85
Guía Parte I 9 781234 567897 ISBN 123456789-X

Raíces, rutas y culturas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Raíces, rutas y culturas

Citation preview

Page 1: Raíces, rutas y culturas

Guía Parte I

9 781234 567897

ISBN 123456789-X

Page 2: Raíces, rutas y culturas

Raíces, rutasy cultura para la inclusión

Page 3: Raíces, rutas y culturas

© José Javier rodríguez rodríguez, eva María Cutanda garCía, Yolanda Montero villareJo, regina abella solá, luCía giMeno Carsí, Mª Pilar giMeno lliso, Joan M. verCher benavent, isMael Martinez ruiz, Mª reYes lláCer Pérez, María teresa Piera Ferragud, eleanor r. shedden, JoseP verger ManClús, regina torMo Montagud, M. sonsoles JiMénez gonzález, raFael Puig Pozo, raul v. lerMa blasCo, enrique Cebolla vives, raFael vendrell ibars, aMParo PonCe Polo, salud ahuir FeliCi, Julio blasCo náCher, Pilar laCruz santaMaría, aMParo ribes PuChades.

iMPresión: gràFiques algeMesí CooP. v.

isbn: dePósito legal:

Page 4: Raíces, rutas y culturas

PROGRAMA COMENIUS

Raíces,rutas

y culturapara la inclusión

Page 5: Raíces, rutas y culturas
Page 6: Raíces, rutas y culturas

ÍNDICE

PROLOGO .........................................................................................9

1. DANZAS DE GUADASSUAR ........................................................111.1. IntroduccIón ........................................................................................................... 11

1.2. Guadassuar y la tradIcIón ..................................................................................... 11

1.3. orIGen .....................................................................................................................12

1.4. ProtaGonIstas .........................................................................................................12

1.5. traje de danzas .......................................................................................................14

1.6. las danzas ..............................................................................................................15

1.7. Partes de las danzas..............................................................................................18

2. LA FIESTA DE LA MARE DE DÉU DE LA SALUT DE ALGEMESÍ ....212.1. comPromIso socIal, transmIsIón y recreacIón .......................................................22

2.2. InteGrantes de los rItuales: músIca, danza, rePresentacIones y

exPresIones orales .................................................................................................23

2.3. rItuales comPlementarIos: la vísPera ...................................................................24

2.4. las ProcesIones .......................................................................................................24

2.5. la fIesta ante la declaracIón de la UNESCO .....................................................32

3. LAS FALLAS ..................................................................................353.1. elaboracIón de las fallas .....................................................................................35

3.2. museo fallero (NiNot iNdultat) .............................................................................36

3.3. llIbret de falla ......................................................................................................37

3.4. ofrenda ...................................................................................................................38

3.5. fallera mayor .......................................................................................................40

3.6. IndumentarIa valencIana .......................................................................................44

3.7. casales ....................................................................................................................49

3.8. la Pólvora ..............................................................................................................50

Page 7: Raíces, rutas y culturas

3.9. la cIudad fallera ...................................................................................................53

3.10. fallas alternatIvas .............................................................................................55

3.11. la crida .................................................................................................................55

3.12. bIblIoGrafía ..........................................................................................................56

4. LA PELOTA VALENCIANA ...........................................................574.1. IntroduccIón ...........................................................................................................57

4.2. HIstorIa del jueGo ...................................................................................................58

4.3. InstalacIones ..........................................................................................................61

4.4. materIal emPleado .................................................................................................63

4.4.1. Pelotas ...........................................................................................................63

Pelotas de vaqueta .........................................................................................63Pelotas de badana ..........................................................................................63Pelotas de trapo .............................................................................................63Pelotas de tec .................................................................................................64

4.4.2. ProteccIones ...................................................................................................64

Guantes ..........................................................................................................64

Dedales ..........................................................................................................64

4.5. asPectos del jueGo ..................................................................................................65

4.5.1. IndumentarIa ..................................................................................................65

4.5.2. GolPes tíPIcos del jueGo .................................................................................66

4.5.3. PuntuacIón .....................................................................................................67

4.5.4. fIGura del marxador .....................................................................................68

4.5.5. PartIcIPacIón del PúblIco en el jueGo ............................................................68

4.6. modalIdades de jueGo .............................................................................................69

4.6.1. estIlo dIrecto .................................................................................................69

4.6.1.1. Raspall ..............................................................................................69Elementos en el juego del raspall en la calle ...................................70Elementos en el juego del raspall en el trinquete ............................71Reglamentación del juego del raspall ..............................................72

Page 8: Raíces, rutas y culturas

4.6.1.2. Escala i corda ...................................................................................75

4.6.1.3. Galotxa .............................................................................................77

4.6.1.4. Llargues ............................................................................................77

4.6.1.5. Galotxetes .........................................................................................77

4.6.1.6. Juego internacional ...........................................................................78

4.6.2. estIlo IndIrecto ..............................................................................................78

4.6.2.1. Frontón .............................................................................................78

4.6.2.2. Frontón con frares ............................................................................78

4.7. la Pelota en el ámbIto educatIvo ..........................................................................79

4.8. vocabularIo ............................................................................................................80

4.9. bIblIoGrafía ............................................................................................................83

Page 9: Raíces, rutas y culturas
Page 10: Raíces, rutas y culturas

9

PROLOGO

El presente libro nos ofrece una panorámica de las fiestas tradiciona-les de varias localidades de la Ribera Alta. Estas fiestas locales tienen un sentido más profundo, pues ahondan en las raíces fundacionales de estas localidades y en su devenir histórico. Por ello, sirven de ejemplo para que estudiantes extranjeros conozcan el verdadero estilo de vida de estas comarcas valencianas.

Las fiestas de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí son, sin duda, el ejemplo más destacado. Por un lado reflejan la devoción religiosa de un pueblo, pero también nos recuerdan la época de la cosecha del arroz, antiguo cultivo de la localidad que fue poco a poco abandonado en beneficio de los naranjos. La época del año en que se celebran las fiestas locales tiene un fuerte simbolismo que nos remite a los orígenes histórico y a un pasado lejano casi olvidado. A la vez, el espíritu de co-operación de los habitantes en el proceso mítico de construcción de la comunidad se refleja en la Muixeranga, la construcción de castillos hu-manos verticales que a su vez entronca con tradiciones similares en el sur de Cataluña, lo cual nos informa sobre la antigua y nunca extinguida conexión cultural entre las dos regiones. Es quizá este carácter com-pleto y paradigmático de las fiestas de Algemesí, tanto de la devoción religiosa como de la espectacularidad de sus castillos humanos, lo que ha propiciado la reciente designación de las fiestas de Algemesí como Patrimonio de la Humanidad.

En otras localidades cercanas encontramos motivos similares, como las Festes de Sant Vicent de Guadassuar, dedicadas al incansable predi-cador valenciano San Vicent Ferrer, consistente en danzas que recuer-dan a los tornejants de Algemesí.

En un ámbito más amplio de la Comunidad Valenciana, y con mayor proyección comercial y turística, podemos citar la fiesta de las Fallas, representativa del comienzo de la primavera y del fuego purificador, así como la costumbre de muchas localidades valencianas del juego de la pilota valenciana, curiosamente similar a prácticas deportivas de gran raigambre en el País Vasco y en el sur de Francia.

Page 11: Raíces, rutas y culturas

10

Así pues, las fiestas populares locales no sólo son un motivo de re-gocijo y diversión, sino que nos informan sobre el origen y la evolución histórica de una localidad, así como de sus valores culturales más pro-fundos. Por ello, en los intercambios con estudiantes de otros países de la Unión Europea, también sería deseable conocer cuáles son sus fiestas populares y los motivos históricos y culturales que les dan origen, sobre todo en el marco del presente Proyecto Comenius Regio. Nos ayudaría a comprender mucho mejor la forma de ser de unas gentes que, a pesar de pertenecer a una misma entidad supranacionales, quizá nos resultan todavía un poco lejanas.

Page 12: Raíces, rutas y culturas

11

1. LAS DANZAS DE GUADASSUAR

1.1. Introducción “Ser de Guadassuar, implica un sentimiento intenso y apasionado

cuando hablamos de las fiestas, sentimiento que emana desde el interior de nuestros corazones y renace cada verano, manteniendo viva la llama de nuestra identidad”

“Celebrando cada año nuestras fiestas y participando activamente de ellas fomentamos su mantenimiento a lo largo de la historia del pueblo, de sus costumbres y tradiciones que se remontan a nuestros antepasados y que conmemoramos en nuestras vivencias”

josé rIbera

Alcalde de Guadassuar(Extraído del programa de Fiestas)

1.2. Guadassuar y la tradición

La esencia de la cultura está en las tradiciones y su pervivencia, re-quiere de un esfuerzo colectivo y de una implicación vocacional. Gua-dassuar ha sabido conservar con todo esplendor su legado cultural y una de las muchas manifestaciones de éste son las Danzas en las que destaca el carácter hospitalario, abierto y sobre todo festero de los guadassua-renses. Como dice la canción “Guadasuar en fiestas del 1 de agosto al 31 de julio”.

La Asociación de Amigos de las Danzas destaca que “nos encontra-mos ante una fiesta tan popular, tan de la calle que no hay ni archivos”. La Asociación junto con el Ayuntamiento ha impulsado la petición de estas fiestas como Bien de Interés Cultural. Estas fiestas ya fueron reco-nocidas de interés turístico en 1985.

Iniciemos con este poema de Rafael Súria un breve estudio de estas danzas:

Page 13: Raíces, rutas y culturas

12

Esta danza es el vaho de una esenciade espíritu prepotente y cordialque establece un nivel de concienciaa los afanes de existencia socialAquí la abuela y la nieta se conjuntan,el futuro y el ayer se acompasany al presente, agradecidas, preguntancomo hay pueblos más grandes que no danzan…

1.3. Origen

Agustín Roig Barrios, anterior cronista de Guadassuar y gran cono-cedor de la historia de Guadassuar, remontaba el origen de estas danzas al momento en que Jaime I visitó la población. Según esta leyenda, la visita del Rey Conquistador estuvo motivada por la inauguración de la Acequia Nueva; y dentro de los muchos actos organizados, estuvieron las danzas con las que agasajaron al monarca. En el ayuntamiento se conservaba la silla donde tomó asiento para verlas, pero a principios del siglo XX, durante una de las reformas de la Casa Consistorial del municipio, desapareció, así como el “Libro de los Privilegios de la Ace-quia Real”.

1.4. Protagonistas

En la mayoría de los pueblos pequeños la “quinta” forma parte de las fiestas y Guadassuar no es una excepción. En nuestro caso te-nemos la quinta de los dieciocho para las mujeres y la de los vein-ticinco para los hombres. Ellos son la representación de nuestra comunidad local que aseguran la permanencia y renovación de las fiestas.Las festeras

Page 14: Raíces, rutas y culturas

13

Las Festeras de la Asunción, son las jóvenes de la localidad que ese año cumplen los diecinueve años. Todas las jóvenes que cumplen o han cumplido la mayoría de edad ese año y quieren participar son nombra-das Festeras. Son las protagonistas de las danzas y entre ellas se elige a la reina de las fiestas.

Los Festeros de San Ro-que, son los jóvenes de la localidad que cumplen 25 años. Organizan y dirigen las fiestas. La renovación de los festeros es constan-te, debido a la condición sine qua non, del año de su nacimiento, favoreciendo la tradición de participar en la fiesta los de la quinta.

El Jefe de Danza es el encargado de invitar a los vecinos a participar en las fiestas. Da inicio a la danza con su pregón, y cada noche es una persona distinta: seis en total. Las cinco primeras noches son nombrados por los festeros de San Roque y el de la noche del sábado es elegido por el Ayuntamiento. A todos se les hace entrega del tradicional garrote, símbolo de la autoridad que se les ha otorgado. El Jefe de Danza antiguamente era un bailador experimentado, pero en la actualidad es un título honorífico.

Personajes públicos y notorios han sido nombrados Jefes de Danza de Guadas-suar.

Los vecinos de Guadassuar, son par-te importante de las danzas. Éstas forman parte del ADN local y no hay vecino en Guadassuar que no conozca el ritmo y

Los festeros

Los garrotes

Page 15: Raíces, rutas y culturas

14

los movimientos de la danza. Todos en Guadassuar han sa-lido alguna vez a bailar. Cada una de las seis noches, cientos de vecinos danzan y el resto observa. Son unas fiestas que han pasado de generación en generación, se remontan a tiempos pretéritos y forman una parte muy importante del patrimonio cultural de esta bella población.

1.5. Traje de danzas

De finales del siglo pasado a nuestros días se ha producido un gran cambio en los trajes con los que bailan los guadasuarenses cada noche en las Danzas. Estos han ido creciendo en laboriosidad y vistosidad. Una de las características más identificativas de estas fiestas es la origi-nalidad de la indumentaria, siendo la confección de los diferentes trajes parte importante de la fiesta. A lo largo de las seis noches podemos encontrar, desde sencillos trajes donde la gracia y el ingenio priman por encima de la originalidad y la laboriosidad, a trajes que han requerido del diseño y trabajo de un año.

La confección de cada uno de los vistosos trajes que llevan las festeras de la Asunción y la Reina, con-lleva en muchas de las oca-siones del trabajo laborioso y paciente de todo un año. Ellas son las representan-tes de la fiesta y sus trajes representan todo el color y resplandor de esta semana.

Page 16: Raíces, rutas y culturas

15

El proceso comienza poco tiem-po después de finalizada la Sema-na de Danzas. Las Festeras de La Asunción entrantes, las cuadrillas de amigas o las parejas que van a desfilar comienzan a pensar los diseños de los trajes. El proceso comienza al realizar el boceto de cada uno de los seis trajes que de lunes a sábado llenarán de color, movimiento y tradición las diferentes calles. Cada atavío es perfilado en versión femenina y masculina, el de la festera y el de su acompañante. Una vez el esbozo se convierte en proyecto, surge el momento de dar forma material al dibujo y buscar por tiendas y mercados los materiales con los que realizar el traje o recoger materiales de reciclaje... No debemos olvidar que una de las señas de identidad de los trajes de danzas es su elaboración artesana y que el tiempo dedicado a esta labor es un claro ejemplo de apego a la tradición. Los grupos de amigos confeccionan sus propios trajes, en un garaje o espacio habilitado.

1.6. Las Danzas

Son una danza típica valenciana de calle, con la peculiaridad de ser una de las pocas danzas no recuperadas de nuestra comunidad, ya que no se ha dejado de bailar a lo largo del tiempo. El cronista local Agustín Roig afirma que sólo se produjeron dos interrupciones en su celebra-ción: en 1865, por el cólera, y durante los tres años que duró la guerra civil española, reanudándose la celebración en 1939.

Las danzas de Guadassuar tienen lugar de lunes a sábado, seis días consecutivos, durante la última semana completa del mes de agosto.

Cada día se celebran en una calle diferente de la localidad, la calle de la Ermita, la del maestro Serrano, la de San Roque, la del Cristo de la Peña y otras tantas son las que acogen cada año esta fiesta. La última noche, la del sábado se desarrolla siempre en la calle Mayor. La razón de terminar en esta calle es que en ella está ubicado el Ayuntamiento de la localidad.

