21
Monolitos UNALM CURSO:Fundamento de suelos y plantas PROFESOR:RAMOS FERNANDEZ, Lia GRUPO: B INTEGRANTES: MONTAÑEZ ORTEGA, JOSÉ CARLOS MILLÁN ARANCIBIA, CARLOS ENRIQUE MEDINA RAMIREZ, WILLIAMS HUGO 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE Bocanegra Campusano, Cristhian Martínez Salcedo, Franklin Medina de la Cruz, Kiria Olivares Rodríguez, Mauricio Rivero Carbajal, Fred UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

2 Informe Monolitos Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 Informe Monolitos Final

Monolitos UNALM

CURSO:Fundamento de suelos y plantas

PROFESOR:RAMOS FERNANDEZ, Lia

GRUPO: B

INTEGRANTES:MONTAÑEZ ORTEGA, JOSÉ CARLOS

MILLÁN ARANCIBIA, CARLOS ENRIQUEMEDINA RAMIREZ, WILLIAMS HUGO

2013UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO

SOSTENIBLE

Bocanegra Campusano, Cristhian

Martínez Salcedo, Franklin

Medina de la Cruz, Kiria

Olivares Rodríguez, Mauricio

Rivero Carbajal, Fred

Vergaray Ayllón, Eduardo

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Page 2: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolitos UNALM

I. Introducción

El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de desarrollar los aspectos más resaltantes del tema relacionado con los suelos, los cuales abarcan la cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica.

Los suelos cambian mucho de un lugar a otro. La composición química y la estructura física del suelo en un lugar dado, están determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas. Las variaciones del suelo en la naturaleza son graduales, excepto las derivadas de desastres naturales.

IDENTIFICACION DE SUELOS

Page 3: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

II. Análisis de monolitosMonolito 1

Monolito 2

IDENTIFICACION DE SUELOS

Descripción: este perfil presenta un color grisáceo claro en casi toda su estructura. Los últimos horizontes presentan material rocoso meteorizado con una diferencia en el asentamiento de color.

Clima: Parece ser de una zona fría que caracteriza a la sierra.

Descripción: este el perfil extraído a las cercanías del lago Titicaca, donde se observa acumulación de carbonatos en las ultimas capas y terreno de arado en la parte superficial

Limitaciones:

- Clima (presencia de heladas)- Riegos de inundación- Textura fina- Drenaje pobre- Fertilidad media a baja (N, P, K)

Ventajas

- Relieve plano- Alto contenido de materia orgánica- Alta saturación de bases- Accesibilidad

Page 4: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolito 3

Monolitos 4:

IDENTIFICACION DE SUELOS

Descripción: Este es un suelo bastante homogéneo en color pero con partículas más gruesas en la parte inferior (cantos rodados). En la parte superior hay acumulación de materia orgánica. El color marrón pardo oscuro que presenta se debe a la presencia de algunos iones como el hierro por ejemplo.

Clima: árido debido a la disposición de sus horizontes.

Descripción: Sus horizontes son caracteristicos de la sierra. En la parte superior hay acumulación de materia organica y luego en otros dos horizontes se aprecia un color naranja que se debe a la reducción del fierro. El parte media se observa una coloración bastante intensa con respecto a su horizonte superior e inferior lo cual puede señalarnos que hubo presencia de huayco o de algún derrumbe que pudo suceder en esa época. La última parte es un material meteorizado aunque compacto.

Clima: Semi lluvioso.

Page 5: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolito 5:

Monolito 6:

IDENTIFICACION DE SUELOS

Descripción: Este es un suelo bastante homogéneo en color pero con partículas más gruesas en la parte inferior (cantos rodados). En la parte superior hay acumulación de materia orgánica. El color marrón pardo oscuro que presenta se debe a la presencia de algunos iones como el hierro por ejemplo.

Clima: árido debido a la disposición de sus horizontes.

Descripción: este monolito pertenece a una topografía de terraza baja (Costa) con un régimen de humedad aridico.

Page 6: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolito 7:

Monolito 8:

IDENTIFICACION DE SUELOS

Fisiografía

Gran Paisaje: Planicie

Paisaje: Planicie Volcánica

Subpaisaje: Superficie volcánica Disectada

Elemento del Paisaje: Superficie Volcanica disectada, pendiente 15%

Descripcion: es un monolito de terreno arenoso.

Page 7: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolito 9:

Monolito 10

IDENTIFICACION DE SUELOS

Descripción: su composición en su mayoría es arena de diferentes tamaños de grano. La coloración anaranjada intermedia se debe a la presencia de hierro y en las últimas capas presenta cantos con manchas de reducción de fierro.

El clima de la zona (por los horizontes mostrados) es seco con pocas precipitaciones de pocos volúmenes.

