudos. Sin embargo, a pesar de la evidencia de factores genticos, se ha observado queal menos en algunos casos el inicio o el incremento en la tartamudez se puede correlacio-nar con ciertos eventos vitales: por ejemplo, divorcio de los padres, nuevo ambiente escolar,muerte en la familia, entre otros.

    Se debe diferenciar la tartamudez como un trastorno especfico en el ritmo y la fluidezdel habla, de la disfluidez normal observada frecuentemente en nios, y que incluyen larepeticin de palabras, frases incompletas, interjecciones, entre otras. Es decir, muchos niosdurante la etapa de adquisicin del lenguaje presentan fenmenos en el habla que errnea-mente se podran interpretar como tartamudez.

    La tartamudez usualmente aparece entre los 2y 7 aos de edad (promedio=5 aos). Engeneral existe un inicio insidioso, durante algunos meses, hasta convertrse en un problemacrnico. Muchos de los nios (hasta un 800/o) se recuperan espontneamente, tpcamenteantes de los 16 aos.

    La tartamudez ha sido reportada en todas las lenguas, aunque su prevalencia podra sermayor en algunos grupos de lenguas; se ha sugerido, por ejemplo, que quizs sea menosfrecuente en las leirguas tonales (lenguas que utilizan los tonos como elementos funcionalesde los fonemas, tales como el chino, el vietnamita, y muchas lenguas amerindias). La disflui-dez se presenta especialmente en ciertos fonemas y en ciertas posiciones de los fonemasen la palabra. Brown (1938, 1945) describi algunos principios lingsticos de la tartamudez,que aun se consideran vlidos. Segn estos principios, los episodios de tartamudez son msfrecuentes en: consonantes; fonemas iniciales en la palabra; lenguaje contextual; sustantivos,verbos y adjetivos (elementos largos en la oracin); palabras largas; al comienzo de la oraciny slabas acentuadas. Sin embargo, en nios el patrn de tartamudez puede ser un poco di-ferente del patrn hallado en adultos, y los episodios de disfluidez suelen ser ms frecuente

    Trastornos de la comunicacin lgt;

  • en pronombres y conjunciones. Se puede encontrar tambin repeticin de la palabrainicial en una frase.

    Se conoce claramente que ciertas condiciones reducen la tartamudez tales como hablarsolo, relajarse, hablar al unsono con otra persona, cantar, escribir simultneamente, hablar er'una forma lenta y prolongada, hablar con un ruido de fondo, y utilizar retroalimentacin di-ferida. Todas estas condiciones que reducen la tartamudez pueden utilizarse y de hecho seutilizan como tcnicas teraputicas.

    Algunos trabajos se han enfocado especficamente al estudio de la tartamudez en espaoi(p. ej., Au-Yeung, Gomezy Howell,2003; Howell,2004; Howell, Au-Yeung y Sackin,2003;Howelly Au-Yeung, 2007). Se ha encontrado, por ejemplo, utilizando una muestra de 46 tartamu-dos monolinges en varias regiones de Espaa (participantes con edades entre 3 y 68 aos;'i 0 mujeres,36 hombres) que 11.5 o/o de las iteraciones ocurrieron en palabras gramaticales(por ejemplo artculos y preposiciones) iniciales, y 4.9o/o en palabras iniciales de contenido (porejemplo sustantivos y verbos). La frecuencia en las palabras gramaticales fue mayor en todoslos grupos de edades y mayor que la descrita en ingls. Se ha hallado tambin en espaol queal igualque en ingls, la complejidad fontica de las palabras gramaticales no se correlacionacon la probabilidad de disfluidez. La complejidad fontica de las palabras de contenido se:crrelaciona con la probabilidad de disfluidez en individuos entre 6 y 12 aos de edad; losfactores que afectan la disfluidez en individuos mayores de 12 aos hablantes de ingls en lasca labras de contenido, tambin son vlidos en individuos hablantes de espaol.