Page 17: Raíces, rutas y culturas

16

Todos los vecinos de la calle donde se realiza la danza par-ticipan activamente de la fies-ta. La barren, la adornan con luces, guirnaldas y banderines, que cuelgan de un extremo de la calle a otro enganchados en los balcones. Llenan las aceras de sus casas de sillas, para que

todo aquel que quiera disfrutar de este espectáculo ancestral lo haga cómodamente. Preparan la mesa en la puerta de la casa para cenar en la calle como manda la tradición. Y una vez el público abandona la calle y termina el ceremonial, los mismos vecinos descuelgan las guirnaldas y dejan la calle lista para el quehacer diario. En este acto de participación colectiva, vemos reflejado una vez más el carácter popular y participa-tivo de esta tradición. Su identidad radica ahí, en ser una fiesta abierta a todo el pueblo en el sentido más amplio de la palabra.

Hasta bien entrada la década de los 70 del siglo pasado, la orna-mentación de las calles se hacía con cosas que se tenían por casa, los papelitos se hacían con los sacos de guano que se utilizaban en las la-bores agrícolas, también se echaba mano de los papelitos de colores que servían de base para las golosinas y tortas que se llevaban al horno,

Page 18: Raíces, rutas y culturas

17

para las guirnaldas utilizaban todo tipo de cacharros como los tapones de las botellas... Poco a poco, y con la introducción de pleno de nuestro pueblo en la sociedad de consumo ésta ornamentación ha dejado paso a la que hoy en día conocemos donde todo se compra ya hecho. De nuevo vemos en este aspecto la adaptación de la fiesta al tiempo, lo que indica ese rasgo que la identifica como una fiesta viva.

La participación es totalmente libre y cualquier persona puede unirse a bailar en el momento de comenzar. La única condición es llevar pues-to algo que muestre que nos hemos puesto el traje para bailar las danzas y unas castañuelas, para acompañar el movimiento con ese sonido tan característico que, junto a los garrotes de los festeros, marcan el ritmo de las danzas.

La danza empieza cada noche a las 11 después del pregón del Jefe de Danza. El baile se hace antes de cenar en un sentido de la calle, y des-pués de cenar en sentido contrario. Los participan-tes van bailando de un extremo a otro de la ca-lle, el paso plano pisado, paso básico de los bailes valencianos, conocido también como “paseo” o “paseillo”. Su moda-lidad es la procesional o de ida, representación tí-pica de la antigua “danza de calle” valenciana. No debemos olvidar que es una danza abierta a todo aquel que quiera partici-par en ella, de ahí su sen-cillez en pasos y vueltas. Después del baile de ida o primera danza y del baile de vuelta o segunda danza se baila con la mú-

Page 19: Raíces, rutas y culturas

18

sica a ritmo rápido para terminar. Este baile “roto” o final es caracterís-tico de la danza valenciana en general.

La música es hecha por una sección de la Banda de Música, com-puesta por instrumentos de viento –trompeta, trombón, bombardino, bajo, clarinete...– y de percusión –caja, bombo–. El Instituto Valencia-no de La Música perteneciente a La Generalitat Valenciana editó un CD dedicado a la música propia de las danzas de Guadassuar, así como a la melodía de otros actos pertenecientes también al ritual de la fiesta, como preparación e inicio o como conclusión de las danzas. Los in-terpretes de esta grabación son miembros de la Banda de Guadassuar, protagonistas musicales de estas fiestas.

La participación masiva de la gente de la localidad en el engalanado de las calles, en la confección de los trajes, en la interpretación de la música, en salir a bailar las danzas ha hecho que esta fiesta haya pervi-vido a través de los tiempos, y que con mayor o menor afluencia de par-ticipantes y público no se hayan dejado de realizar nunca, a excepción de los dos momentos anteriormente citados.

El año 1985, el Ministerio de Transportes, Turismo y Comercio del Gobierno español declaró a las Danzas de Guadassuar “Fiesta de Inte-rés Turístico”. Actualmente la Asociación de Amigos de les Danses jun-to con el Ayuntamiento han recibido el reconocimiento de estas Fiestas como Bien de Interés Cultural.

1.7. Partes de las danzas

el Pasacalle Al anochecer el grupo de músicos, acompañados por los festeros de

San Roque que van provistos de enormes garrotes, anuncian la danza con un pasacalle que se inicia en la Plaza Mayor. Tras el aviso de un cohete, se dirigen y recorren la calle donde se celebra la fiesta.

“el jefe de danza” Los festeros de San Roque para cada noche de danzas nombran un

Jefe de Danza, al que proveen del tradicional garrote, símbolo de la au-toridad que se le da. Momentos antes de comenzar la danza se celebra

Page 20: Raíces, rutas y culturas

19

un segundo pasacalle, esta vez presidido por el “Jefe de Danza”, acom-pañado por los festeros.

“la salIda” Los bailadores se reúnen en una casa de la calle donde se celebra

el festejo y mientras suena la música de “la salida”, salen por parejas cogidos de la mano. En el porche saludan al público con una breve in-clinación del cuerpo.

“el PreGón” Tras el toque de llamada, el “Jefe de Danza”, en el mismo portal

de la casa de donde acaban de salir los bailadores, pronuncia un breve pregón de exaltación de la fiesta. Al terminar suena de nuevo la melodía de la llamada y abre la danza.

la danza El tambor inicia el ritmo de la danza, a la que se van incorporando,

en dos filas, las parejas de bailadores, colocándose las mujeres a la de-recha. La danza recorre todo el largo de la calle sin detenerse y retorna inversamente tras un prolongado descanso. La música, interpretada por instrumentos de viento, consta de cinco “tocaetes”, las cuales se repiten separadas de grandes silencios, mientras que el ritmo de la percusión del tambor y las castañuelas es persistente.

el baIle fInal Para terminar la velada se bailaba antiguamente un “fandango”, cuyo

compás se acelera hasta enardecer y cansar a los bailadores. A finales del siglo XIX este “fandanguito” fue sustituido por un movido pasodoble al que se le ha dado el nombre de “El danseret”, de autor desconocido.

Page 21: Raíces, rutas y culturas
Page 22: Raíces, rutas y culturas

21

2. LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA SALUD DE ALGEMESÍ

Los días 7 y 8 de septiembre en Algemesí no hay más fiesta que la propia fiesta. No hay banderas ni luces de colores, ni carteles de bien-venida, ni paradas, ni verbenas, ni celebraciones lúdicas paralelas. Es una fiesta pura, sin estridencias ajenas a lo que es un ceremonial limpio y claro: son las celebraciones litúrgicas y populares de las danzas y los rituales que el pueblo de Algemesí dedica a su patrona Nuestra Señora de la Salud.

A pesar de la gran cantidad de elementos patrimoniales que la com-ponen, los rituales de la fiesta son aún unos grandes desconocidos para la mayoría de los valencianos. Todos tenemos en la retina la imagen de las torres de la muixeranga, y en el oído el toque ancestral de su melodía, pero la celebración va mucho más allá, ya que presenta un retablo huma-no de tradición, fe y cultura con matices y emociones indescriptibles.

La UNESCO en su VI reunión intergubernamental celebrada a Bali (Indonesia) le otorgó a esta tradición centenaria la categoría de Patri-monio Cultural Inmaterial de la Humanidad y en su expediente define la fiesta con el siguiente texto:

Celebración de gran participación popular de origen medieval (1247) que se celebra en Algemesí el 7 y el 8 de septiembre. Sus rituales, transmitidos de padres a hijos, cristalizan en una serie de manifestacio-

Page 23: Raíces, rutas y culturas

22

nes diferentes: expresiones orales (teatro), música (63 composiciones), danzas y representaciones con reminiscencias de cultos romanos, cris-tianos, musulmanes y judíos; culturas que entretejieron la esencia de esta tierra y que se materializa en la creación de los instrumentos mu-sicales, en la inspiración de las melodías y en la variada indumentaria utilizada en la fiesta.

La música de dulzaina y tambor, las composiciones orquestales que acompañan las torres humanas de la muixeranga y a las danzas de bas-tones, pastorcillas, alcachofa, arquitos, labradoras y torneantes, recrean y estimulan la memoria colectiva, transmitiendo mensajes comunes y universales de sentimientos visuales y sonoros de gran plasticidad.

Durante la celebración Algemesí se transforma en un museo vivo de la tradición valenciana y mediterránea con el entramado social de fe y cultura que comprenden las celebraciones litúrgicas, el paisaje sonoro de las campanas y el entorno monumental del siglo XVII donde se rea-lizan los desfiles procesionales con la participación de más de 1.400 figurantes.

2.1. Compromiso social, transmisión y recreación

La fiesta es el principal monumento del patrimonio de Algemesí. Sus habitantes la viven y sienten intensamente, no sólo cada mes de septiembre, sino a lo largo de todo el año, basándose en un pilar fundamental: la fuerza invisible de la tradición y la integración so-cial de todos los participantes. Los algemesinenses no viven la fiesta como un espectáculo ni realizan sus rituales con la única finalidad de ser contemplados, los materializan porque así se ha transmitido de abuelos a nietos, y este ha sido, sin lugar a dudas, el principal apoyo de su continuidad. Pero este arraigo a la tradición concebida como una vivencia y no como un espectáculo, ha hecho que los habitantes de Algemesí, desconocieran, hasta hace unas décadas, que sus ritua-les, músicas y danzas, no eran solamente un patrimonio local, sino un ejemplo para el patrimonio cultural de todos los valencianos, de todos los españoles y, desde la declaración de la UNESCO, de todos los ciudadanos del mundo.

Page 24: Raíces, rutas y culturas

23

La nota más relevante es la gran participación e implicación popular a través del tejido asociativo que requieren los rituales. Los gremios, los linajes familiares y los grupos de amigos, base de las antiguas danzas en los siglos XVIII y XIX, se fueron transformando con los cambios del siglo XX, propiciando una apertura de los participantes a otros ámbitos sociales y laborales. Los rituales que requieren un número determinado de personas, presentan una lista de espera, antiguamente transmitida entre los agentes antes citados, pero en la actualidad está abierta a la totalidad de la población.

Los rituales con número indeterminado están experimentando un in-cremento considerable de participantes (dulzaineros, muixeranga, la-bradores, coro) lo cual ha propiciado un asociacionismo regulado para reglamentar su preparación y compromiso.

2.2. Integrantes de los rituales: música, danza, representaciones y expresiones orales

La música, las danzas, la variada indumentaria tradicional muestran el sentir y la tradición de un pueblo comprometido con su identidad. Una fiesta en la que no hay espectadores porque todos, vecinos y visi-tantes, son piezas necesarias en este retablo histórico vivo.

La devoción a Nuestra Señora tiene detrás más de siete siglos de historia. Los primeros documentos que hablan de la fiesta, tal y como la conocemos hoy, datan de 1610: son unas partidas de descargo de los gastos de la fiesta de la calle de Berca; allá cuenta la tradición, se encontraba la morera donde apareció Nuestra Señora el 1247. En 1702, la municipalidad y la iglesia organizaron la fiesta mayor en torno a la procesión y once años más tarde, el 1712, se fijan las procesiones de la víspera y de la mañana.

Los tres séquitos procesionales y los rituales complementarios que configuran la fiesta los días 7 y 8 de septiembre, presentan en una única celebración todos los dominios patrimoniales que requiere la UNESCO, cada uno de ellos, por separado podrían aspirar a ser decla-rados patrimonio inmaterial.

Page 25: Raíces, rutas y culturas

24

2.3. Rituales complementarios: La Víspera

A las 00.00 horas del 7 de septiembre “La Nit del Retorn” (noche del retorno) anuncia la fiesta con el volteo general de campanas desde la to-rre de la Basílica de San Jaime y todos los campanarios de la ciudad lo acompañan. El gremio de campaneros repite el volteo cada hora hasta que clarea el día.

Al atardecer del día 7, en la Basílica se interpreta, desde 1610, el Canto de Vísperas, a cargo del coro y la orquesta de la Schola Cantorum, y acto seguido se realiza el volteo general de campanas conocido como “Repic de la Xiribía” que da paso al primero de los 3 séquitos procesionales que se repetirán por la mañana y la noche del 8 de septiembre.

2.4. Las Procesiones

Tres procesiones constituyen el eje principal de la fiesta con dos par-tes diferenciadas: la profana y la religiosa.

desfIle Profano

Els MistEris y Martiris (los mIsterIos y martIrIos)Precediendo las danzas de la procesión, aparecen els Misteris y els

Martiris (los misterios y martirios): breves piezas teatrales en valen-ciano interpretadas por niños y niñas. Documentados ya en 1883, su existencia se presupone muy anterior. Son: El misterio de Adá y Eva, el de Abraham e Isaac, el martirio de santa Bárbara, el de san Bernardo y sus hermanas, y el misterio de la advocación de la virgen llamado dels capellanets.

La música, los dulzaineros: Sin música no hay fiesta y en el caso de Algemesí no podríamos plantearnos la mayor parte de las danzas y los rituales sin el sonido de la dulzaina y el tambor. Son el alma de la danza, los que marcan los pasos, los que emocionan al muixeranguer, al baila-dor y la bailadora y su sonido es el hilo invisible que une al espectador y al participante en una comunión perfecta de sensaciones individuales y colectivas.

Page 26: Raíces, rutas y culturas

25

En la cuna de la fiesta nació en 1974 la primera escuela valenciana de dulzaina, es una de las aportaciones que desde aquí se han hecho al resto de los valencianos. En las últimas décadas la dulzaina se está convirtiendo en un instrumento de moda utilizado por muchos jóvenes en las fiestas populares de toda la Comunidad, superando con creces su crisis y tomando con fuerza el camino hacia su normalización. Desde su fundación en Algemesí se han formado más de 2.000 dulzaineros y dulzaineras.

Las Danzas: al margen del valor de entretenimiento que tienen estas manifestaciones, es un hecho comprobado que una de las maneras de expresar valores colectivos en muchas culturas es mediante la danza. Los bailes tienen un marcado valor simbólico y religioso, relacionado con los ciclos de la cosecha y la devoción popular.

Durante la Edad Media se produce una intensa polémica sobre los hipotéticos peligros de las danzas, que podían exaltar valores profanos y hacer caer a los fieles en la idolatría. La Reforma, en el siglo XVI, con su aspiración de una práctica religiosa más espiritual y austera, desnudó al máximo los rituales. La respuesta de la iglesia romana, la Contrarreforma, potenció las procesiones y las imágenes para incidir en la vertiente contraria. Muchas celebraciones religiosas actuales como la procesión de la Mare de Déu de la Salut o las celebraciones del Corpus, provienen del impulso que recibieron durante el Barroco, cuando se promovió una religiosidad festiva y espectacular.

la MuixEraNgaEs la que inicia la parte de las danzas. Cerca de tres siglos de historia

y una importante carga simbólica, han hecho de la muixeranga de Alge-mesí la imagen más conocida de la ciudad. Se trata de un grupo ceremo-nial estructurado en dos grupos: la Muixeranga y la Nueva Muixeranga, que evolucionan al sonido de dulzaina y tambor, construyendo una serie de cuadros plásticos con significación profana y religiosa, que culminan en el alzamiento de las conocidas torres. La primera noticia documental sobre la aparición de la Muixeranga data de 1733, pero su existencia se presupone muy anterior.

Se distinguen tres puestas en escena clásicas:1. El baile, los paseos y los piropos. Antes de incorporarse a la pro-

Page 27: Raíces, rutas y culturas

26

cesión, los muixeran-guers, se colocan en dos hileras, con un cirio en las manos. Acompasa-damente, se levantan y se agachan a los lados y saltan de una hilera a la otra.

