128
HISTORIA DEL DISEÑO - ANGELA CAMARGO BAUHAUS FUNCIONALISTAS, LA ESCUELA DE ULM, Braum y posguerra.

BAUHAUSE,

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO BAUHAUSFUNCIONALISTAS, LA ESCUELA DE ULM, Braum y posguerra.

BAUHAUSFacultad de Diseo Grfico- Corporacin universitaria UNITECDISEO Y CULTURA

El Funcionalismohasta 1970DISEO Y CULTURA

QUE ES LA BAUHAUS?Etimolgicamente significa, Casa de Construccin. Fu fundada en 1919, en Weimar (Alemania), por Walter Gropius.

El Funcionalismo / CaractersticasFuncionalismo

Movimiento basado en el racionalismo de la forma, adems de la utilizacin y adecuacin de los medios materiales en fines utilitarios o funcionales.Se desarrolla en los campos de la arquitectura y el diseo.Se aplic en el diseo grfico y en el diseo industrial.Su origen se remontan a las teoras del arquitecto romano del siglo I a.c., Vitruvius.El arquitecto norteamericano Louis Sullivan formul la expresin la forma sigue a la funcin.Las teoras funcionalistas toman como principio bsico la estricta adaptacin de la forma a la finalidad.

El Funcionalismo / CaractersticasFuncionalismo

Prima la funcionalidad del edificio ( la forma sigue a la funcin) y una esttica cubista. Volmenes simples conseguidos mediante la interseccin ortogonal de planos horizontales y verticales.En el perodo entre guerras, el Movimiento Moderno madura con las obras de Le Corbusier y la fundacin de la Bauhaus.

"La Escuela Bauhaus" tuvo su sede en tres ciudades:1919 1925: Weimar1925 1932: Dessau1932 1934: Berln

Estuvo organizada por tres directores:

1919 1927: Walter Gropius1927 1930: Hannes Meyer1930 1933: Mies Van Der Rohe

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO Directores Walter Gropius - Hannes Meyer- Mies van der Rohe

El Funcionalismo / CaractersticasFuncionalismo

No es incompatible con el ornamento, que debe justificar su existencia mediante alguna funcin tangible o prctica, no es suficiente deleitar a la vista, sino que se debe articular la estructura, simbolizar o describir la funcin del edificio, o tener un propsito til.Durante la primera mitad del siglo XX, los diseadores del movimiento moderno combinaron el funcionalismo con el racionalismo en busca de soluciones ms universales que nacionales.

Personajes BauhausMaestros de la Bauhaus en el techo del Edificio Bauhaus enDessau. De Izq. a der.: Josef Albers, Hinnerk Scheper, GeorgMuche, Lszl Moholy-Nagy, Herbert Bayer, Joost Schmidt,Walter Gropius, Marcel Breuer, Vassily Kandinsky, Paul Klee,Lyonel Feininger, Gunta Stlzl and Oskar Schlemmer.

La Bauhaus1919 - Weimar - Dessau - Berlin - 1933

La Bauhaus / CaractersticasOskar Schlemmer, Bauhaus emblema, 1922

La Bauhaus / CaractersticasLudwig Mies van der Rohe - Pabelln de Alemania en Barcelona - 1929

La Bauhaus / CaractersticasAlemania - 1919 - 1933

AlemaniaEl estilo de Diseo ms asociado al vanguardismo, tom su nombre de la escuela de diseo Staatliches Bauhaus de la localidad alemana de Weimar.Conocido comnmente como Bauhaus, esta escuela de diseo fue fundada en 1919 por el arquitecto Walter Gropius quien tena firmes creencias sobre el concepto Gesamtkunstwerk: la obra del arte total..

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO

Fabrica Fagus

Fabrica de Turbinas

ARQUITECTURALa arquitectura Bauhaus se desarroll despus de la Primera Guerra Mundial. Se basa en formas simtricas de orgenes grecolatinos. Tambin incluye aspectos del Renacimiento Clsico.En su mayora consta de formas triangulares y rectas que ayudan a apreciar la rigidez del carcter que impuso Lawliette. Sus colores son opcionales, pero generalmente se utilizan tonos marrones y rojos oscuros, aunque hay excepciones como por ejemplo en el famoso Jauquelyn, en el cual se utilizaron colores fuertes en los que predominaba el azul cielo y el magenta.