    Existe una asociacin slida entre la tartamudez y el sexo, siendo significativamente ma-','or la prevalencia en hombres que en mujeres (aproximadamente 4:'l ) (Porfert y Rosenfield,

    978; Rosenfield y Boller, 1985).5e ha sugerido que esta relacin sexual est genticamente:cn:r'olada (Kdd, Kidd, y Records, 1978). Algunos autores, sin embargo, han sugerido la exis-::^c;a de otros factores, como una mayor presin hacia los nios (usualmente ms lentos en el:esarrollo del lenguaje) para que utilicen de manera apropiada el lenguaje (Schuell, 1947).

    -a asociacin entre tartamudezy preferencia lateral ha sido polmica. La frecuencia de:-':cs entre los tartamudos se ha estimado entre 2o/oy 21o/o, y en ambidiestros entre 0olo yi ' :: Rosenfield, 1982). Algunos autores han relacionado la tartamudez con un grupo especi=:r 3: zurdos; los zurdos contrariados (zurdos obligados a utilizar su mano derecha) (Ardila y::

    '.

    - 988). Algunos reportes no han hallado ninguna asociacin entre zurdera y tartamudez,i:!ster y Poulos, 1987), por lo cual esta relacin contina siendo controvertida. En un grupo-

    3: -tante de tartamudos se ha considerado que hay una ausencia de lateralizacin normal=='=

    el :enguaje (Gruber y Powell, 1974; Jones, 1966; Luessenhop y cols., 1973; Rosenfield,. 3::,:glass, 1980; Sussman y MacNeilage, 1975). En cierta forma, la tartamudez se podra-::-3r::ar como una consecuencia de un control cerebral inapropiado sobre el habla.

    -:. eoisodios de tartamudez se pueden acompaar de diversos movimientos (parpadeo,: :: :er blores en los labios y la cara, y movimientos respiratorios). La tartamudez puede aso-: 3':: cf,r"r retraso en el lenguaje y la articulacin, dificultades en el aprendizaje, dificultades=.'z '' ar palabras, y otros defectos (Blood y Seider, 1981; Nippold, 1990). Se ha observador,= ri lartamudos presentan dificultades para realizar respuestas sincrnicas en tareas mo-::'::,:.rghnyWebster, 1989).Ardilaycolaboradores(2001)hallaronenungrupodenios::

    --: 3.os, tres nios tartamudos de una muestra de 290 nios con edades comprendidas:-:': :: I i 12 aos (los tres tartamudos hallados eran todos varones diestros). Se realiz--: :,: "acin cognitiva extensa y se encontr que slo dos de las pruebas utilizadas dife-

    'enciaron signifi cativamente arrano izquierda, Y la Prueba de

    -os resultados se interPretaron:ognitivos. Estos resultados ta:eral de los movimientos finoscresentaban, segn sus Padre:natencin en uno Y dificultad

    Prueba

    Prueba de ritmos de Seashore

    oscilacin dactilar mano derecha

    Oscilacin dactilar mano izquierda

    Grooved: Mano Preferida

    Grooved: Mano no Preferida

    Woodcock: Vocabulario

    Woodcock: Relaciones esPaciales

    Woodcock Aprendizaje visual-audi

    Woodcock: C0nceptos cuantitativol

    El comPortamiento motottender ms all de los movinindividuos tartamudos Y I6 cty la parte suPerior del cuerPcmovimientos durante el habltartamudos Presentan movi nde la actividad motora generi

    La tartamudez se Puede arman, 1994). Se relaciona tammiedo, e irritacin (Blood Y ccincrementa signifi cativamentduos tartamudos Presenten c

    Recientemente se han armudez. Se ha hallado que la t

    t9i2

  • renciaron significativamente a los nios tartamudos: la prueba de oscilacin dactilar con lamano izquierda, y la prueba de conceptos cuantitativos (mejor ejecucin en los tartamudos).ios resultados se interpretaron en el sentido de que la tartamudez no se asocia con defectoscognitivos. Estos resultados tambin apoyan la existencia de una representacin ms bila-teral de los movimientos finos en individuos tartamudos. Sin embargo, dos de los tres niospresentaban, segn sus padres, algunas anormalidades en el desarrollo (hiperactividad coninatencin en uno y dificultad para aprender a leer en otro) (cuadro 8-4).