2. Las Torres Huma-nas o subidas. De todas estas figuras destacan: La Alta o torre de cinco, La alta de seis, La torre-cilla y el pinito.

3. Figuras plásticas: Composiciones que con varias alturas, tienen una intencionalidad simbóli-ca de carácter religioso. La María y el entierro evocan la asunción de Nuestra Señora, mientras que el Altar se alza de manera solemne como pórtico de entrada de la imagen de la Virgen a la capilla o a la basílica, etc.

La música de la Muixeranga presenta dos tonadas básicas: Muixe-ranga y Florete. La primera, acompaña el levantamiento de las torres, la segunda el baile. Una tercera, Dies irae, se hace sonar en la figura del Entierro. Solemne y cadencioso el sonido de la Muixeranga ha exten-dido su carga simbólica más allá de Algemesí hasta llegar a convertirse en patrimonio cultural de todos los valencianos.

Els BastoNEts (los bastones) El hecho guerrero aparece en muchas de las danzas rituales valencia-

nas. Conocidas como de bastonets o de paloteig, las de Algemesí des-tacan entre las otras por mostrar una trepidante velocidad de ejecución en cada una de sus evoluciones. Los danzadores, en número de ocho, ataviados con una curiosa indumentaria de tradición grecorromana,

Page 28: Raíces, rutas y culturas

27

golpean rítmicamente planchas y bastones. Interpretan 20 coreografías acompañadas de otras tantas partituras.

la carxofa (la alcacHofa)La manufactura de la seda, muy

arraigada en Algemesí y origen de su riqueza durante el siglo XVII, se refleja en esta danza de tejedo-res. Es propia de niñas, que evolu-cionan tejiendo sus coloristas cin-tas alrededor de un palo rematado por la figura de una alcachofa, fruto de la tierra, que al acabar la danza, abre sus hojas dejando en libertad el vuelo emblemático de una paloma.

Els arquEts (los arquItos)La danza de els arquets junto a la carxofa, pasa por ser una de las

danzas procesionales más populares del costumario valenciano. Aquí

Page 29: Raíces, rutas y culturas

28

las niñas, de blanco, símbolo de pure-za, evolucionan rítmicamente con un arco de colores en sus manos.

lEs pastorEtEs (las PastorcIllas)En nuestra tradición cultural es ha-

bitual la presencia de motivos pasto-riles. Niños y niñas entre tres y siete años, se suman a la fiesta. Dos niños más, a modo de figura simbólica, en-cabezan la danza; son el rey y la reina de los pastores; representan el poder real. Realizan 6 tipo de danzas.

lEs llauradorEs o el bolero (las labradoras o el bolero)Antes de la Cruz Mayor y acompañados por instrumentos de metal

(viento) hombres y mujeres, en un número indeterminado de parejas, bailan las 6 danzas ataviados con la rica indumentaria valenciana del siglo XVIII. Esta habitual danza de calle en tantos pueblos valencianos, toma en Algemesí un carácter procesional.

De todos los bailes de la procesión, el Bolero, probablemente por su carácter moderno, es el único que no va acompañado por la dulzaina y el tambor, sino por un grupo de viento formado por clarinete, saxo alto y tenor, trompeta y trombón. Destaca sin embargo, el ritmo marcado por las castañuelas. Se interpretan coreografías acompañadas por otras 6 melodías.

desfIle relIGIoso

Els torNEjaNts Con la Muixeranga es el baile más emblemático de Algemesí, y es el

único que se incluye dentro de la parte religiosa, ya que tiene el valor simbólico de proteger y venerar de manera solemne a Nuestra Señora.

Destreza, mística y galantería se dan cita al inicio de la procesión religiosa: un paje, como un heraldo, abre la marcha con paso firme,

Page 30: Raíces, rutas y culturas

29

potente y compasado por los toques secos de un timbal. Con los brazos estirados, mantiene horizontalmente una espada a la altura de los hom-bros. En la otra mano, cubriendo la punta, sujeta un escudo en forma de corazón. Acto seguido, los caballeros o tornejants, en número de seis, realizan dos tipos de evoluciones con 11 variaciones: Floretes y Fuga. La indumentaria, en tejido de plata, imita las antiguas armaduras me-dievales y se acompañan de varitas vibrátiles a modo de lanzas.

Personajes bíblIcosExtraídos del Corpus de Valencia, se incorporan a la procesión en

1834 con la intención de mostrar la genealogía de la Virgen María. Per-sonajes bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento que aparecen en la procesión de la noche del día 8, entre los que destacan: Patriarcas

Noé. Llamado por el pueblo como el agüelet Colomet, con la paloma que volvió del arca en una mano, y el cayado –símbolo de su anciani-dad– en la otra. Abraham e Isaac. El primero con un sable de fuego y el segundo con un haz de leña a la espalda. Representan la imagen proféti-ca de la Eucaristía por el sacrificio de la antigua ley. Els Blancs: Jacob y sus doce hijos que representan las doce tribus de Israel. La singularidad de estos personajes radica que, tanto sus vestiduras como los distin-tos símbolos que llevan son totalmente blancos, ya que, según parece,

Page 31: Raíces, rutas y culturas

30

fueron tomados de los trece patriarcas que figuran en la iglesia de los Santos Joanes de la ciudad de Valencia reali-zados en mármol blanco. Caudillos de Israel

Los caudillos de Israel: Moisés, Aarón y Josué: El primero con las tablas de la ley y el segundo con un cetro, ambos protagonistas del Éxodo y espectadores del milagro del maná; y el tercero, conocido por el pueblo como «quien paró el sol, con un sol en la mano izquierda y un sable en la derecha con que le apunta; es un re-cuerdo de la batalla de Gabaó, en la que detuvo el curso del sol. Su forma de evolucionar es singularísima, con tres pasos y acción, una y otra vez, durante todo el recorrido. Los levitas, representados por cuatro ayudantes de los sacerdotes judaicos; una pareja lleva los panes de la proposición hechos de flor de harina y levadura, la otra pareja maneja incensarios para el culto del tabernáculo de la Alianza. El arca de la Alianza, llevada por ocho sacerdotes de la antigua ley. La Parra: los exploradores de la Tierra Prometida repre-sentan la escena de los israelitas que llegaron al límite de la tierra de Canaán y que eligió Moisés –uno de cada tribu– para que reconocieran el país. A los cuarenta días volvieron llevando riquísimos frutos, entre ellos un sarmiento de vid con un racimo tan grande que necesitaba dos hombres para transportarlo.Los Reyes de Israel

Saul, símbolo de la justicia, lleva corona como rey y va armado con escudo y lanza. David con el arpa. Salomón y la reina de Saba, símbolo de la sabiduría; Salomón lleva una corona real, un cetro en la mano iz-quierda y una bola del mundo en la derecha; detrás va la reina de Saba con símbolos regios. Los profetas mayores

Se incorporaron relacionándolos con varias profecías premonitorias del Santo Sacrificio. Se representan así: Daniel, con una cabeza de dra-

Page 32: Raíces, rutas y culturas

31

gón en las manos; Jeremías, con una cadena en la mano derecha y unos pergaminos en la izquierda; Isaías, con unos pergaminos en la mano iz-quierda y unas tenazas en la derecha, y Ezequiel, con unos pergaminos en la mano izquierda y una esfera en la derecha.Las comadres

Judit, símbolo de la templanza, lleva en la mano derecha un alfanje desenvainado y en la izquierda, el jefe del soberbio caudillo sirio Ho-lofernes, a quien decapitó después de resistirse a su seducción; Rut, símbolo de la fortaleza, identificada por llevar un manojo de espigas en las manos, está considerada como imagen del afrontamiento de adver-sidades; Dèbora, jueza de Israel, con espada y escudo; Rebeca, sencilla pastora con cayado y una cesta; Esther, reina de Persia, con corona y un cetro en la mano izquierda; Raquel, heroína israelita, con un cántaro en la mano derecha y Abigail, valerosa hebrea, con una serpiente en las manos.Los doce apóstoles

Cada uno con su simbología; Pedro, las llaves, Andrés, la cruz as-pada; Santiago el Mayor, el bordón de peregrino y la concha; Juan, el cáliz; Felipe, una gran cruz; Bartolomé, una hoz; Mateo, una guada-ña, Tomás, una lanza; Santiago el menor, una rama; Simón, una sierra; Matías, una palma y Judas Tadeo un báculo. Los apóstoles interpretan, acompañados de instrumentos de viento, piezas vocales de origen me-dieval y de nueva creación.Els cirialots (los Ciriales)

Veintitres personajes con grandes cirios que representan a los ancia-nos del Apocalipsis de San Juan.Los Santos Patronos de Algemesí

San Vicente Mártir, San Vicente Ferrer, San Jaime, San Onofre y San Sebastián.

clausuraTodo este séquito bíblico precede a las andas de la Virgen con el

grupo ritual de los Volants, portadores de Nuestra Señora de la Salud, a la que rodea el pueblo acompañado por los festeros de los 4 barrios históricos, la presidencia eclesiástica (Doma Prelacial) y la presidencia civil con los maceros que llevan las gramallas forales y los mazos de

Page 33: Raíces, rutas y culturas

32

plata de la Villa Real de Algemesí que datan de 1608. Finalmente con su música solemne, la banda sinfónica de la ciudad cierra el desfile.

Uno de los momentos más emocionantes de los tres séquitos pro-cesionales es el de la entrada de Nuestra Señora a la Capilla y a la Basílica, cuando todos el bailes danzan al unísono acompañados por sus melodías interpretadas al mismo tiempo, mientras las muixerangues levantan sus torres flanqueando la puerta y las andas de Nuestra Señora simbolizan tres intentos de entrada, al sonido de las salvas de honor, la marcha de la ciudad, la lluvia de pétalos de rosa, el vuelo simbólico de las palomas y el emocionante y vibrante clamor popular del pueblo de Algemesí y de todos cuantos nos acompañan.

2.5. La fiesta ante de la declaración de la UNESCO

¿Qué nos aporta esta distinción? ¿Qué beneficios obtenemos? ¿La globalización y la masificación afectará el desarrollo de la fiesta? Son preguntas que algunos repiten insistentemente estos días. La respuesta es sencilla: la UNESCO, no nos distingue por recibir, nos otorga esta declaración patrimonial, igual que ocurrió con el Misterio de Elx, por lo que la “Fiesta de Nuestra Señora” aporta al mundo en beneficio de la tradición y la cultura. En relación a la masificación o al hipotético turis-mo no hace falta poner la voz de alarma. Afortunadamente el turismo cultural no es turismo de masas y en nombre de la cultura no debemos poner trabas al interés que nuestra fiesta despierta.

Ante este reconocimiento debemos congratularnos porque es de to-dos y para todos los Algemesinenses que cada 7 y 8 de septiembre, en nombre de la tradición detenemos el tiempo y, como nos legaron nues-tros antepasados, expresamos en única celebración todos los dominios que definen al Patrimonio inmaterial que exige la UNESCO: Antigüe-dad, implicación social, tradición, transmisión oral, indumentaria, y ri-tuales de música y danza.

La fiesta, tal como se detalla en la declaración de Bien de Interés Cultural y en los formularios estudiados por la UNESCO, es paradigma y ejemplo en el que se basan otras poblaciones valencianas para recupe-rar sus tradiciones olvidadas. Nuestras músicas, danzas e indumentaria,

Page 34: Raíces, rutas y culturas

33

han sido durante las dos últimas décadas interpretadas por otras loca-lidades para enriquecer sus celebraciones rituales, algunas perdidas y otras de nueva creación, en torno al devenir globalizador y festivo que nos une.

El próximo septiembre Algemesí, en nombre de la tradición, saldrá de nuevo a la calle, en esta ocasión con el título de Patrimonio de la Humanidad, pero los Algemesinenses, volveremos a llenar nuestras ca-lles con el mismo entusiasmo, la misma fe, el mismo compromiso y la misma responsabilidad con la que nos expresamos año tras año. Porque esta es la grandeza de la Fiesta, la que nos une, la que nos aporta la muy invisible de la tradición

julI blasco nàcHer

Director del Museo Valenciano de la Fiesta. Algemesí

Page 35: Raíces, rutas y culturas
Page 36: Raíces, rutas y culturas

35

3. LAS FALLAS

Las Fallas, o Falles en valenciano, son las fiestas de la ciudad de Valencia y localidades de los alrededores. Se celebran del 15 al 19 de marzo de cada año, aunque oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la crida. Estas fiestas se celebran en honor a San José, patrón de los carpinteros y por este motivo también se les sue-le denominar fiestas josefinas o festes de Sant Josep. Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que están catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional.

3.1. Elaboración de las fallas

Las fallas más conocidas son las de grandes dimensiones pero las hay desde unos tres metros hasta más de veinte que han llegado a medir algunas. Además, hay una versión infantil de menor tamaño (hasta tres metros de altura) con temáticas más adecuadas a su público, como cuen-tos, personajes de series televisivas para niños o cuestiones didácticas. Cada comisión fallera pone en la calle una falla grande y otra infantil, por lo que entre unas y otras, en Valencia capital se plantan más de 800.

La estética de las fallas suele ser de estilo clásico, muchas veces ten-dente al barroquismo, y su disposición adopta en la mayoría de los casos una forma piramidal, con un motivo en la parte central de gran tamaño (lo que se conoce como el remate), o varios si el monumento es muy grande, y diversas escenas con ninots alrededor. Sin embargo, en la calle cada vez hay más variedad de estéticas, encontrándose a veces formas geométri-cas e incluso matemáticas, o ninots completamente planos. En cualquier caso, el monumento fallero tiene un lema y está explicado por carteles con divertidos versos clavados en numerosos lugares.

¿Y para qué se planta la falla? Pues para quemarla, porque si no, no sería una falla. Por ese motivo, siempre se construyen en materiales combustibles como madera, cartón, papel y poliestireno expandido (co-nocido comúnmente como corcho blanco). La estructura interna es de madera, mientras que las figuras son de cartón o poliestireno expandi-

Page 37: Raíces, rutas y culturas

36

do, material este último muy en boga dado que hoy en día se reproducen figuras informáticamente gracias a él.

Respecto a la fabricación artesanal de los ninots tenemos básicamen-te dos opciones:

• Sistema tradicional (cartón): El proceso es el siguiente: dibujo previo –elaboración de un modelo

en arcilla– fabricación de un molde de escayola sobre el modelo –apli-cación de cartón y cola a las piezas del molde– extracción y unión de las mismas.

•Poliestireno expandido (corcho blanco):Aquí el proceso sería: dibujo previo –tallado directo sobre poliex-

pan– lijado y afinado de la figura –empapelado y encolado de la pieza– aplicación de una imprimación de gotelé –pintura final.

La introducción del poliestireno ha significado una revolución en el mundo de las Fallas. Su mayor ligereza frente al cartón, ha permi-tido la creación de ninots gigantes con volúmenes impensables hace años por problemas de peso y estructura. El cartón se ha quedado para las fallas de bajo presupuesto que reaprovechan moldes viejos. El problema del poliestireno es que su combustión (es un polímero del petróleo) es más contaminante que la del cartón, con lo que la noche de la Cremà, Valencia se convierte en una ciudad con una atmósfera irrespirable. De hecho ya se están desarrollando nuevos materiales a base de celulosa que buscan solucionar este problema.