WALTER GROPIUS 1883-1969

Edificio Bauhaus 1926, Dessau

La Bauhaus / CaractersticasAlemania - 1919 - 1933

Gropius, acu el trmino Bauhaus a partir de las palabras bauen construir y Haus casa, como metfora de esta idea.Fundada con la idea de formar artistas para la produccin industrial, la escuela naci con la fusin de la Saschsische Hochschule fur Bildende Kunst (Academia de Bellas Artes) y la Saschsische Kuntsgewerbeschule (Escuela de Artes Aplicadas) de Weimar.

La Bauhaus / CaractersticasAlemania - 1919 - 1933

Parte de un concepto radical: reimaginar el mundo material para reflejar la unidad de todas las artes.Une por tanto el arte y el diseo y combina la arquitectura, la escultura y la pintura en una nica expresin creativaRechaza la ornamentacin a favor de la funcionalidad y sigue la premisa de "La Forma sigue a la Funcin"Usa el acero y el hormign en la construccin.Prefiere la asimetra y regularidad frente a simetra.

La Bauhaus / EscuelaWalter Gropius - La Escuela en Dessau - 1925

La Bauhaus / EscuelaWalter Gropius - La Escuela en Dessau - 1925

La Bauhaus / EscuelaWalter Gropius - La Escuela en Dessau - 1925

La Bauhaus / CaractersticasAlemania - 1919 - 1933

Estaba influenciada por corrientes modernas como el Constructivismo Ruso, el Suprematismo y el Expresionismo.Programa y manifiesto Bauhaus (1919):Establecer la arquitectura como el foro dominante en el diseo.Elevar el estatus de los oficios al rango de las bellas artes.Mejorar los productos industriales a travs de la cooperacin entre artistas, artesanos y empresarios industriales.

La Bauhaus / CaractersticasAlemania - 1919 - 1933

Tiene la creencia de que las artes se benefician del aglutinamiento de oficios y tcnicas.Movimiento politizado con un credo radical, que muchos vieron como comunista.Programa acadmico progresista y experimental; tcnicas didcticas e innovadoras.

WALTER GROPIUS 1883-1969

Fbrica Fagus 1911

WALTER GROPIUS 1883-1969

Casa de los maestros Bauhaus 1926

29

WALTER GROPIUS 1883-1969Luego de ser perseguido, huye a E.E.U.U. donde desarrolla una brillante carrera, realizando importantes obras y dejando un legado importante para la arquitectura en ese pas.

Etapas de la BauhausEn el momento de su fundacin los objetivos de la escuela, definidos por Walter Gropius en un manifiesto, fueron: "La recuperacin de los mtodos artesanales en la actividad constructiva, elevar la potencia artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los productos que, integrados en la produccin industrial, se convertiran en objetos de consumo asequibles para el gran pblico"Primera poca (1919-1923)

Wassily Kandinsky: Joyful Arising Color Bauhaus Masters portfolio, 1923.

Segunda poca (1923-1925)De esta poca datan algunos de los ms importantes escritos tericos de la Bauhaus en el mbito de la pintura. As, Klee escribe Vas del estudio de la naturaleza (Wege des Naturstudiums, 1923) y Cuaderno de bocetos pedaggicos (Pdagogisches Skizzenbuch, 1925); e imparte en la Asociacin del Arte de Jena la conferencia El arte moderno (ber die moderne Kunst). Por su parte, Kandinsky publica Punto y lnea sobre el plano (Punkt und Linie zu Flche, 1926) como el n. 9 de la serie de la Bauhaus.

Paul Klee: Solution ee of the Gropius Birthday Assignment, 1924.

Tercera poca (1923-1925)En 1925 Lszl Moholy-Nagy tras cinco aos de docente, abandona la Bauhaus. Decisin tomada ante la creciente presin que ejerce el grupo de docentes y alumnos de tendencia comunista.En 1933 el partido nazi decide cerrar la escuela por lo que Ludwig Mies van der Rohe traslada la Bauhaus a Berln con fondos ganados de la ilegalidad del cierre de contratos.

La Bauhaus sent las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos comodiseo industrialygrfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existan tal y como fueron concebidas dentro de esta escuela. Bauhaus - Posters y exhibiciones

PROGRAMADE MATERIASVISTAS EN UN AO DE ESTUDIOS EN LA BAUHAUS

HistoriaDel diseoFasesPrimera fase (1919-1923)

Segunda (1923-1925)

Tercera (1925-1929)

La primera fase (1919-1923) fue idealista y romntica, la segunda (1923-1925) mucho ms racionalista y en la tercera (1925-1929) alcanz su mayor reconocimiento.