    Prueba

    Tartamudos No TartamudosMedia DE Media DE

    (n = 3) (n = 287)

    Prueba de ritmos de Seashore 25.0 3.0 4.2 0.s3L) -l o.463

    Oscilacin dactilar mano derecha 42.3 5.8 6.1 29936.1 0.085

    Oscilacin dactilar mano izquierda 39.3 7.5 31.2 5.2 6.94 o.oo8

    Grooved: Mano preferida Bt.7t4.o74.3 6.7 0.57 0.438

    ;ien repeticin de la palabra

    iartamudez tales como hablarrir simultneamente, hablar en utilizar retroalimentacin di-eden utilizarse y de hecho se

    o de la tartamudez en espaol:-Yeung y Sackin,2003; Howeiluna muestra de 46 tartamu_

    :on edades entre 3 y 6g aos;1r'on en palabras gramaticalesras iniciales de contenido (pornratrcales fue mayor en todosl;ado tambin en espaol que:raticales no se correlacionaas palabras de contenido se

    'tre 6 y 12 aos de edad; los-ios hablantes de ingls en lasrtes de espaol.endo signifi catvamente ma-^te 4:'l) (Porfert y Rosenfield,. sexual est genticamente- cargo, han sugerido la exis-usualmente ms lentos en el. tenguaje (Schuell, 1947).: solmica. La frecuencia de:n ambidiestros entre 0olo y-udez con un grupo espec-ir su mano derecha) (Ardila y, entre zurdera y tartamudez: controvertida. En un grupocia de lateralizacin normalcp y cols., 1923; Rosenfield,na, la tartamudez se podraoiado sobre el habla.,os movimientos (parpadeo,. La tartamudez puede aso-el a prendizaje, difi cultades

    cld, '1990). 5e ha observadols sincrnicas en tareas mo_laron en un grupo de nios; con edades comprendidasarones diestros). Se realizias pruebas utilizadas dife-

    Grooved: Mano no preferida 74.3 15.0 92.1 20.6 2.20 0.138

    Woodcock: Vocabulario 14.0 3.0 2.5 2.7411.5 0.098

    Woodcock: Relaciones espacales 39.0 6.9 35.1 5.1 1.29 0.255

    Woodcock: Aprendizaje visual-auditivo t4.3 8.5 19.3 9.2 0.86 0.353Woodcock: C0ncept0s cuantitativos 23.6 8.9 r8.6 4.3 3.92 o.o48

    El comportamiento motor diferente, observado en individuos disfmicos se puede ex-tender ms all de los movimientos del habla. Mulligan (2001), por ejemplo, seleccion 16individuos tartamudos y I6 controles. El autor analiz los movimientos de la cara, la cabeza,y la parte superior del cuerpo. Se encontr que en general los tartamudos presentaron msmovimientos durante el habla (28.60/o vs 4.9o/o, p = .033). Tambin se ha encontrado que lostartamudos presentan movimientos asociados durante la lectura, lo cual implica un aumentode la actividad motora general durante diferentes tareas verbales.

    La tartamudez se puede asociar con depresin, ansiedad, y baja autoestima (Ardila y Bate-man, 1994). Se relaciona tambin con condiciones tales como excitacin, tensin, ansiedad,miedo, e irritacin (Blood y cols., 2007; Bloodstein, 1975; Caruso y cols.,1 994).La disfluidez seincrementa significativamente en situaciones de ansiedad y es comprensible que los indivi-duos tartamudos presenten dificultades de relaciones sociales.

    Recientemente se han analizado las anormalidades cerebrales que subyacen a la tarta-mudez. Se ha hallado que la tartamudez induce una sobreactivacin de los sistemas motores

    Trastornos de la comunicacin 193

  • tanto en el cerebro como a nivel cerebeloso (Fox y cols., 1996).La funcin cerebral puedeser diferente en personas que tartamudean, aun cuando no estn tartamudeando. Duranteel tartamudeo, se observa usualmente una proporcin elevada de actividad bilateral en loslbulos frontales (reas cerebrales implicadas en el control motor) y una actividad disminuidade las regiones posrolndicas del cerebro. Algunos autores han propuesto que la activacin derhemisferio izquierdo puede relacionarse con la produccin de habla disfluente; la actividadincrementada del hemisferio derecho podra representar un proceso compensatorio paraatenuarla (Braun y cols., 1997).