Hasta aquí los procesos artesanales de fabricación de ninots, pero como en todo, la informática y las nuevas tecnologías han irrumpido con fuerza en este mundo semigremial. El diseño asistido por ordenador (CAD), facilita hoy el modelado tridimensional de figuras en la pantalla que luego un robot fresadora se encarga de tallar de forma automática en el bloque de poliestireno. El ahorro de tiempo que esto supone es muy notable, aunque el artista siempre tiene que hacer personalmente el acabado y pintado final.

3.2. Museo Fallero (Ninot Indultat)

En el barrio de Monteolivete y ubicado en un antiguo convento, el Museo Fallero acoge la colección de ninots indultats, ya sean figuras

Page 38: Raíces, rutas y culturas

37

de las fallas grandes como de las infantiles. En él se pueden ver todos los ninots salvados de la Cremà. Estos “ninots indultats”, se salvan de la quema por votación popular, y permanecen expuestos para que los ciudadanos y visitantes elijan cuáles son los mejores.

Además de los ninots, se pueden ver las fotografías de las mejores Fallas de cada año y los carteles ganadores del concurso anual de Fallas.

Los datos del museo son:Monteolivete, 446006 VALENCIATeléfono: 96.352.54.78 - ext. 4625http://www.fallas.comLos horarios del mismo son: Desde el 15 de marzo hasta el 15 de octubre:- Martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas- Domingo y festivos, de 10:00 a 15:00 horasDesde el 16 de octubre hasta el 14 de marzo:- Martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas- Domingo y festivos, de 10:00 a 15:00 horasLunes, CERRADO. Los lunes festivos o víspera de festivo, el museo

abrirá de 10.00 a 15.00 horas y el domingo anterior, abrirá también en jornada vespertina, pasando el día de cierre al día laboral inmediata-mente posterior al festivo.

3.3. Llibret de Falla

Un llibret (traducido literalmente como “librito”) es una publica-ción anual de las comisiones falleras donde editan la explicación de las fallas que plantan y sus bocetos, las fotos de las falleras mayores, el listado de falleros, los componentes de la Junta Directiva y otras informaciones sobre el ejercicio fallero en curso. Tampoco faltan las páginas de publicidad de negocios locales o nacionales que ayudan a financiar la edición. No obstante, hoy en día existen llibrets en los que, además, aparecen artículos históricos, de investigación o de opi-nión sobre la fiesta de las Fallas o sobre otros temas. Se suelen pu-blicar en valenciano, aunque también hay muchos en castellano y en ambos idiomas.

Page 39: Raíces, rutas y culturas

38

Esta publicación apareció como una serie de hojas encuadernadas que contenían únicamente la explicación de la falla, y que vendían los niños al pie de la misma. El primer llibret data de 1855, explicaba la falla plantada en la plaza del Almudín de Valencia y lo escribió el poeta Josep Bernat i Baldoví. Se titulaba “El conill, Visenteta y Don Facun-do”, y en él su autor hacía gala de una poesía erótico-satírica de la cual existen aún en la actualidad buenos escritores. Actualmente, como se ha comentado al principio, el contenido de estas publicaciones es mu-cho más que la explicación de la falla; sin embargo, su estructura no ha cambiado prácticamente desde la década de 1940.

En efecto, la mayoría de los llibrets tienen las siguientes secciones: saludo del presidente de la comisión; componentes de la junta directiva; listado de falleros y falleras, tanto mayores como infantiles; fotos de las falleras mayores de la comisión y poesías dedicadas a éstas; expli-caciones de las fallas grande e infantil, así como sus bocetos; programa de festejos; lista de recompensas de la Junta Central Fallera (bunyols y distintius) entregadas; y actos más destacados durante el ejercicio. Sin embargo, hay algunas comisiones que tienen por costumbre añadir artículos de investigación u opinión. Hay veces que estos textos están relacionados con el tema del monumento que plantan, como es el caso de la Falla Corona (ejemplos de 2004 y 2008); en otras ocasiones hacen referencia a efemérides históricas, como el llibret de la Falla Joan de Aguiló-Gaspar Aguilar de 2009, que homenajeaba la Exposición Re-gional de 1909; y otras se llega hasta a tematizar el volumen completo en función del lema de la falla, como el llibret de la Falla Na Jordana de 2004. Por último, cabe destacar que hay comisiones falleras que editan por separado un llibret para la falla grande y otro para la infantil, como es el caso de la Falla Exposición

3.4. Ofrenda

La Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados en Valencia es uno de los acontecimientos más importantes y conocidos de las fallas. Los días 17 y 18 de marzo las miles de falleras y falleros ataviados con el traje regional acuden a la plaza de la Virgen para hacer una ofrenda de flores.

Page 40: Raíces, rutas y culturas

39

En la plaza de la Virgen, en frente de la Basílica, se construye una reproducción enorme de la Virgen de los Desamparados. El manto de la Virgen se elaborará con las miles de flores de la ofrenda siguiendo un diseño detallado del mismo. El equipo de vestidores de la Virgen reco-gen las flores y crean el manto floral de la Virgen, además también se cubrirá un tapiz de flores. Desde las cuatro de la tarde hasta las dos de la mañana, las comisiones falleras desfilan con los trajes típicos valen-cianos acompañados de su banda de música. Las falleras llevan un ramo de flores cada una, como tributo a la Patrona de Valencia, con el que se formará el manto de la Virgen y el tapiz de flores. El color del ramo lo determina la Junta Central Fallera para que el diseño floral sea perfecto. Algunas comisiones falleras llevan también cestas enormes de flores como ofrenda a la Virgen. El manto lo componen unas 50.000 flores, la mayoría claveles que cada año forma un dibujo diferente, uno de los secretos mejor guardados es el diseño del manto. Cada enero un equipo de 20 personas, habitualmente los vestidores, buscan una temática que tenga que ver con los acontecimientos del año.

Durante los días de Ofrenda, puede verse desfilar a los falleros y falleras por las calles céntricas de la ciudad: calle de la Paz, la calle San Vicente, la plaza de la Reina y, finalmente, en la plaza de la Virgen.

Todos los años, el equipo de vestidores de la Virgen borda un manto floral que durante semanas adorna la plaza y que llega a recibir miles de visitas.

Page 41: Raíces, rutas y culturas

40

Todas las comisiones salen al río Turia, cerca de las Torres de Serrano, después de haber participado en la ofrenda.

La Ofrenda es un acto muy vistoso, colorido y musical, las falleras ataviadas con el traje regional y un ramo de flores, los falleros y las bandas de música en un ambiente festivo a la vez que formal resulta un buen motivo para acudir a ver la ofrenda.

Antes de que desfilar por las calles céntricas de Valencia las comi-siones falleras han viajado en autobús hasta un punto de reunión, allí la Junta Central Fallera les dirá el orden de salida para dirigirse hacia la Plaza de la Virgen para la ofrenda. Lo que ocurre casi siempre es que tengan que esperar, así que se juntan en el mismo lugar varias comisio-nes falleras con sus bandas de música. Las orquestas tocan canciones sin parar y compiten entre ellas para ver quién toca más fuerte, los fa-lleros, falleras y algunos espectadores animados por la música bailan al son de las canciones “pachangueras”. Además de bailar, las falleras y falleros puede que compartan una botella de anís o mistela que son licores típicos de Valencia, también hacen fotografías y se dejan foto-grafiar por los japoneses que participan de las fiestas. Las comisiones falleras además de las flores, llevan el estandarte de la comisión fallera, la Senyera (bandera de Valencia), algunas llevan una cesta de flores. En el momento que la Junta Central Fallera da paso a la ofrenda a una comisión fallera, todo se recompone y formalmente se dirigen hacia la plaza de la Virgen para realizar su tributo. Las orquestas tocan un tipo de música más seria y el desfile de los falleros y las falleras es formal a la vez que alegre y tranquilo dispuestos a que todos vean desfilar a sus falleras con los ramos de flores para la Virgen de los Desamparados.

3.5. Fallera Mayor

La fallera mayor es la representante de las fiestas falleras de la ciu-dad de Valencia durante un año (lo que se llama reina de las fiestas en otros lugares), la imagen de los falleros y falleras en todo el mundo, lo que ya es un gran honor para cualquier fallera que viva plenamente la fiesta. No olvidemos que esta festividad está catalogada como fiesta de Interés Turístico Internacional.

Page 42: Raíces, rutas y culturas

41

3.5.1. la fallera mayor InfantIl

No hay sólo una fallera mayor de Valencia, hay dos: la adulta y la infantil. La fallera mayor infantil representa a los falleros y falleras infantiles de la ciudad de Valencia y acompaña en muchos actos a la fa-llera mayor. Ambas tienen una corte de honor, de 12 señoritas en el caso de la fallera mayor y de 12 niñas en el caso de la fallera mayor infantil.

3.5.2. vocacIón de la fallera mayor.

Ser fallera mayor es una vocación, una pasión por la fiesta de las fa-llas y la ciudad de Valencia. Su cargo conlleva un importante gasto y lo asume sin más, orgullosa de su ciudad y sus fiestas.

3.5.3. ¿qué Hace la fallera mayor?

La fallera mayor de Valencia no manda a los falleros, está a dispo-sición de la Junta Central Fallera, el organismo rector de la fiesta en la ciudad de Valencia. Principalmente, preside casi todos los actos de las Fallas que organiza Junta Central Fallera y visita otras fiestas de Espa-ña como representante de los falleros. A casi todo debe ir ataviada con el traje de fallera, como es lógico para una representante de las Fallas. Interviene en actos como la Crida (pregón de la fiesta) dónde realiza un discurso y es acompañada, entre otras personalidades, por la alcal-desa de Valencia, invitando a todo el mundo a las Fallas. También está presente en entregas de premios relacionados con las Fallas, en mu-chas de las presentaciones de las falleras mayores de las comisiones falleras, en las mascletades de la plaza del Ayuntamiento, y natural-mente, en la cremà de la falla municipal de Valencia. Es sobre todo en la semana fallera cuando tiene más trabajo, ya que tiene que madrugar para asistir a los numerosos actos de la fiesta que se dan desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la noche. La fallera mayor y su corte casi no tienen tiempo ni para dormir, pero por la experiencia de las chicas y niñas parece que vale la pena, porque lo pasan en grande.

Tanto las falleras mayores de Valencia como las cortes de honor dis-frutarán de muchos privilegios mientras estén en el cargo. Siempre irán

Page 43: Raíces, rutas y culturas

42

escoltadas por la policía local, viajarán a muy diversos lugares, conoce-rán a personalidades y famosos, entrarán gratis a parques temáticos, etc. Pero también verán que su tiempo libre se reducirá considerablemente, a la vista de la cantidad de actos donde tienen que estar presentes en Valencia y en muchas otras ciudades donde representan a la fiesta va-lenciana. Y cuando llega la semana fallera, casi no tienen tiempo ni para dormir.

3.5.4. eleccIón de la fallera mayor

Elegir una fallera mayor y una fallera mayor Infantil de Valencia entre miles de falleras de Valencia no es tarea fácil. De todas ellas sólo pueden llegar a la máxima representación de la fiesta una mayor y otra infantil.

El proceso de selección tiene diversas fases, son actos muy vistosos y multitudinarios.

La primera fase es la preselección. Cada comisión fallera de Valencia elige de entre sus falleras una candidata a fallera mayor de Valencia y otra para fallera mayor infantil de Valencia. Las comisiones falleras de Valencia se agrupan en 26 sectores, y en cada sector se realiza una preselección de falleras para las cortes de honor mayor e infantil de Va-lencia. En la preselección las falleras candidatas desfilan en traje tradi-cional valenciano delante de un jurado y de todos los asistentes al acto, en la banda llevan un número en lugar del nombre de la comisión para que el jurado no sepa a qué comisión fallera representan. Tras una larga espera amenizada por actos musicales, el jurado da el número de dos o tres falleras mayores y dos o tres infantiles que pasarán a la siguiente fase. El número de falleras mayores candidatas depende de lo grande que sea el sector.

La siguiente fase es la que definitivamente decidirá qué falleras for-man la corte de honor de la fallera mayor y de la fallera mayor infan-til, de entre ellas se elegirá posteriormente la fallera mayor y la fallera mayor infantil. En esta fase un jurado estudia con atención a todas las falleras preseleccionadas, cómo desfilan vestidas de traje de valenciana y de particular, cómo se comportan ante el público, etc... En octubre o noviembre, el jurado hará público las 13 falleras que compondrán la

Page 44: Raíces, rutas y culturas

43

corte de honor, y las 13 niñas que compondrán la corte de honor Infan-til. De estas 26 falleras serán elegidas la fallera mayor y fallera mayor infantil, y las 24 restantes estarán orgullosas de formar parte de la corte de honor que representarán también a las fallas de Valencia.

La fase final es la elección de las falleras mayores de Valencia. El día en que se comunica quiénes de ellas son las elegidas para dichos cargos, todas permanecen en sus casas rodeadas de familia y amigos esperando una llamada telefónica, ya que es la alcaldesa de Valencia en persona, desde el pleno del Ayuntamiento, quien comunica a las afortunadas que han sido seleccionadas para representar a las Fallas en las próximas fiestas.

De esta manera, quedan seleccionadas la fallera mayor de Valencia y su corte de honor de 12 falleras, y la fallera mayor infantil de Valencia y su corte de honor de 12 falleras infantiles. Todas acudirán al ayun-tamiento para presentarse, y pasado el verano recibirán dos actos de homenaje (la Exaltación de la Fallera Mayor de Valencia), uno por cada fallera mayor, donde recibirán honores por parte de los valencianos y de todos los estamentos públicos: Diputación de Valencia, Delegación del Gobierno, Guardia Civil, Policía Local, etc.

3.5.5. un Poco de HIstorIa. las PrImeras falleras mayores

En las primeras fallas no se hablaba de fallera mayor, sino de imagen de las Fallas. La primera representante de las fallas en 1929 fue también la ganadora del primer certamen de Miss España, una valenciana, Pe-pita Samper. La siguiente Miss España también fue valenciana, Elenita Pla, y también se encargó de ser imagen de las Fallas.

En 1931 se elige por primera vez y por votación popular a una re-presentante de las Fallas. En julio, en los jardines del Real de Valencia, se organizó un certamen para la elección de la imagen de las fallas. Se nombraron once bellezas falleras y una reina de las Fallas, título que recayó en Ángeles Algarra. La última reina de las Fallas, Leonor Aznar, se eligió en 1933. En 1934 se nombra la primera Fallera mayor de Va-lencia propiamente dicha junto con su corte de honor de cuatro falleras. La fallera mayor fue Amparito Albors, de la Falla de la calle de la Ba-rraca (en el barrio del Cabanyal). Fueron seleccionadas por votación del público en el festival de los jardines del Real que todavía se celebraba.

Page 45: Raíces, rutas y culturas

44

3.6. Indumentaria valenciana

La indumentaria tradicional valenciana es muy rica, tanto en telas como en complementos. El colectivo fallero, cuando se engalana, inten-ta reproducir la indumentaria de los siglos XVIII y XIX. A las ropas de estos siglos, se ha incorporado el llamado traje “de farolet” o regional, este último no es tan auténtico como los otros.

Esta riqueza es debida a la importante industria sedera que en esos tiempos había en Valencia. El barrio de “Velluters” albergaba a buena parte de los sederos que se encargaban de realizar estas exquisitas telas, así como también de comercializarlas.

sIGlo xvIII - el Hombre

En el siglo XVIII el hombre vestía con las siguientes piezas:1º. Calzoncillo, de lienzo, se ajusta por deba-

jo de la rodilla con vetas o botones.2º “Saragüell”, podía ser de lino o cáñamo.3º Camisa, las más lujosas bordadas, eran

largas y amplias.4º Medias, de seda, estambre o algodón.