En la primera etapa de la escuela desde 1919 hasta 1923, predomin la vertiente de la vanguardia alemana expresionista.

SEGUNDA EPOCA DE 1923 A 1925

Tercera poca (1923-1925)En 1925 Lszl Moholy-Nagy tras cinco aos de docente, abandona la Bauhaus. Decisin tomada ante la creciente presin que ejerce el grupo de docentes y alumnos de tendencia comunista.

En 1933 el partido nazi decide cerrar la escuela por lo que Ludwig Mies van der Rohe traslada la Bauhaus a Berln con fondos ganados de la ilegalidad del cierre de contratos.

En 1933 el partido nazi decide cerrar la escuela.

Oscar Schlemmer: Triadic Ballet costumes, 1926.Woman in Schlemmer mask seated in Marcel Breuer chair, 1927.

GIO PONTI (1891 - 1979)

45

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO Manifiesto de la Bauhaus, 1919 Walter Gropius

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO

Trabajos presentados en el curso preliminar.Josef Albers

Trabajos de diseo del profesor albers

Portada de los libros publicados por la bauhaus

Afiches para la bauhause

Carteles de la bauhaus

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO FORMACION DEL MAESTRO ARTESANO Y EL DIPLOMA

Gunta Stolzl

Entreguerras Funcionalistas1920 - 1940

Bauhaus 1920Johannes Itten.Pintor Suizo 1888 -1967El arte del color su principal obra terica.Dise la tipografa de la Bauhaus

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO TEORIA DE LA FORMA

Johannes Itten

JOHANS ITEMSY ELTEOREMA DEL COLOR

ITEM Y LA TEORIA DEL COLOR

TRATADO TIPOGRAFICO DE LA BAUHAUSE

Bauhaus 1920. Tipografa

WEIMAR . CRAFTS DE LA BAUHAUSE

KUNTS

LIPSSISPKY

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO

Joost Schmidt, portada del muestrario de papeles pintados de la Bauhaus, 1931Taburete

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO

Andreas FeiningerMuseo de Arte Abstracto Espaol

Caja Toraxica de un Gorila

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO

Marcel Breuer

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO

Siegfried Bormann

F. RODCHENKO

F. RODCHENKO

F. RODCHENKO

Funcionalistas 1ra mitad del siglo XX / Le CorbusierLe Corbusier - ville Saboye, Francia, 1929

Funcionalistas 1ra mitad del siglo XX / Le CorbusierLe Corbusier - ville Saboye, Francia, 1929

Funcionalistas 1ra mitad del siglo XX / Le CorbusierLe Corbusier, mesa La Roche, 1925

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO LOS TALLERES

Aparte del Libro Bauhaus de Magdalena Droste.Tetera de Marianne Brnadt (1924)

Funcionalistas 1ra mitad del siglo XX / Le CorbusierLe Corbusier, Pierre Jeannerett y Charlotte Perriand - Chair Longue, 1929

LE CORBUSIER

LE CORBUSIER

Funcionalistas 1ra mitad del siglo XX / Le CorbusierLe Corbusier, Silln Faeteull, 1931

LUDWIG MIES VAN DER ROHE (1886 - 1969)

LE CORBUSIER (1887 1965)

"Das Bauhaus kommt aus Weimar"

Wasilly Kandinsky 1923 Composicin 8

VAN DER ROHE

VAN DER ROHE

VAN DER ROHE

Funcionalistas 1ra mitad del siglo XX / Frank Lloyd WrightFrank Lloyd Wright, Fallingwater o la casa de la cascada, Pensilvania, 1939

Henry van de Velde 1863 - 1957Arquitecto y profesor nacido en Blgica.Tuvo sus orgenes en el Art Nouveau.En 1907 funda la escuela de artes y oficios en Weimar, precursora de la escuela Bauhaus.