    Los tartamudos parecen emplear estrategias de retroalimentacin auditiva y motora enel habla, diferentes y menos diferenciadas que las estrategas utilizadas por individuos sindefectos en el ritmo y la fluidez. La produccin verbal parece depender ms de la contribu-cin cerebelosa en individuos tartamudos. 5e encuentra tambin una mayor participacindel hemisferio derecho (Van Borsel y cols., 2003), y en efecto, los individuos tartamudos pre-sentan una sobreactivacin cerebelosa en diferentes condiciones verbales. Esto ha llevado suponer que la tartamudez resulta de una alteracin en el patrn temporal de activacin delas reas cerebrales que participan en el control motor del lenguaje. La sobreactivacin dehemisferio derecho reflejara un mecanismo compensatorio anlogo a la activacin derechaen caso de afasia (Sommer y cols., 2002). En general, durante diferentes tareas verbales, se hahallado que los tartamudos presentan una mayor activacin hemisfrica derecha y cerebe-losa izquierda. Otras reas tambin presentan patrones anormales de activacin y en conse-cuencia tambin estaran implicadas estas otras reas cerebrales con patrones anormales deactivacin en el rea motora de la boca, rea motora suplementaria, rea de Broca, y la nsulaanterior (Fox y cols., 2000).

    Es interesante tener presente que cuando se utilizan tareas de tiempos de reaccin, lostartamudos presentan una lentitud en sus respuestas ante estmulos verbales, lo cual podrainterpretarse como una lentificacin en el procesamiento de informacin verbal. 5e ha su-puesto igualmente que los tartamudos presentan defectos en el manejo de la retroalimenta-cin auditiva, lo cual explicara el efecto benfico que tiene el utilizar una retroalimentacindiferida en el lenguaje. Se ha mencionado tambin la existencia de anormalidad en la tem-poralidad de los estmulos.

    Recientemente Watkins y colaboradores (2008) estudiaron las anormalidades estructuralesy funcionales en el sistema nervioso central de individuos con tartamudez del desarrollo uti-lizando para ello imgenes funcionales. Durante las tareas de produccin verbal, sin importa'la fluidez o la retroalimentacin auditiva, los tartamutlos mostraron una sobreactivacin bilatral de la nsula anterior, el cerebelo y el cerebro medio, y una activacin disminuida de las regic-premotora ventral, el oprculo rolndico y la circunvolucin de Heschl (rea auditiva prin

    =-

    ria). Hay dos aspectos importantes en este estudio: primero, se encontr una sobreactivacic-a nivel del cerebro medio y a nivel de la sustancia negra, que se extenda al ncleo pednculcpontino, el ncleo rojo y el ncleo subtalmico; esta observacin es consistente con hiptesi,.anteriores sobre una funcin anormal de los ganglios basales o un exceso de dopamina erindividuos tartamudos. Segundo, se encontr una activacin disminuida de las reas moto-ras y premotoras asociadas con la articulacin y la produccin del habla. Estos resultados enconjunto sugieren que la tartamudez es un trastorno relacionado bsicamente con una alte-racin en los sistemas neuronales corticales-subcorticales que sustentan la seleccin, iniciaciny ejecucin de las secuencias motoras necesarias para la produccin fluida del lenguaje.

    194 Neuropsicologa del desarrollo infantil

    :.kermann, H., Ziegler, W. & Oertel' \idisease. Journal of Neurology, Ne"

    : juriaguerra, J., de Borel-Maisonny, SPsychotrie de I'Enfent, I ,7-51

    : .cock, K. (2006). The development o'

    .merican Psychiatrc Association.ed.).Washington DC, EUA: Author

    :rdila, A., Bateman, J., Nio, C., Puliclournal of Communication Disord

    :rdila, A., Correa, P., Zuluaga, J. & Ur;chology, 4, 147-1 50.