Para sujetarlas están los llamados “lli-gacames”.

5º Calzón, cubre las piernas hasta la rodilla.6º Faja, de estameña, algodón en colores

blanco, negro, grana o rayada las más frecuentes. Podía servir como receptá-culo de pequeños objetos.

7º Calzado, zapatos de cordoban; la gente con menos poder adquisitivo utilizaba alpargatas, que era el tradicional calza-do de pueblo y se utilizaba mucho para ir al campo.

Además de estas prendas también podían llevar casacas largas, por debajo de la cin-

Calzón

“Rodina”

Sombrero de “alborço”

Page 46: Raíces, rutas y culturas

45

Indumentaria del siglo XVIII

tura normalmente de paño, tafetán, estambre o seda.

Los más elegantes, utiliza-ban corbatín de lienzo fino o muselina. Y por supuesto, la cabeza siempre se la cubrían, con cofias que recogían el cabello o sombreros. En cu-En cu-anto a estos últimos existía una gran variedad: tres picos, “alborços”, montera, “rodi-na”. Y para el invierno, no podía faltar el abrigo: capas de paño, estambre o seda, en colores: negro, pardo y/o

azul. Mantas de rallas o las típicas mantas de Bocairent (pueblo de la Comunidad Valenciana).

sIGlo xvIII - la mujer

A las mujeres en este siglo les gustaba mucho adornarse, por eso en su vestuario encontramos muchas piezas de ornamentación, multitud de lazos y también flores que les servían para perfumarse.1º Camisa, de lienzo, lino o cáñamo. Ornamentadas con puntillas, man-

gas generalmente al codo con cintas para ajustar. Escote amplio. Las más lujosas bordadas en hombros o cabezón (tira del escote).

2º Enaguas, solían llevar más de una para darle vuelo al guardapies (fal-da). Solían llevar las menos bonitas bajo. De lienzo y guarnecidas con bordados. Llevaban lorzas para sacar largo según el crecimien-to.

3º Vió, especie de enagua con rallas, adornado con volantes, solían ser de algodón.

4º Refajo o Saya, hecho en paño, con dibujo de recortes, se le cosían cintas y galones. Los más antiguos que se han encontrado eran en colores: rojos, verdes y marrones. Se solían utilizar en sitios fríos, entiéndase el interior de la Comunidad Valenciana.

Page 47: Raíces, rutas y culturas

46

5º Faltriquera, simple o doble. Bol-sillo interior de lienzo, las más ricas de punto bordadas.6º Zapatos, de cordoban, terciope-lo o seda. Adornados con cintas o hebillas.7º Medias, de seda o algodón. Ge-neralmente de color azul, rojo, amarillo.8º Guardapies o falda, podían llevar un “Farfalar” (volante). Por dentro todas llevaban una especie de rue-do, pieza interior para darle fuerza y resguardar la prenda.9º Delantal, pieza grande de lienzo para hacer faenas, y para arreglarse o “mudar” de seda o algodón, ador-nados, o bordados. Colores más

usuales: blanco, negro o azul.10º Jubon o mal llamado, corpiño. De estameña, seda, terciopelo o da-

masco. Solían ser en colores violetas, chocolates, gama de rojos, verdes... Cerrados por ojetes y con cordones.

11º Pañuelo, cubre hombros y pecho. Para hacer faenas eran de lienzo.Había una ordenanza real de que debían cubrir los hombros y el pe-

cho manteniendo un escote recatado. Las mujeres que no lo llevaban, eran consideradas mujeres de moral distraída. Era una pieza individual de muselina, seda, gasa, algodón, hilo y los colores más habituales eran azules, negros, blancos y carmesí.

Además de todas estas piezas llevaban muchas cosas, como ya he-mos dicho, para ornamentarse y como solían ser religiosas y supersti-ciosas podían llevar lo siguiente:

–Cintas, comunes para adornar.–Amuletos, tales como: dientes de tiburón, caracoles, ramilletes de

coral, corazones.–Relicarios, evangelio, rosario, manillas, carmabas, detentes, esca-

rapelas.

Indumentaria mujer siglo XVIII

Page 48: Raíces, rutas y culturas

47

–Lazos.–Joya, perfectamente enmarcada en el trian-

gulo del pecho. Tendría apliques para hacerla más corta o más larga.

–Moño, llevaban en él la “espasa”espada, el “canó” cañón, y “rascamoños” algo así como “rascapelos”. Se utilizaban para aguantar el peso del moño. El peinado formado por un solo moño con tres rayas. También se puede formar con tres moños, dos ruedas a los lados y un moño más grande detrás.

–Peineta, pieza muy autóctona, más cortas y más rectas en el siglo XVIII. Nació del simple hecho de que las mujeres cuando se peinaban con un moño siempre llevaban con ellas un peine para re-coger los pelos sobrantes o que iban desprendiéndose. Por comodidad solían cla-var la peina en la parte su-perior del moño y este fue el nacimiento de la pei-neta. Hay varias técnicas que se empleaban y se emplean para realizar los distintos tipos que hay: cincelado, al agua y raspado.

–Pendientes “arracades”, hay de diferentes ti-pos, solían ser con piedra verde o espejuelo. Sus nombres son: De chorro, Barquillos, A tres o Ver-ge, Bellota, Girandolas, Gallegas...

–Mantillas, de toalla, o media luna “mitja lluna” ambas de tejido. El encaje o tul vino después. La mantilla envuelve el rostro, y servía para cubrir la cabeza, hombros y brazos en actos religiosos.

el sIGlo xIxLa tela es similar a la del siglo anterior aunque suele ser una tela más

“barroca”.

Moño

Joya

Pendientes

Agujas y peinetas

Page 49: Raíces, rutas y culturas

48

El largo de la falda va en con-sonancia a la moda del momento, siendo de unos 25–30 cm., desde la orilla hasta el suelo en el siglo XVIII y que prácticamente se alarga hasta el suelo en los siglos XIX y XX. La diferencia a la hora de distinguir los trajes de diferen-tes siglos son las mangas, ya que en el siglo XIX los corpiños son con manga de farol.

La diferencia fundamental es que la manteleta de arriba no tapa el cuerpo, si no que va alrededor del escote, asomando por él, y un poco por detrás.

El peinado formado por tres moños, dos ruedas a los lados y un moño más grande detrás.

Si en el siglo XVIII el aderezo es un peine y una o dos agujas en la cabeza (travesera y rascadora), en el XIX son tres peines, cuatro horquillas y tres o cuatro agujas en la cabeza.

Imágenes vestimenta siglo XIX. (Sorolla)

Falleras-Pinazo

Page 50: Raíces, rutas y culturas

49

3.7. Casales

Con anterioridad a los años 50 las reuniones de las Fallas se realiza-ban en los bares, no había sedes sociales.

El Casal Faller es el lugar donde se reúnen las comisiones falleras, el lugar donde durante todo el año, y en especial en la semana fallera, los falleros y falleras conviven.

Cada falla dispone de su propio local. En él se realizan distintas ac-tividades organizadas por la propia comisión tales como meriendas, cenas, es el centro de reunión social de los falleros. En ellos pueden

Escenas típicas valencianas

Page 51: Raíces, rutas y culturas

50

celebrarse también bodas, cumpleaños, comuniones, etc. si el local es solicitado por algún miembro de la falla.

Una comisión fallera es una organización civil con una estructura jerarquizada, con un presidente, un vicepresidente, tesorero, secretario, vocales etc., como mínimo todas tienen Presidente, Tesorero y Secre-tario.

Normalmente los viernes se realizan Juntas ordinarias, donde se tra-tan distintos temas desde la planificación de la fiesta, el “llibret”, la gestión de recursos económicos y las actividades lúdicas y culturales, teatro, concursos etc., pasando a continuación a la cena de “sobaqui-llo”, los casales disponen de “cocina” y “barra” para dar de cenar a los falleros, ésta puede ser gestionada por algún miembro de la falla o por todos, de forma colectiva, despachos, y alguna sala dónde se guardan los enseres necesarios para la celebración de la fiesta. Si es gestionado de forma colectiva, en la semana fallera se realizan turnos diarios, entre los voluntarios, turno de almuerzo, comida, cena y verbena. En la Junta general (debe ser convocada con 15 días de antelación) es donde se de-cide (la falla, tema , diseño, artista fallero...).

La financiación se realiza por medio de las cuotas de los asociados, realización de loterías (fundamentalmente), concursos, viajes etc. La junta Central Fallera subvenciona hasta un 20%.

Cada día de las Fallas la actividad del casal empieza por la mañana con la “despertà”. Las bandas de música salen desde sus casales y empiezan su marcha por distintas calles de la ciudad tocando música alegre. Cerca de la banda están los falleros tirando cohetes por allá donde pasan.

Normalmente durante la semana fallera todas las fallas tienen su particular concurso de paellas, la verbena, los pasacalles con banda de música y cuántas actividades sean posibles en una semana, en ella los falleros apenas duermen, bailan, comen, tiran cohetes, festejan la fiesta.

3.8. La polvora

La pólvora es uno de los ingredientes más importantes de la fiesta, es la sangre de cualquier fiesta valenciana, pero en las fallas lo es de manera particular.

Page 52: Raíces, rutas y culturas

51

Tracas –miles de kilómetros de petardos–, trons de bac (truenos cuyo estampido se produce estrellándose contra el suelo), las ruidosa mascle-taes del mediodía y los coloristas fuegos nocturnos son ejemplo de ello.

la mascletàA las dos de la tarde, y desde el día 1 de marzo, la Plaza del Ayunta-

miento y las calles de la ciudad se llenan de un ruido ensordecedor en la mascletá. Y la noche se ilumina durante la “Nit del Foc”, con un gran espectáculo de fuegos artificiales.

Empieza el día con la “despertá”, donde los falleros levantan al ba-rrio con el sonido de los trons de bac, masclets y otros petardos.

Una mascletà es una serie de petardos (masclets) con cierta potencia que se disparan continuamente con la finalidad básica de producir ruido (no luces).

De hecho, las mascletaes se disparan siempre de día, aunque cada vez tienen más chispas de colores para que resulte más vistosa.

El disparo empieza despacito y va aumentando gradualmente de so-noridad, hasta llegar a lo que se conoce como “terremoto”, que es la parte final, donde explotan a la vez montones de petardos provocando un ruido ensordecedor. Después se disparan unas carcasas al aire, tam-bién muy potentes, que finalizan la mascletà.

Es uno de los actos más valorados por los valencianos, aunque tam-bién es un acto que menos entienden los visitantes, ya que para en-

tenderlas es necesario estar próximos al lugar donde explo-sionan los productos pirotécni-cos, pues no es cuestión de ver, sino de sentir y oír, ya que pro-ducen sensaciones similares a la audición de un concierto, consiguiendo que el estruendo envuelva, y todo en cuestión de escasos minutos (5-7) y llegan-do a superar los 120 decibelios.

Básicamente se componen de material terrestre y de un Mascletá preparada para ser disparada.

Page 53: Raíces, rutas y culturas

52

principio y final aéreo. No obstante estas composiciones varían según el pirotécnico.

Los petardos van unidos por mechas que están envueltas en papel para que éstas vayan más rápidas. Según la variación de las mechas, los cruces de varias filas, así como la distancia de los petardos, consiguen dar mayor o menor velocidad de disparo, la cual suele ser de máxima velocidad al final de la misma obteniendo el terremoto final. También se consiguen diferentes efectos de sonoridad y sensación haciendo que explosionen en el suelo o atados a las cuerdas que sujetan las mechas.

Actualmente las mascletás que se dis-paran en la Plaza del Ayuntamiento de Va-lencia, en la fiesta de las fallas del 1 al 19 de marzo a las 2 de la tarde. Tiene un presu-puesto aproximado en-tre 6.000 y 9.000 euros, no obstante algunos pi-rotécnicos ponen de su parte para satisfacción del público. El pirotéc-nico que más público atrae es V. Caballer.

Es presidida por las Falleras Mayores y au-toridades municipales además de numerosos invitados que se agluti-nan en el conocido bal-cón del Ayuntamiento.

Vista de la Plaza del Ayuntamiento con la mascletá preparada y el cordón de seguridad.

Mascletá disparandose.

Page 54: Raíces, rutas y culturas

53

castIllos de fueGos artIfIcIalesDurante las fiestas falleras, del 15 al 19 de marzo, el Ayuntamiento

programa un Castillo de Fuegos artificiales cada noche, que se dispara, dependiendo del día, entre las 00:00 y la 1:30 en la zona de la Alameda junto al antiguo cauce del río Turia.

El más importante y espectacular de los castillos es el conocido como “La Nit del Foc” (Noche del Fuego) que se dispara la noche del 18 al 19 de marzo, y durante más de 20 minutos, miles de kilogramos de pól-vora iluminan el cielo de Valencia, llegando a congregarse más de un millón de personas para presenciarlo.

3.9. Ciudad Fallera

Las Fallas son elaboradas por los artistas falleros en talleres artísticos es-pecializados. La mayoría de estos artistas tienen sus talleres en un barrio de

Vista de la Nit del Foc

Page 55: Raíces, rutas y culturas

54

Valencia denominado Ciu-dad del Artista Fallero que en sus orígenes fue un polígono industrial de 24.000 metros cuadrados. Según informa-ción publicada por el diario Levante el 22 de noviembre de 2012 actualmente sólo 28 artistas falleros desarrollan su actividad en este barrio.

Este barrio pertenece al distrito de Benicalap y está situado en la zona noroes-te de la ciudad de Valen-cia, limita al norte con el municipio de Burjassot, al este con Poble Nou, al sur con el barrio de Benicalap y al oeste con Beniferri. Su población, según la Oficina de Estadística del Ayunta-miento de Valencia en 2011 era de 6.173 habitantes.

HIstorIa

En 1965 se puso la primera piedra de la Ciudad Fallera en los terre-nos actuales ya que la Marquesa de Paterna del Campo a finales de los años 50 cedió unos terrenos de su propiedad para que los artistas falleros construyeran sus talleres que, hasta entonces, se encontraban en diversas zonas de Valencia. En la actualidad existen 62 naves pero solamente 28 ocupadas por artistas falleros. Esta marquesa quería que los terrenos se dedicarán, única y exclusivamente, a la actividad fallera. A partir de ese momento, los artistas falleros trabajaron agrupados como los gremios y crearon una zona exclusiva de profesionales de la construcción de las fallas. Hoy en día, las naves se dedican a otras actividades, algunas rela-

Calle de la Ciudad Fallera

Interior de una nave

Page 56: Raíces, rutas y culturas

55

cionadas con las fallas y otras relacionadas con otros ámbitos: interioris-mo, decoración, elaboración de carrozas,...Una muestra de estas naves se puede apreciar en la figura adjunta. Está previsto que la Ciudad Fallera se amplíe en la zona próxima de la ronda Norte.

3.10. Fallas alternativas

Las fallas tradicionales son de carton, piedra, poliestireno..., como hemos visto en apartados anteriores. Pero cada vez son más las comisiones que plantan una falla experimental o que apuestan por proyectos solidarios o inno-vadores. Los artistas experimen-tan con las texturas, realizan co-llages y crean grandes piezas de arte para sorprender al espectador. Generalmente las fallas infantiles son elaboradas por los niños de la comisión bajo las directrices del artista fallero.