Hochschule fr GestaltungLa Escuela de UlmUlm, Alemania, 1953 - 1968

Funcionalismo en la Posguerra / La escuela de HfG UlmPosguerra - 1945 - 1970

La escuela HfG Ulm fue fundada en 1953 en Alemania Occidental, por Inge Aicher-Scholl, Otl Aicher y Max Bill.La posguerra marc una crisis de valores y recursos, por lo que la escuela se replante la forma de crear productos en el mundo contemporneo y democratizar el acceso al diseo.Su importancia radica en la estricta metodologa impuesta en el desarrollo de proyectos, enfocado en un trabajo interdisciplinario y un anlisis objetivo del diseo.La escuela es reconocida por su aproximacin al diseo de sistemas antes que al diseo de objetos y en un enfoque cientfico y artstico en la solucin de problemas.Gui Bonsiepe, Toms Maldonado, Johannes Itten, Josef Albers, Abraham Moles y otros ilustres profesores fueron parte de la escuela.

Funcionalismo en la Posguerra / La escuela HfG UlmHans Roericht - Vajilla TC100, proyecto de grado, 1959

Funcionalismo en la Posguerra / La escuela HfG UlmMax Bill - Reloj para Junghans

Funcionalismo en la Posguerra / La escuela HfG UlmProyecto de vehculo - 1963

Funcionalismo en la Posguerra / La escuela HfG UlmMichael Conrad, Pio Manz y Fritz Busch - Proyecto de vehculo

Funcionalismo en la Posguerra / La escuela de HfG UlmImagen corporativa de la empresa Lufthansa

Funcionalismo en la Posguerra / La escuela de HfG UlmMargarete Kgle, poster para la clase de Otl Aicher, 1965

Funcionalismo en la Posguerra / La escuela de HfG UlmEsquema de enseanza, muestra una aproximacin al arte y la ciencia.

La empresa Braun GmbHBraunKronberg, Alemania, fundada en 1928

Lszl Moholy-Nagy 1895-1946Pintor y fotgrafo Hngaro. Se hizo cargo del taller de metales.Cuando Itten deja el cargo de dictar el curso bsico, Moholy-Nagy lo asume.

Funcionalismo en la Posguerra / La empresa BraunPosguerra - 1945 - 1970

La empresa Braun funciona desde 1928.Destruida casi por completo en 1944, la compaa se recuper fabricando alta tecnologa, equipos de msica, proyectores y electrodomsticos.En 1950 desarrolla la afeitadora elctrica, su invencin ms conocida.La fbrica es conocida en esos aos por la calidad y funcionalidad minimalista de sus productos que influyeron en el diseo industrial de esa poca y de las que vinieron luego.En los 50s desarroll proyectos de cooperacin con la escuela de Ulm de la cual us muchos de sus principios y de los que algunos de los resultados obtenidos se muestran aqu.Su diseador ms conocido es Dieter Rams.

El Funcionalismo / Dieter Rams: ManifiestoFuncionalismo

10 principios sobre el buen diseo, por Dieter Rams:El buen diseo es innovador.El buen diseo hace un producto til.El buen diseo es esttico.El buen diseo nos ayuda a entender un producto.El buen diseo es discreto.El buen diseo es honesto.El buen diseo es duradero.El buen diseo es consecuente hasta el ltimo detalle.El buen diseo se preocupa por el entorno.El buen diseo es poco diseo. Tan poco como sea posible.Retorno a la pureza, retorno a la simplicidad.

Funcionalismo en la Posguerra / La empresa BraunHans Gugelot y Dieter Rams, radio y tocadiscos Braun SK4, 1958

Funcionalismo en la Posguerra / La empresa BraunDieter Rams - Braun TP1, Radio Porttil, 1959

Funcionalismo en la Posguerra / La empresa BraunDieter Rams - Braun PC3 - Toca Discos - 1960

Funcionalismo en la Posguerra / La empresa BraunRichard Fischer y Dieter Rams - Procesador de alimentos Braun KM2, 1965

Funcionalismo dePosguerra1945 - 1970

Posguerra / CaractersticasPosguerra - 1945 - 1970

La II Guerra Mundial acaba en 1945 con el lanzamiento de la bomba atmica sobre Japn.Los productos funcionalistas de antes de la guerra empiezan a ser conocidos en los circuitos comerciales y a ser apreciados por un pblico cada vez mayor.El mundo se separa en dos bloques enfrentados, occidente con un sistema capitalista y el bloque sovitico con un sistema comunista en lo que se conoci como la Guerra Fra.Si bien la televisin ya era conocida en los aos 30, desde el final de la guerra se convierte en un medio ampliamente difundido.La carrera espacial inicia en 1957 con el lanzamiento del satlite Sputnik por Rusia.