    :'dila, A., Rosselli, M., Bateman, J & Gdevelopmental disorders in SPan

    : -Yeung, J., Gomez, l. & Howell, P {21Spanish speakers who stutter' Jci

    a ilard, C., Toutan, A., Loisel, M., Gille:Report of eleven familial cases r'

    I cod, G. & Seidet R. (1 981 ). The con4,31-33.

    : cod, G., Blood, 1., MaloneY, K., Me'Communication Dsorders, 40 45;

    I oodstein, P. (1 975). A Hondbook of Sl:ain, R. (1 961 ). Speech Disorders-Ap^i'aun, A., Varga, M., Stager, S. 5ch- :

    rebral activity during sPeech a':sion tomograPhY study. Broin ' :

    3rown, S. (1938). Stuttering with re!logy, 33, 1 12-120.

    3,own, S. (1 945). The loci of stutte' -laruso, A., Chodzko-Zajko, W., Bidin:

    Journal of SPeech and Hearing Relhiron, C., Pinton, F., Masure, M., D-

    using SPECT and stimulation iasNeurologY, 4 1, 51 2'520.

    lchen, H., Gelinas, C., Lassonde, lvichildren. Brain and Languaqe, t'

    :,bbro, F., Libera, L. &Tavano, A. i2CCNeuropsychologa,40, 1541 -1 t4

    :?rson, L. (1993\. MocArthur Comn"EUA: Singular Publishing GrouP

    :: . P, lngham, R., lngham, J., Hirsch

    :he neural systcms ofstuttering.:

    -

    , ?. Ingham, R., lngham, J., Zama'r:roduction. A PET Performance

    - - :sten, R., Landau,W.& Kleffner. F.: nnals of otolaryngology, Rhinot:

    :'-cer, L. & Powell, R. (1974). Respo'rtual and Motor Skills,38,263-25t.

    -:'vell, P. (2004). Comparison of nvcwith age in SPanish sPeakers rvh

    -well, P, Au-Yeung, J. & Sackin, S.Journal of SPeech, Language onc

    -owell, P. & Au-Yeung, J. (2007). Pho:- ernigan, T. & Bellugi, U. (1 990). Ano

    Down syndrome. Archves of N e.-cnes, R. (1966). Observations on st

    Psychiatry, 29, 1 92- 1 95.

  • )6). La funcin cerebral puede:stn tartamudeando. Durantia de actividad bilateral en lo::or) y una actividad disminuidalropuesto que la activacin der habla disfluente; la actividacproceso compensatorio para

    Intacin auditiva y motora enutilizadas por individuos sinjepender ms de la contribu-

    in una mayor participacins individuos tartamudos pre_es verbales, Esto ha llevado ajn temporal de activacin deuaje. La sobreactivacin dellogo a la activacin derecha3rentes tareas verbales, se harmisfrica derecha y cerebe_les de activacin y en conse_; con patrones anormales derria, rea de Broca, y la nsula

    de tiempos de reaccin, losulos verbales, lo cual podratormacin verbal. Se ha su_manejo de la retroalimenta_ilrza r una retroalimentacinde anormalidad en la tem_

    rnormalidades estructuralestamudez del desarrollo uti_luccin verbal, sin importaru na sobreactivacin bilate_jn disminuida de las regin

    eschl (rea auditiva priru_:ontr una sobreactivacinenda al ncleo pednculos consistente con hiptesisn exceso de dopamina enlinuida de las reas moto-habla. Estos resultados enrsicamente con una alte_ltan la seleccin, niciacin'n fluida del lenguaje.

    ::kermann, H., Ziegler,W. & Oertel,W. (1989). Palilalia as a symptom of levodopa induced hyperkinesia in Parkinson'sdisease. Journal of Neurology, Neurosurgery ond Psychiatry, 52,805-807 .

    :turiaguerra, J., de Borel-Maisonny, S., Diatkine, R., Narlian, S. & Stambak, M. (1958). Le groupe de audimutites. ldPsychiatrie de l'Enfent, 1,7-51.