Además la Junta Central Falle-ra otorga un premio a la innova-ción, premio que durante varios años ha sido ganado por la falla Mos-sen Sorell-Corona. Como ejemplo, esta falla suele montar dos fallas: La primera de ellas se suele plantar el 12 de marzo y se quema el 15. Sobre las cenizas de ese monumento se construye otro relacionado, o bien se realizan fallas 100% de madera o madera y alambre.

3.11. La “Crida”

El inicio oficial de las fallas tiene lugar el último domingo de febrero a las 20.00 horas en las Torres de Serrano. En ese momento la Fallera Mayor de Valencia, junto con la Fallera Mayor Infantil y sus respecti-

Falla infantil alternativa

Page 57: Raíces, rutas y culturas

56

vas cortes hacen el llamamiento a toda la ciudad de Valencia para que disfruten de las fiestas que comienzan. Este acto se denomina la Cridà (traducción literal de llamada). A continuación suena el himno regional, que cantan todos los presentes y una vez acabado, se dispara un peque-ño castillo de fuegos artificiales desde el cauce del río Turia.

Todas las comisiones falleras acuden ese día con sus respectivos es-tandartes vestidos con el blusón o con el traje regional, acompañados con las bandas de música para amenizar el ambiente.

3.12. Bibliografía

Referencias bibliográficas consultadas:

http://canales.lasprovincias.es/comun/fallas/2007/noticia21.htmlhttp://es.calameo.com/read/00106781688090e49acb5http:/ /eltallerdecosturadepedrete.j imdo.com/indumentaria-

valenciana/?mobile=1http://www.vivelasfallas.es/falla/noticia/la-indumentaria-valencianahttp://floreal-indumentaria.blogspot.com.es/http://www.ceuta.cat/indumentaria_valencianagppc.htmhttp://mnceramica.mcu.es/pdf/S9366_03_01_indumentaria_es.pdfhttp://asesoria-anasalmeron.blogspot.com.es/2013/04/cronicas-falle-

ras.htmlhttp://diariodeunapeineta.blogspot.com.es/2012/11/miercoles-indu-

mentaristicos-que-son.htmlhttp://indumentariavalencianaandrea.blogspot.com.es/

Page 58: Raíces, rutas y culturas

57

4. LA PELOTA VALENCIANA

4.1. INTRODUCCIÓN

Se entiende por pelota valenciana el conjunto de las diferentes moda-lidades de juego de pelota a mano (escala i corda, raspall, llargues…) que tradicionalmente se han jugado en la Comunidad Valenciana y han pasado a considerarse un deporte autóctono.

Se suele jugar entre dos o más contrincantes que forman dos equipos y compiten lanzando una pelota, que es golpeada con la mano desnuda o con ligeras protecciones en la misma.

En cada zona o comarca de la Comunidad Valenciana se practica mayoritariamente una determinada modalidad de juego:

• Escala i corda en la zona norte del río Júcar, comarcas de la Ribera Alta y Baja, l’Horta… Se considera la modalidad reina de la pe-lota valenciana.

• Raspall se juega normalmente al sur del río Júcar, en las comarcas de La Costera, La Safor, La Vall d’Albaida, l’Alcoià y parte de La Marina.

• Llarges en la comarca de La Marina• Galotxa en la comarca de l’Horta y el Camp de Morvedre• Galotxetes en el Valle del Vinalopó, concretamente en Monóver

El nombre de pelota valenciana se utiliza para distinguirla de otras variantes como la pelota vasca, que se juega normalmente contra un muro o frontón.

Es un deporte muy arraigado en el pueblo valenciano, por lo que la nomenclatura del juego y el vocabulario típico que se usa en esta práctica deportiva es en valenciano. Está ligado a la cultura del pueblo valenciano y a su historia, se considera una seña de nuestra identidad y parte importante de nuestro patrimonio cultural.

Page 59: Raíces, rutas y culturas

58

4.2. HISTORIA DEL JUEGO

Diversos estudios arqueológicos documentan la práctica de distintas modalidades de juegos de pelota en civilizaciones tan antiguas como mayas, persas, egipcios, griegos y romanos.

La modalidad de pelota valenciana tiene un origen grecorromano. Los griegos practicaban distintos tipos de juegos de pelota. Estas prác-ticas deportivas pasaron a ser copiadas por los romanos, entre los cuales alcanzaron una gran popularidad, lo que propició la expansión del jue-go de pelota a lo largo de todo el Imperio.

Algunos de los países en los que se ha documentado la práctica del juego de pelota son Francia, Bélgica, Holanda, Italia y España. Se cree que el juego desarrollado en aquella época es el antiguo juego de llar-gues que ha perdurado con diferentes variaciones y en Valencia ha evo-lucionado hasta el actual juego de llarges.

Francia fue un país donde el juego adquirió rápidamente mucha importancia, se desarrolló una modalidad de juego conocida como el jeu de paume que se jugaba con la mano desnuda o bien provista de un ligero guante. El juego era practicado mayoritariamente por la nobleza y pasó a considerarse un deporte nacional. El clima lluvioso dificultaba la práctica del deporte, por lo que se empezaron a cons-truir salas cubiertas donde poder jugar. Con el tiempo se introdujo el uso de palas para golpear la pelota, pasando posteriormente (ini-cios del siglo XVI) al uso de una raqueta en el juego, denominada trinquet, que ha pasado a designar los juegos de pelota en un lugar cerrado.

Algunos de los términos usados actualmente en el desarrollo del jue-go de pelota proceden del francés: rest, marxar, marxador, trinquet, bot y volea…

En Italia se jugaba la modalidad de llargues durante el Renacimien-to, donde se construyeron trinquetes parecidos a los franceses. También se conoce la práctica del juego de pelota en otros países como Suiza, Alemania e Inglaterra.

En España existen menciones al juego de la pelota en algunos docu-mentos antiguos y se reconoce su práctica deportiva, aunque no llegó a ser tan popular como en Francia.

Page 60: Raíces, rutas y culturas

59

A tierras valencianas, el juego llegaría de la mano de los caballe-ros que acompañaban al rey Jaume I en la conquista. Los primeros documentos que hacen referencia al juego son de finales del siglo XIII.

La popularidad del juego fue en aumento, era practicado tanto por nobles como por plebeyos. El interés por el juego era tal que, durante el desarrollo del mismo, se proferían blasfemias y se producían alterca-dos, por lo que un gran número de ciudades (Valencia, Gandia, Caste-llón, Alcoy…) llegaron a proclamar numerosos edictos para prohibir su juego en las calles.

Es famoso el bando del 14 de junio de 1391 de la Ciudad de Valencia que prohibió la práctica del juego en la calle. El juego se empezó a tras-ladar a espacios cerrados y cubiertos destinados a la práctica del juego, los trinquetes.

Durante los siglos XV al XVIII la pelota fue el juego más popular y el más practicado por todos los estamentos sociales, tanto en la calle como en los trinquetes. Por lo que a lo largo de estos años se produjeron numerosas prohibiciones en diferentes poblaciones para evitar el juego en la calle, debido a los altercados que se producían y las molestias que ocasionaban. Todo ello permitió el aumento del número de trinquetes, que se iban construyendo a lo largo del territorio valenciano.

Durante el siglo XVIII la práctica del juego de pelota decayó en Es-paña y se mantuvo sólo la práctica de pelota vasca y pelota valenciana.

A mitad del siglo XIX los vascos dejaron de competir cara a cara para empezar a jugar al rebote en un frontón. En estos años se habían producido una serie de modificaciones en el juego de pelota vasco, que permitieron su evolución hasta la modalidad actual.

En tierras valencianas el antiguo juego de llargues perdura con lige-ras variaciones y se generan otras formas de juego de pelota a mano: raspall, escala i corda, galotxa...

Desde entonces y hasta aproximadamente principios del siglo XX el juego de la pelota disfrutó de gran popularidad en los pueblos de la Co-munidad Valenciana, había una gran número de trinquetes organizando partidas y el juego tenía mucha presencia en las festividades y celebra-ciones que se realizaban en los pueblos. En esta época hubo una época dorada con destacados jugadores o pilotaris.

Page 61: Raíces, rutas y culturas

60

A partir de esta fecha se produce un descenso paulatino en la práctica del juego debido a una serie de elementos: abandono del juego por la clase burguesa, cambio de la situación política, dificultad de realizar partidas en la calle por la masificación del tráfico rodado y el gran nú-mero de elementos decorativos que distorsionaban las jugadas, aumen-to de la popularidad del fútbol y otros deportes… El juego de la pelota continua vigente en los trinquetes y hay magníficos jugadores durante esta época: Rovellet, Eusebio, el Genovés…

Con la promulgación del Estatuto de Autonomía, se impulsó la recu-peración de la práctica de la pelota valenciana por considerarla una seña de identidad de nuestro pueblo. La creación de la Federació de Pilota Valenciana (1985) y de numerosas escuelas destinadas a la formación de la población más joven, junto con la organización de campeonatos han permitido fomentar la práctica de pelota valenciana.

La introducción de la Pelota Valenciana en el medio escolar, median-te Orden de 2 de marzo de 2000 de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia ha sido clave para promocionar la práctica del juego de pelo-ta valenciana entre los estudiantes valencianos, con la construcción de instalaciones específicas (frontón, trinquete y galotxeta) en los centros educativos. Así mismo también se han desarrollado diferentes progra-mas educativos como “Pilota a l’escola” que han permitido formar a nuestros alumnos en esta práctica deportiva.

Así mismo, la celebración de un gran número de campeonatos (Copa y Liga Diputación Valencia, Circuito Bancaixa profesional, Torneos in-dividuales…) ha permitido promover y difundir la práctica de la pelota valenciana.

La realización de Simposios Nacionales de Pelota Valenciana, así como la participación en congresos mundiales de pelota a mano ha per-mitido dar a conocer esta práctica deportiva más allá de nuestras fron-teras.

Como consecuencia de toda esta labor se ha incrementado el número de aficionados, el interés por la pelota valenciana ha aumentado y su presencia es mayor en los medios de comunicación (prensa y televi-sión), web…

Page 62: Raíces, rutas y culturas

61

4.3. INSTALACIONES

Los tipos básicos de instalaciones son la calle, el trinquete, la galo-txeta y el frontón (en el juego indirecto).

En la práctica deportiva podemos distinguir entre:• Calle natural: en la que tradicionalmente se haya jugado alguna mo-

dalidad de juego. La calle debe de ser plana y suele poseer unas dimensiones inferiores a las del trinquete. La Federació de Pilota Valenciana recomienda que cumpla unos mínimos para asegurar la práctica adecuada del juego.

• Calle artificial. Se empezaron a construir hace unos años porque el aumento de la circulación dificultaba la práctica deportiva en la calle. Estas calles artificiales son parecidas a un trinquete, pero en sus pare-des laterales se añaden ventanas, balcones, aceras… a semejanza de una calle real. Tendrá que cumplir unas medidas mínimas que marca el reglamento general y las específicas de cada una de las modalida-des que en ella se practique. Existen calles artificiales en numerosas localidades de la Comunidad Valenciana.

• Trinquete. Es la cancha más característica de este deporte. Es un recinto cerrado de forma rectangular que consta de entre 40 a 60 metros de largo y entre 8,5 a 11 metros de ancho. Las dos paredes

Page 63: Raíces, rutas y culturas

62

más largas se denominan murallas y tienen una altura parecida al ancho del recinto. Una de las murallas cuenta con la escala, que es una gradería de cuatro escalones en la que el primero es más alto que el resto, contando con una altura de un metro aproximadamente y un ancho de entre dos metros y medio a tres. Estos escalones se aprove-chan, por parte del público, para sentarse y presenciar la partida.El recinto puede estar cubierto o no; los no cubiertos poseen una red metálica para evitar que se pierdan las pelotas.

• Galotxeta: recinto de veinte metros de largo por tres y medio de ancho que se utiliza para jugar a la modalidad de galotxetes en la localidad de Monóvar. Cuenta con una cuerda central destensada y cuatro cajones en las esquinas del recinto.

• Frontón. Es un edificio de planta rectangular de unos 25 metros de largo por 10 de ancho, con una pared lateral frontal o frontón de 10 metros de altura contra la que se golpea la pelota, siempre por encima de la chapa de falta y una pared lateral a la izquierda de los jugadores donde puede rebotar la pelota.

En la calle encontraremos el juego del raspall, a llargues, galotxa…En el trinquete se juega a escala i corda y al raspall.

Page 64: Raíces, rutas y culturas

63

4.4. MATERIAL EMPLEADO

4.4.1. Pelotas

Tienen una gran importancia en el juego. Se utilizará un tipo de pelo-ta u otro en función de la modalidad de juego. También se elegirá una pelota diferente para los que se inicien en el juego.

Pelota de vaquetaEs la pelota más representativa de este

deporte. Es una pelota de cuero constituida por 8 partes iguales de unos 3cm de grosor de piel de toro en cuyo interior hay borra de lana apretada hasta conseguir el peso oficial. Su diámetro es de unos 42mm y su peso os-cila entre los 40 – 42g., lo que la convierte en un formidable proyectil. Se utilizan en la modalidad de escala i corda, raspall y galotxa.

Se fabrican de manera artesanal y son consideradas unas verdaderas piezas de artesanía, por lo que alcanzan un precio elevado. La calidad de la pelota se determina por la dureza, calidad del bote y sonido.

Pelota de badanaEs una pelota más blanda y más económica que

la de vaqueta. Tiene una cubierta de piel de cor-dero o de oveja y está rellena de borra de lana. Se suele utilizar en partidas de aficionados y a lo lar-go del aprendizaje debido a que la mano no sufre tanto al golpearla. Tiene un peso máximo de 29 g. y un diámetro máximo de 38 mm.

Pelota de trapoEs la pelota utilizada en la modalidad de galotxeta. Está formada por

tiras de trapo en cuyo interior hay borra de lana apretada, hasta conse-guir el peso (50 g. en niños a 96 g. en adulto) y dimensiones homologa-das de diámetro de 6 a 7 cm.

Page 65: Raíces, rutas y culturas

64

Pelota de tecEs la utilizada en la modalidad de Frontón valenciano. Es una pelota

de cuero constituida por 8 partes iguales de piel de cabra en cuyo inte-rior hay un núcleo de madera forrado con una capa de borra. Los pesos varían según la categoría desde 36 a 50 g. y el diámetro también oscila entre 40 a 50 mm.

4.4.2. ProteccIones

Son fundamentales las protecciones de las manos, ya que al golpear la pelota con la mano se producen múltiples lesiones en el carpo y las falanges.

GuantesSon de piel de cordero. Se utilizan para

proteger las manos a la hora de golpear la pelota, aunque sólo protegen parte de la palma de la mano y dejan libres los dedos. Debido a su ligereza no ofrecen suficien-te protección, por lo que normalmente se añaden naipes, esponjas o planchas metá-licas debajo de ellos, cubriéndolos poste-riormente con esparadrapo. Las planchas o protecciones se suelen colocar en las falan-ges, base del pulgar y base del meñique.

DedalesLos dedales se utilizan para jugar al ras-

pall. Son piezas tubulares fabricadas con piel de cerdo, piel mucho más dura que la que se emplea en la realización de los guantes. Por encima de ellos se pone tam-bién esparadrapo para fijarlos a la mano. También se pueden hacer manualmente con esparadrapo. Su uso es fundamental en la modalidad del raspall porque antes del

Page 66: Raíces, rutas y culturas

65

desarrollo del juego hay que proteger las uñas y las puntas de los dedos del raspado o contacto directo con el suelo al golpear la pelota.