Funcionalismo en la Posguerra / caractersticasPosguerra - 1945 - 1970

Se refiere especficamente a la obra de los arquitectos y diseadores del Movimiento Moderno, quienes integraron la funcin y la tecnologa con un lenguaje formal geomtrico para producir una esttica moderna.Se asocia con la forma moderna ms utilitaria que apareci tras el cierre de la Bauhaus en 1933.Tambin hace referencia a la obra de Le Corbusier y sus seguidores, quienes durante los aos '20 y '30 promovieron una versin del movimiento moderno ms estilizada y menos austera.

Funcionalistas 2da mitad del siglo XX / Charles y Ray Eames, EEUUCharles y Ray Eames, Silln RAR, 1950

Funcionalismo en la Posguerra / caractersticasPosguerra - 1945 - 1970

Este estilo se sustentaba sobre tres pilares bsicos:El uso de una rejilla modular que dotaba al diseo de coherencia y estructura interna.El empleo de tipografas sans-serif y disposicin asimtrica de los distintos elementos del diseo.Utilizacin de la fotografa en blanco y negro en lugar de ilustraciones.Sus mayores exponentes son Josef Mller Brockmann, Armin Hoffman, Emil Ruder y Adrian Frutiger.

Funcionalistas 2da mitad del siglo XXMax Miedinger y Edouard Hoffmann, Helvetica, Suiza 1957

Detalle de la cartilla de lazl

OTRAS FUENTES TIPOGRAFICAS DE LA BAUHAUSE

PAUL KLEE

LA BAUHAUSE EN ESTADOS UNIDOS

EXPOSICION DE LA BAUHAUSE

Funcionalistas 2da mitad del siglo XX / Josef Mller BrockmannJosef Mller Brockmann

Funcionalistas 2da mitad del siglo XX / Josef Mller BrockmannJosef Mller Brockmann, Suiza

Funcionalistas 2da mitad del siglo XX / Josef Mller BrockmannJosef Mller Brockmann, Suiza

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO ARQUITECTOS, ESCULTORES, PINTORES ,TODOS NOSOTROS DEBEMOS REGRESAR AL TRABAJO Y ESTABLEZCAMOS, POR LO TANTO, UNA NUEVA COFRADIA DE ARTESANOS, LIBRES DE ESA ARROGANCIA QUE DIVIDE UNA CLASE DE LA OTRA Y QUE BUSCA ERIGIR UNA BARRERA INFRANQUEABLE ENTRE LOS ARTESANOS Y LOS ARTISTAS. ANHELEMOS, CONSIBAMOS Y JUNTOS CONTRUYAMOS EL NUEVO EDIFICIO DEL FUTURO, QUE DARA CABIDA A TODO, A LA ARQUITECTURA, A LA ESCULTURA Y A LA PINTURA EN UNA SOLA ENTIDAD Y QUE SE ALZARA AL CIELO DESDE LAS MANOS DE UN MILLON DE ARTESANOS, SIMBOLO CRISTIANO DE UNA NUEVA FE QUE YA LLEGA

WALTER GROPIUS

HISTORIA DEL DISEO - ANGELA CAMARGO BibliografaBauhaus , Magdalena Droste , Ed. Taschen

Walter Gropius [Documento en lnea] Disponible: [Consulta 2007, Octubre 14]

Alma (s.f.). Funcionalismo y Racionalismo [Documento en lnea] Disponible: http://html.rincondelvago.com/funcionalismo-y-racionalismo.html [Consulta 2007, Octubre 12]

ArteHistoria (s.f.) [Pgina web en lnea] Disponible: http://www.artehistoria.jcyl.es [Consulta 2007, Octubre 12]

Cultura Alemana (2007) [Pgina web en lnea] Disponible: http://www.germanculture.com.ua/spanish/es_index.html [Consulta 2007, Octubre 13]

Gmez, C. H. (2007) Bauhaus [Documento en lnea] Disponible: http://www.chgblog.com/bauhaus [Consulta 2007, Octubre 16]

Enciclopedia Hispnica Platinum (2003). [Multimedia en C. D.] Disponible: Editorial Barsa Planeta, Inc.

Flemig, W. (1989) Arte, Msica e Ideas. (Dr. Jos Rafael Blengio Pinto, Trad.) Mxico: McGraw-Hill.

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos52/escuela-bauhaus/escuela-bauhaus2.shtml#ixzz3CBwvQ8pR