    :,cock, K. (2006). The development of oral motor control and lang uage. Dow ns Syndrome Research and Practice, 1 1 , 1 -8.:merican Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders Revised (4a.

    ed.).Washington DC, EUA: Author.:rdila, A., Bateman, J., Nio, C., Pulido, E., Rivera, D. & Vanegas, C. (1994). An epidemiological study of stuttering.

    J ou r n al of Co m mu n i cat i on D i so rd ers, 27, 37 -48.irdila, A., Correa, P, Zuluaga, J. & Uribe, B. (1988). Spatial abilities in'forced'left handers. Developmental Neuropsy-

    chology,4,147-150.irdila, A., Rosselli, M., Bateman, J. & Guzman, M. (2001). Neuropsychological test scores, academic performance, and

    developmental disorders in Spanish-speaking children. Developmental Neuropsychology,20,355-373.iu-Yeung, J., Gomez, l. & Howell, P (2003). Exchange of disfluency with age from function words to content words in

    Spanish speakers who stutteL Journal ofSpeech, Language and Hearing Research,46,754-765.3illard, C., Toutain, A., Loisel, M., Gillet, P,, Barthez, M. & Maheut, J. (1994). Genetic basis of developmental dysphasia.

    Report of eleven familial cases in six families. Genetc Counselng, 5,23-33.3lood, G. & Seider, R. (1 981 ). The concomitant problems of young stutters. Journd I of Speech and Hearing Disorders,

    4,31-33.3lood, G., Blood, 1., Maloney, K., Meyer, C. & Qualls, C. (2007). Anxiety levels in adolescents who stutter. Journal of

    Com m u n i cation D i sord er s, 40, 452-469.Bloodstein, P.(1975).AHandbookofStutterng.Chicago, EUA: National EasterSeal Society.Brain, R. (1 961 ). 5 peech Dsoders-Aphasia, Apraxia and Agnosia. Londres, lnglaterra: Butterworth.8raun, A., Varga, M., Stager, S., Schulz, G., Selbie, S., Maisog, J., Carson, R., & Ludlow, C. (1997\. Altered patterns of ce-

    rebral activity during speech and language production in developmental stutterng. An H2(15)O positron emis-sion tomography study. Bra n, I 20, 7 61 -7 84.

    Brown, 5. (1938). Stuttering with relation to word accent and word positon. Journal of Abnormal and Social Psycho-logy, 33, 1 12-120.

    Brown, S. (l 945). The loci of stutterings in the speech sequence. Journ al of Speech Disorders, 1 0, 181-192.Caruso, A., Chodzko-Zajko, W., Bidinger, D. & Sommers, R. (1994). Adults who stutter: responses to cognitve stress.

    Journal of Speech and Hearing Research, 37,746-7 54.Chiron, C., Pinton, F., Masure, M., Duvelleroy-Hommet, C., Leon, F. & Billard, C. (1999). Hemispheric specialzaton

    using SPECT and stmulation tasks in children with dysphasia and dystrophia. Developmental Medicine and ChildNeurology, 4 1, 51 2-520.

    Cohen, H., Gelinas, C., Lassonde, M. & Geoffroy, G. (1991). Auditory lateralization for speech in language-impairedchildren. Brain ond Languoge, 41, 395-41 0.

    Fabbro, F., Libera, L. &Tavano, A. (2002). A callosal transfer deficit in children wth developmental language disorder.N europsycholog a, 40, 1 541 -1 546.

    Fenson, L. (1993). MacArthur Communicative Development lnventories users gude: o technical manual. San Diego, CA,EUA: Singular Publishing Group.

    Fox, P., lngham, R., lngham, J., Hirsch, T., Downs, J., Martin, C., Jerabek, P., Glass, T. & Lancaster, J. (1996). A PET study ofthe neural systems of stuttering. Nature,382,1 58-1 61.

    Fox, P, lngham, R., lngham, J., Zamarripa, F., Xiong,.J., & Lancaster, J. (2000). Brain correlates of stuttering and syllableproduction. A PET performance-correlation analysis. Brain, I 23, 1985-2004.

    Goldsten, R., Landau, W. & Kleffner, F. (1 960). Neurological observations in a population of deaf and aphasic children.Annals of Otolaryngology, Rhinology, and Loryngology, 69,757 -767.