4.5. ASPECTOS DEL JUEGO

4.5.1. IndumentarIa

La indumentaria tradicional consta de pantalón blanco largo, una faja roja o azul y camiseta blanca. Con la retransmisión deportiva del juego a través de la televisión, se ha cambiado la camiseta blanca por otra de color rojo o azul para facilitar la diferenciación de los jugadores. Al mismo tiempo se ha introducido publicidad en el vestuario, especial-mente en los campeonatos, al igual que ocurre en otros deportes.

En la modalidad de raspall se utiliza pantalón corto, debido a que la pelota se puede enganchar en la pernera del pantalón. Este pantalón constará de una franja de color en los laterales.

Respecto al calzado, antiguamente se utilizaban las alpargatas típicas valencianas. En la actualidad el calzado es el mismo que en otras moda-lidades deportivas, buscando comodidad y agarre al terreno.

Page 67: Raíces, rutas y culturas

66

4.5.2. GolPes tíPIcos del jueGo

La gran riqueza motriz de este deporte se refleja en la amplia varie-dad de golpes que se pueden realizar. Podemos diferenciar golpes en los que se levanta la mano por encima del hombro (propios de jugadores en posiciones delanteras) y otros en los que se golpea la pelota a la altura de la cintura o más abajo (propios de jugadores en posiciones traseras).

Los golpes que encontramos son:

• VOLEA: golpe que se da a la pelota antes de que bote, con el brazo elevado, los pies fijos en el suelo y el cuerpo inclinado hacia atrás.

• BOT DE BRAÇ: golpe por arriba, a la altura de la cabeza del jugador (como mínimo). Es como el golpe de volea, pero la pelota tiene que haber botado en el suelo antes de ser golpeada.

• PALMA: puede ser al aire o tras el bote (en este caso se llamaría “bot i volea”). El jugador está situado enfrente de la trayectoria de la pelota y la golpea con la mano abierta después de describir con el brazo un giro semicircular en el plano vertical.

• BOT I VOLEA: golpe de gran dificultad, ya que la pelota se golpea con la palma inmediatamente después de botar en el suelo. Es un golpe defensivo en el cual el jugador no se encuentra en una posición cómoda.

• BRAGUETA o BUTXACA: golpe similar a la palma con la particu-laridad de que la pelota va muy ajustada al cuerpo. El jugador está situado de forma lateral a la dirección de la pelota y la golpea con la palma teniendo el brazo curvado y pegado al cuerpo. Con este golpe se consigue levantar la pelota y darle profundidad, es un golpe muy repetido en las partidas.

• MANRÓ: golpe en el que el jugador golpea la pelota después de des-cribir con el brazo un semicírculo horizontal. Es un golpe que no se emplea mucho.

• CARXOT: similar al bot de braç pero la pelota lleva poca altura y de-pendiendo de la posición del cuerpo se puede dirigir la trayectoria de la pelota hacia arriba o contra el suelo. Es un golpe difícil de ejecutar y por lo tanto uno de los más apreciados por el público.

Page 68: Raíces, rutas y culturas

67

• CAIGUDA DE L’ESCALA: no es exactamente un golpe específico del juego, sino que es una jugada muy repetida en las partidas de pelota que se juegan con cuerda en el trinquete. Cuando una pelota se lanza al público y no vuelve rápidamente se dice que está parada y se reto-ma el juego con una caiguda d’escala. El jugador golpea suavemente la pelota en el primer escalón para golpearla al aire o al primer bote (si no había botado antes).

• RASPADA: golpe específico de la modalidad de raspall. Consiste en golpear la pelota cuando va rodando por el pavimento, por lo que los dedos de la mano entran en contacto o raspan el suelo. Por eso es necesaria la protección completa de la mano en el juego de raspall.

4.5.3. PuntuacIón

La puntuación que se utiliza es la misma en todas las modalida-des. En una partida de pelota se produce un doble sistema de pun-tuación: los juegos o tantos i los quinces. Dentro de cada uno de los juegos hay una puntuación parcial que se contabiliza con los quinces y por otra parte, el equipo que consigue un juego consigue también unos tantos, que suponen puntos de cara a la puntuación general de la partida.

La puntuación en el juegoLa puntuación en cada juego se compone de quinces, que se consi-

guen en cuatro jugadas y se denominan: 15, 30, VAL y JOC. Para ganar el juego es necesario hacer los cuatro quinces, con una

diferencia de dos quinces de ventaja sobre el equipo contrario. El juego se alarga hasta que se produzca esta ventaja.

La puntuación generalCada juego ganado contabiliza 5 tantos. Los juegos se contabilizan

de 5 en 5, por lo que en cada juego que se gane se sumaran 5 puntos a los conseguidos, hasta llegar al cómputo final de la partida, que suele ser diferente en cada modalidad. Es de 25 tantos en la modalidad de raspall

Page 69: Raíces, rutas y culturas

68

(5 juegos x 5 tantos) y de 60 tantos (12 juegos x 5 tantos) en la modalidad de escala i corda.

4.5.4. fIGura del marxador

En el juego de la pelota existe la figura del marxador o apostador, que acepta las diferentes apuestas del juego, por lo que las partidas despier-tan mayor interés.

El marxador es la persona encargada de llevar la puntuación en la partida, está situado siempre en el centro del terreno de juego. Después de cada quince comunica al público el resultado en voz alta. En los trin-quetes ya se ha perdido esta función, se ha sustituido por marcadores modernos. En las partidas que se realizan en la calle aún está presente.

L’home bo o juez es el que decide la concesión de estos puntos o faltas. En caso de duda, se pide la opinión del público.

Otra de las funciones importantes del marxador es ser el responsable o intermediario de les travesses o apuestas que se realizan en el terreno de juego y consiguen despertar mayor interés por el juego. En partidas importantes ésta ha constituido una de sus funciones más importantes, por lo que puede contar con la ayuda de otros marxadores.

Los espectadores del juego pueden apostar a cualquiera de los dos equipos. Tanto el dueño del trinquete como el marxador se quedan con una comisión de las apuestas. A veces el marxador es el propio dueño del trinquete.

4.5.5. PartIcIPacIón del PúblIco en el jueGo

El espectador está muy próximo a los jugadores, hasta el punto de que llega a estar dentro del terreno de juego. El público forma parte activa del juego y participa en él, se ha de mover para no recibir un pe-lotazo o no desviar la pelota de su trayectoria, por lo tanto no tiene que perder la pelota de vista y vive intensamente todas las sensaciones, la tensión e incluso puede llegar a recibir algún pelotazo.

Page 70: Raíces, rutas y culturas

69

4.6. MODALIDADES DE JUEGO

Los participantes en una partida de pelota reciben el nombre de pi-lotaris o jugadores. Una partida de pelota siempre se juega entre dos equipos, aunque el número de jugadores de cada equipo puede variar, según la partida o modalidad practicada.

En función de si los equipos se enfrentan directamente o lanzan la pelota contra un elemento diferenciamos:

• Estilo directo: los equipos están enfrentados.• Estilo indirecto: los equipos se enfrentan lanzando una pelota con-

tra un elemento o muro llamado frontón. Después de que la pelota rebo-te le toca golpear al equipo contrario.

4.6.1. estIlo dIrecto

Dentro de este estilo encontramos las modalidades de pelota valen-ciana más conocidas y practicadas. En muchas de las diferentes mo-dalidades de juego el vocabulario y el lugar donde se desarrolla es el mismo, por lo que para facilitar la comprensión de los diferentes juegos detallaremos más la reglamentación del juego de raspall, que es el más han desarrollado nuestros alumnos.

4.6.1.1. RaspallEs una modalidad de juego que cuenta con jugadores profesionales

y se caracteriza porque la pelota no se juega en alto. Se juega en la ca-lle o en el trinquete y recibe este nombre porque los jugadores han de raspar el suelo con la mano para devolver la pelota, ya que ésta suele ir rodando por el suelo. Por lo general se usa la pelota de vaqueta, pero si se juega entre aficionados o en formación inicial también es común el uso de pelota de badana.

Es una modalidad de juego directo en la que se enfrentan dos equipos (uno en el saque y otro en el resto). La composición más habitual es de dos jugadores por equipo. El jugador más atrasado es el rest y el más adelantado es el punter. Si el equipo lo forman tres jugadores, habrá uno en medio de estos dos que se denomina mitger.

Page 71: Raíces, rutas y culturas

70

• Rest: es el jugador que normalmente lleva el peso de la partida y su posición es la más alejada del centro del trinquete.

• Punter: es el jugador que está más cerca del centro y su misión es parar las pelotas del equipo contrario o rematarlas a la galería o llotgeta.

elementos ImPortantes en el jueGo del rasPall en la calle

Rajol o piedra: donde botará la pelota para golpearla y efectuar el saque.

Líneas del quince: limitan el terreno de juego (70-75 pasos).Línea de falta: situada a unos 40 pasos del saque, en posición cen-

tral, es obligatorio que la pelota bote antes del saque.Para jugar se marcan en la calle dos líneas de quince separadas 70 a

75 pasos, las cuales delimitan el terreno de juego. En una parte estará el traure o saque y en la otra el rest o resto. En mitad de la calle se señalará una línea de falta que nos indica la distancia que la pelota ha de superar antes de golpear el suelo.

A. Espacio para el públicoB. Espacio libre donde no se puede poner público C. Línea del quince del rest o restoD. Línea del quince de traure o saqueE. Piedra o rajol

Page 72: Raíces, rutas y culturas

71

elementos ImPortantes en el jueGo del raspall en el trInquete

Una de las características a destacar es que las cuatro paredes que delimitan el espacio de juego, forman parte de él y a su vez toman un nombre específico. Así pues, la cancha de juego queda definida por la muralla (paredes largas o laterales), los rebots (paredes cortas) y la escala (gradería de cuatro escalones).

Una de las murallas (la de la izquierda del jugador que juega el dau) cuenta con la escala, que es una gradería situada en uno de los lados del trinquete formado por cuatro escalones. Aunque su altura de la escala es muy variable (entre metro y medio a casi dos metros de alto y entre dos a tres metros de ancho), siempre el primer escalón va a ser más alto que los otros tres y va a tener una pequeña inclinación hacia la cancha para asegurar la caída de la pelota. Estos escalones se aprovechan, por parte del público, para sentarse y presenciar la partida. Suelen sentarse sólo en uno de los lados, en la zona del resto, aunque en partidas con gran afluencia de público ocuparán ambos lados.

En las partidas que se juegan con cuerda, el público también puede situarse en el centro del campo, debajo de la cuerda que lo divide. En las partidas al raspall se elimina la cuerda central y por tanto los bancos que se sitúan debajo de ella.

A. Galería del dauB. Galería del rest o restoC. Galería larga

D. Línea del quince del dauE. Línea del quince del rest o restoF. Llotgeta de dalt o llotja

Page 73: Raíces, rutas y culturas

72

Dau: se encuentra al lado de la escala, en la pared del rebote y es un cuadrilátero definido por dos rectángulos pintados, uno en la pared y otro en el suelo, de aproximadamente tres metros de lado (oscila entre 2 y 3,5 m.). Es el lugar donde botará la pelota y se efectuará el saque.

Tamborins: pequeñas inclinaciones del terreno en forma de taco si-tuadas en las aristas de las paredes de rebote con la cancha, con la mi-sión de eliminar el ángulo formado entre dichas paredes. Sus dimensio-nes oscilan entre 25 a 30 cm de lado. En la pared del resto ocupa toda la anchura y en la del dau únicamente el ancho del dau. Es un objetivo del juego (si la pelota lo toca puntúa quince para el equipo que ha lanzado la pelota).

Galerías, serán cuatro: dos largas que coinciden a lo largo de las murallas y dos cortas que se sitúan en los fondos del trinquete y se lla-man galería del dau (situada en la parte superior del extremo frontal del dau) y galería del rest (de iguales características a la anterior, pero situada en la parte del resto). Las pelotas que durante el transcurso de la partida lleguen a las galerías frontales, si no vuelven al campo de juego se consideran quinces, puntuando para el equipo que la haya lanzado.

Llotgeta de baix y llotgeta de dalt: es el ángulo formado por la mu-ralla y la pared del dau, en el cual invadiendo parcialmente la cancha de juego se sitúa un palco para autoridades y espectadores de más peso en este deporte, son objetivo para conseguir el quince. No se encuentran en todos los trinquetes.

Blaus: son líneas verticales pintadas en al muralla, numeradas del cero al nueve, empezando desde el dau. Se utilizan en la modalidad de escala i corda para dar validez o no a la pelota caída en la escala. La altura de estas líneas varía entre 2 y 2,5m.

reGlamentacIón del jueGo de rasPall

A. SaqueAl comenzar la partida, la designación del equipo que ha de situarse

en el dado o saque se decidirá por sorteo tirando una moneda al aire o chapa (roja o azul).

Para iniciar el juego, no se puede realizar el saque sin avisar antes a los oponentes y con su conformidad. La partida se inicia cuando

Page 74: Raíces, rutas y culturas

73

un jugador realiza el saque botando la pelota en el rajol o piedra (si está jugando en la calle) o el dau (si la partida se está jugando en el trinquete).

Una vez realizado el saque, el equipo contrario tendrá que devolver la pelota en el aire, al rebote o raspando, no puede golpearla dos veces seguidas el mismo equipo.

Dentro de un juego siempre saca el mismo equipo. Tras el juego existe un cambio de lado de pista.

En el transcurso de una partida los jugadores que realizan el saque pueden elegir cambiar la pelota, siempre y cuando avisen al contrario de su intención.

B. El juegoEl objetivo del juego, en la calle, es que la pelota pase más allá de la

línea de quince de los adversarios. Cada vez que la pelota pase la línea de quince y realice más de un bote, sin ser devuelta por el contrario, se gana un quince. No importa el número de botes que de la pelota durante el juego, pudiéndose jugar al aire, por tierra… etc.

En el trinquete la partida se inicia desde el dau y los objetivos del juego son los tamborins de los adversarios o que llegue hasta la pared del rebot, evitando que juegue la pelota al rebote. Además el jugador del resto puede conseguir puntuar enviando la pelota a les llotgetes o a la galería, o por tierra más allá de la línea del dau.

La pelota que constituye falta por ir directamente a las galerías, bal-cones, etc. también lo será si va indirectamente, siempre y cuando lo haga después del segundo rebote.

Si la pelota se queda parada entre el público o la puerta de alguna casa (partida en la calle), se sacará desde el centro de la calle, con la pelota parada en tierra y golpeándola con la mano no dominante del jugador del equipo contrario al que la había jugado la última vez. En el trinquete, cuando la pelota queda parada en la escala, se jugará con la mano dominante.

Para ayudar a entender el reglamento, tendremos en cuenta que el calificativo de los términos “quince” y “falta”, siempre se entenderán desde la perspectiva de quien la tira o del último que la toca.

Page 75: Raíces, rutas y culturas

74

C. Puntuación de quince- Cuando la pelota golpea en cualquier parte del cuerpo que no sea la

mano o el antebrazo de un jugador del equipo contrario.- Cuando la pelota traspasa la línea de quince por tierra (línea que de-

limita el final del campo). Es tanto del equipo que ha golpeado la pelota.

