2

04 AL 06Universidad de Innsbruck / Kroc Institute for International Peace Studies, University of Notre Dame “Artes para la sanación y la reconciliación: Una propuesta de investigación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 04 AL 06Universidad de Innsbruck / Kroc Institute for International Peace Studies, University of Notre Dame “Artes para la sanación y la reconciliación: Una propuesta de investigación

P R O G R A M A

Centro Maria Sibylla Merian deEstudios Latinoamericanos Avanzados

LABORATORIO VISIONES DE PAZ

04 AL 06DE DICIEMBRE

@CalasCenter

/CalasCenter

[email protected]

INFORMES:

Conferencia MagistralNorma Romero."Las Patronas de Veracruz"04 de diciembre Expo Guadalajara, Salón 4. Planta Baja.19:00 a 19:50 hrs. Entrada Libre

PlPlataforma para el Diálogo05 y 06 de diciembreAuditorio Adalberto Navarro (CUCSH La Normal)10:00 a 20:00 hrs. Entrada Libre

PLATAFORMA PARA EL DIÁLOGOPAZ, VISIONES, ESTRATEGIAS Y LUCHAS

Page 2: 04 AL 06Universidad de Innsbruck / Kroc Institute for International Peace Studies, University of Notre Dame “Artes para la sanación y la reconciliación: Una propuesta de investigación

P R O G R A M A

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE

Conferencia magistral FILEn nuestra mesa no existen los muros. Las Patronas y el compromiso humanitario

Norma Romero. Colectivo “Las Patronas” de Veracruz. Ileana Rodríguez. Ohio State UniversityJoachim Michael. Universidad de Bielefeld

19:00 a 19:50Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara

JUEVES 5 DE DICIEMBRE

Auditorio Adalberto Navarro. CUCSH La Normal

10:00 -10:45 Inauguración:

Representante Alianza por la PazRector CUCSH, Doctor Juan Manuel Durán JuárezAdido Científico Embajada AlemanaDirectiva CALAS. Gerardo Gutiérrez ChamCoordinadores del Laboratorio. Joachim Michael, Carmen Chinas.

10:45 -12:15Entanglements between Peace and Violence

Modera: Timo Schäfer (Royal Roads University, Fellow Laboratorio “Visiones de paz” - CALAS)

Shail Mayaram M.S. Merian Tagore International Centre of Advanced Studies: MP, Delhi“Living Together, Perspectives and Prospects for Peace: a View from India”(“Vivir juntos, perspectivas y posibilidades de paz: una mirada desde la India”)

Martin LeinerJena Center for Reconciliation Studies, Universidad Friedrich Schiller de Jena“Frozen Conflict” a Concept to Describe the Reality between War and Peace and its Impact for Latinoamerica”(“Conflicto Congelado” Un concepto que describe la realidad de la guerra y la paz y su impacto en latinoamerica)

12:15 -12:45 / pausa

12:45 -14:15Pacificación y violencia

Modera: José María Casco (Universidad Nacional de San Martín)

Roberto Briceño LeónUniversidad Central de Venezuela / Universidade Federal do Ceará“¿Reducir la violencia lleva a construir la paz?”

Sebastián Martínez FernándezUniversidad de Bielefeld / Universidad Leibniz de Hannover“La eliminación de la violencia: los bárbaros civilizados o la barbarie de la civilización”

14:15 -15:30 / pausa

15:30 -17:00El crimen en contra de la paz

Modera: David Coronado (Universidad de Guadalajara, Laboratorio de Estudios sobre Violencia)

Sebastián SaboríoUniversidad de Costa Rica“Un conflicto sin paz: narcomenudeo y violencia en Costa Rica”

Darwin FrancoUniversidad de Guadalajara, Departamento de Estudios de la Comunicación Social “La cuadrúple desaparición: propuesta teórico-analítica para entender la desaparición de personas en México”

17:00 -17:30 / pausa

17:30 -19:00Estéticas de la paz

Modera: Natalia Quiceno (Universidad de Antioquia, Fellow Laboratorio “Visiones de paz” – CALAS)

Josefina EchavarriaUniversidad de Innsbruck / Kroc Institute for International Peace Studies, University of Notre Dame“Artes para la sanación y la reconciliación: Una propuesta de investigación para el análisis de los métodos y procesos de búsqueda de la verdad en Colombia”