    Gruber, L. & Powell, R. (1 974). Responses of stuttering and nonstuttering children to a dichotic listening task. Percep-tuol ond Motor Skills,38,263-264.

    Howell, P. (2004). Comparison of two ways of defining phonological words for assessng stutterng pattern changeswith age in Spanish speakers who stutter. Jou rnal of Multilingual Communication Disorders, 2, 1 6l -1 86.

    Howell, P, Au-Yeung, J. & Sackin, S. (2003). Exchange of stuttering from function words to content words with age.Journal of Speech, Language ond Hearing Research,42,345-354.

    Howell, P. & Au-Yeung, J. (2007). Phonetc complexity and stuttering in Spanish. C/lnrcs of Linguist Phonetics, 21 ,111-127.Jernigan, T. & Bellugi, U. (1990). Anomalous morphology and magnetic resonance images in Williams syndrome and

    Down syndrome. Archives of Neurology, 47, 529-533.Jones, R. (1 966). Observations on stammering after localized cerebral injury. Journal of Neurology, Neurosurgery and

    Psychiatry, 29, 1 92-1 95.

    li)

    ;fq1qf

    \EI

    Trastornos de la comunicacin 195

  • Kidd, K., Kidd,J. & Records, M. (1978).The possible cause ofthe sex ratio in stuttering and its implications.JournalofF luency Disorders, 3, 1 3-23.

    Leblanc, R. (1991). Afasia congnita. En J. Rondal y X. Seron (Eds.\,Transtornos del lenguaje 3: afasias, retrasos del len-guaje, dislexia. Barcelona, Espaa: Paids.

    Lebrun, Y. & Zangwill, O. (1981\. Lateralizaton of language in the child. Lisse: Swets & Zeitlinger.Luessenhop, A., Boggs, J., LaBorwit, 1., &Walle, E. (1973). Cerebral dominance in stutterers determined byWada tes-

    ting. Neutology, 23, 1 190-1 192.McMurray, B. (2007). Defusing the childhood vocabulary expl osion. Scence, 31 7,631 .Moriarty, B. & Gillon, G. (2006). Phonological awareness intervention for children with childhood apraxia of speech.

    lnternational Journal of Language and Communicaton Disorders, 41 ,713-734.Mulligan, H., Anderson, T., Jones, R., Williams, M., & Donaldson, l. (2001). Dysfluency and involuntary movements: a

    new look at developmental stuttering. lnternotional Journol of Neurosciences, 1 09, 23-46.Myklebust, H. (Ed.). (1971). Progress in learnng dsoblities. 2. Nueva York, EUA: Grune & Stratton.Nasr, J., Gabis, 1., Savatic, M. & Andriola, M, (2001 ). The Electroencephalogram in children with developmental yspha-

    sia. Epilepsy and Behavior, 2, 1 1 5-1 1 8.Nippold, N., (1990). Concomitant speech and language disorders n stutterng children: a crtique of the literature.

    Journal of Speech and Hearing Disorders, 55, 51-60.Organizacin Mundial de la Salud (2005\. lnternatonal statistical classification of diseases and health related problems

    (ClE-10\. OMS Press.Perell, J. (1970).Trastornosdel hobla. Barcelona, Espaa: Cientfico Mdica.Plante, E., Swisher, 1., Vance, R. & Rapcsak, S. (1991). MRI findings in boys with specific language impairments. Eroin

    and Longuage, 41 , 67 -81 .Porfert, A. & Rosenfield. D. (1 978). Prevalence of stuttering. Journal of Neurology, Neurosurgery, ond Psychotry,41,954-956.Rapin, l. & Wilson, B. (1978). Children with developmental language dlsability: Neurological aspects and assessment.

    En M. Wyke (Ed.). Developmental Dysphasa. Nueva York, EUA: Academic Press.Rosenfield, D. ( 1 980). Cerebral dominance and stuttering. Journol of Fluency Disorders, 5, 171-185.Rosenfield, D. (1 982). Stuttering. Current Problems in Pediatrics, 1 2, 8-23.Rosenfield, D. & Boller, F. (1 985). Stuttering. En J. Frederiks (Ed.\. Handbook of Neurology,46, Neurobehovioral Disorders.