Fisiografía: Llanura aluvial

Clima: Semicálido – Árido

Capacidad de Uso Mayor: Cultivos en limpio.

Page 8: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolito 11:

Monolito 12

IDENTIFICACION DE SUELOS

Descripción: Este monolito pertenece a un suelo característico de la selva debido a que su composición en un 98%(aproximadamente) es arcilla. La coloración intensa que presenta el monolito se explica con la presencia de sustancias ferrosas.

Clima: con altas precipitaciones

Ubicación: Carretera (Puerto Maldonado – Cuzco) km 22.

Latitud: 12°41'19"s

Longitud: 69°08'52"w

Page 9: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolito 13:

Monolito14:

Monolito 15:

IDENTIFICACION DE SUELOS

Este perfil de suelo característico de la selva ya que tiene materia organica, un horizonte A, E, B (acumulación de arcilla) y un horizonte C.

Suelo con materia orgánica, horizontes A, B y C estos dos últimos presentan reducción de Fe por su color moteado medio rojizo.

Page 10: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolito 16:

Monolito 17:

IDENTIFICACION DE SUELOS

Este perfil de suelo presenta materia organica, un horizonte A, horizonte E, un horizonte de transición BE con predominancia del horizonte B y un horizonte B.

Se puede observar que este suelo su mayor composición es de arcilla por el color que presenta. Tiene una capa de materia orgánica, horizonte A, uno de transición con predominancia del horizonte A, y por ultimo un horizonte B con acumulación de arcillas.

Clima: Este suelo por la formación que tiene es muy característico de la selva.

Page 11: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolito 18:

IDENTIFICACION DE SUELOS

Este suelo presenta materia orgánica un horizonte A, B y C

Se puede notar que no hay presencia de materia orgánica, presenta un horizonte A, E que es producto del lavado por lluvias, una transición con predominancia del E, un horizonte B con buena acumulación de arcillas y un horizonte C que por el color es limoso y medio quebradizo.

Clima: Se puede decir que este suelo pertenece a la región Selva ya que presenta los horizontes característicos que se encontrarían ahí.

Page 12: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolito 19:

Monolito 20:

IDENTIFICACION DE SUELOS

A

B

A

B

C

O

Page 13: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolito21:

Monolito 22:

IDENTIFICACION DE SUELOS

A

A

B

B

C

C

Page 14: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolito 23:

Monolito 24:

IDENTIFICACION DE SUELOS

A

A

B

B

E

C

O

O

Page 15: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolito 25:

Monolito 26:

IDENTIFICACION DE SUELOS

A

A

B

B

C

Page 16: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

Monolito 27:

Monolito 28:

IDENTIFICACION DE SUELOS

A

A

B

E

B

O

Page 17: 2 Informe Monolitos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANICA DE SUELOS

III. Preguntas encargadas

Clima Cálido Húmedo: Es el clima que predomina en la Selva Baja. Con precipitaciones alrededor de los 2 000 mm/año, y temperaturas promedio de 25º centígrados, presentando en el año valores extremos por encima de los 30º centígrados.

Clima Templado Sub-Húmedo Seco: Este clima es propio de la región de la sierra, correspondiendo a los valles interandinos bajos e intermedios, situados entre los mil y 3 mil msnm.

Las temperaturas sobrepasan los 20°C. y la precipitación anual se encuentra por debajo de los 500 mm. aunque en las partes más elevadas, húmedas y orientales, puede alcanzar y sobrepasar los 1200 mm.

Clima Frio Húmedo: Este tipo climático de la región de la sierra, se extiende entre los 3 mil y 4 mil msnm. Se caracteriza por sus precipitaciones anuales promedio de 700 mm. y sus temperaturas medias anuales de 12°C. Presenta veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas.

Suelo de desierto: Se caracteriza por presentar materiales inorgánicos (arenas, arcillas, cascajos, etc.)

Suelo de vertientes andinas: Presenta materia organica fina con materiales inorgánicos, además de piedras y rocas.

Suelo de Páramo: Contiene materia organica fina con materiales inorgánicos.

Suelo de Amazonía: Los suelos de la amazonia contienen materia organica fina con materiales inorgánicos ( arcilla roja).

Suelos Tropicales: Suelos tropicales ricos en sesquióxidos de hierro y alumninio. Presentan proporción de arcillas 1:1. Se forman sobre antiguos suelos de trópicos húmedos. Son suelos muy meteorizados.

Suelos de Tundra: Suelos poco fértiles formados por materiales residuales de la alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria, eminencias de materiales groseros. La vegetación depende de periodos de actividad vegetativa y de condiciones hídricas del suelo. Hay un dominio de líquenes. Sustratos inestables para el crecimiento arbóreo.

IDENTIFICACION DE SUELOS