Esteban MizhariUniversidad Nacional de La Matanza“Paz, estética y política. Una articulación de sentido para salir de la violencia”

19:00 - 20:00La resistencia del arte

Modera: Bruno López Petzold, Universidade Federal de Integração Latino-americana. Fellow CALAS

May-ek Querales MendozaUniversidad Autónoma del Estado de Morelos. Colectivo Huellas de la Memoria“Registro de las violencias del Estado y las resistencias desde abajo”

VIERNES 6 DE DICIEMBRE

10:00 – 11:30Procesos de paz y sus estudios

Modera: Martha Loza (Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios Ibero-Latinoamericanos)

Macarena VelázquezI(dh)eas, Litigio Estrategico en Derechos Humanos, Ciudad de México“No hay paz sin verdad justicia y reparación”

Lisbeth Katherine Duarte HerreraInstitución Universitaria Esumer, Medellín“El proceso de negociación y acuerdo de paz con las FARC: una revisión sistemática de literatura”

11:30 -12:00 / pausa

12:00-14:15Iniciativas ciudadanas en contra de la violencia

Modera: Josefina Cortés (Universidad de Guadalajara, Coordinación de Servicios Académicos CUCSH).

Graciela PérezColectivo Milinaly Red – Ciencia Forense Ciudadana“Búsqueda prospectiva ciudadana de los desaparecidos en México”

Lilian Paola OvalleUniversidad Autónoma de Baja California. Fellow Laboratorio “Visiones de paz” – CALAS“Comunidades de esperanza ante la narcoviolencia en México”

Lerchundi Mariana JesicaUniversidad Nacional de Río Cuarto, CONICET“Luchas contra la violencia institucional: El caso de la Marcha de la Gorra en Argentina”

14:15 -15:15 / pausa

15:15 -16:45Juicios e informes de la Verdad

Modera: Javier Lozano (Universidad de Guadalajara, Licenciatura en Seguridad Ciudadana)

Mariana DiStefanoUniversidad de Buenos Aires. Fellow Laboratorio “Visiones de paz” – CALAS“Discurso de Paz, sentencia Las Juntas Militares, Argentina”

Angulo Brenes SoniaUniversidad de Costa Rica“Tiempo, memoria y testimonio: Informes de la Verdad y la Justicia en los casos de Argentina, Chile y Guatemala”

16:45 -17:00 / pausa

17:00 -18:30Visiones indígenas de paz

Modera: Arturo Espinoza (Universidad de Guadalajara, Unidad de apoyo a Comunidades Indígenas)

Luis Berneth PeñaJena Center for Reconciliation Studies, Universidad Friedrich Schiller de Jena, Fellow CALAS“La imaginación moral y la imaginación geográfica en las visiones de paz de los mapuches”

Carlos Augusto Carneiro CostaUniversidade Federal do Sul e Sudeste do Pará”Luta indígena na Amazônia brasileira na narrativa A Queda Do Céu: palavras de um xamã yanomami”(“La lucha indígena en la Amazonia Brasileña en la narrativa de la caída del cielo: palabras de un chamán yanomami”)

18:30 - 20:30Resistencias indígenas

Modera: Fortino Domínguez Rueda (Universidad de Guadalajara, Cátedra de Interculturalidad).

Rocio MorenoComunidad Indígena de Mezcala“Devenir histórico del pueblo Coca de Mexcala. Experiencia en los talleres de historia comunitaria”

Akiaboro CayapóComunidad Indígena de los Cayapó, Amazonía, Pará“Nhy be mē umari mej kam ne mē amī pytã: Inhô mebêngôkre kute ngô bê bytire kam amī it rã ã ne, mē ibê ngôkre kumrej.”“Nossa paz é nossa luta: A resistência do meu povo Kayapó na região do Xingu da Amazônia brasileira.”(“Nuestra Paz es nuestra lucha: La resistencia de mi pueblo Kayapó en la región del Xingu en la Amazonia brasileña”).

Mayores informes e inscripción:Laboratorio Visiones de [email protected]

Coordinan: Dr. Joachim Michael (Universidad de Bielefeld, Alemania)Dra. Carmen Chinas (Universidad de Guadalajara, México)

Se otorgará constancia de asistencia, para ello es necesario registrarse en el correo.