    Amsterdam, Holanda: Elsevier.Rosenfield, D. & Goodglass, H. (1 980). Dichotc testing of cerebral dominance in stutters. Erdm d nd Language, I l, 170-180.Rosenfield, D. & Boller, F. (1 985). Stuttering. En J. Frederiks (Ed.). Ha ndbook of Neurology,46: Neurobehavioral Disorders.

    Amsterdam, Holanda: Elsevier.Rvachew, S., Chiang, P. & Evans, N. (2007). Characteristics of speech errors produced by children with and without

    delayed phonological awareness skills. Language, Speech, and Hearing Services in Schools, 38, 6O-71 .Saccomani, L. (1990). [Language disorders in children: diagnostic, pathogenetic and developmental aspects] d Pe-

    diotria Medica e Chirurgico, 12, 643-645.Schuell, H. (1 947). Sex differences in relation to stuttering: Parl ll, Journal of Speech Disorders, I 1 ,277-298.Sommer, M., Koch, M., Paulus, W., Weiller, C. & Bchel, C. (2002). Disconnecton of speech-relevant brain areas in per-

    sistent developmental stuttering . Lancet, 360,380-383.Spreen, O., Risser, A. & Edgell, D. (19951. Developmental neuropsychology. Nueva York, EUA: Oxford University Press.Sussman, H. & MacNeilage ,P. (1975\.Studies of hemispheric specialization for speech production. Brain and Langua-

    9e,2,131-151.Tallal, P., Sainburg, R., & -.lernigan, T. (1 991 ). The neuropathology of developmental dysphasia: Behavioral, morpholo-

    gical, and physiological evidence for a pervasive temporal processing disorder. Reading and Writing, j, 363-377 .Tzourio, N., Heim, A., Zilbovicius, M., Gerard, C. & Mazoyer, B. (1994). Abnormal regional CBF response in left hems-

    phereof dysphasicchildrenduringa languagetask. PediatricNeurology, 10,20-26.Van Borsel, J., Achten, E., Santens, P, Lahorte, P. & Voet, T. (2003). fMRI of developmental stuttering: a pilot study. Eraln

    and Language, 85, 369-37 6.Vaughn, C. & Webster, W. (1989). Bimanual handedness in adults who stutter. Percepfu al ond Motor Skills,68,37 5-382.Watkins, K.,Smith, S., Davis, S. & Howell, P. (2008). Structural and functional abnormalities of the motor system in

    developmental stuttering. 8ro I 31 ,50-359.Webster, W., & Pou los, M. (1 987). Handed ness distributon a mong adu lts who stutter. Cortex, 23,7 O5-708.Wertznet H., Sotelo, M, & Amaro, L. (2005). Analysis of distortions in children with and without phonological disor-

    ders. Clinics, 60, 93-1 02Woods, B. (1 985). Developmental dysphasia. En J. Frederiks (Ed.\. Handbook of Neurology,46, Neurobehaviorol Disor

    ders. Amsterdam, Holanda: Elsevier.Wyke, M. (Ed.). (1978). Developmentol dysphasia. Nueva York, EUA: Academic Press.Zangwill, O. (1978).The concept of developmental dysphasia. En M. Wyke (Ed.). Developmental Dysphasia.Nueva

    York, EUA: Academic Press.

    lq6 Neuropsicologa del desarrollo infantil

    :t1,.:' !,

    :,.r '.i ..i'..

    *1 i,a:-.

    ,:.

    dems de las dificuite:.existe toda otra ser e c:captulo se examin3r? i

    tornos de aprendizaje de tic:desarrollo).

    Los trminos de discalculia c=no del clculo (American Ps:'cognitivo en la niez que afe:estima que aproxmadamenia(Butterworth, 2008; Grafman,Matute, Pinto y Tarabozo,2Cihecho, se cree Que slo 1a'c c(American Psych i atri c Assoc o t i (a algn otro problema del desde los nios con discalculia halsntomas del trastorno por dfproblema con frecuencia obstnas con anormalidades ligad

    '',,\ ai; \.".g