- Cuando la pelota se para en la misma línea de quince- Cuando un jugador, desde dentro del quince, tira la pelota y ésta gol-

pea en un espectador después de la línea de quince.- Cuando la pelota haya traspasado la vertical de la línea de quince y no

sea jugada en el aire o al primer bote, independientemente de que el bote haya pegado dentro o fuera del quince.

- Cuando la pelota pega el segundo bote fuera de la línea de quince.- Cuando un jugador tira la pelota dentro de una propiedad privada

(puerta o zona de paso) situada fuera del terreno de juego.- Cuando se queda colgada, siempre que lo haga a una altura inferior al

juez con el brazo en alto, tanto si va directamente al aire o después de botar.

- Cuando golpea el tamborí del equipo contrario.- Toda pelota que se queda colgada en la galería del saque en el caso de

las canchas artificiales.

D. Falta- Cuando un jugador raspa la pelota pisando la línea del quince o detrás

de ella, aunque la pelota esté dentro del terreno de juego.- Cuando un jugador golpea la pelota pero ésta retrocede, logra un tanto

el equipo rival.- Cuando la pelota fuera del quince (tanto en el aire como en el rebote)

toque tierra fuera del terreno de juego.- Cuando la pelota desde fuera del quince golpea a un aficionado que

también está fuera del quince.- Toda pelota que quede colgada, directa o indirectamente, dentro o

fuera del terreno de juego a una altura superior al juez con el brazo en alto.

- Cuando la pelota entre en una propiedad privada situada dentro del terreno de juego, excepto si entra por una zona de paso.

Page 76: Raíces, rutas y culturas

75

- Toda pelota que golpea la galería del rest de las canchas artificiales.- Cuando el jugador golpea la pelota con las dos manos juntas.- Cuando la pelota es golpeada más de una vez por equipo o jugador.- Toda pelota que sea falta, lanzándola directamente, también lo será

lanzándola.

E. Pelota parada- Cuando entre por una puerta abierta situada dentro del terreno de

juego.- Cuando esté colgada a una altura inferior a la altura del marxador

con el brazo en alto, dentro del terreno de juego.- Cuando se quede parada dentro del terreno de juego, en un lugar di-

fícil o peligroso para la integridad física del jugador, teniendo éste la potestad de decidir.

F. Notas- Toda pelota que vuelve de un rebote y al golpearla, el jugador toca la

mano en tierra, será considerada como que ha efectuado un bote.- Si dos jugadores golpean al mismo tiempo la pelota, ésta será buena

y se computará en el juego.- La pelota que vaya fuera de la calle por un lateral y vuelva dentro del

mismo se considerará juego.Es una modalidad muy dura por la intensidad del juego, aunque al

mismo tiempo es una modalidad básica para iniciarse en la práctica de cualquier modalidad de pelota valenciana.

4.6.1.2. Escala i corda

Es la modalidad que cuenta con mayor número de jugadores pro-fesionales. Se disputa en un trinquete al que se le añade una cuerda en el medio de la cancha, a una altura aproximada de dos metros. Se enfrentan dos equipos de uno, dos o tres jugadores. Es un juego al aire, permitiéndose sólo un bote de la pelota antes de devolverla al campo rival, aunque los botes en las escaleras no son contabilizados.

La partida se inicia cuando un jugador del equipo del resto, pasa por debajo de la cuerda y se coloca en la piedra o rajol para realizar

Page 77: Raíces, rutas y culturas

76

la ferida, que consiste en botar la pelota en la piedra, golpearla y conseguir que golpee en la muralla de la escala, por encima de una línea, toque la es-cala y caiga en el dau, donde un jugador del equipo contrario la ju-gará en el aire o en el primer rebote.

El juego consiste en devolver la pelota al rival por encima de la cuerda, cometiéndose falta cuando la pelota no llega al otro cam-po, lo hace por debajo o impacta en una parte del cuerpo distinta de la mano.

La partida estándar está formada por dos equipos de tres jugadores, cuyo nombre corresponde a su posición en el terreno de juego: rest, mitger y punter.

• Rest: es el jugador que normalmente lleva el peso de la partida y su posición es la más alejada del centro del trinquete.

• Mitger: su misión es parar las pelotas del equipo contrario o rema-tar las pelotas a la galería o a la llotgeta.

• Punter: es el jugador que está más próximo a la cuerda y a la po-sición central en el trinquete. Si su misión es defender y poner la pelota en juego cada quince, en ese caso se llama feridor.

Page 78: Raíces, rutas y culturas

77

4.6.1.3. Galotxa

Es un juego similar al de escala i corda que se juega en el trinquete, dife-renciándose en que se disputa en una calle natural o en una artificial, adap-tándose las reglas a la cancha. Suelen jugar tres jugadores contra otros tres.

4.6.1.4. Llargues

En esta modalidad al aire jugada en la calle se permite sólo un bote. Se disputa entre equipos de tres o más jugadores. La partida más habi-tual consta de dos equipos de cuatro jugadores cada uno.

Para jugar se marcan en la calle dos líneas de quince separadas 70 a 75 pasos, las cuales delimitan el terreno de juego. A una parte estará el saque o traure y en la otra el resto. A mitad de la calle se señalará una línea de falta que nos indica la distancia que la pelota ha de superar antes de golpear el suelo.

Para conseguir un tanto hay que lograr que la pelota bote más allá de una línea conocida como de falta (situada a unos 30 o 40 pasos del saque) o que supere una línea posterior conocida como del quince.

Hay toda una serie de modalidades que se juegan como las llargues pero cambia la forma de iniciar la partida. Es una modalidad interesan-te por su antigüedad (sería el origen de la actual pelota valenciana), su internacionalidad, ya que se juega en otros países del mundo y especial-mente por sus planteamientos tácticos.

4.6.1.5. Galotxetes

Esta modalidad se juega en la galotxeta, una diminuta cancha como un minitrinquete con cuatro cajones, uno en cada esquina del campo, en la que juegan uno o dos jugadores por equipo. Se disputa al aire y se utiliza una pelota de borra de lana. Las reglas son pare-cidas a las de otras modalidades que se juegan con cuerda, con la salvedad de que en este juego se puede conseguir un tanto introdu-ciendo la pelota en los cajones del rival.

Es una modalidad poco conocida por ser practicada sólo a nivel local en la Comarca del Vinalopó.

Page 79: Raíces, rutas y culturas

78

4.6.1.6. Juego InternacionalSe denomina así a la modalidad que se juega en mundiales europeos,

siendo similar a llargues pero con diversas variantes, ya que en cada país se juega de forma distinta, con el fin de jugar a una modalidad común.

4.6.2. estIlo IndIrecto

Los dos equipos se enfrentan lanzando una pelota contra un elemen-to o muro llamado frontón. Después de que la pelota rebote le toca tirar al equipo contrario.

4.6.2.1. Frontón

Se diferencia del frontón vasco en las dimensiones de la cancha y las características de la pelota. Se usa la pelota de tec. Cada jugador golpea la bola de manera alterna debiendo impactar ésta en el frontis por enci-ma de una raya situada a una altura de medio metro y botando dentro de los límites establecidos en una cancha.

4.6.2.2. Frontón con frares

Cuenta con reglas similares a las del frontón, se diferencia en que se disputa en una cancha ligeramente diferente, con dimensiones un poco menores y con dos biseles, conocidos como frares en las es-quinas del frontis que permiten que la pelota haga efectos extraños cuando impacte en ellos.

Las modalidades más extendidas son la de escala i corda y la de ras-pall que son las que cuentan con jugadores profesionales. En Alicante es muy común la modalidad a llargues. Las galotxetes i el frare se res-tringen prácticamente a alguna población.

Page 80: Raíces, rutas y culturas

79

4.7. La pelota en el ámbito educativo

La pelota valenciana es, para los alumnos de hoy en día, un deporte desconocido en la mayoría de los casos y no lo practican. Los centros educativos, a través del currículo de la asignatura de Educación Físi-ca, permite conocer, practicar y desarrollar los fundamentos técnicos y prácticos de las distintas modalidades de pelota valenciana.

Nuestro centro, por no ser de reciente creación, no posee el equipa-miento de galotxeta y trinquete que viene regulado por la Orden de 2 de marzo de 2000 de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia, por lo que nuestros alumnos no suelen practicar juegos de pelota a mano de manera habitual en los patios. Eso nos llevó a elegir como tradición propia la pelota valenciana en este proyecto, para acercar aún más la tradición de la pelota valenciana a nuestros alumnos y porque a través del juego:

• Se permite establecer relaciones de equilibrio y cooperación entre los compañeros.

• El juego actúa como elemento integrador del grupo ya que les per-mite expresarse y disfrutar juntos de la práctica deportiva.

• Conocer el patrimonio cultural propio y respetar la diversidad lin-güística y cultural del resto de los pueblos.

De todos los juegos de pelota que se practican en la Comunidad Va-lenciana, elegimos el raspall por ser una modalidad básica y funda-mental, que permite iniciarse de manera progresiva y estructurada en la práctica de cualquier otra modalidad de pelota valenciana.

Por lo general para el desarrollo del juego se usa la pelota de vaqueta, es la pelota de elección en el juego, pero si se juega entre aficionados o en formación inicial también es común el uso de pelota de badana. En el caso de nuestros alumnos utilizan la pelota de badana porque es más blanda que la de vaqueta.

El trabajo con los alumnos ha resultado satisfactorio porque ha per-mitido fomentar una práctica deportiva que constituye nuestro patri-monio cultural, hasta el punto que se van a desarrollar unos campeo-

Page 81: Raíces, rutas y culturas

80

natos de raspall en nuestro centro. Al mismo tiempo se ha trabajado en equipo, fomentando el compañerismo y la cooperación, por lo que la actividad ha sido integradora y ha permitido el respeto a las diferen-cias, tanto personales como culturales.

4.8. Vocabulario

El idioma valenciano incorpora vocabulario y expresiones del mun-do de la pelota, entre las cuales destacamos:Bona: buena

Pelota que se ha jugado según las reglas del juego y por tanto no constituye falta.

Càtedra: Grupo de aficionados que ya antes de la partida se decantan hacia un equipo.

Dau: dado.En el trinquete, cuadrado de unos 3 metros de lado, donde botará la pelota y se efecturará el saque.

Encalar: Lanzar una pelota a los tejados, balcones de las casas si se juega en la calle o en las galerías del trinquete.

Escala: Escalones longitudinales laterales que recorren todo el trinquete, en-cima de los cuales se sientan los aficionados.

Ferida: Primera jugada que se produce en todas las modalidades de juego donde no se realiza el saque.

Feridor: Jugador que efectúa la ferida.

Ferir: Poner la pelota en juego en cada quince efectuando un lanzamiento con habilidad y no con fuerza, siempre con la obligación de colocarla

Page 82: Raíces, rutas y culturas

81

en un espacio reducido. Se utiliza en las modalidades de galotxa y en el juego de escala i corda. Es diferente del traure o saque.

Joc: Acción de jugar la pelota. También es la puntuación parcial de una partida a la que se llega después de hacer cuatro quinces.

Joc net: Juego o tanto que se consigue sin que el contrario gane ningún quin-ce.

Llotgeta: Espacio del trinquete destinado a los aficionado, situado a la derecha del dau en el ángulo que forman la muralla y el frontón, que suele encontrarse a una cierta altura de las losas, no más de medio metro. También se conoce como llotgeta de baix.

Llotja (de dalt): Espacio para los aficionados situado sobre la llotja de baix, que se encuentra situado en el lateral derecho de la galería del dau.

Marxador: Quien lleva la cuenta general y particular de la partida, al mismo tiem-po canta los resultados. También es el depositario de las apuestas o travesses.

Mitger: Jugador que en la partida de tres jugadores se sitúa en medio de los otros dos, entre el punter i el rest.

Pilotari: Jugador que practica el juego de la pelota, especialmente quien lo hace de manera profesional.

Piloter: fabricante de pelotaEs el artesano que elabora diferentes pelotas del juego, especialmen-te la pelota de vaqueta.

Punter: Jugador que juega más adelantado que el resto de sus compañeros. En ocasiones puede actuar también como feridor.

Page 83: Raíces, rutas y culturas

82

Rajol, llosa o piedra: Punto marcado por una losa de otro color o material, desde el cual se efectúa la ferida al trinquete

Rest o resto: Parte de la calle o del trinquete contrario al dau. Jugador que juega detrás de los otros.

Sabatera: Adjetivo que se utiliza para referirse a la partida jugada por un equi-po que no ha ganado ningún juego.

Tamborí: Bisel de cemento que hay en la parte del rest y del dau, con el que se mata el ángulo que forman los frontones y el suelo o las losas del trinquete.

Tantos: Puntuación que se da a cada juego ganado.

Traure: saqueEl jugador pone la pelota en juego y para ello ha de golpear la pelota. Es fundamentalmente una acción de fuerza. Se practica en las moda-lidades de llargues y raspall.

Travessa: apuestaEs el dinero jugado a favor o en contra de un equipo u otro, tanto por lo que respecta al resultado final de la partida o a un resultado parcial.

Travessador: Quien juega dinero en las apuestas del juego de pelota.

“Cantar les partides”: significa informar del resultado Es decir en voz alta y con cierta melodía el resultado global o parcial de la partida.

“Els rojos i els blaus”: los rojos y los azules.Nomenclatura con la que se hace referencia a los dos equipos que participan en el juego y se distinguen por su color.

“L’home bo”: juez de la partida.Es la persona que decide la concesión de los puntos o tantos. Observa

Page 84: Raíces, rutas y culturas

83

un determinado punto por considerarse fundamental para el desarro-llo del juego.

“Molt”: muchoExpresión utilizada por el público cuando se produce una jugada es-pectacular o el jugador realiza un golpe difícil de ejecutar.

“Tallar corda”: cortar cuerdaSe utiliza cuando la pelota pasa a escasos centímetros por encima de la cuerda, sin tocarla

“Va de bo”: significa que algo va en serio.Frase que se utiliza para indicar que se da por finalizado el calenta-miento y empieza la partida.

“Vestir-se de blanc”: vestirse de blanco.Se utiliza para designar a quien empieza a jugar de manera profesional.

4.9. Bibliografía

conca PavIa, m.; García I frasquet, G.; GImeno salom, t.; lloPIs I bauset, f.; naya noGueroles, j. y Pérez bernabeu, v. (2003). La pilota valenciana: unitat didàctica. Valencia: Conselleria de Cultura i Educació.

GarcIa frasquet, G. y lloPIs I bauset, f. (1991). Vocabulari del joc de pilota. Valencia: Conselleria de Cultura, Educació i Ciència.

lloPIs bauset, f. (1999) El Joc de Pilota. Valencia: CarenaLóPez muñoz, a. (2004). La pilota valenciana: deport, cultura i llengua

del nostre poble. Valencia: Real Academia de Cultura Valenciana.mollà orts, t. (1994). El Genovés. Valencia: Tàndem.soldado Hernández, a. (1998). El joc de pilota: Historia de un depor-

te valenciano. Valencia: Publitrade.Federació de Pilota Valenciana. http://www.fedpival.esMuseu de la Pilota de Genovés. http://www.museupilota.comPilota. Universitat de València. http://www.uv.es/pilota/Programa “Pilota a l’escola”. http://www.pilotaescola.es/Club de Pilota Valenciana de Godella. https://sites.google.com/site/pi-

lotagodella/

Page 85: Raíces, rutas y culturas