PPT-FinalCOMDATII

Preview:

DESCRIPTION

j

Citation preview

Estudio para la Interconexión de tres Centros de Orientación

Indígenas en Quebrada Hacha, Soloy y Rio Sereno

Presentado Por: Grupo 1IL-151

AntecedentesLa Tecnología en la actualidad

Antecedentes

UNFPA = Fondo de Población de las Naciones Unidas

Misión del UNFPA en Panamá

Mediante los datos demográficos de Panamá logran:

• Políticas y programas para reducción de la pobreza.• Asegurar que todos los embarazos sean deseados.• Asegurar que los partos sean seguros.• Todos los jóvenes libres de VIH y SIDA.• Todas las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto.

Los Ngäbe-Buglés

Habitantes de la Comarca Ngäbe-Buglé, nuestros indígenas muchas veces deben movilizarse de sus hogares en la Comarca para viajar hasta Costa Rica para el tiempo donde se da la cosecha del café.UNFPA ofrece apoyo a comunidades por donde ellos transitan a lo largo de su viaje y son:• Boca Quebrada Hacha.• Soloy• Río Sereno

Lugares

Boca Quebrada Hacha

Lugares

Soloy

Lugares

Río Sereno

Propuesta

La interconexión entre las tres comunidades incluye:

• Intercambio de historiales médicos• La recopilación de información estadística de la población indígena migrante• Mantener actualizada la documentación de migración de los indígenas

Por medio de:• La creación de una red de comunicación de datos

• Un software para la recopilación, manejo y transmisión de información• La creación de la base de datos

Qda. Hacha

Soloy

Zona de Fresnel

Diseño Físico

Plan de Capacitación

Plan de capacitaciónNombre Plan de Capacitación del personal del UNFPA para el correcto manejo de los nuevos recursos.

Objetivo generalCapacitar al personal encargado de manipular la aplicación y equipo de interconexión entre las comunidades de Soloy, Río Sereno, Quebrada Hacha y San Félix, con el fin de que se utilice la nueva herramienta de manera eficaz.

Contenido temático1. Descripción y uso del hardware.2. Descripción del software, necesidades que satisface el software.3. Funcionalidad del software4. Uso adecuado del software.5. Ejecución del plan de mantenimiento y contingencia.

Tema Horas

Técnica de instrucción

Recursos didácticos Evaluación

Descripción y uso del hardware.

3 Exposición y demostración

Presentación con diapositivas y manipulación de hardware

Prueba formativa oral y práctica

Descripción del software, necesidades que satisface el software.

2 Exposición Presentación con diapositivas Prueba formativa oral

Funcionalidad del software

1 Demostración Presentación con diapositivas y manipulación del software

Prueba formativa oral

Uso adecuado del software.

3 Demostración Presentación con diapositivas y manipulación del software

Prueba práctica

Ejecución del plan de mantenimiento y contingencia.

3 Práctica Manipulación de instalaciones y software

Prueba formativa oral, simulación de contingencia

ANALISIS DE COSTOS

DISPOSITIVOS

PLAN DE CAPACITACIÓN

PLAN DE MANTENIMIENTO

TOTAL = $ 23441.67

CONECTIVIDAD

VELOCIDAD COSTO

128 kBps B/. 25.00 mensuales

512 kBps B/. 60.00 mensuales

1.0 mBps B/. 85.00 mensuales

1.5 mBps B/. 125.00 mensuales

2.0 mBps B/. 150.00 mensuales